Síntesis Guanajuato
Columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: El municipio de Comonfort recibió el distintivo de Pueblo Mágico de la Secretaría de Turismo del gobierno federal.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Yerbamala
12/10/2018
Don Giovanni
1.-Zamarripa, barruntos de crisis política
El asesinato de Santos Alonso Cerritos, apenas unas horas después de haber sido nombrado director de Tránsito de Apaseo el Alto por la alcaldesa, María del Carmen Ortiz, vino a precipitar el embate de Morena contra la ratificación de Carlos Zamarripa…y puso al PAN en aprietos.
La senadora ‘Malú’ Mícher, junto con la senadora Antares Vázquez, informó que presentó un punto de acuerdo para solicitar la renuncia de Zamarripa y de Álvar Cabeza de Vaca.
También incluyó un apremio a Diego Sinhué Rodríguez para que presente un plan emergente de seguridad.
La lideresa de Morena, Alma Alcaraz, va más lejos. Dice que pedirán a Alfonso Durazo, quien será secretario de Seguridad de Andrés Manuel López Obrador, que la Federación tome el control en Guanajuato…
Diego prometió que la información sobre este asesinato la daría el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala. Pero no la dio. Apenas dijo que asignarían una célula de la Agencia de Investigación Criminal.
No habló de ninguna línea de investigación.
Sobre la ratificación de Zamarripa, el morenista Raúl Márquez y el ‘verde’ Israel Cabrera propusieron un punto de acuerdo para exhortar a Diego a que presente al Congreso su nombramiento para ratificación. Los panistas lo mandaron a… comisiones.
A la defensiva, el gobernador dice que hay dos interpretaciones legales. Que él notificará al Congreso, pero que la decisión de ratificar queda en manos de éste…siempre y cuando sea ‘técnica y jurídicamente la correcta’.
Es decir, no.
Con ello le deja la carga última a un disminuido líder parlamentario del PAN, Jesús Oviedo, quien podrá sacar el asunto adelante con su ‘aplanadora’, pero sólo intensificará la belicosidad de Morena…
2.-Una derrota estratégica
En su objetivo de agarrar todos los hilos del poder, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, tuvo ayer un doloroso tropiezo al perder la elección de la directiva de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, AEES.
Días atrás, los empresarios afines a Beatriz se reunieron para planear este asalto al poder. Incluso se hizo circular una foto de la reunión conspiratoria…
Ahí se ven el exalcalde Antonio Ramírez; el expresidente del Consejo Coordinador, Enrique Salazar; el fundador de la AEES, Raúl Ortiz; el extesorero Francisco Javier Jiménez…
Fracasaron. Eran 13…y solo consiguieron un voto más. Por ello, su candidato, José Antonio Vargas, perdió con sus 14 votos frente a los 25 que obtuvo el vencedor, Juan Hernández.
Hernández, a quien no se le conoce vinculación con partido alguno, tomará posesión el 1° de enero de 2019, en sustitución de Raymundo Gómez, diputado federal suplente de Justino Arriaga…
Luego de esto, podría sobrevenir una pugna entre grupos empresariales, lo cual recrudecería la complicadísima circunstancia salmantina.
3.-Recula
Apenas un par de días le duró a Vanessa Sánchez, coordinadora parlamentaria del PVEM, su oposicionismo. Ayer, vergonzosamente, se comió sus palabras…
Con gran determinación, el lunes decía que Marisol Ruenes, propuesta por Diego Sinhué Rodríguez para ocupar la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, no contaba con el perfil.
Que se requerían un par de años de experiencia fiscalizadora y ella no los tenía.
Por ello adelantó que su voto y el de su correligionario, Israel Cabrera, sería en contra de la ratificación de Ruenes.
Pero ayer se arrepintió. Dijo que cumple todos los requisitos, que daba un voto de confianza a Diego, que había que ‘evitar posturas radicales’, etc., etc.,
Con ello, torpemente, dejó la impresión de que le llegaron al precio.
Para otra ocasión, quizá le ayude escribir mil planas del viejo dicho: ‘Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice’.
4.-Como si fuera gobernador…
Sólo con el uso de un helicóptero, Gerardo Sánchez García, el excandidato del PRI a la gubernatura pudo estar en la toma de posesión de tres alcaldes.
Se supone que fue rentado…
Temprano, acompañó a Anastacio Rosiles, en Uriangato. Una hora después, hizo lo propio con Miguel Ángel Rayas en Dolores Hidalgo. Luego, estuvo con Luis Gerardo Sánchez en San Luis de la Paz.
En su gira aérea, el exsenador mantuvo su obcecada versión de que él no perdió la elección…sino que le ganaron. Y a la mala, mediante una ‘Elección de Estado’.
Por Uriangato, llegó en la misma camioneta que José Huerta, su viejo aliado, a donde rendía protesta ‘Tacho’. Luego, no se volvieron a hablar.
Gerardo dice dedicarse a sus tres fundaciones: ‘Organizados para Servir’, ‘El Pípila’ y ‘Mejoremos al Campo CNC’, las cuales, por lo visto, disponen de cuantiosos recursos…
Contra Retrato
Alejandro Tirado Zúñiga
En el peor de los mundos, el alcalde de Acámbaro empezó su mandato con una crisis política, al tener que enfrentar a una mayoría que le impone decisiones contrarias a sus deseos.
Lo peor de todo es que si no atina a construir instrumentos de consenso, la crisis puede persistir todo el trienio.
Antier, al someter a votación sus propuestas para la Tesorería y para la Secretaría del Ayuntamiento perdió, 9 a 5 con una abstención.
Eso lo obligó a retirar sus propuestas. Ayer logró que le aprobaran otra propuesta para la Tesorería, 9 a 6. Antes, le habían aprobado la solicitud de un adelanto de participaciones por $20 millones, con 14 votos a favor y una abstención.
Ello mostró la posibilidad del acuerdo, como también la laboriosidad para construirlo.
Tirado, quien llegó a la alcaldía por Morena, enfrenta un sólido frente opositor, no obstante su diversidad: PRD, PAN, PRI, PVEM e independientes.
Esto obliga a todos a deponer actitudes radicales, y aunque les cueste trabajo a tratarse con respeto. No debiera repetirse, por ejemplo, la convocatoria que hizo Tirado ayer, con policías, a la una de la mañana, en los domicilios de los ediles.
En México, penosamente, apenas estamos asumiendo que el Ayuntamiento es un cuerpo colegiado, no un ente sumiso al alcalde.
Para avanzar en medio de la tempestad no queda sino hacer política, a alcaldes y regidores. Mucha política.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
12/10/2018
Miguel Zacarías
DIEGO SINHUE: RATIFICAR O NO RATIFICAR A CARLOS ZAMARRIPA
CLARITO. Eso se veía venir. Con la fragilidad de los resultados que han ofrecido y lo discutible de su continuidad, cualquier hecho de violencia sobresaliente pondrá al procurador de Justicia, Carlos Zamarripa y al secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca contra la pared.
EL PRIMER DÍA. El asesinato de Santos Alonso Cerritos, director de Tránsito y Transporte de Apaseo el Alto, unas horas después de haber recibido el nombramiento obligó, entre otras cosas, al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a romper muy rápido su estrategia de ‘no entrevistas banqueteras’.
LA PRIMERA ENMIENDA. Dijo que eventualmente atenderá a los medios en situaciones o temas especiales. Claro, ayer se dio la entrevista en la inauguración del Festival Cervantino a donde acude prensa de medios de cobertura nacional e internacional.
VITRINA NACIONAL. Pero ese es un asunto de forma. El punto es que ya Morena a través de sus dos senadoras, Antares Vázquez Alatorre y Martha Lucía Micher Camarena, tronó en la Cámara Alta por ese homicidio y pidió al gobierno federal intervenir en Guanajuato ante el problema de la inseguridad.
CON TODO. En Guanajuato, el expanista y ahora furibundo diputado de Morena, Raúl Márquez, solicitó que en el caso concreto de Zamarripa se revise la necesidad de llevar al Congreso local la propuesta de ratificación para que se discuta y se vote.
LA RENDIJA. A la petición se sumó el Partido Verde y la sorpresa fue que el mandatario estatal aceptara lo que ningún diputado de su partido ha hecho hasta el momento: que hay una doble interpretación de la ley y que el Congreso del Estado tendría que decidir si debe pasar o no por la discusión y votación del pleno.
QUE NO. Hace unos días, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Libia Denisse García, parecía haber zanjado la discusión. Dijo terminantemente que no era necesaria una nueva votación.
QUIÉN SABE. Puede ser que Diego Sinhue sólo haya ofrecido una respuesta políticamente correcta porque es evidente que de aceptarse el punto de acuerdo, la oposición saldrá con el puño en alto. La votación está perdida pero lo que importa es el espacio para tundir al ratificado dúo cuyo desempeño estará permanentemente encima de un barril de pólvora a punto de explotar.
ADIÓS A ‘PACO’ BECERRA
SERIEDAD. Si el alcalde de León, Héctor López Santillana, quiere que se tome en serio su apuesta por el peculiar ‘golpe de timón’ en materia de seguridad tenía que empezar a hacer los ajustes que anunció ayer.
BYE, BYE. El primero de ellos, la salida de Francisco Becerra López como subsecretario de Servicios a la Comunidad. Becerra López llegó ahí por obra y gracia del chambismo en Acción Nacional.
AHÍ NO. Y López Santillana puede hacer espacio para amigos y recomendados en la nómina en cualquier dependencia, menos en temas de seguridad. Ahí no cabe la improvisación ni los amiguismos.
CONSISTENCIA. Si se reforzaron con un personaje como Bernardo León para encabezar la nueva estrategia de seguridad, no puede haber inexpertos en las subsecretarías ni en cargos de mediana responsabilidad.
AFANOSO. El secretario de Seguridad, Luis Enrique Ramírez Saldaña, quien está también sentado en una bomba de tiempo anda atareado en gira con líderes de opinión y agrupaciones civiles. Entre buscando un nuevo período de gracia y presumiendo su optimismo por el éxito que le augura al nuevo modelo.
ENCUENTRO. Ayer se reunió con José Arturo Sánchez Castellanos y Jorge Ramírez, dirigentes respectivos del Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex León, para platicar de los nuevos planes pero también de las penurias que pasa la Policía que debería ser la mejor equipada en el estado.
DÍA A DÍA. Por ejemplo, hay situaciones tan aparentemente nimias como los problemas que enfrenta la corporación porque no cuentan con el número suficiente de talleres para el mantenimiento y reparación de las patrullas que hay en la ciudad.
LO BÁSICO. De hecho, pidieron el apoyo para buscar talleres privados confiables que les ayuden a mantener la mayor parte de su parque vehicular en circulación. Nomás para que vea desde dónde tiene que darse el cambio de chip en la Policía leonesa.
LA DEL ESTRIBO…
En la batalla que dio la oposición ayer en la sesión del Congreso no dejaron pasar sin raspones a los funcionarios cuyo nombramiento fue aprobado.
El PRI y el Verde cuestionaron a Ricardo Narváez por razones distintas aunque votaron a favor. El tricolor Hugo Varela pidió que la titular de Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes, se deslindara de empresas que son proveedoras del gobierno estatal y de los organismos empresariales a los que pertenece.
La oficina de prensa de la Secretaría de Transparencia de inmediato dio a conocer seis cartas de renuncia que emitió la ahora funcionaria en la que renuncia a todo vínculo con cualquier organismo privado para evitar los conflictos de interés.
Para el flamante secretario general del Congreso, Ricardo Narváez, también hubo candela. De plano, el diputado del Partido Verde, Israel Cabrera, le dijo que su curriculum no era el ideal para ocupar ese cargo.
Al final, el exsecretario particular de Miguel Márquez recibió un voto de confianza de quienes pusieron en duda sus virtudes para dar el ancho en el cargo.
No será una tarea sencilla. Como se ve esta legislatura, mucha mano izquierda habrá que desplegar porque la oposición llegó con ganas de demostrar que no solamente hay de una sopa en el Congreso.
DANIEL CAMPOS: DEL DESPIDO AL RESCATE PENDIENTE
Todos los gobernadores a su llegada y aun a su despedida, tienen sus consentidos y entenados. Juan Manuel Oliva se fue y pidió espacio para una de las funcionarias polémicas de su administración, Juanita de la Cruz. Miguel Márquez la rescató en un puesto marginal al arranque del sexenio y convenció tanto a su jefe que la llevó a su círculo más cercano.
El premio para ella: la Secretaría Particular, más por méritos propios que por herencia del que se fue. Y aunque, el directamente aludido Ricardo Nárvaez jura y perjura que no le debe su nueva chamba como secretario general del Congreso local a Miguel Márquez, ni siquiera en el PAN se la creen.
Y bueno, en el caso de Diego Sinhue, hay un funcionario que no ha sido rescatado del ostracismo en el que cayó justamente hace un año cuando salió por la puerta de atrás de la dirección de Desarrollo Social y Humano del municipio de León.
Daniel Campos Lango tenía que irse del gabinete porque ya era mucho el ruido que le causaba y poco el respeto que guardó a su investidura de primer edil.
Con un escueto boletín se informó de la renuncia del también exdiputado local. Un triunfo para sus detractores más obsesivos en el anterior cabildo, el regidor del Verde, Sergio Contreras, y la del PRI, Norma López Zúñiga.
Campos tenía críticos hasta en la fracción azul. El entonces sheffieldista José Luis Manrique no se tentaba el corazón para tundirle con todo.
Y hoy, Campos no tiene cabida, por lo menos en los puestos estelares del gabinete. Quizá aparezca en alguna subsecretaría. Por lo pronto, su esposa, Jared González, es regidora del cabildo que acaba de tomar posesión en el Ayuntamiento de León.
Si se concreta algún nombramiento para Daniel Campos, entonces formarán una de las varias parejas felices del PAN-Gobierno en el terruño.
AUDITORÍA A COMPRA MARQUISTA: EL ‘PRIMOR’ GUANAJUATO SE PRESENTA EN SOCIEDAD
Si se trata de ponerle sabor, pero sobre todo sustancia a su papel de contrapeso del PAN en Guanajuato, ayer la oposición en el Congreso local tuvo una jornada más que aceptable.
Nada concertado pero ya hubo ‘PRIMor’ en las curules. Los coordinadores del tricolor, José Huerta Aboytes y de Morena, Ernesto Prieto, enderezaron la solicitud para que se haga una auditoría al proceso de adquisición del predio que hizo el gobierno del estado para dejarlo en abonos chiquitos a Grupo Pachuca e iniciar la construcción del nuevo estadio de futbol en León.
Priistas y morenistas quieren que se audite a la secretaría que encabezaba el implacable Juan Ignacio Martín Solís. Sospechan que hubo sobreprecio y que la anterior administración estatal tiene que rendir cuentas al respecto.
Y bueno, el punto aquí es que la oposición ejerce su derecho a la suspicacia y lo peor que podría hacer Acción Nacional es resistirse a la revisión. Flaco favor harían al ofrecimiento de transparencia y rendición de cuentas que hizo el gobernador Diego Sinhue si no permiten que se indague en las entrañas de ese proceso.
Al exgobernador Miguel Márquez le urgía que antes de marcharse se completara esa operación. Quería tener su medallita como el facilitador para un nuevo estadio de León una vez que no pudo ser el salvador de la pérdida del otro inmueble, para el que, por cierto, nadie ha pedido una investigación y saber quién fue el responsable principal de esa derrota jurídica.
Así las cosas, es una señal interesante saber que por lo menos el PRI ya se sumó a la combatividad inicial de Morena y Verde y escoge algunas batallas para confrontarse con Acción Nacional.
Los que siguen agazapados en el papel de comparsas son los perredistas que tal parece, no les importa mejorar su, de por sí, bien ganada de entreguistas al partido en el poder.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
12/10/2018
Las senadoras de Morena, Malú Micher y Antares Vázquez, subieron al Senado el tema de la inseguridad que se vive en Apaseo el Alto, sin titubeos, Malú denunció públicamente que esa zona del estado está infestada de gente de la delincuencia organizada por lo que urgió a reforzar la seguridad de la alcaldesa María del Carmen Ortiz y su cabildo.
:Incluso dijo que Apaseo El Alto esta peor que Iztapalapa, pese a que esta delegación del Distrito Federal es mucho más grande y pese a que el municipio es tan pequeño que se puede identificar sin problema alguna quién entra y sale, por lo que responsabilizó al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de lo que está ocurriendo.
:Por su parte, Antares Vázquez reveló que horas antes había platicado con el funcionario asesinado quien le pidió ayuda para reunirse con el Secretario de Gobernación para atender el tema de seguridad de su municipio, incluso dijo que ella misma enteró de manera personal al gobernador Diego Sinhue del hecho ya que estaba en la inauguración del FIC.
:Ambas senadoras señalaron en rueda de prensa en San Lázaro que se tiene que salvaguardar la integridad de la Alcaldesa y al Ayuntamiento de Apaseo El Alto porque están en riesgo, pero también hicieron un llamado para cambiar a los mandos de seguridad que fueron ratificados hace menos de un mes por el gobernador Diego Sinhue.
:Las dos senadoras ya tomaron esa bandera y además señalaron que el tema lo llevarán con el Secretario de Gobernación porque es urgente que se voltee a ver el caso de Apaseo el Alto, vamos a ver qué resultados logran porque algo es cierto, ese municipio se ha convertido en la zona caliente de la entidad.
:En radio pasillo corre el rumor que en las próximas horas se harán enroques en un par de secretarías, por ejemplo a Desarrollo Social llegarían como subsecretario Gerardo Trujillo quien estuvo muy cerca del Gobernador en su campaña y que hasta hoy nomás no quedaba claro para dónde iba, otro nombre en el tintero es el de Aldo Márquez impulsado por el Jefe de Gabinete Juan Carlos Alcántara y una sorpresa es que reaparecería por ahí el ex alcalde de Salamanca Antonio Arredondo.
:La salvación de Antonio Arredondo sin duda es para que no pierda vigencia, trasciende que la subsecretaría que encabezará es de nueva creación algo así como el de los Centros Impulsos de esta manera no pierde vigencia y podrá placearse en el municipio que guste y sin duda mantener presencia en Salamanca para hacerle eco a la alcaldesa Beatriz Hernández.
:Mientras que la dependencia el Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz, estaría ratificando a Alejandro Hernández Fonseca como subsecretario de Atracción de Inversiones, así como a Joel Froylán Salas Navarro como subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y se estaría incorporando Juan José Álvarez Brunel, subsecretario de Empleo y Formación Laboral.
:Y el que empezó con el pie derecho fue el alcalde de Silao, Antonio Trejo, dejando atrás el mote de “el alcalde mejor pagado” en el estado, ese se lo ganó a pulso su antecesor Juan Antonio Morales Maciel, quien se atrevió a ajustar su sueldo a casi 160 mil pesos mensuales, ganando incluso más que el Gobernador de Guanajuato.
:Por lo que en su primera sesión de Ayuntamiento, Antonio Trejo propuso la disminución de su sueldo mismo que fue aprobado el cual se reduce a un 50 por ciento, es decir, que al año se irán a las arcas municipales casi un millón de pesos que podrá destinarse a cualquier otro rubro; por cierto esta medida también va por recomendación del Congreso del Estado vamos a ver cuántos alcaldes siguen ese ejemplo.
:Por cierto, la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Lorena Alfaro, tuvo que apechugar las recriminaciones de orden que solicitó su compañera de bancada, Libia Denisse García Muñoz Ledo, cuando los morenistas y sus compañeros panistas, se estaban enfrascando en un debate sobre el homicidio del jefe de Tránsito en Apaseo el Alto.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 12 de octubre
Narváez y la dura novatez
Por Javier Bravo López
La bienvenida a Ricardo Narváez como secretario general del Congreso no fue la que él esperaba, aunque ya sabía que no sería nombrado con el apoyo unánime de las fuerzas políticas, finalmente el recibimiento llegó acompañado de la primera discusión en Pleno de la actual Legislatura.
Los primeros minutos después de la protesta de ley se sentó junto a su esposa, la regidora panista Cecilia Pölhs, estaba en las primeras butacas como espectador de la sesión de Pleno.
El reconocimiento de una sesión en vivo y en directo terminó cuando comenzó la discusión que propició el tema de la seguridad. Primero el coordinador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, reclamó la permanencia de Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca, para luego culpar de manera directa al ratificado secretario de Seguridad Pública de la inseguridad que asola a Apaseo el Alto, a pesar de contar con el famoso Mando Único.
Al posicionamiento de Prieto siguió la rectificación de hechos del panista Rolando Alcántar para pedir que no se responsabilizara solo al gobierno estatal. Hasta aquí todo bien, pero los problemas comenzaron por la desorganización en el uso de la tribuna y el desconocimiento de los legisladores de la práctica parlamentaria.
Incluso la propia presidenta del Congreso, Lorena Alfaro, fue requerida en tres ocasiones por su compañera de bancada Libia Denisse García Muñoz Ledo, al pedirle que pusiera orden y las intervenciones se basaran en lo que establece la Ley Orgánica, porque la irapuatense daba el uso de la voz a los diputados sin que precisaran los hechos a rectificar de su antecesor.
El desorden llegó al grado de que al diputado de Morena Raúl Márquez Albo se le quitó el uso de la voz, porque pretendía exponer los hechos a rectificar desde la tribuna, pero además la rectificación quería hacerla por los dichos de dos diputados que le antecedieron en la palabra, es decir, ya no era el momento.
Toda la rebatinga se daba sin la presencia, al menos en Pleno, de Ricardo Narváez, el nuevo secretario general del Congreso. Seguramente siguió como espectador reconociendo su nueva oficina.
Solo habrá que recordarle al nuevo secretario, el mismo que pidió un voto de confianza a los diputados de oposición que no votaron por él, que en el artículo 259 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo se establecen cuáles son sus obligaciones.
En la fracción cuarta del citado artículo establece claramente que entre sus funciones está: Cuidar que las sesiones del Pleno y de la Diputación Permanente, así como las reuniones de Comisiones Legislativas se desarrollen con normalidad, coadyuvando en el orden de estas, con la Presidencia respectiva.
El licenciado en derecho con un diplomado en derecho parlamentario tendrá que superar la curva de aprendizaje lo antes posible, si es que quiere pasar como el panista que tiene los méritos para la Secretaría General y no mantenerse como el recomendado de Miguel Márquez que llega al Legislativo a cuidarle las espaldas.
Mando Único en Apaseo, sin capacidad de respuesta
El asesinato del director de Tránsito y Transporte de Apaseo el Alto, Santos Alonso Cerritos, evidenció nuevamente el rebase de la violencia frente a la estructura municipal, pero también a la estatal. El problema es que, en estos momentos aciagos, lo que faltan responsables, dígase voceros o coordinadores de eje, que salgan a enfrentar un escenario así de alarmante.
Hace poco más de un año, el Mando Único representó la primera iniciativa con la que el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, presionó a los alcaldes de cinco municipios a que entregaran su estado de fuerza para integrarlo -previa selección- a las fuerzas estatales que tomarían bajo su resguardo la seguridad.
Entre estos municipios se encontraba Apaseo el Alto, Salamanca, Coroneo, Jerécuaro, más tarde se anexarían Apaseo el Grande y San Luis de la Paz.
La verdad es que el gobierno de Miguel Márquez invadió la autonomía municipal, al imponer ‘formatos’ de acuerdos de Ayuntamiento preestablecidos, a los ediles que fueron incorporados al esquema del Mando Único Policial, los cuales comprometen los recursos que estos obtienen para su operatividad.
A través del propio Alvar Cabeza de Vaca, se lanzaron las directrices y las condiciones para que el gobierno estatal tomara el 100 por ciento del dominio de las corporaciones, pero también de los recursos por medio de una transferencia, además de obligar a los municipios a depurar su estado de fuerza.
Para bien o para mal, fue este mismo funcionario estatal -ahora ratificado por Diego Sinhue- quien hizo frente a los señalamientos y demandas que motivaron estas reestructuras. Particularmente en Apaseo el Alto, fue notoria la intervención de madres de familia y maestras que pidieron ser escuchadas durante el anunció del Mando Único.
Cabeza de Vaca y el entonces Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, tuvieron que enfrentar la situación pidiendo calma y ofreciendo audiencias posteriores.
Hoy ni eso está sobre la mesa.
El escueto comunicado que la oficina de prensa de la Secretaría de Gobierno -a través de lo que han llamado “Eje de Seguridad”- seis horas después del asesinato de Santos Alonso, el silencio frente a las diversas reacciones de los partidos políticos y sus legisladores, además de la revelación del verdadero estado de fuerza que resguarda Apaseo el Alto con 19 agentes, habla de un vacío por parte del gobierno es poco menos que negligente.
Luis Ernesto Ayala, Alvar Cabeza de Vaca o el mismo procurador Carlos Zamarripa, no han asumido el control, la responsabilidad y el profesionalismo que el momento amerita. Con un titular del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en ciernes, que fungirá en lo sucesivo como el vocero definitivo, pareciera que los hoy responsables ya cuentan los días.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
12/10/2018
*** PURO CUENTO.- Nuestros diputados federales todavía no se la creen que viene en serio la moda de la austeridad.
*** PREVENIDOS.- Los 20 curulecos que representan a los guanajuatenses en el Congreso Federal tenían en la bolsa 41 mil 200 pesos para gasolina cada mes.
*** AHORRADORES.- Pobrecitos, después del gusto, vino el disgusto. Sucede que tan pronto se dio a conocer la noticia, llegó la cancelación del súper bono de gasolina. Ya les diremos en cuánto quedó.
*** INFORMACIÓN.- Por cierto, esta semana el precio de la gasolina Magna rebasó los 20 pesos por litro.
*** MARISOL, UNÁNIME
La oposición en el Congreso del Estado le pensó dos veces y decidió darle el “sí” a la ratificación de la titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes. Y no es que estén convencidos del perfil, simplemente se apegaron a que la formalidad de los requisitos de ley sí los cumple, y más bien no quisieron comprar por ahora esa bronca. Le dan el beneficio de la duda.
* LAGUNA LEGAL
Es la primera vez que la ratificación de ese cargo pasa por el Congreso local, eso se incorporó en el diseño del Sistema Estatal Anticorrupción. También el candado de no haber sido dirigente de partido o candidato cinco años atrás, pero se les “olvidó” definir el perfil técnico requerido para el cargo. Ya los Verdes tomaron el tema y presentaron ayer una iniciativa para que la experiencia también cuente.
* LA ENTUSIASTA
Marisol tenía una sonrisa de oreja a oreja. Y hasta habló de una “transformación” de la dependencia. Ya iremos viendo sobre la marcha en qué se traduce ese “golpe de timón” en la transparencia. Dice que pondrá lupa a las jugosas licitaciones y a verificar que el Plan de Gobierno 2018-2024 se cumpla, tan sólo esos dos puntos son obligatorios en esa chamba, pero, hacerlo en serio, sí marcaría diferencia.
*** SILAO, EJEMPLO
Hasta sorprendió que un político cumpla su palabra. El alcalde de Silao, el panista Toño Trejo, pasó del dicho al hecho y el Ayuntamiento le aprobó la solicitud de ajustar su salario a la recomendación del Congreso. Eso significa pasar de 161 mil 082 pesos brutos mensuales a 89 mil 135, un 81% de recorte. Hay otros 26 alcaldes que también están excedidos pero que andan muy calladitos, dejan correr el tiempo.
* FÓRMULA A REVISIÓN
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso, la leonesa Alejandra Gutiérrez, hace un llamado a los ciudadanos para que le exigan a sus ayuntamientos cumplir con la recomendación salarial. Pero también admite que habrá que echarse un clavado en la metodología para calcularlos, por ejemplo, considerar el alto riesgo con la inseguridad y violencia en varias regiones del estado.
*** SHEFFIELD ENVIADO
Para los que tenían duda de en calidad de qué asistió Ricardo Sheffield a una mesa de trabajo sobre el combate a la ilegalidad con la Concamin Nacional, fue presentado como miembro del equipo de transición de la Secretaría de Economía y representante de su próxima titular, Graciela Márquez Colín.
* ENTRE AMIGOS
Todavía no se oficializa su nombramiento como titular de Profeco, pero Ricardo está muy confiado. Por cierto, le tocó en el presidium con amigos: Alejandro Gómez Tamez, de la Cámara de Calzado fue su colaborador en la Presidencia Municipal, y con los de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles trabajó cuando fue el Presidente de la Comisión Automotriz en la Cámara de Diputados.
Secretario con empresarios
Un día después de que la oposición reprobó la ratificación del secretario de Seguridad Pública de León, Luis Enrique Ramírez Saldaña, este jueves se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez; y los titulares de Coparmex y Amexme, Jorge Ramírez y Martha Leticia Venegas. Le externaron su preocupación por la inseguridad y el apoyo para resolverla.
Entre los temas en que pudiera colaborar el CCEL es el mantenimiento y reparación de patrullas a través de convenios con talleres. También platicaron la opción de que la SSP pudiera tener un organismo independiente que ofrezca servicios de alarmas para facilitar su vinculación con empresas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Saquen a los políticos del tema de seguridad
12/10/2018
Pablo César Carrillo
El debate de la seguridad en Guanajuato ya está en el terreno de los políticos que no saben nada de seguridad. No parece esa la respuesta correcta de Guanajuato para un problema serio que debe ser abordado por los expertos, no por los políticos.
Hay que tener cuidado.
De entrada hay que identificar al enemigo real en esta guerra.
El enemigo no es el Procurador de Justicia, llámese como se llame.
El enemigo no es el Secretario de Seguridad, sea cual sea su nombre.
El enemigo no es el titular de la PGR, sea del partido que sea.
No hay que confundirnos.
El enemigo es el crimen organizado. El enemigo son los narcotraficantes. Los huachicoleros. Los delincuentes. Los secuestradores. Los malvados.
El auténtico enemigo de Guanajuato es el crimen organizado y hay que frenarlo. Hay que impedir que los narcos se adueñen de los espacios. Hay que impedir que tomen el Gobierno y manden
Nuestras energías deberían estar destinadas en condenar el cobarde asesinato de Santos Alonso Cerritos en Apaseo El Alto y en fortalecer a nuestras instituciones, como ocurre en otros países. En España, por ejemplo, cuando había un atentado de ETA, la condena era general contra el grupo terrorista, no contra los gobernantes. En Estados Unidos, cuando ocurrió el atentado de las Torres Gemelas, la sociedad condenó a los terroristas, no al Gobierno.
Hay temas que deben ser de un interés superior que no deben ser politizados, como la seguridad. ¿Cuándo van a entender los políticos que el enemigo no es el partido gobernante, ni el municipal, ni el estatal, ni el federal?
El auténtico enemigo de Guanajuato es el crimen organizado y hay que frenarlo. Hay que impedir que los narcos se adueñen de los espacios. Hay que impedir que tomen el Gobierno y manden. Hay que evitar que se metan hasta las entrañas del sistema y que terminen gobernando ellos Guanajuato. Esa es la verdadera guerra. Solo deben entenderlo los diputados, senadores y líderes políticos. ¿Es mucho pedir?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
12/10/2018
EMERGENCIA
Allá en el Senado de la República, la morenista Malú Micher Camarena ha presentado un punto de acuerdo para que el gobierno del estado declare un “plan emergente”, con motivo del asesinato del malogrado director de tránsito municipal de Apaseo el Alto y, en general, ante los acontecimientos violentos, las muertes y la situación intolerable de inseguridad en el estado. Sus homólogos del PAN, Erandi Bermúdez y Alejandra Reynoso culpan a la federación por tener abandonado a nuestro estado.
INSENSIBLES
De hecho, luego de conocerse el alevoso crimen que ha consternado a la casta política, particularmente de MORENA, no hubo ningún posicionamiento por parte de las autoridades estatales; si acaso, un escueto comunicado en el que solamente dan a conocer el hecho y la designación de “una célula de trabajo para esclarecerlo”. Ninguna condena. Ningún rasgo de solidaridad, ya no digamos al Ayuntamiento, ni siquiera el pésame a la familia.
VOCERO
Allá en la capital del estado, el gobernador Diego Sinhue visitó la sala de prensa del Festival Internacional Cervantino; quizá para no quedar mal ante la llamada prensa nacional e internacional ahí presente, rompió la ley mordaza impuesta a los medios de comunicación de Guanajuato de “cero entrevistas banqueteras” y “cero preguntas en ruedas de prensa” y accedió hablar someramente sobre los hechos de Apaseo el Alto, aunque nos preguntamos: ¿dónde está el vocero de seguridad?
REBAJITA
De 160 mil pesos que se despachaba mensualmente el alcalde anterior de Silao, Antonio Morales Maciel, el nuevo presidente municipal José Antonio Trejo Valdepeña decidió, en un hecho inédito, bajarse el salario por lo menos en un cincuenta por ciento, según se tiene entendido, aunque el primer edil silaoense dice que se ajustará a las recomendaciones emitidas por el Congreso.
¿Y REGIDORES?
La decisión fue aprobada por unanimidad del ayuntamiento. A ver quién más se suma a este ejemplo porque hasta hoy se están haciendo los “occisos”. No se dijo, sin embargo, si los síndicos, que ganan más de 80 mil pesos, y los regidores, que perciben unos $70 mil al mes, también se bajaron el sueldo o dejaron “morir solo” a su alcalde.
BLINDADO
Aunque se desconoce cuántos elementos estatales, municipales, federales y “cascos azules” de la ONU participan en el operativo de seguridad de la “fiesta del espíritu”, el gobernador de Guanajuato niega que haya riesgos ante el tsunami de inseguridad que padecemos en el estado. No hay que cantar victoria porque sabemos que la inmensa mayoría de gente que visita a Guanajuato va al reventón, al desmadre, a embriagarse e intoxicarse con sustancias ilícitas.
A BOCAJARRO
Es mentiroso el director de Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández. Es falso que el 99% de los hogares en el país hayan tenido una reducción del 16% en las tarifas, porque cada vez llegan los cobros más elevados.
Con información de El Sol de Irapuato, Correo, AM, De Ocho News, Zona Franca, Milenio.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Avalan a Narváez como secretario general del Congreso.- Con el cuestionamiento de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el voto en contra de ellos mismos, Morena y PT, con un total de 8 votos en contra y con 28 votos a favor, Ricardo Narváez Martínez, fue nombrado secretario general del Congreso por el pleno de la Legislatura. Israel Cabrera Barrón, diputado del PVEM, cuestionó en tribuna, “seamos congruentes: cómo para otros cargos públicos revisamos con lupa sus currículums, hasta entrevistas les hacemos. Es por lo que los invito a revisar si la propuesta cumple con los requisitos. El perfil del secretario general no debe ser un cargo político, sino un especialistas en la tarea legislativa, perfil que no cumple Ricardo Narváez”, sostuvo. Añadió que el secretario general tendrá entre sus funciones: otorgar el apoyo a los diputados, cuidar que las sesiones del pleno y que el desarrollo de las sesiones legislativas se desarrollen normalmente. Ser apoyo de las comisiones legislativas y otros trabajos de los diputados. “Luego entonces, las actividades del secretario general son determinantes para la función legislativa. Dentro de su currículum sólo es secretario particular del gobernador”. Sin embargo, el nombramiento de Ricardo Narváez fue aprobado por mayoría.
Ratifican a Marisol Ruenes.- Con el cuestionamiento de los diputados del PRI y del PVEM, el Congreso local aprobó por unanimidad la ratificación de Marisol de Lourdes Ruenes Torres como Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, nombrada por el gobernador. Ayer mismo, rindió protesta del cargo ante el pleno de la Legislatura. Hugo Varela Flores, del PRI, demandó: “No nos oponemos a su nombramiento, porque cumple a cabalidad con los requisitos. Además de su intachable trayectoria. Pero urge que se deslinde inmediatamente de las organizaciones empresariales a las que pertenece, algunas de las cuales son proveedoras de Gobierno del Estado, para evitar un conflicto de intereses”. Refirió que ella dice que renunció a ser tesorera del Consejo Coordinador Empresarial, de los fondos de financiamiento Guanajuato, a ser suplente de síndico del SAT, al Comité de Adquisiciones del municipio de León 2015-2018, a la Comisión Fiscal de la Concamin, a ser integrante del Consejo Ciudadano del Gobierno Abierto del Congreso del Estado.
Erandi avala exhorto para crear un plan emergente.- El senador panista José Erandi Bermúdez Méndez se sumó al exhorto al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que presente un plan emergente en materia de seguridad pública, y reiteró la importancia de tipificar el robo de combustible como delito grave. Destacó que la Cámara Alta tiene un compromiso fundamental para resolver el problema de inseguridad que se vive no sólo en Guanajuato, sino en todo el territorio nacional. Luego de adherirse al punto de acuerdo de urgente resolución, en el que se exhorta al gobernador de Guanajuato, a presentar un plan emergente en materia de seguridad pública, Erandi reiteró la importancia de tipificar el robo de combustible como delito grave. Exigió además al gobierno federal que actúe en consecuencia del robo de combustible y que vigile los ductos para evitar este tipo de ilícitos.
Debe la federación tomar el control de la seguridad del estado: Alma Alcaraz.- La presidenta de Morena en Guanajuato, Alma Alcaraz informó que las senadoras de este partido en la entidad pedirán al gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador que sea la federación la que tome el control de la seguridad en el estado. Dijo que buscarán directamente al próximo Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo para que esto sea una realidad. Criticó el gobierno del estado como fallido por la incidencia de violencia e inseguridad que se vive, sobre todo porque la entidad es ahora el refugio del crimen organizado y terrorismo por impunidad que hay. “Está reinando en Guanajuato el caos, sabemos que se están refugiando organizaciones criminales y por lo tanto esto ya pasa a ser un estado fallido, y al ser un estado fallido exigimos: No Carlos Zamarripa, no Cabeza de Vaca; que Diego Sinhue (gobernador) demuestre que hay un cambio de timón y llevar esto de manera directa a la federación, porque ya se le salió de las manos”, declaró. La morenista garantizó que una vez que el estado ceda a que la federación tome el control de la seguridad, la criminalidad comenzará a bajar considerablemente. Respecto al asesinato del director de Tránsito y Transporte del municipio de Apaseo El Alto, Santos Alonso Cerritos Hernández mencionó que solicitará al gobierno del estado que la seguridad en ese municipio se refuerce.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Exhortan PVEM y Morena a Diego Sinhue a enviar solicitud para ratificación de Zamarripa.- En busca de que la ratificación de Carlos Zamarripa Aguirre como titular de la Procuraduría de Justicia del Estado llegue al Pleno del Congreso, el PVEM y Morena propusieron exhortar a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que a la brevedad envíe al Congreso el documento donde solicite dicha ratificación. A nombre del PVEM, el diputado Israel Cabrera Barrón, señaló que en la legislación local se establece la obligación que tiene el Ejecutivo Estatal de nombrar a una persona como titular de la Procuraduría de Justicia, pero también que corresponde al Congreso ratificar al titular de la dependencia estatal. Desde tribunal, Cabrera Barrón mencionó el clima de violencia que priva en Guanajuato, lo que hace todavía más necesario que la ratificación del procurador de Justicia pase a discusión en el Pleno del Congreso. “Es una manera de permitirle a este Poder Legislativo, realizar un profundo análisis del nombramiento del titular de la Procuraduría General de Justicia, basándose en los requisitos que se exigen para el desempeño del cargo, y velando en todo momento por transparentar cada una de las etapas de su evaluación, así como para conocer la justificación del Ejecutivo para la continuidad en el cargo”. Mientras el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no envíe la solicitud de ratificación al Congreso, el tema no podría ser discutido. Raúl Márquez Albo, diputado de Morena, recordó al gobernador que hace menos de un mes prometió cumplir y hacer cumplir las leyes.
En veremos, si se reduce el sueldo Alejandro Navarro.- Tras revelarse que Guanajuato capital es uno de los municipios donde se paga mejor a los miembros del ayuntamiento, el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, dijo que la reducción a su percepción tendría que revisarse. Hace unos días la presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, Alejandra Gutiérrez Campos hizo un llamado a los 46 ayuntamientos para que acaten los montos máximos recomendados por el Legislativo, pues de acuerdo a un estudio, se reveló que 27 municipios han hecho caso omiso. Guanajuato capital es uno de los municipios que supera la percepción mensual sugerida para este año. La recomendación es de 87 mil 514 pesos, pero el ex alcalde Edgar Castro cobró 99 mil 268 pesos al mes, esa fue la herencia para Alejandro Navarro Saldaña. En la propuesta con la tabla de montos de remuneraciones aprobada por la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Legislativo, se establece un aumento del 3.3 por ciento para el 2019, en comparación con la recomendación de este año. Al ser cuestionado sobre si acataría la recomendación, Alejandro Navarro recordó que fue diputado local en la pasada legislatura, y ahora como alcalde “vamos a estar atentos, ojala que no le baje mucho, pero lo que digan, eso va a ser”. A pregunta expresa sobre si se bajaría el sueldo, pues está por arriba de lo recomendado, Navarro reviró al señalar que es un tema que tiene que ser revisado por todos los miembros del ayuntamiento.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
DIPUTADOS LOCALES DEBEN DETERMINAR SI ZAMARRIPA CONTINÚA: ISRAEL CABRERA.- Los Diputados Locales son los que deben determinar si Carlos Zamarripa sigue al frente de la Procuraduría de Justicia del Estado, como lo indica la Ley, exhortó el legislador del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón. “La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo es muy clara, en su párrafo segundo del artículo 17, puntualiza: “El Procurador General de justicia será nombrado por el Gobernador con la ratificación del Congreso del Estado”. Al respecto, no hay otra interpretación de la norma, se requiere que el Gobernador del Estado cumpla con lo descrito por este artículo”. “Es una manera de permitirle a este Poder Legislativo, realizar un profundo análisis del nombramiento del titular de la Procuraduría General de Justicia, basándose en los requisitos que se exigen para el desempeño del cargo, y velando en todo momento por transparentar cada una de las etapas de su evaluación, así como para conocer la justificación del Ejecutivo para la continuidad en el cargo”, explicó. Cabrera Barrón reiteró que para los diputados del Partido Verde seguirá siendo prioridad el trabajo y la exigencia para que en el Estado exista una estrategia integral y coordinada de políticas públicas entre los diferentes órganos de gobierno responsables de garantizar la seguridad en el Estado. “Generar resultados en materia de seguridad es responsabilidad de todos, pero más aún de la Procuraduría General de Justicia del Estado, siendo este el órgano, el responsable directo de la pronta, plena y adecuada procuración de justicia (…) el principal objetivo debe ser, el combate directo para disminuir los altos índices de inseguridad que azotan al Estado y generan terribles daños a las familias guanajuatenses”, agregó.
ACUSA IRMA LETICIA A RICARDO ORTIZ DE “AGANDALLARSE” COMISIONES EN EL AYUNTAMIENTO.- La excandidata a la presidencia de Irapuato por Morena, Irma Leticia González Sánchez, calificó como un “agandalle” el que el presidente municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, haya designado 10 de las comisiones más importantes a los regidores más allegados y solo tres a los del Movimiento de Regeneración Nacional. En entrevista, expresó que a los regidores de Morena podrán asistir a todas las comisiones, teniendo únicamente voz más no voto. Dijo que la designación de las comisiones fue a modo, ya que los presidentes de las mismas no cumplen con los perfiles. Sin embargo, afirmó que esto no limitará a los regidores de Morena, pues recordó que son la segunda fuerza, por lo que harán in buen papel. “Son personas jóvenes, con ganas de trabajar, saben a lo que van; esto lo debe hacer el Ayuntamiento, así se tuvieron que haber repartido, de manera colegiada, pero fue nada más para avalar el trabajo que ya se va a hacer, en todo lleva mano el presidente, fue un dedazo”, dijo. La excandidata de Morena a la presidencia, Irma Leticia González Sánchez, reconoció que los regidores este instituto político no tuvieron mucha comunicación con el presidente Ricardo Ortiz, por el proceso de impugnación que existía, el cual se resolvió horas antes de la toma de protesta.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________