top of page

Rally 2019, competencia de autos y sedes


¿Qué es el WRC (World Rally Championship) ?


El Campeonato Mundial de Rallies es una competencia automovilística de velocidad y resistencia, que normalmente dura 4 días.


A diferencia de otras disciplinas ésta no se corre en un circuito o autódromo, se compite en caminos que rodean a la ciudad sede. Dependiendo del país, los caminos pueden ser de pavimento, tierra o incluso nieve. Además los autos son tripulados por un piloto y un copiloto.


Creado en 1973, el WRC es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo.


Cada uno de los trece rallies del campeonato se divide en secciones, conocidas como tramos cronometrados, en inglés special stages, que se disputan en caminos cerrados al tráfico. Los autos arrancan uno por uno e intentan completar el tramo en el menor tiempo posible. De un tramo cronometrado al siguiente los pilotos circulan por carreteras normales llamadas tránsitos, con las leyes vigentes en cada país.


El piloto y copiloto que completen todos los tramos cronometrados en el menor tiempo son los ganadores. No es quien llegue primero, sino quien obtiene el menor tiempo total.

La mayoría de los rallies siguen el mismo itinerario, dos jornadas de reconocimiento de tramos martes y miércoles. El jueves se celebra el Shakedown que es la última oportunidad de poner a prueba los autos antes de iniciar el rally.


La carrera arranca el jueves en la noche para terminar el domingo. Dos veces al día los autos regresan al parque de servicio (Rally Campus), aquí los integrantes de los equipos están autorizados a realizar trabajos mecánicos en los vehículos en un tiempo predeterminado por el reglamento. Mientras los autos no están en el parque de servicio solo piloto y copiloto pueden trabajar en su auto con las herramientas que lleven a bordo.


Existen penalizaciones de tiempo, por ejemplo, si se excede el tiempo asignado en el parque de servicio o si llegan tarde al inicio de un tramo.


Con información de rallymexico.com


Japón, el nuevo destino de la WRC


El Rally de Japón ha vuelto, así lo anunció el director de la promotora del Mundial, Oliver Ciesla.


“Nos complace anunciar la buena noticia de que el WRC llegó a un acuerdo con la sede del Rally de Japón para que celebre el evento a partir de 2019″,

“La propuesta será enviada a la FIA World Motor Sport, en donde asumimos que será aprobado y traerán de regreso el Rally a Japón; el evento se prevé que se realice anualmente durante los próximos cuatro años. Estamos ansiosos por regresar a Japón”


La competencia trasladaría su sede anterior en Hokkaido a la región de Aichi y Gifu, en la isla principal de Honshu, a la que se puede acceder desde Tokio, distante a dos horas de viaje y que posee caminos interesantes al pie del Monte Fuji, lo que permitiría el acceso de muchos aficionados, algo que no ocurrió este año en Córcega y en Alemania. Esto sienta las bases sobre la posibilidad de que Córcega o Alemania puedan salir del calendario a la que podría sumarse también Cataluña, España, de acuerdo a lo manifestado por el propio Luis Moya en los últimos días. Lo cierto es que una de estas fechas tiene que salir del calendario. Podría quedarse un año más Córcega y en 2020 saldría Alemania O España.


Crédito: Autosport y viajesycarreras.com


Un año más de Rally Guanajuato


Se confirmó que la edición número 16 del Rally México se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo del 2019, una de las primeras fechas del calendario mundial y donde nuevamente se pondrán a prueba los autos sobre los caminos de Guanajuato.


Con esta edición del Campeonato Mundial de Rallies en México, el evento se posiciona como el más longevo del automovilismo a nivel internacional en nuestro país.


Sin duda, el reto de mantener a México como sede del WCR, es una meta en la que hay que trabajar año con año. En esta edición del Rally, Guanajuato debe mejorar para no ser un destino desplazado ya que hay destinos interesados en ser sede de este evento. Un ejemplo claro de ésto es Japón, quien compitió poniendo en riesgo a España, Alemania y Córcega.


El director del Rally México, Gilles Spitalier, mencionó que México podría quedar eliminado como sede en el año 2020, pues Canadá entrará de lleno a competir por la sede.


“Para 2020 va a estar listo Canadá y tiene una gran ventaja: que (el evento) será en nieve y nada más hay un evento de nieve que es en Suecia y están buscando otro rally de nieve (en otra parte del mundo)”.

Por lo tanto, hay muchos motivos para ponerle empeño en esta edición del Rally.


Con información de elsoldeleon.com.mx y deportes.televisa.com

Publicidad
bottom of page