top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión de Periodista Fidel Ramírez Guerra, las columnas locales y notas políticas del Estado.


Foto del día: Román Cifuentes Negrete se registró como candidato a la dirigencia estatal del PAN.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Duelo de operadores


Por Fidel Ramírez Guerra



Después de 30 años del PAN en el poder nunca se dibujó una oposición de tal magnitud como Morena… o mejor entendido: en realidad los panistas son oposición frente a los morenistas en el plano federal. Como sea que se interprete, hay en el escenario un futuro juego de operadores-operadores que van por corporativizar a la población para las elecciones que vienen.


Para el año 2021, fecha de las elecciones intermedias, Andrés Manuel se enfrentará a un referéndum: quedará claro si la población lo apoyará o no y se juega también la continuidad o no del liderazgo en la cámara de diputados. Es decir, el fracaso a o la continuidad de la Cuarta Transformación.


En todo este inicial panorama pintado de morena en el país destaca el azul de Guanajuato. A López Obrador le quedó claro que en esta entidad no ganó, no tuvo la mayoría de votos. No convenció y que aun con candidato de origen panista a la gubernatura no ganó ni el local ni el presidencial.


Al final en un estado panista y con un gobierno que aprendió y mejoró las formas de corporativizar a la población que las practicadas por el PRI en el mejor de sus momentos de su historia, ahora está la presencia de Morena: dos senadoras – Malú Malú Micher y Antares Vázquez - que en sus ratos libres recorren el estado. Diputación local crítica y alcaldes y alcaldesas que harán un frente en lo local y en lo nacional con más alcaldes de este partido.


Del lado del PAN un perfil de nuevo dirigente de control corporativo como es el caso de Román Cifuentes. Una Juana de la Cruz dura en la secretaría particular. En los municipios se está privilegiando el perfil de líderes en las administraciones. Por Morena ya en marcha los caminantes de casa por casa, nombrados Servidores de México.


El escenario pinta para una ruda competencia por la conquista de las masas. Un auténtico duelo de operadores.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

8/10/2018


Don Giovanni


1.-Zamarripa, el PAN y sus miedos


¿Cuál es el estatus del procurador de Justicia, Carlos Zamarripa?


Por vía de hecho, su nombramiento por parte del gobernador, Diego Sinuhé Rodríguez, sería suficiente…pero formalmente falta la ratificación del Congreso.


Algo que el PAN-Gobierno no quiere hacer. Dice que no es necesario, a pesar de que las leyes dicen que sí.


Lo mismo la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que la del Ministerio Público: será nombrado por el gobernador con la ratificación del Congreso.


En un patinazo de antología, la diputada Libia Denisse García afirma que basta con que Zamarripa ya haya sido ratificado hace seis años…lo cual no es cierto.


Miguel Márquez lo mantuvo en el puesto pero no sometió su nombramiento al Congreso…


A Zamarripa lo nombró Juan Manuel Oliva en sustitución de Daniel Chowell. Lo ratificó la LX Legislatura en Marzo de 2009. Y desde entonces…


Según la diputada, basta con que Diego les informe del nombramiento.


Algo en lo que coincide el líder parlamentario panista, Jesús Oviedo. ‘Hasta donde yo sé, tiene que pasar solo como información’, dice.


Ello, a pesar del sometimiento que significa del Legislativo al Ejecutivo. Y del dudoso estatus jurídico en que quedará Zamarripa.


El supuesto panista también lo es, al presumir que un nombramiento puede ser transexenal.


Con sus votos el PAN podría sacar fácilmente esa ratificación.


Pero tiene desconfianza. No quiere debatirla ni aparecer defendiendo a Zamarripa.


Al costo, incluso, de regalarle a la oposición la posibilidad de su primer gran triunfo político: proponer un exhorto a Diego para que someta a Zamarripa a la ratificación parlamentaria: si el PAN se niega, ganando la votación, pierde…


2.-Otros sin llenadera…


Manuel Granados Guzmán, todavía alcalde de Valle de Santiago, se da un regalo de despedida antes de tener que marcharse.


Se trata del aumento al pasaje, de $9 a $10, el cual juega en favor de su empresa, ‘Autobuses Urbanos de Valle de Santiago S.A. de C.V.’, aunque también favorezca a ‘Transportes Colectivos Camémbaro’.


Con ese aumento completará el 42% de aumento en su gobierno.


Todo ha sido fríamente calculado. Esto se planeó para después del informe de la presidenta del DIF, hermana del alcalde, Aída, con el fin de ‘no contaminarlo’.


Ella también, por cierto, es la dueña del parque industrial ‘Sendai’, del cual lograron apropiarse comprando los terrenos indicados. Esto fue posible por el uso de información privilegiada de su esposo, el exdiputado Luis Mejía Barreñada.


Todas estos desafuerons fueron determinantes para que el PAN rechazara las pretensiones reeleccionistas de Granados. Por eso le dieron la candidatura a Alejandro Alanís.


El viernes habría habido un acuerdo preliminar sobre el alza al transporte, el cual se aprobaría hoy. Pero sería al margen de la Ley Orgánica Municipal porque regresarían de un ‘receso’ que no podría ser porque apenas estaban en la reunión previa…y a escondidas.


3.-Desencanchada


Con dos yerros en un solo lance hizo su muy discreto debut en el medio público guanajuatense la poblana María Isabel Ortiz Mantilla, primera titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.


Aún contradiciendo a Andrés Manuel López Obrador, quien lanzó la consigna de ‘El Zapotillo va’, al tiempo de asegurar que los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no serán inundados, ella dice que sí lo serán…


Y según su dicho, ‘eso fue lo que lo trabó’ la llegada de agua de esa presa a León…


Ahí está su otra equivocación, pues se olvida de ‘Abengoa’, la empresa española que tenía que haber construido el acueducto a León, apenas lo inició y lo abandonó. Y que ahora exige una multimillonaria indemnización para devolver la concesión.


Eso, aparte de la oposición del gobernador electo, Enrique Alfaro…


4.-Inicio con lastres…


La alcaldesa electa de Apaseo el Alto, Carmen Ortiz, empezará su gobierno con tres de sus integrantes con cuentas pendientes con el Municipio…


Esto, desde que formaron parte del gobierno de Jaime Hernández Centeno, 2012-2015, hoy diputado local por el MC.


Dice la ASEG que Juan Manuel Cervantes debe devolver $21 mil por cobro en exceso de aguinaldo. Él era director jurídico y repetirá en el puesto.


Fortino Rodríguez debe pagar $10 mil, por observaciones administrativas de cuando era tesorero, puesto en el que repetirá.


Heriberto Ruiz tiene una deuda de casi $10 mil, de cuando fue director de Protección Civil. Ahora es síndico electo.


Según el director jurídico saliente, Juan Manuel Portillo, solo Ruiz hizo un acuerdo para pagar, pero… ya se le vencieron dos de tres abonos.


Contra Retrato

Román Cifuentes Negrete


Con la precisión con la que va cumpliendo tiempos y requisitos, el aspirante a presidir el Comité Estatal del PAN muestra un arreglo que da para considerar críticamente su oferta de independencia respecto al gobernador, Diego Sinhué Rodríguez.


Ayer, en su solicitud de registro, dijo algo novedoso, e implícitamente crítico de quienes han pasado por la presidencia panista.


‘Al gobernador de Guanajuato no le conviene tener un PAN sometido, postrado o simulador…’, planteó, para luego abundar en lo que según él debe ser el partido gobernante:


‘Tiene que ejercer su función de contrapeso, de equilibrio, y ser garante de exigir cuentas a sus servidores públicos. El PAN va a jugar su papel como institución, va a ser crítica y responsable’.


Como enunciado de campaña suena bien, aunque a quienes tendrá que convencer será a los propios panistas.


Faltará ver si en su nombre se cuestiona al gobernador y están de acuerdo, dada la verticalidad a la que ha llegado el panismo, el cual existe casi solo en las nóminas oficiales.


Entre los acompañantes de Román estuvieron dos expresidentes panistas, Juan Manuel Oliva y Fernando Torres Graciano. Ellos también fueron antagonistas de Diego en la pugna por la candidatura a gobernador…


Parece que estamos ante una puesta en escena: el gobernador cede esa parcela a unos contrarios ya descafeinados, y estos le obedecen…’desobedeciendo’.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

8/10/2018


Miguel Zacarías


EL FORO DE PACIFICACIÓN: LA EXPECTATIVA Y LA DECEPCIÓN


AUTOGOL. Como muchas de las ideas que asumen los triunfadores en una elección que representa un parteaguas en un país o en un estado, la versión Guanajuato del Foro de Pacificación y Reconciliación promovida por el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador fue noqueada por sus propios impulsores.


AUSENCIA. La cancelación de la visita del futuro secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, restó lustre a las ponencias, planteamientos y reclamos que se presentaron en el campus León de la Universidad de Guanajuato.


NI HABLAR. Las voces de las víctimas de delitos se hicieron escuchar pero no con la trascendencia que se había comprometido semanas antes el equipo organizador, en concreto, las senadores por Morena, Martha Lucía Micher, y Antares Vázquez.


PARTIDA DOBLE. Hasta la penúltima reunión dijeron que Durazo estaría en León. Cuando este último avisa que no viene, el gobierno estatal hace lo propio y desactiva la presencia del secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala. El desaire original por las razones que fueren es del gobierno federal. Y el estatal simplemente se alinea porque no es ‘su’ foro.


ASÍ NO. El resultado final; un evento en el que los centenares de participantes se ponen en su papel y expresan su sentir. Se lo toman muy en serio pero no alcanzan a lograr la escucha de los altos mandos.


MÁS DESAIRES. Es cierto, estuvo Loretta Ortiz encargada de los Foros. Pero no es lo mismo. Este fin de semana, voceros del gobierno lopezobradorista anunciaron que Durazo ya no irá a los siguientes foros en los estados dizque porque se dedicará a prepararse para asumir la Secretaría de Seguridad.


UNA MANCHA MÁS. Es así como las expectativas vuelven a aterrizar y estrellarse con el pesimismo. La mula no era arisca. Los gobiernos estatal y federal mataron en una mañana la esperanza que ellos mismos habían generado. El pecado original es del lopezobradorismo. Le resta seriedad a sus propios compromisos. Cuidado, el riesgo es convertirse en especialistas en decepciones.


LÓPEZ SANTILLANA: LA SOBERBIA DE LOS VOTOS


NADA MÁS. Al igual que con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el alcalde de León, Héctor López Santillana sólo tiene el beneficio de la duda ante su estrategia diseñada para corregir lo que no funcionó en su trienio.


RESPALDO POPULAR. López Santillana que pagó caro el noviciado como gobernante leonés, con un cabildo desarticulado por el ego y la ambición de su primer síndico Carlos Medina que muy pronto le dio la espalda en el trienio que está por concluir, quien lo iba a decir, encontró en una abundante e inexplicable votación a su favor de los leoneses, el argumento ideal para mantener casi la misma alineación original en su gabinete.


DE LUJO. Todo lo irracional que suena mantener a Luis Enrique Ramírez Saldaña y sus raquíticos resultados en León, se pretende opacar con el fichaje de un especialista como Bernardo León que trae en sus alforjas la medalla de haber sido vital para cambiar la cara de la inseguridad que tiene Morelia hace algunos años.


CASI HACEN FIESTA. La gran ventaja para el alcalde leonés es que su refuerzo de lujo fue recibido muy bien por el influyente sector empresarial, que comanda José Arturo Sánchez Castellanos, quien rápidamente palomeó a Ramírez Saldaña nomás por el hecho de que se acompaña de un refuerzo largamente pedido por ellos.


CUCHILLO EN MANTEQUILLA. Digamos que la ratificación que hizo López Santillana de su equipo de seguridad es más fácilmente aceptada que la que hizo Diego Sinhue de Álvar y Zamarripa.


UNA MÁS. El edil leonés ya se decantó por el polémico Enrique Sosa, el aliado incómodo de López Santillana por el papel que supuestamente jugó en la compra de terrenos para la fallida refinería.


LÍMITES. Y Héctor López se empodera a partir de su triunfo contundente en las urnas. El poder que no logró con grandes resultados en su gobierno, lo consigue con la voluntad de los ciudadanos en las urnas.


QUÉ TANTO ES TANTITO. Hoy, parece que nadie le puede decir que no al edil leonés que ratificó su triunfo en las urnas de manera apabullante. Los pésimos resultados en seguridad chocan contra el dictado de las urnas. Es cuando la voz del pueblo ensoberbece a los depositarios de su voto.


LA DEL ESTRIBO…


La noticia de que no habrá renovación del contrato con Seguritech que opera el proyecto Escudo es un tema que merece atención. Sobre todo porque cierra esa discusión, pero abre otra: qué empresa tendrá la concesión de lo que hacía Seguritech.


Y de manera particular hay quienes ya comienzan a especular que uno de los que se frotan las manos es Gerardo García Preciado, alias ‘El Tipitín’ quien por más que tocó puertas con Héctor López Santillana en el trienio que está por concluir, no tuvo entrada para vender sus sistemas de seguridad.


Su presunta liga con Carlos Medina lo condenó. Cabe recordar que mucho llamaron la atención las críticas medinistas al modelo de seguridad. En el PAN de radiopasillo se dijo que esos señalamientos tenían como fondo la esperanza de Medina de recontratar al ‘Tipitín’.


Y ahora que llega Diego Sinhue al poder en el estado con Medina Plascencia como articulador del plan de Gobierno, regresa la suspicacia.


EL MOLINO: O CUANDO LOS DEMONIOS SE APACIGUAN


Un trienio convulso como el de Bárbara Botello Santibáñez no podía tener un final distinto. Hace exactamente tres años, se daba a conocer la presentación de una demanda del Municipio en contra de los titulares del fraccionamiento El Molino que fue manzana de la discordia a lo largo de la administración barbarista y en general, entre grupos de interés durante los últimos 15 años.


La demanda fue firmada por el entonces síndico Leonel Charnichart que fue un incondicional de la ya para entonces diputada federal Bárbara Botello; la querella fue presentada porque El Molino vendió un área de donación propiedad del Municipio a otra empresa filial de su mismo corporativo.


El Molino se comprometió en 2007 a entregar áreas, como comúnmente lo hacen los desarrolladores inmobiliarios a la autoridad municipal para que el gobierno disponga de ellas para equipamiento del fraccionamiento en desarrollo.


Este es un requisito indispensable para que el fraccionador obtenga el respectivo permiso de venta de sus lotes o casas. Estos movimientos quedan registrados en el Registro Público de la Propiedad.


Según el señalamiento del Municipio asentado en la denuncia con expediente 22350 de la mencionada agencia, el Molino dispuso indebidamente de ese predio en 2013.


Meses antes, en el gobierno barbarista se había fijado en 127 millones de pesos las obligaciones de este fraccionamiento que en el origen tenía, según las propias autoridades, el compromiso de hacer el Distribuidor Benito Juárez.


A lo largo de la administración de Ricardo Sheffield y de Bárbara Botello se dio la pugna entre grupos empresariales, manifestada a través de los políticos en el Ayuntamiento, en torno a los compromisos de los promotores de este mega fraccionamiento que se ubica a un costado del parque Metropolitano.


Políticos del PAN y del PRI se pusieron indistintamente como defensores o detractores de este fraccionamiento. En el trienio de Botello, la entonces inquilina de Palacio mostró una actitud suave ante los inversionistas mientras en el otro extremo, Eugenio Martínez, el síndico fue uno de los más críticos.


Pero llegó Héctor López Santillana a bajar los decibeles al ruido que se generó en el entorno y meses después a definir en 71 millones de pesos las obligaciones de El Molino, dizque porque ya había realizado obras que se le tomaban a cuenta.


La rebajita nada despreciable fue de 56 millones. De por sí, 127 millones de pesos parecía poco…


ROMÁN CIFUENTES: LA NUEVA CARGADA PANISTA


No fue tan aparatosa como la de Humberto Andrade pero ayer las fuerzas vivas del PAN Guanajuato, configuraron otro episodio de la cargada al estilo azul, ahora a favor de Román Cifuentes Negrete, quien se perfila como candidato único a la dirigencia estatal, a menos que surja un kamikaze que acredite el registro de última hora.


Hoy estamos ante la reiteración de una fórmula que va perfeccionando el PAN durante el último sexenio.


La fusión entre el partido y el gobierno en Guanajuato. O mejor dicho, la sumisión del partido al gobierno. El ahora diputado federal Fernando Torres Graciano fue el último dirigente panista que realmente se convirtió en un contrapeso al Poder Ejecutivo en turno. Hizo sufrir y sudar frío a Juan Manuel Oliva.


Después, Gerardo Trujillo no tuvo empacho en ponerse en sintonía con Márquez quien lo rescató después que ya no pudo reelegirse y Humberto Andrade, sin ser servil hacia el exmandatario, tampoco fue un guerrero inconsecuente con tendencia a la confrontación.


Pudo haberse convertido en candidato a alcalde de León, en medio de la operación cicatriz que se intentó tras la consolidación de Diego Sinhue Rodríguez como candidato a la gubernatura. No se dio. Pero en su balance final, Andrade tuvo que sujetarse a los dictados que marcaban los gobernadores entrante y saliente.


¿Román Cifuentes será diferente? Por supuesto que no. Miguel Márquez sumó su omnipotencia como gobernador, su preeminencia por encima de los otros dos poderes y su papel del líder de facto del partido.


No hay razón para pensar que Rodríguez Vallejo no intentará lo mismo si ha metido mano hasta en la definición de los presidentes de Comisión en San Lázaro como es el caso de Ricardo Villarreal, fruto de su pacto con Luis Alberto.


En otras palabras, el búnker estatal del PAN seguirá siendo en los hechos una extensión del gobierno estatal; una adscripción más dentro de la burocracia panista en Guanajuato.


Ayer dijo Román Cifuentes lo que tenía que decir. Que no sería un líder sometido al Poder Ejecutivo. En realidad, la forma en que se cocina su llegada es la confirmación del corporativismo y simbiosis partido-gobierno del PAN que sólo reproduce con muy pequeñas variantes al que tanto criticó del PRI.


Miguel Márquez mostró el caminito y consumó un control absoluto de las decisiones de candidaturas, políticas públicas, nominaciones a cargos y veto a non gratos en el partido y en el gobierno. Román Cifuentes será la nueva pieza del engranaje sexenal dieguista. Se parecen tanto al (viejo) PRI, que no pueden engañarnos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

8/10/2018


Lo que ya estaba más que cantado es que Román Cifuentes Negrete será el próximo presidente del Comité Directivo Estatal de PAN, su registro de ayer por la candidatura es mero trámite, con lo que se puede argumentar que en el blanquiazul sigue imperando la democracia y no los ¡dedazos!


:Quien acompañó al próximo dirigente del rebaño desde a su llegada al comité fue el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, quien observó muy de cerca todos los detalles de su muchacho aunque hoy Román la juegue muy de cerca con los “dieguistas”, le corre en las venas sangre “olivista”, a él se debe, a él le aprendió. Incluso hasta ayer en su discurso parecía que buscaba emularlo.


:Por cierto en la cargada que ayer acudió al comité estuvieron presentes todas las expresiones y corrientes panistas, desde alcaldes electos, los próximos a salir, diputados locales, federales, senadores; el último en llegar, pero llegó, fue el diputado Fernando Torres Graciano, pero su gente estuvo ahí temprano, un Jorge Espadas y Libia Denisse. ¿Habrá necesidad de que se registre otro?


:Entre las ausencias anótele fue: el alcalde de León, Héctor López Santillana, el ex gobernador Miguel Márquez Márquez, tampoco estuvo Humberto Andrade Quezada, quien se justifica por los estatutos del partido, ni su gente más cercana como Alfonso Ruiz Chico, bueno desplazarse de Irapuato para León era menos complicado, comparando que entre los puntuales fue el alcalde Ariel Corona quien viajó desde Cortazar.


:Por lo pronto si Román Cifuentes va por la unidad del partido como lo dijo, ahí tuvo reunido a la gran mayoría de los liderazgos. Ahora habrá que ver si efectivamente logra deslindarse del Gobierno del Estado y no someterse como la administración que termina como lo comentó ante los medios a pregunta expresa, ya que desde allá trae el visto bueno, difícil de creer si como secretario general llega Eduardo López Mares, el abogado electoral del ex candidato a la gubernatura hoy Gobernador.


:Dice que será un verdadero “contrapeso”, no le caería nada mal a su partido serlo, si alguien tuvo un partido azul de contrapeso como administración fue Oliva con el entonces presidente Fernando Torres Graciano y esa administración estuvo él. Vamos a ver si esto no se queda solamente en palabrería.


:Entre los asistentes ayer fueron los alcaldes salientes panistas del corredor industrial Ysmael López García de San Francisco del Rincón y Juan Antonio Morales Maciel, ¿les darán juego en otra trinchera?, el primero no es panista es empresario zapatero y seguramente se regresará a su empresa y el segundo su opción es regresar a su escuela o vamos a ver si lograr colarse alguna instancia de gobierno.


:Los que ya tienen el tiempo encima son los 46 alcaldes electos de Guanajuato preparando la toma de protesta para el próximo miércoles. Hay quienes siguen afinando cuestiones de su gabinete la mayoría, por cierto, se conocerá hasta el próximo miércoles, total ya solo faltan un par de horas.


:Increíblemente pero cierto al menos en León será ratificado Jesús López Gómez como secretario del Ayuntamiento, Héctor continuará con su talón de Aquiles, ¿necedad o soberbia?, se le olvida que debe de tener un buen número dos que le haga segunda y que también salga a dar la cara, un perfil que Chuy López está muy lejos de cumplir y sobre todo muy lejos que le ayude.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 8 de octubre


Por Javier Bravo López


Otra cuenta pendiente de Márquez: terrenos para el estadio León


Sin duda alguna, Miguel Márquez dejó una larga lista de cuentas pendientes. Ya sea por la incompetencia de los organismos fiscalizadores o por el solapamiento de instancias auditoras, los asuntos que hicieron crisis en el ámbito de la corrupción se castigaron sólo en casos ajenos.


Para decirlo claro: los hechos de evidente irregularidad dentro del gobierno de Miguel Márquez gozaron de total impunidad.


En ese contexto, es de llamar poderosamente la atención el notorio interés que el ahora exgobernador tuvo en el tema del Estadio León. En su momento, el anuncio de la compra de las 12 hectáreas dentro del polígono conocido como Ángeles y Medina, fue tomado como un desplante de oportunismo político.


“Se quiere hacer el héroe” decían entonces los más críticos que asumieron el acto como una muestra de su populismo.


Pero las formas empleadas por el panista purisimense dan para pensar en un contexto mucho más ámplio. ¿Qué utilidad pública se logró al comprar y vender un terreno en un lapso de nueve meses?


Frases como que “el gobierno del estado no haría negocio ni lucrará con la venta del terreno” o el dinero que se recupere para las arcas estatales “quedará como reserva para el próximo gobernador”, sonaron mas a las explicaciones no pedidas que resultaron en acusaciones.


Finanzas, el garante con el que ‘la casa pierde’

Los 280 millones de pesos que el gobierno estatal pagó de forma irregular en el terreno para el nuevo estadio de León, no pudieron pasar de largo sin el aval burocrático de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA) que encabezó Juan Ignacio Martín Solís.


Una reforma legal abrió la posibilidad de que esta dependencia, a través de la dirección de catastro que ocupa Gerardo Bárcenas Chávez, fungiera como el valuador oficial para las compras y ventas de bienes inmuebles del gobierno estatal. Juez y parte en las transacciones.


Es así que de la manera más anómala posible, los avalúos se pudieron acomodar de las formas más increíbles. Caros para comprar, baratos para vender; la casa pierde.


Un ejemplo claro son las 80 hectáreas que la SFIA valuó cuatro veces por debajo de su costo normal dentro de Guanajuato Puerto Interior. Un ejemplo que sirvió para exponer los beneficios que, a costa del erario, el gobierno de Márquez extendió a empresarios como Ariel Picker, dueño de la empresa Seguritech.


Pero en el caso del Estadio León las cosas fueron a la inversa. Cuando se trató de comprar un predio, la SFIA operó todo lo necesario para que el precio se elevara al doble de su valor. Se solicitó la división y fusión de terrenos que se encontraban completamente conflictuados por la presencia de un canal pluvial y un arroyo natural.


Valdovino aliado constante

En toda esta trama de la compra de los terrenos a los hermanos Fuentes Anguiano, el eslabón preciso es la familia Valdovino Fuentes. Gerardo y Luis Felipe han sido fundamentales dentro de las complicidades políticas que sostuvo Miguel Márquez, pero también los beneficiarios directos de ese nexo permanente.


¿Por qué un empresario ganadero como Luis Felipe Valdovino le interesaría fungir como ‘profesional inmobiliario’? Bueno, si la transacción es millonaria y se tiene derecho de picaporte con el vendedor y el comprador, cualquiera se apunta.


Ilustrativo fue el caso del terreno en breña en posesión de la familia Valdovino en Guanajuato Puerto Interior, integrándolo al complejo industrial con recursos públicos que les permitió triplicar su valor. Fue por esta vía que Luis Felipe Valdovino realizó la venta junto a sus hermanos de ese predio al empresario Manuel Barreiro, quien es investigado por lavado de dinero y goza de conexiones de alto nivel dentro del PAN.


Pero en el caso de los terrenos de Ángeles y Medina algo ocurrió, algo se rompió y de acuerdo al propio Luis Felipe, Miguel Márquez lo dejó fuera de la jugada. Pagó una cantidad estratosférica por el predio que dispuso de manera discrecional y fue hecho a un lado.


Mucho tiene que aclararse, por supuesto. Es un hecho que hasta este momento sólo existe un versión asentada, firmada y jurada por uno de los actores en este embrollo. Pero también es cierto que el ocultamiento fue una constante en esta negociación.


El reto de Diego Sinhue

Dentro de todo este cuadro, es importante seguir la actitud del gobernador actual. Es en verdad un reto mayor, si se considera que el propio Diego Sinhue Rodríguez fue señalado por primera vez como aspirante a la gubernatura en el rancho propiedad de Gerardo Valdovino, hermano de Luis Felipe.


Filtraciones directas mostraron aquel evento efectuado el 15 de noviembre, durante la celebración de su cumpleaños al que asistió el jerarca de una de las corrientes más acendradas en el PAN, Elías Villegas Torres, además del famoso compadre de Miguel Márquez, Rafael “el Gallo” Barba. Los Valdovino fueron protagónicos en aquella ocasión.


Es en medio de estas circuntancias, que ahora el reto de Diego Sinhue se concentra en esclarecer las irregularidades en la compra del terreno para el estadio León. Dejar de lado los nexos personales que pudiera sostener con Márquez y los Valdovino, para entender que la prioridad es enviar un mensaje de certidumbre.


Dejar en claro que nadie se puede favorece a costa del erario, deberá ser la consigna del nuevo gobernador. En términos de la política real: un deslinde contundente de Márquez, o bien, a un encubrimiento flagrante.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

8/10/2018


*** FOX Y EL FRACKING

Contrario a la postura del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el expresidente Vicente Fox no quita el dedo del renglón de que el fracking es el camino para recuperar la capacidad petrolera. A sus redes subió un selfie-video en el que relata el éxito de Texas, para producir petróleo y gas.


*** LE DICE A AMLO

El guanajuatense urge a recuperar la capacidad de producir petróleo y aprovechar los grandes yacimientos del norte del País, “es urgente aprovechar el fracking como tecnología moderna, es falso que afecta los recursos naturales, ahí está nuestro nuevo Cantarel, AMLO debe rectificar”.


*** DEBATE MUNDIAL

Lo cierto es que hay un debate mundial abierto sobre el impacto socioambiental y los riesgos de esa técnica de extracción del subsuelo. Se usa en Estados Unidos, Canadá, China, registrando aumento en la producción. Pero no la apoyan otros como Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, y más.


*** AGENDAS LEGISLATIVAS

Ya transcurrieron dos semanas del cambio de Legislatura y sólo la bancada panista presentó formalmente su agenda para el primer periodo ordinario de sesiones que es muy corto, hasta diciembre. El Partido Verde ya también la tiene lista, falta saber en qué trabajarán Morena, PRI, PRD, Panal y MC.


* BUENAS INTENCIONES

En algunos temas la agenda panista es todavía un marco muy general de buenos propósitos. Por ejemplo, en seguridad y justicia, la principal preocupación de los guanajuatenses, dicen: “Continuaremos actualizando el marco jurídico y fortaleceremos la estructura presupuestal de las instituciones dedicadas a proteger la tranquilidad, perfeccionando las leyes, bla, bla”.


* LA TAREA

El qué reformar y cómo no lo detallan, pero ya el góber Diego les envió la primera tarea de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública y una Ley para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, que dan vida al Consejo Estatal de Seguridad y el fondo para fortalecer las policías municipales.


* PANISTAS CLAVES

Dos panistas leoneses serán claves para legislar y supervisar el presupuesto en esos temas: Rolando Alcántar, preside la Comisión de Seguridad y Comunicaciones; y Laura Cristina Márquez, en Justicia. En la anterior Legislatura no se atrevieron a tocar con el “pétalo” de una comparecencia al procurador Carlos Zamarripa y al secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, ni a los miembros de su equipo.


* RENDIR CUENTAS

La cita obligada de esos y otros funcionarios fueron las Glosas del Informe, cada marzo, y listo. Las comisiones legislativas se olvidaron de su tarea de fiscalizar todo el año cómo se gasta el presupuesto. Ese es uno de los grandes retos de esta Legislatura: hacer que todos los funcionarios rindan cuentas.


* OBSERVATORIO LEGISLATIVO

En la agenda panista destaca la creación del Observatorio Legislativo Ciudadano. En la anterior Legislatura se creó el Consejo Ciudadano de Parlamento Abierto, cuyo impacto es muy limitado. Así que si quieren hacer algo en serio habrá que acercarse a los observatorios que ya funcionan, como el de León, a organismos empresariales, universidades, colegios de profesionistas, organizaciones sociales.


* AGENDA VERDE

En lo que sabemos de la bancada Verde (que son Vanessa Sánchez e Israel Cabrera) destaca el tema de la gestión para la creación de rellenos sanitarios regionales, la reducción de los residuos sólidos urbanos y el manejo adecuado de los residuos de manejo especial, problemática seria para Guanajuato. También el impulso de paneles solares en edificios de gobierno, biodigestores y transporte sustentable.


* PROTECCIÓN A POLICÍAS

Presentarán reformas para responsabilizar al Estado y al Municipio en que los policías tengan mejores salarios, prestaciones, equipamiento, condiciones laborales, defensoría gratuita y protección de su identidad y sus familias. Y revisar las sanciones a los delitos para ser más severos donde más duele.


* PRESUPUESTO, RETO

Este periodo los diputados locales tienen la chamba de revisar las leyes de ingresos de Estado y Municipios, y aprobar el Presupuesto de Egresos para el Estado 2019, mismo que el gobernador Diego y la presidenta de la Comisión de Hacienda, Ale Gutiérrez, ya dijeron que será “base cero”. Se han propuesto terminar con la inercia del gasto y modificarlo todito para invertir donde más se ocupa.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Hernández y Álvarez Brunel, subsecretarios de Economía

8/10/2018


Pablo César Carrillo


Ya están los tres subsecretarios de Desarrollo Económico. El ex diputado local Juan José Álvarez Brunel será el subsecretario de Empleo y Formación Laboral. En ese lugar estaba Alberto García, pero ya dejó su cargo para que pueda entrar Álvarez Brunel, que todavía anda de vacaciones pero asumirá el cargo en cuanto regrese a Guanajuato.

Álvarez Brunel, líder empresarial de San Miguel de Allende, fue el coordinador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado en los últimos meses, y demostró que tiene el liderazgo y la capacidad para asumir nuevas responsabilidades en el Gobierno del Estado de Guanajuato.


Otro de los subsecretarios será Alejandro Hernández, en Atracción de Inversiones. Hasta ahora era director de Inversiones -y había colaborado con Héctor López Santillana y con Guillermo Romero Pacheco-, pero ahora le darán la oportunidad de ser el Subsecretario.


Los grandes retos de Desarrollo Económico son consolidar el clúster automotriz, atraer nuevas inversiones y defender a las industrias zapatera y textil


Alejandro Hernández conoce muy bien lo que se ha hecho para atraer empresas de Japón y del mundo en los últimos años, y es uno de los nuevos perfiles en Desarrollo Económico, con gran potencial para el futuro.


El otro subsecretario será José Froylan Salas, quien estará en las Mipymes (Pequeñas y Medianas Empresas). Era director de área y recibirá una oportunidad con una mayor responsabilidad en una posición clave.


Una de las personas que salió de la estructura fue Franco Herrera, quien estaba en Atracción de Inversiones, pero ahora estará fuera de la Secretaría. El secretario Mauricio Usabiaga está haciendo los ajustes necesarios para dar un nuevo impulso a una oficina que ha dado buenos resultados en los últimos doce años.


Los grandes retos de Desarrollo Económico son consolidar el clúster automotriz de Guanajuato, atraer nuevas inversiones de distintos países (Japón, Estados Unidos, Alemania) y defender a las industrias zapatera y textil, que siempre están amenazadas por la globalización y los acuerdos comerciales. Ya veremos.


Con información de Correo, De Ocho News, AM, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Zamarripa no necesita volver a rendir protesta: diputada.- La ratificación de Carlos Zamarripa Aguirre como procurador de Justicia no tiene que pasar ante el pleno del Poder Legislativo para su aprobación pues la ley aún no se ha modificado. Libia Dennise García Muñoz Ledo, diputada local panista, explicó que la Ley de la Fiscalía General para Guanajuato aún no entra en vigor, y por ello el actual procurador no tiene por qué rendir protesta una vez más, pues su titularidad ya fue ratificada hace seis años. “Y en ese sentido la ley señala que será un nombramiento del ejecutivo y una ratificación del legislativo. El actual procurador ya tomó protesta y ahorita lo que procede es la comunicación al legislativo y ésto no amerita otra toma de protesta”. Explicó que el nombramiento que realizó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, sólo deberá pasar al legislativo para darlo a conocer, es decir, informar que Zamarripa Aguirre seguirá en ese cargo. Lo mismo comentó, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Jesús Oviedo Herrera. “Es un tema que, hasta donde yo sé, tiene que pasar sólo como información solamente, porque el procurador ya fue ratificado en su momento y sólo es conocimiento de ello”, declaró el diputado albiazul.


  • Le entra Román Cifuentes a la candidatura para PAN estatal.- Román Cifuentes Negrete se registró como candidato a la dirigencia estatal del PAN y aseguró que de ganar el partido no estará sometido al gobierno del estado. En el evento, al que asistieron distintos liderazgos del partido, Cifuentes Negrete destacó que trabajará en tres ejes: partido, sociedad y gobierno. Destacó la importancia de fortalecer a la institución para defender el federalismo que está en riesgo por el gobierno de Morena. Señaló que al partido será crítico, propositivo y cercano a la gente y a los diferentes oficios y sectores que hay Guanajuato y de esa forma, los gobiernos emanados del PAN, sigan siendo un referente a nivel nacional. “Al gobernador de Guanajuato no le conviene tener un PAN sometido, postrado o simulador; el PAN tiene que ejercer su función de contrapeso, de equilibrio y ser garante de exigir cuentas a sus servidores públicos. El PAN va a jugar su papel como institución, va a ser crítica y responsable”, declaró. Presumió que su planilla está conformada por perfiles basados en las inquietudes de los distintos liderazgos para su atención. “Tenemos un plan de trabajo que responde a los retos y las exigencias, queremos ser una dirigencia cercana a sus militantes y que haga del PAN un aliado de las mejores causas ciudadanas”, enfatizó. A este evento asistieron los diputados federales y estatales, Fernando Torres Graciano, Jorge Espadas, Libia Denisse García Muñoz Ledo, el ex gobernador, Juan Manuel Oliva. Hasta ahora, Román Cifuentes es el único que se ha registrado como candidato a la dirigencia estatal de este partido, ello a un día de que venza el plazo para participar.


  • Disminuirá Villarreal de 30 a 13 las direcciones de la alcaldía.- El alcalde electo, Luis Alberto Villarreal, anunció que reducirá de 30 a 13 las direcciones de la Presidencia municipal, pero no con la intención de disminuir gastos, sino para hacer que el trabajo del gobierno municipal se más eficiente, aunque todavía no dio a conocer quiénes serán los titulares. “Me he dedicado a ir revisando toda la información de la actual administración, y he tenido muy buen disposición del actual gobierno para entregarnos la información que les hemos ido solicitando; para hacer el cambio de administración y tener la mayor información y que la gente no pierda el tiempo con el nuevo gobierno”, dijo el alcalde electo. Detalló que esto le ha permitido hacer un rediseño de la administración pública con un nuevo organigrama, “donde vamos a disminuir el número de direcciones para ser más eficientes. Esto no quiere decir menos gasto, no quiere decir que vamos a dejar de hacer los servicios y las acciones que se realizan”. Aseguró que el objetivo fundamental es optimizar la administración. “Es un ejercicio en el que no ponemos primero nombres, sino el desempeño administrativo”. Villarreal García explicó que cuando ya le empiezas a poner nombres, empiezas a diseñar áreas en torno a un personaje y no en torno a una administración diferente, “de manera tal que, de alrededor de 30 direcciones con las que actualmente opera la administración municipal, nosotros pretendemos operar con 14 direcciones, eso incluye una figura nueva que integrará a 13 direcciones y una figura nueva que será una coordinación de gabinete”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Guanajuatenses rechazan ratificación de Carlos Zamarripa y Álvar Cabeza de Vaca.- Dos de cada tres guanajuatenses están en desacuerdo con la decisión de ratificar al procurador Carlos Zamarripa Aguirre y al Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini. Una encuestra realizada por Investigaciones Meridiano reveló también que al 87% de la población del Estado le preocupa la situación de inseguridad, 53% considera que es muy mala, 3% mala y 31% regular. Además, diputados de oposición y activistas no sólo lamentan que Zamarripa se mantenga en el cargo, sino que se oponen a la intención de los legisladores de “palomearlo” sin un debate en el Congreso. El jueves la diputada panista, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que el Procurador ya está nombrado y basta con que se dé aviso de la decisión de que siga en el cargo.El 67% ciento de guanajuatenses rechazan la ratificación tanto del procurador general de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, como del secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca. Así lo revela una encuesta aplicada por Investigaciones Meridiano donde a la pregunta de: “¿Está usted de acuerdo en que sea ratificado el procurador general de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, por el gobernador Diego Sinhue?”, 33% respondió sí y 67% no.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • GOBIERNO DEL ESTADO TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS.- El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comentó que ha mantenido reuniones con presidentes y presidentas electos, con la finalidad de escuchar los proyectos en los que trabajarían de manera coordinada, aunque aclaró que más que obras nuevas, buscará concluir aquellos proyectos que ya se encuentran en proceso. Dijo que al término de las reuniones con las autoridades electas comenzaría a realizar anuncios sobre las obras que realizarían en los diferentes municipios del estado. “Ya estamos empezando a recibir a alcaldes y alcaldesas electos en próximos días los estaremos recibiendo a todos para ver qué proyectos traen, nosotros queremos darle continuidad a muchas obras de infraestructura, médicas que se han quedado inconclusas” sostuvo. Además informó que contenía cuatro proyectos de impacto para Celaya y la región, la carpeta que entregó al presidente de la república electo, Andrés Manuel López Obrador, en pasados días. En su visita a Celaya, Rodríguez Vallejo precisó que se trata de la terminación del Ferroférico, la carretera Salvatierra-Acámbaro; el nodo ferroviario que quedaría libre tras el inicio de operaciones del Ferroférico, para realizar algún proyecto y concretar el acercar agua de El Realito a Celaya. Comentó que el tema del Ferroférico ya va avanzado y que este lunes buscará un acercamiento con autoridades federales para prevenir retrasos con el cambio de gobierno en el próximo mes de diciembre.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Descarta Ortiz aumentar su sueldo y de funcionarios.- Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal electo de Irapuato, dijo que ni él ni ningún funcionario del próximo gobierno municipal se aumentarán el sueldo durante los próximos tres años. Ricardo Ortiz Gutiérrez dijo que Irapuato es de los municipios que han cumplido con acatar la recomendación de sueldos para funcionarios y para el alcalde que hace el Congreso del Estado, donde incluso el municipio está por debajo de lo recomendado. “En Irapuato estamos por debajo de lo que recomienda el Congreso, no estamos ni en el límite ni por encima, estamos por debajo y durante los próximos tres años tampoco habrá aumentos a los sueldos de los funcionarios ni del presidente municipal”, refirió. Desde el inicio de la actual administración municipal se tomó como medida de austeridad el no aumentar los sueldos de los funcionarios municipales ni el alcalde. Para 2017, el Congreso del Estado recomendó a Irapuato que su alcalde tuviera un sueldo de 113 mil pesos, pero el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez dijo que no iba a aumentar su sueldo para atender esa recomendación y mantuvo su sueldo de 99 mil pesos, el cual está desde que inició la administración municipal en 2015 y el cual continuará percibiendo en el próximo trienio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page