Síntesis nacional
Conoce la oponión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columnas, portadas del día y notas políticas de México.

Foto del día: Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, confirmó que Rabindranath Salazar será el próximo director del nuevo Banco del Bienestar, actualmente Banco Nacional de Servicios Financieros (Bansefi).

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
AMLO y los gobernadores
Por Fidel Ramírez Guerra
Hay una expresión de Andrés Manuel López Obrador sobre Vicente Fox Quesada, allá por finales del año 2000: todos estamos a la espera de que nos diga qué sigue, pero no nos dice nada. Está desaprovechando una oportunidad histórica, que cualquiera de nosotros ya quisiera tener.
Con esta visita de AMLO al sur del país este fin de semana prácticamente termina su recorrido y encuentros con gobernadores. Salvo Guanajuato, en todas las entidades triunfó. Ha llegado con su enorme bono democrático. El país entero votó por él y sigue apoyando sus decisiones durante la transición. Su gobierno aún no inicia.
En México el periodo de transición – entre el triunfo y la toma del poder – es uno de los más largos del mundo. Esta etapa tiene sus ventajas y desventajas. Ventaja, da oportunidad de amarrar bien el gobierno. Desventaja: desgasta. Esto le ocurre al gobierno de López Obrador. Pareciera que tiene todos los hilos del poder pero también ha caído en el desgaste.
Dentro de la transición destaca el tema de seguridad. En los últimos doce años la violencia se ha acrecentado en la mayor parte de las regiones del país. La seguridad es la principal demanda de la población y el principal reto del nuevo gobierno.
El estado de Guanajuato tiene al inicio del gobierno de López Obrador y también del gobernador Diego Sinhue RV una atención especial: se trata de la entidad con mayor número de homicidios. Se trata de la laguna azul donde no ganó AMLO. Se trata del estado más panista del país. Se trata del sitio donde Morena está creciendo y donde tiene activistas que tratan de equilibrar el poder (El PAN tiene el Congreso local a su favor y el mayor número de alcaldías).
Voces como la de las senadoras Malú Micher y Antares Velázquez ya se pronuncian porque la Federación asuma con sus mandos la seguridad del estado, desplazando a las fuerzas locales. Su reclamo es por los altos índices de inseguridad, ejecuciones y el asesinato de un funcionario morenista en Apaseo el Alto fue la gota que derramó el vaso para su exigencia pública.
En tanto, Alfonso Durazo, asignado a la nueva Secretaría Pública Federal, sigue encerrado con su equipo ultimando detalles de lo que será la política de seguridad del nuevo gobierno. Un aspecto en el que, por cierto, el presidente electo ha caído en contradicciones.
Del lado del gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhue RV, parece estar solo. No se ve por ningún lado Luis Felipe Bravo Mena. No se ven legisladores que salgan a su defensa y tampoco hay claridad en la estrategia de comunicación social
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
Perdimos por corrupción y mal gobierno: PRI / Underwood en Tlatelolco
13/10/2018
Perdimos por corrupción y mal gobierno: PRI
Los comicios del pasado 1 de julio representaron para el Partido Revolucionario Institucional una de las derrotas más dolorosas en su historia, al pasar de gobernar el país, a ser una de las fuerza políticas que menos representación tendrá en el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tres meses después de haber sido vapuleados, el tricolor finalmente señaló a un responsable de la debacle: Enrique Peña Nieto y el fracaso de sus Reformas Estructurales. En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “la militancia nacional del PRI culpa de los ‘peores resultados de la historia’ en las pasadas elecciones del 1 de julio de este año a ‘la corrupción del gobierno’ y a ‘los malos resultados’ de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. También piensa que el mayor error que cometió su partido en los pasados comicios fue postular ‘candidatos ciudadanos’ a los puestos más importantes (Presidencia de la República) y quedarse ‘callado’ ante los actos de corrupción de su gobierno y no cuestionar la ineficacia y los ‘nulos resultados’ de las reformas estructurales peñistas que ‘sólo trajeron resultados negativos y afectaron el bolsillo de las familias’ […] El diagnóstico priista es una fuerte autocrítica al gobierno de Peña Nieto y sus reformas, que no cumplieron la expectativa ni los resultados prometidos […] “En general las reformas solo trajeron resultados negativos y que afectaron el bolsillo de las familias de México”, dice textual el documento de 24 páginas del que esta columna tiene una copia y que será presentado en fecha próxima por la dirigencia nacional priista. ‘Desde su inicio el (actual) gobierno federal se empeñó en difundir un mensaje con altas expectativas de las reformas estructurales; el partido participó por línea, por disciplina o sumisión, en replicar las ventajas de éstas, y a ambos, la sociedad les cobró fractura’, reconoce el análisis priista de la derrota electoral.
Underwood en Tlatelolco
En Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: “astuto, ambicioso, manipulador. Encarnado con sutileza y convicción por Daniel Giménez Cacho, uno de nuestros mejores actores. Un antiguo militar obsesionado con el poder […] Un villano de película. O, en este caso, de serie de televisión. Desde que el ahora defenestrado Kevin Spacey encarnase el remake estadounidense de la británica House of Cards, este tipo de personaje, encarnación del mal contemporáneo a fuerza de ser tan vil como carismático, ha capturado nuestra imaginación […] Un mito: el del hombre providencial que, gracias a su inteligencia y su labia, deviene en responsable de su tiempo. Como ya escribió Jorge Zepeda en El País, a nadie puede escapársele que los guionistas de Un extraño enemigo (2018), la serie sobre el 68 producida por Televisa para Amazon, encuentran su inspiración en House of Cards o que el personaje de Fernando Barrientos, es decir, de Fernando Gutiérrez Barrios, es una transfiguración poco afortunada de Frank Underwood […] en el México de Un extraño enemigo, todo gira en torno a la capacidad de manipulación de Barrientos-Gutiérrez Barrios […] Podría decirse que Un extraño enemigo es sólo una ficción y que, como advierten sus créditos, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, pero las ficciones crean realidades y, como conmemoración de las batallas de 1968, la serie de Gabriel Ripstein sólo contribuye a la desinformación, aprovechándose de una versión ya en boga entonces -la de que el movimiento era solo producto de las luchas intestinas de los barones del PRI-, arrebatándoles a los jóvenes el carácter espontáneo de su afán antiautoritario […] Si a todo esto añadimos el coctel en el que aparecen tanto la CIA como los rusos -para colmo, proporcionándoles armas a los estudiantes-, crímenes a mansalva que jamás ocurrieron y un ambiente más cercano a una película de espías que al Grito, la serie se torna en una odiosa falsificación de los hechos que da al traste con su buena dirección de actores o su buena factura técnica. En un hecho histórico, esta misma semana el INAI declaró de interés público, ajenos a la Ley de Datos Personales, cientos de documentos del 68: lástima que los guionistas de la serie no pudieran aguardar a leerlos para ofrecer no ya una mejor imagen del movimiento estudiantil, sino una simplemente verosímil”.
Roma
En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe acerca de la más reciente obra del director Alfonso Cuarón, “Roma”, cinta en la que toca uno de los temas que más controversia han provocado en la sociedad mexicana en los últimos tiempos: la labor que realizan las trabajadoras domésticas y el poco reconocimiento y baja remuneración que reciben por su labor.: “sin nombrar, Alfonso Cuarón siempre nombra. No sólo es un genio contador de historias: es un filósofo con lente. Y nombrar, poner sobre la mesa, sacar de escondite, traer al frente es el ejercicio de los que que transforman realidades. En Roma, Cuarón nombra algo que nadie en México se había atrevido a nombrar: ese lugar donde los mexicanos hemos construido familias a través, quizá, del siglo completo (o más), pero no sólo no hemos aprendido a nombrarlas (e incluso hoy seguimos sin saber cómo reconocerlas) […] Y es que justo Roma llega en el contexto que cantamos en este espacio ayer: México no sólo no ratifica el 189 sobre el trabajo doméstico, sino que, además, la próxima semana vota una iniciativa, promovida por el ministro Alberto Pérez Dayán, que pretende no obligar a los empleadores a dar seguridad social a las trabajadoras del hogar […] Roma, en el tejido magistral de sus historias, nombra a las trabajadoras domésticas que en nuestro país han formado parte de las familias de las clases altas, pero, sobre todo, de las clases medias. Es una historia de amor que casi todo mexicano conoce. Y aunque no es el tema de la cinta, es inevitable reconocer que su hechura nos obliga a ponernos a nosotros mismos bajo examen: ¿cómo podemos llamarlas familia si ni siquiera reconocemos sus más elementales derechos? Cuarón, incluso si no fuera ésa su intención central, nos obliga con Roma a llamarles por su nombre, a darles el lugar que tienen y a recordarle a México que tiene con ellas una cuenta pendiente. La próxima semana no puede ser avalado el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que pretende retrasar la aprobación de derechos que les corresponderían desde siempre. Ellas merecen mejorar sus condiciones laborales y nadie, menos aún la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendría que complicarles su camino a la justicia y a la seguridad social. A ellas se lo debemos. Cuarón lo sabe: en Roma nos recuerda lo mucho que nuestro cotidiano, pero también nuestro corazón, les pertenece. Ojalá que quienes tienen a su alcance la modificación de las leyes y las políticas públicas lo entiendan”.
El miedo en el espejo
En Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “en esos continuos retornos que caracterizan a la marcha del ser humano, hemos vuelto una y otra vez a las guerras, el racismo, la opresión de los más vulnerables y el desprecio a las libertades. Constatamos así que lo que caracteriza a los hechos es más bien lo incierto y la vuelta a lo irracional. La continuidad del retorno es, en el campo de la política, ocasión para aprender de las lecciones del pasado y prepararse para enfrentar los antiguos retos con fuerza renovada. Hace poco se escribió una obra que da cuenta sobre el panorama crítico que presenta una de las instituciones más importantes del mundo: la Presidencia de Estados Unidos. Su autor, Bob Woodward, es un reconocido periodista que develó los escándalos del Watergate y que ha sido galardonado por su profesionalismo con el premio Pulitzer en dos ocasiones. La obra se presenta con un título sugerente: Fear. Trump in the White House (Miedo. Trump en la Casa Blanca). Miedo es lo que define el ejercicio del poder de la presidencia de Trump. El miedo como consecuencia de la incertidumbre y la falta de estructuras […] Según los testimonios, en la Casa Blanca las tensiones son constantes y las luchas están a la orden del día, impidiendo toda oportunidad de organización. Algunos episodios asustan no solo a los ciudadanos estadunidenses, sino que hacen pensar en el futuro de los mexicanos, cuya relación con el vecino del norte podría estar sujeta a algo tan efímero y veleidoso como el capricho. La impertinencia de las disposiciones de Trump ha tenido que ser contenida por los miembros más sensatos de su equipo. Relata Woodward que, en una ocasión, el presidente habría dejado en su escritorio un borrador de una carta dirigida al mandatario de Corea del Sur, dando por terminado el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones […] La llamada de atención es para republicanos y demócratas, para las administraciones de Obama, Bush, Clinton y todavía anteriores. El grito es histórico y, como tal, solo puede tener respuesta en el arraigado mal humor del tejido social estadunidense que desesperadamente decidió aceptar a un xenófobo e intolerante para transformar lo que afecta a amplios sectores de la población, principalmente el desempleo, pero también a grupos que sienten que Estados Unidos ha desdibujado en los últimos años su liderazgo mundial. La voz de Trump usó aquellas voces a las que los partidos y las cúpulas no supieron ver. El estado catastrófico en que vive la Casa Blanca hoy día, anuncia la fragilidad de instituciones que no supieron servir al espacio democrático al que se debían”.
¿AMLO, arquitecto del derrumbe del PRD?
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “nos cuentan que la medida de liquidar a sus aproximadamente 200 empleados de base en el PRD fue provocada, principalmente, por una multa que les impuso el INE a los amarillos de 125 millones de pesos, derivada del proceso electoral de 2012, donde Andrés Manuel López Obrador, ahora presidente electo, fue su candidato presidencial. Nos cuentan que a partir del pasado mes de agosto, el PRD comenzó a pagar esta multa, lo que redujo a 50% las prerrogativas del sol azteca. De qué tamaño será la crisis política y financiera en el PRD que hasta su propio presidente nacional, Manuel Granados, está pensando renunciar a sus 38 mil pesos de sueldo mensual para que el partido siga a flote. Lo cierto es que entre liderazgos del sol azteca, hoy en franco eclipse, existe la percepción de que López Obrador se llevó todo lo que pudo del partido en cuanto a militantes y que los pocos que quedan de plano no ven para cuándo y cómo puedan revivir al partido que en algún momento fue el principal de la izquierda”.
Tormenta perredista
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “todo indica que a la dirigencia nacional del PRD a cargo de Manuel Granados se le avecina una tormenta por una decisión que tomó el CEN de ese partido el jueves cerca de la medianoche. Ante el fuerte recorte a sus prerrogativas causado por su bajísima votación y la enorme deuda que acumulan, acordaron despedir a todos sus empleados de base. Se trata de 250 personas, y aunque 60 ya aceptaron ser liquidados, el resto no… y todos están afiliados a un sindicato que tiene fama de duro y revoltoso. Así es que nadie se extrañe si a los amarillos les cuelgan en su sede las banderas rojinegras”.
En su mundo
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “Juan Manuel Carreras, mandatario de San Luis Potosí, gobierna en solitario, apenas para el pequeño grupo que lo sostiene en el poder, se ha olvidado de la gente. Carreras, en comparación con su antecesor, Fernando Toranzo, ha sido igual de opaco, según las encuestas en la entidad. Falla en todo: las estrategias implementadas para prevenir la violencia de género han fracasado, pues los feminicidios no han logrado disminuir. Tampoco les resuelve a los taxistas, quienes se manifiestan en el Palacio de Gobierno y no les da la cara. Y la cereza del pastel es que tiene una denuncia por retención de impuestos al salario de los trabajadores de la educación y por no aportar las cuotas al instituto de salud. Existen malos gobernadores, los peores… y él”.
Guerra lega a CdMx
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “Joaquín Guzmán llevará un buen tiempo encarcelado en Estados Unidos, pero la guerra que sostuvo con su antiguo aliado Dámaso López, también encerrado en aquel país, llegó a las calles de Ciudad de México con la ejecución anteayer de un presunto colaborador del segundo frente al centro comercial Parque Delta. El ataque contra este supuesto narcotraficante, que se hacía pasar como empresario en la colonia Roma, revive aquellos episodios de los años 90, como el atentado contra Amado Carrillo Fuentes, a plena luz del día en un restaurante de Insurgentes Sur, casi esquina con Río Churubusco, del que por cierto “El Señor de los Cielos” salió ileso”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Dejan sin evaluar a 7 de 10 maestros / AMLO tiene todo para hacer más reformas: FMI
13/10/2018
En el Reforma: Dejan sin evaluar a 7 de 10 maestros. El actual Gobierno federal no cumplirá con el número de evaluaciones a maestros que se fijó con la reforma educativa.
En El Universal: AMLO tiene todo para hacer más reformas: FMI. Recomienda mantener finanzas equilibradas. Dice que hay incertidumbre por acuerdo con EU.
En Milenio: Nuevo gobierno promete sistema de salud nórdico. Ofrece aumentos salariales por encima de la inflación para trabajadores de este sector, policías y maestros.
En el Excélsior: Sobreprecios hacen hoyo en el bolsillo. Por monopolios en bienes y servicios, las familias más pobres del país pierden, en promedio, 31 de cada 100 pesos de su ingreso, concluye un estudio de la Cofece.
En La Jornada: Aumentos a minisalarios superiores a la inflación, ofrece AMLO. Condena el 70% de deterioro en el poder adquisitivo. PRIAN los subía por debajo de la ley.
En La Razón: PRD liquida a 193 empleados por crisis. El líder del partido asegura que sólo 60 empleados aceptaron el retiro voluntario, el resto será liquidado; indica que para 2019 recibirán 30 mdp de prerrogativas.
SECUNDARIAS NACIONALES:::
En el Reforma: Plantea AMLO alza salarial con rango constitucional. Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo de México, prometió incluir en la Constitución que los aumentos salariales deben ser por encima de la inflación.
En El Universal: Marko Cortés es traidor y corrupto: Felipe Calderón. La contienda por la dirigencia del PAN arrancó en medio de descalificaciones en redes sociales.
En Milenio: Oposición a “fracking” en SLP y Coahuila. Hacen énfasis en los daños que puede generar al medio ambiente.
En el Excélsior: Por deuda y derrota electoral, el PRD liquida a empleados. Para enfrentar la escasez de recursos que tendrá en 2019, el PRD comenzó a liquidar a sus trabajadores de base.
En La Jornada: Sigue abierta en la PGR investigación por el Paso Exprés. CNDH: firmas que participaron en la obra bloquearon pesquisas. Negaron informes o contestaron tarde
En La Razón: Entre acusaciones, candidatos a dirigir el PAN arrancan campañas. Marko Cortés dice que es un candidato “de carne y hueso” y no “de apellido”; Gómez Morín asegura que su contrincante proviene de un acuerdo de las cúpulas
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
La Teoría del Caos
La pandilla que viene
Los Malosos 13/10/2018
Por: Hugo Páez
Se acumulan las muestras de prepotencia y abusos en la toma de atribuciones que no le corresponden a presuntos futuros funcionarios. Jiménez Espriú y González-Blanco dieron un espectáculo vergonzoso, antes, otra presunta futura del Conacyt, Álvarez-Buylla.
Lo más grave del bochornoso ridículo de Javier Jiménez Espriú y Josefa González-Blanco frente a María Susana Rodríguez, representante legal de la mina El Tesoyo, adyacente a la obra donde se construye el Nuevo Aeropuerto de la CDMX, es la actitud de dos de los futuros Secretarios de Estado de Andrés Manuel López Obrador.
El espectáculo es de pena ajena: un par de integrantes del equipo de transición y futuros secretarios, desesperadas por ejercer funciones con ímpetu autoritario, fuera de lugar, usurpador de un cargo que NO les corresponde. Posiblemente les corresponda en el futuro, si es que con la muestra de prepotencia, el presidente electo no se arrepiente de nombrarlos, pero esa es otra historia.
Susana Rodríguez de la empresa Martínez y Villega S.A. de C.V. los corrió del predio con temple, aún cuando se descubran posteriores irregularidades en la mina -si es que hay como especulan los vecinos-. En este momento Jiménez Espriú y González-Blanco no tienen atribución alguna.
Pero vino la reacción todavía más vergonzosa. Con voz amenazante, el futuro titular de la SCT la trató de intimidar al informarle que a partir del 1 de diciembre será el Secretario de la SCT, y al día siguiente, 2 de diciembre, regresará a la mina para revisar que las escrituras y documentos estuvieran en regla.
De igual forma, Josefa González-Blanco desplegó el ‘futuro’ currículum y las próximas atribuciones medioambientales, con la advertencia de que “esperaba que todo estuviera en regla”, con un tono sugerente: ‘sino aténgase a las consecuencias’.
Con los pies al rastre, rodeados de grabadoras, cámaras y reporteros, el retorno con la derrota a cuestas, era la escena del desacierto, del equívoco y el ridículo (video presentado por Ciro Gómez Leyva https://youtu.be/A1EHltJs03s).
Permitir a la prepotencia elevarse a niveles patológicos en el Gabinete es un terrible error que no debe permitir el presidente electo, aunque escucho sus palabras en Cancún: “Les guste o no les guste a nuestros adversarios, a los fifís y a la prensa fifí, vamos a construir el Tren Maya. Me canso, ganso”.
En esta casa editorial revelamos el intento de otra ‘futura funcionaria’, la próxima titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, por frenar proyectos, becas, apoyos a instituciones científicas y de investigación, etcétera, mediante un oficio al actual titular de la institución, Enrique Cabrero Mendoza, sin atribución alguna.
De nuevo la intimidación no funcionó, Álvarez-Buylla montó en cólera y ordenó una investigación para descubrir al ‘filtrador’ del documento aquí publicado, una típica estrategia de victimización para desviar el punto: la usurpación de funciones y toma de atribuciones inexistentes.
El presidente electo no es responsable de excesos y abusos de los miembros de su equipo, sobre todo de algunos a los que transforma, pervierte o enloquece el poder, pero sí es responsable de la permanencia de estos, posterior a este tipo de actitudes que se hacen públicas.
La información es para tomar decisiones, y el mensaje enviado por estos futuros funcionarios es terrible. Andrés Manuel podría llamarse afortunado por los que revelaron con premura su verdadero rostro, antes de conformar en la formalidad del 1 de diciembre al equipo que tendrá la conducción de México.
Ahí está la información para tomar medidas, después, será su responsabilidad, no la de ellos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
Excélsior
México tendrá servicios de salud como Inglaterra o Canadá: López Obrador.- El próximo gobierno procurará que el sistema de salud en México sea equiparable al de países de primer mundo, con una calidad aceptable y que no cuesten a la población, aseguró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Queremos que se garantice el derecho a la salud. En México, cuando termine el sexenio va a tener un sistema de salud como en Canadá, como en Inglaterra, como en los países nórdicos, vamos a tener un servicio de salud de calidad gratuito para todo el pueblo de México”, dijo el presidente electo. Entre las medidas para incrementar los recursos con los cuales mejorar la calidad de la atención médica están el de efectuar compras de medicamentos por grandes volúmenes para usarlos a nivel nacional. Con ello se abaratarán los costos y se tendrán ahorros. Actualmente la inversión en ese rubro es de cien mil millones de pesos anuales. Si ese dinero se maneja con honradez, alcanza para entregar de manera gratuita las medicinas. Pero ¿Qué sucede? Que se roban el dinero de las medicinas. Por eso no hay medicinas en los centros de salud, en los hospitales, por eso el desabasto. Los políticos, ahora resulta, son los que venden las medicinas. Eso se va a acabar", comentó. Desde Mérida, Yucatán, afirmó que en lugar de plantearse la construcción de nuevos hospitales o centros de salud, su administración se enfocará en que aquello que ya funciona se optimice, y las instalaciones que siguen en construcción o están abandonadas se concluyan o se renueven.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Enfoque Noticias
Próximo gobierno robustecerá escuelas normalistas: Esteban Moctezuma.- El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se comprometió a rescatar y robustecer las escuelas normalistas del país durante la próxima administración federal. Destacó que con ello se cumplirá con una de las demandas principales del magisterio nacional, al ser los normalistas la base del proceso educativo y agentes de cambio. Moctezuma Barragán expuso lo anterior durante los trabajos del “Foro de Consulta Estatal Participativa en el estado de Quintana Roo por un Acuerdo Nacional Sobre la Educación” en donde sumaron 53 mil 682 ponencias y se han consultado, en encuesta, a 630 mil personas. En ese contexto, aseveró que las escuelas normales son la base de todo el proceso educativo porque “ahí se forjan a los próximos maestras y maestros y no pueden estar abandonadas como hasta ahora”. Refirió que la próxima administración reforzará la formación inicial y continua del magisterio y aseguró que a lo largo del próximo sexenio todas las escuelas contarán con conectividad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Jornada
Diputados no tendrán aguinaldo de 200 mil pesos: Delgado.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dio cuenta de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tendiente a una reingeniería de la administración de los recursos públicos de que dispone el Comité de Administración. Una vez que se revelaron los acuerdos de ese comité, que elevan los ingresos de los diputados, y se mantienen vigentes las subvenciones (de las que no existen obligaciones para comprobar) a los grupos parlamentarios, el líder de la bancada morenista aseguró que las asignaciones aprobadas por el citado comité se habrán de reducir bajo los conceptos de eficienciay transparencia. También presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado dijo que en San Lázaro, los legisladores no recibirán aguinaldos de 200 mil pesos. “No hay tal bono navideño. La remuneración de los diputados en diciembre es lo siguiente: la dieta correspondiente al mes de diciembre, que en términos netos son 75 mil pesos, números redondos, más la parte proporcional de aguinaldo correspondiente al periodo septiembre-diciembre. El aguinaldo son 40 días, de esos 40 días se divide entre 12, y el resultado se multiplica por cuatro, es la parte proporcional de aguinaldo, que en términos netos son alrededor de 33 mil pesos. No hay ningún bono navideño, en términos netos se recibirá 75 mil pesos, el salario mensual, la dieta de diciembre, más 33 mil pesos de la parte proporcional de aguinaldo.”
Destinará PRD 35 mdp para liquidar a sindicalizados.- El Partido de la Revolución Democrática destinará 35 millones de pesos para la liquidación de todo el personal sindicalizado que no aceptó el programa de retiro voluntario iniciado en agosto pasado ante la crisis económica que padece esta fuerza política. Humberto Zazueta, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, estimó que alrededor de 130 trabajadores decidieron no acogerse al citado proyecto por lo cual, la noche del jueves, la dirigencia acordó liquidarlos y depositar su dinero en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Explicó que se tomó esa decisión debido a que el financiamiento público destinado a esta fuerza política se verá reducido a partir de enero próximo a consecuencias del decremento que registro en su votación en los comicios del primero de julio, y a que tampoco tendrá acceso a las prerrogativas locales en los 10 estados donde perdió el registro. A ello se suma que debe pagar más de 120 millones de pesos en multas que vienen de 2012. Zazueta agregó que el CEN acordó realizar las liquidaciones en este momento en el que aún tiene capacidad de pago y no el próximo año, cuando ya no contará con las prerrogativas que recibía. En entrevista explicó que al personal de confianza también se le aplicará la misma medida y estimó que ello sucederá a partir de la próxima semana. Puntualizó que las liquidaciones se harán conforme a la ley. De los sindicalizados, solo 60 habían aceptado el retiro voluntario y 130 no, porque pensaban que era mentira que el partido careciera de recursos, refirió al destacar que no hay tal. Se tiene que entender que el PRD es un partido de 5 por ciento de votación, añadió.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Rabindranath Salazar será el titular del Banco del Bienestar (hoy Bansefi) con AMLO.- Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, confirmó que Rabindranath Salazar será el próximo director del nuevo Banco del Bienestar, actualmente Banco Nacional de Servicios Financieros (Bansefi). De gira por Yucatán, donde se reunió con el gobernador de la entidad, Mauricio Vila Dosal, indicó que Salazar Solorio encabezará dicha instancia, que será la encargada de dispersar los apoyos en los diferentes sectores de la sociedad en la próxima administración federal. Por otra parte, López Obrador reiteró que para la extracción de los recursos energéticos en la próxima administración se cuidará el medio ambiente, por lo que no se utilizará la técnica del fracking, “no se va permitir que se destruya el territorio”. “Sé que es polémico este tema, pero tenemos que cuidar el medio ambiente, tenemos que entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones, no destruir nuestro territorio, entonces no necesitamos esta técnica para extraer el petróleo o gas, podemos hacerlo con técnicas que no signifiquen agotar los mantos acuíferos y destruir el medio ambiente”, expresó.
Candidatos a dirigir Acción Nacional arrancan campaña con llamado a la unidad en el partido.- Marko Cortés y Manuel Gómez Morín, candidatos a la dirigencia nacional del PAN, arrancaron este viernes sus campañas proselitistas con un llamado de unidad de los militantes y a recuperar el auténtico panismo. Cortés, quien inició sus actividades proselitistas en Michoacán, afirmó que “la unidad es el único camino para el partido, por lo que convocó a la militancia a ir unidos y en la dirección correcta durante la campaña para renovar a la dirigencia nacional”. En contraparte, Manuel Gómez Morín, quien encabezó el arranque de campaña en la Ciudad de México, llamó a recuperar el auténtico panismo “ante los negros nubarrones que asoman el país con el 'lópez obradorismo', las ocurrencias la falta de congruencia y el autoritarismo”. Reunido con militantes en la Ciudad de México, dijo que para que el partido se consolide como la primera fuerza de oposición en el país, es necesario contar con una dirigencia comprometida. "No va a ser un dirigencia producto de pactos, acuerdos o arreglos arriba y en lo oscuro. Va a ser una dirigencia surgida de la militancia de Acción Nacional".Héctor Larios, quien compite por la Secretaría General en el proyecto de Cortés Mendoza, realizó su arranque de campaña en Hermosillo, Sonora, donde afirmó que “México necesita contrapesos responsables, firmes, razonables y útiles. Acción Nacional será la alternativa de cambio para la sociedad”. Resaltó que sus propuestas se centran en regresar la democracia interna, debatir el rumbo del partido, que no haya imposición y que se ejerza el respeto a las reglas internas para avanzar con unidad en la dirección correcta”. Su contraparte en el proyecto de Gómez Morín, Mirelle Montes, comentó que "éste es el arranque de un Acción Nacional donde no habrá más corrupción. Un Acción Nacional donde la fuerza serán sus militantes, un Acción Nacional con voz, responsable y sobre todo de valores y respeto a su militancia (...) Esta planilla es la planilla del honor, es la planilla de la unidad y los valores, que es lo que le hace falta a Acción Nacional".
Salarios de servidores que menos ganan crecerán a la par de la inflación: AMLO.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que plazas de policías, soldados, médicos y enfermeras que trabajan para el gobierno Federal tendrán un aumento por lo menos a la par de la inflación a partir al iniciar su mandato. En su visita a Mérida, AMLO dijo que este incremento quedará establecido en la Constitución apenas tome posesión. “No va a haber un aumento salarial por debajo de la inflación, por lo menos (será proporcional) a la inflación”, dijo en su discurso en la Plaza Grande de la capital yucateca. Ante cientos de asistentes, volvió a hace hincapié en que sus traslados se hacen y seguirán haciendo en aerolíneas comerciales y no en el avión presidencial, “no vamos a ofender al pueblo de México”, aseguró. Además, aseguró que 35 mil 567 jóvenes van a ser contratados como aprendices en tiendas y empresas, tanto en el campo como en las ciudades, mientras se están capacitado por un año. Finalmente, López Obrador dijo que el programa Prospera va a continuar, por lo que la 134 mil familias de Yucatán que están recibiendo apoyo becas primaria y secundaria seguirán con esos recursos.
Se reunirá AMLO con los cinco gobernadores para afinar Tren Maya.- Como parte de su visita a la península de Yucatán, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, se reunirá el sábado con los cinco gobernadores de los estados que recorrerá el Tren Maya. La reunión sería para afinar detalles necesarios y que apenas tome posesión como Presidente de la República, se pueda arrancar con su construcción. “Mañana tendré una reunión con los gobernadores de los cinco estados y entrando ya lanzamos la licitación”, dijo AMLO en su visita a la ciudad de Mérida como parte de su gira de agradecimiento tras la victoria en las elecciones presidenciales. La licitación para el Tren Maya será dada a conocer, de acuerdo con declaraciones del presidente electo, a partir del 1 de diciembre, fecha en la que tome protesta como presidente del país. Se estima que el ferrocarril tenga una longitud de mil 525 kilómetros, conecte a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. El costo del tren podría elevarse hasta 150 mil millones de pesos y tardaría 4 años en ser construido.
Problema de seguridad no está en fuerzas federales, sino en policías locales: Osorio Chong.- El exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuestionó la propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de sumar 50 mil jóvenes al Ejército, la Marina y la Policía Federal. “El problema está en las policías locales, no en las Fuerzas Federales”, aseveró. Añadió que por ello, “la prioridad debería estar en los estados y municipios”. Entrevistado por El Financiero, sobre el planteamiento del próximo presidente, el también coordinador del PRI en el Senado de la República y quien fuera responsable del manejo de la seguridad pública en el sexenio que está por concluir, resaltó que “no se puede hacer una propuesta de esta dimensión sin siquiera tener un conocimiento claro del impacto presupuestal que implicaría, pensando en que se debe ofrecer un empleo digno, a quienes se les va a pedir que arriesguen todo, incluso su vida, en favor de la seguridad”. Señaló que “por ejemplo, durante este gobierno, en vez de solo concentrarnos en el aumento numérico de la Policía Federal, dimos mucha importancia a dignificar su labor, de acuerdo al sacrificio que realizan, con seguros de vida, créditos de vivienda o becas y guarderías para sus hijos, por citar algunos ejemplos”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
AMLO tiene como premisa restaurar el Estado de derecho: Sánchez Cordero.- La ministra y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que el 1 de julio se votó por una nueva manera de gobernar para restaurar el Estado de derecho en México. "Me uní al proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador por la justicia social. El 1 de julio se votó por una nueva manera de gobernar para restaurar el Estado de derecho", comentó durante un simposio realizado en el Tecnológico de Monterrey. Aseguró que en México se vive una tragedia humanitaria donde "hay un cuarto de millón de personas asesinadas en 10 años y 40,000 desaparecidos". Y añadió que siguen descubriéndose fosas con cuerpos humanos. "Hay 300,000 desplazados", enfatizó también. Expuso además que en uno de los foros de pacificación en Ciudad Juárez se informó que hay 30,000 casas vacías por desplazamiento forzado. Sánchez Cordero dijo que pocos hablan sobre el tema de restauración de un Estado de derecho y que sólo los diputados de Chiapas presentaron una iniciativa en la materia, pero que la anterior legislatura se marchó sin que se aprobara. Por ello, en la Secretaría de Gobernación se atenderá junto con la Comisión Nacional de Población (Conapo) dos temas: desplazamiento forzado en el país y los asuntos relacionados con embarazos de adolescentes. Olga Sánchez Cordero dijo que la violencia ha crecido de manera importante y no pasa nada.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Garantiza López Obrador recursos para proyecto del Tren Maya.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador aseguró que se tienen los recursos suficientes para la realización del Tren Maya que pasará por cinco estados de la región sureste del país, por lo que "vamos a construir todo el sistema para el tren moderno". Tras recordar que mañana sábado se reunirá con los gobernadores de los estados por donde pasará el tren, indicó que con este proyecto se integrará todo el sureste, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, "es un circuito de mil 500 kilómetros; una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos”. Luego del mitin que realizó como parte de la gira de agradecimiento en la Plaza Grande Mérida, López Obrador aseveró que dicho tren tendrá tres modalidades: una será un tren de carga ya que "se tienen que abaratar los costos del traslado de mercancía". Mientras que otra modalidad será un tren de pasajeros con diversas estaciones, y una más será un tren rápido turístico “para que se acorten las distancias”, por lo que al iniciar su gestión se hará la licitación "y ya contamos con los recursos suficientes para iniciar esta obra”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________