top of page

Síntesis Guanajuato

Compilación de columnas, y notas políticas de Guanajuato.


Foto del día: A través de una carta el comité directivo del CMIC Gto pidió al gobernador, Diego Sinhue “reconsiderar” los nombramientos de los encargados de la planeación y administración de la obra pública en su gobierno.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

El Elías Villegas de Morena


Por Fidel Ramírez Guerra


Ricardo García Oceguera es un empresario leonés con formación social. Ha participado como candidato por el PRD a la gubernatura de Guanajuato. Hoy impulsa a Morena y al igual que Mauricio Hernández Núñez, el coordinador estatal, son los contactos más fieles de Andrés Manuel López Obrador en esta entidad. RGO desde la parte informal, sin cargo, pero con mucha ascendencia entre los grupos locales. MHN desde la parte oficial, representando al gobierno federal.


Como partido en el poder a nivel nacional al interior del #MorenaGobierno se conforman los grupos. Los más fuertes, el de Ricardo Monreal y el de Marcelo Ebrard. En este nivel de estructuras no entran el empresario Alfonso Romo ni Gerardo Esquivel, del grupo Democracia Deliberada. Las estructuras son las estructuras y el primer encuentro lo tendrán en un año, en ocasión de la renovación de la dirigencia nacional.


Un escenario es que en septiembre del 2019 el actual senador Ricardo Monreal deje su curul y vaya por la dirigencia de Morena: aquí será la gran prueba de fuego para este movimiento, porque lo que les sigue es hacer partido. Estructurar Morena a nivel nacional.


En Guanajuato los grupos de Morena se están conformando en lo local alrededor del empresario Ricardo García Oceguera, a quien los principales actores y líderes de Morena ven con respeto. De trato sencillo, con vocación social añeja, claro del momento político y de los tiempos, RGO ha comentado en distintos escenarios que viene el tiempo de los jóvenes. Ve también, que el PAN está en su última etapa como gobiernos en Guanajuato y ejemplifica el caso León y la gubernatura.


El discurso de López Obrador de llevar la fiesta en paz en #Gto y el factor Ricardo García Oceguera, con ese perfil conciliador, puede unir a los morenistas en #Gto con el propósito de que cada cual haga su papel desde su trinchera respectiva y se preparen para lo que bien.

…Un Elías Villegas en Morena. Una especie de liderazgo moral.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

3/10/2018


Don Giovanni


1.-Intrigas parlamentarias


Con la marcha de Christian Cruz para ocupar una de las sindicaturas del Ayuntamiento de León, sería la siguiente semana cuando se formalice el nombramiento de Ricardo Narváez como nuevo secretario general del Congreso.


Diego Sinhue Rodríguez quería en ese puesto a Gerardo Trujillo, pero, como no dio el perfil, Jesús Oviedo, el coordinador del PAN, renunció a nombrarlo. El ‘ganón’ acabó siendo Narváez, por petición expresa de Miguel Márquez a Diego…


‘Lalo’, en tanto, le ayuda a Oviedo a negociar con los otros grupos parlamentarios la integración de las comisiones legislativas.


Ayer se reunió en el Palacio Legislativo con algunos diputados, como los del PRI. Luego se fue a hablar con Baltasar Zamudio, el líder del PRD.


El PAN quiere conservar todas las presidencias de comisiones que tenía, las cuales son estratégicas para el manejo del Congreso.


Es decir: Hacienda y Fiscalización; Justicia, Gobernación y Puntos Constitucionales y Administración.


Como conservó la misma cantidad de diputados, y las comisiones se reparten en función de ello, pues…


La novedad es Morena, que desplazó al PRI como segunda fuerza política. Ernesto Prieto, su coordinador, quiere estar, no necesariamente en las presidencias, en Administración, Gobernación y Justicia.


Los otros cuatro morenistas pretenden un lugar en: Desarrollo Agropecuario, Educación, Hacienda, Asuntos Municipales, Desarrollo Económico, Salud, Juventud y Deporte e Igualdad de Género.


Hoy se aprueba el reparto en la Junta de Gobierno, pero sólo por cuotas de grupo. Faltará negociar posiciones…


2.-Perredistas a las caiditas


Por Irapuato se juntaron el hambre con las ganas de comer.


Las del diputado federal del PRD Emmanuel Reyes, quien busca banderas con urgencia, y las de la lideresa de la OCEM, ‘Organización de comunidades y ejidos municipales’, Maricarmen Ramírez, que necesita reciclar el negocio…


Reyes, de la gente del casi exalcalde de Cortazar, Hugo Estefanía, quien también necesita reclutar más perredistas para su causa interna, se comprometió con ella a promover en ‘San Lázaro’ leyes para legalizar vehículos ‘chocolate’ y lograr el pago a ex braceros.


En lo de los vehículos les lleva mano su excompañero Antonio Tirado, líder de la UCD, quien anda en Morena. Confiado en su cercanía con Andrés Manuel López Obrador, igualmente se meterá a otras gestiones para el campesinado y por ahí también los rebasará.


Algo parecido ocurrirá con otro líder histórico del perredismo en esos negocios, sobre todo el de los ex braceros, que opera en Irapuato, Aarón Cabañas, quien dirige la ‘Unión Campesina de Emigrantes Mexicanos’, UCEM, de la que surgió la OCEM…


A Maricarmen le urge reposicionarse porque la regiduría con la que contaba, y a la que volvería, se le cayó ante la ola de Morena…y de algo hay que vivir.


3.- ‘No hay vacantes…’


Antes de que otra cosa pase, la presidenta estatal del PRI, Celeste Gómez Fragoso, decidió, más bien, Gerardo Sánchez, llenar las carteras que habían quedado desocupadas en el Comité Directivo Estatal, CDE.


Para suplir al recién renunciante en la Secretaría de Organización, José Huerta Aboytes, Celeste designó al exdiputado federal David Mercado Ruiz.


Él, incluso, es prospecto de Gerardo para la presidencia estatal ahora que Celeste, ya diputada, se tenga que ir.


Para llenar la vacante que dejó Alba Carolina Ramírez en la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil, el premiado es el exalcalde de Pénjamo, Jacobo Manríquez Romero.


Alba Carolina iba de 4ª regidora en la planilla de Ruth Lugo, en ‘Cuévano’ y no alcanzó a entrar. Luego, Celeste del CDE la corrió y ella hasta renunció al PRI…


Estos nombramientos sirven de aviso a los alcaldes que quedan sin chamba la otra semana, para que ni siquiera vayan a tocar la puerta…


4.-Pleito gratuito con Morena


Si no saber de innovación era grave, sumar a ello el no saber de política es estrepitoso.


A Eusebio Vega le dio por dañar ociosamente las de por sí delicadas relaciones entre AMLO y Diego Sinhue Rodríguez al cuestionar a aquel por su anuncio de la construcción de dos universidades.


Dice que está mal, que esas universidades se necesitan en el Corredor Industrial, no en San Diego de la Unión y Cuerámaro…porque ahí hay más gente.


El criterio social de AMLO no encaja con el de Eusebio, quien quiere le haga la chamba, pues está urgido de aumentar la matrícula en la Educación Superior.


Porque, de acuerdo con su antecesor en la SICES, Arturo Lara, su mayor reto es elevar a la media nacional, 38%, la población universitaria, que hoy está apenas en 31%…

Contra Retrato

José Francisco Gutiérrez Michel


Es apenas oportuna la noticia que da el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, SDAyR, sobre el apoyo a agricultores afectados por las abundantes lluvias. Lo anunciado, empero, luce insuficiente.


El apoyo principal será a través del ‘Seguro Catastrófico’, al cual se empezó a recurrir apenas hace pocos años por parte del gobierno para enfrentar sequías, anegaciones, heladas…


La cuestión es que no todos los productores cuentan con ese Seguro, y que para esta vez hay muchos cultivos inundados pero no directamente por las lluvias sino por los desfogues de las presas.


Ante ello, por ejemplo, productores del ‘Módulo Valle’ analizan demandar a la Conagua, responsable de los desfogues, por la inundación de mil 200 hectáreas, sobre todo de cultivos de maíz y sorgo.


De Pénjamo se reporta la pérdida de tres mil hectáreas de cultivos, lo cual significa un 50% más que el año pasado, incluso de huertos familiares. Los afectados desconocen cualquier plan de ayuda.


El secretario informa que atenderán daños en unas 20 mil hectáreas. No en todos los casos hay pérdida total, aunque tampoco el Seguro la cubre. Por eso hay un programa adicional.


El delegado de Sagarpa, Pedro Tafoya, ya dijo que no tienen más recursos para apoyar a los agricultores…


Todo lo cual presiona para que el gobierno estatal apure sus medidas de auxilio a los afectados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

3/10/2018


Miguel Zacarías


LA CMIC Y DIEGO: SUAVIZA SU POSTURA PERO CONDICIONA


TEXTUAL. “Les queremos comentar que hemos estado en estrecho contacto con el gobernador y le hemos mencionado las fundadas dudas que se generan por dichos nombramientos. En ello seguiremos insistiendo (con estudios, casos y números) para que, en su caso, reconsidere algunas designaciones o nos dé las garantías necesarias para saber que su palabra será cumplida; de su parte existe un compromiso serio y firme para hacerlo, de la nuestra está honrar el compromiso serio y profesional de los agremiados”.


CONTEXTO. Así dice textualmente la carta fechada el primero de octubre que envía el Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que encabeza Javier Padilla Guerrero, a sus afiliados en el estado.


ANTECEDENTES. Una carta que se incrusta en la dinámica que le he comentado en esta columna durante los últimos días: la molestia que generó la ratificación de Pedro Peredo como titular del Inifeg aunque en la misiva no se particulariza sobre alguien en concreto.


PICANTE. La carta señala que “en nada contribuye a sus nobles propósitos el fomentar rumores, alentar rumores y darle cauce a inquietudes negativas”.


Y SIGUE… El punto es que la inconformidad por lo menos con ese nombramiento existió y también la decisión del gobernador de no echarse para atrás. Lo que está claro es que esta polémica todavía no termina.


EL ‘HUACHICOL’: RÉPLICAS, PERCEPCIONES Y REALIDADES


EL CUADRO. Y a propósito de percepciones y realidades, provocador el entorno en el que se mueve el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con la nueva fase que vive la estrategia de seguridad, tan justificadamente criticada por mantener a la cabeza al secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, y al procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre.


DATOS. Hay hechos, discursos y omisiones que nos empiezan a desvelar la nueva escenografía.


ADVERSIDAD. Los hechos dan cuenta de un sangriento inicio de sexenio con más de 30 homicidios dolosos en tan sólo una semana de gobierno. Al mismo tiempo, la coordinación de varios operativos con la Policía Federal que ya derivaron en la detención de un presunto líder de uno de los grupos del crimen organizado más temibles en la región.


ASTROS ALINEADOS. Los hechos también señalan una sintonía inicial de Rodríguez Vallejo y el discurso del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. No sólo le arrancó el compromiso para concluir el acueducto El Zapotillo sino que logró una frase que jamás pudo lograr Miguel Márquez del funcionario federal alguno en torno al robo de combustible, popularmente conocido como ‘huachicol’: la complicidad de altos funcionarios con este delito.


PASADO RECIENTE. Y es que Márquez tuvo que aguantar humillaciones del nivel de claros e inobjetables plantones de parte del director de Pemex que ha venido pateando el bote sin actuar de fondo.


DIFERENCIAS. Lo de Rodríguez Vallejo y López Obrador es una sintonía inicial en el diagnóstico que se conecta con otra circunstancia también remarcada por un sector de la prensa nacional: la determinación del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de combatir el ‘huachicol’ a diferencia de la actitud más pasiva que habría mostrado el exinquilino de Segob, Miguel Osorio Chong.


LOS DICHOS. Ayer, en una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, Rodríguez Vallejo reconoció la actitud de López Obrador y la colaboración de la Policía Federal.


¿SERÁ? Pero es apenas el arranque. Lo que parece es que el gobernador de Guanajuato va sin ambages contra el crimen organizado. Pero a juzgar por el primer corte de caja, la disputa no será corta y será cruenta.


LE HABLAN. Porque además, son dos meses los que convivirá con Peña Nieto. Lo viejo no termina de morir y lo nuevo no nace. Si apostó por la misma alineación del fracaso del sexenio pasado, la única manera de acallar críticas es que los resultados sean distintos. Y eso no se logra con un golpe.


EL ZAPOTILLO Y LOS REBOTES EN JALISCO


LO DICHO. El compromiso del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para concluir el acueducto El Zapotillo tuvo sus repercusiones inmediatas en Jalisco.


ACOTACIONES. El gobernador Enrique Alfaro no desmintió al tabasqueño pero condicionó el aval a la garantía de que no se inunde Temacapulín y la altura de la cortina quede a 80 metros lo que implica menos efectos negativos para comunidades rurales.


LO QUE FALTA. Alfaro cree que debe firmarse un nuevo acuerdo de distribución del líquido. Es inevitable que agrupaciones civiles se manifiesten en contra. El camino todavía esta sinuoso para concretar la obra con la dotación comprometida para León. Atentos todos.


LA DEL ESTRIBO…


Desde el pasado 30 de agosto ya no es diputada federal. No tiene fuero ni cargo en específico, pero por lo visto, Azul Etcheverry Aranda mantiene buenas amistades en Los Pinos.


Y es que cualquiera puede conseguir un aventón de León a Guanajuato capital pero no cualquiera puede conseguir ‘raid’ en el avión presidencial del renovado Aeropuerto Internacional de Guanajuato a la Ciudad de México.


La exdiputada federal llegó como invitada al evento del presidente Enrique Peña Nieto en el aeropuerto y se fue en la misma aeronave en donde voló el jefe del Ejecutivo. Mejor que en primera clase de cualquier aerolínea.


DIEGO SINHUE: LOS CARGOS Y LA SOMBRA DEL ANTECESOR


Una de las incógnitas que tendrá que desvelar el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en los próximos días, con la cantidad y la calidad de sus nombramientos, es si mantiene la omnipotencia y la omnipresencia que distinguió a su antecesor en el cargo Miguel Márquez.


Esa omnipotencia que siempre fue más allá del Poder Ejecutivo y se instaló en el Judicial y el Legislativo marcó el estilo de un jefe del Ejecutivo que como nunca antes se entrometió en las grandes decisiones de otros poderes.


Hace exactamente tres años, Márquez echaba a andar un golpe de timón en la Secretaría General del Congreso que no sólo marcaba el movimiento de piezas afines sino el despido de quienes no simpatizaban con la tribu interna que estaba alineada a él en el PAN.


Y es que por estos días se daba la salida de Jorge Espadas quien había sido secretario general del Congreso en la legislatura anterior y que era aparente beneficiario de una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que el secretario general durara 7 años en su encargo.


Era un traje a la medida, inaceptable para los vaivenes del chambismo en el PAN que no quiere camisas de fuerza para cargos que suelen ser grandes premios o válvulas de escape para quienes querían algún premio mayor.


Espadas salió de la Secretaría General y aparecería después en un cargo en el gobierno estatal. En su lugar llegaba Christian Cruz quien había salido de la Secretaría Particular en calidad de damnificado.


Y mire lo que son las cosas. Ahora se habla de que Ricardo Narváez, el mismo que lo relevó hace algunos años, podría llegar a la Secretaría General del Congreso.


Pero a diferencia de lo ocurrido hace tres años que Márquez aparecía como claro gran elector ahí, ahora Diego Sinhue no aparecería como tal, pues Narváez es un personaje plenamente identificado con Márquez y no con Rodríguez Vallejo.


Es decir, la percepción de que a trasmano el exgobernador sigue teniendo peso específico para colocar en puestos clave a su gente, seguiría. Christian Cruz no sería damnificado porque será sindico en el Ayuntamiento de León.


No solamente en el tema de inseguridad, el nuevo mandatario tendría que librar la batalla entre percepción y realidad.


LA REALINEACIÓN DE MORENA EN GUANAJUATO


La visita del presidente electo Andrés Manuel López Obrador a Guanajuato sirvió entre otras cosas para remarcar de qué lado masca la iguana en la onda grupera de los morenistas en Guanajuato.


Y no hay ninguna duda que hoy por hoy, los que tocan el pandero son los afines a Ernesto Prieto, papá e hijo, y a Ricardo García Oseguera, el inseparable amigo de López Obrador que tuvo derecho de picaporte para entrar a las reuniones de todo tipo, incluidas, las que se suponía eran sólo para representantes populares.


En alguna postal tomada al arribo de López Obrador en el aeropuerto, aparecieron sólo los arriba mencionados además de Aurelio Martínez, el expriista que tuvo que replegarse del ámbito mediático cuando se peleó abiertamente con quien fuera candidato a la gubernatura Ricardo Sheffield.


En la foto aparecieron además Gerardo Venegas, un exactor que siempre ha aparecido en los templetes con López Obrador desde la precampaña, Mauricio Hernández Núñez, su asistente Araceli Rodríguez y Ricardo Bauzán tesorero del Comité Estatal.


Por cierto, llamó la atención la posición marginal de Ricardo Sheffield en la gira del lunes. Es cierto que se trataba de una reunión con legisladores y dirigentes formales pero el propio García Oseguera asumió un rol más protagónico.


La lógica diría que el excandidato a gobernador tendría alguna deferencia o privilegio en una visita como la de anteayer. No ocurrió así. El expanista se dio por satisfecho con la celebración del anuncio de López Obrador de que se mantiene El Zapotillo.


Pero está claro que en Morena, sin hablar, la calidad de las presencias y las cercanías nos dicen el estado de cosas en esta coyuntura. López Obrador mantiene la lealtad a sus viejas amistades.


Sheffield, mientras tanto, aguarda el anuncio que tanto añora. La confirmación de que será el nuevo director de Profeco.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

3/10/2018


Los que ya andan metiendo el acelerador son los 46 alcaldes para tomar protesta el próximo 10 de octubre, en el paquete van los que van por segunda vuelta y los que van a iniciar de cero, ya sea dando continuidad a su partido o llegando como oposición.


:Sin duda, un tema que se ha convertido en el “coco” de los próximos alcaldes es quién ocupará el área de seguridad, pocos son los que pueden presumir que ya lo tienen, otros que van avanzados en ese tema y otros de plano que han tenido que checar varios perfiles y se han topado con pared, al recibir una negativa para encabezar esa área y un ejemplo de eso es León.


:Varios nombres han sonado para León y se han ido cayendo. Incluso arreció la versión de que el subsecretario de Seguridad en el Estado, Martín Luque Lucio, podría tomar esas riendas, pero el cargo dicen que no le interesó; también es sabido que durante años ha trabajado de la mano con Álvar Cabeza de Vaca y hasta hoy se ha convertido en su brazo derecho.


:Ahora en radio pasillo agarra fuerza el nombre de Bernardo León Olea, comisionado de seguridad en Morelia, quien recientemente estuvo en la ciudad a invitación de la Mesa de Seguridad Ciudadana, el único pero es que anda asesorando a varios municipios en el tema y seguramente le es más redituable económicamente que el tomar el cargo. Aunque algunos voces coinciden que Luis Enrique Ramírez Saldaña ya les adelantó que continúa, habrá que esperar.


:El alcalde Héctor López Santillana no suelta prenda y esperará hasta el 10 para dar a conocer los ajustes de su gabinete. Por lo pronto, Alejandro de la Parra ya se despidió de su equipo cercano el fin de semana, les anticipó que no continúa. Seguramente en esta semana se sumarán otros nombres.


:El que saldrá hoy a presentar su gabinete es el alcalde electo de Cortazar, el panista Ariel Corona, llega como oposición a lo que fuera el terruño del PRD y por lo pronto es el primer Edil en el estado para la administración 2018 -2021 que presenta públicamente a su equipo de trabajo del total de su gabinete solo quedará una posición pendiente y es la de seguridad.


:Y es a uno de los alcaldes que le queda claro que el trabajo de transición solo se ha quedado en la palabra, porque no ha habido mucha colaboración de la administración saliente, por obvias razones, dicen que andan arañando las cosas, pero ahí la llevan; otro que casi anda en las mismas es el alcalde electo de Silao, Antonio Trejo, pero la diferencia que su antecesor es otro ¡azul!, dicen que el alcalde Juan Antonio Morales no está muy colaborador que digamos.


:Otro panista que trae avanzado el trabajo de lo que quiere hacer en su administración, es Luis Alberto Villarreal García, conoce bien esa función y luego de estar algún tiempo en la banca, regresa con toda la pila. Es un político muy echado para adelante y así es como quiere arrancar el 10 de octubre.


:Anótele, hará una reingeniería en la administración donde se considera la disminución de 30 a 13 direcciones, será compacta y con programas de austeridad; esto implicará que varias direcciones cambien de nombre ya que tendrán que atender más temas relacionados, esto tiene un objetivo claro, ir acabando con la burocracia administrativa municipal y por cierto su apuesta también será fortalecer el turismo, esa área ya no solamente se encargará de la promoción sino también de innovar, capacitar a los prestadores de servicios.


:La sede Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sigue haciendo ruido en la elección en Guanajuato, tanto que algunos de los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, han argumentado que el propio organismo ha emprendido algunas acciones aunque incluso no haya recursos de reclamación, por ejemplo los últimos ajustes que se hicieron a ayuntamientos para alcanzar el tema de paridad.


:Lo que han mencionado es que en esos seis municipios donde se hicieron las modificaciones, principalmente para bajar a varones y subir candidatas, los afectados podrían recurrir a otras acciones legales.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 3 de octubre


Con el inicio de la investigación a los contratos firmados por Enrique avilés, quien fuera vocero del exgobernador Miguel Márquez, arranca la posibilidad de dimensionar la necesidad de regular los gastos en comunicación social que realiza el gobierno.


Pero no se trata de la repartición de los recursos entre medios de comunicación, es un asunto que se eleva en gravedad y se enfoca en observar la discrecionalidad con la cual se erogan millonarias cantidades del erario público.


¿Cómo pudo ser posible que con unos cuantos plumazos un vocero gastara 10 millones de pesos en páginas web de nula actividad? Bueno, fue gracias a las laxas reglamentaciones que ni siquiera obligan a que los proveedores se encuentren en un padrón. Más aun, las anomalías se habrían extendido con la manga ancha lograda con la anuencia de la figura del gobernador.


En los dos años que Miguel Márquez, Gobernador de Guanajuato jugó con la idea de buscar ser candidato presidencial del PAN, 2016 y 2017, su gasto en publicidad fue de casi un millón de pesos diarios. Eso provocó que Enrique Avilés adquiriera una larga y ancha manga para realizar contrataciones de dudosa procedencia.


Repitiendo esquemas de otros gobernadores, sobre todo del PRI, Márquez contrató desde empresas ubicadas por el SAT como “fantasmas” hasta especialistas en manejo de imagen y servicios en redes sociales.


Todo esto mediante asignaciones directas y con escasa transparencia, pues no obstante las obligaciones de ley hasta la fecha esos gastos no se reflejan al 100 por ciento en los reportes publicados en Internet.


Es un tema de transparencia, rendición de cuentas y regulación de gastos de difusión oficial. Un caso paradigmático que la ASEG tiene en su manos aclarar.


Pedro Peredo, la gota que derramó el vaso

Sólo un funcionario fue capaz de colmar el plato de los agremiados a la Cámara de la industria Mexicana de la Construcción (Cmic). Acostumbrados a una postura tibia frente al gobierno estatal, la ratificación de Pedro Peredo al frente del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (Inifeg), provocó las reacciones de los constructores.


Es la ineficiencia marcó la gestión de Peredo. Apenas en enero de este año, Carlos Arroyo vicepresidente de la región Salamanca de la Cmic, lo acusó de no tener voluntad para resolver el retraso del pago de obras hasta por ocho meses. Incluso, advirtió que cinco empresas estarían por declararse en quiebra.


“Es una dependencia que nos genera mucho problema a empresas para recuperar las inversiones a tiempo, no solo somos constructores somos inversionistas financieros, pero no nos pagan ese costo, es terrible”, dijo entonces el representante regional de los constructores.


Según estimaciones del gremio, el monto atrasado en los pagos es de más de 80 millones a finales del 2017, de estos el 60 por ciento es de deuda del estado hacia los empresarios y el resto de la Federación.


Sólo en ese contexto, la cmic se atrevió a difundir un comunicado en el que invita a “rectificar” las designaciones que realizó Diego Sinhue Rodríguez en el sector de obra pública.


El nuevo gobernador incrementa de esta manera las inconformidades sobre el armado de su gabinete, un innecesario inicio del que será dificil evadir su responsabilidad.


Por lo pronto los constructores, comienzan a conocer las vías de la inconformidad.


AMLO vs Conacyt

Todavía no empieza y ya se equivocó.


El anuncio de que María Elena Álvarez-Buylla Roces será la próxima directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tuvo una gran aceptación en el medio científico nacional.


El encanto terminó antes de empezar. A dos meses de iniciar el nuevo gobierno federal, Álvarez-Buylla se ha equivocado gravemente.


Su petición al actual director de esa dependencia, Enrique Cabrero para que suspenda “toda convocatoria abierta dentro del CONACYT que pueda afectar y comprometer recursos presupuestales para los ejercicios 2019 y subsecuentes…” ha generado una enorme incertidumbre en la comunidad científica.


La todavía no directora salió a tratar de calmar las aguas. Lo hizo volviendo la incertidumbre, certeza. Pero no sólo ratifico el contenido, sino que expresó su absoluto compromiso… con la opacidad, al expresarse más preocupada por la filtración de su petición, incluso exigiendo una investigación al respecto, que de los alcances de esta.


El ya de por sí pírrico anuncio que había hecho López Obrador de que el presupuesto en estos rubros sería de al menos el índice inflacionario, esto es, sin aportes sustanciales, hoy se ve agravado.


Pero más grave aún es hacer depender los programas de ciencia y tecnología de un cambio de gobierno.


Cabe parafrasear a Churchill “¿quitarle el presupuesto a la cultura –ciencia y tecnología incluidas-? ¡Entonces para que luchamos!”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

3/10/2018


*** SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN

El gobernador Diego Sinhue anunció en redes sociales el nombramiento del subsecretario de Prevención del Delito, se trata de Jorge Alejandro Suro Campos, con experiencia desde 2012 como Director de Política Criminal en la misma Secretaría de Seguridad Pública.


*LO DICE DIEGO

“La prevención es importante para la seguridad de todos los ciudadanos”, dice el Gobernador. Ahora falta que eso se refleje en el presupuesto e importancia para una dependencia que, bajo la conducción del panista Marco Vázquez (a quien regresaron a la Subsecretaría del Trabajo), pasó sin pena ni gloria.


*GOLPE DE TIMÓN

La Auditoría Superior del Estado observó que faltan indicadores para medir resultados de acciones en la materia. Suro, abogado por la UNAM con Maestría en Psicología Jurídica y Forense, debe dar “golpe de timón” a la prevención.


***REPARTO COMISIONES

En el Congreso del Estado están en los últimos jaloneos para definir el reparto de las Comisiones legislativas que encabezará el PAN, y pocas Morena y el PRI, y los nombres de esos perfiles. También ya va siendo hora de que todos los partidos presenten su agenda del trienio, o al menos de este periodo.


*PERFILES CLAVES

A reserva de confirmarse en próximas horas, estos cuatro panistas están perfilados para encabezar las comisiones claves: Rolando Alcántar, la de Seguridad y Comunicaciones; Libia García repetirá en Gobernación y Puntos Constitucionales; Miguel Ángel Salim Alle, en Desarrollo Económico y Social; y Alejandra Gutiérrez, en Hacienda y Fiscalización. Morena y PRI pelean por encabezar la de Justicia.


***CMIC Y SU MOLESTIA

En la CMIC Guanajuato (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) parece que ya se hicieron a la idea de la “importación” del secretario de Infraestructura, Tarcisio Rodríguez, pero nada más no digieren la ratificación de Pedro Peredo Medina en el Instituto de Infraestructura Educativa. Abiertamente Javier Padilla, presidente de CMIC, ya dijo que le parece ineficaz su desempeño.


*CARTA A LOS SOCIOS

El ingeniero Padilla le envió esta semana una carta a todos los socios de la CMIC en la que les explica que han estado en contacto con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para expresarle “las fundadas dudas con los nombramientos (así lo dice en plural, o sea Peredo y Tarcisio), para que en su caso reconsidere algunas designaciones o bien nos brinde las garantías para saber que su palabra será cumplida”, dice el texto.


*CALMAR LOS ÁNIMOS

Los constructores le reiteraron a Diego que están para colaborar en el crecimiento de Guanajuato, pero también le señalaron que se requiere mejorar, actualizar y hacer más eficaces los programas de las dependencias involucradas con la construcción, y se ofrecieron para asesorar. Le piden no fomentar rumores ni alentar enojos, así que a serenarse y esperar que el Mandatario atienda su reclamos.


***CAMBIOS EN LA MESA

Hoy se concreta el relevo en la presidencia de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León. Deja el cargo, luego de dos años y medio, la maestra Rocío Naveja Oliva y llega el vicepresidente regional de la Canacintra, René Solano Urban. Será, por primera vez desde su creación, una reunión abierta desde el principio pues Rocío presentará un informe de labores para luego dar la bienvenida oficial a René.


*LOGROS Y RETOS

A Rocío se le reconocerá la batalla por cuidar el inicio de un proyecto que empujó el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Coparmex y el Observatorio Ciudadano de León (OCL); sentar a ciudadanos y autoridades de todos los niveles, es sin duda un logro, pero ya no es suficiente. René tiene el reto de que La Mesa aterrice los proyectos específicos que sí impacten en la seguridad de todos.


***PRI, RELEVOS

Ya que es diputado, pues Pepe Huerta dejó su cargo de Secretario de Organización del Comité Estatal del PRI, en su lugar llega el ex diputado federal David Mercado, afín también al ex candidato Gerardo Sánchez. Celeste Gómez, diputada y presidenta provisional del PRI, también nombró al ex alcalde de Pénjamo, Jacobo Manrique, como secretario de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad.


Llamado a rendir cuentas


El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Humberto Andrade Quezada, se reunió ayer con los alcaldes panistas electos que asumen funciones el próximo 10 de octubre, para exhortarlos a trabajar bajo un modelo de gobierno que sea transparante, cercano a los ciudadanos y de resultados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

3 /10/2018


PLACAS


Fue una aberración por parte de José Ramón Amieva, jefe de gobierno de la Ciudad de México, haber ordenado el retiro de placas alusivas a la inauguración del Metro de la megalópolis, porque está inscrito el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz. Justifica el funcionario esa acción absurda, que tiene que ver con el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, con el argumento de que “hay ciclos que hay que cerrar”. Si de eso se tratara, los personajes más siniestros no existieran en la historia como Hitler, Pinochet, Mussolini, Trump, etc.


HILO NEGRO


Parece que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida ha descubierto el hilo negro acerca de las causas que han disparado la violencia en Giuanajuato. Todos sabemos que se deriva del robo de combustible, del narcotráfico y de la disputa de plazas por parte de diversos cárteles; la novedad hubiera sido el anuncio de acciones más contundentes, de soluciones, de la captura de “peces gordos”. No hay nada de eso.


APERTURA


El Aeropuerto Internacional de Guanajuato fue objeto de una serie de remodelaciones y ampliaciones que tuvieron un inversión cercana a los 500 millones de pesos y, como lo anticipamos en Reflejos de Sol, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró las instalaciones. Mientras tanto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores amenaza con estallar la huelga en Aeroméxico si no le dan un amento en salarios y prestaciones; obviamente afectaría al AIG si se van al paro de labores.


DE MALAS


Últimamente, el regidor panista en el ayuntamiento fresero, José Luis Vicente Pliego Hernández, ha tenido unos arranques extraños en el órgano deliberante; por sus actitudes, todo indica que trata de golpetear y hasta de boicotear al Cabildo sin conseguirlo, obviamente, pero no deja de ser incómodo. La molestia de Pliego obedece a que quiso ser tomado en cuenta para la reelección, pero su bajo perfil, su gris actuación e ínfimas intervenciones no se lo permitieron y eso fue lo que lo hizo estallar.


DESAGRADECIDO


En las dos recientes sesiones de ayuntamiento, José Luis Vicenteha tenido una actitud negativa olvidándose de que en esta vida debemos ser agradecidos; sin embargo, es evidente que tiene sed de venganza y de ambición, aunque ha pretendido exhibir a sus compañeros de Cabildo. Lo bueno es que ya se va y sería interesante saber qué van a hacer las cúpulas de su partido con gente que, luego de tres años de llevársela “de muertito”, ahora se siente con méritos que no ha demostrado dándole la espalda al partido que lo postuló. Respira por la herida.


Con información de Correo, AM, El Sol de Irapuato, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local

Correo


  • Crea el gobernador Jefatura de Gabinete.- El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, creó una nueva oficina: la Jefatura de Gabinete, que quedó en manos de uno de sus colaboradores desde antes de ser titular del Ejecutivo: el exdiputado local panista Juan Carlos Alcántara Montoya, quien fue su operador político durante la campaña y su secretario particular en Desarrollo Social y Humano. El nuevo puesto fue creado por decreto publicado el pasado 28 de septiembre en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Su función, según explicó el propio Juan Carlos en entrevista para correo, es coordinar a los secretarios de estado, a los titulares del gabinete ampliado y al propio staff del gobernador, así como los diferentes proyectos de la administración estatal. Interrogado acerca de las funciones del secretario de Gobierno, el mandatario guanajuatense dijo que ahora la SG se concentrará en la seguridad, y todas las demás las coordinará él mismo, junto con el jefe del gabinete. De acuerdo con el decreto de creación de la Jefatura del Gabinete, se le define como Unidad de Apoyo del Gobernador y dependerá directamente del mismo Rodríguez Vallejo, que además podrá removerlo libremente. El artículo 3 precisa, además, como sus funciones: “Aprobar, en conjunto con las diferentes secretarías, entidades y unidades de apoyo del Poder Ejecutivo, los proyectos, estudios y diagnósticos necesarios para garantizar la consistencia y solidez de las políticas públicas que busquen el desarrollo ordenado y sustentable del estado”. Asimismo, “convocar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los acuerdos e instrucciones emanados de las reuniones, tanto del gabinete legal como del gabinete ampliado y de los gabinetes temáticos. “Determinar lineamientos para el registro y seguimiento de metas y resultados de la administración pública estatal, a efecto de realizar la correspondiente medición de la gestión gubernamental, en apego a lo establecido en el Programa de Gobierno y demás ordenamientos aplicables para dar cuenta al gobernador.


  • Beatriz Hernández da a conocer a integrantes de su Gabinete.- La alcaldesa electa, Beatriz Hernández Cruz, dio a conocer los nombres de 11 funcionarios municipales que le acompañarán en su administración municipal que iniciará este 10 de octubre. De inicio aseguró que son personas de alta probidad, honradas y con capacidad para desempeñar los cargos que van a desempeñar y además de trato humano, requisito que se ha exigido. Destacó que los ciudadanos quieren resultados diferentes y así será. Julio Héctor Luna, en Servicios Públicos; Teresa de Jesús Segovia, a Recursos Humanos; Osvaldo Daniel Mireles llega a Obras Públicas; Juan Carlos Razo Guevara, a cultura y deporte; José Hugo Hernández León, a Medio Ambiente; Candelaria Campos Cisneros será la subtesorera; En tanto que Esaú Hernández Carrera llegará a la Dirección de Catastro y María Teresa García Rojas, estará en la Dirección de Control Patrimonial, los que llegarán a este equipo y comenzarán a trabajar para la transición, después de la reunión que se tenga con el Comité de Transición. El titular de Protección Civil del Municipio, Candelario Enrique Cu Gutiérrez. En la Dirección de Transporte estará Martín Rodríguez Ayala. En la Dirección Jurídica estará al frente Lidia Becerra González. En tanto que el secretario y el tesorero se darán a conocer hasta que sean aprobados por el Ayuntamiento, concluyó Beatriz Hernández Cruz.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Coalición PRD-PAN no ha dado frutos.- El perredista guanajuatense Ramiro Zaragoza Ramírez calificó como un total fracaso la coalición PRD-PAN que se generó durante el último periodo electoral, por lo que buscará la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Durante su visita a Irapuato, Zaragoza Ramírez indicó que esta coalición no ha dado frutos a los perredistas, pues el actual Gobernador electo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no tomó en cuenta a quienes lo apoyaron en su campaña. “Yo soy de los que creo, a título personal, que la coalición con el PAN del PRD en Guanajuato fue un rotundo fracaso, aun cuando los dirigentes nos quieren vender la idea de que nos fue bien porque ganamos dos diputaciones federales, el Distrito 10 y el 13, y dos locales, el I y el XIII en Silao, eso es mentira”, detalló. Zaragoza Ramírez dijo que la dirigencia nacional está haciendo un trabajo ante los comentarios al partido de que el PRD está por morir, señalando que incluso se quiere desaparecer al partido y ver la conformación de un nuevo partido, que se analizará a finales de este año. “Está muy claro lo que pasó en Guanajuato, si algo nos criticaron fue el abandono, los candidatos, que hicieron lo dirigentes, para ayudarles en las campañas y hasta la culminación del proceso electoral (...) es necesario que los perredistas vayamos a construir nuevamente este partido desde abajo, porque el partido está deshecho en Guanajuato”, comentó. El perredista señaló que busca rescatar al Partido de la Revolución Democrática, rescatando la izquierda en Guanajuato.


  • Gobernador aún no envía iniciativa para crear Consejo de Seguridad.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jesús Oviedo Herrera, aseguró que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aún no ha enviado la iniciativa para la creación del Consejo Estatal de Seguridad que anunció recientemente. “No tenemos todavía nada, estamos esperando, nosotros vamos a la Junta de Gobierno donde revisaremos todos los temas que veremos en la segunda sesión ordinaria, pero en este momento no tengo yo ninguna iniciativa”, aseguró el legislador. Fue el pasado 26 de septiembre, el día de la toma de protestas como Gobernador constitucional de Guanajuato que Rodríguez Vallejo comprometió enviar el decreto al Poder Legislativo para crear el Consejo Estatal de Seguridad. Sólo adelantó que este órgano será el encargado de tomar decisiones en materia de seguridad y que estará integrado por funcionarios encargados de la seguridad, alcaldes y los ciudadanos representados por organizaciones empresariales y sociales. Oviedo Herrera dijo tener conocimiento que además de esta iniciativas el Poder Ejecutivo tiene la intención de presentar otras propuestas relacionadas con el tema de seguridad, pero insistió en que hasta ahora no se ha recibido ninguna de ellas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Alcalde electo de Dolores Hidalgo acusa rispidez en proceso de entrega-recepción.- Miguel Ángel Rayas García, presidente electo, señaló rispidez y falta de voluntad para hacer una transición transparente por parte de la administración municipal saliente, encabezada por Juan Rendón López. Mediante rueda de prensa, el edil electo por este municipio para el periodo 2018-2021 y miembros de su equipo de transición, refirieron que se han presentado una serie de dificultades para conocer los estados en las diferentes áreas que guarda la administración que preside el actual alcalde, Juan Rendón López. Rayas García precisó que hay falta de voluntad por la administración saliente para hacer de manera “madura” el proceso de transición, señaló que existen testimonios sobre la prohibición para acceder a la información de la administración. Aseguró que el gobierno entrante dará respuesta a todo aquel convenio que se tenga con terceros siempre y cuando se encuentre dentro de la normatividad legal, mas no atenderán aquellos que se encuentren con inconsistencias respecto a los reglamentos. El próximo alcalde enfatizó que una vez que hayan tomado posesión, se procederá a una revisión minuciosa sobre las acciones ejercidas por la administración 2015-2018, sobre todo las ejecutadas en las últimas semanas, en específico en convenios, contratos, asignación de obras, regularización laboral de personal y transferencias de archivos de forma indebida, para dar cuenta que con estas acciones no se pretendió desestabilizar el municipio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Declara TEPJF válido triunfo de ROG.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válido el triunfo de Ricardo Ortiz Gutiérrez en las elecciones para la Presidencia Municipal de Irapuato, luego de que Irma Leticia impugnará los resultados. Ricardo Ortiz Gutiérrez obtuvo 75 mil 192 votos, con lo cual superó con 31 mil 755 votos a Irma Leticia, sí como también con 38 mil 899 a la candidata del Partido Revolucionario Institucional, Yulma Rocha Aguilar. Un día después de las elecciones electorales, que fueron el primero de julio, la candidata de la coalición “Juntos haremos historia” por la Presidencia Municipal, Irma Leticia González Sánchez, acusó de comprar los votos para que ganara la elección el entonces candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Ortiz Gutiérrez, por lo que impugnó los resultados ante el TEPJF. Tres meses después, el TEPJF declaró válido el triunfo del candidato del PAN por 75 mil 192 votos. Por ello, Ortiz Gutierrez dijo que los resultaron fueron claros desde al principio, ya que los argumentos que daba Irma Leticia no presentaban ninguna prueba, y lo único que hizo fue hacer perder el tiempo a los jueces y magistrados. Señaló que su impugnación sólo fue para justificar al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por el poco trabajo que hizo durante las campañas electorales, y para excusar las mismas decisiones de los irapuatenses. “Los argumentos que puso Morena, no fue sólo en Irapuato, sino 12 municipios, queda claro que nunca tuvieron un sustento, respaldo y realidad. “El número de votos de diferencia marcan mucho la elección que acabamos de vivir y el hecho de que no se haya aportado ninguna sola prueba en sus argumentos que se plantearon”.


  • Empresarios ven con buenos ojos “El Programa de Bienestar” de AMLO.- Empresarios aplauden y ven con buenos ojos “El Programa de Bienestar” para Guanajuato, que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador presentó la tarde del lunes, frente a la Presidencia Municipal. Tanto el presidente de la Canaco y el Presidente de la asociación de hoteles y moteles de león, coincidieron que otra de las peticiones es que se trabaje de forma coordinada entre la federación, el estado y los municipios para el tema Seguridad. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en León, Gabino Fernández Hernández, señaló que la inversión que anunció el Presidente electo en su mensaje, no solamente beneficiará a Salamanca, sino a todo el estado. “Es una buena inversión la que está proponiendo y prometiendo el presidente electo”, añadió. Por otro lado, Fernández Hernández, dijo que la propuesta de que la presa del Zapotillo y el Acueducto sigan adelante es una buena noticia para los leoneses. “Ya veíamos muy complicada la terminación de la obra, el pronunciamiento del presidente nos vuelve otra vez a que volvamos a tener viabilidad en los recursos acuíferos para la ciudad de León”. Lea también: Inician especialidad servidores públicos a favor de la prevención social de la violencia. Asimismo enfatizó que las becas a los jóvenes son un estímulo para los ‘muchachos’, pero que sí se necesita que se dediquen a estudiar. “Ojalá estos estímulos se vean reflejados en beneficios para la ciudad y el país”, detalló. Para Eduardo Bujaidar, Presidente de la asociación de hoteles y moteles de león, fue una buena noticia que el Presidente electo, hablará de temas muy estratégicos de los que está pasando Guanajuato. Por otro lado pidió a Andrés Manuel López Obrador, que se trabaje con una coordinación entre la federación el estado y los municipios para el tema de seguridad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Revira Cámara de la Construcción contra nombramientos de Diego.- El comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado –CMIC- pidió al gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “reconsiderar” los nombramientos de los funcionarios encargados de la planeación y administración de la obra pública en su sexenio; es decir, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Movilidad, el jalisciense Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y el de Infraestructura Físcia Educativa, Pedro Peredo Medina. Tarcisio Rodríguez, ex director de Caminos y Puentes Federales de Cuota (CAPUFE) y ex legislador federal en varias ocasiones, fue señalado en una investigación efectuada por la PGR por el presunto cobro de comisiones en procesos de adjudicación directa cuando estuvo en esa instancia. A pesar de este antecedente fue nombrado por Diego Sinhue Rodríguez como titular de la nueva Secretaría de Infraestructura y Movilidad, una dependencia que se pretende equiparar a la SCT federal. Mientras que Peredo Medina, quien fue ratificado luego de ocupar ese mismo cargo en el sexenio pasado, fue calificado de “ineficaz” por el presidente de la Cámara en el estado, Javier Padilla Guerrero. “Básicamente es la eficacia con que el funcionario estuvo desarrollando su actividad en la gestión anterior; nos parece ineficaz y creemos que no debería de haber sido ratificado por esta razón”, dijo Padilla este martes en Salamanca sobre el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFEG) Pedro Peredo. El presidente de la CMIC afirmó que esta postura se le hizo saber al gobernador “desde antes” de que decidiera ratificar a Peredo, misma que evidentemente ignoró. Este mismo martes, la Cámara emitió un comunicado en el que compartió “algunas reflexiones y acciones que hemos generado en nuestra relación con este nuevo gobierno estatal”, al que le han hecho saber “las fundadas dudas que se generan por dichos nombramientos (en el rubro del manejo de obra pública)”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • AMLO dejará al ejército en calles de Guanajuato.- El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le aseguró que no retirará de las calles de Guanajuato al Ejército Mexicano. “Habló en lo corto que el Ejército no lo retira (Andrés Manuel) de las calles, platicamos la importancia de que lleguen más policías al cuartel, nosotros construimos un cuartel de 700 millones de pesos y puede albergar a 3 mil 200 militares que nos ayuden a cuidar el territorio e infraestructura”. En entrevista para Radio Fórmula en la Ciudad de México, el mandatario estatal añadió que Andrés Manuel nunca hizo alusión a que retiraría las fuerzas federales. Por su parte, este martes, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dijo que desde hace tres meses que el gobierno federal intervino la refinería de Salamanca, se incrementó la violencia, pues es mayor la revisión sobre los camiones que salen cargados de combustible, a los cuales se les da vigilancia, disminuyendo las posibilidades ilícitas, haciendo más codiciado el combustible y generando una disputa mayor. “Necesitamos una acción más decidida en la refinería, nosotros creemos que el camino a seguir es la coordinación de los tres órdenes de gobierno, no se puede seguir con operativos separados”. Reconoció que en sus primeros tres días como gobernador constitucional, el estado registró más de 30 muertos, pero aclaró Diego Sinhue que fue porque hubo una respuesta del estado para combatir al crimen organizado. “Habíamos señalado el abandono de la policía federal, pero hoy tengo que reconocer que han estado participando de manera activa las fuerzas del estado y elementos del ejército para buscar la paz de Guanajuato”. Agregó que la refinería está operando a un 30%, “nos causa problemas ambientales y de inseguridad la disputa del robo al combustible, hablamos de la importancia de reforzar la colaboración entre policía federal, con la policía municipal, estatal, y el Ejército, tuvimos una reunión muy formal”.


  • Anuncio de inversión da esperanzas a Salamanca.- Beatriz Hernández, alcaldesa electa de Salamanca, declaró que los 4 mil millones de pesos que serán invertidos para rehabilitar la refinería, son una gran esperanza para la ciudad, la cual también requiere que se elimine el huachicol para que regrese la seguridad, prioritaria en su gestión. “Después de que no le han dado nada a Salamanca, para empezar es una gran esperanza”, dijo la próxima Edil, que tomará el cargo el 10 de octubre tras haber sido abanderada de Morena. Desmintió que la refinería vaya a ser cerrada en Salamanca, pues el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya comprometió miles de millones de pesos, que ocasionarán que se detone la ciudad. “Es una mentira, la refinería de Salamanca es la más importante de Latinoamérica y tenemos que rescatar esa gran joya”. Explicó que, en Salamanca, al igual que en todas las ciudades donde hay trabajadores de Pemex, existe la esperanza de que haya un renacimiento de la paraestatal y sea lo que durante muchos años fue. “Repito, es la refinería más importante, tiene los dos procesos de hidrocarburos y aceites, es una rehabilitación de inicio, pero falta que venga la reconfiguración”. Sobre el tema del robo del combustible o “huachicoleo”, que tiene hundida a Salamanca y ciudades vecinas en los primeros lugares de homicidios a nivel nacional, la política mencionó que espera que el gobierno federal realice los cambios jurídicos a la constitución y el código penal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Hora 24


  • Todo listo para foro de la paz.- El Foro Regional de Escucha para la Pacificación del País y la Reconciliación Nacional, abordará cinco ejes primordiales, entre ellos el papel de las instituciones en la procuración de justicia, violencia contra las mujeres, delincuencia organizada y huachicoleo. El foro de Reconciliación y paz se desarrollará este jueves 04 de octubre en el auditorio Jorge Ibargüengoitia de la división de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG). En este participará la Universidad de Guanajuato y el sector empresarial, a través de sus siete cámaras empresariales en el Estado. El objetivo primordial que se ha replicado en todos los Estados del país es el escuchar la problemática que hay en materia de seguridad y acceso a la justicia que viven las víctimas y ciudadanía guanajuatense, con el fin de reconstruir la estrategia nacional de seguridad ciudadana, según expusieron los representantes del gobierno federal entrante, como una estrategia del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para devolver la paz al país. Los ejes temáticos que se abordarán en el foro serán: el papel de las instituciones en la procuración de justicia, a fin de evaluar cómo está la impartición de justicia en el Estado y la confianza que los ciudadanos tienen en sus instituciones, tanto nacionales como estatales y municipales. El segundo tiene que ver con la violencia contra las mujeres; uno de los temas que la senadora por Guanajuato, Malú Micher, indicó que lo tomará de manera muy incisiva, principalmente por los feminicidios que se han ido en aumento en la entidad, según manifestó. El tercero tiene que ver con la delincuencia organizada, y los delitos que de esta derivan, como lo son: los homicidios y el robo al hidrocarburo; cifras que van en aumento en la entidad. El cuarto tiene que ver con los jóvenes, desarrollo y reconstrucción del tejido social. En el quinto eje se presentarán las propuestas para la pacificación en el Estado, donde el huachicol y la disputa entre grupos criminales lo ha colocado como una de las entidades más violentas del país.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page