top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, las columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: Ricardo Narváez, exsecretario particular del exgobernador Miguel Márquez, fue designado como Secretario General del @CongresoGto para la 64 Legislatura.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Servidores de la Nación contra el Yunque


Por Fidel Ramírez Guerra


El corporativismo es un mecanismo de control de las masas vía partidos o a través de los gobiernos. La máxima escuela en México es la del PRI que, al paso de las décadas, se fue pulverizando, como se pulverizaron sus sectores obrero, campesino y popular.


El PAN, en el caso específico de Guanajuato, ha instrumentado en 30 años de gobierno una corporativización a su manera. A diferencia de los priistas, los panistas no invitan a las masas a su partido. En el PAN el ingreso es selectivo.


El PRI, desde los gobiernos, como #PRIGobierno, y a través de sus sectores, ató a la población para el control y para los procesos electorales. El #PANGobierno lo hace a través de los gobiernos.


Es decir, los priistas como partido eran el instrumento. Los panistas desde el gobierno son el instrumento. Así, el PAN no ha tenido la necesidad de abrirle las puertas al grueso de la población. De hecho, el panismo ha crecido más por sus simpatizantes que por sus militantes.


Ahora, con el triunfo de Morena y de Andrés Manuel López Obrador, hay un nuevo jugador que perfecciona el control de las bases mediante su propio corporativismo. Y ahora en este partido se encuentran ex priistas y ex panistas. También, simpatizantes de la izquierda mexicana: el resultado es una estrategia más abierta, más sofisticada.


Recorren las calles de Guanajuato. Los nombran los Servidores de la Nación y llevan en sus bolsos y discurso el contenido de los principales programas sociales de López Obrador.


Esto bajo el mando del coordinador estatal, Mauricio Hernández Núñez.


En la otra esquina comienza a formarse el Yunque. Los yunquistas. El PAN, que tiene como gran exponente a Juana de la Cruz, de vocación original comunicadora y que al paso de los años se ha forjado en la política desde el partido y desde el gobierno.


Está también en el arrancadero un nuevo dirigente estatal: Román Cifuentes, nacido y crecido en los ejercicios de operación política del ex gobernador Juan Manuel Oliva y de Fernando Torres Graciano.


Será un gran campo de batalla con miras a las elecciones del 2021. En tanto, el PRI, desaparecido. El Verde, con pequeños nichos. De los otros, ni sus luces.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

10/10/2018


Don Giovanni


1.-Salamanca, expanistas por la revancha


Protagonista de la alternancia más espectacular en los municipios, hoy asume la alcaldía de Salamanca Beatriz Hernández. Desplaza a su anterior partido, el PAN.


Ahí hizo su carrera, desde que fue directora de Recursos Humanos con el primer alcalde panista, Juan Manuel González, y luego dos veces diputada local y consejera magistrada del Poder Judicial.


Ahora que no le dieron ninguna candidatura, a la alcaldía o a la reelección en el Congreso, se fue a Morena…


Va por el desquite, tutelada por González, con sus negros antecedentes, desde cuando se le acusó del incendio de la alcaldía, en 1993, hasta las 30 mil toneladas de residuos tóxicos que dejó su empresa, ‘Quidesa’, en el cerro de ‘La Cruz’.


Beatriz empieza con una purga completa de panistas de la administración municipal, de los grupos que la excluyeron y dominaron por 20 años.


Obligó a su antecesor, al que derrotó, Antonio Arredondo, a liquidar a 57 funcionarios, por $9 millones. Y gastará más, hasta concluir su labor de exterminio…


Llega optimista, pero el horizonte le luce sombrío. Empezando por la curva de aprendizaje de su equipo, lo cual retrasará los resultados que promete.


Su reto mayor es la inseguridad, y frente a ella la reconstitución de la Policía municipal, que desapareció por el Mando Único, así como el problema que significa la refinería de Pemex y el ‘huachicoleo’.


Y en ello, todo urge. Porque, como se ha dicho de otros, a partir de hoy, los muertos serán suyos…


2.-La venganza es un plato que se sirve frío…


Con la seguridad que da el triunfo, el exalcalde de Manuel Doblado, Manuel Pedroza, del PRI, empezó a presentarle las cuentas al que fue su sucesor, Artemio León Zárate, del PAN, y alcalde saliente.


Dolido, Pedroza, hoy secretario de Gestión Social del Comité Estatal del PRI, recuerda que Artemio lo inhabilitó por tres años. Logró echar abajo la pena en el Tribunal de Justicia Administrativa.


Lo mismo consiguió Gustavo Adolfo Alfaro, hoy alcalde electo, a quien Artemio le endilgó ¡cuatro inhabilitaciones!


El panista pretendía impedir que cualquiera de ellos le disputara el poder municipal.


Sin embargo, Alfaro pudo ser candidato y ganarle, nada menos que a Blanca Preciado Pérez, la esposa de Artemio, a quien el PAN le negó la candidatura a la reelección.


Alfaro fue director de Obras Públicas con Pedroza, y ahora que es alcalde podrá refrendar su vieja amistad…y cobrárselas todas juntas a Artemio.


3.-Parque de… irregularidades


Por la validación de obras inexistentes en el ‘Parque Industrial Torres Mochas’, el Inadem, Instituto Nacional del Emprendedor, exige al gobierno de San Felipe la devolución de $200 mil.


De no hacerlo, y si para diciembre no se han concluido las vialidades del Parque, el Inadem exigirá el reintegro de los $18 millones que aportó hace un par de años, más intereses.


Otra anomalía es que no se ha pagado al Municipio un peso del porcentaje que se le debe dar de las rentas de las naves que están funcionando…


Además del desarrollador, Ramón Medellín, hay exfuncionarios responsables: el exsíndico y exalcalde interino, Cándido Salazar; el exdirector de Desarrollo Económico, Salvador Rentería, y la extesorera, Guadalupe Ortega…


A estos, el nuevo alcalde, Eduardo Maldonado, por ser del mismo grupo, los tendrá en su administración. Pero tendrá que pedirles cuentas…o pagarlo muy caro.


4.-El ‘mala suerte’


Lo rescató su ‘cuate’, el coordinador parlamentario de Morena, Ernesto Prieto, del naufragio ocupacional del que venía, dándole una plaza de ayudante…


Antonio Mendoza Ramírez fue empleado en la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Guanajuato desde la administración del priista ‘Güicho’ Gutiérrez.


Y mejoraba su suerte cuando Prieto lo coló a la candidatura de segundo regidor en la planilla de Morena, pero…


Apenas cinco días antes de la elección, el sedicente Óscar Aguayo logró que el Tribunal Estatal Electoral lo pusiera en su lugar.


Así, Mendoza se quedó sin regiduría y sin empleo, pues ya había renunciado para irse a la campaña…


Él es hijo de Antonio Mendoza Chávez, quien ha sido delegado de la PGR en Guanajuato, Morelos, Yucatán, Baja California, Jalisco y Oaxaca…


POSDATA


Estrenando sonrisa.-La exregidora en Huanímaro por MC, María de la Luz Franco, logró que le pagaran de la partida de Gastos Médicos dos tratamientos dentales, en julio y septiembre, con propósitos estéticos. El Municipio se negó a decir cuánto gastó. Fue el último pago del exalcalde panista, Óscar Chacón, pues ella se hizo su cómplice, más que los panistas…


Contra Retrato

José Arturo Sánchez Castellanos


Contundente y certera es la posición del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León a propósito de la negativa del PAN-Gobierno a someter a la ratificación del Congreso el nombramiento del procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre.


‘A los políticos les encanta acomodarse las leyes como les conviene’, dijo ayer, por la interpretación convenenciera que los panistas están haciendo de diversas leyes para impedir esa intervención del Poder Legislativo.


Una intervención, por lo demás, indispensable para darle sentido a la división de poderes y al sistema de pesos y contrapesos que ello significa. Y que dada la difícil situación es necesario.


Aparte de la legalidad que impone esa participación del Congreso está la coyuntura.


Como lo refiere el líder empresarial, las difíciles circunstancias que vivimos en materia de seguridad y procuración de Justicia imponen la necesidad de que este asunto se ventile y se debata de cara a la sociedad.


El panismo gobernante, al recurrir a trucos de leguleyos, está causando la impresión de que oculta algo, aunque esa no fuera su intención.


En medio de la peor crisis de seguridad que vive Guanajuato, de la cual la ciudadanía responsabiliza en gran medida a Zamarripa, lo menos que se le debe es una explicación por mantenerlo en el puesto. Así también, la intervención de quienes son sus representantes.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

10/10/2018


Miguel Zacarías


BERNARDO LEÓN: DE TIEMPO COMPLETO CON SANTILLANA


REACCIÓN. Algo tuvo que operar el gobierno de Héctor López Santillana y acordar con su nuevo asesor en seguridad, Bernardo León Olea, para calmar el revuelo que causaron las declaraciones del alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, quien dijo anteayer que León Olea no sólo trabajaba ya para su gobierno sino que lo hacía para otros municipios, entre ellos León.


MÁS VALE. El vocero del alcalde leonés, Jorge Cano, desconocía la relación del asesor con Irapuato pues desmintió la versión de Ortiz. Ayer, en el noticiero En Línea, Bernardo León dijo que trabajará de tiempo completo para León y que en el caso de Irapuato y de otros municipios sólo había ido a dar pláticas gratis para compartir la experiencia del modelo de seguridad que aplicó en Morelia.


RÉPLICA. El especialista negó la veracidad de las versiones que señalan que tuvo que optar por León por su mejor oferta. Lo cierto es que iba a estar bajo una presión mayúscula si decide trabajar simultáneamente con los dos municipios más poblados del estado con un marcado problema de inseguridad.


REFERENCIA. Pero más allá de la anécdota, están los resultados que reflejan el trabajo de León Olea en Morelia, sacados de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


CLAROSCUROS. Los datos recopilados por mi compañero Fernando Velázquez señalan que con la estrategia de León Olea en la capital michoacana, bajaron los homicidios pero se incrementaron los robos a casa habitación, uno de los delitos que también impactan de manera seria en León.


EL MENÚ. Abonó a favor del trabajo de León Olea el mejoramiento en la percepción de seguridad, uno de los rubros que quiere atacar tanto López Santillana como Rodríguez Vallejo. Sin embargo, delitos como el robo de vehículos se mantuvieron en el mismo nivel entre 2015 y 2017.


UNA PARTE. Nada fácil la tiene Bernardo León quien cobrará muy bien por sus honorarios en León. Las expectativas que han levantado los panistas con su arribo son muy altas y en esta ciudad se requiere que su mano se note de inmediato.


DIRECTITO. No hay margen de error para el alcalde leonés quien ratificó a Luis Enrique Ramírez Saldaña que es en los hechos, el responsable principal de la estrategia de seguridad.


CERO PRETEXTOS. Hace tres años, hace dos y todavía hace uno, alegaba que le habían dejado una Policía mal equipada, desmotivada y hasta penetrada por los malosos en la corporación. Ya hoy no caben esos pretextos. Decidió jugársela con los mismos y traer un refuerzo que para algunos incluso en las altas esferas del PAN, les parece sobrevalorado. Vamos a ver.


RECOMENDACIONES SALARIALES: PRI Y MORENA CON LA SOGA AL CUELLO


MENOS MAL. Habrá qué decir que las dirigencias estatales de Morena y PRI, le pusieron algo de sabor al ya conocido y hasta aburrido ritual de cada octubre cuando los diputados locales, con toda su autoridad moral, anuncian las recomendaciones salariales para miembros de Ayuntamiento en el siguiente ejercicio fiscal. Recomendaciones que ya sabemos, muy pocos atienden.


A LA DISTANCIA. Pues bien, anteayer Celeste Gómez, dirigente y diputada priista y ayer, Alma Alcaraz, la jefa estatal de Morena, aportaron algunos datos que podrían darle un vuelvo interesante a este llamado que pasa de noche.


EN ESTA ESQUINA. Gómez Fragoso pide que se publiciten las razones por las que los municipios no han atendido las recomendaciones salariales y cita con razón que en el top 5 de los que se despachan con la cuchara grande, son gobernados por el PAN.


EL DETALLE. El punto es que de los 11 municipios que gobernará el tricolor, por lo menos en tres el alcalde que termina, supera ampliamente la recomendación salarial. Es el caso de Abasolo, Jerécuaro y Dolores Hidalgo. Respecto a Morena, 4 de los 5 municipios que gobierna superan en porcentaje la recomendación salarial.


EL TOP DEL EXCESO. El alcalde de Acámbaro gana 104 mil pesos y debería ganar 73 mil; el de Comonfort gana 79 mil y debería percibir 66 mil; el de Salamanca gana 106 mil y debería ganar 93 mil mientras que el de San José Iturbide gana 84 mil pesos y debería ganar 71 mil pesos.


SE SALVA. El único que está debajo de la recomendación es el de Apaseo el Alto que percibe 63 mil pesos y debería ganar 66 mil pesos.


HASTA LA COCINA. Ayer Alma Alcaraz, dirigente estatal morenista, dijo que la indicación para sus alcaldes es que lo más que puedan ganar como salario es lo que señala el Congreso local como recomendación pero que si puede haber una disminución adicional, mejor.


RÉPLICA, En algún momento, a partir de hoy alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, dijo que ella no se bajaría el sueldo.


LES TOCA. Vamos a ver si como roncan duermen, las jefas estatales de estos partidos. Hasta ahora, sin excepción todos se han pasado por el arco del triunfo las sugerencias.


LAS DEL ESTRIBO…


No tan estruendoso como el que ocurrió en el Congreso local, pero la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio de qué hablar en las horas previas a los relevos de Ayuntamientos.


Ayer, ordenó reponer algunas regidurías a varones que habían sido despojadas de ellas por otro tribunal en los municipios de Apaseo el Grande, Huanímaro, San Felipe, Pénjamo y San Miguel de Allende.


En el caso del Verde, a Alan Romo de San Miguel de Allende; Miguel Jaramillo de San Felipe y Antonio Malagón de Apaseo el Grande les vuelve el alma al cuerpo y hoy rinden protesta como ediles.


EL SUBE Y BAJA DE ILUSIONES: RELEVOS DE ALCALDÍAS 2018


Algunos van por la reelección. Otros apenas inician su aventura como ediles. La inseguridad agobia como nunca a Guanajuato al tiempo que, el gobernador entrante Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les ha echado en cara con su discurso, la corresponsabilidad que deben asumir en el incremento de los índices delictivos de los municipios.


Es el trienio en donde el enemigo a vencer es el de la inseguridad y como nunca antes, los alcaldes no pueden esconderse tras las faldas del Estado y de los mandos únicos que pudieron haber traído algunos resultados positivos pero que echaron a la hamaca a muchos ediles que no prepararon a sus policías.


Hoy, el destino los ha alcanzado porque la violencia se ha enseñoreado en varias zonas de la entidad. Llega el momento en el que los alcaldes no pueden rehuir de su responsabilidad y deben tomar el toro por los cuernos.


Reto mayúsculo sobre todo para los municipios del corredor industrial como León, Salamanca, Celaya e Irapuato que han padecido de manera peculiar un nivel de violencia que no era propia de Guanajuato.


Los ojos estarán puestos de manera particular en Salamanca. No sólo porque es la ciudad gobernada por Morena, sino porque ahí se anida la fuente de abastecimiento de los ‘huachicoleros’.


El presidente Andrés Manuel López Obrador ya dijo que el ‘huachicol’ es un delito que involucra al personal de Pemex de niveles altos, algo que nunca había asumido el gobierno de Peña Nieto.


Arrancan, pues, los trienios que una exigencia única para los primeros ediles: asumir la parte de culpa que les corresponde por omisos y porque dejaron crecer mucho el problema.


Veremos cómo les va en esta nueva era a los presidentes municipales. La exigencia estará en el día a día y no pueden ni deben fallar.


Que no ocurra como con López Santillana quien cree que la abrumadora forma en que ganó los comicios le da derecho a ratificar a quien se le antoje y que todo le van a tolerar tras el apoyo recibido en las urnas pese a la inseguridad.


Pero ojo, los presidentes municipales no pueden creer que tienen patentado el apoyo ciudadano. En tres años lo veremos. No hay apoyos eternos.


DE CHRISTIAN A NARVÁEZ: LA FALTA DE UNANIMIDAD Y LOS NUEVOS CONTRAPESOS


En política siempre dominan los signos de los tiempos. El secretario general del Congreso del Estado que se va, Christian Cruz Villegas, y el que llega, Ricardo Narváez Martínez, comparten un dato en su currícula además de este encargo: haber sido los dos secretarios particulares que tuvo Miguel Márquez en su sexenio.


Pero a diferencia del nombramiento de Cruz Villegas que pasó como cuchillo en mantequilla hace tres años por unanimidad en la pasada legislatura; la llegada de Ricardo Narváez requirió mayor operación política porque no logró el respaldo absoluto, pues Morena, Verde y PT objetaron su llegada.


La votación (28 a 8), si se toma en cuenta el bloque de fracciones y representaciones parlamentarias, resulta anecdótica porque nunca estuvo en riesgo la aprobación del nombramiento. Pero es interesante porque perfila un poco los tiempos que vienen con personalidades distintas en el secretario general y también en la configuración de las bancadas.


Christian Cruz estuvo entre los prospectos para secretario del Ayuntamiento del segundo trienio de Héctor López Santillana antes de que Gustavo Rodríguez Junquera le hiciera fuchi al ofrecimiento para el cargo. El tema se cayó cuando surgió aquel señalamiento de Guillermo Romo Méndez en la campaña del alcalde panista en León y Cruz pudo salir raspado de manera indirecta.


En algún momento, pudo haberse quedado como secretario general del Congreso. No se pudo. El cargo estaba reservado para Narváez quien jura que no le debe el cargo al exmandatario.


No llegar con el respaldo unánime es un golpe al ego. Lo normal es que las bancadas de oposición den un voto de confianza a los nombramientos que se dan en el Congreso.


Morena va a bombardear todo lo que huela a Miguel Márquez mientras que el Verde vuelve a cuestionar el perfil de Narváez porque no tiene experiencia en el ámbito legislativo. Christian Cruz tampoco la tenía pero es evidente que las personalidades son distintas.


El Verde y Morena serán las fracciones más respondonas en la legislatura. No se ve cómo el PRD vuelva a ser combativo mientras que el PRI es una incógnita. Celeste Gómez Fragoso ha comenzado enjundiosa y con ganas de ser combativa. Pero el coordinador es José Huerta, un político de la vieja guardia que no se confronta de manera inconsecuente.


En otras palabras, esta será una legislatura que se perfila distinta a las últimas dos en las que el PAN no tuvo mayor problema para generar acuerdos importantes. No sabemos el nivel de debate pero habrá más circo, maroma y teatro.


El pataleo opositor de ayer es anecdótico. Ricardo Narváez tendrá que echar mano de sus mejores dotes para ser un interlocutor válido en la peculiar legislatura que se perfila.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

GARRA DE LEON

10/10/2018


Algo tiene que quedarle claro a los alcaldes de 42 municipios donde tienen que echar mano de la oposición para poder sacar los acuerdos o iniciativas que traigan entre manos, tendrán que llevar la fiesta en paz los próximos tres años o de lo contrario tendrán un verdadero calvario. Esto incluye ceder a las peticiones que se les haga.


:Y es que solo cuatro municipios tienen mayoría calificada en sus Ayuntamientos en el peor de los casos sus partidos pueden ser sus verdaderos verdugos, ahí están León, Salvatierra y Xichú de extracción panista y solo Moroleón del PRD. Por cierto, este recuento de cómo llegan cada una de las fuerzas políticas lo trabajó el priista y operador nato, Alejandro Arias, quien conoce bien las tripas de la política.


:Prácticamente en estos cuatro municipios donde son mayoría no se toparán con dificultades prácticamente con los ojos cerrados pueden votar todo. Ahí la oposición tendrá que jugar un papel importante, vamos a ver cuántos cuadros llegan realmente preparados para tomar los toros por los cuernos por correr con el riesgo de que les echen montón.


:Anótele Atarjea, Coroneo, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Victoria, administraciones panistas solo tienen mayoría absoluta, y en cualquier momento van a requerir de uno, dos o tres votos para sacar sus propuestas; ahí está el ejemplo de Irapuato donde Ricardo Ortiz prefirió amarrarse con el PRI y ceder tres presidencias en las comisiones.


:En el mismo caso están Manuel Doblado, Pueblo Nuevo, Romita y Santiago Maravatío donde gobernará el PRI; lo grave viene para 17 municipios donde los alcaldes se tendrán que poner las pilas o de plano se las verán negras, porque de plano la mitad de su ayuntamiento es de oposición y en ese supuesto están el PAN en 9 municipios, el PRI en 4, mientras que el PRD, el Verde y Morena en uno.


:En ese panorama arrancaron desde las 0:00 horas de hoy las 46 administraciones. Por cierto algunos alcaldes han ido presentando sus gabinetes, por lo pronto en el corredor industrial los cargos en seguridad ya se han hecho públicos, ayer Ricardo Ortiz anunció que su titular Samuel Ugalde no continúa y optó por dar un ascenso como secretario de Seguridad Ciudadana a Pedro Luis Alberto Cortés Zavala, quien se desempeñaba como director de la Academia de Seguridad de ese municipio.


:Dice Ricardo Ortiz que la figura en seguridad se desgasta y se requiere una corporación fresca, por lo que en seis meses dijo, se tienen que ver resultados, como dicen el pez por su propia boca muere, le aplaudió a Samuel Ugalde una serie de logros y hasta allí.


:También el que optó por dar ascenso fue el alcalde de Silao, Antonio Trejo, nombró a Luis Felipe Hernández Lara, director general de Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial, forma parte de la corporación desde mayo del 2007, en el 2015-2018 se desempeñó como Coordinador Operativo.


:Y ojo un área de seguridad que estará revisada con lupa es la de León e Irapuato por el Consejo Coordinador Empresarial que encabeza José Arturo Sánchez Castellanos y es que no le cayó nada bien que Bernardo León piense dobletear. Si anda o no amarrando en Irapuato para también replicar el trabajo que hará en León le puede salir el tiro por la culata.


:Si bien para los empresarios de León, Bernardo es un experto muy capaz esperan que “por el bien de la ciudad, el Alcalde y el FIFOSEG hayan tomado la mejor decisión al decidir incorporarlo en un esquema compartido”, no dude que le estarán pidiendo resultados muy pero muy pronto, porque el que a dos amos sirve, con uno queda mal.


:Finalmente se consumó. Llega a la Cámara de Diputados, Ricardo Narváez Martínez, ex secretario particular del gobernador Miguel Márquez y llega sin mayor sorpresa a pesar de que las fintas que se dieron por el lado de Gerardo Trujillo y su equipo, todo estaba calculado.


:De hecho desde ayer se le vio en el Congreso del estado y no le andaba echando medidas a la oficina, sino se reunió a cabildear con algunos legisladores para tener el consenso de la unidad, pero no se logró, sobre todo por la premura de posiciones adelantadas, que son una característica de Morena.


:Se pronunciaron en contra de Trujillo a través de la dirigencia estatal; en el caso del ex secretario particular, la vía fue el coordinador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo que ha dicho a quien lo quiera oír que todo lo que venga de Márquez: guácala.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL OTRO ENFOQUE

ALFONSO MACHUCA

10/10/2018

La era de Toño Trejo


En los primeros minutos de este miércoles, el comunicador Toño Trejo, estará asumiendo la presidencia de Silao, luego de su accidentada precandidatura y la sorpresiva y exitosa campaña política.


Toño Trejo llega con bastantes retos que resolver: La inseguridad en prácticamente toda la ciudad, el pésimo transporte público, la congestión vial en la zona centro, el uso inadecuado de las motociclistas, la pobreza en las colonias y comunidades, además de los bajos salarios que pagan las empresas.


Son bastantes y muy complicadas las situaciones que enfrentará el nuevo alcalde de Silao, no sin antes recordar el compromiso que tiene de bajarse el salario, cuya propuesta en el Congreso ya le fue planteada: reducirse el 50 por ciento de su salario.


¿Querrán concretarlo en lo inmediato?


Toño Trejo llega con un porcentaje de desaprobación considerable. Y no se trata de su persona, sino del partido que lo impulsó, el PAN; cuyo desgaste fue inexplicablemente y decepcionante en la figura del profesor, Juan Antonio Morales Maciel.


Pero pese a eso, los silaoenses mantienen la esperanza en que este joven universitario pueda hacer lo que muchos ex alcaldes han fallado: el progreso de la ciudad y la prosperidad de sus habitantes.


En el círculo rojo, muchos empiezan a compararlo con el ex alcalde, Juan Roberto Tovar, uno de los mejores alcaldes jóvenes que ha tenido el municipio, pese a la arrogancia que, en sus últimos días, lo llevó a la derrota frente al PRI.


Toño Trejo debe superar a Tovar o Maciel, pues sería la única manera de poder evaluar su buen desempeño en la administración municipal.


Por supuesto, el reto no lo puede asumir solo. Requiere de un gran equipo, de un gabinete que no venga a improvisar, pero sobre todo que no se caracterice de la indolencia social, como hasta ahora sucede.


Se buscan ciudadanos que amen la ciudad que los vio nacer.


¿Los habrá encontrado?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 10 de octubre

Perpetuando el poder de Miguel Márquez


Por Carmen Martínez


Ricardo Narváez Martínez, quien era Secretario Particular de Miguel Márquez, fue nombrado como Secretario General en el Congreso Local. Con 28 votos a favor y 8 en contra, se realizó, este nombramiento que a todas luces beneficia al exgobernador guanajuatense.


De esta manera, se asegura el control que Miguel Márquez sobre temas cruciales para el estado, pues Narváez Martínez estará enterado de cualquier determinación que tome el Congreso, entre ellas, cualquier oportunidad que se tenga para solicitar que se audite la pasada administración.


El nombramiento sorprende, pues Narváez Martínez no cuenta con experiencia legislativa, pues nunca ha sido diputado local o federal. Y aunque este señalamiento se hizo para cuestionar el cargo que ahora ostenta, la mayoría panista lo defendió señalando que al haber sido Secretario Particular en la administración pasada, estuvo al pendiente de temas que le competen al Congreso.


Quienes se opusieron a Narváez no alcanzaron a frenarlo, y con esta decisión, también se demostró que Acción Nacional tiene la aplastante mayoría, y aunque pareciera que ahora sí hay una oposición más crítica de parte de Morena, esta se queda corta a la hora de hacer un contrapeso político.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

10/10/2018


*** NO A SOSA.- El alcalde Héctor López Santillana por fin armó su equipo para la segunda vuelta.


* LOS MISMOS.- Casi son los mismos jugadores, buenos y malos, pero… la salida voluntaria del tesorero Gilberto Enríquez fue lamentable.


* CRITICA.- Arturo Sánchez Castellanos, capitán de los empresarios, no se aguantó para criticar al nuevo tesorero municipal, Enrique Sosa.


* FINEZA.- Con fineza, Sánchez Castellanos habla de la honestidad de Gilberto Enríquez y no dice lo mismo del nuevo custodio de nuestros impuestos.


*** LÁSTIMA.- La síndico Lety Villegas se sentía segura de dominar en el nuevo Ayuntamiento leonés. Creyó que con el apellido puede mover montañas.


* ABAJO.- El segundo síndico Christian Cruz Villegas tampoco levantó un dedo para ganar la coordinación de los panistas del Cabildo.


* NINGUNO.- Así que los blanquiazules votaron libremente y ni voltearon a verlos. Eligieron a la regidora Ana María Esquivel.


*** CONTROL TOTAL.- A propósito de equidad, los blanquiazules se agandallaron todas las comisiones municipales. Esta vez no despreciaron ni Turismo.


* PASADO.- En la primera vuelta de Héctor López Santillana, los regidores panistas le concedieron la presidencia de Turismo al priísta Chuy Vázquez. Por eso lo veíamos en todas las fiestas.


* IGUALES.- Total que Ana María Esquivel preside las comisiones de política social. El empresario Chava Sánchez se mantiene con Desarrollo Urbano e Implan. Gobierno, Seguridad Pública y Tránsito quedan bajo custodia de Christian Cruz. Contraloría y Hacienda están a cargo de Leticia Villegas Nava.


*OPOSITORES LENTOS.- Los panistas justifican la “aplanadora” con el pretexto de que ninguno de los dos regidores morenistas ni los dos priístas y menos el solitario del Verde, levantaron la mano para hacerse cargo de una comisión.


***EL COLMO.- Apenas comienzan las sesiones de la Cámara de Diputados y ¿adivine qué?


* FALTISTAS.- Los diputados de Morena faltan a las sesiones de comisiones. O sea, que los dominantes panistas hagan de las suyas.


* DOS CASOS.- Van dos a las que los morenistas simplemente no se paran, el lunes a la de Justicia no llegó Ernesto Prieto, y el martes no se apareció Guadalupe Josefina Salas a la de Atención al Migrante.


*** LECTURAS.- Quien ya cosecha aplausos con su nuevo libro es el penalista Paulino Lorea Hernández, quien lo presenta mañana en las instalaciones de la Universidad Humani en el bulevar Alonso de Torres. La cita es las 9 de la mañana.


* FORTALEZAS.- Luego de tantos años de compartir sus reflexiones, los asiduos lectores saben que si hay dos temas en los que se luce Paulino es en los textos jurídicos y en los retratos que hace de la mucha gente brillante que ha tratado.


* JUSTO.- Y como este nuevo volumen se dedica precisamente a la semblanza de 46 personalidades destacadas, el placer de su lectura está garantizado.


Equidad de género no llega a Cancillería


En el marco de la Glosa del VI Informe de Gobierno la senadora panista leonesa, Alejandra “Wera” Reynoso, cuestionó al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, sobre qué es lo que impide a las mujeres del Servicio Exterior Mexicano ser Embajadoras y Cónsules Generales.


En la administración se realizaron 191 nombramientos diplomáticos, sólo 23 fueron para mujeres. De 45 Cónsules Generales 15 para mujeres y ante organismos internacionales de 14 sólo tres mujeres.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

10/10/2018


LOTERÍA


Estaba cantado. Ricardo Narváez, exsecretario particular del exgobernador Miguel Márquez y suplente del diputado federal Juan Carlos Romero Hicks, es el nuevo secretario general del Congreso. Una chambita más sin despeinarse. Morena, el Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, con un total de 8 votos, votaron en contra. Los diputados del PRI bajo la coordinación de José Huerta Aboytes muestran que van hacia donde sopla el viento y avalaron la designación. Va cobrando forma el Poder Legislativo con la integración de nuevos funcionarios.


DE CASA


El director general de Planeación e “Inteligencia” Estratégica, Pedro Alberto Cortés Zavala, sustituye a Samuel Ugalde García en la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la que era su subordinado. La titularidad de la SSC era uno de los nombramientos esperados pero no hubo mayor impacto ni sorpresas, al designar a uno que ya “era de casa”, sólo fue una especie de ascenso. Otras designaciones se esperaban.


TESORERA


La de la tesorera Ma. Ernestina Hernández, quien con este lleva ya tres periodos consecutivos, uno de ellos en el trienio más nefasto que ha tenido Irapuato, otro con Ricardo Ortiz y ahora es ratificada en el cargo para el segundo periodo consecutivo de ROG, es decir, la tesorera también rompe récord. Ya lo habíamos dicho desde el domingo en otra columna: Xavier Alcántara regresa a la secretaría del Ayuntamiento después de probar las mieles de la presidencia, aunque fuera de manera interina. Mucho debe agradecerle a su jefe el haberle dado esa oportunidad.


COMISIONES


A los que no les fue muy bien con el reparto de comisiones fue a los regidores del PRI en el cabildo fresero, bueno, excepto a Roberto Palacios Pérez, quien obtuvo la presidencia de la comisión de Economía y Turismo; es secretario en las de Desarrollo Rural y en la de Seguridad Pública, Gobierno y Movilidad; y vocal en Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública y en el Comité de Adquisiciones. Participa en un total de cinco comisiones.


CASTIGO


A los otros priistas no les fue tan bien. Por ejemplo, la coordinadora de la fracción Karen Marlen Guerra Ramírez tiene la presidencia de la Comisión de Equidad de Género; la secretaría de Contraloría y Combate a la Corrupción, lo mismo que en la de Reglamentos; y es vocal en la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación; a Gerardo Padilla Fuerte sólo le dejaron la presidencia de Desarrollo Gubernamental.


Con información de Correo, AM, Zona Franca, El Otro Enfoque, Milenio

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Resumen Político Local


Correo


  • Acompaña el gobernador a Alejandro Navarro en su toma de protesta.- “A partir de hoy, en Guanajuato quien la hace la paga, habrá cero tolerancia”, manifestó Alejandro Navarro Saldaña, luego de rendir protesta como presidente municipal de Guanajuato capital para el periodo 2018-2021. Durante su mensaje con motivo de su toma de protesta y la instalación de la primera sesión solemne del Ayuntamiento, Navarro Saldaña señaló que en cuatro meses presentará un Plan de Gobierno en el que refrende el compromiso con los ciudadanos de servir con sentido de transparencia y responsabilidad. “Nos comprometimos a recuperar la seguridad de Guanajuato y lo vamos a cumplir”, enfatizó. El alcalde destacó que se necesita aplicar la planeación “para que la expansión no nos gane”. Aseveró que en la ciudad se requiere reducir el molesto tráfico, y tal como lo comprometió en campaña, gestionará nuevas vías de comunicación. Navarro Saldaña agradeció a cada uno de los guanajuatenses por brindarle su confianza y a su partido por permitirle abanderar el proyecto, sin embargo, dijo: “a partir de hoy gobernaré para todos sin distinción de partido”. “En éste momento protestamos entregar lo mejor hasta el último aliento para construir un mejor lugar para ti, para tus padres y abuelos, no los vamos a defraudar”.


  • Promete Ricardo Ortiz un municipio Modelo.- El alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez se comprometió a que Irapuato se convertirá en un municipio modelo en el estado de Guanajuato, en donde se regirá bajo los principios de austeridad, transparencia, competitivo y respetuoso; así como señaló que esta ratificación implica mayor trabajo y mayor esfuerzo. A las cero horas de este miércoles, se llevó a cabo la sesión solemne de instalación del Ayuntamiento 2018-2021 en las instalaciones de la Presidencia Municipal para la cual fueron terminadas las obras del Jardín Principal que dan a la entrada principal del edificio. En la sesión fueron aprobados Francisco Xavier Alcántara Torres como secretario del Ayuntamiento, María Ernestina Hernández Guzmán como tesorera y Pedro Cortés Zavala como secretario de Seguridad Ciudadana. Previo a la sesión, causó incertidumbre la presencia de un guardia de seguridad privada quien llegó acompañando a uno de los invitados de uno de los regidores de morena, el cual dijo no recordar el nombre de quien lo había invitado; el invitado de apellido Gallardo dijo tener una empresa de seguridad y acababan de salir de un servicio del que se dirigieron al evento. Los regidores de morena negaron haberlo invitado y desconocer el asunto, el guardia de seguridad optó por salir del edificio, ya que se encontraba armado, que fue el motivo por lo que llamó la atención a los escoltas de los funcionarios municipales y elementos de Seguridad Ciudadana. Durante el pase de lista, el alcalde advirtió a los elementos de la corporación que no tolerará la indisciplina, la deslealtad y la corrupción, en lo que dijo aplicará mano dura pues la principal preocupación de la sociedad es la seguridad.


  • Salen 57 funcionarios junto con Arredondo.- Con Antonio Arredondo Muñoz se fueron 57 funcionarios municipales de primer y segundo nivel, a los que se finiquitó con la cantidad de 9 millones de pesos, así se informó luego de que el alcalde saliente y la alcaldesa electa Beatriz Hernández Cruz, se reunieron para dar formal inicio a la entrega-recepción. A las 13:00 horas, el alcalde Antonio Arredondo dijo que esta es la entrega oficial que corresponde como alcalde, de los bienes que tenía asignados, ya se está trabajando en todas y cada una de las áreas de la presidencia municipal y en buenos términos porque así se ha caracterizado en este proceso de transición; “le deseo el mayor de los éxitos a la licenciada Beatriz y a todo su equipo de trabajo. He dicho que Salamanca no puede parar, debe seguir, es un gran reto el que se está viviendo en este momento y el que tiene la siguiente administración y que es bastante fuerte. Estamos agradecidos por las atenciones que hemos tenido por parte de su equipo y se hace la entrega formal”. En tanto la alcaldesa electa Beatriz Hernández, dijo que “todo tiene un principio y un fin, así será en tres años, porque somos electos por tres años; en este momento se realizó la entrega-recepción del despacho del alcalde, todas las demás áreas siguen con su proceso tranquilo; hay algunas áreas que se les está haciendo del conocimiento a los responsables, pero en términos generales se les está haciendo la entrega con los horarios acordados”. Precisó que hasta este momento no hay alguna objeción, se está trabajando y cuando hay alguna duda o algo, se consulta y rápidamente se está resolviendo. Dijo estar agradecida por lo que se platicó en un inicio respecto al cambio de dependencias, con las personas que se les iba a finiquitar se cumplió y algunas áreas más se estarán liquidando en el camino, “vamos a esperar que haya convenios de transición para que las personas que no entraron en este grupo de finiquito, se haga más adelante”.


  • Voy a ser empleado de la gente: Luis Alberto Villarreal.- “Yo voy a ser el empleado de la gente y no necesariamente de los turistas o de los que vienen de fuera”, fue la promesa de Luis Alberto Villarreal en la sesión de instalación que se realizó en el primer minuto de éste miércoles y en la que definió de manera general los 6 ejes que coordinarán su plan de gobierno. Seguridad, desarrollo sostenible, más y mejor infraestructura, mejora económica, bienestar para la gente y, gobierno cercano, moderno y transparente fueron los puntos que desglosó tras tomar protesta como presidente municipal de San Miguel de Allende. En la sala de cabildos del palacio municipal, Luis Alberto Villarreal prometió más capacitación para los elementos de seguridad, así como un programa de instalación de luminarias por toda la ciudad para tener una ciudad más iluminada y más segura. Aseguró que su política económica de gobierno estará centrada en apoyar a los pequeños comerciantes y prestadores de servicios que no han podido desarrollarse, porque, aseguró, es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo del gobierno para garantizar el desarrollo económico equitativo. Prometió que digitalizará la administración pública para reducir los trámites administrativos y anunció una inversión de 200 millones de pesos para obras de infraestructura que garanticen el abasto de agua. Tras la sesión de instalación, el alcalde convocó a la primer sesión ordinaria de ayuntamiento donde propuso a los integrantes de su gabinete y éstos fueron aprobados por el ayuntamiento; acto seguido, se les tomó la protesta de ley frente a los integrantes del cabildo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Desaparición de delegaciones federales traerá más burocracia.-La respuesta a ciudadanos, sin las delegaciones de dependencias federales en cada entidad, podría ser tardía y generar mayor burocracia, sin dar una solución inmediata, opinó Pedro Tafoya García, Delegado Estatal de SAGARPA en Guanajuato. En su visita a Irapuato, donde realizó una ponencia ante empresarios de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia (EVMAC), habló de la competitividad de México, que se ubica en el número 51 a nivel mundial, y el número 18 de Guanajuato a nivel nacional, el funcionario señaló que ven poco viable la desaparición de las delegaciones, que anunció el Presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador. “A partir del 1 de diciembre entendemos que desaparecen todas las delegaciones (...) una de las principales áreas de oportunidad es que tengan mayor amplitud de acción las delegaciones, se centralizó mucho la decisión de autorización de apoyos, que las delegaciones, como les llamen, habrá que denominar de alguna manera al responsable, esa persona debe tener mayor amplitud en la decisión del destino de los apoyos, para que sea algo más objetivo”, comentó. Tafoya García dijo que por el momento no se tiene mayor información de cómo se trabajará desde la Federación para poder atender a los ciudadanos en cada entidad, pues se ha generado poca información sobre el tema en Guanajuato por parte del Gobierno entrante.


  • Coordinará Francisco Herrera Murillo fracción de Morena.- Juan Francisco Herrera Murillo será el coordinador de la fracción del partido Morena en el Ayuntamiento 2018-2021 de Irapuato. Así lo dio a conocer el regidor electo, quien indicó que la Coordinación de la bancada de Morena se decidió en una reunión con los regidores que lo acompañarán, de manera democrática. Herrera Murillo tomará protesta junto a sus compañeros de partido en la sesión de Ayuntamiento de medianoche en los primeros minutos del 10 de octubre, al igual que los regidores de los otros partidos, Acción Nacional y PRI, así como la regidora independiente, Dulce Gallardo. "Asumo la coordinación de la fracción de mi partido en el Ayuntamiento con una gran responsabilidad y compromiso, y que seguramente el trabajo que se realice dará excelentes resultados y siempre pensando en el bienestar de los irapuatenses y del Municipio", señaló. Junto a Herrera Murillo, se encontrarán representando a Morena los regidores Daniela Rivera y José Eduardo Ramírez Vergara, quienes luego de la elección del 1 de julio de 2018 aumentaron la representación de este partido político, de uno a tres regidores.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Revoca Tribunal Federal reparto de regidurías en cinco municipios por falta de equidad de género.- El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió revocar el reparto de regidurías en cinco Ayuntamientos del estado de Guanajuato, en los cuales no hubo paridad de género. Al analizar la asignación de regidurías de representación proporcional en los municipios Apaseo el Grande, Huanímaro, San Felipe, Pénjamo y San Miguel de Allende, la Sala Regional Monterrey realizó ajustes en el orden de prelación de las candidaturas propuestas por diversos partidos, para lograr una integración paritaria de los Ayuntamientos guanajuatenses. Los ajustes fueron impugnados por diversos actores, quienes argumentaron que la Sala Regional actuó a partir de una interpretación incorrecta del mandato constitucional de paridad de género. Al resolver los recursos de reconsideración SUP-REC-1541/2018 y SUP-REC-1544/2018 acumulados, SUP-REC-1557/2018, SUP-REC-1546/2018 y SUP-REC-1556/2018 acumulados, SUP-REC-1561/2018 y SUP-REC-1553/2018, la Sala Superior revocó las sentencias cuestionadas. El Pleno determinó que, en efecto, la Sala Regional había realizado una interpretación inexacta, ya que no se justificó debidamente la implementación de una medida de ajuste de una lista de regidurías de representación. En ese sentido, el Pleno señaló que no estaba justificado, alterar el orden de las candidaturas para lograr una paridad numérica en la integración de dichos Ayuntamientos. Esto, debido a que la medida no se estableció de manera oportuna y no se justificó su necesidad, por lo que implicó una vulneración de los principios de seguridad jurídica y certeza del derecho de autodeterminación de los partidos políticos y los candidatos afectados. Asimismo, la Sala Superior reiteró que las reglas para la realización de los ajustes deben adoptarse durante la etapa de preparación de la elección, a fin de que se respeten los principios constitucionales de certeza y seguridad jurídica, considerando que estas reglas tienen incidencia en el derecho de autoorganización de los partidos políticos y en la expectativa generada hacia los y las candidatas que se postulan en las listas de representación proporcional. Por otro lado, la magistrada presidenta y los magistrados, señalaron que el mandato constitucional de paridad de género no se traduce en una exigencia de que los órganos de gobierno se integren necesariamente por el mismo número de mujeres y hombres. En ese sentido, indicaron que el mandato implica la necesidad de equilibrar su participación en las distintas esferas de poder y de toma de decisiones. En consecuencia, el Pleno revocó las sentencias emitidas por la Sala Regional Monterrey, revirtiendo el ajuste realizado por ese órgano, para confirmar las asignaciones de regidurías realizadas originalmente por el Organismo Público Local Electoral (Ople).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • NOMBRAN A RICARDO NARVÁEZ COMO SECRETARIO GENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADO.- Este martes, la Junta de Gobierno y Coordinación Política anunció los nombramientos y ratificaciones de diversos funcionarios del Congreso del Estado. Los nombramientos son los siguientes: Ricardo Narváez Martínez como Secretario General; Omar Antonio Mares Crespo como titular de la Dirección General de Administración; y Eduardo Rostro Hernández como titular del Instituto de Investigaciones Legislativas. Asimismo, se ratificó a Héctor González Aguirre como director de Comunicación Social; Eduardo Aboites Arredondo como titular de la Dirección General de Servicios y Apoyo Técnico Parlamentario; y Omar Ignacio Alejandri Rodríguez como encargado de la Unidad de Transparencia. Participaron en la reunión las diputadas Vanessa Sánchez Cordero y María de Jesús Eunices Reveles Conejo y los diputados J. Jesús Oviedo Herrera (presidente), Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, José Huerta Aboytes, Isidoro Bazaldúa Lugo, Juan Elías Chávez y Jaime Hernández Centeno. También estuvo presente la diputada Lorena del Carmen Alfaro García, presidenta del Congreso del Estado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Critican opacidad en Gobierno del estado.- Los diputados de MORENA, Ernesto Prieto Gallardo y del Verde Ecologista, Vanessa Sánchez Cordero coincidieron en criticar que el gobierno del estado de Guanajuato esté incluido en la lista entregada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), como las administraciones con mayor opacidad y ejercen sus presupuestos de manera desordenada. “Es preocupante que Guanajuato aparezca en esa lista”, manifestó el coordinador de MORENA. Al término de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, fueron entrevistados por la OEM los coordinadores por separado. Prieto Gallardo que otro factor negativo del gobierno panista es la inseguridad y la violencia que se vive en esta entidad. Finalmente, a pregunta expresa, aseguró que exigirán al titular de la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato, -ASEG-, Javier Pérez Salazar para que se ponga las pilas y realice las auditorías a fondo “y solicitarle una respuesta de la opacidad y el hecho de que el gasto público carezca de respaldo documental”.


  • Va en serio lucha vs la inseguridad.- El presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, presentó a los últimos miembros de su gabinete que lo acompañará en la administración municipal 2018-2021 y donde destaca el nombramiento del nuevo secretario de Seguridad Ciudadana, Pedro Alberto Cortés Zavala, quien relevará en el cargo a Samuel Ugalde García. Ricardo Ortiz Gutiérrez también hizo la presentación del secretario del Ayuntamiento y de la tesorera municipal; en el primer cargo regresa a ese puesto Xavier Alcántara Torres, tras haber sido alcalde interino de Irapuato, mientras que nuevamente la encargada de los dineros municipales será Ernestina Hernández Guzmán, quien con ésta será la tercera ocasión que ocupe dicho cargo. En rueda de prensa, Ricardo Ortiz Gutiérrez dijo que la seguridad será la prioridad de su administración y por ello reconoció el trabajo de Samuel Ugalde García en el tiempo en que estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Si bien reconozco que existe mucho trabajo por hacer en este tema, tampoco podemos dejar de lado los avances y logros que hemos tenido en los últimos tres años. “Aprovecho este momento para agradecer a Samuel Ugalde García por todo su esfuerzo y el trabajo que desempeñó al frente de la secretaría. “En su gestión, Irapuato logró la disminución de la incidencia en delitos patrimoniales, como el robo a casa habitación y de vehículos”, dijo el presidente municipal de Irapuato. Sin embargo, comentó que ahora hay otros retos por afrontar y por ello señaló que el próximo titular tendrá la encomienda de implementar el modelo de Justicia Cívica y una policía de proximidad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Meten acelerador a reformas en materia de seguridad; hará Congreso consulta vía electrónica.- La comisión de Justicia del Congreso del Estado acordó acelerar el análisis de las iniciativas en materia de seguridad presentadas por el ejecutivo estatal, debido “a la urgencia de legislar en torno a la seguridad en el estado”. El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo envió la semana pasada al Congreso dos iniciativas para la creación de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y modificar la Ley de Seguridad Pública, como parte de su anunciado “golpe de timón” en materia de seguridad, según dijo el Secretario de Gobierno, Ernesto Ayala Torres al entregar las iniciativas. Las propuestas de ley contemplan la creación del Consejo Estatal de Seguridad, donde participen los alcaldes de los 46 municipios, a fin de fortalecer las policías municipales y establecer un fondo con recursos estatales para reforzar el equipamiento de las mismas. Durante la sesión de la comisión de Justicia, se acordó la metodología para analizar la iniciativa de reforma para la cual se consultará a los 36 diputados y diputadas, al Supremo Tribunal de Justicia, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y a los 46 ayuntamientos del Estado, esto en un término de 10 días. El diputado presidente de la comisión, Rolando Alcántar Rojas, aceptó la urgencia que se tiene para aprobar las iniciativas y anunció que no existirán foros públicos para la participación de la ciudadanía y será a través de una consulta electrónica en el portal del congreso donde los ciudadanos puedan opinar. “Vamos a hacer una consulta electrónica, vamos a subir la iniciativa para abrirlo a toda la sociedad y podamos estar rescatando de ahí todas las opiniones. Nos hubiera encantado meternos a foros, pero la verdad todos estamos conscientes que el tema de la seguridad tiene que empezar a dar resultados inmediatos y tangibles, por eso lo queremos hacer de una manera ágil”, dijo Alcántar. Esta metodología será igual para la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado, aunque en esta se contempla la participación de la Universidad de Guanajuato, para la cual se estableció el término de 20 días hábiles para la consulta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page