top of page

Síntesis Guanajuato

Compilación de las columnas, notas políticas del estado de Guanajuato

Foto del día: AMLO anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para la reconfiguración de la Refinería Ing. Antonio M. Amor, la continuidad de El Zapotillo, la construcción de dos universidades para el estado de Gto.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Diego con el pie derecho, pero tropezando


Por Fidel Ramírez Guerra


El nuevo gobernador de Guanajuato Diego Sinhue está por cumplir ocho días en el gobierno y ya acordó con el presidente entrante y se codea este martes con el presidente saliente.


De lo rescatable con Andrés Manuel López Obrador es el anuncio de que la presa el Zapotillo va. El anuncio deja tranquilos al gobierno del estado y al municipal (apenas hace unos meses, al calor de la campaña, la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, se había declarado en contra del proyecto)


Hay más anuncios del presidente que indican que el gobierno federal va a poner especial atención en Guanajuato y que para eso tienen a su representante Mauricio Hernández Núñez, el coordinador estatal.


La fiesta en paz, les dijo AMLO, incluso en la plaza pública, cuando hubo abucheos contra Diego Sinhue. La fiesta en paz también les quedó claro a los líderes de Morena. La senadora Antares Vázquez Alatorre, Ricardo Sheffield y Ernesto Prieto, los más combativos, tomarán el exhorto de su líder o lo dejan, pero de que quedó consignado en la reunión privada, ante los medios y en la plaza pública, quedó muy claro.


De esta manera el diálogo será clave para la fiesta en paz. Así el panorama la secretaria particular Juana de la Cruz y Mauricio Hernández Núñez tienen la palabra para comenzar a sentar las bases de la buena relación para los próximos dos o tres años… (en lo que llegan las elecciones del año 2021)


Quizá el pequeño tropiezo del gobernador de Guanajuato fue que finalmente rompió el silencio con los medios y, de momento quedó atrás la cerrazón a hablar con los medios. La justificación que en esta ocasión dio DS fue que sería el presidente AMLO quien daría el anuncio de obras, apoyos y programas.


Más experimentado, Andrés Manuel se vio menos titubeante que Diego Sinhue… incluso más atento, amable y caballeroso. En definitiva, en un momento de ambos frente a las cámaras, el gobernador de Guanajuato se vio hermético y el presidente se vio más abierto.


Queda la anécdota para el equipo de asesores de DS:


¿Van a seguir por el mismo camino? ¿Esta experiencia los hará cambiar?


Por lo pronto, bien con el pie derecho, aunque tropezando.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

2/10/2018


Don Giovanni


1.-Ocupación lopezobradorista


Llegó a tierras guanajuatenses con la cartera abierta, una varita mágica y un discurso civilizatorio…


Con ello, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, vino a Guanajuato a hacer una toma simbólica del poder. Como viene haciendo en cada entidad que visita.


Antes de sus actividades de la ‘Gira del agradecimiento’, en León, López Obrador se reunió con el gobernador, Diego Sinhué Rodríguez, en Guanajuato, en privado y luego con parte de su gabinete y cuadros morenistas.


Recibió una carpeta de peticiones de Diego, le informó lo que va a hacer por Guanajuato y le pidió que no le ‘quemara’ la nota. Que él haría los anuncios en León…


Al describir el ‘Plan de Bienestar para Guanajuato’, AMLO plasmó con gruesas pinceladas lo que sería otro Guanajuato…


Prometió acabar con el ‘huachicol’, en los ductos y en la refinería de Salamanca, en la cual invertirá más de $4 mil millones para su modernización…


Construirá dos universidades, en Cuerámaro y en San Diego de la Unión… Resolverá lo de ‘El Zapotillo’ para llevar agua a León…apoyará a los zapateros, dentro de la política de ya no comprar al extranjero…


Eso fue para los demás, pero también tuvo para los morenistas.


Al mencionar a Diego, contuvo los abucheos diciéndoles: ‘Tenemos que ser respetuosos de la autoridad, porque no somos absolutos. Yo no estoy luchando para establecer en México una dictadura. Yo lucho por una democracia. No soy cacique.’.


2.-Guerra del agua…y del dinero


De atenerse a las versiones del alcalde de Apaseo el Alto, Miguel Ángel Sánchez, al Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, CMAPA, se le puede aplicar aquella frase de Shakespeare en Hamlet: ‘Algo huele a podrido en Dinamarca’.


En diciembre pasado, anunció que había pedido que la ASEG realizara una auditoría al CMAPA. Esto, por las múltiples quejas de ciudadanos e integrantes del Ayuntamiento respecto a presuntas anomalías, como faltante de dinero, compras infladas, cuotas inequitativas, salarios altos para algunos…


El cuestionamiento al organismo subió de nivel la semana pasada, cuando el Ayuntamiento se negó a pagar los $2 millones que le cobra por el servicio del agua en sus inmuebles.


Los motivos de la negativa fueron algo peregrinos. Que no hay una cuenta, pues no se ha definido si sería a nombre del Ayuntamiento, de la Presidencia o del gobierno municipal.


La contralora, Verónica del Carmen Gómez, dice que ya terminó su auditoría, que también pidió el alcalde, y que esta semana dará a conocer los resultados. Trasciende que podría llegarse a denuncias penales por la falta de más de un millón de pesos. De la auditoría de la ASEG no se sabe…


Los problemas en el CMAPA parecen muy serios y difíciles de desarraigar, al grado de que cuatro directores en esta administración no han podido con ellos.


La cuestión es si Sánchez podrá resolverlos en los días que le quedan o se los heredará a la morenista María del Carmen Ortiz…


3.- La herencia…


Entre la multitud de conflictos que le va a dejar el alcalde de ‘Cuévano’, Edgar Castro, a su sucesor, Alejandro Navarro, está el del ambulantaje, contra el cual ha prometido luchar.


Luego de la protesta en el desfile del viernes, los comerciantes del Mercado Hidalgo fueron a dialogar en la Presidencia el sábado… y las cosas quedaron peor.


Esteban Roberto Loya, su líder, emitió un comunicado para desmentir la versión oficial de Edgar.


Dice que es falso que hayan aceptado ser parte de una comisión tripartita y que hubieran agradecido la disposición de la autoridad municipal…


Que por ello analizan las acciones a tomar, ‘para protegernos de un gobierno municipal indolente, sordo y corrupto’.


4.-Hasta que la muerte nos separe…


El registro se pierde. Unos dicen que Víctor Jiménez iría por su 7° período como líder de la ASTAUG y otros aseguran que por el 8°, con el cual cumpliría 24 años de manejar el sindicato de trabajadores universitarios.


Como el más rancio priismo, Jiménez ha podido mantener su cacicazgo porque maneja el dinero y bienes del sindicato, el padrón de agremiados, establece los términos de la convocatoria, manipula la instancia electoral…


Junto a ello, establece alianzas con las autoridades y los políticos. En la campaña electoral, por ejemplo, puso al ASTAUG a disposición de Juan Carlos Romero Hicks. También, es obvio su ‘entendimiento’ con el rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino.


Lo extraordinario es que en estos tiempos sobrevivan estas prácticas dinosáuricas del sindicalismo, repelentes a ‘cuartas transformaciones’ y otras yerbas…

Contra Retrato

Carlos Zamarripa Aguirre


Con la ratificación del procurador de Justicia, en cuanto a la materia informativa sobre el crimen las cosas han empeorado.


Porque, no obstante la orden del gobernador de que esta información la maneje exclusivamente el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, él informa lo que le conviene y de la manera en que le conviene. Es decir, manipula.


Así ocurrió con el arresto de el ‘H1’, jefe de un grupo criminal en Guanajuato, en Hidalgo, el cual se acreditó la Policía Federal… pero también la Procuraduría de Justicia del Estado.


Ayala dice que fue ésta la que hizo la detención y que habría ‘alguna imprecisión’ por aclarar…Y sí, pues luego matizó su decir.


Zamarripa, interrogado sobre la inexistencia del registro del asesinato de la familia Morales Mendiola, en Guanajuato, capital, se negó a explicarla. Se atrincheró en dicho: ‘Todo está registrado’.


Pero no lo está. Ni en el Sistema Nacional de Seguridad Pública ni en el de la propia Procuraduría guanajuatense.


Existe el antecedente del subregistro de hechos delictivos para ubicar a Guanajuato en una mejor posición nacional. Pero también que eso no ha tenido efectos sobre el creciente problema criminal.


Sí los ha tenido, y ahora peor, en la relación con los gobernados y en la credibilidad de la autoridad.


Porque, no obstante la manipulación, los hechos se difunden ampliamente, y con versiones libérrimas…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

2/10/2018


Miguel Zacarías


LAS FORMAS Y EL FONDO DE LOS NUEVOS GOBERNANTES


DETALLES. Más allá de los anuncios realizados y del fondo de la visita de López Obrador, no hay que dejar de lado las formas en el ejercicio de gobierno del visitante y del anfitrión.


ENFOQUES. Es cierto que López Obrador aún no asume el poder pero parece quedar claro el estilo y la dinámica que le quiere imprimir a su gestión.


COMPARACIONES. Por un lado, la ruta institucional con las reuniones de rigor con los mandatarios estatales. En otras entidades, el tabasqueño había sido atendido por los gobernadores en Palacio de Gobierno. Ayer, Diego Sinhué se reunió con él, fuera de Palacio de Gobierno.


DISCRECIÓN. También, en otras entidades, ambos ofrecían un mensaje o una rueda de prensa conjunta. No fue el caso de Guanajuato. Incluso, inicialmente se llegó a decir que habría solo un comunicado conjunto sobre los resultados de la visita.


ESTRIDENCIA. López Obrador sabe que en su gira de agradecimiento, mata dos pájaros de un tiro. Por un lado libra la reunión de acercamiento con los gobernadores y luego se da el baño de pueblo como si fuera campaña.


SU NATURALEZA. Una práctica que no perderá el jefe del Ejecutivo federal una vez que llegue a la silla presidencial. Sus asambleas informativas, los mitines, las arengas. Eso seguirá presente en la era lopezobradorista. Es algo inherente a él.


LA HISTORIA. Gobernar para la tribuna es parte del perfil que ha construido. Del otro lado, Rodríguez Vallejo lo recibió ayer en plena ejecución de su nuevo estilo para gobernar.


LÍMITES. Pocas declaraciones e interacción con los medios. Repliegue estratégico en el área de seguridad con respecto a los medios mientras no tenga nada que informarse, ruptura de usos y costumbres.


AL ABORDAJE. López Obrador, además, llegó ayer a Guanajuato dos meses antes de asumir el poder con cifras precisas de los compromisos en materia de apoyos sociales.


DIRECTO. Apoyo mensual a ‘ninis’, becas para estudiantes de universidades públicas, aumento en las pensiones a adultos mayores, apoyo a estudiantes de preparatoria. Todo lo anterior sazonado con la confirmación de la forma en que se operará el aterrizaje de esos apoyos sociales: no habrá intermediarios.


COSTUMBRES. Y en esto se entiende que no habrá ni el aparato burocrático de antaño ni habrá espacio para que el gobierno estatal se ponga la medalla de la entrega de cheques, de becas y de apoyos a jóvenes.


SUTILEZAS. Se trata de una suerte de apoyos que pueden prestarse en la óptica de los rivales políticos de que hay prácticas clientelistas o corporativistas. Y es probable que el gobierno dieguista tenga sus razones justificadas para que el impacto mediático de entrada sea discreto.


A VER. Nada más que eso entraña un riesgo. En política, los espacios vacíos se llenan. López Obrador no dejará la plaza pública y machacará su discurso. Veremos si la propaganda se puede sobreponer al desgaste natural.


LAS COMISIONES EN EL PAN: DISPUTA AL DÍA


SORPRESA. Pues con la novedad de que en una de esas, Éctor Jaime Ramírez Barba le puede ganar la chamba como presidente de comisión a Juan Carlos Muñoz Márquez.


QUE SÍ, QUE NO. Eso parece dejarse ver luego de los últimos jalones de la batalla interna que se libra en el blanquiazul en San Lázaro para definir a los siete presidentes de comisiones.


CONTEXTO. Tal parece que al pastor azul Juan Carlos Romero Hicks no le cuadra la idea de que Muñoz Márquez vuelva a ser presidente de una Comisión. Colocar a Ramírez Barba a presidir alguna en donde no es especialista puede levantar pasiones al interior de su bancada pero ya sabe ustedes. Las lealtades son las lealtades.


VIEJOS CONOCIDOS. Por cierto, ya hay dos paisanos académicos que se incorporaron al staff panista en San Lázaro. Se trata de Joel Arredondo y de Samuel Alcocer, viejos aliados de Romero en la Universidad de Guanajuato que tendrán su chamba en el Congreso de la Unión. Alcocer será el encargado del área administrativa.


LA DEL ESTRIBO…


A propósito de la inconformidad de un sector de la Cámara de Construcción con la ratificación de Pedro Peredo como director del Inifeg, por alguna poderosa razón los empresarios se guardaron una rudísima carta que iban a entregar al gobernador en la que reclamaban el trato injusto sobre el citado funcionario.


¿Pues qué le querían decir al gobernador que decidieron guardar ese misil?


BÁRBARA Y EL ENFRENTAMIENTO COMO CONSTANTE


La hostilidad y el enfrentamiento en exceso no son la mejor arma para un gobierno cuando quiere obtener apoyo para enfrentarse a una administración que es de otro partido.


Eso lo vivió en su momento Bárbara Botello Santibáñez hace exactamente 5 años cuando en su primer informe de gobierno como alcaldesa de León, armó todo el tinglado para hacer pasar un trago amargo al gobierno estatal que encabezaba Miguel Márquez.


Botello no supo de matices ni de elegancias para enfrentar al panismo gobernante. Optó por acciones de rompe y rasga que polarizaron muy pronto la relación con Márquez Márquez.


La sede del desaguisado fue Las Joyas, ese conglomerado de colonias populares que se convirtió en el centro de las disputas del barbarismo con el PAN y que detonó en un numerito a Éctor Jaime Ramírez Barba, entonces secretario de Desarrollo Social y Humano.


En el atril del improvisado recinto para el primer informe del gobierno de Bárbara Botello, Ramírez Barba tuvo que aguantar candela. Porque sabía que se metía en la boca del lobo.


El gobierno barbarista, en el fondo y en la forma, armó un evento para pintar su raya frente al de Miguel Márquez y mostrarle su inconformidad con el trato desigual e injusto que, a su juicio, recibía la ciudad.


“La inversión de gobierno del estado ha disminuido dramáticamente de una cantidad de 537 millones de pesos en 2009 a 21.5 millones de pesos en 2013. Al gobierno del estado quiero recordarle respetuosamente que León es la ciudad con el mayor número de habitantes en el estado, el gobierno del estado debe invertir más en esta ciudad que representa la cuarta parte del estado”, había dicho Botello en su discurso.


“Este año, León no ha recibido del estado el apoyo que se requiere, más allá de los intereses de partido, veamos por León, la pobreza que se vive requiere de trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, si le va bien a León, le irá bien al estado”, remachaba la priista.


Originalmente, Márquez había anunciado su asistencia al evento. De haber ido, el escándalo político habría sido mayúsculo.


Ramírez Barba tuvo que ir al altar de sacrificios mientras Botello se convertía automáticamente en la adversaria por denominación del PAN-Gobierno que aun hoy se las sigue cobrando.


AMLO Y DIEGO: LAS BUENAS NUEVAS Y EL SUEÑO GUAJIRO


Para el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, el boleto de la visita del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, vale nomás por el compromiso asumido para concluir el acueducto El Zapotillo, obra vital para Guanajuato y en particular para León.


Demasiados son los nubarrones que hoy enfrenta esta obra que verá concluir un sexenio más, el tercero a partir de que Vicente Fox ganó la Presidencia de la República en 2000 y creímos que el proyecto para traer agua de Los Altos de Jalisco a León era cuestión de tiempo.


El pronunciamiento tiene una gran importancia. Miguel Márquez terminó su mandato en medio de la desesperanza y el pesimismo en torno al proyecto. Si a lo largo del sexenio, desde el gobierno federal y la Conagua, lo ningunearon cuando pidió citas y emplazaba respuestas y definiciones sobre el proyecto, las horas postreras en la gubernatura lo obligaron a resignarse y a dar la impresión de que lanzaba la toalla.


El exmandatario llegó a aceptar públicamente la posibilidad de un plan B. El desánimo permeó en los círculos del panismo gobernante. Adicionalmente, esa proclividad, en parte obligado por las circunstancias y en otra por las altas expectativas que se trazó el mismo, de López Obrador para matizar sus compromisos hizo presagiar que el proyecto iría al archivo muerto.


Ayer, el presidente electo empeñó su palabra de que se concluye. Eso sí, dejó evidencia de que no es un tema sencillo para él.


“Es polémico pero lo tengo que decir”, admitió antes del anuncio. Sabe que vendrá el rebote de Jalisco porque en campaña en algún momento mostró simpatía con los que se oponen al proyecto.


Ya luego vino otro eterno compromiso que hemos escuchado en Guanajuato y que ya está muy choteado. La famosa reconfiguración de la refinería Antonio M. Amor. 4 mil millones de pesos dijo López Obrador que se iban a invertir.


Una paradoja, porque el gobernador Diego Sinhué Rodríguez recogió una petición del sector empresarial que quiere que la refinería de Salamanca cierre sus puertas y que los empleos y los costos administrativos sean absorbidos por los propios empresarios que lo solicitan.


Eso sí es un auténtico sueño guajiro. En campaña, el político tabasqueño prometió la construcción de varias refinerías, algo difícil de cumplir.


Y si eso no lo cumple, por lo menos no cerrará las que hoy operan. Y esto se conecta con el compromiso del combate al ‘huachicoleo’ que López Obrador cree puede resolver como si se tratara de emitir un decreto.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

2/10/2018


El presidente electo Andrés Manuel López Obrador en su gira por el estado, aprovechó su estancia en León, ante los medios el primer tema que trató fue el Tratado de Libre Comercio y el que se haya integrado Canadá, auguró que esto permitirá crear condiciones favorables para la inversión y el empleo, pero sobre todo repitió una y otra vez que se podrá pelear para que los sueldos de la industria automotriz mejoren. Destacó que sin duda este acuerdo permite certidumbre para la economía nacional.


:Ante la insistencia de los reporteros de lo tratado en su reunión con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respondió “ahora que anda de moda hicimos un acuerdo, un tratado de trabajar de manera conjunta, organizada”, y destacó que el Gobierno Federal hará un inversión en Guanajuato como nunca se ha hecho para ayudar a la gente humilde “y a las pruebas me remito”.


:Por lo que dijo que en la primera encerrona que sostuvieron en la Capital donde también estuvo el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, y Mauricio Hernández, coordinador estatal de programas de desarrollo en Guanajuato, él les presentó el programa para el Bienestar que se aplicará en Guanajuato y ahí el panista le entregó una lista de peticiones.


:Y basta con echarle poquito “coco” para que quede claro que la prioridad a ejecutar será sin duda los proyectos que trae el Gobierno Federal y que es el apoyo a la gente humilde y los jóvenes, lo cual creará un ambiente favorable, con lo que los jóvenes no se verán obligados a tomar las conductas antisociales y caer en la tentación de la delincuencia.


:Por cierto, para el próximo primer mandatario en Guanajuato se buscará erradicar el problema del huachicol, donde hay la ordeña de ductos de Pemex, pero también el huachicol donde hay ordeña pero de los recursos públicos, por lo que no se tolerará ni de chiste la corrupción de funcionarios. Por lo pronto ayer esa postura también la comentó en la encerrona con legisladores de todos los partidos y dicen que un par tragó saliva porque ahí sacó el tema de los medicamentos.


Este es un tema que marcó la administración de Miguel Márquez, la presunta entrega de licitaciones irregulares en la compra de medicinas y ayer soltó el comentario en al menos dos ocasiones de que no se permitirá ningún tipo de corrupción en la adquisición de medicamentos, entre los presentes estaba tooodo el gabinete y no hay que olvidar que casi todos repiten cargo.


:Con la visita de Andrés Manuel López Obrador fue como un tranquilizante para la administración estatal que va arrancando ante la incertidumbre que cómo sería la relación con el Gobierno Federal. Quienes lo vieron de cerca dicen que su trato con el Gobernador fue lo políticamente correcto, sin ningún tipo de apapacho, ni de ensalzar su trabajo, lo que es y nada más.


:Bueno aunque también debe quedar claro que estas reuniones y encerronas si con algo se corre son con las cortesías ya en la marcha veremos si realmente el trabajo será de manera unida y coordinada como dijo. Y sobre todo que el estado sea beneficiado con los proyectos que se echarán andar en la próxima administración federal como lo de El Zapotillo y la refinería.


:Ahí en esa reunión participaron todos los legisladores de todos los partidos políticos de Guanajuato, locales y federales, una reunión, por cierto, única porque nunca antes un Presidente se había sentado con los actores políticos del estado. A su llegada saludó de mano a cada uno y al finalizar se les pidió por micrófono no moverse de sus lugares hasta que se retiraran del lugar el Presidente y el Gobernador, motivo por el cual se quedaron sin la selfie.


:Por cierto, ya le adelantábamos que entre los ajustes que realizará la actual administración es que habrá un vocero que atienda únicamente los temas de seguridad. Incluso el Gobernador anticipó que será esta semana que se presente la nueva estrategia y ahí incluirá el anuncio de otro personaje que se sumará y que será el portavoz del tema.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 2 de octubre


León vivió durante septiembre el mes más violento de sede al menos tres años. Se trata de una oleada de 44 asesinatos que ponen a prueba la consistencia de las estrategias fijadas por el alcalde Héctor López Santillana, pero también de su encargados en la materia.


Luis Enrique Ramírez Saldaña es quizá uno de los funcionarios más cuestionados del gobierno leonés. En el pesan no sólo las irregularidades detectadas en la compra de equipo, sino la persistencia en los índices delictivos.


Es en esa coyuntura, que la ratificación de Alvar Cabeza de Vaca propicia la permanencia también de Ramírez Saldaña.


El propio López Santillana dejó en claro esa posibilidad afirmar que junto con el gobernador Diego Sinhue, han preparado “una estrategia de seguridad con los equipos de transición”, la cual estará alineada y “se están haciendo los esfuerzos” para alinearla con el gobierno federal.


“Nuestro compromiso es con las personas, no con las estadisticas. No porque el número sea menor nos tenemos que echar a la amaca…”, indicó.


Las condiciones de violencia y delincuencia común en la ciudad más poblada de Guanajuato, se recrudecen. Hablar de una disminución de los índices se vuelve algo completamente vano si no impactica afirmativamente en la percepción ciudadana.


Ratificar o no a los funcionarios, se convierte, de hecho, en el primer mensaje.


Las cortesías entre el gobernador y el presidente


Dicen que Guanajuato es el “bastión del PAN”, pero es un hecho que cada que Andrés Manuel López Obrador se presenta en esta entidad, hace algunos meses en calidad de candidato y ahora como presidente electo de México, logra tener una nutrida convocatoria en las plazas que elige para realizar sus mítines.


Durante el mitin de ayer en la Plaza Principal de León, se vivió un momento de “rivalidad política” involuntaria, en donde se midió la aceptación que los leoneses tienen para con Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


Cuando López Obrador nombró a Rodríguez Vallejo, para resaltar el encuentro que sostuvieron en Guanajuato Capital, quienes estaban representes en la plaza comenzaron a lanzar abucheos y descalificaciones, sin embargo, el presidente electo de México hizo un llamado al orden y pidió que se dejen detrás los enfrentamientos políticos y pidió a los ciudadanos que respeten a las autoridades.


“Yo no lucho para establecer en México una dictadura, yo busco una democracia (…) tenemos que ser respetuosos de las autoridades y hay que respetar a los alcaldes y los estados son libres y son soberanos y por eso se tiene que respetar a las autoridades”, dijo.


De esta forma, López Obrador logró callar las rechiflas que se armaron cuando se nombró a Diego Sinhue. Claro que la reacción de la ciudadanía es fácil de entender, pues el carácter del mitin del presidente electo parecía cualquier acto de campaña que realizó Morena previo a la elección de julio.


Con seguridad muchos de los guanajuatenses que votaron por López Obrador no ven con buenos ojos a Diego Sinhue, así como quienes se desviven por resaltar las cualidades del gobernador guanajuatense, no sienten simpatía por quien, a partir del primero de julio, será el presidente de México.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

2/10/2018


*** AMLO Y LA SEGURIDAD

En su primera visita como Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sólo tocó una parte del complejo problema de la violencia en Guanajuato: el huachicoleo y la corrupción en Pemex, y las oportunidad de educación y empleo para jóvenes. Qué bueno. Pero falta.


*** MENSAJE A MEDIAS

La violencia también tiene que ver con el narcotráfico y la política contra las adicciones, y de eso nada dijo. Tampoco de la estrategia y coordinación de instancias de Seguridad y Justicia federales y locales. Por ejemplo el papel de la debilitada Delegación de la PGR. O el futuro de la Policía Militar en Guanajuato, la inteligencia financiera contra el crimen, etc, etc.


***DIEGO, SILENCIO

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez sostiene su política de no declarar a medios, aunque la oportunidad sea inmejorable como el haberse reunido por primera vez con Andrés Manuel. Pero no sólo no habló, tampoco compartió detalles de la carpeta de peticiones que le entregó al Presidente electo que porque sólo él daría mensaje, pero AMLO dio “su” mensaje, no iba a ser el vocero de Diego.


*PROGRAMA DE BIENESTAR

El tabasqueño dijo unas palabras al salir de la reunión con Diego, legisladores y funcionarios. Después citó a conferencia de prensa para manifestar el respaldo al nuevo acuerdo del Tratado de Libre Comercio y cerró con un mensaje de 45 minutos en la Plaza Principal enfocado a anunciar lo que llamó su ‘Programa de Bienestar’ para Guanajuato, obviamente no para hablar de lo que pide Diego.


*CITA CORDIAL

Al final de todo, el primer encuentro fue positivo para Diego. “Hablamos con el Gobernador (Diego) Sinhue en muy buenos términos, acordamos trabajar de manera coordinada, le presenté el Programa para el Bienestar que se va a llevar a cabo en Guanajuato. El Gobernador ha sido muy respetuoso y hemos hecho un acuerdo de trabajar de manera conjunta y organizada”, comentó AMLO ya en León.


*SHEFFIELD, PRESENTE

El excandidato a la gubernatura por Morena, Ricardo Sheffield, no se sintió por no aparecer en el templete junto a AMLO, supo con anticipación que sólo estarían representantes populares en funciones. Le pidieron lo recibiera en el evento y ahí estuvo en primera fila celebrando lo que decía Andrés.


*PROFECO A LA VISTA

De su nombramiento como titular de la Profeco pues públicamente aún no se anuncia, Sheffield no quiere celebrar anticipado pero trasciende que este viernes iniciaría el proceso de entrega-recepción.


*CHACHIS PRESENTE

El que estuvo para recibir y despedir a AMLO en el aeropuerto, también en la comida de petit comité y en el mitin, fue el exdirigente empresarial , exregidor del PRI y frustrado candidato de Morena-PT-PES a la alcaldía, Aurelio ‘Chachis’ Martínez, quien no tiene un cargo partidista pero no falta a las citas.


***ÉCTOR Y AMLO

El que aprovechó la visita de Andrés Manuel para alzar la voz fue el ex Secretario de Salud Estatal y hoy diputado federal del PAN, el médico leonés Éctor Jaime Ramírez, quien cuestionó que quieran desaparecer el Seguro Popular pero que no ofrezca otra opción para atender a las familias.


*SEGURO EN RIESGO

Ramírez Barba asistió a la reunión con AMLO en el Centro de Convenciones de Guanajuato y después de eso opinió: “Lo que dijo el Presidente electo es que desaparecerá el Seguro Popular, lo que es muy preocupante. A 14 años de haber iniciado decir que va a desaparecer sin dar una opción basada en evidencia, pone en riesgo a más de 50 millones de mexicanos que cuentan con ese servicio”.


*LA PROPUESTA

El panista pidió mejorar el Seguro Popular, no quitarlo. Y menos en padecimientos que requieren de fondos catastróficos como cáncer infantil, cáncer de mama, cáncer cervicouterino, cáncer de próstata.


JAVIER AGUIRRE CON AMLO


Al que por primera vez se le vio asistir a escuchar en vivo al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, fue al exdelegado de la Secretaría de Gobernación, Javier Aguirre Vizzuett, hijo del depuesto último gobernador del PRI electo en Guanajuato, don Ramón Aguirre Velázquez.


El priísta terminó molesto por la designación de Gerardo Sánchez como candidato a Gobernador. Ayer escuchó atento todo el mensaje de AMLO en la Plaza Principal de León.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El ‘Plan de Bienestar’ de AMLO viene por todo

2/10/2018


Pablo César Carrillo


El anuncio de Andrés Manuel se recibió con agrado: viene una inversión como nunca en la historia de combate a la pobreza para el Estado de Guanajuato.

¿Pero qué hay detrás de esto? Morena viene por todo. El Movimiento de Regeneración Nacional hará una inversión histórica para las personas más necesitadas del Estado de Guanajuato. Así lo anunció AMLO.


“Nunca se ha invertido tanto como va a suceder aquí en Guanajuato. Ningún gobierno ha invertido lo que vamos a invertir”, dijo Andrés Manuel. Morena viene por los votos. Andrés Manuel viene por los votos de la ‘Isla Azul’ (el único lugar donde perdió en las pasadas elecciones).


Andrés Manuel viene por los votos de la ‘Isla Azul’, el único lugar donde perdió en las pasadas elecciones


Los programas de desarrollo social suelen ser los principales esquemas para ganar votos en México, como el programa ‘Solidaridad’ de Carlos Salinas de Gortari, como el Progresa de Ernesto Zedillo, el ‘Oportunidades’ de Vicente Fox y Felipe Calderón o el ‘Prospera’ de Enrique Peña Nieto. Aquí en Guanajuato, Miguel Márquez y Diego Sinhue llevaron a cabo el programa ‘Impulso Social’ en los últimos cuatro años, con apoyos a los municipios y comunidades.


Pues ahí viene el programa de Andrés Manuel operado por la Secretaría del Bienestar. Así se llamará ahora la Secretaría de Desarrollo Social, encargada del combate a la pobreza.


Con el ‘Plan de Bienestar’ Andrés Manuel viene a atender a los pobres de Guanajuato, lo que seguramente le dará votos a Morena. Hay que ver cómo reaccionará el PAN ante este anuncio. Lo lógico es que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez intensifique el ‘programa Impulso’ para competir con el ‘Bienestar’ de Andrés Manuel.


Habrá una disputa de votos a través de los programas sociales. Por un lado Impulso Social y por el otro la Secretaría del Bienestar.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

2/10/2018


EL 68


Es ya famosa la frase del “dos de octubre no se olvida”, pero nadie gana nada si a 50 años de la masacre estudiantil, la verdad no ha salido a relucir. Pero vamos a ver cómo se recuerda en el país este fatídico aniversario, si se toma en cuenta que en aquel entonces la Noche de Tlatelolco se tomó como “la derrota de la izquierda” incluso a nivel mundial porque fue cuando esa ideología empezó su decadencia.


IZQUIERDA


Hoy estamos ante un inminente gobierno de izquierda o al menos en apariencia es lo que dice ser porque tiene una extraña mezcla de gente de derecha, de centro, etc.; las cámaras, la de senadores y la de diputados federales, están ya dominados por esa corriente extremista, entonces habrá que ver si se reivindica con esta histórica fecha. Nosotros creemos que es más de lo mismo.


DIFERENCIA


Una enorme valla fue montada en el interior del centro de convenciones de la capital del estado, precedida del cónclave entre el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Guanajuato, como si se esperara una multitud. No fue así. Los únicos ahí presentes para el habitual “chacaleo” eran los chicos de la prensa quienes fueron atendidos amablemente, unos cuantos segundos, por el tabasqueño. Muy sencillo y afable. La valla no fue obstáculo.


DISPOSICIÓN


En sus reuniones con los gobernadores de las distintas entidades en las que ha estado, López Obrador ha mostrado absoluta disposición de trabajar en forma coordinada sean del color que sean, al grado de que ha instruido tanto a sus colaboradores como a los dirigentes de MORENA a cooperar absolutamente con los mandatarios y a respetar su liderazgo. En Guanajuato no fue la excepción. Total apoyo al nuevo gobernador.


INVERSIONES


La inversión por 9 mil millones de pesos para la reconfiguración de la refinería de Salamanca, la continuidad de la presa El Zapotillo en León, el combate firme contra el robo de combustible, mando único a nivel federal y estatal, el Tratado de Libre Comercio, entre otros, fueron algunos de los temas acordados por el tabasqueño con el mandatario guanajuatense. Es trascendental que Guanajuato vaya a tener esa clase de apoyo del próximo gobierno de la República, para beneficio de los guanajuatenses, más que del gobierno en turno.


PRESIDENTE


Otro presidente, pero ahora el constitucional, Enrique Peña Nieto, viene hoy a Guanajuato a inaugurar el Aeropuerto Internacional, cuyas obras de ampliación terminaron con un desfase de cinco meses. Las obras consistieron en la rehabilitación del edificio terminal, obras en campo de vuelo, estacionamiento, vialidades y calles de rodaje, salas de abordaje, ascensores, sanitarios, etc., con una inversión de unos 300 millones de pesos. El presidente iba a venir ayer lunes pero se cambió la agenda porque estaba la gira de AMLO.


Con información de Correo, Periódico AM, De Ocho News, El Sol de Irapuato, Milenio León.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Resumen Político Local


Correo


  • Cero ‘huachicol’ promente AMLO; anuncia 4 mmdp para RIAMA.- Ante miles de leoneses reunidos en la plaza principal de la mayor ciudad del estado, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, garantizó una inversión histórica para la entidad una vez que tome posesión el primero de diciembre, a través de lo que llamó ‘Plan de Bienestar para Guanajuato’. Durante el mitin de agradecimiento que efectuó en esta ciudad, dio a conocer algunas de las acciones a emprender en la entidad en los temas del campo, educación y empleo para jóvenes. No detalló una estrategia para abatir la inseguridad, pero garantizó que no habrá robo de hidrocarburo y que se combatirá la corrupción al interior y exterior de Petróleos Mexicanos (Pemex). A este delito se le atribuye un alto porcentaje de los homicidios dolosos en la entidad. En el mismo sentido, hizo hincapié en una inversión de 4 mil millones de pesos para la reconfiguración de la Refinería Ing. Antonio M. Amor (RIAMA) de Salamanca. “No va a ver ‘huachicoleo’, (que) no sólo se da con la ordeña de los ductos, también se da adentro, porque hay corrupción. En Pemex se va a terminar la corrupción, en Pemex y en todo el gobierno”, enfatizó AMLO en su discurso. Destacó que habrá continuidad para los proyectos que se quedaron varados en las administraciones pasadas, como el acueducto El Zapotillo, pero con respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas de Temacapulín. En su menaje, anunció asimismo la construcción de dos universidades públicas en los municipios de Cuéramaro y San Diego de la Unión, así como becas para 15 mil 545 jóvenes universitarios de 2 mil 400 pesos mensuales, y de 800 pesos mensuales para quienes cursen la preparatoria. Además mencionó que apoyará a 112 mil 539 jóvenes que no estudian ni trabajan, incorporándolos en áreas laborales como el campo, el comercio y en la ciudad, para que reciban 3 mil 600 pesos mensuales. Garantizó el apoyo para el sector zapatero, incluyendo una revisión de la política arancelaria y ayuda para la generación de marcas entre los pequeños productores, pues de esta manera no habrá necesidad de comprar mercancía importada subvaluada.


  • Respalda AMLO Mando Único en reunión con Diego Sinhue.- En reunión privada celebrada en la capital con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el gabinete legal y ampliado del estado y con senadores y diputados locales y federales, Andrés Manuel López Obrador dijo que habrá Mando Único tanto a nivel federal como local, aunque calificó como un error de Felipe Calderón declarar su ‘guerra’ contra el narcotráfico. Lo anterior fue informado por Ernesto Prieto Gallardo, dirigente estatal de Morena, quien también dijo que ya se está encuestando a los jóvenes para otorgarles becas, al igual que a madres solteras y adultos mayores. No se habló sobre la eventual mudanza de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la Ciudad de México a León. Previamente, el gobernador y el presidente electo tuvieron otra reunión con Luis Ernesto Ayala, secretario de Gobierno, y el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre. “Estoy muy contento de estar aquí en Guanajuato. Con Diego Sinhue vamos a trabajar de manera coordinada; él ya me entregó una carpeta con las peticiones de los ciudadanos de Guanajuato para que el gobierno federal apoye el desarrollo del estado, fue lo único que expresó AMLO mientras daba una palmada en la espalda a Rodríguez Vallejo. Diego Sinhue, por su lado, comentó que “lo que sí les puedo decir es que hablamos de diálogo, de construir acuerdos con respeto, la verdad me voy muy contento de esta reunión, se vio mucho la intención de apostar por Guanajuato, le he dicho que Guanajuato es su casa”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • RAMIRO ZARAGOZA BUSCARÁ LA DIRIGENCIA ESTATAL DEL PRD.- Ramiro Zaragoza Ramírez, aseguró que buscará la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del estado de Guanajuato. En entrevista, Zaragoza Ramírez afirmó que su idea parte de un interés personal pues aseveró que en la dirigencia estatal hace falta un militante perredista. Asimismo, añadió que es urgente que los tres diputados locales del PRD en el Congreso del Estado, no pacten a título del partido del Sol Azteca. “Y que la agenda política del PRD se construya desde el PRD y no desde un escritorio sentándose con los de la derecha, nos queda claro que lo que se ha visto, es que estas alianzas con la derecha, han desdibujado al partido”, dijo. Ramiro Zaragoza, afirmó que el actual dirigente tiene que irse del partido para que atienda las necesidades de su corriente política. “Pero que no meta al PRD en Guanajuato rehén de esa corriente a la cual él pertenece, yo voy a buscar la dirigencia del PRD con las siglas del PRD y con el nombre que se le quiera poner”, añadió. El aspirante a la dirigencia estatal del PRD comentó que si en la próxima asamblea se define si el PRD será reconstruido. Ramiro Zaragoza es diputado federal suplente del distrito XIII; recientemente resultó herido de bala durante el asesinato de Agustín Banda, regidor electo por el PRD en Cortazar.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page