AMLO creará el Instituto de la Lectura

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador planea suprimir el Fondo de Cultura Económica y la Educal en un solo Instituto de la Lectura, que se dedique a atender todos los programas de fomento a la lectura.
"Vamos a unir el Fondo de Cultura Económica con la Educal, para crear un instituto de la cultura para el libro".
Antes de su viaje de Aguascalientes rumbo a la Ciudad de México, el presidente electo habló vía telefónica con uno de sus integrantes del equipo de transición, para informarle que ya habló del plan con el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien recientemente aceptó dirigir el FCE durante la siguiente administración.
¿Qué es el Fondo de Cultura Económica?
El Fondo de Cultura Económica es un grupo editorial en lengua española, asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano, sin fines de lucro y sostenido parcialmente por el Estado.
Fue fundado en 1934 por Daniel Cosío Villegas con el propósito original de proveer de libros en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía. Muy pronto extendió su labor editorial a otras ciencias sociales, las humanidades, la literatura (sobre todo la escrita en español), la divulgación de la ciencia y los libros para niños y jóvenes.
¿Qué es Educal?
Entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Cultura, es decir, perteneciente al Gobierno Federal, con autonomía para desempeñar funciones como un organismo privado y así generar utilidades propias. Se rige principalmente por la Ley Federal de Entidades Paraestatales, y las diferentes normas que aplican a cada una de sus áreas.
Su principal objetivo es distribuir, comercializar libros y productos culturales contribuyendo en el crecimiento de la oferta editorial y la infraestructura de librerías en todo el país a través del fortalecimiento de librerías propias y afiliadas, con la participación en ferias de libros y actividades culturales de presencia nacional e internacional.
Origen: en enero de 1982, Educal se constituyó legalmente, según escritura pública No. 21086, como una empresa de participación estatal mayoritaria, para diseñar, fabricar, importar y exportar material didáctico de conformidad con los sistemas y programas del sector educativo.
Con información de El Sol de México, Fondo de Cultura Económica, Educal.