top of page

Síntesis Nacional

Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, la Columna de Columnas, Portadas de día y notas políticas de México.



Foto del día: José Narro Robles, Secretario de Salud, en su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, dijo que se han presentado 70 denuncias ante la PGR por el desvío de mil 150 millones de pesos del sector salud.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

Cooperativismo



Por Fidel Ramírez Guerra


Los retos del gobierno de la Cuarta Transformación son invitar a la sociedad interesada para que participe con propuestas que contribuyan a mejorar las políticas públicas. Algunas ideas pueden ser aisladas, otras complementarias y unas muy concretas con enormes componentes.


Andrés Manuel López Obrador anunció un área para recabar las inquietudes ciudadanas que se han depositado en la casa de transición. Falta menos de dos meses para que este gobierno entre en funciones y podamos medir las capacidades de respuestas.


De un gobierno social lo menos que se puede esperar es la atención a temas sociales. Más aún, a temas de una sociedad organizada para la producción y el trabajo. Para el asocianismo social. Para las empresas cooperativas.


Por el seguimiento al proceso de transición los dirigentes cooperativistas de este país no ven de momento una prioridad por impulsar el cooperativismo. Ya no digamos como línea de proyecto de nación. No lo ven ni siquiera en la Cámara de Diputados:


La comisión de Fomento Cooperativo quedó en manos del PAN. No la tiene Morena.


De acuerdo al discurso de López Obrador, el Bansefi, el Banco Nacional de Servicios Financieros, se dedicará a lo que ahora opera: a la dispersión de los recursos para los que menos tienen.


Por lo que respecta al Instituto de Formación Política de Morena, ya fuera del gobierno, pero relacionado porque es el partido en el gobierno, comienza a aceptar el temario del cooperativismo para la formación, como escuela de cuadros.


Con la llegada de Paco Ignacio Taibo al Fondo de Cultura Económica y su permanencia en el Instituto de Formación Política de Morena es posible una vinculación entre la producción editorial y a la preparación de cuadros guardando las formas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

Tantita madre, por favor / ¿Quién le cree a Roberto Madrazo?

05/10/2018


Tantita madre, por favor

El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Roberto Madrazo, desató gran polémica tras sus declaraciones acerca de que en sus encuestas, Andrés Manuel López Obrador habría ganado la elección de hace 12 años, por lo que, según él, en un recuento voto por voto habría resultado victorioso el tabasqueño; sin embargo, al ser cuestionado acerca de el motivo de por qué no reveló esta información antes, el ex candidato priista respondió que “no era su lucha” y que “nadie le pidió sus cifras”, como si la defensa de la democracia no fuera responsabilidad de todos los mexicanos. En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “unos cuantos años después Roberto Madrazo, sí, ese señor, se acordó de cosas que había olvidado decir sobre la elección de 2006. ‘Si el Instituto Federal Electoral hubiera tomado la decisión de hacer recuento como exigía una parte de la oposición que contendía, casilla por casilla y voto por voto, yo sabía que podía ser un recuento favorable para López Obrador. Pero esa no era mi lucha”. Eso dijo el señor Madrazo en entrevista para el programa de Telereportaje de Emmanuel Sibilla.

—¿Ganó Andrés Manuel?

—En mis actas, estaba arriba Andrés Manuel.

—¿Por qué no se las diste a Andrés Manuel?

—Porque no me las pidieron.

—¡No sabía Andrés Manuel que tú tenías ese resultado!

—Era una elección sumamente cerrada. Yo no sabía ni tenía la capacidad, porque la votación era muy pequeña, qué iba a hacer el Instituto Federal Electoral. ¿Iba a haber recuento? Yo le apostaba a que hubiera recuento. Si el IFE hubiera tomado la decisión de hacer recuento, como exigía una parte de la oposición que contendía, casilla por casilla y voto por voto, yo sabía que podía ser un recuento favorable para López Obrador. Pero esa no era mi lucha. No era mi lucha entrar a ese debate porque…

—¡Pudo haber cambiado la historia!

—¿Cuál era el costo? —dijo Madrazo—. Era dinamitar la vida democrática del instituto, del sistema político. Yo no sé…

En eso último, Madrazo no se equivoca. Cierto señor, usted no sabe. Nunca supo. En algún otro momento el señor Madrazo culpa a Calderón de aquel video del maratón. Por cierto, también en esta entrevista que pasará a la historia del cinismo dice que la culpa es de los periodistas, que nunca le habían preguntado. Tan babosos nosotros, de verdad. Ruego ahora que nadie vaya a aprovechar esta súbita revelación del señor Madrazo para hacer algún extraño argumento sobre la historia y como debió haber sido y etcétera. Estos nuevos tiempos me traen jodido. ¿Dónde está el Tucom (Todos Unidos Contra Madrazo) cuando uno lo necesita?”.


¿Quién le cree a Roberto Madrazo?

En el Excélsior, su director, el periodista Pascal Beltrán del Río, escribe acerca de las recientes declaraciones de Roberto Madrazo y de lo increibles que resultan: “ha sido tan avasallador el movimiento que llevó a Andrés Manuel López Obrador a convertirse en el presidente electo de México, que políticos de todos los rumbos ideológicos no han podido resistirse a la fuerza de atracción que ejerce. Entrar en la órbita del tabasqueño tiene el extraño efecto de blanquear la imagen pública de los nuevos adeptos. No parece haber pecado suficientemente grande que no quede olvidado una vez que alguien rinde pleitesía al próximo Ejecutivo […] Luego de 12 años en los que prácticamente desapareció de la escena pública, Madrazo dice recordar supuestos hechos de la contienda por la Presidencia de la República en 2006 –cuando participó como contrincante de López Obrador y Felipe Calderón–, como que sus actas de casilla daban cuenta de que el ganador de la elección había sido su paisano y no Calderón […] Madrazo acusó a Calderón de haberlo exhibido como un competidor tramposo en la Maratón de Berlín 2007, en venganza por negarse a reconocer su triunfo en los comicios de 2006. El expresidente del Partido Revolucionario Institucional dijo que no lo hizo porque en sus propias actas de casilla –distintas de las del tricolor–, López Obrador tenía ventaja sobre Calderón. Cuando Sibilla cuestionó a Madrazo sobre por qué en su momento no lo dijo públicamente, se justificó afirmando que no había querido ‘dinamitar la vida democrática del país’ […] Hace unos días, el hoy Presidente electo mostró que aún no supera ese episodio, pues atribuyó al ‘fraude’ ocurrido ese año el hecho de que México se encuentre sumido en la violencia. Madrazo quizá busca subirse tardíamente al carro de la victoria. Si lo logra, ahí se encontrará con su vieja conocida Elba Esther Gordillo, autora de un recordado lema de 2005: ‘¿Tú le crees a Madrazo?’”.


¿La austeridad puede esperar?

En El Universal, su Editorial, asegura que: “en el Congreso de la Unión los legisladores pueden hablar y prometer que las cosas se harán de manera distinta a las legislaturas pasadas, pueden comprometerse con la austeridad y el ahorro de recursos, pero lo importante siempre serán los hechos. EL UNIVERSAL publica un documento al que tuvo acceso, el cual detalla los recursos que recibirán las bancadas partidistas en la Cámara de Diputados durante los últimos cuatro meses de 2018, por concepto de ‘subvención ordinaria fija y variable’, además de otros rubros. En total, en las cuentas de los grupos legislativos se abonarán 342 millones de pesos por acuerdo tomado en el Comité de Administración, el pasado 25 de septiembre […] Los legisladores también avalaron el depósito mensual de un millón de pesos a cada grupo parlamentario por el rubro Subvención Ordinaria Fija. La anterior legislatura recibió en 2016 –su primer año completo de actividades– mil 166 millones de pesos por las llamadas subvenciones. Los 342 millones que recibirán los actuales diputados en un cuatrimestre no se alejan en nada de lo que de manera normal han recibido las fracciones parlamentarias los últimos años. Todo indica que la austeridad puede esperar, pues integrantes del Comité de Administración de la Cámara explicaron que las asignaciones se mantuvieron de manera normal debido a que el presupuesto ya está asignado para todo 2018; la disminución en todo caso podría ocurrir en 2019 cuando se ha planteado recortar 25% esos recursos. El mensaje que se envía a la ciudadanía es que poco o nada se puede hacer cuando los recursos fueron aprobados en administraciones anteriores. ¿Acaso están impedidos de hacer devoluciones? Algunas bancadas y legisladores independientes han llegado a devolver partidas extraordinarias […] En los hechos, nada ha variado de una legislatura a otra en cuanto a la asignación de millonarias partidas de uso discrecional. La sociedad aún está a la espera de una austeridad real, no de saliva”.


Madrazo y el 2006

En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, habla acerca de las declaraciones de Roberto Madrazo acerca de la elección de 2006, dónde aseguró que López Obrador pudo haber ganado. Estas declaraciones parecen ser un intento por el ex candidato priista para congraciarse con el próximo Presidente: “doce años después, el candidato que quedó en tercer lugar en la elección presidencial de 2006 ha tratado de pegar un madrazo. ‘En mis actas, Andrés Manuel [López Obrador] estaba arriba de Calderón, en mis actas, en las del Partido Revolucionario Institucional no sé -declaró Roberto Madrazo a un programa radiofónico en Tabasco-. Si el Instituto Federal Electoral hubiera tomado la decisión de hacer recuento, como exigía una parte de la oposición que contendía, casilla por casilla y voto por voto, yo sabía que podía ser un recuento favorable a López Obrador, pero ésa no era mi lucha, no era mi lucha entrar a ese debate porque yo tampoco tenía todas las actas’. El ex presidente Felipe Calderón me dijo ayer: ‘En ningún conjunto de actas [López Obrador] iba arriba, ni siquiera en las del Partido de la Revolución Democrática. Andrés Manuel nunca fue arriba’ […] Hoy Madrazo afirma que sus actas, no las del Partido Revolucionario Institucional, ponían adelante a Andrés Manuel. ¿Tendría él actas distintas a las de su partido? Dice que no le dio sus actas a López Obrador porque éste no se las pidió. No ha dicho, sin embargo, qué pasó con ellas. Si las tiene todavía, y supongo que uno no destruiría documentos tan importantes, hoy tendría que mostrarlas. Madrazo afirma que como se negó a avalar el triunfo de Calderón, éste se vengó inventando la mentira de que había hecho trampa en el maratón de Berlín de 2007. Solo que Calderón no participó en la publicación de la historia […] Doce años después de la elección de 2006, en un momento en que Andrés Manuel es Presidente electo, Madrazo quiere al parecer acercarse al otro tabasqueño. En la elección de 1994, sin embargo, López Obrador acusó a Madrazo de hacerle trampa y de haber gastado 241 millones de pesos en una campaña cuyo tope era de tres millones. ¿Logrará incluso así el perdón de su paisano?”.


AMLO, “arriba en 2006”

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “Doce años después, y con una distinta correlación de fuerzas políticas, Roberto Madrazo Pintado cortó camino en el maratón de la historia electoral del presente siglo y soltó algunas frases que han vuelto a cimbrar al (todavía) panista Felipe Calderón Hinojosa (FCH) a causa del fraude electoral que en 2006 le permitió colocarse en el pecho una banda presidencial de tres colores a la que luego, a lo largo de un sexenio funerario, remarcó en especial el rojo sangre. En realidad, Madrazo Pintado dijo y no dijo, aunque fueron siete las palabras más notables de su intento de resurrección o, cuando menos, de reacomodo: En mis actas estaba López Obrador arriba. No precisó en qué momento de aquel día electoral se produjo dicho estar arriba ni qué porcentaje del total de las actas había tenido a la vista. Desde luego, no presentó ninguna prueba. Todo con cargo a su palabra. ¿Tú le crees a Madrazo? Yo no, rezaba una propaganda del grupo de Elba Esther Gordillo contra el entonces presidente del Partido Revolucionario Institucional, cuando se peleó con la profesora que había sido la secretaria general del comité priísta y saldría del tricolor para construir su partido personal, Nueva Alianza, el Panal. El propio Madrazo Pintado matizó y casi contradijo al mismo Madrazo Pintado en la entrevista radiofónica realizada en Villahermosa: ¿por qué no avisó o puso a disposición de su paisano, López Obrador, esos resultados electorales que le ponían arriba? Bueno, explicó quien era candidato presidencial priísta en aquella ocasión, porque nadie le pidió los datos (que nadie sabía que existían sino hasta ahora que los revela, a puro golpe prosódico) pero, sobre todo, porque habría significado dinamitar la vida democrática. Podía haber impactado, pero no cambiaba el resultado. Me faltaban casillas en zonas muy panistas, pero la tendencia le favorecía (…) Si yo hubiera tenido certeza de que en mis actas ganaba López Obrador, no dudaba en dárselas, pero me faltaban datos. Aunque, en ese trote usuario de atajos para fingir finales, también se dijo convencido de que un recuento de votos en 2006 habría dado el triunfo a Andrés Manuel López Obrador. Haiga sido como haiga sido, la soltura declarativa del ex gobernador de Tabasco impactó el frágil posicionamiento del maltrecho Calderón, quien hubo de salir a medios de comunicación: Las declaraciones de Roberto Madrazo son delicadas. Yo gané la elección presidencial de 2006 limpiamente, muy cerrada, muy controversial. Una campaña muy cerrada, pero la gané en las urnas limpiamente”.


Calderón, aquel intento golpista en 2006

En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: “Roberto Madrazo tuvo un ataque de memoria y 12 años después se vino a acordar que en las elecciones presidenciales de 2006, cuando fue candidato del Partido Revolucionario Institucional, Andrés Manuel López Obrador, según sus actas, ganó la Presidencia a Felipe Calderón […] Calderón descalificó rotundamente como un acto de oportunismo y falso: ni en las actas de Madrazo, que eran las del Partido Revolucionario Institucional, ni en las de ningún otro partido o candidato, Andrés Manuel estuvo arriba, además que él en lo personal no tenía acta alguna […] Se intentó de impedir que tomara posesión como presidente de la República, que protestara el cargo para que ellos, por la vía violenta, designaran un presidente interino. Si eso no es un golpe constitucional, que algún constitucionalista llame y lo diga claramente, Era de ese tamaño: violentar, romper la voluntad de los mexicanos expresada en las urnas y llamar a un presidente interino en mi lugar. Se trataba de impedir por la violencia que protestara el cargo y crear una crisis constitucional. Si eso no era un golpe constitucional, ¿qué sería…? Es la primera vez que Calderón lanza una acusación así: que en 2006 el Partido de la Revolución Democrática intentó un golpe constitucional para impedir que asumiera la Presidencia y designaran a un presidente provisional, lo que no prosperó por una escalera secreta por la que llegó a tribuna a protestar el cargo. Y por el Partido Revolucionario Institucional que hizo el quórum”.


Malgastar el bono

En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “Muy distinta es la transición que hoy está a poco más de 60 por ciento de trayecto. Las diferencias entre la elección de 2012 y la del pasado 1 de julio son varias, pero justo éstas tendrían que servir para ser garantía de que, la siguiente, será una administración no sólo más cuidadosa en sus formas, sino también más sensata y segura de sus qué y sus cómo. Lo tiene todo para ello […] ¿Cuál es entonces la necesidad de avanzar a toda velocidad? ¿Qué motiva al próximo presidente a volver su transición, que tendría que ser un terreno fértil, en un camino empedrado, áspero? Faltan tres semanas para la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Aún no sabemos quiénes la harán, qué preguntarán, cuál será el procedimiento de participación. Margo Glantz declinó dirigir el Fondo de Cultura Económica, razones personales, dijo. Aunque en la conmemoración del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, reporteros captaron el momento en que Andrés Manuel López Obrador ofrece el puesto a Paco Ignacio Taibo II, un día antes de la renuncia de Glantz. Mismo día, María Elena Álvarez- Buylla Roces, próxima directora del Conacyt, debió aclarar que no se suspenderán ni cancelarán becas, tras la filtración de un documento en el que se informaba que revisarían becas y procedimientos […] López Obrador y su equipo tienen todo para arrancar con fuerza. No necesitan un Pacto por México para aprobar las iniciativas que preparen. Pero parecen estar más preocupados por demostrar la diferencia con el resto de la clase política. Y en ese intento, se les van mensajes tan poderosos y contrarios a su propio discurso […] Ellos mismos parecen atrapados en sus palabras dichas en campaña en las primeras semanas tras la elección. Aún tienen tiempo de poner freno y analizar qué vale la pena anunciar con tanta premura y qué necesita detalle antes de convertirse en materia de ocho columnas. Están en transición, el momento en que se toma aire y se planea la ruta. Qué despropósito gastar todo su bono democrático ahora cuando aún faltan casi dos meses para que inicie su gobierno. Un bono que le puede, todavía, alcanzar para administrar todos los imponderables que, inevitablemente, enfrentará su administración, como los han enfrentado todas antes de la suya”.


Fuego amigo

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “en el equipo del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, aseguran que los abucheos de ayer en el acto público de Andrés Manuel López Obrador en Cuernavaca no fueron espontáneos, sino fuego amigo. Señalan a Rabindranath Salazar como el responsable de mandar a sus huestes como desquite contra el ex americanista por haberle hecho el feo como delegado estatal del próximo gobierno federal. ¡Zas!”.


Basura tecnológica

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “las 66 iPads que se colocaron en el Congreso de la Ciudad de México en las curules de los diputados y que costaron 462 mil pesos no funcionaron cuando intentaron usarlas para emitir su voto. Fue la Comisión de Gobierno de la pasada Asamblea Legislativa del DF la que realizó la adquisición. ‘No es posible que si nos dijeron que iban a hacer pruebas durante un mes, no funcionen las iPads, los de servicios parlamentarios ¿están trabajando o no?’, dijo muy molesta desde su curul la diputada local de Morena, Guadalupe Aguilar Solache. El objetivo es que los legisladores las usen para votar, para pasar lista y leer el orden del día. No se preocupen, lo verdaderamente grave será ver si funciona su legislatura. Esta vez, la tecnología los rebasó”.


El Madrazo a Calderón

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “tremendo alboroto ocasionó Roberto Madrazo, ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, con aquello de que en sus actas iba triunfando Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2006. Y, nos comentan, si buscaba congraciarse con Andrés Manuel López Obrador, pudo armar mejor su historia. El dicho, 12 años más tarde, echaría por tierra nada menos que la ‘verdad histórica’ de la próxima nueva clase política. ¿Por qué? Bueno, porque actas y votos no son lo mismo. Nos recuerdan que las actas no daban arriba al tabasqueño y de ahí la exigencia de contar voto por voto. Ciertamente, nos mencionan, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, que postularon entonces a López Obrador, no lograron tener representantes en todas las casillas y no tuvieron todas las actas, pero éstas no eran lo importante para el entonces aspirante presidencial, quien quería el conteo total de los votos. Si hubieran abierto todas las urnas para el voto por voto en 2006, la verdad se abriría paso para don Andrés Manuel. Lo cierto en este momento es que don Roberto le puso un duro Madrazo a Felipe Calderón”.


Moreira se blinda

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “cuentan que si el diputado priista Rubén Moreira quedó como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte no fue por ser de Coahuila… sino por ser Moreira. Según esto, cuando fue gobernador evitó ir a Estados Unidos por temor a que, nomás cruzando, le fueran a caer encima con requerimientos judiciales, tanto por su posible participación en casos de lavado relacionados con el moreirazo, como por graves violaciones a los derechos humanos, como la impunidad en la masacre en Allende. De ahí que ahora, con la presidencia de esa comisión legislativa, prácticamente tendrá un ‘manto protector’, pues tendrá derecho a un pasaporte consular, con lo que no habrá manera de que sea molestado por las autoridades policiacas. Por eso dicen que la designación del hermano de Humberto Moreira en dicha Comisión fue tratada como un asunto de ‘la más alta prioridad’ para el gobierno saliente”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Buscará Guajardo desactivar aranceles / Al día, 10 mil llamadas de extorsión

05/10/2018


En el diario Reforma: Buscará Guajardo desactivar aranceles. El Gobierno mexicano insistirá en que los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos sean eliminados.


En El Universal: No pagan luz cuatro de cada 10 chilangos. Cuatro de cada 10 clientes residenciales o domésticos de la Ciudad de México no pagan por el consumo de la luz, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


En el Excélsior: Al día, 10 mil llamadas de extorsión. Cada año, 3.7 millones de llamadas vía celular salen de siete penales estatales y federales para realizar alguna extorsión a ciudadanos, revela un estudio que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entregó al Senado.


En La Jornada: Ningún riesgo de demandas millonarias contra México por el Usmca. El jefe técnico del grupo mexicano en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Kenneth Smith, rechazó que la permanencia del mecanismo de solución de controversias Estado-inversionistas en el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (Usmca, por sus siglas en inglés, pero al que llamó AMEC) represente un riesgo de demandas millonarias contra México por corporativos petroleros y de telecomunicaciones si se imponen nuevas regulaciones.


En La Razón: Monreal: no vamos a alterar la tranquilidad de los cuarteles. Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, ofreció una ruta de respeto y reconocimiento institucional al Ejército.


SECUNDARIAS NACIONALES:::


En el Reforma: Enfrenta venta de autos mayor crisis en 10 años. Las ventas de vehículos nuevos en México enfrentan un oscuro panorama.


En El Universal: En regreso de Elba no debe haber imposición: AMLO. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó —a pregunta sobre el regreso de Elba Esther Gordillo al SNTE— que en la designación de líderes sindicales “no debe haber imposición ni cacicazgos, porque en México terminó esa etapa”.


En el Excélsior: “Nunca se pidió al Conacyt cancelar becas”. María Elena Álvarez-Buylla Roces, propuesta como próxima titular del Conacyt, negó que haya querido dar línea a los actuales titulares de la institución sobre el manejo de recursos programados para el próximo año.


En La Jornada: Alertan sobre plan militar de EU de utilizar insectos para dispersar virus. Insectos podrían convertirse en una nueva clase de arma biológica, de acuerdo con un nuevo programa militar de Estados Unidos de cuatro años y 45 millones de dólares, advirtieron expertos. En el proyecto, los insectos podrían usarse para dispersar virus genéticamente modificados en cultivos del programa Insect Allies (Insectos Aliados), según un equipo que incluye científicos especialistas y abogados, señaló la revista Science.


En La Razón: AMLO ofrece imparcialidad de su equipo en consulta sobre el NAIM. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pidió a sus colaboradores imparcialidad en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México(NAIM) para la consulta que se realizará acerca del tema el próximo 28 de octubre.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

Teléfono Rojo

La fallida AMLO-Madrazo y el nuevo plan aeroportuario

24 Horas 5/10/2018


Por José Ureña


El lunes 3 de julio de 2006, Roberto Madrazo recibió una llamada.

Era Andrés Manuel López Obrador.


En síntesis, le proponía hacer un frente en contra del triunfo del panista Felipe Calderón.


Madrazo se negó.


-Tú sabes que hubo fraude, que pretenden robarme la Presidencia de la República -rogó el de Macuspana.


Aludió a las primeras tendencias, en las cuales su ventaja era evidente, y la reversión de las primeras horas del lunes, cuando los números lo mandaban a segundo lugar.


Tendencia que ya no se revirtió.


Los mexicanos tienen pleno conocimiento de la capacidad de López Obrador: nunca se dobla cuando trata de alcanzar sus propósitos y alguien se le atraviesa.


Pese a ello, Madrazo resistió la insistencia.


-No puedo. No tengo las pruebas -evadió.


Sí le propuso, en cambio, mostrar las actas para exhibir el presunto fraude electoral y de esa manera, con toda la información disponible, pensar en alguna estrategia.


-El principio de todo es la legalidad, la certidumbre -remató.


NINGÚN PARTIDO TUVO TODAS LAS ACTAS


-Están equivocados si creen que me van a robar el triunfo -cerró el diálogo Andrés Manuel López Obrador.


El equipo de campaña de Roberto Madrazo, con Mariano Palacios Alcocer como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acordó exigir a las autoridades electorales certeza electoral y jurídica.


Era la manera de no manchar la elección y frenar una rebelión como la registrada luego, incluidos muchos actos de protesta y el plantón del corredor Zócalo-Paseo de la Reforma.


También acordaron no abonar a la incertidumbre y, en caso de conseguir todas las actas, ponerlas a disposición del Instituto Federal Electoral (IFE) si éste no había concluido el cómputo.


Pero esa actitud priista no abonó.


En su momento creó confusión y luego se sumó al desprestigio del presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, a cuya defenestración contribuyó con una reforma electoral malhecha y oportunista.


Todo porque ningún partido tuvo, ni tiene hoy, estructura nacional para representarse en todas las casillas y disponer de las actas seccionales al terminar la jornada.


CARGA A SANTA LUCÍA Y PASAJE AL AICM


A la alerta de hundimientos en las pistas del nuevo aeropuerto sigue un plan alterno de aeronavegación para el Valle de México.


La sugerencia dominante tiene los siguientes elementos:


Se abrirían las dos pistas del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para operaciones simultáneas.


La terminal uno se destinaría a vuelos nacionales y la dos, para los internacionales.


Mientras tanto, en espera de nuevas inversiones y de decisiones definitivas, la Base Aérea de Santa Lucía sería aprovechada para carga comercial.


El equipo comandado por Javier Jiménez Espriú tiene éste como el principal escenario, muy acorde con la sugerencia original de Andrés Manuel López Obrador.


Sin embargo, y paradójicamente, sigue vigente la idea de realizar una consulta a fin de mes en condiciones todavía desconocidas.


¿Y si el resultado es favorable al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Resumen Político Nacional


24 Horas


  • Poder judicial requiere una sacudida, asegura Monreal.- Al presentar una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que ante la crisis que se vive en el Poder Judicial, es necesaria “una sacudida”. La propuesta busca rotar a los jueces de distrito, por lo que dijo que “llegó la hora de tener que emplearnos a fondo en el Poder Legislativo para darle una sacudida al Poder Judicial. Sí es necesario, sí es conveniente”, advirtió, aunque fue enfático en señalar que no se trata de un enfrentamiento entre poderes. Mencionó que durante muchos años, en el Poder Judicial Federal se han “enquistado” jueces, y magistrados de circuito, que duran hasta más de 20 años sin rotación. Explicó que quien tiene la facultad de hacer la rotación, es el Consejo de la Judicatura, por lo que decide la ubicación geográfica o movilización de jueces y magistrados. “Cuando una judicatura no funciona, o funciona mal, el Estado de derecho, en su conjunto, deja de funcionar”, señala el texto de la propuesta. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, argumentó que en la actualidad, la Ley Orgánica no permite dar movilidad a los jueces y magistrados; y planteó modificar el artículo 118 para que ningún juez o magistrado dure más de 6 años en algún lugar. “Porque el durar más de 10, 15, 20, 30 años en un lugar los jueces y magistrados por razones naturales generan cotos de poder con litigantes, con despachos, con funcionarios y con su personal interno”, resaltó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Culpan de renuncias a Legislatura anterior.- Los senadores de la anterior Legislatura, la LXIII, son los responsables de que los trabajadores del Senado renuncien; de ninguna manera es responsabilidad de la austeridad que aplica Morena, aseguró Salomón Jara, vocero del grupo parlamentario. Ayer, Excélsior publicó la versión de que la aplicación de la austeridad en el Senado había causado la renuncia de poco más de 700 empleados, cuyos finiquitos entregados suman 650 millones de pesos, cifra superior en 50.4 millones de pesos a los 599.6 millones de pesos planeados para ahorrar en este periodo ordinario de sesiones, que concluye en diciembre. De acuerdo con información obtenida en el Senado, los 700 empleados renunciaron a raíz de la aplicación de medidas de austeridad, que les implicó el retiro de bonos de productividad, bono extra de aguinaldo, vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y Seguro de Separación Individualizada, a pesar de tratarse de personal que prácticamente vive en el Senado, al cubrir jornadas superiores a las diez horas continuas de labores. Salomón Jara aseguró ayer que “indudablemente hay una gran irresponsabilidad de la Legislatura pasada con respecto a los trabajadores, a los que prestaron servicios y hoy se está revisando este asunto. Nosotros, creo, no debemos seguir aplicando este tipo de políticas laborales que han servido a los grupos parlamentarios que en otros tiempos estaban hegemonizando una mayoría”. Por separado, Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD, llamó a Morena a frenar el plan de austeridad, porque sí se afectan los intereses de los trabajadores y es necesario que se reflexione para hacer un plan de austeridad sin lesionar la calidad del Senado.


  • Morena mantiene compromiso de frenar aumento a gasolinas: Delgado.- El compromiso de Morena de frenar los incrementos a los precios de las gasolinas sigue vigente, afirmó Mario Delgado Carrillo, coordinador de los diputados de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El compromiso de campaña fue siempre muy claro: no más gasolinazos y no más estos incrementos repentinos y bruscos al precio de las gasolinas que tantas consecuencias causó para el país”, respondió al preguntarle sobre el tema. Dijo que los incrementos han causado un aumento de la inflación y de los precios de los productos de la canasta básica, lo que “provocó que más de dos millones de mexicanos se ubicaran por la línea de pobreza alimentaria; eso no puede repetirse porque es una muy mala experiencia”. Delgado Carrillo consideró que los precios de estos energéticos bajarán en el mediano plazo, cuando se incremente la capacidad de refinación en el país, mediante la inversión en la construcción de dos nuevas refinerías y el rescate de las seis existentes. Afirmó que depender de la importación de gasolina desde Estados Unidos, deja a México muy expuesto a los incrementos del precio del petróleo y de la gasolina a nivel internacional. Por ello, “el aumentar la capacidad de refinación va a hacer que dependamos menos del exterior y, entonces sí, se pueda trasladar la baja en el costo a todos los que consumen gasolina”, sostuvo.


  • Lista, iniciativa para crear la SSP: Durazo.- El senador Alfonso Durazo informó que “está prácticamente lista” la iniciativa de reforma para crear la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la cual será titular. En entrevista al término de la instalación de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, dijo que la próxima semana afinarán detalles y definirán en cuál de las cámaras será presentada por Morena. Se presentará próximamente la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, vienen en ella planteamientos que darán prioridad a la capacitación y profesionalismo de los cuerpos de seguridad y en esa capacitación y profesionalismo lo que nos permitirá ir retirando paulatinamente al Ejército de las calles”, dijo. Por otra parte, señaló que todavía trabajan en el diseño de la Guardia Civil o Guardia Nacional, propuesta por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la cual se conformará del Ejército, la Marina y la Policía Federal.


  • Nunca pedí cancelar becas: Elena Álvarez.- “Quiero aclarar que nunca se solicitó suspender, mucho menos cancelar becas. Las becas nunca estuvieron incluidas en los ejemplos genéricos que se dieron”, aclaró María Elena Álvarez-Buylla Roces, propuesta como próxima directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al aclarar los rumores tras la difusión de una carta en la que pedía al actual titular del Conacyt, Enrique Cabrero, suspender varias convocatorias para no comprometer el presupuesto 2019 del Consejo. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, la también investigadora precisó que no pretende dar órdenes al actual director del Consejo; aclaró que lo único que solicitó por escrito fue información sobre futuros compromisos multianuales, que sí afectarían su gestión a partir del 1 de diciembre. Indicó que esta información fue usada en las redes sociales “de una manera mal versada. No sé si con mala intención, pero el chiste es que se generaron rumores” que ocasionan un gran desgaste a la institución, afirmó. La doctora Álvarez-Buylla Roces pidió a la comunidad que apoya el Conacyt que estén tranquilos. Por supuesto que la comunidad de estudiantes y de científicos puede estar tranquila; no sólo se van a mantener los apoyos, sino en la medida de lo posible se aumentarán”, afirmó. Explicó que el motivo de la carta fue que “empezamos a ver algunos contratos multianuales que implican gastos que probablemente nosotros no vamos a hacer, porque va a ser una administración más austera, justamente con el fin de aumentar probablemente los apoyos a estudiantes y a investigadores”. Dijo desconocer las razones por las cuales se difundió esta carta y no el conjunto de oficios enviados para conocer el estado que guarda el Conacyt. Señaló que en el actual proceso de transición, la relación con Enrique Cabrero, todavía titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se ha dado con absoluto respeto, por lo que rechazó haber intentado darle una orden para suspender las convocatorias.


  • Secretaría de Salud ha denunciado desvíos por mil 150 mdp: Narro.- La Secretaría de Salud ha presentado 70 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el desvío de mil 150 millones de pesos del sector salud, enfatizó José Narro Robles. Hemos estado insistiendo frente a la PGR que nos puedan informar del avance de estas situaciones y bueno, lo que se nos dice es que sigue el curso que tiene”, mencionó ante legisladores. Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados con motivo del VI Informe de Gobierno, dijo que los desvíos se detectaron en 15 entidades federativas, la mayoría de los recursos eran para el Seguro Popular. Dos gobernadores, por lo menos, están procesados entre otras cosas por haber usado recursos del Seguro Popular y seguiremos, hasta el último día, haciendo las denuncias correspondientes”, expuso, aunque evitó dar nombres y el número de funcionarios involucrados al afirmar que él no es “una agencia investigadora”. Añadió que desde 2015, los recursos están mejor vigilados y comentó que durante la gestión de Javier Duarte, en Veracruz, se encontraron ilícitos que fueron denunciados, pero no hubo una sola prueba de que se le haya inyectado agua destilada a niños con cáncer. Asimismo, pidió no generar desconfianza entre la población con información falsa sobre las vacunas o los medicamentos. Sólo hay algo que no resulta fácil aceptar: afectar población, cuando se dice, por ejemplo, que se inyecta agua destilada a los niños, en lugar de quimioterapia. Y de verdad lo digo, lo digo con mucha responsabilidad, es que esto afecta a la población que pierde credibilidad en las instituciones, o que se diga y se sostenga que se rebajan las vacunas. Duele, duele porque en este país han pasado muchas cosas que no queremos que se repitan porque se genera desconfianza”, enfatizó. Los legisladores, sobre todo de Morena, le reprocharon la falta de vigilancia de los recursos, las deficiencias en el sector y el desabasto de medicamentos, entre otros aspectos, las cuales aceptó, pero pidió reconocer que también se avanzó en el sexenio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Enfoque Noticias


  • El ex presidente Felipe Calderón niega fraude electoral en 2006.- El ex presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), del conservador Partido Acción Nacional (PAN), negó hoy las acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2006 que lo llevaron a la Presidencia y reivindicó su victoria en dichos comicios. Calderón respondió así a las declaraciones del que fue el candidato en ese entonces del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, quien el miércoles sostuvo que el verdadero ganador de las elecciones fue el aspirante izquierdista Andrés Manuel López Obrador. "Yo gané la elección de 2006, por un margen muy apretado pero gané", replicó Calderón, quien según los resultados oficiales obtuvo el 35,9 % de los votos frente al 35,3 % de López Obrador. Además de tachar de "falsa" la versión del excandidato del PRI, el expresidente reprochó a Madrazo que no hubiera presentado las pruebas del supuesto fraude electoral en su momento. Madrazo explicó en una entrevista radiofónica que, de acuerdo con el recuento que hizo su equipo, López Obrador quedó por delante de Calderón, pero jamás lo denunció públicamente para no "dinamitar la vida democrática del sistema político". "Si el IFE (Instituto Federal Electoral) decidía hacer un recuento voto por voto, yo sabía que podía ser un recuento favorable para López Obrador", aseveró Madrazo. Tras esas elecciones, López Obrador denunció múltiples irregularidades, por lo que no reconoció la victoria de Calderón y se proclamó "presidente legítimo" de México.


  • Posible regreso de Elba Esther al SNTE es como ir al revés, afirma el dirigente del PAN, Marcelo Torres.- El dirigente nacional del PAN, Marcelo Torres Cofiño, afirmó que el posible regreso de la maestra Elba Esther Gordillo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es como ir “al revés”, ya que de todo lo que se había quejado Morena y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ahora lo hacen realidad. “Parece que vamos al revés, todo de lo que se habían quejado, de los abusos, de la incongruencia, parece que hoy es toda una realidad, verdaderamente, me parece lamentable el que sucedan estos hechos, me parece que queda muy claro la cargada que hubo por parte de Elba Esther a López Obrador”, indicó. En conferencia de prensa, Torres Cofiño, señaló que en política no hay coincidencias, por lo que dijo que este regreso de la ex líder magisterial está ahora “en manos” de López Obrador. “Lo que estamos viendo es que son incongruencias y que está viviendo en ese mundo de caramelo que verdaderamente creo que se le va a desmoronar dentro de muy poco”, expresó. Marcelo Torres, señaló que al obtener su libertad, Elba Esther Gordillo, no sólo resolvió su situación, sino que ahora resulta que es “bienvenida", y que le ponen el tapete rojo, y México está cansado de esto así como de los abusos”.


  • Rechazan diputados de Morena, confrontación interna por formato de comparecencia.- Los diputados de la mayoría en San Lázaro, Morena, cerraron filas con la diputada presidenta en turno Dolores Padierna Luna. Diputados de Morena rechazaron una confrontación interna en su bancada, después del desacuerdo entre el coordinador de la bancada, Mario Delgado Carrillo y la presidenta en turno, Dolores Padierna por el formato de la comparecencia del jueves del secretario de Hacienda, José Antonio González. Incluso antes de que iniciara la sesión de este jueves ambos legisladores, acompañados de Porfirio Muñoz Ledo, posaron para las cámaras y además intercambiaron besos en la mejilla y abrazos. El coordinador de la bancada, Mario Delgado Carrillo admitió que desconocía el acuerdo de la Mesa Directiva para que Padierna Luna, que se desempeñaba como presidenta en funciones, hiciera uso de la palabra. La situación se subsanó y todo volvió a la calma y al trabajo parlamentario. El coordinador del PRI, René Juárez Cisneros confió que, en adelante, quien se desempeñe como presidente de la Cámara de Diputados cuide la unidad y la institucionalidad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • El fraude electoral de 2006 “es del dominio público”: AMLO.- “Eso ya es del dominio público”, declaró ayer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, al comentar las declaraciones hechas un día antes por Roberto Madrazo Pintado, el priísta que en 2006 compitió con el político tabasqueño por la Presidencia de la República, en el sentido de que las actas en su poder daban el triunfo al candidato común de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y de la entonces Convergencia Democrática. “Eso ya se sabe, creo yo que la mayoría de los mexicanos sabe lo que realmente sucedió, pero ya no nos vamos a quedar en eso, ahora se presentó una nueva oportunidad, la gente nos dio su apoyo con mayor contundencia para que no quedara ningún margen y ninguna posibilidad de fraude.” Después de una reunión que sostuvo con el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el gabinete estatal y diputados locales y federales por Morelos, el tabasqueño dijo: “Siempre he sostenido y hay pruebas suficientes de que hubo un fraude electoral en 2006, por eso no se abrieron los paquetes electorales, no se cumplió con la demanda de la gente de que se contaran los votos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Paco Ignacio Taibo II acepta encabezar el Fondo de Cultura Económica.- El escritor Paco Ignacio Taibo II anunció que aceptó la invitación del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de encabezar el Fondo de Cultura Económica (FCE) a partir del 1 de diciembre próximo. “Decidí aceptar la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de dirigir el Fondo de Cultura Económica. Hice una serie de proposiciones, tuvimos una reunión, conversamos, estuvimos de acuerdo totalmente; Andrés va a anunciar muy pronto la situación en la que empezaré a dirigir el Fondo”, expuso en un video difundido en su cuenta de Twitter. En la red social, reconoció que carece de preparación, por lo que tendrá que estudiar todo lo relacionado con el aparato del Estado, la situación económica, de los trabajadores y el impacto de las publicaciones. El autor precisó que no renunciará a su vida como escritor ni a los trabajos de formación que desempeña en el partido Morena. El miércoles pasado, la también escritora Margo Glantz anunció que, por razones estrictamente personales, declinó encabezar el FCE. “Con fecha 3 de septiembre envíe mi carta de renuncia al FCE, nombramiento que mucho me honra, por razones estrictamente personales”, escribió en su cuenta de Twitter.


  • Morena plantea rotar a jueces cada seis años.- Todos los jueces o magistrados de circuito deberán rotarse cada seis años de su adscripción geográfica, con la finalidad de evitar la corrupción, el nepotismo y cotos de poder que mantienen en crisis al Poder Judicial, planteó la bancada de Morena en el Senado. Para ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ricardo Monreal, presentó al pleno de la Cámara alta una iniciativa para reformar el artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. “Llegó la hora de tener que emplearnos a fondo en el Poder Legislativo para darle una sacudida al Poder Judicial”, soltó el político zacatecano. De acuerdo con el líder de Morena en el Senado, por décadas en el Poder Judicial federal se han enquistado jueces y magistrados de circuito que duran más de 20 años sin rotación. “Por razones naturales generan cotos de poder con litigantes, con despachos, con funcionarios y con su personal interno. Es impresionante el nepotismo que prevalece. Recuerdo un caso, el de Durango, donde un solo juez tiene siete familiares directos en el circuito: cuñados, hermanos, esposa, tíos”, refirió. Como ejemplo, recordó que en el Circuito Décimo Sexto de Guanajuato, 38 de 46 titulares de colegiados y juzgados tienen familiares laborando allí mismo. En 1994, se modificó la Constitución y se creó el Consejo de la Judicatura Federal, que preside el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual es la que decide la ubicación geográfica o movilización de jueces y magistrados. La iniciativa plantea que la Comisión de Adscripción del Consejo de la Judicatura Federal deberá asegurar que los jueces y magistrados no permanezcan menos de tres años ni más de seis en el mismo lugar de adscripción


  • Nuevo acuerdo educativo será ‘mucho mejor’ que la reforma: Moctezuma.- Esteban Moctezuma, futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que el reto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador será construir un nuevo acuerdo en materia de educación, que “deberá superar lo que se tiene”. “Lo que vamos a construir será mucho mejor. Será una educación en equidad y con calidad”, subrayó. Al término del XVII Foro de Consulta Educativa, que se realizó en Morelia, Michoacán, Moctezuma Barragán reiteró que es firme la determinación del presidente electo de cancelar de manera definitiva la actual reforma educativa y, con ello, dar paso a una nueva etapa en la educación del país. El futuro funcionario sostuvo que en la administración de López Obrador “se revalorará al magisterio y se fortalecerá el aprendizaje con formación integral”. En el encuentro, que se realizó en el auditorio de usos múltiples de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Moctezuma Barragán reiteró que “nunca más” se va a construir una reforma educativa sin la participación de los maestros. “La reforma educativa no sólo fue impositiva, sino además injusta, pues emprendió con su aplicación una campaña de desprestigio contra los profesores. En la administración de Andrés Manuel López Obrador se revalorará al magisterio y se fortalecerá el aprendizaje con formación integral”, sostuvo. También se dijo orgulloso de las maestras y maestros mexicanos e hizo un reconocimiento especial a los docentes que han participado en los Foros para la Educación, ya que “han demostrado que saben, que tienen experiencia y que están capacitados”.


  • En el Senado, 'PRI no tira la toalla' con reforma educativa.- El líder del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, rechaza que el partido tricolor haya tirado la toalla en la defensa de la reforma educativa, impulsada por Enrique Peña Nieto. El extitular de Gobernación, en entrevista con El Financiero, asevera que la bancada de Morena en la Cámara alta podrá tener la mayoría del número de escaños, pero el PRI tiene los argumentos. “Ellos tendrán la mayoría pero nosotros tenemos los argumentos que nos van a permitir enseñarles, poderles demostrar, acreditar, que tirar una reforma educativa es no permitir que el país camine hacia adelante”, asevera. Afirma que la educativa representa una de las reformas fundamentales impulsadas por el presiente Peña Nieto, y recuerda que los países que le han apostado a la educación son países que hoy se perfilan hacia el primer mundo. “No queremos perjudicar a las maestras y a los maestros, sino, todo lo contrario, fortalecer sus conocimientos, darles más oportunidades, percepciones y fortaleza laboral”, explica. Por el contrario, añade, se buscó fortalecer el sistema educativo y que sea el Estado mexicano el rector de la educación.


  • Reinstalar a maestros, como propuso Morena, costaría 608 mdp.- La reinstalación de al menos cuatro mil 300 maestros que fueron despedidos de sus centros laborales por negarse a realizar la evaluación docente en sus respectivos estados, o faltar tres días consecutivos a impartir clases, como establece la actual reforma educativa, tendría un impacto presupuestal de casi 608 millones 880 mil pesos. Aunque el pasado miércoles la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña, adelantó que buscarán, desde el Poder Legislativo, la reinstalación en una primera etapa de más de 800 maestros, según cifras que dio a conocer el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, en junio de 2016, el total de docentes que habían sido despedidos hasta esa fecha eran cuatro mil 300, de una plantilla magisterial en todo el país de cerca de dos millones de maestros en los niveles preescolar y primaria. El salario mensual de un maestro de educación básica con una jornada de 20 horas semanales, según el convenio firmado entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en mayo de 2017, es de 11 mil 819 pesos mensuales, es decir, 141 mil 600 pesos anuales, sin contar bonos y prestaciones de ley. Apenas el pasado 18 de septiembre, el próximo titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que “cualquier maestro que haya sido cesado de manera injusta en los últimos años será reinstalado”. “Con la reforma educativa se cometieron injusticias contra el magisterio, las cuales se tendrán que corregir. Los Foros de Consulta Educativa buscan un nuevo acuerdo, entre ellos, que haya justicia para el magisterio y dejar sin proceder las causas por las que muchos maestros se quedaron sin trabajo”, subrayó Moctezuma Barragán

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • Promesas de AMLO generan confianza en estados petroleros.- Los compromisos petroleros realizados por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como respetar los contratos de licitaciones, construir y modernizar refinerías y llegar a una producción de 2.6 millones de barriles diarios de petróleo, generan confianza en los estados dependientes de este sector. Sin embargo, el panorama actual de estas entidades es aún débil. La minería petrolera contribuye con 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sólo nueve estados registran actividad de dicha industria, aunque en cada uno el peso es distinto. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las proporciones son las siguientes: en Campeche 80.4% de su PIB corresponde al petróleo, en Tabasco 53.1%, en Veracruz 5.1%, en Chiapas 3.6%, en Tamaulipas 2.8%, en Puebla 1.0%, en Nuevo León 0.3%, en Coahuila 0.05% y en San Luis Potosí 0.05 por ciento. De los cinco estados donde la minería petrolera tiene mayor relevancia, únicamente la actividad económica de Tamaulipas se ubica en terrenos positivos, pero con un crecimiento por debajo de 1.5% anual. Las demás entidades, en el primer trimestre del año, presentaron caídas anuales menos pronunciadas respecto a periodos previos. Resalta Campeche, que lleva cuatro años y medio con disminuciones en su economía; Tabasco desde el 2016 exhibe esta situación. No obstante, una ligera mejora se percibe en las participaciones federales, ramo que se reparte por el nivel recaudatorio, que indirectamente se define por la dinámica económica y petrolera.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Instruye López Obrador a analizar situación de presos políticos.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tiene la instrucción de revisar y formular un planteamiento que permita la liberación de los presos políticos en México. En un acto como parte de su gira de agradecimiento, detalló que Sánchez Cordero “tiene la encomienda de hacer una revisión y formularme un planteamiento para que desde el día 1 de diciembre se les dé libertad a todos los presos políticos de México". En el Zócalo de esta capital, ratificó su apoyo a la cantante Belinda, quien la acompañó en el templete, y dijo es “una joven extraordinaria que nos ayudó en la campaña cuando todavía era incierto lo de nuestro triunfo”, por lo cual, dijo, padeció de represalias, y le manifestó su reconocimiento público. Recordó que en los diferentes actos que encabeza en la gira referida visita “estados en donde gobiernan otros partidos y estoy llamando a la unidad a todos porque la patria es primero todos juntos, gobierno y municipales, el gobierno del estado, el gobierno federal, el gobierno de la República, el gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo; como dicen los jóvenes, ya ‘chole’ con los pleitos, vamos a unirnos todos”. En ese sentido, reiteró también su apoyo al gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco, con quien se reunió esta tarde, y enfatizó “respaldo de manera absoluta, de manera total, sin limitaciones”, al funcionario local. En el ámbito local, aseguró que en la próxima administración se crearán cuatro nuevas universidades públicas y adelantó que “vamos a rescatar a las universidades, pero necesitamos rendición de cuentas, nada más eso”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page