Ortiz promete continuidad en su proyecto para servir a Irapuato

Durante la toma de protesta del arquitecto Ricardo Ortiz Gutiérrez, como presidente municipal de Irapuato, reiteró que dará continuidad a sus proyectos para servir y avanzar sin detener el desarrollo de la ciudad.
Aseguró que la “habitabilidad, la movilidad y la sustentabilidad seguirán siendo los ejes de gobierno, para buscar un crecimiento armónico, oportunidades de empleo, acceso a servicios pública y una sociedad activa y participativa”.
Ortiz Gutiérrez, pidió a Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, un mejor esquema de seguridad y un trato equitativo, al ser Irapuato una de las ciudades más grandes del estado.
Por su parte Diego Sinhue aseguró que "vamos a regresar la paz y tranquilidad que todos los guanajuatenses quieren".
Con información de Edgar Fabián.
Integrantes de gabinete
Propuesta para Seguridad
Ricardo Ortiz Gutiérrez informó que será propuesto al Ayuntamiento como Secretario de Seguridad Ciudadana a Pedro Alberto Cortés Zavala.
Y la ratificación de Tomás Mendoza Soria como subsecretario de Seguridad Ciudadana, Julio Cesar González Borja como Director de Proximidad Ciudadana. Y encomendó a Susana Bermúdez Cano hacerse cargo de la implementación de la Justicia Cívica y la Atención a Víctimas.
Trabajarán en tres objetivos fundamentales
En espera de ser ratificado por el Ayuntamiento como nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana, Pedro Alberto Cortés Zavala anticipó que su estrategia de trabajo está sustentada en 5 ejes, 17 líneas de acción y tres objetivos fundamentales: reducir la incidencia delictiva, mejorar la percepción ciudadana y recuperar la confianza de los irapuatenses en sus autoridades de seguridad pública.
“En la Policía Municipal no se permitirán ni tolerarán actos de corrupción, y en el caso de la transparencia se trabajará de manera conjunta con la Unidad Municipal de Acceso a la Información y con el Consejo de Honor y Justicia”, enfatizó Cortés Zavala.
Verónica Vargas Aguilera
Instituto de las Mujeres Irapuatenses
Ingeniero en Alimentos y cuenta con estudios enfocados a las Políticas Públicas y Empoderamiento de Liderazgos Femeninos.
Pedro Barroso
Director General de Desarrollo Social y Humano
Licenciado en Derecho con maestría en Derecho Penal y Educación. Tiene experiencia en administración, cursos públicos: en los últimos seis años se desempeñó como director de Ingresos del Municipio.
José Martín López Ramírez
Instituto Municipal de la Vivienda (Imuvii)
Se ha dedicado a la docencia y cuenta con experiencia en el servicio público tras ocupar cargos como regidor del Ayuntamiento, director de Educación y director de Desarrollo Social y Humano, donde actualmente se desempeña.
Dra. Rosa María Carmona Nieto
Dirección General de Salud
Formación Académica:
Egresada de la Facultad de Medicina en León de la Universidad de Guanajuato.
Con Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación por el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud.
Conferencista y tallerista en más de 200 foros.
Cuenta con Diplomados en Administración de Salud, Garantía de Calidad en Organizaciones de Salud y Tanatología.
Entre otros cargos:
Directora del Centro de Salud Urbano de Irapuato.
Subdirectora de Vinculación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. V
Directora General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Actualmente es Directora de Salud Municipal.
José Luis Laguna
Director general de Desarrollo Rural
Formación Académica:
Cuenta con estudios técnico industriales.
Experiencia:
Por más de 15 años se ha dedicado a servir a los habitantes de las comunidades rurales.
Cuenta con el conocimiento geográfico de las 131 comunidades y 13 anexos del municipio.
Conoce las necesidades de los habitantes de las comunidades y ha trabajado para elevar su calidad de vida.
Actualmente es el titular de la Coordinación de Delegados desde donde ha capacitado a los delegados y subdelegados municipales con la finalidad de actualizarlos e instruirlos en sus funciones.
Un dato interesante es que José Luis Laguna, impulsó la conformación de los equipos de jóvenes en las dos ediciones del programa de prevención Copa Comunidades.
Daniel León Morales
Director general de Movilidad y Transporte
Formación académica:
Licenciado en Derecho por la Universidad Quetzalcóatl Irapuato.
Cuenta con estudios de maestría en Derecho Penal y Administración Pública por el Tecnológico de Monterrey.
Experiencia laboral:
En los sectores público y privado, se ha desempeñado como:
Asesor jurídico y defensor independiente.
Agente de la Policía Judicial en la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Jefe de Departamento Jurídico de la Junta Municipal de Agua Potable de Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI).
Coordinador Operativo de Tránsito Municipal.
Docente de nivel superior en las matrículas: Economía Política y Derecho Mercantil.
En la administración 2015-2018 se desempeñó como Director de Mercados Públicos Municipales.
Pascual Cruz Palomino será Coordinador General de Planeación de la Dirección General de Movilidad.
Luis Arturo Ramírez
Director General de Verificación y Control
Formación Académica:
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
Especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, España.
Maestro en Política y Gestión Pública.
Especialista en Fiscalización y Gestión de Recursos Públicos.
Diplomados:
Formador de Instructores de Alta Impacto.
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programas de Agentes Multiplicadores.
Experiencia Laboral:
Asesor Jurídico en Municipio de Irapuato (abril 2017 – actual)
Director de Normatividad y Vinculación con Gobierno Estatal en el Municipio de León (octubre 2009 – octubre 2012)
Secretario Particular en Secretaría del Trabajo y Previsión Social (julio 2015 a febrero 2017)
Secretario JULCA León Secretaría del Trabajo y Previsión Social (marzo 2013 – julio 2015)
Asesor Jurídico en el Poder Legislativo (febrero 2003 – octubre 2009)
Pascual Delgado seguirá al frente del Área de Fiscalización, dependiente de la Tesorería Municipal.
Luis Gerardo Hernández Hernández
Dirección general de Economía y Turismo
Ingeniero Industrial con especialidad en Sistemas por la Universidad Iberoamericana.
A lo largo de su carrera, ha presidido diversos consejos de organismos empresariales y de participación ciudadana como CANACINTRA, COFOCE, Metalmecánico, el 8vo. Distrito del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y el Consejo de Empleo y Capacitación del Estado.
Fue Consejero fundador de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato COFOCE y del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato ITESI.
De 2003 al 2012 fue Director General de Desarrollo Económico del Municipio de Irapuato. En su gestión, logró un crecimiento real del 44.2% en el número de trabajadores asegurados ante el Seguro Social. Además, entre el 2006 y el 2012, Irapuato terminó como el Municipio con mayor atracción de inversiones del Estado de Guanajuato.
Fue responsable del soporte a la planeación, desarrollo y comercialización del Parque Tecnoindustrial Castro del Río, el proyecto industrial privado más importante del Estado.
Participó en la integración y desarrollo de las actividades de planeación del proyecto Polígono del Conocimiento.
De 2013 a la fecha es Gerente Administrativo y estratega financiero de la empresa StelaGenomics Inc., empresa dedicada a la biotecnología agrícola.
Propone ratificar a la mayoría del Gabinete
Por sus resultados y desempeño, el Presidente Municipal electo propondrá la ratificación al Ayuntamiento de la mayoría de los directores generales, “las ratificaciones serán sometidas al Ayuntamiento”, Ortiz.
Ma. Ernestina Hernández Guzmán como Tesorera Municipal y propondrá a Francisco Xavier Alcántara como Secretario del Ayuntamiento.
Administración Centralizada:
Dirección General de Obras Públicas: Jonathan Muñoz Angulo
Dirección General de Educación: Ma. Del Refugio Godoy Alvarado
Dirección General de Servicios Públicos: Hugo Ortega Álvarez
Dirección General de Desarrollo Territorial: Catalina Razo Pérez
Dirección General de Asuntos Jurídicos: José María González Navarro
Dirección general de Programación y Desarrollo Gubernamental: Javier Ortega Salas
Oficialía Mayor: Ana María Flores Bello
Organismos Descentralizados:
Junta de Agua Potable, Alcantarillado, Drenaje y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami): Humberto Rosiles Álvarez
Irekua, la Casa de las Familias: Esther Córdoba Aguirre
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): Rafael Uro Antillón.
Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi): Marcelino González da Mota
Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (Imcar): Atala Solorio Abreu.
Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (Comudaj): Luis Manuel Aguilar Valencia
Instituto Municipal de Planeación (Implan): Miguel Ángel Rangel Cruces.
Ortiz presenta la estrategia de seguridad
que implementa en Irapuato
15 de agosto.- Basado en seis puntos principales, Ricardo Ortiz Gutiérrez presiente municipal con licencia de Irapuato, presentó ante alcaldes electos de Acción Nacional la estrategia de seguridad que implementó durante su administración 2015-2018 y que fortalecerá durante su siguiente periodo.
Con acciones como la Prevención, Inteligencia, Capacitación y Equipamiento, Operatividad, Dignificación Policial y Participación Ciudadana explicó que Irapuato es un referente en la implementación de programas que fortalecen la seguridad y que buscan mejorar la percepción ciudadana.
Programas de acción implementados:
Entre los programas de acción destacó que se encuentran: Copa Comunidades, Escuelas del Deporte, Parques Vecinales, más y mejor equipamientos, capacitaciones constantes e incremento en las prestaciones y salarios de los elementos.
Luis Ernesto Ayala Torres reconoció el trabajo realizado por Ortiz y aseguró que las acciones implementadas en Irapuato son la base de la seguridad y hay que apostarle a ellas.
Visitan Morelia para conocer su modelo de justicia cívica

2 de agosto.- El alcalde electo de Irapuato, Ricardo Ortiz e integrantes del Ayuntamiento Actual y el Electo visitaron la ciudad de Morelia, Michoacán, donde se reunieron con Bernardo León Olea, el Comisionado Municipal de Seguridad para conocer más sobre el modelo de Justicia Cívica y sus instalaciones.
La Justicia Cívica se aplica en faltas de vialidad y del orden, el presunto responsable comparece ante un juez cívico quien aplica una sanción en caso de que se demuestre que se cometió la infracción.
Debe haber respaldo por parte del municipio
Bernardo León aseguró que el respaldo del Alcalde es de los aspectos más importantes para que el modelo de justicia cívica funcione en Irapuato.
Mencionó que el éxito del modelo de justicia cívica de Morelia también radica en elegir perfectamente el perfil de los policías y tener salarios competitivos para que puedan realizar sus labores. Pasaron de 120 elementos a 840, un 40% son mujeres.
Hay un acompañamiento de las víctimas
Marcela Muñoz, Directora del Centro de Atención a Víctimas en Morelia, mencionó que la parte fundamental de la confianza en los elementos preventivos, es el acompañamiento de las víctimas para que sientan confianza y la protección.
Como caso de éxito la Directora del Centro de Atención a Víctimas en Morelia, mencionó que con los menores infractores y con el Juzgado Cívico, se les decreta hora de terapia, desintoxicación acciones que trabajan con la asociación Renace quienes se encargan de realizar las terapias y las horas de trabajo en favor de la comunidad.
En el recorrido, la Comandante Marcela Muñoz agregó que además con el modelo de Justicia Cívica se atienden a los elementos de la Policía, su imagen y armamento para que puedan salir y desempeñar todas sus funciones en apoyo a la población.
Con el modelo de Justicia Cívica se permite resolver conflictos administrativos y mejorar la convivencia.
Cifras:
171mil delitos, bajó a 104 mil redujo al 40%, el número de víctimas 71% de los hogares de tenían un delito y bajó al 45%; la percepción del 80% de ciudadanos era de inseguridad, entregarán cifras del 68% es decir bajó índice en Morelia.
Ricardo Ortiz buscará la certificación de los policías
25 de julio.- Ricardo Ortiz Gutiérrez, asistió al taller de Gestión de la Información para la Seguridad Ciudadana que imparte el Instituto para la Seguridad y Democracia A.C. (Insyde), donde aseguró que en los próximos tres años se buscará que la Secretaría de Seguridad obtenga la Certificación Policial Ciudadana.
Resaltó la importancia de los cursos y talleres para darle continuidad a la capacitación de los elementos, con la finalidad de mejorar las estrategias de seguridad y percepción ciudadana.
Para obtener la certificación, se evalúan 52 puntos de la actuación de la Secretaría de Seguridad que impactan en el reclutamiento y selección; organización y desarrollo profesional; actuación profesional; vialidad y tránsito; prevención del delito e infraestructura y equipo.
Miguel Garza Flores, director de Investigación Aplicada de Policía del Insyde explicó que la certificación mejora las condiciones de la policía para actuar con respeto a la Ley y Derechos Humanos.