top of page

Revocación de mandato


El pasado 14 de septiembre, el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado fue propuesta la iniciativa, que corresponde a uno de los 13 objetivos del plan de prioridades del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La diputada Merary Villegas (Morena) presentó la iniciativa para que los ciudadanos, a través del voto, participen en el proceso de revocación de mandato del presidente de la República.


“En el 2012 se integraron a nuestra Constitución la Iniciativa Ciudadana y la Consulta Popular, pero ninguna de las dos figuras ha funcionado a la altura de sus expectativas. Se necesita avanzar en el fortalecimiento de los mecanismos de democracia directa. Lo que nosotros proponemos es reformar los artículos 35, 36, 41, 73 y 108 constitucionales”, detalló.

Planteamiento de la reforma

La consulta a los ciudadanos se llevaría al tercer año de la gestión y sería el mismo día de la jornada electoral en la que se elijan diputados federales. La consulta se realizaría a petición del mismo presidente o de 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión, así como de al menos 33% de los votos válidos emitidos en los comicios del pasado 1 de julio.


La revocación de mandato procedería cuando sea determinada por mayoría absoluta de votos a favor, siempre y cuando participe 40% de los electores inscritos en la lista nominal.


El Instituto Nacional Electoral (INE) sería el órgano facultado de organizar, realizar el cómputo y declarar los resultados de la consulta, si el Instituto determina la revocación, el presidente en funciones contaría con un plazo de 30 días para impugnar dicha declaratoria ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen.

Con información de El Economista y Forbes.

Publicidad
bottom of page