Alejandro Navarro toma protesta como Presidente de Guanajuato

Con el compromiso de servir a la ciudadanía con sentido de honestidad y transparencia, con responsabilidad en la prestación de los servicios públicos y con planeación, disciplina y orden para tener un municipio seguro, limpio y ordenado, Alejandro Navarro Saldaña rindió protesta como Presidente Municipal de Guanajuato para el ejercicio constitucional 2018-2021.
A la sesión solemne de instalación del nuevo Ayuntamiento, también asistió el gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien refrendo el apoyo de su gabinete en el fortalecimiento de la infraestructura y los servicios de la capital:
“El inicio de este Gobierno representa la gran oportunidad de renovar la alianza entre la sociedad y las autoridades, en la apertura de espacios para el diálogo y la participación ciudadana”.
Integrantes de Gabinete
Héctor Corona León
Secretario del Honorable Ayuntamiento
Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, España con mención Cum Laude.
Master en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla con grado de sobresaliente.
Estudios de Maestría en Ciencias-Jurídico Penales por la Universidad de Guanajuato.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato.
Diplomado en liderazgo y gestión universitaria por el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario y por la Organización Universitaria Interamericana, en Buenos Aires, Argentina.
Postgrado en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España
Conferencista nacional e Internacional en materia de Comunicación Institucional.
Se desempeñó como Profesor de la Universidad de Guanajuato.
Director General Jurídico de la Secretaria de Innovación Ciencia y Educación Superior del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Director de Enlace y Comunicación Universitaria de la Universidad de Guanajuato.
Director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Guanajuato.
Funcionario del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
Juan Antonio Valdés Fonseca
Tesorero
Contador Público por la Universidad de Guanajuato.
Especialidad en Administración Pública Estatal y Municipal por la Universidad de Guanajuato.
Director General de Administración de la Secretaría de Obra Pública, Gobierno del Estado.
Presidente Municipal Interino de Guanajuato.
Dos veces Tesorero Municipal de Guanajuato.
Director de Ingresos Municipal de Guanajuato.
Coordinador Técnico de la Subsecretaria de Finanzas de la Secretaria de Finanzas y Administración, Gobierno del Estado.
José Luis Santos Nápoles
Secretario de Seguridad Ciudadana
Subteniente de Infantería en el Heroico Colegio Militar.
Alcanzó los grados de Teniente, Capitán, Mayor, Teniente Coronel y Coronel mediante riguroso concurso de selección.
Participó en campañas contra enervantes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco y Michoacán.
Comandó Batallones de Infantería en Ameca, Jalisco; Sarabia, Guanajuato, y Campeche, Campeche.
Realizó sus estudios en la Escuela Militar de Aplicación de Infantería, Artillería, Zapadores y Servicios de Cuernavaca, Morelos.
Luis Rivera Almanza
Director General de Tránsito, Movilidad y Transporte Municipal
Licenciado en Derecho por la Universidad de León, Plantel Guanajuato.
Funcionario del Juzgado Tercero de Distrito en San Luis Potosí del Poder Judicial de la Federación.
Funcionario en la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guanajuato.
Funcionario del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Alejandro Santiago Rivera
Director General de Servicios Jurídicos
Magistrado Supernumerario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado de Guanajuato.
Subprocurador Fiscal de Asuntos Contenciosos y Resoluciones en la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Cursó la Maestría en Fiscal y la Especialidad en Notaría Pública en la Universidad de Guanajuato (UG).
Tiene estudios de especialización en Derecho Tributario Internacional por la Universidad de Salamanca, España; en Derecho Aduanero por la UG y de Derecho Corporativo y Empresarial por la Universidad Iberoamericana.
Carlos Morán Velázquez
Director General de Servicios Públicos
Estudios de Contador Público.
Tesorero del Gobierno Municipal de Guanajuato.
Subsecretario de Evaluación Gubernamental en la Secretaría de la Gestión Pública
Director de Servicios Públicos en el Municipio de Guanajuato.
Subsecretario de Finanzas y de Administración del Personal en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Director Financiero de CECYTEG.
Se ha desempeñado en distintos puestos dentro de la Comisión Federal de Electricidad en las Divisiones Bajío y Centro-Oriente.
Jorge Armando Gordillo García
Director General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Guanajuato.
Director General de Desarrollo Urbano y Protección Ambiental del Municipio de Guanajuato.
Subdirector General de Obra Pública del Municipio de Guanajuato.
Coordinador de Proyectos Estratégicos en la Comisión Municipal del Deporte en el Municipio de León.
Director de Infraestructura Deportiva del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Héctor Javier Morales Ramírez
Director General de Obra Pública
Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción por la Universidad Iberoamericana.
Ingeniero Civil por la Universidad de Guanajuato.
Director General de Obra Pública en el Municipio de Guanajuato.
Consejero del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG).
Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato.
Docente desde hace más de 12 años en las Maestrías de Administración de la Construcción y Gerencia de Proyectos, entre otros programas académicos.
Marco Antonio Campos Briones
Director General de Desarrollo Social y Humano
Diplomado en Desarrollo Rural por la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C.
Certificado como Servidor Público por la Fundación Carlos Slim.
Promotor de Programas Estatales de la Dirección de Asistencia Alimentaria en el DIF Estatal.
Supervisor de Obra Pública en la Contraloría Municipal de Guanajuato.
Coordinador Operativo de la Dirección de Fiscalización y Control del Municipio de Guanajuato.
Subdirector de la Dirección de Desarrollo Rural en el Municipio de Guanajuato
Liliana Aguilera
Directora General de Atención a la Mujer Guanajuatense
Doctora en Imagen Pública por el Consejo de Consultores en Imagen Pública de México.
Maestra en Comunicación Social y Política por la Universidad de la Salle Bajío.
Fundadora y presidenta de la asociación civil “Ella transforma”, enfocada al empoderamiento de niñas y mujeres para prevenir la violencia.
Miembro del Comité de “Mujeres Líderes de América” de la Organización de los Estados Unidos Americanos (OEA) y Fundación CD.
Socia integrante de la asociación mundial “Mujeres de la Política, A.C.”.
Jesús Antonio Borja Pérez
Director General de Cultura y Educación
Estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Promotor Cultura y docente en la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.
Miembro del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato.
Fundador de los Centros Culturales Comunitarios en Guanajuato.
Director Municipal de Cultura.
Autor del audiolibro “Molinos de Viento” y cuadernillos sobre el Viernes de Dolores, las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, el Día de la Cueva y otras tradiciones capitalinas.
Juan Carlos Moreno Henestrosa
Director de la Unidad de Innovación y Políticas Públicas
Maestro en Administración de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa de Madrid, España.
Coordinador de la implementación de la Agenda 2030 a nivel subnacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ONU-México).
Director General de Planeación Estratégica y Ordenamiento Territorial en el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (INEGI).
Asesor en Políticas Públicas en la Coordinación General de Políticas Públicas del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Guanajuato de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Gabinete y retos del alcalde Navarro
El 10 de octubre tomó protesta como alcalde de la ciudad de Guanajuato el empresario Alejandro Navarro. Su periodo termina en el 2021, con posibilidad de reelección 21-24. Esto permite una planeación mayor en el tiempo de acciones de gran calado.
Por su carácter de empresario, diputado local 2015-2018, lo hace proclive a orientar los esfuerzos institucionales a las mejoras de la ciudad, de los servicios y la promoción del destino para la atracción de más turistas que derramen recursos para más y mejores empleos e impacto en el desarrollo social integral del municipio, de sus comunidades.
Las últimas estadísticas dicen que el estado de Guanajuato es el quinto lugar más visitado en México. Esto implica un mayor compromiso del nuevo gobierno que encabezará a partir del 10 de octubre, Alejandro Navarro.
El reto del gobierno entrante y sus equipos es mejorar la ciudad para atraer más turismo.
Una coyuntura importante en la que se van a mover es el aniversario de los 30 años como Ciudad Patrimonio.
Gto Capital celebrará el 30 Aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Guanajuato Capital fue una de las ciudades más importantes de la Nueva España durante el virreinato. Fue el primer lugar en producción de oro y plata en el siglo XVIII.
La ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes quedaron inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, el 9 de diciembre de 1988, gracias a sus minas, sus hermosos edificios, callejones y plazas.
Su nombre deriva de Quanaxhuato, que en purépecha significa “Lugar montuoso de ranas” o “Lugar de muchos cerros”.
A partir del próximo mes de diciembre de 2018 se celebrará el 30 aniversario del nombramiento como sitio Patrimonio de la Humanidad.
Acuerdan Alejandro Navarro y la UNESCO fortalecer la conservación del patrimonio de Guanajuato

Ciudad de México, 15 de agosto de 2018.- El Presidente Municipal electo de Guanajuato, Alejandro Navarro, estableció un sólido vínculo de colaboración con la UNESCO para fortalecer la preservación y el cuidado del patrimonio histórico, natural, arquitectónico y cultural de la capital del Estado.
Este miércoles Alejandro Navarro se reunió con la Directora de la UNESCO en México, Nuria Sanz, con quien acordó trabajar para que Guanajuato obtenga la certificación de Ciudad Creativa y el nombramiento de Ciudad Aprendizaje, bajo los parámetros internacionales que administra esta agencia perteneciente la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Nuria Sanz destacó la importancia que tiene la ciudad de Guanajuato por su patrimonio e historia, por lo que reiteró el apoyo de la UNESCO en el proceso de obtención de los nuevos nombramientos y para conservar su condición de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
También expresó su interés para colaborar en la implementación de nuevas acciones a favor de la ciudad en las áreas de movilidad, comercio, vivienda, seguridad, turismo y producción económica, alineadas a los objetivos mundiales del desarrollo del Patrimonio de la Humanidad.
La Directora de la UNESCO destacó la gestión de Alejandro Navarro como Diputado local para la protección del legado histórico de Guanajuato, que este 9 de diciembre cumplirá tres décadas de haber sido incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En tanto, el alcalde electo de Guanajuato agradeció a Nuria Sanz su apoyo para la renovación de las estrategias para el cuidado del patrimonio guanajuatense, que se implementarán una vez que rinda protesta constitucional como Presidente Municipal el próximo 10 de octubre.
De igual forma Alejandro Navarro resaltó que la ciudad de Guanajuato participará de manera activa en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, con la que las naciones del mundo se comprometen a enfocar sus esfuerzos en el bienestar de las personas, el cuidado del paneta y la prosperidad de toda la humanidad con equidad en el acceso al desarrollo social, la educación, la cultura y los recursos naturales, entre otros.
SMLXL
Con la Dra Nuria Sanz, directora de @UNESCOMexico, el alcalde electo de #GtoCapital, @ANavarroMX
Te invitamos a conocer la Ciudad de Guanajuato, su gente, sus tradiciones que siguen vivas y llenan de color y alegría a la Capital del estado.
Sus principales atractivos turísticos son:
Alhóndiga de Granaditas
Teatro Juárez
Basílica
Universidad de Guanajuato
Calle subterránea
Presa de la Olla
Plaza de la Paz
Minas
Callejón del Beso
Jardín de la Unión
Disfruta de las tradicionales enchiladas mineras y las charamuscas.
Guanajuato también fue nombrada como la Capital Cervantina de América Latina por la UNESCO por ser la sede de uno de los principales eventos culturales que reúne gran cantidad de artistas locales y extranjeros: el Festival Internacional Cervantino.
Con información de Secretaría de Cultura, Ciudades Patrimonio