Síntesis nacional
Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, la columna de columnas, portadas del día y notas políticas de México.

Foto del día: Paso Express, Tren Toluca y NAIM, con sobrecosto de 70%. La falta de una buena planeación ha generado sobrecostos en la construcción de las obras más importantes de este sexenio.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
AMLO en su elemento
Por Fidel Ramírez Guerra
Andrés Manuel López Obrador está curado de espanto. Viene del activismo social, de las protestas, de las movilizaciones, del choque, de los enfrentamientos, de la persecución, de víctima del espionaje, de la guerra sucia, de las masivas críticas… ya nada le espanta, está curado y hoy en el poder, la controversia y la polémica es su elemento. AMLO es uno de los políticos de más tiempo completo.
La rebeldía de la CNTE, las protestas de los sindicatos federales que no van a la descentralización, las críticas en las columnas diarias, comentarios en radio y en televisión, no le mortifican. La información que tiene en base a encuestas es que sigue teniendo el apoyo de la población de base: siete de cada diez respalda sus decisiones durante la transición.
Para muchos de sus críticos López Obrador ya desgastó más que otros presidentes electos durante la etapa de la transición. Todo poder desgasta, aquí y en China. Esta tendencia es ineludible. Las campañas es un llamado al paraíso y la realidad es un infierno. AMLO no podrá cumplir todo lo que prometió y sobre el trayecto vienen errores, excesos, contradicciones, con costo.
En mi análisis de redes sociales López Obrador comienza a perder la batalla. De tener las benditas redes sociales a su favor, ya no tanto. La propia personalidad de AMLO es controvertida: hay quienes están apasionadamente a favor y hay quienes están apasionadamente en contra.
La campaña fue efervescente y fue el punto alto de la participación de los ciudadanos en las redes sociales. Esta ebullición bajó. Bajaron los apasionamientos de quienes de momento circunstancialmente lo apoyaban y defendían. Contrariamente, quienes lo cuestionaban se mantienen y lo que es más, muchos se siguen sumando, incluyendo quienes en su momento lo apoyaron.
Lo que creo, es que el desgaste de Andrés Manuel López Obrador vendrá poco a poco y será notable en las redes sociales, donde consumimos muy rápido la información y la procesamos. El desgaste en la base social mexicana pero tardará, hasta que finalmente vengan rebeliones, pero eso a AMLO no lo asusta: él está curado de espanto y la controversia es su elemento, más ahora en el poder presidencial y en las cámaras.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
Monstruo / AMLO y el NAIM: entre concesión y consulta
11/10/2018
Monstruo
Las supuestas declaraciones hechas por el presunto feminicida de Ecatepec pusieron a temblar a todo aquel que vió el material, especialmente por la frialdad y falta de remordimiento con las que este sujeto narraba los atroces crímenes que cometió en contra de dos decenas de jovencitas, simplemente por el hecho de ser mujeres y estar ahí en el lugar y momento equivocados. En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “cuentan que cuando detuvieron a Juan Carlos, pidió la oportunidad de bañarse y ponerse un traje; pensó que sería presentado ante los medios de comunicación, no quería verse desaliñado ‘porque no soy un mugroso delincuente’, les habría dicho a los oficiales. Ese momento de gloria al que aspiran los asesinos seriales, según el perfil dibujado por los especialistas, no llegó, al menos no como él imaginó. No hubo traje ni presentación a medios. En cambio, tuvo una larga declaración, a la que corresponden las frases que anotamos arriba. Momento que fue registrado con un teléfono celular oculto y que días después sería filtrado en redes sociales. Y como quien cuenta una anécdota que merece un sonoro aplauso al final del relato, el sujeto narró cómo y por qué mató a más de veinte mujeres, todas de la colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec. Orgulloso de sus actos, aseguró que seguiría matando si tuviera oportunidad. No hubo una señal alguna de arrepentimiento, aunque sí momentos de debilidad cuando recordó su infancia, de los maltratos que recibió de su madre, de los abusos de amigas de ésta y del abandono de la mujer que amó, justo un par de semanas antes de que comenzaran los crímenes. Del orgullo a la tristeza en cuestión de segundos, pero ni un lamento por sus actos. Nada. Según los primeros reportes médicos, Juan Carlos padece trastorno mental de tipo sicótico y alteraciones de personalidad. Esa claridad con la que habla sobre sus asesinatos, se mezcla con aspectos de su vida que son más bien signos de una mitomanía que lo ha acompañado toda su vida. Como lo hace un personaje criminal como él, no puede desenvolverse en la sociedad si no es mintiendo. Quienes lo conocen, aseguran que nunca notaron nada extraño. Incluso los familiares de sus víctimas […] Se hace hueco en el estómago al leer la declaración de Juan Carlos. El corazón se contrae, se hace pequeño, duele, al pensar que, así como él, hay miles de asesinos que hoy, que ayer, que mañana, seguirán matando porque algo dentro de sí les dice que es lo correcto. ¿Qué carajos le hemos hecho a nuestro entorno que lo volvimos caldo de cultivo de asesinos? A Juan Carlos le llaman ahora El Monstruo de Ecatepec, un mote que debe dar regocijo a su necesidad de atención, como quien se enorgullece de sus actos, pero realmente pocas palabras definen lo que le escuchamos declarar. Monstruo, ése ser temido con maldad indescriptible y que no puede, jamás, tener espacio en la normalidad.
AMLO y el NAIM: entre concesión y consulta
En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe sobre el pronunciamiento que hizo, (finalmente) el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respecto a su opinión sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México: “el lunes, Andrés Manuel López Obrador hizo una de sus declaraciones más importantes: su posición como presidente electo sobre el nuevo aeropuerto, de la que quiero destacar algunos pasajes. Primero, que la transcripción fue personal, pues en su página oficial ya no las reproducen, publican un boletín de prensa […] Luego le dejó caer la mano a su designado secretario de Hacienda, al revelar: Cuando me presentaron el dictamen los de la comisión de nuestro gobierno, Carlos Urzúa me dice, una de las ventajas que tiene (el NAIM) es que es autofinanciado, se puede concesionar, no requiere del presupuesto, que es el dinero de todos los mexicanos. ¡Y ahora resulta que sí, (que cuesta) 88 mil millones de pesos! Después pasó a lo que he llamado su primera adjudicación directa: Que el ingeniero Carlos Slim se haga cargo de la inversión sin que se utilicen recursos del presupuesto. En ese caso, sí podríamos considerar la posibilidad de continuar con la construcción de Texcoco y no cancelar la obra. Pero punto y seguido, dijo: Al final de cuentas va a ser la gente la que va a decidir, porque se va a hacer una consulta a finales de este mes (…) en la democracia es el pueblo el que manda, es el pueblo el que decide, remató. En esto hay dos versiones extramuros, una que sí quiere terminar el NAIM, pero sin romper su promesa de campaña, la otra, irse por Santa Lucía-Benito Juárez, lo que tendría un enorme costo financiero, no solo por las cuentas, sino por el mensaje, aquí y afuera, de la cancelación de un compromiso de esa magnitud. Yo aún lo veo inaugurando el nuevo aeropuerto de Texcoco”.
Un escándalo que pudo evitarse con 70 mil pesos
En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: “Una planta de luz de 6 mil 500 watts, que es de las más potentes del mercado, consume cinco litros de Diesel por hora. En Jalisco, el litro de ese combustible durante el último mes se vendió en promedio en 20.52 pesos. Mantener esa planta de luz encendida las 24 horas de los 30 días del mes costaría 73 mil 872 pesos. El gobierno del priista Aristóteles Sandoval no los quiso pagar. Entonces se destapó el escándalo. Esta es la historia: Cuando en enero de este año el gobierno de Jalisco comenzó a llenar de cuerpos no identificados el primer tráiler, las organizaciones civiles de derechos humanos y los colectivos de búsqueda formados por familiares de víctimas y desaparecidos no se enojaron: la unidad estaba a la vista de todos dentro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y contaba con mejores condiciones de refrigeración que dentro de las oficinas. Lo consideraban más digno […] el tráiler se llenó por completo de cuerpos envueltos en bolsas negras, apilados, uno enseguida del otro. El personal caminaba encima de los cadáveres hacinados. Y entonces vino la llamada al equipo del gobernador. Fuentes involucradas en el caso me aseguran que el director en aquel tiempo, Luis Octavio Cotero Bernal, descolgó el teléfono y llamó al círculo cercano del mandatario estatal para que le transmitieran una petición: que le asignara 70 mil pesos mensuales de presupuesto extra para pagar el Diesel que mantenía operando la planta de luz para la refrigeración del tráiler porque el presupuesto del Instituto Forense no alcanzaba. Cotero dijo que no hubo respuesta y entonces decidió echar el camión a la calle para visibilizar la tragedia. Esto desató una nutrida indignación pública que derivó en un pleito político público entre el director del forense Cotero y el gobernador Sandoval. El 17 de septiembre, Luis Octavio Cotero Bernal fue destituido por Aristóteles Sandoval, pero antes de irse repartió culpas en toda la escalera gubernamental y advirtió que su denuncia podría poner en riesgo su vida y la de su familia, que dicho sea de paso está incompleta desde la desaparición de su hija Indira Alma Ortiz, de 37 años de edad, el pasado 9 de julio”.
Los 1.5 grados
En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “si el mundo no reduce de manera radical las emisiones de carbono, el alza en la temperatura del planeta alcanzará 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales entre 2030 y 2050. Las consecuencias podrían ser dramáticas, según un informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas que se dio a conocer el 8 de octubre en Incheon, Corea del Sur. La temperatura ya se encuentra un grado arriba del nivel de mediados del siglo XIX. Evitar que se supere el límite de 1.5 grados que fija el Acuerdo de París de 2015 requiere de “cambios rápidos, extensos y sin precedentes”. El informe señala que habría que reducir las emisiones de dióxido de carbono en 45 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2010, mientras que las emisiones netas deberían de ser de 0 para mediados del siglo XXI (NYT) […] El calentamiento del planeta es una realidad preocupante, pero la idea de que se puede limitar a 1.5 grados es falsa. Lo más probable es que la temperatura se eleve de 3 a 4 grados al finalizar este siglo. El nuevo informe del IPCC no pondera los costos y beneficios de las posibles medidas para limitar el aumento de temperatura, aunque sí señala que 60 años de calentamiento global sin mitigación le costarían al planeta entre 0.2 y 2 por ciento del Producto Interno Bruto. “Esto no sería -dice Lomborg- el fin del mundo” […] Algunos grupos sostienen que el calentamiento global es la puerta del apocalipsis. Pero no solo no lo es, sino que no hay ya realmente manera de impedir un incremento superior al de 1.5 grados que el Acuerdo de París puso como límite”.
Puebla: cartas marcadas
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “el tribunal electoral de Puebla confirmó ayer (como era ampliamente previsto) su intención de que Martha Érika Alonso sea la próxima gobernadora. Falta, sin embargo, la sentencia final, que será emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ante el cual Miguel Barbosa y Morena objetarán la resolución de la instancia estatal, a la que acusan de estar absolutamente supeditada al mando del cacique Rafael Moreno Valle, esposo de la presunta próxima gobernadora y probable coordinador de sus compañeros senadores por el Partido Acción Nacional […] En términos políticos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha beneficiado a los grupos políticos de dos panistas relevantes: el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, opuesto a Ricardo Anaya Cortés y presuntuoso comentarista ante Andrés Manuel López Obrador, en reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de que en esa entidad de raigambre blanquiazul el ganador en la contienda presidencial había sido el tabasqueño, y Rafael Moreno Valle, quien dejó de ser gobernador formal de Puebla pero mantiene un control asumido con ciertos matices por Antonio Gali y ahora en busca de aplicación plena si arriba la esposa, Alonso, a la misma silla de gobierno. El expediente poblano tiene ingredientes especiales. El candidato de Morena, Miguel Barbosa, ex perredista del primer círculo del chuchismo (aunque luego se distanció de ese grupo y del propio partido), no suscita una adhesión vehemente de los cuadros dirigentes del obradorismo ni de la propia base de Morena en Puebla. Una muestra de esas distancias se tuvo en la famosa y polémica boda de César Yáñez y Dulce María Silva en la capital poblana, pues entre los invitados no estuvo el mencionado Barbosa, y sí el gobernador Gali, morenovallista pero con puentes y entendimientos con el obradorismo (durante la administración de Gali fue liberada la empresaria Silva, encarcelada cuando Moreno Valle era gobernador)”.
Un nuevo misterio de la cuarta transformación
En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “en agosto, Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, dijo esto al Heraldo de México cuando le preguntaron sobre el mando único: ‘Nosotros estimamos que éste no es un problema de quién manda, es un problema de qué calidad tienen los cuerpos de seguridad […]’ Durazo también había dicho que no había más presupuesto, al menos en el primer año, para la Policía Federal. Cosas de la 4T, todo parece haber cambiado. Andrés Manuel López Obrador, ayer: “Les adelanto que vamos a convocar a más elementos para el Ejército, para la Marina, para la Policía Federal y para todas las coordinaciones, alrededor de 50 mil elementos más en el país. “Vamos a enfrentar el problema de la inseguridad, la violencia en general y desde luego proteger a las mujeres, se van a crear solo en el Estado de México 32 coordinaciones territoriales y en cada una van a trabajar de manera conjunta policías y militares de todas las corporaciones, van a estar trabajando en estas corporaciones la Policía Federal, Policía Militar, la Policía Naval, la Policía Ministerial, el acuerdo es que estén policías municipales y estatales y va a haber mando único en cada coordinación”. Dice el lío constitucional al respecto por el cual el mando único no se ha podido concretar desde el sexenio de Calderón: Art 115. III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito; Dice el 21: La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala… Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil…” ¿Quién será el mandón? ¿De dónde salió el dinero —un par de decenas de miles de millones— para 50 mil elementos más? ¿Y la Constitución? ¿Y los gobernadores? ¿Y los presidentes municipales? ¿Y Durazo? Misterios de la 4T a resolverse pronto.
Energía
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “en la instalación de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados se dio el primer debate en torno al futuro de la reforma en la materia y, pese a que eran 10 integrantes del bloque Morena-Partido del Trabajo, el ex Presidente y ahora diputado priista Enrique Ochoa defendió con datos el proyecto de este sexenio. Sobre la participación del sector privado en Petróleos Mexicanos, los morenistas acusaron que la reforma del presidente Enrique Peña Nieto no ha dado frutos, toda vez ‘que no hay beneficios inmediatos a la vista’, a lo que el ex dirigente les respondió que ‘los resultados se ven de seis a 10 años y solo si se da continuidad a los proyectos”. El que de plano dejó a un lado las cuestiones técnicas fue Gerardo Fernández Noroña, quien convocó a los suyos a “recuperar no solo el petróleo, sino puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, carreteras, playas, minerales, banca, ferrocarriles y todo”.
Viva la paz
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “Enrique Alfaro, el gobernador electo de Jalisco, adoptará como suyas las propuestas del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción para la conformación de la Fiscalía del estado. Sobre el nombramiento del fiscal, se comprometió a proponer perfiles que serán respaldados por la sociedad civil, expertos en la materia y una amplia mayoría legislativa. Añadió que se planteará un mecanismo de colaboración entre la ciudadanía y el gobierno electo para la revisión y validación de la terna que deberá ser presentada ante el Congreso local. La “refundación de Jalisco”, dijo, pretende garantizar a los ciudadanos un gobierno de instituciones que respeten la ley, la protección irrestricta a los derechos humanos y mecanismos efectivos de participación ciudadana. Suena muy bien. Hágalo posible”.
La “campaña contra la Cuarta Transformación”
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “nos hacen ver que ayer el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, retomó frases de los días más álgidos de la campaña que lo llevó a ganar las elecciones del 1 de julio. Durante un mitin en la plaza de los Mártires de Toluca, justo frente al Palacio de Gobierno del Estado de México, don Andrés retomó los señalamientos a “la mafia del poder” e incluso añadió una nueva amenaza: la existencia en el país de “fuerzas retardatarias” que no quieren que haya cambio en México. En la plaza pública, junto al grupo Texcoco de Higinio Martínez, el tabasqueño retomó palabras como potentados, mafia del poder, prensa fifí, burocracia dorada, radicales conservadores, todas ellas para denunciar que hay una campaña en contra de la cuarta transformación. Por unos momentos, Andrés Manuel López Obrador, guardó el ‘amor y paz’”.
Error de octubre
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “empresarios y agentes financieros esperan con una buena dosis de nerviosismo el anuncio que hoy se hará sobre la consulta para el nuevo aeropuerto. Temen que esto se convierta en el ‘error de octubre’ de Andrés Manuel López Obrador. El asunto les recuerda el ‘error de diciembre’ que le tocó a Ernesto Zedillo y que derivó en una tremenda salida de capitales y una de las peores crisis que ha enfrentado la economía mexicana. En este caso, dicen, si la consulta está hecha a modo para cancelar el NAIM, el efecto comenzará a sentirse muy pronto en los mercados y, claro, en el tipo de cambio. Entre la iniciativa privada había optimismo por las señales que había mandado el Presidente electo, en el sentido de continuar con el proyecto. Sin embargo, en los últimos días han visto con preocupación un renovado interés en la opción de Santa Lucía. Dicen que para muchos inversionistas extranjeros nomás no cuadra que un proyecto que lleva un avance ya del 30 por ciento, sea sometido a consulta… pero habrá que ver con qué novedad sale hoy Javier Jiménez Espriú.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Libran legisladores también gasolinazo / CDMX recibe sólo 1% por pagos de segundos pisos
11/10/2018
En el diario Reforma: Libran legisladores también gasolinazo. Los nuevos diputados federales no resentirán los gasolinazos, pues para evitar un impacto económico en sus bolsillos se autoaprobaron duplicar el apoyo económico que reciben mensualmente del dinero de los mexicanos.
En El Universal: CDMX recibe sólo 1% por pagos de segundos pisos. Desde el inicio de la operación de las tres autopistas urbanas de cobro en la Ciudad, el Gobierno capitalino ha recibido una contraprestación de 66 millones 418 mil 972 pesos.
En Milenio: Paso Express, Tren Toluca y NAIM, con sobrecosto de 70%. La falta de una buena planeación ha generado sobrecostos en la construcción de las obras más importantes de este sexenio: el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) registró hasta agosto de este año un costo adicional de 68 por ciento, el Tren Toluca, 77 por ciento, y el Paso Express 73 por ciento más del total de recursos proyectados para su construcción.
En La Jornada: CNDH: en el Paso Exprés, negligencia y corrupción de SCT. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es el principal organismo responsable del surgimiento del socavón en el Paso Exprés de la autopista México-Cuernavaca –que ya provocó el fallecimiento de cuatro personas– al incurrir en una actitud de negligencia y probable corrupción, que debe investigarse a fondo para establecer sanciones penales y evitar que el caso siga en la impunidad, indicó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En La Razón: Atencos, al lado de 4 futuros secretarios: ni NAIM ni consulta. Organizaciones sociales, entre ellas los macheteros de Atenco, le dijeron al próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, que no están de acuerdo con la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y reiteraron que no aceptarán que éste se construya en Texcoco.
SECUNDARIAS NACIONALES:::
En el Reforma: Cobrarán a Odebrecht con adeudo de Pemex. México busca cobrar una multa que le impuso a dos filiales de Odebrecht, por supuestos actos de corrupción, mediante el embargo de unos 30 millones de dólares que debe Pemex a la brasileña.
En El Universal: Anuncian consulta de 4 días por aeropuerto. Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la consulta ciudadana por el nuevo aeropuerto durará cuatro días, del 25 al 28 de octubre, y se realizará en los 538 municipios más poblados del país.
En Milenio: Elementos del EMP, a 2 nuevas brigadas de la Policía Militar. El Estado Mayor Presidencial (EMP) desaparecerá el último día de la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que la seguridad durante el cambio de gobierno, y de los jefes de Estado que asistan, estará a cargo de un grupo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En La Jornada: Reclutará AMLO a 50 mil jóvenes para las fuerzas armadas. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer que al inicio de su administración, el próximo el primero de diciembre, emitirá una convocatoria para que al menos 50 mil jóvenes se puedan sumar a las filas del Ejército, la Marina y la Policía Federal (PF), como parte de la estrategia de seguridad para combatir al crimen y serenar al país.
En La Razón: En la tierra del diputado Charrez falsean carta de apoyo a su favor. Delegados municipales de Ixmiquilpan denunciaron que “gente” del diputado Cipriano Charrez falsificó un oficio en el que supuestamente se manifiesta un apoyo hacia su persona tras el accidente en el que estuvo involucrado, en el que falleció un joven.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
ESTRICTAMENTE PERSONAL:
El final de César Yáñez
Eje Central 11/10/2018
Por: Raymundo Riva Palacio
Hace dos semanas comenzó la gangrena en el corpus político de Andrés Manuel López Obrador. La contaminación comenzó cuando se filtró en las redes sociales el menú del banquete de la boda de César Yáñez, su incondicional escudero de décadas, con la abogada Dulce Silva, que sugería una opulencia que chocaba con la conducta pública de austeridad que él mismo había mostrado por años, y sobre todo, contradecía todo el discurso del presidente electo. El incipiente escándalo escaló a niveles inimaginables en el contexto de López Obrador, cuando la boda apareció en la portada de la revista ¡Hola!, dándoles un tratamiento que le dan a la aristocracia. La molestia de López Obrador se sintió desde la misma cena de la boda hace dos sábados, y llevó a Yáñez a la congeladora, que aún no ha sentido el rigor del enojo por encontrarse de luna de miel en París.
Las críticas no han cejado, con lo cual ha tenido un costo para López Obrador, que aún no se puede medir en imagen, pero sí en la sociedad política, donde se han transferidos los reclamos al presidente electo por el hecho de su proximidad. No va a parar este frenesí. Varios medios de comunicación están investigando quién pagó la boda y la portada y 19 páginas más de ¡Hola!, lo que podría ser aún más embarazoso si se descubriera que no sólo fue la familia de la hoy esposa –de acuerdo con la tradición mexicana de quién se hace cargo del evento-, sino alguien más.
Las pistas sobre una parte de la cobertura de los gastos apuntan hacia el gobernador Antonio Gali. Funcionarios poblanos no negaron ni confirmaron que el gobernador haya sido uno de los financieros, pero admitieron que hubo elementos de la boda que establecen relación circunstancial. Por ejemplo, la banda de Los Ángeles Azules es frecuentemente contratada por el gobierno de Puebla para sus eventos. Igual sucede con Julián Jalil, un organizador de eventos y banquetes muy afamado en Puebla. El balcón del Centro de Convenciones donde se realizó la boda civil, con López Obrador como testigo principal, no pudo haberse otorgado sin autorización del gobierno, como tampoco el salón más grande de ese centro, donde fue el banquete.
Gali tiene una muy buena relación con Yáñez, quien se enfrentó con su predecesor, Rafael Moreno Valle, porque metió a la cárcel a su hoy esposa. La señora Silva, se reveló en este espacio en octubre de 2016, fue detenida junto con otras cuatro personas, acusadas de haber servido de prestanombres de Leonardo Tiro Moranchel, un empresario inmobiliario que defraudó a siete mil personas, y de haberse quedado con bienes inmuebles que las autoridades iban a utilizar para reponer parte del dinero defraudado. La señora Silva dijo que uno de los terrenos era suyo y logró un amparo para quedarse con los bienes inmuebles y el dinero. No salió de la cárcel en el gobierno de Moreno Valle, pero a los pocos días de asumir Gali el poder en febrero, obtuvo un amparo federal por violaciones procesales y en mayo quedó en libertad provisional. Gali fue uno de los invitados a la boda.
El pasado legal de su esposa, abogada de Tiro Moranchel, volvió a ser tema en los medios dentro del escándalo desatado por la exposición mediática de la boda. Al haber sido publicada en ¡Hola!, un evento privado se convirtió en público, y al observarse todo el montado, la contradicción entre quien fue vocero por años de quien condena los privilegios y habla de honestidad y austeridad como su principal valor moral, estalló en contra de López Obrador. Este es el punto donde comenzó la infección de la gangrena, que va a seguir recorriendo su cuerpo de no tomar acciones prontas. Personas en su entorno íntimo dijeron que no sabía la escala de la boda de su colaborador, ni que una revista del corazón estaba involucrada, lo que explica porqué antes incluso de la celebración, ya estaba incómodo. En el evento, el presidente electo estaba notoriamente molesto y cuando tuvo la oportunidad, se fue junto con su esposa.
Yáñez dejó de ser un activo para convertirse en lastre. Pero al mismo tiempo, su leal colaborador puede hacerle un enorme servicio, no por lo que pueda hacer él mismo, sino por lo que puede hacer López Obrador con él: despedirlo. No basta que Yáñez renuncie a estar en el próximo gobierno, con lo cual atenuaría la crítica, sino que tiene que ser cesado. Si López Obrador lo hace, enviará una doble señal, hacia dentro de su equipo, en el sentido que no habrá tolerancia ante ningún exceso, y hacia fuera, se revestirá de una mayor autoridad moral para combatir los abusos y los actos de corrupción. Inclusive, podría no proceder penalmente contra un funcionario del pasado, porque habrá demostrado que no le tiembla la mano para ello ni responde a compromisos ocultos, sino al ejercicio de la política sin venganzas.
Esta decisión debe ser emocionalmente muy dolorosa. Yáñez fue quien lo acompañó cada vez que se refugiaba en el México pobre a recuperarse de sus derrotas y prestarle el hombro de apoyo. Era parte de su familia. Pero mantenerlo, es cargar ilegitimidad en el equipaje y ser vulnerable a las críticas por el doble discurso juarista: “A los amigos, justicia y gracia. A los enemigos, la ley a secas”. Visto fríamente, López Obrador no tiene opción. Necesita este golpe de timón y recuperar el control total de su equipo y la agenda. Pero sobre todo, requiere del sacrificio de su incondicional para impulsar su Cuarta Transformación.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
24 Horas
Del Mazo abre puertas de sede de Gobierno a AMLO.- Toluca. La ceremonia del 1 de diciembre en la que Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta como presidente de México, y a la que acudirán jefes de Estado como invitados, estará resguarda por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicaron fuentes cercanas al gobierno de transición. Fuentes consultadas manifestaron a 24 HORAS que el Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) y el Estado Mayor Presidencial (EMP) serán cesados y pasarán a servir posiblemente al cuerpo de policía militar. Indicaron que en el caso de los civiles que estaban en el EMP tendrán que buscar empleo, pero seguramente serán pensionados. Añadieron que el 30 de noviembre se emitirá un acuerdo para que sean cesados EMP y el CGP, como lo solicitó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Dentro de los cambios en esta dependencia, adelantó que lanzará una convocatoria para robustecer las Fuerzas Armadas con 50 mil nuevos jóvenes, luego de una reunión privada con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. “Vamos a convocar a más elementos para el Ejército, para la Marina, para la Policía Federal, para todas las corporaciones, alrededor de 50 mil elementos más en el país, y voy a hacer yo la convocatoria para que nos ayuden jóvenes que quieran formar parte, pidiéndoles su apoyo para que entre todos serenemos al país”. Ahí, el morenista aclaró que con el priista no “hay pleito”, primera frase que utiliza en las reuniones que ha sostenido con gobernadores estatales, sin embargo, en el discurso le metió un gol, pues si bien anunció que en esta entidad será donde más se invierta en programas sociales, (45 mil millones de pesos), aclaró no porque es la de mayor población sino porque tiene la mayor pobreza.
Sin gastar, 150 mdp disponibles para el proceso de transición.- El Fideicomiso para la Transición informó que no se ha ejercido recurso alguno, de los 150 millones de pesos destinados para este período, para las actividades de Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo. Al responder las primeras solicitudes de información, mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, indicó que no existen erogaciones presupuestales de ese mecanismo. Los recursos están disponibles desde que López Obrador recibió su constancia de Presidente electo, el 8 de agosto pasado, pero para ejercerlos es necesaria la instalación de un Comité de Administración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el equipo de transición, lo cual, hasta el momento, no ha ocurrido. Así, a la fecha se desconoce cómo ha financiado el mandatario electo sus actividades de transición, como una gira de agradecimiento nacional (que arrancó el 16 de septiembre pasado), con viajes en aerolíneas comerciales; una consulta, que se realizará en las próximas semanas, sobre el nuevo aeropuerto, así como un censo para identificar las necesidades de la ciudadanía. También se han realizado, en diversas partes del país, foros sobre el futuro de la reforma educativa y la pacificación de la nación, de los cuales se desconoce cómo se pagó su organización. Hasta ayer, en la Plataforma Nacional de Transparencia existían al menos ocho solicitudes de información, contestadas de la misma forma por el Fideicomiso de Transición. “Los recursos asignados al Fideicomiso de Transición 2018 no han sido ejercidos, por lo que después de haber realizado una exhaustiva búsqueda de la información solicitada, no se ha localizado evidencia documental que dé respuesta a su requerimiento”, señala la respuesta ante los diversos cuestionamientos sobre los gastos del mandatario electo.
Tribunal de Puebla valida triunfo de Martha Erika.- El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) validó el triunfo de Martha Erika Alonso, ex abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD), que conformaban la coalición Por Puebla al Frente, luego del recuento voto por voto de la elección por la gubernatura. Durante la sesión de ayer, los magistrados declararon la improcedencia de las impugnaciones que buscaban la anulación de dichos comicios, las cuales fueron promovidas por los partidos Morena, Encuentro Social (PES) y del Trabajo (PT), otrora integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, cuyo candidato fue Luis Miguel Barbosa. Aunque validaron la entrega de constancia a Alonso como gobernadora electa, los magistrados reconocieron que se presentaron anomalías graves en 59 casillas, lo que causará la invalidación de las mismas. Dado que las irregularidades se presentaron en menos de 1% de las 75 mil casillas instaladas en la jornada electoral, el Tribunal local consideró que éstas no fueron determinantes para el resultado de los comicios. Derivado del recuento voto por voto, ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las 59 casillas anuladas representaron la invalidación de nueve mil 137 votos para Alonso y ocho mil 308 para Barbosa. En una entrevista radiofónica, Barbosa declaró que impugnaría la declaración de gobernadora electa ante el TEPJF y pediría la anulación de los comicios, con lo cual, los magistrados de la Sala Superior tendrían la última palabra sobre el resultado de la elección poblana. De impugnarse la resolución, tendrían cuatro días para ingresar su juicio, y en definitiva, los magistrados de la Sala Superior tendrían hasta antes de la fecha de toma de protesta de la gobernadora electa, programada para el 14 de diciembre, para ratificar el triunfo de Alonso o anular la elección.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Diputados afinan detalles para toma de protesta de López Obrador.- En la Cámara de Diputados se afinan los detalles para la ceremonia del 1 de diciembre en la que se le pondrá la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la Cámara, Porfirio Muñoz Ledo, y un grupo de legisladores, se reunieron con parte del equipo de transición de López Obrador para hablar de la ceremonia y explicarles parte de la logística que se tiene planeada. Muñoz Ledo les mostró el Pleno de la Cámara al equipo del presidente electo, entre ellos el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. También estuvieron el vocero de López Obrador, Jesús Ramírez; Marat Bolaños, representante del futuro canciller, Marcelo Ebrard; Guillermo Orozco, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, y Alejandro Esquer, próximo subsecretario de Hacienda. Entre los diputados también estuvo el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado, y el presidente de la Comisión de Administración, Ignacio Mier.
Tribunal avala requisitos para elección en dirigencia del PAN.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló los requisitos para la elección interna del PAN y desechó las impugnaciones de varios aspirantes a la dirigencia panista. Específicamente, se confirmó el requisito de no tener más de 5% de firmas en una misma localidad lo que fue impugnado por Ernesto Ruffo Appel, Manuel Gómez Morin y José Luis Espinosa.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Enfoque Noticias
Marko Cortés y Manuel Gómez Morín son declarados como candidatos a la dirigencia del PAN.-Tras el análisis de la documentación entregada por Marko Cortés y Manuel Gómez Morín, la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CONECEN) decidió declarar la procedencia de la candidatura de ambos aspirantes a dirigir el Partido Acción Nacional. En conferencia de prensa, la Presidenta de la CONECEN, Cecilia Romero Castillo, detalló que la decisión se tomó por unanimidad de los integrantes de la Comisión, luego de revisar cada uno de los requisitos, entre ellos el proyecto de trabajo y las 28 mil 33 firmas de militantes del PAN inscritos en el listado nominal preliminar, entregadas por cada uno. Romero dijo que “Esta es una decisión importante para el partido y empieza una nueva etapa el próximo viernes, que es el inicio de la campaña que tendrá duración de un mes”. Aquí reiteró que no hay dados cargos para favorecer a ninguno de los contendientes... La presidenta de la comisión organizadora de la elección interna del blanquiazul exhortó a Marko Cortés y a Manuel Gómez Morín a mantener un intercambio de ideas propositivo. Por lo pronto se tiene contemplado un debate entre ambos para el próximo 24 de octubre a las 8 de la noche.
Desmiente Manuel Velasco ir al gabinete de López Obrador.- Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, desmintió las versiones que lo ubican con un cargo en el gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. “Son puros rumores, yo le tengo un gran respeto y admiración la licenciado Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años. Cuando fui diputado federal voté en contra del desafuero de la LIX Legislatura, pero esos son puros rumores. Simplemente es una relación de respeto que hay con el licenciado Andrés Manuel López Obrador y que deseo que le vaya muy bien a su gobierno. Pero, no voy a participar en su gobierno”. Sobre el conflicto magisterial en su entidad, Manuel Velasco dijo que este no es de índole local, sino que se trata de la oposición que tienen los maestros a la reforma educativa que propuso el presidente Enrique Peña Nieto en 2013. "Ellos han tenido desde el inicio de que se implementó la reforma educativa, una resistencia a la reforma educativa, no por temas índole local, sino por temas donde ellos han tenido una resistencia a la reforma educativa desde el año 2013”. Velasco Coello participó en la instalación de la Comisión de Federalismo del Senado. Ahí, dijo que su única prioridad, por ahora, es Chiapas y descartó que en diciembre regrese a su escaño como senador del Partido Verde.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Barbosa dice que "era de esperarse" el fallo del tribunal en Puebla.- Miguel Barbosa Huerta, ex candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla, aseguró que la resolución del Tribunal Electoral del Estado respecto de la elección de gobernador es un mero trámite, “pues era de esperarse que validaran el proceso”. A través de un comunicado emitido esta noche, aseguró que está listo para presentar una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), apenas se haga la notificación oficial por parte el órgano estatal. “Para mí no es sorpresa, yo sabía que el Tribunal iba a resolver en ese sentido entonces para mí era un trámite, lo he dicho y lo he declarado en múltiples ocasiones”, pronunció. Miguel Barbosa Huerta informó que tiene cuatro días naturales para hacer la impugnación, pero dependerá del momento en que le hagan la notificación formal para que empiece a correr el tiempo. “Yo estoy tranquilo, yo creo en las instituciones, yo creo en la aplicación de la ley y porque creo en la aplicación de la ley es porque creo que se tiene que hacer justicia”, destacó.
EU buscará acuerdo con AMLO para plan de flujo migratorio.- El gobierno de Estados Unidos no implementará programa alguno para fortalecer las capacidades de las autoridades de migración en México con miras al control de los flujos de tránsito de personas indocumentadas, en tanto no llegue a un acuerdo con la administración del próximo presidente Andrés Manuel López Obrador. La víspera de la Segunda Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en América Central auspiciada por Estados Unidos y México, un funcionario del Departamento de Estado refirió que la colaboración con el gobierno mexicano y el Congreso continuará en los esfuerzos para proteger los intereses de seguridad nacional del país vecino del norte. En conferencia de prensa telefónica, el funcionario se refirió, a pregunta expresa sobre la propuesta del presidente, Donald Trump de pagar 20 millones de dólares al gobierno mexicano para ayudarlo a deportar a inmigrantes indocumentados procedentes de América Central. El funcionario no descartó si el tema será abordado en la conferencia, a celebrarse el 11 y 12 de octubre en el Departamento de Estado, sin embargo confirmó que la colaboración con México “en los desafíos comunes planteados por la inmigración ilegal” es continua. “No es algo que está directamente en la agenda. Pero puedo decirles que continuamos trabajando estrechamente con el Gobierno de México en los desafíos comunes planteados por la inmigración ilegal y continuaremos trabajando con el Congreso y el Gobierno de México en este esfuerzo para proteger nuestros intereses de seguridad nacional”, indicó. Asimismo declaró que “el Departamento de Estado continuará trabajando con el Gobierno de México para garantizar que este proyecto complemente nuestros esfuerzos más amplios para fortalecer la capacidad de las autoridades de inmigración de México”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
AMLO reta a consultar con maestros regreso de nómina a estados.- Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que quiere que el gobierno federal siga controlando la nómina educativa para que se garanticen los aumentos a los trabajadores de la educación, aunque, apuntó, si los dirigentes quieren que la nómina regrese a los estados deben preguntarle a los maestros. En Toluca, donde participó en un mitin como parte de su gira de agradecimiento, retó a los sindicatos “que se dicen democráticos” a hacer esta consulta. Aunque no hizo referencia directa a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los líderes de la organización exigieron esta semana que el pago de salarios a los docentes sea responsabilidad, únicamente, de los estados, como era antes de la reforma educativa.
Proponen establecer declaración de intereses en el Poder Judicial.- Con el objetivo de combatir el nepotismo, los aspirantes a laborar en el Poder Judicial deberán hacer pública su declaración de intereses, la cual debe incluir si existen vínculos familiares y de afinidad con jueces o magistrados, propondrá este jueves Morena en el Senado. Para ello, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentará al pleno un proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 112 y 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con la investigación “El déficit meritocrático: Nepotismo y redes familiares en el Poder Judicial de la Federación”, el 51 por ciento de los jueces y magistrados tiene al menos un familiar laborando en su propio circuito. El 68 por ciento son familiares por consanguineidad, es decir, padres, madres, hermanos, hijos, tíos, nietos y sobrinos y el 32 por ciento restante son familiares por afinidad: cónyuges, suegros, cuñados o hijastros. “Esta proporción es aún mayor en algunos circuitos judiciales. Por ejemplo, en el correspondiente a Jalisco, cerca del 80 por ciento de los impartidores de justicia tienen al menos un familiar en el mismo circuito judicial”, refiere la iniciativa. El político zacatecano asevera, en la exposición de motivos, que todo ello pone en riesgo la imparcialidad de los servidores públicos, en virtud de la influencia que ejercen las redes familiares en determinado circuito.
Tribunal electoral confirma sanciones para el PRI y Margarita Zavala.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción por 1.3 millones de pesos para el PRI por la afiliación indebida de personas, así como la multa por casi 370 mil pesos para Margarita Zavala por las irregularidades en sus ingresos y egresos como candidata presidencial. La Sala Superior ratificó las tres resoluciones que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE), en las que determinó que se vulneró el derecho de afiliación de 31 ciudadanos que fueron afiliados al tricolor sin su autorización. Por la afiliación indebida de 15 personas, el Consejo General multó al PRI con 724 mil 114 pesos; por otras dos personas que fueron registradas desde 2012 lo sancionó con 83 mil 216 pesos, y por otras 14 personas, algunas afiliadas desde 1980, 1990 y 2000, se le multó con 583 mil 475 pesos. Por otra parte, la Sala Superior confirmó la sanción por 369 mil 631 pesos que el INE le impuso a Margarita Zavala por las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de campaña de ingresos y gastos durante su campaña. Por unanimidad, los magistrados electorales estimaron fundados algunos agravios relacionados con el registro contable de operaciones en tiempo real dentro del periodo normal, excediendo los tres días posteriores en que se realizó la operación, pero no envió el asunto al INE para la reindividualización de la sanción, porque la candidata independiente renunció al financiamiento público, razón por la que “procede revocar la sentencia”. La Sala Superior también declaró infundado el procedimiento administrativo sancionador electoral en materia de fiscalización en contra de los partidos integrantes de la coalición Todos por México y de su candidato presidencial, José Antonio Meade, porque no se acreditó el presunto traslado de personas a la sede nacional del PRI, con la finalidad de entregar recursos en efectivo en beneficio de su candidato presidencial.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
Arrancará sexenio sin Estado Mayor.- La presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, Rocío Barrera Badillo, argumentó que la desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP) es un tema de fusión planteado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y que no habrá despidos. Barrera Badillo dijo que, si bien se requieren hacer reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para la incorporación del EMP a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bastará con un decreto presidencial. “No van a correr a nadie, eso sí queda muy claro, pero el cuerpo desaparece y van a ser incorporados a otra instrucción”, declaró Badillo al concluir la instalación de la comisión. “Tenemos que hacer muchas reformas empezando por el tema de la Ley Orgánica, que ésa es principal; un tema de la Fiscalía General que la están viendo ya en el Senado, que es una iniciativa que ya se presentó; el tema de Seguridad Pública son las principales que tendríamos que estar revisando aquí en el Congreso”. La legisladora, Rocío Barrera Badillo, enfatizó que no es un tema que se plantee desde el Poder Legislativo, sino desde el equipo de la futura administración federal encabezada por López Obrador, por lo que ellos serán los encargados de definir la estrategia para la “fusión”. Manifestó que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal regula las funciones y facultades de los diferentes espacios de gobierno, por lo que se trabajará de la mano con el equipo de transición para preparar el andamiaje legislativo para el gobierno entrante. “Hay muchos retos de aquí al 1 de diciembre, hay muchos temas que resolver para entrar con un gobierno que sea funcional con el trabajo de los ciudadanos, (a) las expectativas que se han generado”, mencionó. A partir del próximo 30 de noviembre, el Estado Mayor Presidencial desaparecerá y sus integrantes se reincorporarán a la Sedena, de Marina, Armada de México y Fuerza Aérea.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Recortan dos mil plazas en el Senado; gastará 386 mdp en liquidaciones.- Como parte del plan de austeridad que puso en marcha desde septiembre pasado, el Senado ya recortó a unos dos mil empleados que se desempeñaban como asesores, mandos medios y superiores, operativos, de confianza, de honorarios y hasta del servicio civil o técnico de carrera que lo mismo laboraban en áreas administrativas, legislativas y en comisiones. Para este proceso de liquidación de personal, el Senado gastará 386 millones de pesos, es decir, 286 millones de pesos adicionales a lo presupuestado, pues en principio sólo se tenían contemplados 100 millones de pesos para este rubro. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que los ahorros generados en reducir los privilegios de los senadores han permitido contar con recursos para pagar las liquidaciones de los trabajadores. “Se había contemplado 100 millones de pesos para pago de liquidaciones, con motivo del final de funciones de la Legislatura y llevamos ahorita, en este momento actualizado, un total de 368 millones 719 pesos, es decir, más de 260 millones de pesos van a salir de este proceso de austeridad”, dijo. En total el recorte fue de mil 122 asesores que cobraban por honorarios legislativos; 486, de comisiones; 56, de los grupos parlamentarios; 181, administrativos; 33 del servicio civil de carrera; 155 mandos medios y superiores, así como siete operativos de confianza, para dar un total de 2 mil 40 empleados que fueron liquidados. Todas estas plazas quedaron congeladas, con lo cual no habrá contrataciones hasta nuevo aviso. En la actualidad, el Senado opera con sólo tres mil 19 plazas totales. Monreal aseguró que se realizará un rediseño administrativo para optimizar los trabajos de la Cámara alta, mismo que estará listo en el mes de enero.
AMLO prevé sumar a 50 mil jóvenes en seguridad.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, anunció que a partir del 1 de diciembre, se abrirá una convocatoria para integrar a 50 mil nuevos elementos a las distintas corporaciones de seguridad, en tanto subrayó que la protección a las mujeres será una prioridad dentro de su administración. Indicó que a finales de este mes dará a conocer el plan integral para lograr la paz y detener la violencia en el país, en el que se incluirá integrar a 50 mil jóvenes al ejército, la marina y la policía federal, quienes a través de las coordinaciones territoriales trabajarán conjuntamente con las corporaciones estatales y municipales bajo un mando único. Señaló que a quienes se integren a las distintas fuerzas de seguridad, se les garantizarán condiciones dignas y de seguridad laboral, en tanto reiteró que no delegará responsabilidades en la materia y se ocupará personalmente desde el primer día de su mandato. Flanqueado por el gobernador Alfredo del Mazo, el presidente electo se refirió también a su estado de salud, “no estoy chocheando ni enfermo, estoy al cien, que no se anden frotando las manos, hay presidente electo para muchos años”, expresó. Nuevamente se refirió a “la prensa fifí”, que dijo no ha cesado de cuestionarlo, luego de reiterar que se respeta el derecho a disentir, dijo que los cambios que se avecinan tienen incómodos a algunos, pero de todas maneras las cosas van a cambiar y se acabarán los privilegios. Rechazó que su gobierno vaya a ser más de lo mismo, como dijo han difundido algunos medios y sostuvo que en el país está por llegar un cambio verdadero, del que mencionó como ejemplos que nadie ganará más que el presidente y el otro, la cancelación de pensiones a ex presidentes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________