top of page

En Gto se realiza la 24 edición de la Expo Agua


Hasta el 31 de agosto de 2018, se realizará la 24a Expo Agua, que busca reforzar el vínculo de la Comisión Estatal del Agua con el sector hidráulico y la sociedad en general, para coadyuvar a lograr el manejo integral del recurso en el auditorio del estado y centro de convenciones de Guanajuato.


El lema de este año es “Gestión Integral… quehacer institucional” y destaca la labor transversal de instituciones en colaboración con la sociedad civil, a favor de la gestión integral del recurso vital para el desarrollo sostenible.


¿Qué hacer en la Expo Agua?


Ofrece a los participantes cursos, talleres, foros, páneles de discusión, capacitaciones y diversas actividades lúdicas para el cuidado del agua, donde puedes aprenden más sobre la importancia del recurso vital en la vida cotidiana y su preservación para garantizar un futuro con el líquido vital en la cantidad y calidad para el desarrollo social, humano y económico de las generaciones venideras.


Por más de 20 años la Expo ha sido un parteaguas para vincular a usuarios, prestadores de servicios de agua e instituciones del sector que fortalece las estrategias para el ahorro y cuidado del recurso hídrico a través de políticas públicas aplicables al sector, monitoreo del ciclo hidrológico, operación de los sistemas de agua, participación social, planeación, seguimiento y evaluación de resultados de las estrategias para la aplicación de proyectos de agua, drenaje y saneamiento.


Espacios para toda la Familia


Dentro de la explanada de la Expo Agua se realizarán una serie de eventos de cultura del agua (Kermés del Agua con participación de Espacios de Cultura del Agua de los Municipios de Guanajuato) con la finalidad de involucrar activamente al público infantil y juvenil, promoviendo con ello valores de integración de la familia como base de la sociedad y elemento fundamental para el cuidado del vital líquido.


Zona de negocios


La Expo Agua 2017 como ya es una tradición cuenta con un área de exhibición comercial (stands), misma que tendrá un centro de negocios del sector agua, además de un espacio para exponer la mejor tecnología y productos a todos los sistemas de agua de la región, usuarios agrícolas, profesionales de la construcción, investigadores, catedráticos y jóvenes universitarios.


La participación decidida de Gobierno en coordinación con la sociedad, son de suma importancia como actores centrales en el impulso para eficientar los servicios y atender la demanda de los diferentes sectores.


Objetivos del evento:


  • Forjar un entorno con más y mejores servicios de agua para beneficio de todos.

  • Fortalecer el lazo de colaboración entre el sector hidráulico y educativo, con la finalidad de concretar estrategias que nos permitan inculcar desde la niñez, una cultura del uso eficiente y aprovechamiento del agua.

  • Promover nuevas tecnologías en materia hidráulica, así como coordinar, capacitar e implementar nuevos esquemas para el suministro y administración eficiente del agua, principalmente en las zonas rurales.

  • Capacitar al potencial humano relacionado con el agua en los diversos sectores.

  • Exponer las experiencias en el uso eficiente del vital líquido, así como en la gestión social, en colaboración con las organizaciones de usuarios del país.

  • Debatir e impulsar, nuevas propuestas para el uso eficiente del agua en los diferentes sectores.

  • Generar interés hacia los usuarios, sobre el uso eficiente y aprovechamiento del agua, mediante la divulgación del programa de Cultura del Agua.

  • Vincular a los participantes con los temas en materia de educación ambiental, sobre todo la relacionada con el sector hídrico.

  • Emprender acciones gubernamentales, sociales, de iniciativa privada, etc., que generen la sustentabilidad de los recursos naturales, entre ellos el agua.


Historia de la Expo Agua


  • La Expo Agua espacio que se ha consolidado como foro de participación para los usuarios del sector industrial, agrícola y doméstico, además de la invaluable aportación de parte del ramo estudiantil al contribuir con ideas innovadoras para el aprovechamiento y uso razonable del vital líquido en nuestra sociedad.


  • La Expo Agua de 1995 se caracterizó por ofrecer por primera vez, una muestra comercial a los Organismos Operadores con la participación de empresas de materiales y tecnología referente al agua potable y alcantarillado para uso urbano.


  • En 1996, llevó el lema “El agua, nuestro mayor recurso”, consolidándose con una muestra comercial enriquecida, talleres infantiles y presentaciones de teatro guiñol sobre cultura del agua.


  • “Agua para el futuro de nuestros niños” fue el lema de la edición del año 1997, donde se continuó con la muestra de tecnología aplicada para los organismos operadores y otros eventos de cultura del agua. En esta ocasión el evento implicó la integración de un Consejo formado por SAPAL, Explora, CNA y la CEAG.


  • En 1998, el entonces Gobernador del Estado, Vicente Fox Quesada declaró ese año como “Año del Agua”. La Expo Agua, con el lema “Agua para vivir” contó por primera vez con conferencistas internacionales.


  • La V Expo Agua 1999 “Por una nueva gestión del agua” fue el marco en el que se realizó el Primer Seminario Técnico Interdisciplinario, abordando temas de planeación, estudios y modelos para la conformación de una nueva manera para gestionar el agua. En esta Expo Agua se reunieron por primera vez, todos los representantes de los usuarios de aguas subterráneas organizados en los COTAS.


  • En el 2000, la Expo Agua “El manejo del agua en el siglo XXI” se logró la integración del aspecto académico con la realización del Seminario técnico interdisciplinario sobre estudios, modelos, sistemas y planeación hidráulica.


  • La séptima edición de Expo Agua 2001, “El agua, una visión global”, se destacó por la incorporación del Congreso Nacional de Especialistas en Irrigación, abriendo nuevos foros, simposios y seminarios, donde se abordaron temas inéditos entre los que destacaron: el costo por el agua y tecnologías de riego para la agricultura , las tarifas por el consumo de agua potable en las ciudades, la calidad del agua subterránea, gestión integral del recurso, disponibilidad de agua, manejo integral de cuencas; entre otros. Esta Expo Agua, se destacó por contar con la presencia de grandes personalidades reconocidas a nivel internacional en materia de agua como: Asit Biswas y Eduardo Mestre.


  • En el año del 2002, la octava Expo Agua “Conocimiento para el desarrollo” abrió un nuevo espacio para la incorporación de distintos sectores sociales a la problemática del agua, destacando el Primer Foro Nacional Universitario del Agua, donde los jóvenes universitarios participaron con diferentes propuestas para la problemática del agua en diferentes ámbitos: legal, doméstico, social, tecnológico, disponibilidad, cultura del agua y medio ambiente. En este mismo año, también se incorporaron diversos cursos y talleres encaminados a la reducción de pérdidas del recurso en las ciudades, además de incorporar cursos especializados en hidrología subterránea, hidrogeoquímica e isótopos. Además, se analizaron las diversas implicaciones de la participación privada en el suministro de agua a la población, así como la importancia de profesionalizar a los responsables de la divulgación de una nueva cultura del agua en la sociedad.


  • En la novena edición de Expo Agua 2003, “Visión global acción local” se contó con la participación de más de cinco mil personas en los distintos eventos organizados en torno a ella. En esta edición destacó la incorporación del federalismo al tema del agua, así como la importancia de la gestión participativa como bastión para la solución de conflictos entre usuarios y representantes de las cuencas. También destacó la presentación sobre las nuevas reformas a la Ley de Aguas Nacionales, foro en donde los diversos usuarios aportaron opiniones y sugerencias al Senado de la República con el objeto de consolidar reformas que apoyan una visión manejo integral del recurso agua.


  • Expo Agua 2004 en su décima edición “Sistemas de información, fuente de decisión” trató como punto medular la incorporación de diversas tecnologías de tratamiento para las grandes ciudades, con el fin de apoyar e impulsar la construcción de diversas plantas de tratamiento de aguas residuales en la región. Otro tema fundamental que se desarrollo en esta Expo, fue la descentralización y gestión de delegada de los servicios hidráulicos, donde se analizaron los aspectos financieros y legales para fomentar un manejo responsable del agua en los organismos operadores. Se contó por vez primera con la participación de la Universidad de Guanajuato como co-organizador del Tercer Foro Universitario del Imaginario del Agua “Espacio Acuoso” que tuvo una participación aproximada de 200 estudiantes.


  • Para la edición de la XI Expo Agua 2005, “Infraestructura, Sociedad y Desarrollo” la CEAG conjuntó esfuerzos con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para presentar en un mismo evento el panorama internacional, nacional, estatal y local del agua, las expectativas en cuanto al problema del agua así como las soluciones a sus retos desde el enfoque de Gobierno del Estado.


  • En el año 2006 para la 12 Edición, “Todas las culturas un solo elemento” la CEAG se unió con ANEAS y la CONAGUA obteniendo la sede el encuentro nacional de cultura del agua, en cuyo programa destacó la participación de diversos estados de la República quienes compartieron sus acciones de cultura del agua. El evento también fue destacado por la presentación del presidente de ANEAS, del Director General de la CONAGUA y de la situación Hidráulica de Guanajuato al presentarse junto con las acciones más destacadas de Brasil en Materia del medio ambiente.


  • Para la edición 13 en el año 2007 que presentó como lema principal “Agua y Familia”, la finalidad fue involucrar a la familia como activos directos del uso del agua, promoviendo continuar con la especialización en el manejo sustentable del agua con un enfoque género y familia con el fin de equilibrar los procesos de gestión del agua.


  • La Expo Agua en el año 2008, llevó como lema principal “agua, conciencia y responsabilidad compartida”, cuyo objetivo fue concientizar a la gente interesada en el aspecto hidráulico, para darle el uso y manejo adecuado del vital líquido, generando la sustentabilidad del mismo, a través de la participación conjunta de todos los habitantes esperando que las futuras generaciones cuenten con Agua de calidad y en cantidad.


  • En la décimo quinta Expo Agua 2009, el lema fue “Ven y échale una mano al agua”, y tuvo como evento central el “Foro Nacional de Aguas para Zonas y Comunidades Rurales”, organizado de manera conjunta con la CONAGUA y enfocado a fortalecer las capacidades de autogestión y atención de dichas zonas. Se convirtió en un foro de intercambio de experiencias, fortaleciendo vínculos entre todos quienes conforman el apasionante sector hidráulico incluyendo a la sociedad civil.


  • En la décimo sexta Expo Agua 2010 “Sumérgete en la historia de Guanajuato”, con motivo del bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en cada uno de los eventos que se desarrollaron, relacionamos los aspectos históricos sobre la evolución del manejo del agua en el bajío mexicano, desde el siglo XIX, hasta nuestros días. Algunos eventos fueron organizados de manera conjunta con el Archivo Histórico del Agua, entre los cuales sobresalió la exposición fotográfica, sobre la evolución de la infraestructura hidráulica, en nuestro país.


  • La 17º Expo Agua 2011, Agua y Educación “Ah2ora, ¡La tarea es en tu escuela!”, vinculamos al sector educativo como pilar en el fortalecimiento y generalización de una cultura del agua centrada en la niñez desde su formación básica en aras de que nos permita un uso eficiente del recurso hídrico y a futuro la sustentabilidad de nuestros recursos naturales.


  • El lema principal de la 18ª Expo Agua 2012 fue “Gobierno y sociedad por la sustentabilidad”, en el que se abordó el tema de la participación social, como eje transversal en el manejo integral del agua dentro del contexto nacional y local.


  • En la XIX Expo Agua 2013 “Del uso al reuso, compromiso de todos”, se abordaron temáticas centradas en promover ciudadanos responsables y comprometidos en la aplicación de alternativas para la reutilización del agua; razón por la cual se impulsó la difusión de tecnologías e iniciativas tendientes a ello.


  • Para la XXI Expo Agua 2014 “Restaurando el ciclo hidrológico” se tocaron temas que se enfocaron en impulsar la gestión integral del agua como estrategia clave de la recuperación del medio ambiente, así como atender la necesidad de reflexionar y dialogar sobre el desarrollo social y económico, con base en la conservación, protección y aprovechamiento del líquido vital.


  • La Expo Agua 2015 “Agua, Naturaleza y Desarrollo” fue el marco ideal para exponer proyectos exitosos en materia de agua, amigables con el medio ambiente, generando el desarrollo de las localidades en armonía con los recursos naturales, promoviendo la conservación de nuestro entorno y sus recursos, para el desarrollo presente y futuro de las generaciones venideras.


  • La 22° Expo Agua 2016 tuvo como lema central “Cambio Cultural, Uso Racional”, donde se impulsó el cambio de hábitos para generar ahorro y cuidado del agua en nuestras actividades cotidianas, a través de acciones generales con impactos locales, como el uso de nuevas tecnologías, aplicaciones de proyectos de ahorro y fortaleciendo el cambio de hábitos en torno al uso responsable del vital líquido.


  • En 2017 la 23° Expo Agua tuvo como lema central “Agua: Derecho de Vida” entendiendo el derecho de todos los seres humanos al acceso, para contar con el vital líquido que cubra sus necesidades primordiales, lo cual es un aspecto muy importante dentro de los servicios básicos para garantizar un desarrollo social y humano adecuado, y por ende una mejor calidad de vida. Se centró en exponer y compartir estrategias que orientaron al público participante en generar el uso responsable del agua en los diferentes sectores; priorizando el derecho al acceso de todas las personas a fuentes de abastecimiento.

Publicidad
bottom of page