top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, las columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: Ya inició el Festival Internacional Cervantino donde se mostrará la cultura y tradición de India y Aguascalientes, los invitados especiales de la 46 edición de la Fiesta del Espíritu.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

La normalización de la violencia


Por Fidel Ramírez Guerra


La normalización de la violencia desde la óptica de las autoridades y la pérdida de la capacidad de asombro de una sociedad frente a la ola de violencia en México de los últimos doce años, es la tendencia en la que también estamos como medios: la prensa dejó sus primeras planas para la nota y la estadística roja, desplazando datos de inversión y del debate político.


Esta realidad hace a los gobiernos indiferentes. Los datos de ejecutados todos los días en uno y otro municipio del estado de Guanajuato es uno más, son dos más, son tres más del día, de esos sin nombre, de los que no vemos rostro ni imaginamos. Tampoco su procedencia… es entre ellos la guerra.


La sociedad perdió su capacidad de asombro. Son decenas de datos todos los días. Información de Tamaulipas, de Guerrero, que llega a Guanajuato. Ejecutados, descuartizados… más los datos de la entidad misma. Hay más muertos, es la sensación. Los ciudadanos han perdido la capacidad de asombro. La normalización de la violencia para la autoridad y la aceptación social.


Los medios han variado sus fuentes de información y sus espacios. Impensable hace años que una nota roja fuera a primera plana, a menos que se trata de un gran caso. Tremenda tragedia. Ahora las portadas de medios nacionales y locales son nota y estadística roja. Se ha desplazado la información de inversión privada y de discusión y debate político.


La violencia ha ido escalando mes con mes, año con año y la tendencia es que esto continúe. El problema, aceptando que es un Guanajuato en guerra, que es normal y que los ciudadanos ya no se asombran y la prensa cubre el dato como tema del día, el problema son los daños colaterales: las inocentes víctimas de estas confrontaciones.


Las noches en las ciudades de Guanajuato ya no son las mismas. Los paseantes nocturnos, con familias incluidas, son cada vez menos y las economías locales decaen. La guerra del crimen está afectando la vida diaria e impacta en las derramas económicas.


Ahora que tenemos nuevas administraciones y el arranque de un nuevo gobierno federal y estatal, es oportuno que haya esfuerzos conjuntos, con los mismos legislativos, para que esto cambie.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

11/10/2018


Don Giovanni


1.-La educación y los sillazos


En su regreso a la circulación, la excandidata a gobernadora por Nueva Alianza, Bertha Solórzano, como secretaria general de la Sección 45 del SNTE, descalifica a los disidentes de la CNTE…


Justo a quienes se sienten empoderados en su demanda de derogación de la Reforma Educativa con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.


Dice que el SNTE no se convertirá en grupo de choque en los foros que sobre la materia realiza el lopezobradorismo…


Como así ocurrió con la CETEG, versión guerrerense de la CNTE, cuando 500 de sus integrantes ‘reventaron’ el foro que se realizaba en Acapulco, presidido por el futuro titular de la SEP, Esteban Moctezuma.


Al grito de ‘¡No queremos simulaciones, ya basta de entreguismo!’ en contra de los del SNTE, estos lanzaron botellas de agua a los de la CETEG, quienes respondieron lanzándoles sillas…Moctezuma salió por piernas…


Luego convino con el gobernador, Héctor Astudillo, terminar el foro anticipadamente, ‘por falta de condiciones’.


Aunque en Guanajuato no es tan numerosa la CNTE ya se ha manifestado contra la Reforma Educativa, pero no se sabe si lo hará en el foro…


Porque sus líderes decidieron desdeñar los foros de Moctezuma, integrar en un Congreso sus propuestas y hacérselas llegar a López Obrador directamente.


Sobre todo esto, y en general sobre lo relacionado con su encargo, la titular de la SEG, Yoloxóchitl Bustamante, se mantiene atrincherada en su mutismo.


El foro de Guanajuato será el próximo miércoles en los ‘Espacios Magnos’ del Campus Guanajuato de la UG


2.-Tirado empieza perdiendo


Mal y de malas, a Alejandro Tirado Zúñiga, flamante alcalde de Acámbaro, le falló la operación política feamente y perdió de manera estruendosa su primera votación.


Luego de su toma de posesión, en la Comude, en donde sí ganó, pero en ‘acarreo’, con unos dos mil asistentes, convocó a la primera sesión del Ayuntamiento…


Propuso para la Tesorería a Mario Salguero, quien era tesorero con su antecesor, Gerardo Alcántar, y para la Secretaría del Ayuntamiento a Jesús Argueta, y no pasaron.


Perdió la votación 5 a 9, con una abstención, de alguien de Morena. Los nueve en contra muestran a una oposición unida: 3 del PRD, 2 del PAN, 2 independientes, uno del PRI y uno del PVEM.


Tampoco le fue bien a Tirado en cuanto a invitados. De Morena, el cuadro más importante fue Leonel Godoy. Del PRI andaban por ahí, como perdidos, Rigoberto Paredes y Santiago García…


3.-En Dolores, el color del momento…


Con un sorpresivo color marrón, el color de Morena, dominante en donde rindió protesta, el nuevo alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas, dio indicios de por donde anda su priismo.


También decidió distanciase del presidente, Enrique Peña Nieto, no obstante haberlo invitado a su toma de posesión, mediante un oficio adulón y mal hecho.


De no poder asistir, le dice: ‘Ho bien tenga usted a bien designar a un representante de este Honorable Gobierno para asistir a tan conmemorativo acto…’ (sic).


Y lo nombró. Pero a Rayas no le gustó.


El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dio la indicación a Roberto Vallejo, delegado de la SCT, de que asistiera como representante.


Rayas ni siquiera le asignó un lugar. Tampoco mencionó a EPN en su discurso…y así lo reportó Vallejo.


En cambio, sí saludó a Gerardo Sánchez y hasta a Montserrat Vázquez…


4.-En SMA sube la apuesta


Con los riesgos que ello implica, Luis Alberto Villarreal, nuevo alcalde, y alcalde de nuevo, de San Miguel de Allende, decidió meterse al asunto más complejo, en el que se mueven muchos dólares, el mercado inmobiliario.


Ayer propuso al Ayuntamiento, en sesión solemne, que se declare una moratoria a los permisos de uso del suelo para desarrollos habitacionales. Ello, hasta en tanto no se tenga listo el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial…


En refuerzo de esa propuesta está el fortalecimiento del Implan, con un Consejo Ciudadano, integrado por especialistas, que de verdad intervengan.


Sería de desear que le aconseje lo mismo a su camarada, el alcalde de ‘Cuévano’, Alejandro Navarro…


Además del acompañamiento ciudadano, más de 3 mil personas estuvieron en la Plaza Cívica de San Miguel de Allende, ayer Villarreal tuvo el de diversas personalidades de la política:


El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala; los líderes del PAN, nacional, Marcelo Torres, y estatal, Humberto Andrade; el expresidente Vicente Fox y su esposa, Marta Sahagún; el exgobernador Carlos Medina; el aspirante a presidente nacional del PAN, Marko Cortés; 10 exalcaldes, de todos los partidos…


Contra Retrato

Javier Pérez Salazar


En estos tiempos de escasez, la noticia que fue a llevar al Congreso el titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato es muy preocupante.


Se trata del riesgo de perder mil 300 millones de pesos por el subejercicio de los 46 gobiernos municipales que terminaron su período antier, aunque hay siete alcaldes que se reeligen.


De acuerdo con la ‘Ley de Disciplina Financiera’, a partir de 2018 los recursos federales que no se ejerzan deberán devolverse a más tardar el 31 de diciembre.


Además de dar ese aviso, que debe prender las alarmas en los nuevos gobiernos, estatal y municipales, planteó a la Junta de Gobierno tres posibles medidas para evitar la pérdida.


Que el Congreso Local mande a la Cámara de Diputados federal una Iniciativa de Reforma a esta Ley para modificar la obligación referida.


Una segunda alternativa sería la de proponer el agregado de un artículo transitorio para que se diera un año más a los municipios con el fin de aplicar esos recursos.


La tercera opción es solicitar al Gobierno del Estado la creación de un programa emergente para ayudar a los municipios a definir cómo pueden salvar esos recursos. Esto, por lo estricto de las reglas federales.


El episodio muestra, como con el asunto de la Seguridad, la necesidad de que haya una instancia estatal que, con pleno respeto de la autonomía, auxilie al mejor gobierno de los municipios.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

11/10/2018


Miguel Zacarías


AN LEÓN: LA APLANADORA A SUS CONVENIENCIAS

DE VEZ EN CUANDO. El PAN gobierna con cortesías de por medio cuando le da la gana. Cuando no, simplemente aplica la aplanadora como ocurrió en León.


RECLAMO. Ayer, a sabiendas que legalmente no tenía mucho sustento su petición, la regidora de Morena, Gabriela Echavarría cuestionó que el PAN agandalló las presidencias y secretarías de comisiones del Ayuntamiento. A los cinco miembros de la oposición sólo les tocó participar como integrantes.


SIN PIEDAD. Se entiende que darle una presidencia a quien sólo tiene dos regidores es un exceso pero una secretaría, aun cuando legalmente no les tocaba, hubiese sido un gesto interesante. Pero el PAN es implacable cuando se lo propone.


EJEMPLO. La mejor muestra de que se puede cuando se quiere es el Congreso del Estado. El único diputado de Nueva Alianza, Juan Elías Chávez es presidente de la Comisión de Educación y ni por equivocación le correspondía encabezar una comisión.


CUESTIÓN DE ESTILOS. El Verde preside Medio Ambiente con dos legisladores y Nueva Alianza tiene la de Educación sin ser siquiera fracción. Ser presidente no da voto de calidad ni control de la comisión. Ser secretario de una comisión representaría para el PAN repartir juego y mostrar en los hechos apertura.


NÚMEROS. En comisiones, los regidores de PRI, Morena y Verde no tienen ni presidencia ni secretarías; en 6 de los 11 consejos ciudadanos, la oposición no tiene un sólo representante.


COINCIDENCIAS. Morena, a través de sus regidores, mostró su rechazo al reparto y de ello hizo eco el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Arturo Sánchez Castellanos, que calificó como una mala señal de arranque este reparto.


UNA MÁS. La oposición, como era de esperarse, votó en bloque contra el nombramiento de Luis Enrique Ramírez Saldaña como secretario de Seguridad. No es nada nuevo bajo el sol. El PAN en bloque aplasta sin pudor. La marca de la casa.


ENRIQUE SOSA: EL MALQUERIDO


UN DATO. Llama la atención que la coordinadora del cabildo azul en León sea Ana María Esquivel Arrona, quien deja en el camino a la exdiputada Leticia Villegas Nava, primer síndico del Ayuntamiento y personaje de peso específico en el panismo leonés.


TRAS BAMBALINAS. La facultad de hacer ese nombramiento es del dirigente del Comité Municipal del PAN, Alfredo Ling Altamirano, quien sin duda tomó parecer del primer edil. Quién sabe si sea mera casualidad pero Villegas Nava fue la única que en su momento manifestó su rechazo a que el alcalde nombrará como tesorero a su viejo colaborador, Enrique Sosa.


DE SU RONCO PECHO. Anteayer, mediante un tuit, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Arturo Sánchez Castellanos, también pintó su raya.


OTRO MÁS. “Es una lástima que el CP Gilberto Enríquez no continúe al frente de la Tesorería; es un servidor público de carrera, apartidista y de honestidad probada que hizo un gran papel en el trienio de Héctor López Santillana, generando la confianza que se requiere en esta dependencia”.


EL QUE LLEGA. Que Gilberto Enríquez se iba, era secreto a voces hace mucho tiempo. Lo de Sánchez Castellanos parece más bien, pintar raya frente a un nombramiento que no se va a descalificar de manera directa pero que tampoco resulta grato.


TENACIDAD. López Santillana confía mucho en él. Contra la voluntad de algunos panistas, lo convirtió en su coordinador de campaña y dentro y fuera del PAN, creyeron que el eventual veto del gobernador Diego Sinhue podría evitar el nombramiento que al final se da.


HISTORIA. Lo cierto es que los ojos de críticos dentro y fuera del PAN serán los revisores implacables del desempeño de Sosa que se precia de ser uno de los artífices de la creación de Cereales y Pastas Finas para la adquisición de predios de la fallida refinería.


SON SUYOS. López Santillana ejerció todo el poder que le dio la obtención de más de la mitad de los votos depositados en las urnas el pasado primero de julio. Sus determinaciones no dejaron del todo contentos a los panistas.


INCÓMODA. Leticia Villegas, que siempre ha sido claridosa, no se tentará el corazón para convertirse quizá en la edil incómoda en el cabildo leonés. Ayer ofreció una probadita en la rueda de prensa posterior a la toma de protesta del Ayuntamiento.


LA TALACHA. Mostró sus tablas junto a Ana Esquivel Arrona a quien no se le da la jiribilla frente a los micrófonos. Se acabaron los pretextos y el margen para el alcalde leonés. Tendrá vigías dentro y fuera de su partido. Tan implacables unos como otros.


LA DEL ESTRIBO…


Entre los golpes mediáticos positivos del primer día de los nuevos alcaldes, de destacar el anuncio de Antonio Trejo Valdepeña en Silao, quien dijo que va a ajustar su salario a la recomendación que hizo el Congreso local.


Y no es cualquier cosa. Es el alcalde mejor pagado de Guanajuato. Su salario debe ser de 89 mil pesos mensuales y hasta el trienio que hoy concluye, el edil gana 161 mil pesos.


Lo destacable es que nunca antes en Silao, ni priistas ni panistas se habían comprometido a tal cosa. Ahora falta que se aterrice en cabildo y se apruebe en comisiones. Se trata de que también terminen los sueldazos de regidores y síndicos. Por eso, más vale ser cautelosos y no dar nada por hecho.


Si Trejo lleva la reducción de su salario, insistimos, el más disparatado de todos, a la aprobación del cabildo, sentará un buen precedente. ¿Quién más se anima?


MÁS PAN, MENOS YUNQUE: DE LAS FRASES PARA LA TRIBUNA


Hace exactamente ocho años, Miguel Márquez pronuncia una de esas frases que quedan para la posteridad: “Más PAN y menos Yunque”.


Que quedan para la posteridad pero que son el producto de la emoción del momento, de lo que provoca la coyuntura, no de un sentir permanente o por lo menos, algo que sólo se presume pero no se práctica.


Lo dijo quien entonces era secretario de Desarrollo Social y Humano como una muestra de inconformidad de Márquez en contra de la manga ancha que tenía el entonces secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda Martínez, que hacía y deshacía sin que el entonces gobernador Juan Manuel Oliva le pusiera freno alguno.


Eran los tiempos de los ruidosos escándalos en el sexenio de Juan Manuel Oliva que no podía poner en orden a los de casa, ni en su gabinete ni en ningún otro lado.


Eran los tiempos en los que el gobernador no dejaba ninguna duda de que apoyaba a Márquez como su delfín pero al mismo tiempo, inquietaban a los seguidores panistas del entonces funcionario estatal pues nunca antes había desafiado como Mosqueda ese poder del gobernador.


El pleito, pues, no era de Márquez contra el Yunque sino contra la falta de rienda para Mosqueda y el peligro de desestabilización interna que significaba que alguien se saliera de la disciplina en el partido en el poder.


Fue un exabrupto, valga la expresión, necesario pero no una declaratoria de guerra. Y tan no la fue que, justo tres años después, ya como gobernador, Miguel Márquez daba chamba a quien fuera secretario de Educación del olivismo, Alberto del Socorro Diosdado, como nuevo titular del CECyTEG.


Diosdado, en su momento, estuvo muy cerca de Mosqueda pero en 2015 Márquez podía tranquilamente regresar a la querencia y repartir chambas a los miembros de la cofradía y desde mucho tiempo antes del proceso electoral 2018, pactar con el otrora poderoso Ricardo Anaya, la candidatura al Senado para una yunquista de cepa como Alejandra Reynoso.


Y hoy, el PAN Guanajuato está a punto de ser liderado por Román Cifuentes, otro panista a quien también se señala como parte de la famosa cofradía que sigue teniendo su peso específico dentro del PAN.


TOMAS DE POSESIÓN, ILUSIONES Y LA INSEGURIDAD DE TODOS LOS DÍAS


Mientras todos los alcaldes de los municipios en donde la inseguridad, los homicidios dolosos y la delincuencia común han azotado como nunca en los últimos años, lanzaban sus mejores frases en el arranque de su trienio o en la consumación de su reelección, los delincuentes no daban tregua.


Para los ediles que tomaban posesión era un día especial. Para ellos, uno común, de la violencia en Guanajuato.


La manifestación más inquietante se dio ahí mismo, en Apaseo El Alto, el municipio que también se cimbró en campaña con el homicidio del candidato de Morena a la alcaldía. Santos Cerritos Hernández, quien por la mañana había sido nombrado director de Tránsito y Transporte del municipio, por la tarde fue asesinado.


Un hecho que enlutó el primer día de gobierno de María del Carmen Ortiz, la viuda del candidato asesinado que ahora es la alcaldesa. En León, no se pudo registrar saldo blanco el día que Héctor López tomó posesión como alcalde reelecto.


Y así podemos recorrer otros municipios del estado como para que no olvidemos el panorama gris que domina en la entidad. Los alcaldes y alcaldesas, todos sin excepción con buenas intenciones, muchas ilusiones en el discurso y compromisos también al por mayor.


Una nueva distribución partidista que saluda en Guanajuato en donde el PAN sigue como amo y señor pero con un nuevo perfil en los contrapesos que se llama Morena y que ofrecerá otro tipo de resistencia y distinto tipo de interlocución.


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mostró ese mínimo de civilidad que se debe mostrar en el arranque y asistió a la toma de posesión como alcaldesa de su excompañera de partido, ahora de Morena, Beatriz Hernández Cruz que tendrá la nada fácil misión de apaciguar Salamanca, uno de los municipios calientes en Guanajuato.


El mandatario estatal garantizó respeto a la autonomía municipal. Un tema que incluye la inseguridad. Como nunca querrá apostarle a la fortaleza de las policías municipales aunque esto no se dará por simple voluntarismo.


Largo tiempo los gobiernos panistas alentaron o toleraron los mandos únicos que echaron a la hamaca a los alcaldes que no se preocuparon por generar elementos de seguridad propios. Hoy no es demasiado tarde pero la recomposición del tejido y fortaleza de las policías, llevará mucho tiempo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

11/10/2018


Lo que faltaba!, a solo unas horas de haber tomado protesta como nuevo director de Tránsito y Transporte de Apaseo el Alto, Santos Alonso Cerritos fue asesinado frente a su familia. Uno de los municipios marcado por los hechos violentos, tan solo en mayo también fue asesinado el candidato a la alcaldía José Remedios Aguirre, por lo que luego de ganar la contienda electora ayer su esposa María del Carmen Ortíz tomó protesta.


El recién nombrado funcionario público y asesinado, también fue candidato a regidor por el Partido Encuentro Social y se presume que en vida de José Remedios Aguirre fueron socios de una empresa de seguridad privada. Ahora solo falta esperar y ver cuál será la postura de Gobierno del Estado ante este hecho que se suma a la lista de lo que no ocurría en la entidad.


Sin demeritar la importancia de la toma de protesta de cada uno de los 46 alcaldes y considerando que no a todos iba acudir el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde estuviera presente sin duda iba acaparar la atención como fue el caso de León, la expectativa de su participación causó incertidumbre, mínimo se esperaba un anuncio o compromiso claro para la ciudad.


Pese al escenario que tuvo ayer puesto perdió la oportunidad de oro para clarificar el rumbo que tendrá León bajo su mandato, no basta con decir que es leonés y que apoyará. Un escenario donde tuvo reunidos a los representantes de todos los sectores y fuerzas políticas, de la ciudad más importante del estado pudo haberse lucido.


No comentó nada de los proyectos estratégicos que requiere la ciudad y que ya se están delineando o mínimo se tienen en papel, nuevamente el discurso que se escuchó fue el que se viene reciclando desde el 26 de septiembre.


Y el que ya debió de haber aprendido la lección es el alcalde Héctor López Santillana, quien conoce perfectamente las necesidades de la ciudad, por lo que queda a un lado un mensaje lleno de retórica donde en repetidas ocasiones invitó a “imaginar a León como la mejor ciudad”, hoy se necesitan hechos contundentes, el proceso de aprendizaje ya pasó.


En el Ayuntamiento ya cada quien está en su lugar, al interior de las dependencias esta semana se estarán haciendo algunos ajustes, será interesante saber el plazo que le está dando para cumplir las metas que se están fijando y los que incumplan vamos a ver si ahora sí les saca las tarjetas rojas que prefirió guardarse.


Ya no hay piedras en el ayuntamiento o en el gabinete que le impidan avanzar, se quedan los que él decidió y cortó a los que no embonaron, sumando a que son mayoría en el gabinete ¿qué más puede pedir?, los astros los tiene alineados para dejar realmente huella como el primer alcalde reelecto de León.


El que reapareció ayer en la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento de León fue el empresario Elías Villegas, quien estuvo muy de cerca observando y apoyando a su hija la primer síndico Leticia Villegas, quien por cierto no se había hecho presente en ningún otro evento electoral y recientemente ni siquiera en el cambio del titular del Ejecutivo.


Por cierto como era de esperarse los azules leoneses acapararon las presidencias de las comisiones así como las representaciones de gobierno en los diferentes organismos; la regidora del Verde, Fernanda Odette Rentería, les recordó que pidió un espacio en la de Gobierno y fue incluida mientras que la de Morena, Gabriela Echeverría, la única en votar en contra les recordó que ahora son la segunda fuerza política y mínimo hubiesen cedido una posición, si realmente buscan ser un gobierno incluyente.


Prácticamente los 46 ayuntamientos ya comenzaron a operar. La novedad es que varios gabinetes siguen incompletos, por ejemplo en Celaya el gabinete sigue a medias y arrancan solo con la mayoría de encargados de despacho.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 11 de octubre

TJA, la experiencia Pedro González


Pocas expectativas se tenían del nuevo Sistema Estatal Anticorrupción. Los anquilosados organismos, la partidización y/o politización de las instituciones, no daban muchas esperanzas de que la rendición de cuentas desde los municipios lograra tener un despegue ejemplar.


En ese escenario, la sala especial anticorrupción a cargo de Arturo Lara López comenzó su trabajo -aun con piezas faltantes en el resto de la cadena del sistema- con procedimientos que derivaron de las administraciones municipales.


Fue en ese escenario que el hoy expresidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Pedro González García, se convirtió en el primer funcionario público sancionado por el Sistema Estatal Anticorrupción.


El conflicto de intereses que protagonizó el presidente de Sapal, finalmente fue dictaminado por el TJA el pasado 13 de julio en sesión formal, determinando que, de acuerdo a la ley, el funcionario público deberá ser suspendido por cinco meses que correrán a partir de su notificación formal.


Se trata de un acto que acata el nuevo marco de atribuciones, establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al analizar las constancias del procedimiento que integraron las autoridades investigadora y sustanciadora.


Pedro González no dudó en apelar. Su papel como presidente de Sapal se vio interrumpido precisamente por este proceso legal que juró revertir. Reforzado por un equipo de abogados de los que se habló una fuerte influencia política, presentó su recurso argumentando seis agravios que no pudieron sustanciarse.


Por eso es de destacar el papel de la sala presidida por Arturo Lara. Se trata del primer mensaje de certidumbre dentro del nuevo andamiaje legal que sostiene el Sistema Estatal Anticorrupción. El reto es, sin duda alguna mantener un paso apegado a la ley, al rigor jurídico y sobre todo a la objetividad de la justicia.


Trujillo, ahora en el área financiera


La Unidad de Estudios de las Finanzas en el Congreso local, una de las áreas más técnicas en el Legislativo, va en decadencia, ha venido en decadencia con la imposición de perfiles más políticos que técnicos.


El último perfil que manejó la dirección general con una perspectiva apegada a la exigencia fue Francisco Javier Luna López, quien optó por irse cuando su permanencia comenzó a manejarse políticamente.


En el 2015, con el cambio de Legislatura, todos los directores generales se quedaron con el carácter de “encargados de despacho”, mientras seguían las negociaciones entre los diferentes grupos parlamentarios para el reparto de áreas institucionales con Éctor Jaime Ramírez Barba al frente del proceso para los consensos.


Con experiencia y conocimientos de sobra, Luna no quiso ser parte de ese regateó político y decidió renunciar antes que quedar en el limbo, por tener ofertas para laborar en el Banco de México.


Así, se abrió el paso para la llegada de Joel Arredondo García, que si bien cuenta con conocimientos y experiencia en temas económicos, jurídicos y administrativos, se ha manejado con un perfil más político.


Hace un año convocó a una reunión privada a representantes de 17 municipios donde se hablaría sobre la reforma energética, pero la sorpresa de la mañana fue la invitación que también hizo a las empresas EEICO México, McQuaire México y AIRIS Soluciones.


A las autoridades municipales se les entregaron catálogos con luminarias que pretendían vender, después de que escucharan las implicaciones económicas que traería para los gobiernos locales el elevado costo por el Derecho de Alumbrado Público, planteándoles como la solución las lámparas ahorradoras que, curiosamente, ofrecían las empresas invitadas.


No fue el único evento en el que se evidenció el manejo político de la Unidad, también quedó de manifiesto cuando se frenó durante meses la solicitud de crédito que presentó el municipio de Guanajuato con el gobierno priista de Edgar Castro Cerrillo, para después de concluir que no se había entregado la información suficiente.


En cambio, el empréstito solicitado por el municipio de San Miguel de Allende por más de 100 millones de pesos para el cambio de luminarias, crédito que ya contratará el panista Luis Alberto Villarreal, salió en dos semanas porque ellos sí habían entregado en tiempo la información necesaria para que la anterior Legislatura avalara la millonaria deuda.


Con el cambio de Legislatura, Arredondo queda como encargado de despacho en lo que se prepara el camino para la llegada de Gerardo Trujillo Flores, luego del fallido intento por ocupar la Secretaría General del Congreso, que no consiguió por carecer de un título en alguna rama de las ciencias jurídicas.


Los panistas pretenden allanar la llegada del panista, exdirigente estatal del partido, para que pueda suplir a Joel Arredondo en la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.


Podría ser en dos semanas cuando se presente la propuesta de Trujillo, el ingeniero en minas, para ocupar la dirección general.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

11/10/2018


*** FORO.- Mal rato pasó el secretario de Seguridad de León, Luis Enrique Ramírez Saldaña, en el arranque de la segunda vuelta del alcalde Héctor López Santillana.


* NUMERO.- Mientras los nueve regidores y síndicos del PAN aplaudían la ratificación de Luis Enrique, los cinco opositores protestaban.


* A SALVO.- Al final de cuentas, el Secretario de Seguridad fue ratificado gracias a la esperanza que despertó en los leoneses el asesor Bernardo León Olea.


* ESTADO ACTUAL.- Nuestra Policía Municipal está compuesta por mil 440 agentes con un salario promedio de 14 mil pesos mensuales.


* PROMESA.- El primer compromiso de León Olea fue contratar mil 300 policías más. Buen principio para caminar tranquilos por las calles.


* PEDACITOS.- Los partidarios de Morena o de Andrés Manuel López Obrador, como quiera llamarles, están hechos pedazos en Guanajuato. Cada morenista se manda solo.


* ESCENARIO.- El diputado Ernesto Prieto no obedece a nadie pero quiere mandar a todos.


* EL COMITÉ.- Alma Alcaraz, presidenta –en funciones- del Comité Estatal, hace intentos desesperados por unir a sus compañeros. Ojalá no muera en el intento porque pocos le hacen caso.


* SHEFFIELD APARTE.- Ricardo Sheffield Padilla ya juega en otras ligas. Va y viene a la Ciudad de México y alista su equipo para asumir la dirección de la Procuraduría del Consumidor.


* A SUMAR.- Por lo pronto, Sheffield ya se llevó a David Aguilar, conocido como “Bu Bu”, como su futuro jefe de prensa. También cuenta en sus filas con la conocida Thalía Vázquez, hermana de Antares.


* DESCRIPCIÓN.- Thalía es reconocida en todos los rincones de México como una activista social honesta y capaz. Bien le va al Gobierno de Guanajuato que esté ocupada en Profeco Nacional.


* DECEPCIONES.- Sheffield sale contento del estado… por ahora, pero como Vicente Fernández, canta “volver, volver”. Por lo pronto no pudo colocar a su esposa Renata Arévalo como presidenta de Morena en Guanajuato.


* EN LA VIDA.- Renata Arévalo resultó tan activa en la política como su esposo Sheffield. Organizó reuniones de mujeres en varios puntos del estado en un intento por posicionarse como cabeza de los morenistas.


*LA OTRA.- Por lo pronto no lo consiguió, pero ya veremos el próximo año que empiece en serio la batalla por la presidencia estatal de Morena.


*CHICO, SOLITO.- Un morenista-priista solitario es el diputado Miguel Ángel Chico Herrera, quien en una de las mejores jugadas de su carrera política brincó del barco tricolor cuando se estaba hundiendo y encontró una diputación federal en el Morena.


*MALÚ Y ANTARES.- Otro mini grupo parece integrado por las feministas Malú Micher y Antares Vázquez, ambas senadoras, presentes en los mejores eventos.


*COLMOS.- Para colmo, el organizador de la visita de López Obrador a Guanajuato, no tuvo la precaución de invitar a Alma Alcaraz al presidium. Así, ni cómo reconocer el mando de Morena en el estado.


‘Recicla’ Celaya funcionario leonés


Quien apareció ahora como regidor del Partido Verde en Celaya es Juan Carlos Oliveros Sánchez, de ingrato recuerdo para los leoneses. Director del DIF municipal durante la gestión de Bárbara Botello Santibáñez, Oliveros se vio salpicado por casos como el de “Ser Soluciones Responsables, A.C.”, una supuesta empresa que impartió cursos ¡anticorrupción! a policías y tránsitos y cuyo tesorero resultó que trabajaba como chofer en el propio DIF, que presidía un hermano de Botello. Ahora como regidor ofrece en Celaya impulsar la cultura de la paz y la participación ciudadana. Atentos...

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reaparece Gerardo Sánchez tres meses después de la derrota

De Ocho News 11/10/2018


Pablo César Carrillo


Apareció en primera fila.


Con un traje azul y una corbata roja.


El ex candidato del PRI a la gubernatura de Guanajuato apareció en la Toma de Posesión del nuevo presidente municipal de San Luis de la Paz: el priista Luis Gerardo Sánchez, su tocayo y homónimo.


Gerardo Sánchez, el de Salvatierra, el líder de la CNC, se llevó los reflectores.


Es la primera vez que aparece públicamente después de la estrepitosa derrota del primero de julio, en donde quedó en tercer lugar con menos del 13 por ciento de los votos en la elección por la gubernatura. Gerardo Sánchez se veía serio y tranquilo. No convivió mucho con los priistas, pero estuvo presente en la toma de posesión de su amigo Gerardo ‘El Chino’.


El PRI está en crisis. La opción más firme para la dirigencia estatal sería Azul Etcheverry, con respaldo del PRI nacional, pero eso todavía está por verse


El ex candidato del PRI quiere seguir con el control del partido, pero eso va a ser muy complicado. En su campaña muchos priistas salieron lastimados y enojados. Gerardo no permitió que colaboraran los distintos grupos, no repartió los espacios a las tribus y se quiso comer el pastel él solo con su grupo. El resultado fue una catástrofe. Por primera vez en la historia, el PRI quedó en tercer lugar en Guanajuato. Ni Nacho Vázquez Torres en el 95, ni Juan Ignacio Torres Landa en el 2000, ni Miguel Ángel Chico en el 2006 obtuvieron tan pocos votos.


El PRI está en crisis. La opción más firme para la dirigencia estatal sería Azul Etcheverry, con respaldo del PRI nacional, pero eso todavía está por verse. Lo cierto es que el Partido Revolucionario Institucional pasa por su peor momento en muchos años y Gerardo Sánchez es, en parte, responsable de la campaña gris. Al menos, su amigo, Luis Gerardo Sánchez, sí ganó en San Luis de la Paz.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Establece STRC lineamientos para las 3 nuevas secretarías.- A casi dos semanas de iniciada la nueva administración estatal, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) emitió los lineamientos administrativos para que se lleve a cabo la entrega–recepción de las recientemente creadas Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom), Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Con el surgimiento de la Sicom, desparecen la Secretaría de Obra Pública y el Instituto de Movilidad, mientras que con la Secretaría del Medio Ambiente se extinguen el Instituto de Ecología del Estado y la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (Coveg), en tanto que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional sustituye al Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, designada titular de la STRC, pero en espera de ser ratificada por el Congreso local, señaló en un documento publicado el martes en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado que la expedición de los lineamientos administrativos establecen la aplicación de las normas y procedimientos del reglamento de entrega-recepción, pues la creación de las tres nuevas dependencias implica una reorientación de recursos económicos e institucionales. “Los lineamientos buscan posibilidad un ordenado y transparente tránsito de los recursos humanos, asuntos jurídicos, administrativos, mobiliario, vehículos, instrumentos, aparatos, maquinaria, archivos y las unidades administrativas que se han venido usando para la atención de sus funciones”, señala el documento. Establece además la creación de comités internos, integrados por el personal de las dependencias que se extinguen, así como de la STRC y de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), los cuales deberán elaborar un dictamen técnico que incluya aspectos tales como los recursos humanos, asuntos jurídicos, administrativos, el mobiliario, vehículos disponibles, instrumentos, aparatos y maquinaria,


  • Promueve Ernesto Prieto movilizarse por la inseguridad.- Ante la ola de asesinatos que se registran en este municipio, el diputado local, Ernesto Prieto Gallardo, responsabilizó a los ‘impresentables’, Álvar Cabeza de Vaca Appendini y Carlos Zamarripa; por ello llamó al pueblo a iniciar movilizaciones y que se organice, que no se límite a votar cada 3 años por un gobierno, “que la gente salga a las calles, manifieste su descontento”, precisó. Este es el resultado de la soberbia de los panistas. “Desafortunadamente los platos rotos los están pagando los guanajuatenses por los compromisos políticos que tiene el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ratificó a los ‘impresentables y buenos para nada’ de Zamarripa y Cabeza de Vaca, principales responsables junto con Miguel Márquez Márquez, del desastre de inseguridad que hay en Guanajuato y en Salamanca”, comentó. Asimismo, destacó que “por ello creemos que es urgente que la sociedad guanajuatense se movilice, “salga a las calles, manifieste su descontento en las redes sociales, en los medios de comunicación, pero sobre todo en las calles, de manera enérgica, pero por supuesto pacífica, digan no a Zamarripa, no a Cabeza de Vaca, no a la política de seguridad que es un fiasco en el estado de Guanajuato y la viene continuando Diego Sinhue y que inició el exgobernador Miguel Márquez”, dijo. Destacó que a Alejandro Rojas, uno de los principales apoyos y soportes del senador Ricardo Moreal, lo asaltaron a mano armada, aquí en Salamanca a él y a su esposa; lo que habla de la terrible situación que vive Salmanca.


  • Villareal no dará permisos de uso de suelos, hasta nuevo aviso.- Una propuesta de moratoria para no otorgar ningún permiso de uso de suelo para desarrollos habitaciones, en tanto, esté listo el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial fue lo que propuso el alcalde, Luis Alberto Villarreal, para frenar el impacto negativo de algunos desarrolladores inmobiliarios que han impactado negativamente en la ciudad. Así lo prometió en la sesión solemne de Ayuntamiento donde nuevamente tomó protesta como presidente municipal y les tomó la protesta a sus directores ante la sociedad civil. Acompañado del titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala Torres; de la diputada local, Lorena del Carmen Alfaro García y de la juez civil, Érika Rodríguez González, el alcalde de San Miguel de Allende nuevamente volvió a presentar, como lo hizo en la sesión de instalación, su programa de gobierno con los seis puntos principales. La novedad ésta vez fue que, en el segundo punto de su plan de gobierno: desarrollo sostenible, Luis Alberto Villarreal dijo que la voracidad de algunos desarrolladores inmobiliarios y comerciales, han impactado de manera negativa en el municipio, “y a nuestra gente, por eso en éste momento le presentó al Ayuntamiento una propuesta de moratoria”. Detalló que se trata de una propuesta de moratoria para que sea aprobada en la próxima sesión ordinaria en todo lo relativo a factibilidades de agua y cambios de uso de suelo, permisos o licencias de uso comercial o habitacional de mediano y alto impacto.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Trece mujeres van al rescate, 4 en los municipios más violentos de Guanajuato.- En un hecho sin precedentes en Guanajuato, casi la quinta parte de la población vive en municipios que gobiernan mujeres. Los resultados de las elecciones del 1 de julio transformaron el panorama político del Estado, pero también suponen un enorme reto para las ganadoras. Cuatro mujeres lideran municipios que se encuentran entre los más violentos del Estado. Beatriz Hernández Cruz en Salamanca (251 homicidios dolosos entre enero y agosto de este año); Elvira Paniagua Rodríguez (Celaya, 209); Alejandrina Lanuza (Salvatierra, 108) y María del Carmen Ortiz Terrazas (Apaseo el Alto, 86), recibieron el apoyo popular que les dio el triunfo electoral. Mientras estas cuatro mujeres enfrentan el reto de pacificar a sus municipios, otras cinco llegan a otros en los cuales no se ha producido ni un solo asesinato en todo el año. Atarjea, Ocampo, Santa Catarina, Xichú y Victoria, pueblos pequeños y pacíficos, también son gobernados ya por mujeres, lo mismo que Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Coroneo y Tarandacuao.


  • Sergio Ascencio promete recursos para Centro Histórico y obras con sector turismo.- El Diputado Federal del PAN, Sergio Ascencio Barba se comprometió a bajar recursos para dar continuidad a la rehabilitación del Centro Histórico y obras relacionadas con el sector turismo de Irapuato. Al ser Secretario de la Comisión de Turismo en el Congreso de la Unión, Ascencio Barba indicó que ya tuvo acercamiento con el alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, para conocer que proyectos están listos para ejecutarse. “Los vamos a estar encaminando, vamos a pelear para tener el recurso en Irapuato, con el alcalde tenemos una excelente relación, los proyectos ya sabemos con los que vamos a contar y con cuales vamos a proceder”, dijo. Refirió que aunque aún desconoce el monto de recurso económico que es necesario gestionar, está seguro de que podrá conseguir el beneficio para Irapuato, pues son la segunda fuerza política en el congreso federal y tienen presencia en todas las comisiones. “Voy a exigir al gobierno (federal) entrante que nos puedan facilitar el recurso, porque queremos seguir trabajando (...) en estos días y el próximo mes vamos a estar trabajando en el tema turístico, que es el que más me llena y más me compete”, dijo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Prieto justifica disputa entre regidores de Morena en Irapuato: “es la inexperiencia”.- Ernesto Prieto, diputado local y dirigente estatal de Morena, minimizó la disputa por la coordinación al interior de la fracción en el ayuntamiento de Irapuato y atribuyó el disenso a la inexperiencia y juventud de los regidores. Luego de que el regidor Eduardo Ramírez Vergara desconoció a Francisco Herrera Murillo como coordinador de la fracción en el interior del ayuntamiento de Irapuato por inexperiencia, ya que a decir de Ramírez Vergara al no votar con él, lo desconocía como su coordinador. Aunque dejó claro que no dejaría el partido. Ante esta disputa, el diputado local y dirigente estatal de Morena, Ernesto Prieto fijó que se tendrán que sentar los tres regidores porque debe de haber unidad y respeto a la decisión de la mayoría. “Buscar la unidad por el bien del partido y creo que los tres regidores son excelentes cuadros, jóvenes frescos con ideas distintas a la clase política tradicional y su juventud pudiera generar estos disensos, pero no pasa nada, se van a sentar a platicar, y tiene que haber tolerancia y respeto entre los compañeros y creo que pronto se sanara esa diferencia” explicó. El líder estatal descartó que por esta disputa haya una ruptura al interior de la fracción, ya que platicó con Ramírez Vergara quién le ratificó el compromiso con el partido y aseveró, “Morena no se va a fraccionar, además quién en este momento va a salir, cuando Morena es la fuerza política número 1 del país, más bien hay gente que quiere entrar y creo que los que están se quieren mantener”. La decisión de la mayoría se tiene que respetar dijo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • RESPALDO TOTAL Y RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LOS 46 MUNICIPIOS: DIEGO SINHUE.- Respetaremos, defenderemos y promoveremos la autonomía de los 46 municipios, queremos Ayuntamientos Fuertes, porque creemos en el municipio libre y autónomo; puntualizó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Lo anterior lo destacó el Mandatario, al participar en la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2018-2021 de Guanajuato Capital, León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Moroleón y San Francisco del Rincón; en donde reiteró que el respaldo a las autoridades municipales en sus esfuerzos para que la población tenga acceso a las oportunidades de progreso y bienestar. “Seremos un gobierno estatal cercano a las y los ciudadanos, pero siempre dando su lugar a las autoridades municipales, respetando su papel y sus facultades, les expreso mis mejores deseos para que su gestión sea exitosa, y anticipo la disposición y el compromiso personal del Gobernador del Estado y de todo el Gabinete Estatal, de trabajar juntos por el desarrollo de sus habitantes. “La renovación de los 46 municipios, es también la oportunidad de responder mejor, con obras y acciones, a las necesidades y expectativas de la sociedad. Es la oportunidad de implementar ideas frescas e innovadoras, que ofrezcan soluciones más eficaces a los problemas actuales que hagan más grande al municipio y al estado de Guanajuato”, resaltó. El desarrollo de los municipios, señaló el Mandatario, es una prioridad que se atenderá con responsabilidad, ya que es base de la organización política de Guanajuato y de México; por ello, l Gobierno del Estado trabajará de la mano con los Ayuntamientos para lograr un desarrollo integral. La prioridad como primer eje, indicó, es regresar a las familias guanajuatenses la seguridad, la paz y la tranquilidad, y en esa tarea, Guanajuato nos necesita a todos para enfrentar con inteligencia y determinación la problemática de inseguridad. La Administración Estatal, precisó el Gobernador ya ha dado pasos firmes para avanzar en este sentido, ya que se acordó con el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador acciones para combatir delitos del orden federal como el robo de combustible y las bandas del crimen organizado, que son el principal problema de violencia en Guanajuato.


  • PEDIRÁ MORENA QUE ÁLVAR Y ZAMARRIPA RINDAN CUENTAS ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO.- El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional, Ernesto Prieto Gallardo, aseguró que la fracción de este instituto político, buscará que el Procurador de Justicia que tenga a bien designar el gobernador, sea ratificado por el Congreso y llamado a cuentas por el Poder Legislativo. Por ello, dijo que los diputados de Morena presentarán un punto de acuerdo para que de manera respetuosa el gobernador revele su propuesta de Procurador de Justicia, para ser o no ratificado en el Congreso. “Yo no veo mucha voluntad política por parte de Acción Nacional para que se respete la ley y van a buscar argumentos leguleyos, cosas a modo, diciendo que ya fue ratificado anteriormente y que no tiene que ser ratificado nuevamente”, dijo. Ernesto Prieto comentó que, de ser necesario, Morena realizará las acciones correspondientes para que Carlos Zamarripa Aguirre rinda cuentas en la casa legislativa. El diputado local expresó que, al Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, también será llamado a que rinda cuentas en el Congreso. “Lo lograremos con mucho trabajo político, para que la gente se dé cuenta, con la presión ciudadana, tenemos además el respaldo del futuro presidente, Andrés Manuel López Obrador, está persiguiendo que sí o sí haya transparencia y resultados en seguridad”, acotó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Piden a traidores renuncien al PAN.- Eduardo López Mares, integrante de la planilla única registrada para la dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato, dijo que de ser ratificada esta planilla continuarán con la depuración de aquellos panistas que traicionaron al partido en la elección pasada, al apoyar a otros candidatos o institutos políticos. “Por supuesto que de ser ratificados vamos a continuar con todo lo que se viene realizando y en cuanto a ese tema, hay una normatividad, estatutos que se tienen que cumplir y si hay personas que en su momento optaron por una u otra opción, siendo militantes del PAN, tenemos que ir por ellos y no se trata de llegar a cortar cabezas, se trata de aplicar la norma, y cuando estás en algún club o algún grupo así se aplica y si ello implica ir a decir que hay personas que participaron en otros procesos con otras asociaciones políticos, por supuesto que les tenemos que pedir que se retiren solitos o si no, vamos a ir sobre ellos, aplicando la normatividad”, comentó. Eduardo López Mares dijo que el reto de Acción Nacional en Guanajuato, al ser considerado el bastión panista del país, será el de trabajar fuertemente para mantener la confianza ciudadana que vio en el panismo una opción política y que les dio el triunfo en la gran mayoría del estado.


  • Irapuato continuará con su desarrollo: ROG.- Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, dijo que durante los siguientes tres años habrá de mantenerse todo lo que ha dado resultados y aquello donde hay áreas de oportunidad será mejorado para con ello continuar con el desarrollo del municipio. Ricardo Ortiz Gutiérrez y el nuevo Ayuntamiento tomaron protesta frente a la ciudadanía irapuatense, a la que el presidente municipal le agradeció por haberle permitido servirles tres años más para consolidar a Irapuato como una de las ciudades más importantes del centro del país. En el Patio de Presidencia Municipal, Ricardo Ortiz presentó su Plan de Gobierno a los irapuatenses, donde fijo que continuará el trabajo basado en tres ejes: Habitabilidad, Movilidad y Seguridad. Ahí, esbozó a los irapuatenses algunas de las apuestas de su gobierno, como lograr la cobertura al 100% en agua y drenaje para colonias y comunidades, pavimentar más calles, instaurar el modelo de Justicia Cívica, fortalecer a la policía municipal, dignificar el servicio de transporte público, lograr por fin las concesiones para los transportistas, echar a andar la primera parte del Sistema de Transporte Integrado, así como lograr una cultura de cero tolerancia ante delitos y faltas administrativas. Ortiz Gutiérrez aprovechó para lanzar un exhorto al gobierno federal y al gobierno estatal para lograr una mejor coordinación en seguridad que permita disminuir la incidencia delictiva que ha lastimado a los irapuatenses. Incluso, resaltó que Irapuato no es el municipio más violento del estado, como se ha querido decir, y enumeró que el municipio está en quinto lugar en robo de vehículos, en quinto lugar en robo de casa habitación, en narcomenudeo en décimo lugar, en lesiones en décimo lugar e incluso en homicidios en doceavo lugar.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Será gobierno líder en transparencia: Ariel Corona en Cortazar.- En su toma de protesta como alcalde electo, Ariel Enrique Corona hizo el compromiso de que su gobierno será uno de los primeros en transparencia, además de que impulsará educación, cultura y obra pública. En un evento multitudinario que se desarrolló en el jardín principal, Ariel Corona dijo que en su gobierno todos los recursos públicos se manejarán con honestidad y total transparencia y se alcanzará uno de los primeros lugares en la entidad en este tema. Y ante la asistencia de representantes de los poderes de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno; Jesús Oviedo Herrera, Diputado Coordinador parlamentario del PAN en la LXIV Legislatura, además del representante de la Sedena, Capitán primero de Infantería Roberto León Vázquez, Corona Rodríguez definió lineamientos que serán ejes de su gobierno, pero con la participación de los grupos sociales. También entre los invitados especiales, estuvieron los dirigentes nacional y estatal del PAN, Marcelo Torres Cofiño y Humberto Andrade Quezada respectivamente, así como el exgobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, el aspirante a la dirigencia nacional del PAN Marko Cortés, entre otros. Dijo que en su gobierno promoverá obras públicas de alto impacto, y aunque reconoció que será un reto en su mandato, promoverá actividades económicas para garantizar la mano de obra y con ello, fortalecer la economía local. De esta manera se apoyará lo mismo a las actividades del pequeño comercio y a las grandes empresas, aunque advirtió que se privilegiará a los habitantes locales. En su gobierno se trabajará en cultura, comercio y educación y se hará partícipes a los niños y jóvenes de colonias, barrios y comunidades, y para ello, se pretende crear la Escuela de Cultura y Arte. Igualmente sostuvo que se privilegiará la educación y por ello se mantendrá el programa Escuela Digna, para hacer reparaciones y equipamiento en los planteles que lo requieren.


  • Ajusta Trejo sueldo a tope de 89 mil pesos.- El sueldo del alcalde silaoense José Antonio Trejo Valdepeña será de 89 mil pesos, de acuerdo con las recomendaciones hechas al respecto por el Congreso del Estado. Así lo dio a conocer el propio funcionario antes de clausurar la primera sesión ordinaria del Ayuntamiento 2018-2021, en la que se aprobó por unanimidad la propuesta presentada en este sentido por el primer edil. Al respecto, luego de agradecer la disposición de los integrantes del Cabildo, el presidente municipal destacó que se trata de una acción nacida de la “voluntad” para apegarse a las recomendaciones de Ley y aseguró que se gestión será una en la que se privilegie la austeridad. Señaló que se trata de un primer pasp, y que en el transcurso de los días, por medio de las respectivas comisiones, se revisará lo concerniente a los sueldos que habrán de recibir el resto de los miembros de la administración. Por la mañana, luego de rendir protesta ante la ciudadanía, Trejo Valdepeña declaró que se buscará reducir gastos en combustible y telefonía, con el objetivo de crear economías en el gasto corriente 0que maneja la administración. Según lo dijo, con la aprobación del acuerdo, el salario del se reducirá casi un en un 80 % ya que su antecesor recia una cantidad de más de 160 mil pesos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Proyecto Escudo no debe ser cancelado.- El proyecto Escudo no debe de cancelarse, sería un error dejar perder la infraestructura tecnológica, declaró el diputado federal panista, Juan Carlos Muñoz. El empresario leonés, que está en la comisión de Comunicaciones y Transportes, destacó que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tendrá que revisar las estrategias que se aplicaron sobre la tecnología que se compró desde 2012. “Escudo no es un programa de seguridad, es una compra de herramentales como cámaras, arcos de seguridad y tecnología, sería un error dejar perder esa infraestructura, se tendrá que revisar la estrategia que se llevó a cabo y la que tendrá que aplicarse para implementarla con inteligencia y que pueda dar resultados”. Ejemplificó que la compra de patrullas es adquirir herramientas para el estado y lo importante será saber cómo las operan los policías en beneficio de la seguridad de la ciudadanía, “quienes operan las patrullas deben estar bien capacitados, ellos usan la herramienta, lo mismo pasa con Escudo, es una herramienta, debemos analizar qué hacemos con la herramienta”. Recordó que Escudo debe ser liquidado a los proveedores (seguritech), ya que el valor residual es mínimo, “vale la pena pagarlo, es obligatorio que nos la quedemos, la tecnología aún es funcional, tendremos que irla reemplazando poco a poco”. Señaló que todas las cámaras actualmente continúan funcionando y evitan que se realice un pago fuerte por un nuevo proyecto de tecnología, como el que se contrató hace seis años, “la mayoría de las computadoras y cámaras siguen funcionando, los arcos ya no se cambian, muchas herramientas seguirán funcionando y otros por su naturaleza tendrán que irse reemplazando”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page