top of page

Servidores de la Nación

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que son 20 mil voluntarios los encargados de realizar el Censo del Bienestar, quienes son llamados como los “Servidores de la Nación”.



“Servidores de la Nación”: Despedidos y sin

un documento oficial que avale su trabajo


Villagrán, Gto.-En seguimiento a las denuncias que han levantado los extrabajadores de Servidores de la Nación muestran su evidencia de trabajo con fotografías así como credenciales de acreditación y el uniforme que portaban, sin embargo carecen de algún documento oficial que avale su trabajo.


Este sábado pasado fueron cinco personas las que fueron despedidas por palabra, puesto que no han firmado nada.


Alejandro León Salazar mencionó que desde octubre, estaba trabajando para el partido MORENA, promoviendo el voto y ya después formando parte de “Servidores de la Nación”, el cual es un proyecto impulsado por el gobierno Federal, que consiste en realizar una serie de censos, para recaudar información, sobre quiénes son los más aptos para recibir los apoyos, de entre la población.


Las personas que refieren fueron despedidas de manera injusta y solo por palabra, firmaban contratos mes con mes, pero sin alguna validez oficial, o alguna hoja membretada.


La señora Martha Salazar era la persona directa con la que tenían el contacto los extrabajadores y quien también refiere haber sido mano derecha de la diputada Elizabeth Luna.


Los extrabajadores han hecho denuncias en la Procuraduría de Defensa del Trabajo en Guanajuato donde les comunicaron que deben hacer la denuncia directamente en la CDMX ya que es una denuncia de carácter Federal.


Posteriormente las personas por vía telefónica realizarán la denuncia correspondiente, finalizó Alejandro León Salazar.

Con información de El Sol del Bajío.



López Obrador revisa avances del Censo de Bienestar con delegados


El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con los superdelegados en Palacio Nacional para revisar los avances del Censo del Bienestar, y para impulsarlos a seguir con esta labor a fin de que los recursos lleguen a los beneficiarios.


El delegado en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, destacó que el mandatario “nos pide que apretemos para poder empezar a bajar ya los apoyos”, y agregó que luego del encuentro se dirigirían a la Secretaría del Bienestar para revisar los programas.


Abundó que tanto la relación con los secretarios federales, así como con el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, es buena; “venimos a coadyuvar a que tenga una gubernatura tranquila, transparente, con todo el apoyo de la Federación, nosotros estamos en la mejor disposición de apoyarlo”.


Cristina Cruz señaló que en la Ciudad de México “llevamos más de 900 mil censos y 600 mil domicilios visitados, ya vamos en la segunda vuelta en la capital; sin embargo, sí vamos un poco bajos porque no encontramos a la gente en sus domicilios, entonces hay que cambiar estrategias, horarios”.


Rodrigo Abdalá, de Puebla, coincidió en que es necesario seguir avanzando en el censo, ya que si bien “Puebla es un estado muy grande, tenemos un buen avance y esto es lo más importante para que se logren todos los objetivos”.


Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur, reconoció: “Nos falta trabajar una parte final de los censos y entregar buenos resultados; en un mes más todos tenemos que terminar esa gran tarea de ir casa por casa”.


Consideró que el promedio de avance nacional “es más arriba de 50 por ciento, tenemos que seguir trabajando con el mismo esfuerzo, el Presidente está en la mejor disposición de respaldar el esfuerzo de nosotros”.

Con información de La Crónica.

Acusan a Sedesol de boicotear los Censos de Bienestar


Acámbaro.- Claudia Gabriela Estrada de la Cruz, delegada regional número 4 del equipo de transición del nuevo gobierno federal, explicó que ya iniciaron los Censos de Bienestar en toda la región, integrada por los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo, Tarimoro y Tarandacuao.


Con estos censos se pretende detectar a las personas que deben recibir un apoyo federal, para verificar si sus datos son correctos, si aún viven en ese domicilio y si hay adultos mayores.


Sin embargo, señaló que ha habido problemas con el censo, pues Sedesol solicitó a sus vocales en las comunidades que digan a la gente que no dé sus datos, “que somos un fraude, que los queremos para afiliarlos a un partido”. Indica que esto provoca que se pierda la oportunidad de ser beneficiario de algún programa social.


Acusó a la Sedesol y a los vocales de Prospera de estar engañando a los del programa de adultos mayores de que les van a quitar el apoyo, porque ahora será a partir de 68 años de edad. “Esto es mentira, ya que los que ya sean beneficiarios, aunque no tengan 68 años, van a seguir siendo beneficiarios, los nuevos son a partir de los 68, sin importar que ya tengan una pensión de ferrocarriles, ISSSTE, IMSS, de Estados Unidos”, aseguró.

Con información de Correo.

 

Morena levanta censo en zonas marginadas


En León, Gto., el personal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acudieron a Los Castillos, y comunidades de la zona norte de la ciudad para levantar el censo que se emprendió desde lo nacional para apoyos de carácter social en las zonas marginadas.


Desde temprana hora, largas filas de adultos mayores, y principalmente amas de casa, esperaban apoyos, aunque no sabían si serían candidatos a algún beneficio social.


La pregunta más frecuente fue si se les quitaría el programa de Oportunidades, ya que la mayoría de las personas que acudieron ya cuentan con otros beneficios del gobierno estatal, municipal y federal.


Las madres de familia buscaban apoyos para becas escolares, y pocos fueron los que solicitaban financiamientos para emprender negocios que los hiciera autoemplearse.


En el Estado se tienen contempladas 15 mil becas para los jóvenes, así como apoyos a microempresarios de la industria del calzado, ganaderos con créditos a palabra, entre otros apoyos federales.

Con información de El Heraldo León.

 

En octubre, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de la República, anunció a través de su cuenta de twitter que el censo casa por casa para la aplicación de programas de bienestar había iniciado.


El censo será una base de datos de las personas que se beneficiarán con los programas sociales que AMLO entregará desde el 1 de diciembre.


Durante sus giras de agradecimiento el presidente electo, ha mencionado que no habrá más intermediarios en los programas sociales:


“Los apoyos no llegan completos, a veces no llega nada, se quedan arriba. Esta medida no va a ser fácil de entender, es muy probable que haya manifestaciones de dirigentes para que se les entregue a ellos pero no vamos a ceder. Ya saben cómo soy de terco”.


Los apoyos se entregarán mediante una tarjeta bancaria y se buscará una estrategia para establecer sucursales o cajeros automáticos en las comunidades más apartadas, a fin de evitar que las personas tengan que desplazarse hasta donde puedan cobrar el apoyo.



Servidores de la Nación