Síntesis Guanajuato
Conoce la: opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, entregó a la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, las iniciativas para modificar las leyes de Seguridad Pública y Prevención.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Foros de paz, un acercamiento más
Por Fidel Ramírez Guerra
El nuevo gobernador de #Gto, Diego Sinhue ya pasó lista con el presidente y con la futura secretaria de Gobernación y el de Seguridad Pública Federal. Ya, también, envió iniciativas de ley para crear el Consejo Estatal de Seguridad Pública, pero sigue pesando en el ambiente la ratificación del dúo Alvar Cabeza de Vaca y de Carlos Zamarripa en Seguridad y Procuración.
Este jueves 04 de octubre se lleva a cabo el foro de paz en León como parte de una serie de eventos propuestos por Andrés Manuel López Obrador y que iniciaron en Ciudad Juárez con su presencia. Alfonso Durazo comenta que del resultado de estos encuentros habrá información y elementos para sentar bases de la futura Secretaría de Seguridad Pública Federal.
Actualmente, lo que mantiene en el desconcierto a columnistas, analistas e intelectuales, es la declaración del presidente electo: vamos por un ejército de paz con militares y marinos… sin armas.
Los tiempos se agotan y muy pronto la responsabilidad de la seguridad recaerá no en el actual gobierno de Peña sino en el de AMLO y ya no habrá excusas, aun cuando se diga que estas son las condiciones en que se le deja el país.
El foro en Guanajuato será un termómetro y un primer ejercicio para determinar qué tanto pueden trabajar los gobiernos del Golpe de Timón y el de la Cuarta Transformación.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
4/10/2018
Don Giovanni
1.-Pleito con el gobernador
Sin valorar la dimensión de las cosas, el presidente de la CMIC, Javier Padilla Guerrero, mantiene una campaña contra las decisiones de Diego Sinhue Rodríguez…
Esto, al poner en entredicho el nombramiento de Tarcisio Rodríguez como titular de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Conectividad y la ratificación del director del Inifeg, Pedro Peredo.
Dice que le ha hecho saber a Diego ‘las fundadas dudas que se generan por dichos nombramientos’.
El encarnizamiento contra Peredo es de llamar la atención. Lo acusa de ‘ineficaz’ y lo culpa por el retraso en los pagos…
Lo que no dice es que eso no depende sólo de Peredo, pues están involucrados el Inifed, su delegación estatal y el Inifeg.
Más bien, la animadversión inconfesada contra Peredo, de los agremiados más belicosos de la CMIC, pues otros lo han buscado para conciliar, es por aplicar mayor rigor en la asignación de obras.
Antes, el 90% era por asignación directa y solo 10% mediante convocatoria. Ahora, esa proporción está a punto de invertirse.
Padilla ha querido sorprender a Diego con la pretensión de representar a todos los constructores, buscando imponer funcionarios. Y ha fracasado.
Entre otras cosas porque de los mas de 4 mil constructores del Padrón de Contratistas sólo 223 están afiliados a la CMIC…
De Padilla, por cierto, se sabe de sus tretas. Como cuando era presidente del Patronato de la Feria de Celaya y manipuló a los empleados para que se quejaran de falta de pagos con el fin de obligar al Ayuntamiento a que le dieran más dinero…
2.-La Caja de Pandora
Según avanza el proceso de entrega-recepción en ‘Cuévano’, el equipo del acalde electo, Alejandro Navarro, va encontrando una anomalía tras otra.
En la nómina, que es por donde se fuga la mayor parte del presupuesto, hay perlas como la de un fotógrafo, Eduardo Balandrán, que gana $35 mil mensuales, y otro, Gustavo Becerra, $25 mil. Agrava todo el que estén prácticamente al servicio personal del alcalde Edgar Castro.
Hay demandas contra el Municipio, se habla de dos mil, que significan daños al erario por unos $150 millones…
Mientras, las que tendría que hacer el Municipio están detenidas. Entre éstas sobresale la de Telecom, por más de $80 millones…
La ASEG ha estado participando, y Navarro tendrá hasta marzo para denunciar lo que haga falta.
Por lo pronto, trae el apoyo del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, quien lo acompañará en su toma de posesión la madrugada del miércoles.
3.-Abandonos en San José
Una regidora del Ayuntamiento de San José Iturbide, Alondra Azucena Martínez, ha faltado a 18 de las 44 sesiones realizadas entre enero y septiembre.
De esas faltas ha justificado, por motivos personales, de salud y familiares, once, mientras por las otras siete ni siquiera se ha molestado…
Se sabe, incluso, que vive en Cancún desde principios de año. No obstante, sigue con el cargo… y cobrando.
Todo esto es posible por la renuncia del propio alcalde, por el PVEM, José César Rodríguez Zarazúa, a ejercer sus funciones.
Dice que el Ayuntamiento ya hizo un ‘pronunciamiento’ para que intervenga el Congreso, cuando se van en pocos días, y defina si hay alguna responsabilidad de Alondra…
Pero eso tenían que haberlo hecho él y el Ayuntamiento, pues, según la Ley Orgánica Municipal, con tres faltas consecutivas de la regidora sin justificar tendrían que haber llamado a su suplente.
Rodríguez dejó correr las cosas, ya sea por ahorrarse problemas, por complicidad, encubrimiento o desidia, pero en cualquier caso es responsable. Y tendría que ser llamado a cuentas.
4.-Morena y el aborto
Para salirse por la tangente, hace un par de semanas la senadora de Morena Antares Vázquez se negó a fijar una postura sobre el aborto…
Fincó su evasión en algo con fuerte olor a demagogia:
‘Los temas sensibles tienen que ser consultados con la gente, ya es el tiempo de una democracia participativa, que sea la gente la que decida porque son temas difíciles y es relevantísimo que se abran espacios para consultas’.
Eso dijo sobre la despenalización del aborto y se quedó tan campante…
Sin embargo, correligionarias suyas no se anduvieron por las ramas el ‘Día de la Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito’.
Un nutrido grupo de diputadas federales anunció que presentará una Iniciativa para que se despenalice el aborto en todos los estados…
Falta ver si Antares se suma o no, y también la postura de otras morenistas, como la lideresa estatal, Alma Alcaraz.
Contra Retrato
René Solano Urban
Con un complejo compromiso, el líder de la Canacintra asumió ayer la presidencia de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León en lugar de Rocío Naveja, quien fue la primera en ocupar esa posición.
A diferencia de su antecesora, quien se dedica a la academia, él es ingeniero químico y empresario.
Los une, empero, algo destacable: su decisión de contribuir desde su condición ciudadana a la función más delicada que tiene el gobierno: la seguridad.
No es un camino sencillo. A Naveja le tocó enfrentar diversos problemas para llevar adelante su función, destacadamente la integración y aplicación del Fideicomiso para la Seguridad Ciudadana de León, Fifosec.
Después de varios contratiempos, se logró que el Fifosec contara con $65 millones, con aportaciones de los gobiernos estatal y municipal, así como de los empresarios.
Se habló de diversos proyectos, como la construcción de un Centro para el Desarrollo del Policía, que sigue pendiente.
El proyecto en curso de realización, ‘Proceso de convergencia estratégica’, al costo de $9.2 millones, está cuestionado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos. Dice que hay que quitárselo a Juan Carlos Murillo…
Es un asunto delicado con el que deberá empezar. Ello, para la mejor realización de los ejes de la Mesa: dignificación policial, inteligencia y prevención del delito.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
4/10/2018
Miguel Zacarías
MESA DE PACIFICACIÓN DEVALUADA: QUE NO VIENE ALFONSO DURAZO
MALA NUEVA. Después del buen sabor de boca que en lo general dejó la visita de Andrés Manuel López Obrador a Guanajuato hace unos días la muy probable ausencia de Alfonso Durazo en el Foro de Pacificación que se desarrolla hoy en León, es un balde de agua helada.
TAN BIEN QUE IBAN. Y claro, ante todo una muy mala noticia que no habla bien de las señales de atención que se esperan para Guanajuato de parte del próximo gobierno federal.
DE ÚLTIMA HORA. Estaba clarísimo que no vendría el presidente electo porque ha ido a muy pocos foros pero en todas las reuniones preparatorias, la senadora Martha Lucía Micher Camarena confirmó la presencia de quien será el próximo secretario de Seguridad federal y ayer, simplemente dijo que por razones de agenda no vendría a Guanajuato.
ENTORNO. Guanajuato termina el sexenio de Enrique Peña Nieto inmerso en una violencia provocada por el crimen organizado, sin precedente y en el arranque de un gobierno estatal con señales ambivalentes en ese tema: la ratificación de los titulares y una actitud aparentemente más resuelta a dar una batalla frontal a esta situación.
SI, PERO… No hay porque hacer drama pero en este momento, lo que precisa Guanajuato es justamente de esas pequeñas señales de atención a la tensa situación que vive y la ausencia de un personaje que será clave en la siguiente administración federal no es una buena noticia.
LIMITANTES. El tema antes que todo es darle nivel a la presentación de una realidad en el estado. No es lo mismo que los reciba Loreta Ortiz, responsable de los Foros de Pacificación que pulse los ánimos el mismísimo responsable de la nueva política de seguridad.
PARA ACABARLA. Veremos si el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene al secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, como su enviado o al ver la cancelación del enviado lopezobradorista también manda a los suplentes a terminar de devaluar más el evento.
PRESIDENTES Y PRESIDENTAS DE COMISIONES, AL CIERRE
PENDIENTE. Y bueno, ayer no se dio a conocer la integración de comisiones con nombre y apellido ni de los que serán presidentes o presidentas pero en el caso del PAN ya están perfilados los de las más importantes.
NATURAL. En Hacienda y Fiscalización la presidenta será la leonesa Alejandra Gutiérrez Campos. La gran novedad en esta comisión es que Morena no tendrá ningún integrante pese a ser de las más importantes. Habrá tres panistas, un priista y un perredista.
MUJERES. La de Gobernación y Puntos Constitucionales seguirá bajo la férula de Libia Denisse García Muñoz Ledo mientras que la de Justicia será encabezada por Cristina Márquez Alcalá, hija del exdiputado Salvador Márquez Lozornio.
NUEVOS CUADROS. En Seguridad estará el joven Rolando Alcántar; en Desarrollo Económico, Miguel Salim; en Desarrollo Urbano, José Guadalupe Vera y Víctor Zanella en Juventud.
LOS EXALIADOS. En el caso del PRI, no hay mayor ciencia. Cada integrante se repartirá una de las comisiones que les correspondieron. El Verde que pudo presidir dos comisiones, si la Sala Superior del Tribunal no les tumba una plurinominal, rescató Medio Ambiente para el exdelegado de Semarnat, Israel Cabrera Barrón.
PRIMERA PROPUESTA: PINTANDO RAYA
HECHOS. Ya envió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo su primera iniciativa al Congreso local; la que busca reformar la Ley de Seguridad en la entidad. Una iniciativa que de acuerdo a lo que se ha esbozado en los últimos días es una muestra sutil de cómo el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez pretende tomar distancia de las estrategias y evasivas del de Miguel Márquez.
DE FORMA. La muy mencionada creación de un Consejo Estatal de Seguridad que no se quede sólo en un organismo de membrete para disfrazar la representación ciudadana y dorar la píldora con la revisión de estrategias es parte medular de esta iniciativa.
DE FONDO. El otro flanco tiene que ver con el reforzamiento de las Policías municipales, tan descuidadas en el sexenio anterior y abandonadas a su suerte por el gobierno de Miguel Márquez que ante la agudización del problema, quiso echar montón con elementos del Ejército y el descuido de las corporaciones en las ciudades.
LÍNEA DE FLOTACION. Es una crítica directa a las fallas y omisiones del gobierno de Miguel Márquez. Por cierto, los opositores al PAN en el Congreso local elogiaron el gesto de Luis Ernesto Ayala al acercarse con ellos antes de dar entrada a la iniciativa.
NOVATADA. Eso sí, Ayala Torres tenía tanta prisa que ya quería que se aprobara hoy mismo la reforma en el pleno del Congreso. Anda desencanchado en tiempos legislativos porque si acaso hoy se daría cuenta al pleno. Una cosa es ‘fast track’ y otra, por encima de la ley.
LA DEL ESTRIBO…
Y mientras tanto, los panistas guanajuatenses en San Lázaro todavía no se ponían de acuerdo a noche en el reparto de presidencias de sus siete comisiones que le corresponde encabezar.
Todo parecía indicar que Pilar Ortega tendrá la de Justicia pero los panistas empujan para tener una segunda. Juan Carlos Muñoz, Éctor Jaime Ramírez, Fernando Torres están apuntados. Vamos a ver.
LÓPEZ SANTILLANA: EL SÍNDROME ‘MEJÍA BARÓN’
Hace exactamente tres años, Héctor López Santillana presentaba su gabinete, que en el papel lucía experimentado y equilibrado, pero que con el paso de los meses derivó en más de alguna decepción.
Y sin lugar a dudas entre estos últimos, los de Ayuntamiento, Seguridad y Desarrollo Social se llevan las palmas por la cantidad de frentes que no pudieron evitarle o que de plano le provocaron al edil leonés que está a menos de una semana de tomar protesta.
Felipe de Jesús López se convirtió pronto en la antítesis de la eficacia. Si llegó con la experiencia de haber estado en el mismo cargo en el primer año de la gestión de López Santillana decepcionó a varios luego de que el área jurídica de la Secretaría fue la que provocó pifias y tropezones en el trabajo de comisiones.
Vinieron luego los juicios perdidos y la dispersión del gabinete de seguridad con magros resultados.
Felipe de Jesús López Gómez ya había sido secretario del Ayuntamiento con Luis Ernesto Ayala a principios de siglo al igual que Luis Enrique Moreno, director de Transporte en la misma administración. Gilberto Enríquez también ya había sido tesorero del Municipio.
Estos dos últimos pueden presumir que son de los que salvaron razonablemente su participación en el actual gobierno.
No es el mismo caso de López Gómez aunque López Santillana parece tener una opinión distinta así que más vale esperar porque como se vio con Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa, no siempre lo que parece, es.
Del resto del gabinete habrá que ver cómo quedan los colaboradores históricos de López Santillana, toda vez que el exvocero Ignacio Camacho fue el primero que fue renunciado. Y ahora se anunció la salida de Ricardo de la Parra con lo que sólo quedarían Ramón Alfaro, Enrique Sosa y Gonzalo León con posibilidades de seguir.
En Obra Pública, Carlos Cortés ya fue ratificado sin mayor problema luego de la polémica gestión de José Martínez en el trienio barbarista.
Otro de los que no pudo sobrevivir en su cargo original es Daniel Campos Lango como director de Desarrollo Social, permanentemente cuestionado pero protegido bajo el manto del ahora gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo quien seguramente lo rescatará para el gobierno estatal.
COMISIONES LOCALES: EL PAN ARRASA
Legislaturas van y vienen y la aplanadora azul en el Congreso del Estado consolida su poder en esta instancia, no sólo con la mayor cantidad de presidencia de comisiones sino arrasando con el control de las más importantes.
Ayer, tras la negociación de la integración de las comisiones, el PAN sumó a sus alforjas la presidencia de la Comisión de Justicia que hasta la anterior legislatura fue el gran premio de consolación para el PRI.
En esta ocasión no le alcanzó ni el porcentaje de votos en la elección ni el total de curules plurinominales que consiguió. Y para acabarla, no le alcanzó con los perfiles que tenía en el elenco de la bancada lo cual ya representa un signo adicional a su decadencia.
En la anterior legislatura, Arcelia González encabezó con dignidad esa presidencia y en la antepasada, Luis Felipe Luna Obregón tenía credenciales inobjetables para presidirla.
Ahora, ni José Huerta, que es abogado, pero que como coordinador iba a acaparar demasiado, ni Hugo Varela ni Celeste Gómez Fragoso calificaron para encabezarla.
Por parte de Morena, que es la segunda fuerza política en el Congreso local, Prieto quiso aspirar pero tampoco le alcanzó. De hecho, la otra gran sorpresa de ayer es que los morenistas no patalearon como esperaban los azules.
Es como si les importara más vociferar en contra del ratificado dúo dinámico en seguridad que por lograr buenas posiciones en el Poder Legislativo. Conformarse sin chistar a tener lo mismo que el PRI resulta muy chistoso.
Pero la derrota del PRI tampoco es menor, su coordinador José Huerta se dio por satisfecho con Asuntos Electorales, Asuntos Municipales y Atención al Migrante. No le fue mejor a Morena que tendrá las mismas tres presidencias que el tricolor con un diputado más: Equidad de Género, Salud Pública y Turismo.
El PAN, mientras tanto, puede presumir que hizo la faena completa. Es cierto que presidir una comisión no da el control de la misma pero para el PRI tenía un cierto sabor a contrapeso de calidad, el contar con Justicia.
Ahora el blanquiazul tendrá el control total de lo importante y trascendente en el Congreso. Las decisiones legislativas más importantes pasan por las comisiones de Hacienda y Fiscalización, de Justicia y la de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Ceder la Comisión de Atención al Migrante al PRI y la de Salud a Morena es irrelevante. En la nueva legislatura, los blanquiazules se apuntan el primer gol.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
4/10/2018
Hoy los 46 alcaldes están citados para una primera encerrona con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el tema principal que se pondrá sobre la mesa es el de seguridad, donde les hablarán del fideicomiso que se buscará crear como iniciativa del Ejecutivo y en pocas palabras si quieren verse beneficiados tendrán que entrarle y esto se tendrá que ver reflejado en el aumento salarial a sus policías.
:Les guste o no, la mayoría de los Alcaldes prefieren meterle lana a obras con las que pasan a la historia y no invertirle a los sueldos y prestaciones de sus policías ¡porque eso no se ve!, hoy por lo pronto el Gobernador se anticipa y antes de que tomen su mandato y comiencen a hacer planes con el presupuesto, tengan bien presente lo que se necesita.
:También les hablará de las iniciativas que ya están en papel de este tema, mismas que serán subidas a pleno este mismo jueves y radicadas a las comisiones necesarias para que se hagan los ajustes necesarios y se les dé salida lo antes posible. Ahora habrá que ver cuánto más se tardan en las comisiones que recién quedaron integradas para que les den soporte y las pueda aprobar el pleno.
:Por cierto, anótele, ya hay un primer deslinde de Diego Sinhue de la pasada administración y por lo pronto le dice adiós a Escudo, el considerado proyecto emblema de Miguel Márquez, por lo pronto pinta su raya y cambia de nombre e incluso de proveedor, tecnología se queda al igual que el edificio y todo lo que se tiene, que seguirá operando, pero el cambio inicia y no quiere nada que huela con ese nombre.
:Ya le adelantábamos en este espacio que un tema que trae de cabeza a los 46 alcaldes es sin duda el de la seguridad. Son contados pero muy contados los que ya definieron quiénes ocuparán ese cargo, por ejemplo el alcalde electo de Guanajuato, Alejandro Navarro, se decidió por un militar, aunque los resultados que han arrojado quienes han ocupado esos cargos de la milicia no son los esperados.
:Ahí está el ejemplo de León, primero con el ex alcalde Ricardo Sheffield que trajo a una ex militar, también lo hizo la ex alcaldesa Bárbara Botello y ninguno terminó la gestión, ahí está también el general Miguel Pizarro quien ocupó la Secretaría de Seguridad estatal con el entonces gobernador Juan Manuel Oliva.
:Por ejemplo, el alcalde electo Ariel Corona reconoció que hará partícipe en su decisión al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y es que dice que entre los dos, elegirán al titular de Seguridad, recuerde que el mes pasado en Cortazar asesinaron a media cuadra del domicilio del alcalde Hugo Estefanía, a un funcionario municipal y también regidor electo.
:Pero eso no es todo, también tiene bajo lupa lo del Mando Único, para decidir si lo implementa o lo descarta; bueno aunque esta opción no ha dado los resultados que se esperaba, ahí está el caso de los Apaseos donde ya se han registrado recientemente hasta narcobloqueos. O Salamanca donde fueron asesinados 5 agentes viales a plena luz del día.
:El que también está analizando su decisión es el alcalde electo de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal, quien comentó en noticieros Enlace que lleva muy avanzado su gabinete y espera anunciar a su titular de Seguridad y al equipo que lo acompañará los próximos tres años la siguiente semana.
:Donde también se guarda con sigilo el nombre del próximo titular es en León. Si bien el alcalde Héctor López Santillana analizó seriamente hacer un cambio desde julio, este no se ha logrado porque como en el futbol dicen que “no hay banca” de dónde echar mano, sino no dude que ese cambio ya se hubiera dado desde hace un rato.
:Los que ayer se resbalaron y llamaron Fiscal y no Procurador a Carlos Zamarripa Aguirre en el cambio de titular de la Mesa de Seguridad Ciudadana de León, fue el director general México SOS Orlando Camacho quien de plano le comentó “¡no sé cómo llamarle!”, y el alcalde Héctor López Santillana; claro que el comentario no le desagradó nadita sino todo lo contrario, ya le están vaticinando su futuro.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL OTRO ENFOQUE
ALFONSO MACHUCA
4/10/2018
El nuevo estilo del nuevo gobernador
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ha marcado un estilo de comunicación bastante arcaico y replegado a la opacidad, en sus primeros días al frente del Gobierno del Estado.
Hasta ahora no permite preguntas a los reporteros, tampoco responde cuestionamientos en las conferencias de prensa y, por lo visto, es muy poco frecuente en el uso de sus redes sociales, plataforma de vanguardia para interactuar con los ciudadanos.
Es el nuevo estilo del nuevo gobernador.
Cambiar las formas de comunicación no tiene nada de malo. Lo reprobable es que no exista una política de comunicación social efectiva, pero sobre todo, a la vanguardia con respecto a la transparencia y rendición de cuentas.
Lo reprobable es que tengamos un gobernador ajeno a las redes sociales, apartado de los ciudadanos de a pie, muy temeroso de las relaciones con los periodistas críticos, pero además, destinado a medios que preguntan a modo.
¿En serio es el nuevo estilo del nuevo gobernador?
Los asesores del Mandatario necesitan, de manera urgente, atender los nuevos esquemas de comunicación con los ciudadanos. Gente común que requiere información verdadera y oportuna de lo que sucede en su estado.
Hay casos ejemplares de la comunicación de los gobernantes. La apertura, la cercanía y la transparencia les han favorecido en su imagen política, sobre todo por la interacción con los ciudadanos a través de las diferentes plataformas.
No es el caso de Guanajuato, por supuesto.
Aquí vemos un gobernador muy joven actuando como viejo. Un gobernador que no conecta, pero habla bien. Un gobernador que ni fue preparado para protocolos, aunque sabe pararse decentemente. No habla con mucha seguridad, pero lee bien los discursos.
La única razón por la que sus asesores no lo exhiban, es quizás, por la falta de preparación o su miedo a dar la nota de ocho en sus primeros 100 días de gobierno.
A 8 días de asumir el poder, Diego Sinhué se ve gris, alejado y nada estadístico.
Todos esperamos que las cosas cambien. Pues de no hacerlo, ni sería nuevo gobernador ni nuevo estilo.
El viejo fantasma de Márquez podría sentenciarlo al fracaso. Y no queremos eso. Por el contrario, deseamos un gobernador exitoso, preparado, abierto, transparente, cercano y que ofrezca resultados.
¿Será cosas de tiempo?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 4 de octubre
Ricardo de la Parra Barnard deja la dirección de Gestión Ambiental en medio de la suspención que recae sobre el proyecto del City Center. Coincidencia o no, se trata del cese de un funcionario que no dejó en claro los argumentos por los cuales permitió la construcción de un megacentro comercial y habitacional, justo a un lado del Parque Los Cárcamos.
Incluso, hay muchas razones para pensar que es por ese caso, que se detona la decisión de retirarlo de la administración municipal. El alcalde Héctor López Santillana, dejó en de la Parra la sustancia legal de la participación de su gobierno en la posibilidad de edificar dicho complejo comercial. Al final, no la hubo.
Desde el ocultamiento de la información hasta la expedición de los permisos, el complejo City Center no tuvo cabida legal en medio del debate por la conservación ecológica, que motivó el cierre de filas de las organizaciones ciudadanas, que emprendieron la defensa legal de las especies animales que concurren en el parque Los Cárcamos.
Para ser prácticos. La gestión de Ricardo de la Parra terminó por alimentar las motivaciones de los grupos activistas, mas que legitimar un proyecto empresarial nacido para no encontrar la certidumbre.
Foro sin Durazo y sin Sinhue, oportunidades perdidas
Hoy se realiza una edición más de los foros por la paz y la reconciliación nacional. Se trata de un programa establecido por el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador y miembros del Movimiento de Regeneración Nacional, ante el clima de inseguridad, violencia y criminalidad que cunde en buena parte del territorio nacional.
Guanajuato es uno de esos ejemplos donde la prosperidad económica no se cuelve sinónimo de prosperidad social. El estado cuna de la independencia nacional está lejos de la paz social con un promedio de alrededor de cinco asesinatos al día.
Pero la complejidad no radica en el número de delitos, ni mucho menos en los números fríos de la prevalencia de un delito que se ha multiplicado como nunca antes en el estado, sino en la poca o nula coordinación que las corporaciones estatales y federales tienen para contenerlo.
Alfonso Durazo, quien se perfila como el nuevo Secretario de Seguridad Pública Federal, no asistirá al foro. Tampoco lo hará el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien sí tendrá el tiempo de asistir al Congreso de Ingenieros Civiles.
No hay mayores razones. Será Loretta Ortiz, coordinadora de los foros de pacificación convocados por el presidente electo, quien encabece los trabajos en ausencia de las cabezas públicas y primeros responsables del mamndato ciudadano. Atrás quedó el ejemplo de foros como el realizado en el estado de Chihuahua, donde asistió el propio López Obrador y el gobernador Javier Corral.
En lo que concierne a Guanajuato, la oportunidad de fijar mejores mecanismos de coordinación e intercambio de información, se pierde justo después de un fin de semana en el que precisamente relució la nula compaginación de los operativos.
La cancelación de Durazo hace perder la oportunidad invaluable de establecer directrices que ayuden a prevenir desaguisados donde haya pérdidas hermanas. Ahora resta observar, analizar, y desarrollar una verdadera iniciativa donde la división de las corporaciones, al menos sea visible.
Un marco inigualable, excepcional y para algnunos apoteósico, representó el difundir para pasarlo a prueba.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
4/10/2018
*** EL ADIÓS DE ESCUDO
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez marcó distancia con su antecesor Miguel Márquez al decidir que “Escudo termina”, con eso cierra la puerta a una recontratación directa de la empresa Seguritech con la que nos madrugaron en diciembre de 2012. Asegura que una segunda versión se concursará de manera abierta, así que la empresa que hoy está, igual puede quedarse pero el proceso estará bajo lupa.
*** LO QUE SIRVA Y PUNTO
Escudo es una herramienta tecnológica de cuyos resultados sabemos poco, todo era reservado. La tecnología que opera habrá que quedársela y darle el uso que se pueda. Ya veremos si la puerta se abre para el sistema de información de Portos, promovido por Carlos Medina. Que usen lo mejor y punto.
*** FORO POR LA PAZ
Todo está listo para el Foro por la Paz hoy en León. Está confirmada la coordinadora nacional de los foros, Loretta Ortiz. También asistirá el secretario de Gobierno y capitán para la Seguridad, Luis Ernesto Ayala. Alfonso Durazo, próximo Secretario de Seguridad Pública Federal, canceló a última hora.
***MUY FELICITADORES
El relevo de presidente en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, se va la maestra Rocío Naveja y llega el empresario René Solano, fue momento de reconocimientos, felicitaciones y discursos, como toda despedida y bienvenida, lo que sigue ahora es la autocrítica de ciudadanos y autoridades a dos años y siete meses de nacer este organismo y de que la inseguridad y violencia están peor que nunca.
*FALTA EL JEFE
Lo primero que “brinca” en la Mesa es que el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, él tiene hoy la batuta en la política de seguridad y justicia en Guanajuato, ni siquiera forma parte de la misma. Ahí están sentados el secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, y el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, pero no su jefe y ahora hasta vocero, así que pa’ luego es tarde de invitarlo desde la siguiente reunión.
*DIEGO NO ASISTE
Al relevo oficial de la Mesa estaba invitado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pero en su representación habló Cabeza de Vaca, quien les dijo que no le toca informar de los proyectos que vienen de seguridad, que eso lo hará Diego Sinhué, ojalá que ya en corto les comparta todita la información. Al salir Álvar y Zamarripa se fueron sin decir una palabra a los medios, que sólo con Luis Ernesto Ayala.
*GUIÑO A ZAMARRIPA
Llamó la atención el mensaje del director general de México SOS y de la Red Nacional de Mesas de Seguridad, Orlando Camacho Nacenta, quien se refirió a Zamarripa Aguirre como procurador, “¿o te llamó próximo fiscal?”, nadie dijo nada. Carlos no hizo expresión alguna, continuó serio. El resto de su mensaje fue de excesiva confianza de que Guanajuato saldrá pronto de la crisis que porque hay experiencia y unidad.
*ABIERTA A MEDIAS
Aunque se convocó como una reunión abierta, pues al principio resultó que no lo fue. Extraño porque el primer punto era un simple mensaje de despedida de Rocío Naveja, pero al parecer andan quisquillosos con el tema del Fideicomiso de Seguridad y el contrato de 9.2 millones a Juan Carlos Murillo, no vaya a ser que brincara la liebre y mejor decidieron fuera privado, al final no pasó nada.
*DEDO EN LA LLAGA
Mientras era sesión cerrada el empresario Gustavo Guraieb (fundador, pero que ya no es parte de la Mesa, asistió como invitado) le cuestionó al alcalde Héctor López sobre los resultados concretos que se pueden esperar en la reducción de índices delictivos con la nueva estrategia que están por anunciar, porque en sus primeros tres años no los vieron, ¡ups! Le respondió vago, que pronto habrá un plan.
***CMIC, RESIGNACIÓN
A diferencia de la carta que el presidente de CMIC Guanajuato, Javier Padilla, envió a sus socios, en la que incluso solicita al gobernador Sinhue reconsidere algunas designaciones en el sector, ayer al cuestionarlo en vivo y en directo matizó la postura, ya no habló de “reconsiderar”, sólo de que ya pidieron cita con el Gobernador y el nuevo Secretario de Infraestrucura para perfilar el trabajo.
*ISRAEL A MEDIO AMBIENTE
El ex delegado de la Semarnat, Israel Cabrera Barrón, será el diputado que presida la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado. La coordinadora de la fracción de dos, Vanessa Sánchez, señaló que el reto es que la nueva Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial funcione sin pretextos y que atienda de inmediato los graves pasivos ambientales que acumula Guanajuato.
Éctor, secretario de Salud
El médico leonés diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, fue designado secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, será un buen contrapeso para Morena que la preside. Anunció que trabajará en reformas para fortalecer la cobertura universal de salud, en el saneamiento de los sistemas de salud y en la creación de los mecanismos para la prevención de enfermedades crónicas.
Fue Secretario de Salud del Estado y presidió ya esa Comisión en la Legislatura Federal 2006-2009.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Retiran la placa de Miguel Márquez del auditorio del HGL
4/10/2018
Pablo César Carrillo
El auditorio del nuevo Hospital General de León se quedó sin nombre. No hay placa. No hay letrero. No hay nombre. Han quitado el letrero que decía ‘Auditorio Miguel Márquez Márquez’ después de que a algún funcionario se le ocurriera que el sitio debería llamarse como el exgobernador de Guanajuato.
Esa costumbre de ponerle a los edificios públicos el nombre de los gobernantes ha quedado en el siglo pasado. De hecho no hay en Guanajuato calles que lleven el nombre de Vicente Fox, ni de Juan Carlos Romero Hicks, ni de Juan Manuel Oliva.
Tampoco hay calles que lleven el nombre de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto. Esa vieja costumbre de hacer culto a la personalidad ha quedado en el pasado. Antes, los mismos gobernantes hacían bulevares y les ponían su nombre. Hoy eso está mal visto.
Esa vieja costumbre de ponerle a los edificios públicos el nombre de los gobernantes ha quedado en el pasado. Hoy eso está mal visto
La prueba fue la petición de Miguel Márquez de quitarle el nombre a ese auditorio del Hospital General de León. “Nunca he hecho eso. No estoy de acuerdo”, dijo Márquez.
Por lo mismo hoy vuelve a entrar a debate el nombre de los sitios públicos, después de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, decidiera quitar las placas de Gustavo Díaz Ordaz en la Ciudad de México al cumplirse 50 años de la matanza de Tlatelolco.
La decisión ha provocado el debate sobre si Díaz Ordaz debe tener sitios con su nombre. En León hay una calle llamada Gustavo Díaz Ordaz en la colonia Presidentes de México. Y en Irapuato hay un bulevar importante que se llama también Díaz Ordaz.
En realidad ningún gobernante debería tener una escuela o una calle con su nombre. Ni Benito Juárez fue tan bueno como para tener mil calles, ni Miguel Hidalgo fue tan especial como para tener mil escuelas. Lo más triste es que cuando hacemos una nueva obra no hallamos ningún nombre honorable y limpio como para poderlo asignar a una gran obra orgullo de la sociedad.
Conclusión: Si el nombre de Miguel Márquez fue retirado de un auditorio porque “se veía mal” (a petición de él mismo) entonces el nombre de Gustavo Díaz Ordaz debería ser retirado de inmediato de todas las calles y obras buenas de la sociedad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
4/10/2018
AGENDA
La fracción mayoritaria de la Cámara de Diputados, o sea el PAN, tiene lista su agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones que inició el pasado 25 de septiembre. Quizá uno de los temas a tratar más relevantes tenga que ver con las propuestas del gobierno del estado en materia de seguridad, principalmente para que se pueda dar ese anhelado “golpe de timón”, esa estrategia innovadora que hará descender los altísimos índices de violencia.
¿Y LOS OTROS?
Esperamos que los otros grupos y representaciones parlamentarias como MORENA, PRI, Verde, etc., hagan lo propio, es decir, den a conocer la ruta crítica de sus actividades porque hasta ahora no han dicho nada al respecto, pero también los guanajuatenses confían en que no vayan a salir nuestros congresistas con la acostumbrada “diarrea” legislativa de hacer leyes y leyes para que sólo duerman el sueño de los justos.
VÍCTIMAS
De paso, a ver si a nuestros representantes populares se les ocurre hacer algunas modificaciones a ciertas normas, a fin de que las víctimas de algún delito estén por encima de los derechos de los delincuentes, porque se han dado casos en los que tanto el ministerio público como los propios jueces (incluso Derechos Humanos) abogan más por los malandros al otorgarles infinidad de beneficios, en perjuicio de los ofendidos quienes al final se tienen que tragar su coraje e impotencia.
COMISIONES
En la Junta de Gobierno de la Legislatura, se pusieron de acuerdo los congresistas para la integración de las comisiones dictaminadoras, de las cuales 9 va a presidir el azul, 3 MORENA, 3 el PRI, PRD, PVEM y PANAL una cada uno. Por la mañana se reunieron los integrantes de la JUGO con el secretario de gobierno Luis Ernesto Ayala. Seguridad, el tema de moda.
¿PRIORIDAD?
Cuando se supone que el área de Seguridad Pública debe ser prioritaria, por alguna extraña razón no es así. Se le deja hasta el final de las decisiones. Es lo que se refleja con las propuestas de funcionarios para el municipio de Irapuato que, en su momento, tendrán que ser avaladas por el ayuntamiento. Queda todo mundo a la expectativa de quién seré el nuevo mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. ¿Sale Ugalde?
URGENTE
Y es tan importante el tema, porque la inseguridad y la violencia no sólo se han manifestado a través de grupos organizados, sino que repercuten fuertemente en la sociedad los delitos del fuero común, verbigracia, robos en casas habitación, asaltos en vía pública y en transporte, robos en negocios, asaltos a bancos, extorsiones telefónicas, lesiones en riñas, fraudes, etc. Muchas veces esos delitos quedan impunes al no ser denunciados y lógicamente los responsables no reciben sanción. El tema debe ser atendido con carácter de urgente.
Con información de Correo, De Ocho News, AM, Milenio, El Sol de Irapuato, Zona Franca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Insiste Salas Bustamante en ratificaciones.- La diputada local, Josefina Salas Bustamante, informó que Morena no quita el dedo del renglón en cuanto a la ratificación de Carlos Zamarripa y Álvar Cabeza de Vaca en el gabinete. Manifestó la diputada que la protesta en el Congreso es en congruencia con las peticiones de la sociedad ante la inseguridad en el estado. Agregó que pareciera que esta ratificación es un premio a la incapacidad, además, dijo que el actual gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, prometió que iba a cambiar la estrategia en esta materia, sin embargo, al final todo se echó para atrás y quedamos igual. Ante los hechos la legisladora aseguró que intentarán tumbar las ratificaciones pues dijo que nuestro estado está lleno de mujeres y hombres competentes para el puesto. Se mostró partidaria de la noción democrática que rechaza que los funcionarios ocupen puestos por un largo periodo de tiempo, “no deben ser eternos, llevan nueve años y es tiempo de cambiarlos por un perfil apolítico”. Externó que no se descarta la posibilidad de que exista una alianza política para designar al fiscal de la mano con la sociedad civil, activistas, por lo que aseguró que se están recabando firmas para que el gobernador escuche a la sociedad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
PRESENTAN A CINCO INTEGRANTES DEL GABINETE DE RICARDO ORTIZ.- El Alcalde electo de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, presentó a cinco integrantes de su gabinete para el periodo 2018-2021. En rueda de prensa, informó que los perfiles serán puestos a consideración del Ayuntamiento. Rosa María Carmona Nieto, actual directora de Salud, será propuesta como directora general de Salud Municipal. Ortiz Irapuato informó que José Luis Laguna, actual coordinador de Delegados, será el director general de Desarrollo Rural de y adelantó que todas las comunidades tendrán los servicios básicos. Para mejorar la vialidad y que el transporte público logre un mayor desarrollo, Daniel León Morales será propuesto como director general de Movilidad y Transporte. Pascual Cruz Palomino será coordinador de Planeación de Movilidad, dijo Ricardo Ortiz. Luis Arturo Ramírez será propuesto como director de Verificación y Control, para robustecer las áreas de fiscalización urbana, medio ambiente y mercados. Pascual Delgado López seguirá al frente de la dirección de Fiscalización, que depende de la Tesorería Municipal. En la dirección general de Economía y Turismo será propuesto, Luis Gerardo Hernández Hernández, precisó el Alcalde electo.
ARIEL CORONA PRESENTA A SU EQUIPO DE TRABAJO.- Al dar a conocer a directores y encargados de despacho en su administración, el alcalde electo Ariel Corona dijo que su gobierno será incluyente y sin colores partidistas, pues las elecciones quedaron atrás. También anunció que habrá encargados de despacho en fiscalización y mercados para que sean los mismos comerciantes los que elijan quién será, de una terna, el que se encargue de aplicar el reglamento, pero sin ser arrogante. Así mismo informó que la directora de DIF será puesto honorario, por lo cual, no recibirá salario al igual que la presidenta del Sistema Municipal DIF. Otro que se estudia el perfil, será el de Seguridad pública y para ello habrá una terna para seleccionarlo de su mejor perfil, aunque también se solicita asesoramiento de la dirección de Seguridad Pública sin descartar el mando único. Dijo que hay decenas de reportes, en el sentido de que la policía fue represiva contra trabajadores, aunque advirtió que no habrá “cacería de brujas”, aunque señaló que se trabajará para cambiar esa imagen. El presidente electo de Cortazar estuvo acompañado de los regidores electos del PAN, PRI y Morena así como de la síndico electa Hilda Macías. En la reunión que se realizó en el Centro Cultural, Ariel Corona dio una breve reseña de sus colaboradores en las que dijo, algunos quizá no sean de misma ideología política, “pero eso no les quita que sean los mejores en el gobierno”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
CMIC estará al pendiente de contratos de obra pública.- El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, Javier Padilla Guerrero, indicó que será a través del observatorio con que cuentan, que se podrá emitir elementos de juicio a Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para reconsiderar el nombramiento del Secretario de Infraestructura Comunicación y Movilidad (SICyM) José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez y de otros. Al ser entrevistado el líder de los constructores dijo, está muy clara nuestra postura de cámara, a la vez que anunció una próxima cita con el Gobernador del Estado y el titular de SICyM, para perfilar el futuro trabajo. Empezaremos a organizarnos con los secretarios de gobierno, para empezar a trabajar en conjunto ponernos a respaldar los trabajos de un futuro y manifestamos nuestra disposición de vincular el trabajo que vayan a desarrollar en el sector de construcción y obra pública. Javier Padilla Guerrero, aseguró, seguiremos de forma puntual de su actividad para garantizar que efectivamente los ofrecimientos de nuestro gobernador, sean cumplidas para que los guanajuatenses tengamos la obra pública con las empresas. Por medio del observatorio de la CMIC se va a monitorear cómo se están haciendo los contratos de obra pública y con quién se están haciendo empresas apoyando al gobierno del estado para que cuente con elementos de juicio para reconsiderar los nombramientos.
Preparan transición del gobierno fresero.- El Comité de Transición llevó a cabo su primera reunión, en donde fueron abordados todos los detalles para la entrega-recepción que habrá de darse el próximo 10 de octubre en la Presidencia Municipal. Guillermo Patiño Barragán, contralor municipal de Irapuato, dijo que el objetivo de esta reunión y de las subsecuentes que habrá será para que los regidores electos puedan tener un diagnóstico previo de cómo está la administración municipal y a la vez puedan conocer a los actuales directores municipales, para que disipen toda duda que tengan. Explicó que hasta el momento el proceso de entrega-recepción está marchando de manera satisfactoria, al grado de que todos los puntos abordados en esta reunión del comité, en la que estuvieron tanto el alcalde electo, Ricardo Ortiz Gutiérrez, como el alcalde en funciones, Xavier Alcántara Torres, los miembros de ambas partes del comité aprobaron por unanimidad toda la orden del día. En esta reunión también fue detallado cómo se llevará a cabo la sesión solemne del próximo 10 de octubre, cuando en punto de la medianoche será el cambio de gobierno municipal y la entrada del nuevo Ayuntamiento, quienes tendrán su primera sesión ese mismo día.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Se ‘agandalla’ PAN comisiones en el Congreso.- Más de la mitad de las comisiones en el Congreso del Estado serán presididas por diputadas y diputados de la bancada del Partido Acción Nacional, y serán las de mayor relevancia. Durante la reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, se asignaron las 18 comisiones a las ocho representaciones partidistas en la Legislatura estatal. El PAN presidirá nueve, entre ellas Gobernación y Puntos Constitucionales, Justicia y Hacienda y Fiscalización; Morena tendrá la presidencia en tres; el PRI también tres, en tanto PRD, PVEM y Nueva Alianza presidirán una sola comisión, Movimiento Ciudadano y PT, no tendrán ninguna presidencia en comisiones. El Presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, señaló que el reparto se acordó de manera unánime y no hubo mayor discusión. Por su parte, el coordinador de los priistas José Huerta Aboytes, cuestionado sobre por qué cedió el PRI la presidencia de la Comisión de Justicia, señaló que así se acordó basado en los perfiles de los integrantes de la comisión. Los nombres de los legisladores que integrarán las comisiones, será dado a conocer una vez que los respectivos grupos parlamentarios acuerden quienes formarán parte de las respectivas comisiones. Las comisiones quedarían establecidas de la siguiente manera:
Espera Morena cuentas claras con auditoría de ASEG a gasto de publicidad de Márquez.- El líder de la bancada Morenista, Ernesto Prieto Gallardo, consideró que la auditoría que se ordenó al gasto de publicidad de Miguel Márquez es la oportunidad para que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato “demuestre que no existen ataduras” con el ex gobernador. Como informó El Otro Enfoque, la Auditoría Superior del Estado (Aseg) llevará a cabo una revisión específica de los recursos que fueron dispuestos por el Ejecutivo del Estado a través de área de Coordinación General de Comunicación Social en la gestión de Enrique Avilés Pérez, al final de la administración de Miguel Márquez Márquez, por la detección de posibles irregularidades que derivarían en corrupción. Prieto Gallardo señaló que esta auditoría es la oportunidad de la ASEG de demostrar su autonomía y deslindar responsabilidades en ese gasto. “Ojalá no sea como en los últimos tiempos, que la ASEG sirva nada más para justificar que no hubo nada, de tapadera de los funcionarios corruptos; ojalá haga un ejercicio de auténtica autonomía e independencia y se sancione, porque es claro que hubo un exceso de gastos”, dijo. Añadió que es necesario legislar en torno a los gastos en materia de comunicación por parte de los entes públicos. Con respecto a la solicitud que hace el comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado –CMIC-, de “reconsiderar” los nombramientos de los funcionarios encargados de la planeación y administración de la obra pública en su sexenio; es decir, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Movilidad, el jalisciense Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y el de Infraestructura Física Educativa, Pedro Peredo Medina, el coordinador de Morena en la Legislatura dijo que el Ejecutivo estatal debe de escuchar a quienes conocen del tema. Cuestionado sobre el eventual nombramiento de Narváez como Secretario General del Congreso del Estado, Prieto Gallardo dijo: “de inicio, todo lo que huela, hieda, apeste a Miguel Márquez Márquez, Morena lo va a rechazar; no vamos a aceptar una propuesta que venga de Miguel Márquez Márquez. Ya basta, vamos por un rumbo nuevo, no más de lo mismo”, dijo.
Entregan al Congreso iniciativas para reformar Ley de Seguridad y Prevención.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se reunió con la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, con el fin de dar a conocer las iniciativas para modificar las leyes de Seguridad Pública y Prevención. El funcionario estatal señaló que la iniciativa contempla la creación del Consejo Estatal de Seguridad, donde participen los alcaldes de los 46 municipios, a fin de fortalecer las policías municipales. “Es un tema urgente, a todos nos preocupa y nos ocupa el tema de la seguridad, ese fue el motivo. Son varios aspectos, yo creo que los más importantes primero son crear un Consejo Estatal de Seguridad donde participen los alcaldes de los 46 municipios y sobre todo fortalecer las policías municipales”, señaló Ayala Torres. Se contempla que en este consejo también se integren diez ciudadanos representativos de la sociedad. El fondo estará destinado para adquirir equipamiento y mejorar condiciones laborales y salariales de las policías municipales en su carácter de primer respondiente. “Hemos dicho que hoy la seguridad se construye desde lo local y en esta tarea vamos a ser muy claros en cómo van a ser la reglas de operación del fondo que se cree para los municipios; que los alcaldes tengan la oportunidad de recurrir a un fondo para apoyar la seguridad, hay que fortalecer a las policías municipales y es a través de este fondo”. Ayala Torres señaló que el monto del fondo será determinado por el Ejecutivo Estatal y se analizará la capacidad financiera, para que comience operar al momento de ser aprobado por el Poder Legislativo. Comentó que se tiene detectado que 2 mil elementos de policía municipal se dieron de baja en el sexenio anterior y las Fuerzas del Estado cuentan con un estado de fuerza de 5 mil 700 elementos. Sobre esta reunión, el diputado del PRI José Huerta Aboytes agradeció la cortesía del gobierno del estado para dar a conocer la iniciativa ante la junta de gobierno, previo a su presentación oficial.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________