top of page

Síntesis nacional


Foto del día: Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, que Jonathan Heath será la propuesta de López Obrador para Banxico.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

La campaña es una, el gobierno es otro: el pueblo es el mismo


Por Fidel Ramírez Guerra


Todas las condiciones están dadas para que este lunes primero de octubre se reúnan en León el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


López Obrador tiene visita como parte de la jornada de agradecimiento por su triunfo. Diego Sinhue ya es gobernador y en el último mes ha tenido tres encuentros con él, en eventos, nada formal.


En el proceso de transición varios gobernadores han entregado sus paquetes de obras al presidente. Hasta esta fecha no se ha generado información pública de una serie de propuestas del gobernador de Guanajuato.


La fecha para la reunión es inmejorable. Al día siguiente se desarrolla en la misma ciudad de León el foro de paz, un programa que por cierto, ha perdido el interés.


Sobre estos foros Alfonso Durazo, el futuro titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, ha insistido en que de estos foros saldrán elementos para una nueva política nacional.


Diego Sinhue tiene todas las condiciones para ese golpe de timón ofertado y que, en principio, será la marca de su sexenio… golpe de timón, se le recordará cada día, en cada acción fallida, muy lejos del reconocimiento del lema gubernamental La Grandeza de México.


Fatídico el fin de semana, lleno de violencia… inicio de semana con posibilidades de grandes salidas, de luces, de un acuerdo fundamental en materia de seguridad entre presidente y gobernador.


Las campañas son de promesas. En el gobierno la acción dista mucho del discurso por el voto, pero, desgraciadamente para la propia sociedad, el pueblo es el mismo.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Columna de Columnas

Caso Duarte: justicia que no es justicia / Asuntos de medios / ¡Auxilio!

29/09/2018


Caso Duarte: justicia que no es justicia

A pesar de que el ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue sentenciado en el caso en su contra por presunto lavado de dinero, la sentencia que le fue impuesta parece muy poco al considerar todo lo que robó de las arcas del estado; estamos ante un caso en el que la justicia perece no serlo, lo que podría provocar el enojo de la ciudadanía. En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “como la mujer del César, la justicia, para que lo sea, no sólo debe serlo sino parecerlo. Y la sentencia que un juez federal le dictó al ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, parece todo menos justicia. Porque aprovechando las ‘ventajas’ del nuevos Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el protagonista del mayor escándalo de corrupción de la era reciente de este país, cuyos desvíos millonarios de recursos públicos se han llegado a estimar hasta en 60 mil millones de pesos, obtuvo una pena mínima de cárcel y una multa tan ínfima, que lejos de reparar el grave daño que hizo al erario federal y de su estado, es más bien una ofensa, una burla que indigna, enoja y lástima a una sociedad ya de por sí harta y agraviada por la corrupción de sus políticos […] detrás de la apariencia de “legalidad” y “justicia” de este fallo judicial, es inevitable pensar que la amenazas y advertencias que Javier Duarte mando reiteradamente desde la cárcel, e incluso la sospecha de una negociación en su momento cuando fue capturado en Guatemala, en abril del 2017, estén detrás de su cómoda sentencia […] Así que como en la historia que cuenta Plutarco, en sus Vidas Paralelas, Cayo Julio César se divorció de su esposa Pompeya Sila, al poco tiempo de ser ungido emperador, al enterarse de que ésta había acudido a una “Saturnalia” u orgía sexual, y cuando otras damas de la aristocracia le pidieron disculparla porque ella había acudido sólo como observadora, pero no había participado, el emperador pronunció la frase de que ‘La mujer del César no sólo debe ser honrada, sino además parecerlo’. Y la justicia impartida en el caso de corrupción de Duarte ni es ni parece justicia y, en una de esas, la indignada y ofendida sociedad mexicana termina también divorciándose tempranamente de su flamante sistema de justicia penal acusatorio”.


50

En Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: “imaginemos a aquellos jóvenes. La mayoría estudian en la UNAM o en el Politécnico, en Chapingo o el Colegio de México, y unos cuantos en universidades privadas. Desde hace semanas han participado en distintas manifestaciones y marchas, han sido golpeados o insultados por granaderos y otros cuerpos de seguridad, han recibido el apoyo del rector Barros Sierra, de muchos de sus maestros, amigos y familiares. Han caminado alzando el puño o haciendo la V de la victoria, han coreado consignas y lemas o han peregrinado en silencio. Conocen de memoria el pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga, los embarga tanto el miedo como la ira -y, también, la esperanza- y, tras haber estado en el Casco de Santo Tomás o el Zócalo, hoy se congregan poco a poco en la Plaza de las Tres Culturas. Aunque han sido víctimas tanto de la policía como de las descalificaciones de la prensa oficialista, ninguno imagina que esa tarde del 2 de octubre vaya a ser distinta a otras. Pero, a diez días de las Olimpiadas -el espacio en el cual México se mostrará como nación moderna y orgullosa ante el mundo-, el poder ya no está dispuesto a tolerar su desafío. El régimen autoritario no duda en convertirse, ante la amenaza, en dictadura. La decisión ha sido tomada y ya nada evitará la mano dura, el fuego cruzado, los muertos y los cientos de detenidos: el precio que Díaz Ordaz y su partido están dispuestos a pagar a cambio de sepultar, de una vez y para siempre -o al menos por mucho tiempo-, cualquier sublevación […] Lo que esos jóvenes no imaginaron, no podían haber imaginado, es que cincuenta años después México iba a estar devastado por una violencia infinitamente superior a la que ellos sufrieron. Que tanques y carros de combate -el horror del 68 en la ocupación de la UNAM y el IPN- iban a ser parte del paisaje habitual del país. Que habría 170 mil muertes derivadas de la absurda guerra contra el narco. Entre 40 y 70 mil desaparecidos. Y que de nuevo un grupo de jóvenes estudiantes, en Iguala, iban a ser víctimas de la sinrazón de criminales aliados con las fuerzas de seguridad del Estado. En 50 años, la derrota del 68 se transmutó en el triunfo de los derechos y la ciudadanía que hoy gozamos, pero también en una derrota aún peor: la de una nación hecha añicos, donde prevalecen la injusticia y la impunidad, y donde millones zozobran ante un Estado incapaz de protegerlos -o, peor, que los veja o somete igual que cinco décadas atrás-. Por ello, hoy más que nunca hace falta volver al “espíritu del 68”: ese talante crítico, democratizador e incluyente que se necesita, sobre todo entre nuestros jóvenes, para cambiar radicalmente este estado de cosas. Nos urge recuperar la esperanza que entonces permitía vislumbrar un futuro mejor, y construirlo a través de la memoria y la justicia que merecemos, hoy, a 50 años del 68”.


Asuntos de medios

En Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “los medios de comunicación están viviendo desde hace tiempo el embate de la nueva realidad. Se trata de un proceso disruptivo que les presiona al cambio, derivado de las condiciones dinámicas de la tecnología y de la sociedad. Lo digital tiene una influencia contradictoria: por una parte, abre oportunidades inimaginables para ampliar las audiencias y generar contenidos a un muy bajo costo y con un menor esfuerzo humano. Por la otra, las redes sociales y la proliferación de espacios informativos —la mayoría de mala calidad en términos de estándares razonables de manejo responsable de la información— que cubren lo que sucede en tiempo real y de manera interactiva. Lo cierto es que el cambio impacta por igual a los medios impresos que a los electrónicos, a las grandes empresas y a los proyectos modestos. La sociedad también ha cambiado de hábitos informativos. La preponderancia del noticiero televisivo ha pasado a un segundo plano en términos de influencia y credibilidad. La radio ha tenido también que transformarse y, al menos en las grandes ciudades, ha podido permanecer y hasta crecer. En medios electrónicos, la información se mezcla con entretenimiento. También allí han cambiado las costumbres de las personas, sobre todo de las nuevas generaciones, a partir del uso intensivo del smartphone, las redes sociales y de la universalidad del consumo de internet […] La comunicación hoy en día se ve obligada a dar mayor espacio a lo digital. Esto implica que el anunciante cada vez tiene que invertir más en la web, con la ventaja de perfilar mensajes de acuerdo con el receptor, cuestión sumamente difícil con los medios convencionales. Recientemente, el presidente Peña incursionó en un diálogo digital con uno de los más reconocidos”.


¡Auxilio!

En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “imagine que va en un taxi, de pronto, el conductor le advierte que no siente sus brazos; agrega que poco a poco pierde sensibilidad en sus piernas. Se detienen, con el riesgo que implica hacerlo, sobre el segundo piso del Periférico, pero más vale la precaución. A menos de que se sea médico o se tenga alguna capacitación en cuestión de manejo de emergencias, para al menos intuir qué sucede, no hay de otra. Y es que, ¿qué porcentaje de la población está preparado para una situación como ésta? Qué otra cosa se puede hacer sino llamar al 911, el número de auxilio que desde hace al menos un año se nos ha presumido como parte de la nueva era en atención ciudadana […] Lo anterior me sucedió ayer camino al noticiero de Imagen Noticias. Al contar mi experiencia, otros compañeros me compartieron sucesos similares: La mamá de una muy querida amiga se golpeó mientras se bañaba, el 911 tardó en reaccionar y pasaron varios minutos antes de que alguien tomara la llamada. Minutos que pudieron ser la diferencia entre una anécdota y un momento que lamentar. Otro compañero quiso alertar de un accidente, su misión quedó a medias porque tampoco recibió respuesta, al menos no con la inmediatez con la que éstas deben resolverse […] Un análisis de Causa en Común, calculó que el presupuesto durante el año pasado para cada Centro de Atención de Emergencias (CAE) en los estados fue de casi más de 82 mil millones de pesos. El de la CDMX fue el que más recibió, poco más de dos mil millones 800 mil pesos, la mayor parte de los recursos va para salarios, después para el mantenimiento de la telecomunicación con la que operan. Cuénteme usted, ¿qué experiencias ha tenido con el 911? Pienso que tendrán que ser más las buenas, para justificar tamaño presupuesto”.


Mucho corazón de Ernesto D’Alessio

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “Ernesto D’Alessio se ganó la Comisión del Deporte por su buen corazón y no vaya a creer usted que por sus conocimientos deportivos —él no usa ni la caminadora—. El diputado del PES simplemente dijo que sí a la propuesta de la aplanadora de Morena en San Lázaro. Nos cuentan que en el reparto de la Comisión de Cultura, que llegó a manos de Encuentro Social, varios de sus integrantes voltearon a ver al cantante y actor para que la presidiera. Sin embargo, nos relatan, don Ernesto dijo que había mejores perfiles para ese puesto, como el de su compañero Ricardo de la Peña Marshall. El gesto fue tomado con buenos ojos por los diputados del PES y cuando Morena intercambió una comisión por la otra, la del Deporte por la de Cultura, el chico D’Alessio fue el elegido para la comisión que arrebataron a Érik El Terrible Morales. Y, claro, Ernesto se fue canturreando el bolero de Mucho corazón.


Viento en popa en Semar

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “¡leven anclas! Donde todo indica que hay viento a favor para zarpar con el próximo gobierno es en la Secretaría de Marina. Si no hay un golpe de timón de último momento, cuentan que el próximo titular será el almirante José Luis Vergara, de quien se dice que fue la única propuesta de relevo que el secretario Vidal Soberón le presentó al Presidente electo. Se trata del actual oficial mayor de la dependencia y figura emblemática de las labores de rescate por parte de las Fuerzas Armadas tras los sismos del año pasado. De hecho, a él le tocó dar la cara por la Marina cuando resultó falsa la historia de la niña “Frida Sofía” en el Colegio Rébsamen. Un dato interesante es que el almirante publicó este año el libro “La Seguridad Nacional de México. Hacia una visión integradora”, en el que plantea un modelo matemático para entrarle a ese tema. Por cierto, la presentación fue en Bellas Artes y ahí estuvieron Soberón y el titular de la CNS, Renato Sales”.


Lucha por Puebla

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “la panista Martha Érika Alonso prevé ofrecer una postura pública a las primeras horas de este sábado, cuando puede concluir el recuento de los votos contenidos en más de 7 mil paquetes de la elección para gobernador, verificada el 1 de julio pasado y que le dio a ella el triunfo en primera instancia. De hecho, se sabe que todo está listo para un evento público masivo de Por Puebla al Frente en el auditorio Acrópolis organizado para celebrar el resultado del voto por voto, casilla por casilla, ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los 26 distritos”.


En vilo

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, anunció que será en las próximas 48 horas cuando se podría definir si el TLCAN se conserva trilateral o sólo bilateral. Ante los senadores, el funcionario dijo que, al momento, “nadie puede meter la mano en la lumbre” para saber si Canadá y Estados Unidos alcanzarán un acuerdo, pero dijo que sus pares en ambos países le han manifestado la voluntad de llegar a la brevedad a una conclusión. El 26 de septiembre, la Junta de Coordinación Política del Senado solicitó a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores entregar a los legisladores los documentos oficiales sobre la negociación del acuerdo bilateral comercial México-EU, y por ello, Guajardo acudió al recinto. Ojalá la rispidez de las negociaciones acabe y comience ya la época del desarrollo. Con o sin”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Asignaba Karime contratos estatales / En 24 horas se define si hay TLC de dos o de tres

29/09/2018


En el Reforma: Asignaba Karime contratos estatales. Karime Macías, esposa del ex Gobernador Javier Duarte, era quien decidía la asignación de contratos en Veracruz, declaró Antonio Tarek Abdalá, ex tesorero estatal, ante la Procuraduría General de la República.


En Milenio: En 24 horas se define si hay TLC de dos o de tres. El titular de Economía destaca que se ven intentos de sus socios por llegar a un acuerdo; confirma revisiones sexenales del tratado en lugar de la “muerte súbita”.


En el Excélsior: Trudeau pide ayuda a AMLO. El presidente electo informó que el primer ministro le pidió interceder ante EU para llamarlo al entendimiento en la renegociación del acuerdo.


En La Jornada: Trudeau pide a AMLO que interceda con Trump por el TLC trilateral. Intervendremos sólo con buenos oficios, señala. Nada vamos a forzar ni a dar la espalda a Canadá.


En La Razón: Al límite, TLC de tres; México no arriesga el bilateral con EU. Descarta revisar o reabrir negociación con EU para no arriesgar estabilidad financiera de México; entrega Guajardo resumen del tratado para revisión en Senado.


SECUNDARIAS NACIONALES:::


En el Reforma: Abate PF a 8 sicarios en el Bajío. Un fuerte enfrentamiento entre presuntos huachicoleros y elementos de élite de la PF apoyados por Policía Estatal dejó un saldo preliminar de 8 delincuentes muertos en el Municipio de Jerécuaro.


En Milenio: Guanajuato: abaten a 8 en duelo por huachicol. Queman vehículos y bloquean carreteras en Jerécuaro, Guanajuato.


En el Excélsior: Gobierno electo lee la cartilla a los petroleros. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, avisó a los empresarios ganadores de contratos para producir petróleo que revisará de manera continua sus actividades.


En La Jornada: Subió 2,230 mdp al día la deuda pública en un año, informa Hacienda. Al octavo mes representaba 44% del PIB, el nivel más alto para ese periodo.


En La Razón: Ahora intentan linchar a dos ladrones en Tlaxcala. Cuatro sujetos son sorprendidos al tratar de robar un auto, dos huyeron; advierten vecinos que no permitirán más delitos.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


24 Horas


  • Morena va por despenalización del aborto en el país.- En el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la diputada Miroslava Sánchez Galván reiteró la intención de la fracción de Morena de impulsar la despenalización de la interrupción del embarazo a nivel nacional. En conferencia de prensa refrendó el compromiso expresado por las legisladoras de ese partido para presentar una iniciativa que promueva la despenalización del aborto a nivel nacional y que se garantice el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. “Nos queda claro que se debe hacer la legislación que sea necesaria, la iniciativa de ley que será presentada en breve para que haya una despenalización del aborto, no nada más en la Ciudad de México, sino en toda la República mexicana, es la postura en la que coincidimos”, afirmó. En tanto, la representante del colectivo Constituyentes CDMX, Esperanza Olguín Hernández, se pronunció “en favor del aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y para las personas de identidades diversas con capacidad de gestación”. Advirtió que la sociedad tiene una deuda con las mujeres al no respetar sus derechos como personas, pues la prohibición del aborto vulnera derechos fundamentales como el de la salud. “La legislación federal y local en esta materia constituyen un sistema jurídico que anula un derecho fundamental para nosotras las mujeres, que es el decidir sobre nuestro propio cuerpo”, afirmó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • En el extranjero se respeta a México: López Obrador.- La imagen de México en el extranjero ha mejorado desde el 1 de julio, porque, pese a la amplia ventaja con la que se alcanzó el triunfo, la transición del gobierno se mantiene “sin pleitos ni confrontaciones y con estabilidad económica”, aseguró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Al encabezar una asamblea pública en esta capital, en la que fue evidente el rechazo al gobernador Francisco Domínguez Servién, López Obrador destacó que hoy nuestro país “es más respetado en el extranjero” porque logró un acuerdo comercial con Estados Unidos “sin tanto aspaviento”, además de que el peso se fortaleció. Les llama mucho la atención en el extranjero que se ganó con mucha ventaja en esta elección; están sorprendidos y dicen: ‘qué pasó en México, es un fenómeno lo que sucedió en el país’; y también les ha llamado mucho la atención, y nos apoyan para tener estabilidad económica y financiera, el que la transición se ha hecho de manera ordenada, sin pleitos”, enfatizó. Ante cientos de ciudadanos, López Obrador pidió a los asistentes respetar a las autoridades, porque el tiempo de la campaña ya pasó y ahora, “por la investidura presidencial” que portará a partir del 1 de diciembre, tiene que moderarse y hasta “ser fresa o fifí”. Por ello, anunció que cada vez que acuda a la entidad a evaluar los avances en los planes de bienestar del estado, “siempre va a invitar al gobernador” a las reuniones de trabajo, y como los ciudadanos aprecian al tabasqueño, seguro está de que “tratarán bien a sus invitados”, porque el derecho a disentir está garantizado en una democracia. Consideró que no pueden actuar como antes, cuando los del gobierno “hasta los macaneaban”.


  • Trudeau pide ayuda a López Obrador; Canadá quiere mantener vivo el TLCAN.- Andrés Manuel López Obrador reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, le pidió convencer a Donald Trump de un entendimiento en la renegociación del TLCAN, que está en horas clave. En conferencia, el presidente electo sostuvo que no dará la espalda a Canadá, pero tampoco forzará las circunstancias para mantener un tratado comercial trilateral. Aclaró que no pondrá en riesgo lo logrado a finales de agosto con EU en el marco de la renovación del acuerdo. Señaló que Marcelo Ebrard hará la labor de convencimiento con el gobierno de EU, pero con “buenos oficios”. Por separado, Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, dijo que Canadá tiene unas horas para sumarse al texto final del TLCAN, lo que ocurriría mañana. Esto, explicó, debido a que se quitaría la presión de las elecciones en Quebec, una región de empresas productoras de leche, un tema sensible en la renegociación con EU.


  • López Obrador se reúne con gobernador de Querétaro.- Este viernes, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reúne con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. El encuentro entre López Obrador y el gobernador queretano inició a la una de la tarde y se espera duré alrededor de una hora y media. Posteriormente, el presidente electo encabezará a las cinco de la tarde de este mismo día un mitin en la plaza principal de la capital del estado. En ese acto, dará a conocer los detalles de la reunión con el gobernador y cuáles serán los proyectos a impulsar en Querétaro a partir de que tomé posesión como presidente de la República.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Aspirantes a dirigir el PAN tienen hasta mañana para registrarse.- La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (Conecen), decidió no ampliar el periodo para recolectar firmas de apoyo a los aspirantes a la dirigencia del PAN, con lo que el plazo termina este sábado. Cecilia Romero, presidenta de la Conecen, informó que al interior de este organismo no hubo acuerdo para cambiar la fecha. Trascendió que Obdulio Ávila, representante de Marko Cortés, interesado en la presidencia del blanquiazul, se opuso a la modificación con el argumento de que esta podría lesionar el principio de certeza jurídica. Entre quienes pugnaban por extender el plazo estaban los representantes de Manuel Gómez Morín, José Luis Espinosa Piña, y Ernesto Ruffo, quienes también aspiran al cargo. Romero dio a conocer que hasta esta tarde, sólo Cortés Mendoza ha notificado que el sábado registrará su candidatura y entregará las firmas de apoyo que le faltan; alrededor de 6 mil de un total de 28 mil. Sin embargo, aún no se puede decir que sólo habrá un candidato, pues los otros interesados en la dirigencia tienen hasta la medianoche del sábado para entregar firmas y solicitar registro.


  • El PRI se reformará de fondo: Ruiz Massieu.- La presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, anunció que no le quitarán los colores al tricolor “vamos a defender los colores de nuestro partido con toda pasión, con toda firmeza, y con todo el orgullo que tenemos los priistas de serlo”. En entrevista se refirió a la forma en que se plantea renovar al PRI: “Estamos ahorita en un proceso, primero de reflexión y diagnóstico, primero sobre las causas de los resultados del 1 de julio, y después los priistas vamos a entrar en una etapa de deliberación entre nosotros, acerca de la reforma queremos para el partido”. El PRI, precisó “debe reformarse para volver a estar cerca de la gente, y abanderar las causas que le importan a las familias mexicanas, y para recuperar fortaleza y competitividad, vamos a hacer una reforma de fondo. Vamos a hacer la reforma que quieran los priistas, y eso nos va a llevar tiempo”. Dijo que hoy el PRI en la oposición está enfrentando un reto grande “y lo estamos afrontando con mucha firmeza, y con valentía, seremos una oposición firme, crítica, pero también constructiva. No habremos de ser oposición por sistema; habremos de apoyar todo lo que beneficia a las familias mexicanas”. Pero también, insistió “vamos a plantear con valentía y con argumentos, alternativas, cuando las propuestas que surjan no sean congruentes con nuestros ideales, y con lo que necesita México”. Explicó que en estos momentos “ha habido una negociación (en las dos cámaras) en donde nuestros grupos y coordinadores parlamentarios han logrado buenas posiciones en el Congreso federal, para nuestros diputados y senadores, y desde ahí trabajaremos por los mexicanos”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



La Crónica


  • Jonathan Heath, candidato de AMLO como subgobernador de Banxico.- Lo que era un rumor se confirma y el economista independiente Jonathan Heath será candidateado como subgobernador del Banco de México por AMLO. Lo que inició con rumores reproducidos por The Wall Street Journal, Carlos Urzúa terminó por confirmarlo. Heath, de 63 años sería la primera persona del sector privado en ser nombrado miembro de la junta. Es un economista de perfil suficientemente conservador para no despertar suspicacias en el sector financiero nacional, pero con indudable roce con sectores más progresistas, incluyendo sectores académicos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page