Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, las columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: Ernesto Prieto, líder del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, declaró que propondrán una iniciativa de Ley para que el gobernador y todo su gabinete ganen menos que el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Morena en Guanajuato
Por Fidel Ramírez Guerra
Morena ocupa el segundo lugar de votación en Guanajuato con posibilidades de crecimiento. Ganó como movimiento impulsado por el líder. Hoy los tiempos pasan y tiene que convertirse en partido.
Vale la pena repasar, por la importancia que representan de convertirse en equilibrio de poderes en Guanajuato, un estado con casi 30 años de panistas en el poder estatal. Con mayorías en las legislaturas y ahora nuevamente con las principales ciudades a su favor.
Aún si renunciarán al 50% del presupuesto, Morena tendrá para oficinas estatales, oficinas de representación en los municipios, vehículos y pagos de personal de base. Recursos para eventos y capacitación. Esto implica hacer partido, estructuras, cuadros, formación.
Dentro del cronograma de trabajo y como línea nacional, se tiene previsto la creación del Instituto de Formación Política de Morena, partido. Como director está asignado el caricaturista Rafael Barajas. Integrantes: Pedro Miguel, John Ackerman y Paco I. Taibo, quien ha sostenido que aun cuando dirija el nuevo Instituto de la Lectura él va a continuar con su asiento.
Mientras llegan los tiempos en Morena Guanajuato se siguen conformando los grupos y subgrupos. Se van dando a conocer los liderazgos que a su vez dependen de líneas nacionales.
Alrededor de Andrés Manuel López Obrador hay dos grandes grupos: el de Marcelo Ebrard, del que depende Martí Batres y Mario Delgado, y el de Ricardo Monreal, con relaciones nacionales en liderazgos locales.
La senadora Malú Mícher es de la corriente de Ebrard. Antares de Marti Batres y de Leonel Godoy y en este grupo Ricardo Sheffield. Por Monreal en Guanajuato, Ernesto Prieto y el empresario Ricardo García Oceguera, a su vez con línea directa con Andrés Manuel López Obrador.
Una dirigente estatal, Alma Almaraz, que poco a poco comenzará a ser más mediática y un Miguel Ángel Chico Herrera que se ha adaptado bien dentro del equipo de Mario Delgado. Y un Mauricio Hernández Núñez con pánico escénico, justificando que no es mediático y de bajo perfil.
Llegó el reto para Morena en los próximos años: o fue flor de una elección o se convierte este movimiento de un líder en partido.
A diferencia de los priistas, los morenistas son más combativos, pero a diferencia de los priistas, corren el riesgo de ir cada quien por su lado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
16/10/2018
Don Giovanni
1.-Reto a López Obrador
Apenas el domingo, por Tabasco, Andrés Manuel López Obrador anunciaba la llegada de la democracia al sindicato de Pemex…y el lunes su líder, Carlos Romero Deschamps, se apuró para impedir que eso ocurra.
“Voto libre y secreto, en especial en el caso de los petroleros. Ya se termina el voto a mano alzada”, prometió Andrés…
Ayer, Romero, en desafiante respuesta, convocó a la renovación de las dirigencias en varias secciones sindicales, entre ellas la de Salamanca, precisamente mediante un equivalente a la mano alzada.
Los “charros” sindicales de Pemex le llaman “Escrutinio”: se obliga al trabajador a poner en la boleta su nombre, número de ficha y firma…Nada de voto libre y secreto.
Como si esa extorsión para hacer ganar al candidato de Romero no fuera suficiente, una trampa más es la de convocar con sólo con dos días de anticipación a la jornada electoral, que es mañana…
Romero también se burla del Senado y de Morena. Este partido acaba de lograr un exhorto a la Secretaría del Trabajo para que pidiese al sindicato petrolero suprimir los mecanismos de voto a mano alzada y por escrutinio…
Y que no expidiera ninguna convocatoria si no cambiaba los estatutos, bajo la amenaza de no expedirle la “Toma de nota” para desconocer lo que haga…
En la sección salmantina, el hombre fuerte de Romero es Fernando Pacheco, quien ya la ha dirigido. Y con esta elección alargará su cacicazgo, por sí mismo o con un “hombre de paja”, tres años más.
Esta inminente derrota del morenismo le muestra de lo que son capaces los “poderes fácticos” y… que no tiene una estrategia para enfrentarlos.
2.-Tiempo de rescates
Inopinadamente, ayer el gobernador presentó a Karina Padilla como nueva titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial…cuando apenas había ratificado a Juan Pablo Luna Mercado.
Diego Sinhué Rodríguez decidió rescatar a Padilla luego de su aparatosa derrota en la elección por la diputación local del Distrito XV, a manos de la morenista María de Jesús Reveles.
Karina fue la única aspirante panista a una diputación que perdió.
Su rescate cae en la lógica panista de recuperar Salamanca, marcándole con una fuerte presencia a la expanista Beatriz Hernández, y en uno de los asuntos más fuertes, el ambiental. Cierra la pinza el nombramiento de subsecretario de la Sedeshu a otro derrotado salmantino, Antonio Arredondo.
El regreso de Angélica Casillas a la CEA también es un rescate, pues en SAPAL sólo duró poco más de tres meses. Entre el enrarecido ambiente que vivió ahí, por haber sido enviada por el exgobernador, Miguel Márquez, también estuvo la misoginia…
Del nuevo director del ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña, no hay mucho que decir, por el bajo perfil que muestra su currículo, excepto que es el economista que le llenó el ojo a su antecesor, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
3.-De los arrepentidos se sirve Dios…
Con la idea de ganar un lugar en el paraíso de Morena, el coordinador parlamentario de este partido, Ernesto Prieto, se fue al radicalismo extremo para tratar de curar sus fallas…
Como la de no haber hecho un claro compromiso con la austeridad republica…
Ayer se puso al corriente, y dijo que promoverá que se bajen los sueldos públicos para que nadie gane más que Andrés Manuel López Obrador.
Sin mucha imaginación, pues es solo lopezobradorismo degradado, se propone quitarle las escoltas a Carlos Zamarripa, Alvar Cabeza de Vaca y Diego Sinuhé Rodríguez, y a este, además, quitarlo de la gubernatura si no da resultados en tres años.
Por Celaya, la coordinadora de los regidores morenistas, Bárbara Varela, dice que renuncian al fondo de ahorro, al celular y al aumento de sueldos. Pero de bajar estos, nada…
4.-Diego, problemas de comunicación e imagen
Quienes aconsejan al gobernador que suprima todo rastro de Miguel Márquez, y con eso creen que le ayudan a acrecentar su imagen, están errados. Provocan el efecto contario.
La imagen que se proyecto es la de un Diego Sinhue Rodríguez desconfiado de sus propios recursos para posicionarse firmemente en el imaginario colectivo, con sus rasgos distintivos.
En tal ocurrencia, hay unos achichincles que decidieron suprimir todos los comunicados de prensa de Miguel Márquez. Al cliquear en alguno, se remite a… un promocional de Diego.
Una idea boba, que agravia la inteligencia.
Más allá, el asunto entraña su gravedad porque ese material informativo es propiedad pública, parte de la historia del estado. No es de Diego ni de sus propagandistas.
Contra Retrato
Mauricio Guzmán Yáñez
Sin bajarse de la generalización, el presidente del IEEG dijo ayer una serie de verdades a propósito de las grandes fallas que persisten en materia de paridad de género.
Rememoraba la simulación que hizo crisis con el célebre caso de las “Juanitas”.
Entonces, los partidos registraron a mujeres como propietarias de la fórmula de diputados sólo para cumplir con la formalidad legal, pero luego las obligaron a renunciar para que su lugar lo ocupase un hombre.
Frecuentemente se olvida que ese mote provino de un procedimiento inverso, cuando Andrés Manuel López Obrador obligó a Rafael Acosta, “Juanito”, a renunciar a la delegación de Iztapalapa en favor de Claudia Brugada.
Otra simulación, actuada por todos los partidos, ha sido cuando se registraba a las mujeres en municipios y distritos que no tenían posibilidades de ganar.
Cierto, se trata de una historia que se alarga en reiteradas simulaciones, que obligan una y otra vez a reformas legales o a interpretaciones legales que obliguen a la paridad…
Pero también falta una mayor determinación de las autoridades electorales, como en el caso de Paola Quevedo, quien denunció violencia política múltiple a cargo de los dirigentes estatales de Morena…
El Tribunal Estatal Electoral impuso una multa de $12 mil a este partido, pero no resolvió su denuncia de haber sido despojada del primer lugar de la lista plurinominal…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
16/10/2018
Miguel Zacarías
DIEGO SINHUE APAPACHA A LOS ‘EX’
ÁNIMO. Aprovechando que muchos de ellos andan con la guardia baja porque no tienen chamba en la política y no se ve por dónde la encuentren, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reunió ayer a los integrantes de la LXIII Legislatura local y les dio una buena apapachada política.
PRESENTES. Asistieron prácticamente todos en un encuentro en el que todos tomaron el micrófono para saludar, contar sus penas o externar sus esperanzas.
MELOSO. El gobernador no se anduvo por las ramas y apeló al sentimiento. Palabras más, palabras menos, les dijo que él sabe lo que se siente terminar una legislatura y que nadie le eche un lazo.
EL GANCHO. Uno de los pretextos del encuentro fue el agradecimiento a los legisladores por sacar adelante la creación de las nuevas secretarías, una de las acciones que en la legislatura anterior impactaron en el arranque del gobierno.
HISTRIÓNICOS. Los panistas no se quedaron con las ganas y se dijeron sorprendidos de ver ahí a diputados de oposición porque ellos entendían que solo estarían presentes puros azules.
MANO IZQUIERDA. Sabedor de que entre los presentes estaba la ahora alcaldesa de extracción morenista, Beatriz Hernández Cruz, Rodríguez Vallejo fue diplomático como el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Lamentó que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña se hubiese comprometido la reconfiguración de la refinería de Salamanca y todo haya quedado en promesas incumplidas.
A VER SI PEGA. Y dijo que hoy, el hecho de que Hernández Cruz sea la inquilina de palacio municipal puede ser el catalizador de la realización de esa obra pendiente.
LOS CONVERSOS. Y al final, el clásico cumplido. Se puso a sus órdenes y repartió tarjetas con los números telefónicos de ‘Charly’ Alcántara, su jefe de gabinete ‘para lo que se les ofrezca’. No vaya a ser que alguno quiera alguna chambita.
SALARIOS LEGISLATIVOS: EXCEPCIONES QUE CONFIRMAN LA REGLA
LAS QUEJAS. Pues dicen algunos diputados federales de la actual legislatura que no es cierto eso de que sólo les quitaron el seguro de gastos médicos mayores y que el resto de sus prebendas siguen igual.
CANTIDADES. Aquí le comenté ayer que los legisladores federales mantienen dieta bruta, asistencia legislativa, atención ciudadana, apoyo de fin de año para su oficina y una partida de casi 60 mil pesos para su informe anual. Además de su dieta de poco más de 100 mil pesos mensuales, reciben una gratificación anual de 140 mil pesos.
DECEPCIÓN MAYOR. Pues bien, según varios diputados, sí les rasuraron una de las partidas favoritas: el fondo de ahorro que consistía en que el Congreso federal ponía 12 mil pesos mensuales con otra aportación similar de los diputados. Al final se llevarían entre ambas sumas, casi 300 mil pesos.
PILÓN. Los diputados también, según este dicho, vieron disminuida la partida para vuelos que era de 46 mil 500 pesos mensuales a 41 mil 200.
UNA MÁS. Que ya no tienen vales para el comedor legislativo. Recibían entre 3 mil y 5 mil pesos mensuales. De igual manera ya no está el seguro de vida que representaba un ingreso de 35 mil pesos anuales.
DAÑOS MÍNIMOS. En realidad, salvo el fondo de ahorro que sí representa una pérdida de un ingreso de casi 300 mil pesos al año, el resto son minucias. Para como se perfilaban las cosas hace algunos meses en los que se habló de bajar el sueldo de los diputados federales a la mitad, realmente el balance es positivo para los integrantes de la actual legislatura.
NADA EXTRAORDINARIO. La cuarta transformación los zarandeó un poco pero tampoco pueden quejarse de que los trasquilaron en sus ingresos. Pudo haber sido realmente peor.
LA DEL ESTRIBO…
Por cierto, en SAPAL, luego de que el gobernador regresó a Angélica Casillas a su hábitat natural, el que se quedó como encargado de despacho es Enrique de Haro, un personaje emanado de la propia paramunicipal.
Y es probable que ahí se quede hasta que se concrete la renovación del consejo ciudadano de SAPAL que concluye en los próximos meses. ¿Para qué poner un director que luego no se lleve con el nuevo tlatoani en la paramunicipal?
PAN: DECADENCIA Y FUEGO AMIGO A LA DÉCIMA POTENCIA
Hubo un tiempo en el que la soberbia panista en Guanajuato alcanzó niveles insospechados. Creyeron en León que tendrían el poder por siempre y no les importó enfrascarse en una guerra fraticida, sin cuartel.
Hace exactamente siete años, Miguel Ángel Salim y Ricardo Sheffield protagonizaban una batalla de antología. El primero de ellos para ser candidato a alcalde y el segundo, edil en funciones, empujaba a Mayra Enríquez (qepd) desde el poder para ser su sucesora.
Aquel fin de semana de octubre, en un evento realizado en el Comité Municipal del PAN leonés, Miguel Ángel Salim Alle denunciaba públicamente que al menos 16 militantes habían sido despedidas de la presidencia municipal por acudir a reuniones de su precampaña.
Los despidos, según él, se habían realizado en las direcciones de Desarrollo Social y de Seguridad Pública; citaba incluso que uno de ellos era un panista que tenía al menos 10 años en su empleo como servidor público.
Un día después, Sheffield no dejaba pasar el obús y se ponía los guantes, todo un gusto para él cuando se trataba de Salim.
“Yo no he despedido a nadie en últimas fechas, entonces es falso que a alguien se haya despedido por ese motivo; ahora, que dé nombres (Salim) y lo aclaramos, pues como ya abrió la boca en público pues que ahora en público lo aclare con toda precisión porque como tiene la costumbre primero habla y luego dice ‘es que ya no puedo hablar y lo voy a ventilar como un asunto interno del partido’, para mí ya no es un asunto interno del partido”.
Sheffield y Salim no daban ni pedían cuartel. Pocas veces se había registrado tal encono entre dos liderazgos panistas en León. La disputa llegó a convertirse en un lodazal porque no fue el debate de ideas ni del futuro de León con los gobiernos del PAN lo que se debatía sino el ‘quítate tú para ponerme yo’.
Y en esos afanes, nadie ponía orden porque nadie tenía autoridad moral para ponerlo. Desde el gobierno estatal, Juan Manuel Oliva, permitió que se usara una paraestatal como el ISSEG que se ha distinguido siempre por su salud financiera y su correcta administración, como trampolín preelectoral.
Fernando Torres trataba de mostrarse neutral aunque desde la dirigencia estatal no ocultaba su afinidad con Salim. Sheffield, mientras tanto, apuntalaba con todo un proyecto opuesto al del trío antes mencionado.
Toda una paradoja que los cuatro, hayan sido avasallados en 2017 por el oficialismo al que desafiaron.
NUEVOS NOMBRAMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS
Con la confirmación de los usos, vicios y virtudes que ha mostrado el PAN-Gobierno en Guanajuato a lo largo de los últimos sexenios, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destapó una nueva tanda de nombramientos.
El regreso de una funcionaria que parece especializarse como bombero en su disciplina, la designación en un cargo para el que no es especialista de una militante blanquiazul de Salamanca y la lógica en una paraestatal que no amerita experimentos es el resumen de los anuncios que hizo ayer el mandatario estatal.
Lo de Angélica Casillas que regresa a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento deja claritas un par de cosas.
La primera, que la breve estancia de la funcionaria como directora de SAPAL, tenía como objetivo, limpiar la casa y despejar el camino en el desbarajuste institucional que heredaron la dupla integrada por Pedro González y Leonardo Lino, y la segunda, que después de su paso por la legislatura, Rodríguez Vallejo prefirió ir a la segura que experimentar con alguien nuevo en la CEA.
Es evidente que Rodríguez Vallejo ya pensaba en Casillas para la CEA y que el ‘bomberazo’ a SAPAL fue inevitable. Su regreso deja también la interrogante si este tipo de reciclajes son la ventaja de contar con un especialista en el tema o la decepción de no tener más opciones.
Lo de Sergio de la Peña Rodríguez al ISSEG, con el palmarés y la experiencia que tiene por sus cargos fuera del estado, parece una buena alternativa luego de la partida de Héctor Salgado a la Secretaría de Finanzas.
Y bueno, lo de Karina Padilla a la Procuraduría Ambiental sólo encuadra en la lógica chambista del blanquiazul. Padilla no se ha formado en asuntos de Medio Ambiente pero había que hacerle un espacio a una panista salmantina que en su momento respaldo al ‘aspirante equivocado’ para el oficialismo pero que no fue de las radicales y hoy tiene espacio en la nómina.
Y el sacrificado Juan Pablo Luna que se sintió reconfortado tras la ratificación hace algunas semanas se va cuando menos lo esperaba y preguntándose a dónde irá que más valga.
Por lo pronto, agua y ajo. La rueda del infortunio en el chambismo panista.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
16/10/2018
Vaya sorpresa que dio el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a menos de un mes de haber llegado al cargo, ya hizo su primer cambio en el Gabinete, saca a quien fuera casi su padrino político, Juan Pablo Luna Mercado de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) para darle paso a Karina Padilla, quien ha jugado siempre con los fernandistas.
:Si le está buscando una mejor posición a Juan Pablo Luna también era el momento para darlo a conocer y evitar especulaciones. Así lo hizo con Eusebio Vega, cuando anunció a Yoloxóchitl Bustamante Diez como la nueva titular de la SEG y a él cuando lo nombró como titular de la secretaría de Innovación.
:Esta jugada sin duda pondrá nerviosos a los que ya andaban celebrando con la ratificación, porque el pasado 26 septiembre fueron ratificados igual que Juan Pablo Luna Mercado, incluso ese día el mismo Gobernador les dijo públicamente que se quedaban para darle continuidad al trabajo que estaban realizando.
:El movimiento de Juan Pablo Luna Mercado no solo dejó frío a sus colaboradores más cercanos, esto le cayó como balde de agua fría a los ratificados, nomás no entendieron el movimiento, ni mucho menos tienen claridad si es la línea a seguir. Imagínese dicen que Juan Pablo Luna se le citó el domingo para comentarle el cambio y los trabajadores de la PAOT fueron enterados ayer minutos antes del anuncio.
:Bueno tan solo hay que recordar que el pasado 11 octubre acudió a la toma del alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Si bien Karina Padilla es una panista combativa, la realidad es que no tiene el perfil para ese cargo que es demasiado técnico y especializado.
:Lo que era un secreto a voces y que solo era cuestión de tiempo era el regreso de Angélica Casillas como titular de la Comisión Estatal de Agua un puesto que sin duda conoce y domina. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en algún momento lo comentó y aprovechó la oportunidad de integrarla a su equipo.
:La estadía de Angélica Casillas en León fue de préstamo con un solo objetivo, meter orden la paramunicipal ante la crisis que se fue ocasionando y que terminó prácticamente con la salida de varios integrantes del Consejo empezando por su ex presidente Pedro González, los que seguramente celebraron su nombramiento y salida de SAPAL, son dos o tres incondicionales del ex presidente que siguen todavía ahí.
:Vamos a ver si en la siguiente vuelta en SAPAL, Angélica Casillas logra concluir El Zapotillo un proyecto que conoce al revés y al derecho y sobre todo su situación actual, una obra que urge para dotar de agua a los leoneses y que beneficiará a los Altos de Jalisco pero es precisamente ahí donde se oponen.
:Y el recién nombrado titular de ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, llega por la recomendación de su antecesor, y hoy titular de Finanzas, Héctor Salgado, fueron compañeros de licenciatura según confirma el Registro Nacional de Profesiones; sin duda el señor de los dineros del estado seguirá teniendo pleno control en esa área.
:En el mismo escenario de cambios y ratificaciones está el municipio de León, ayer se anunciaron en el área de Seguridad, prácticamente casi todo sigue igual, como ya se lo adelantábamos llega a la subsecretaría de seguridad José Luis Manrique, quien tiene una gran oportunidad de darle un giro al trabajo que se estaba realizando y acaparar reflectores.
:Ya ha sido Secretario del Ayuntamiento y conoce bien esa área, sumado a que ha sido ejecutor y generador de políticas públicas en materia de seguridad en dos administraciones, además de participar en las comisiones vinculadas al tema, nuevo, nuevo no llega; un punto a su favor a diferencia de muchos que caen de pie en cargos públicos es que tiene el contacto con ciudadanos en colonias con problemas serios y sabe lo que se necesita.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL OTRO ENFOQUE
ALFONSO MACHUCA
16/10/2018
El alcalde de Silao se baja el salario
1.- Toño Trejo da el primer campanazo
El alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, subió sus bonos de popularidad en el terruño, tras cumplir su promesa de campaña de bajarse el sueldo a casi la mitad de la que ganaba su antecesor, Juan Antonio Morales Maciel.
De 162 mil pesos que ganaba el profe Maciel, Toño Trejo ahora recibirá prácticamente la mitad, unos 85 mil pesos, en atención a la recomendación que hizo el Congreso del Estado. Habrá que preguntar si los regidores hacen lo propio.
Hasta ahora, ninguna regidora o regidor del Ayuntamiento de Silao, ha hecho pública su intención de bajarse el sueldo conforme a las recomendaciones del poder legislativo. Mal se verían los ediles que omitieran el ejemplo del Presidente Municipal.
Toño Trejo acertadamente bajó su salario como si primera decisión de gobierno, aunque era evidente el reclamo social de semejante injusticia que había ignorado el otro presidente municipal, Morales Maciel.
2.- Maciel y Cifuentes en Silao
Por cierto, habrá que preguntarle al profesor Juan Antonio Morales, qué fue lo que platicó con su futuro dirigente estatal del PAN, Ramón Cifuentes. Los personajes desayunaron muy temprano en Silao.
La duda de la charla es válida, no sólo porque funcionarios de Maciel apoyaron al candidato del PRI, Rogelio Santoyo y no precisamente al abanderado blanquiazul, Toño Trejo; sino porque ambos salieron contentos.
Quienes también estaban muy contentos echando un café en Silao era el ex presidente del PRI, Santiago García y el actual dirigente del PRD, Baltasar Zamudio. Ambos personajes disfrutaron de una larga charla.
3.- Un joven edil con respaldo
Habrá que poner atención especial al presidente municipal de Cortazar, Ariel Corona, quien en su toma de protesta logró conjuntar a los dirigentes actuales del PAN a nivel nacional, Marcelo Torres Cofiño, y a nivel estatal, Humberto Andrade.
El joven Ariel anda de fiesta, no sólo por la feria de la ciudad que está por comenzar, sino porque en realidad logró recuperar un municipio difícil para el Partido Acción Nacional, sobre todo en el tema de seguridad.
La presencia de varios personajes a su toma de protesta, lo ubica con uno de los alcaldes con mayor influencia en el terruño, sobre todo porque fue coordinador de diputados federales en la pasada legislatura.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál es la prisa?
16/10/2018
Por Arnoldo Cuéllar
Leo de la pluma del periodista Pablo César Carrillo, autor de los Relatos del Poder, una elegía a la prisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: “El gobernador de Guanajuato arrancó su administración a toda velocidad.”
La columna, publicada este lunes en el blog “De Ocho News”, nos obliga a repasar una numeralia impresionante sobre la cantidad de eventos en los que ha estado el mandatario en menos de tres semanas.
No extraña, ocurría lo mismo en la campaña: Diego visitaba todos los municipios y lo hacía varias veces. Parecía un concurso televisivo, aunque no se nos quedara grabada ni una sola de las ideas que planteaba en los innumerables mítines y reuniones en corto. El candidato se jactaba de las vueltas que completaba al estado cada tantas semanas.
Diego, al parecer, cree que hacer política y gobernar es una sucesión de eventos acumulativos, que se gobierna más mientras más se mueve, mientras más aparece en fotos de presídiums en los medios, mientras más se agita.
Lejos está la filosofía de políticos de épocas pretéritas, más reposados, más reflexivos, que decían sabiamente: “gobernar es sentarse”.
A toda máquina
Para Diego, la gubernatura es una road movie, una larga toma sin reposo, un no estarse quieto, un pisa y corre que no da tiempo para contestar preguntas de la prensa, ese gremio que tiene la mala costumbre de inquirir sobre los problemas del estado.
El gobernador de Guanajuato, impetuoso en el cierre de sus treinta años, olvida también aquella máxima que afirma que “la prisa es mala consejera.”
Quizá por ese movimiento perpetuo, que incluso lo llevó a un viaje por el lejano oriente en la insoportable espera del periodo entre la elección y la asunción, es que el mandatario no se dio a la tarea de revisar con cuidado el diseño de su gabinete, lo que le obligó a un penoso continuismo que opera exactamente en sentido contrario a la prisa que lo invade.
Quizá por eso tampoco logró una mayor equidad de género en su gabinete, ni revisó con calma el diseño de las nuevas secretarías que parece estar en manos de sus propios titulares, ajenos ellos a las urgencias de Guanajuato.
La prisa hizo que el golpe de timón se convirtiese solo en palabras que se lleva el viento en contra, ese que se mueve más rápido mientras más apresurado va uno.
Lo que quizá no sabe Diego Sinhue es que su prisa no es la prisa de sus gobernados, que ya no sienten lo duro sino lo tupido cuando se habla de la paz perdida, del aire contaminado, de las carreteras saturadas, de los bajos salarios, de los ríos convertidos en vertederos o de los nuevos basureros industriales que aparecen donde uno menos se lo espera.
Para desdoro de la prisa que tanto entusiasma a los relatores del poder, hay quienes quieren que las cosas no se hagan rápido, sino bien.
Y, en efecto, a nadie conviene tanta prisa si a donde nos dirigimos parece ser al despeñadero.
Así que, más vale tomarse un respiro, ver el mapa y pensar un poco antes de pensar solo en pisar el acelerador.
A final de cuentas, y como decía el gran corso: “despacio… que llevo prisa”
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 16 de octubre
Por Javier Bravo López
Decisiones de Navarro ponen en jaque a la transparencia
Es una lástima que los asuntos públicos de la capital del estado, se discutirán en lo oscurito, pues así lo acordó el nuevo Ayuntamiento. Las puertas de la transparencia que el alcalde Alejandro Navarro Saldaña prometió abrir, hoy se cierran con una determinación impulsada por él mismo.
No es una buena noticia que los trabajos de las Comisiones edilicias se cierren, sobre todo porque entre los pendientes más importantes que enfrentará el nuevo Ayuntamiento, serán temas tan delicados como los relacionados con el ordenamiento territorial. Que rápido enseñaron de qué están hechos.
¿Incongruencia? ¿Transparencia de dientes para afuera? Un acto que pone en duda la transparencia y rendición de cuentas de los nuevos ediles de Guanajuato, sobre todo cuando fue la fracción del PAN en el anterior Ayuntamiento, que coordinó la esposa del hoy alcalde, Samatha Smith Gutiérrez, el que pugnó por que se hicieran públicas las Comisiones.
A Navarro se le olvidó que cuando fue diputado en la pasada Legislatura, el 18 de septiembre pasado, aprobó reformas a la Constitución Política del Estado que obligan a los ayuntamientos a regirse por el principio de un gobierno abierto y a mayor participación ciudadana. También se le olvidó que ese día subió a tribuna para hablar a favor de la transparencia. Hoy, su desgastado discurso de gobernar con la ciudadanía, ni si quiera se quedó corto.
Alejandro Navarro, excusándose en la ley que le da la facultad, informó que en el mismo contexto se regresará a las sesiones previas de Ayuntamiento, esto es, a sesiones privadas en las que “plancharán” los asuntos que se tratarán en las sesiones públicas, práctica que tampoco se ejerció en el pasado gobierno municipal. Dice que es para agilizar los trabajos.
Mal empieza Navarro, quien entre los argumentos que esgrimió para regresar al esquema antiguo, palabras más palabras menos, fue que es necesario proteger los intereses de terceros, por ejemplo cuando se trate de temas como los relacionados con desarrollo urbano.
Habrá que ver si entre esos intereses no está por ejemplo, los de Alejandro Marcocchio, quien se dice le invirtió fuerte a la campaña de Alejandro Navarro, y como se sabe sigue con la pretensión de que se abra a la urbanización los terrenos que tiene en las faldas de los cerros de la Bufa y Los Picachos. O su intención de construir un estacionamiento en el terraplén que hoy “presta” al municipio para estacionamiento gratuito.
La discrecionalidad a la que le apuesta el Ayuntamiento capitalino, ya cobró su primer víctima, un aumento de más de 50 por ciento a la entrada del Museo de las Momias de Guanajuato, sin que pasará por Comisión de Hacienda, sin análisis ni discusión.
Será interesante conocer la postura que va a tomar la “oposición”, aunque al momento ha avalado todas las decisiones y propuestas del alcalde Alejandro Navarro. Ah, menos Morena que votó en contra del incrementó a las Momias, pero nada más.
Casillas en la CEAG y los pendientes en Sapal
Finalmente la liga se rompió. La tensión entre los integrantes del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) y Angélica Casillas, provocó que esta retornara a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, dependencia desde la que se hizo su lugar dentro del grupo que domina Acción Nacional.
Curioso es que precisamente desde de la cúpula, se le colocó en la dirección de Sapal. El desorden y la inoperancia de un director general como el contador público Leonardo Lino Briones, provocó la emergencia en la paramunicipal justo durante la temporada previa a las elecciones.
Los encargos abundaron. Angélica Casillas debía remontar las condiciones que en ese momento apremiaban en la paramunicipal, también aquellas que se descompusieron desde la llegada de Pedro González García en la presidencia del consejo; una estructura particular con atribuciones operativas abundantes para este órgano conformado principalmente por empresarios.
La reestructura dentro de Sapal, fue apenas uno de los pocos logros que aun deberán evaluarse.
Pero hay otro pendiente importante. Una de las omisiones más graves es la de un programa alterno y eficiente frente a la parálisis que sufrieron las obra de la Presa El Zapotillo. En lo público y lo privado, tanto el alcalde Héctor López Santillana y el entonces gobernador Miguel Márquez, resaltaron los conocimientos que Casillas tenía en ese tema.
Hoy se fue de la paramunicipal y el mega proyecto hidráulico sigue detenido sin un plan B para León.
Aunque los despidos no se hicieron esperar durante la gestión de cuatro meses de Angélica Casillas, los grupos de interés más profundos dentro de la paramunicipal persisten: el déficit de la planta de desbaste, los casos de robo de agua y otros asonados casos de desfalco siguen sin una resolución.
La ingeniera dolorense se va de la paramunicipal más grande de Guanajuato dejando atrás una larga lista de pendientes que, si bien no existen por su causa, habrán de ser atendidos por un nuevo director cuyo perfil y trayectoria, seguirá a consideración de un consejo directivo integrado por representantes de intereses empresariales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
16/10/2018
*** PRIMER DESPIDO
El anuncio de tres nombramientos más del gabinete ampliado de Diego Sinhue, “disfrazó” el primer cambio en el equipo del gobernador, el de Juan Pablo Luna Mercado, procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial en el sexenio de Miguel Márquez.
*20 DÍAS Y ADIÓS
El 25 de septiembre, en un comunicado de prensa, se anunció la ratificación de Luna Mercado en la PAOT, el día 26 Diego le tomó protesta junto al resto del gabinete y ayer decidió que siempre no.
*KARINA AL QUITE
La salmantina Karina Padilla llega a la PAOT, fue rescatada luego de ser la única panista en perder una diputación local. Su nombramiento llegó con el del ISSEG y la Comisión Estatal del Agua.
*Trayectoria
Es abogada-política y como legisladora federal participó en la comisión que debía exigir a Pemex prevenir y remediar los daños que ocasiona, por ejemplo a Salamanca.
***ANGÉLICA, ‘SORPRESA’
La realidad es que desde que se nombró a la ingeniera Angélica Casillas como Directora General de SAPAL su pronta partida estaba en el aire, aunque no por ello dejó de ser una sorpresa la noticia. En campaña Diego Sinhue dijo abiertamente que la entonces Diputada local estaba considerada en su equipo, entre otros motivos por su experiencia en los temas del sector agua y en particular de El Zapotillo.
*NI CUATRO MESES
De cualquier manera su llegada en un convulsionado ambiente interno en el organismo operador hizo pensar que su permanencia estaría pactada por más tiempo, que se iría, sí, pero no cinco días antes de cumplir apenas cuatro meses en el cargo, sino hasta consolidar una reingeniería de fondo en SAPAL.
*GOLPE DE TIMÓN
La llegada de Angélica fue entonces no únicamente por su conocimiento de El Zapotillo, pues de ser así tienen razón en que es mucho más útil en la Comisión Estatal del Agua que en el SAPAL. La panista llegó porque eso implicaba una intención de retomar ‘el timón del barco’ para una especialista del sector agua, después de los cuestionamientos al liderazgo de un financiero como Leonardo Lino.
*AVISO DEL ADIÓS
El presidente del Consejo Directivo de SAPAL, el empresario Roberto González, dice que hace dos semanas les comunicaron que Angélica tenía otra oferta, es evidente que no estaban preparados. Se quedó esos días para concretar lo que ya habían iniciado: la restructura organizacional del Sistema.
*ALCALDE OPINE
Hoy presumen que operativa y administrativamente están sólidos, y financieramente pues eso desde siempre, así que decidirán sin presiones. Hoy el candidato más fuerte, y el único en la baraja, es quien se queda de encargado, Enrique de Haro, pero eso no quiere decir que será el elegido, el Consejo manda pero son valores entendidos que la opinión del Alcalde en turno cuenta, y cuenta mucho.
***PARIDAD CONSTITUCIONAL
En el marco del 65 aniversario del Derecho al Voto de las Mujeres, las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Bertha Alicia Caraveo Camarena propusieron reformas al Artículo 1 de la Constitución Política de México para garantizar la participación paritaria de las mujeres en la vida política del país.
*TODOS PAREJOS
La iniciativa obligaría a llevar este principio a todos lados: los tres Poderes de la Unión y en los órganos autónomos, y a los partidos a integrar sus órganos de dirección y en la postulación de candidaturas. Lo mismo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, el Consejo del INE, todo.
***MORENA DA COLOR
Ayer la bancada de Morena en el Congreso Local presentó su agenda legislativa 2018-2021, con ello ya se le adelantaron al ‘modorro’ PRI que es hora que no da color de qué harán sus cuatro diputados. El PAN y sus 19 ya presentó algo, el Verde no públicamente pero ya nos adelantó una probadita. Del PRD que tiene tres diputados, y los que tienen uno como Nueva Alianza, PT y MC, tampoco hay noticias.
Urge a ampliar cuidados paliativos
México requiere ampliar el marco regulatorio para atender a más de 240 mil ciudadanos -de ellos 8 mil guanajuatenses- quienes viven en estado de sufrimiento y que necesitan de cuidados paliativos “con medicamentos, equipo médico a domicilio, personal médico capacitado, caja de seguridad con opioides y una serie de apoyos que le permitan al paciente dignidad aún en la adversidad”.
Así lo comentó el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba tras participar en el Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud realizado en el Palacio de la Medicina en la Ciudad de México, donde también convocó a integrar la Alianza Mexicana de Cuidados Paliativos y Control de Dolor.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
16/10/2018
DESVIRTUADO
Cabalga de nuevo el Caballero de la triste figura por las estrechas callejuelas de la capital del estado, aunque esta vez el Festival Internacional Cervantino arranca en medio de la violencia, de la inseguridad y de la impotencia de las autoridades por frenar los hechos de sangre. La “fiesta del espíritu” se ha empañado porque la muerte sigue cobrando víctimas sin ton ni son.
INACCIÓN
A veinte días del nuevo gobierno, es preocupante la inacción gubernamental, la ausencia de resultados; más grave es que antes de asumir el mando se haya privilegiado la creación de nuevas Secretarías y no la confección de estrategias contra el crimen en general. El hartazgo y la psicosis de la sociedad es inocultable, ante el riesgo de ser una estadística más de los “daños colaterales”.
SODOMA
Como si el clima de inseguridad no fuese suficiente, con el arranque del Cervantino los habitantes de la capital del estado sufrieron lo indecible el pasado fin de semana; la capital literalmente quedó “secuestrada” por los visitantes (grupúsculos que sólo acuden a intoxicarse con alcohol y estupefacientes), quienes se apoderaron impunemente de las calles para hacer desmanes, ante la complacencia de la autoridad que no quiso meter orden.
LAXITUD
Guanajuato es, cada Cervantino, no sólo una gigantesca cantina al aire libre; también ha quedado convertida en enorme tianguis de fritangas que se aprecian por doquier, alterando el estilo de vida de los capitalinos. No hubo esa “mano dura” anunciada con el cambio de gobierno. Por el contrario, la laxitud municipal es la constante convirtiendo a la capital en la Sodoma y Gomorra del siglo 21.Y lo que falta.
ETÍLICOS
Por otra parte, de aquí en adelante deberá aplicarse el dicho de “o todos coludos o todos rabones”, dado que el municipio ha decidido permitir a los “turistas” el consumo de alcohol en la vía pública, con lo que la autoridad municipal estaría violentando su propio reglamento, con el argumento de que esto lo hace “para evitar enfrentamientos entre civiles y policías”. ¿No juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución federal y local, las leyes y reglamentos que de ellas emanen?
Con información de: Correo, AM, Zona Franca, El Otro Enfoque, Milenio.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Nombra Diego Sinhue Rodríguez a titulares de CEA, PAOT e ISSEG.- El gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo nombró a Angélica Casillas Martínez como directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), cargo al que regresa luego de que lo dejó para fungir como diputada local en la LXII Legislatura, 2012-2015 y de haber sido nombrada directora del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León. El mandatario estatal también anunció el nombramiento de Karina Padilla Ávila como titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), en sustitución de Juan Pablo Luna Mercado. Finalmente, se nombró a Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez como director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG). Él es licenciado en Economía egresado del TEC de Monterrey, en el campus de la capital de Nuevo León, y ha sido director de Análisis Económico Internacional y Relaciones Económicas con América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de 2001 a 2007.
Presenta Ortiz a nuevos titulares.- El alcalde Ricardo Ortiz exhortó a los funcionarios a dar un servicio humano y respetuoso a la ciudadanía, pues señaló que ellos son la carta de presentación de la administración. El munícipe recorrió las diferentes dependencias con integrantes del Ayuntamiento para presentar a los encargados de las nuevas direcciones generales que inician en el 2019. Una de las direcciones que sufrirá mayores cambios es la de Desarrollo Social, a cargo de Pedro Barroso, y Humano, pues Desarrollo Rural y Salud se separan. Ortiz comentó que el objetivo es reunir las diversas acciones bajo una dependencia. El compromiso con el campo, será dotar de los servicios básicos de agua, drenaje y alumbrado a todas las comunidades. “A ver cómo le hacemos per se va a cumplir ese compromiso”, dijo. También se presentó al director de Economía y Turismo, Gerardo Hernández, responsable del crecimiento y dinamismo de la ciudad y de la administración del Inforum.
Dan negativa a petición del PVEM.- En la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación del Congreso local, se expuso la opinión de la Procuraduría de los Derechos Humanos de que ya existe la disposición que plantea la reforma propuesta por el PVEM para que el titular de ese órgano autónomo asista al pleno del Congreso a comparecer un mes después de entregar su informe al mismo Congreso, como lo planteó ese partido. Y es que ese partido presentó una iniciativa hace meses en la que propuso que, además de que el procurador de los Derechos Humanos entregue su informe en abril de cada año al Congreso, también en mayo comparezca ante el Congreso para despejar cualquier duda, hacer comentarios o aclaraciones, refirió Francisco Rocha, asesor de la bancada del PVEM. Añadió que otra de las finalidades de esta propuesta es que los diputados puedan evaluar el trabajo de ese organismo y el recurso público que se le asigna se transparente a través de este mecanismo. Además, si el informe se presenta en abril y la comparecencia sería en mayo, “para que realmente se haga un análisis de los anexos del informe, pues nos envían un libro de entre 180 y 200 hojas más un disco con los anexos”. Aunque reconoció que en la ley actual establece que el procurador de los Derechos Humanos enviará su informe al Congreso y podrá comparecer si así se lo piden los diputados.
Cumplen la sentencia del TEEG sobre el informe de PAN.- En cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), el Consejo General Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) modificó el acuerdo que establecía irregularidades en la auditoría practicada al Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en el ejercicio del 2014, respecto a su obligación de presentar su informe anual, que ascendían a 30 millones de pesos. Tras la aprobación del acuerdo, el presidente del IEEG, Mauricio Guzmán Yáñez, explicó que la sentencia establece dejar sin efecto 48 observaciones de un total de 123 que había encontrado el órgano electoral, pero aún subsisten 75, lo que implica que el expediente se remita de nueva cuenta al TEEG. “Porque la forma en cómo se fiscalizaba antes de las normas posteriores a 2014 era que el Instituto hacía todo el trabajo de revisión y fiscalización y, si encontraba observaciones, las remitía al Tribunal para la posible imposición de sanciones”. añadió el funcionario. La resolución fue tomada por el TEEG el pasado viernes 12 de octubre, tras el recurso de revocación promovido por Acción Nacional en contra del acuerdo aprobado el año pasado por el IEEG. Al ser cuestionado si al dejar sin efecto 48 observaciones se modifica el monto de irregularidades encontradas, Mauricio Guzmán precisó que tendría que ser nuevamente el TEEG el que establezca a cuánto ascendería la multa. Y señaló además que “tendrá que remitirse de nueva cuenta todo el expediente, para que determine de nueva cuenta si es que hay alguna sanción”, aunque aclaró que aún no se habían impuesto multas porque estaban en proceso las impugnaciones.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Pide IEEG más de 328 mdp para el 2019; 147 mdp se van a destinar al financiamiento de partidos.- El anteproyecto de presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEEG) quedó por 328 millones 603 mil 376 pesos, de los cuales 147 millones 485 mil 760 pesos serán destinados para el financiamiento público de los partidos políticos en el 2019. En sesión del Consejo General se aprobó el documento que será enviado a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración para ser incluido en el paquete fiscal que debe entregar el Ejecutivo estatal en el paquete fiscal en noviembre próximo. Para la operación del Instituto se necesitan poco más de 181 millones de pesos de pesos. Son 162 millones 469 mil pesos para el capítulo de gasto ordinario, que incluye el pago de nómina, además de 18 millones 648 mil pesos para proyectos específicos. El resto del recurso es la bolsa que deberá destinarse para el financiamiento público de los partidos políticos. Mauricio Guzmán Yáñez, presidente del Consejo General, comentó que todavía no se define cuánto recibirá cada instituto político, al tratarse de un acuerdo que tendrán que tomar posterior a que se apruebe el presupuesto para el próximo año. Además, deberán esperar a que Nueva Alianza defina si se registra como partido estatal, porque resultado de la jornada electoral el partido político perdería el registro nacional, pero al conseguir más del 3 por ciento en el estado, tienen como opción quedarse como un instituto político estatal. “Existe la posibilidad de que el Partido Nueva Alianza, en razón de que alcanzó el 3 por ciento en la elección en Guanajuato pueda convertirse en partido político estatal. A nivel nacional se han impugnado las decisiones respecto a la pérdida del registro, pero una vez que quede en firme tendrá 10 días para solicitar su registro como partido político estatal”. En el anteproyecto de presupuesto viene incluida la creación de una plaza permanente para la persona que llegue como técnica de prerrogativas y partidos políticos, además de crear 37 plazas temporales durante el año. Mauricio Guzmán expuso que en el capítulo de gasto ordinario vienen incluidos los gastos personales, es decir, la nómina, para la que se tendrían que destinar más de 131 millones de pesos, más 6.5 millones de materiales y servicios y 24 millones 262 mil pesos para el capítulo de servicios generales. Los más de 18.6 millones de pesos de proyectos financieros se van a dividir en tres rubros: cuatro proyectos relacionados con el proceso electoral, el fortalecimiento institucional y fomentar la cultura cívica.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
El PAN debe fortalecer su cercanía con la gente.- Una expresión de unidad es lo que requiere el Partido Acción Nacional (PAN), así lo expresó el nuevo dirigente estatal del PAN, Román Cifuentes Negrete quien cuenta con más de 28 años de militancia en el partido. El pasado 18 de septiembre se publicó la convocatoria para renovar la dirigencia estatal del PAN, por lo que los aspirantes se tenían que registrar y recabar del 10 al 12% de las firmas de apoyo en cada uno de los 46 comités municipales. “Hace una semana se hizo el registro y con el respaldo de muchos panistas logramos recabar mil 610 firmas en nuestra planilla”. Cifuentes Negrete va acompañado de Eduardo López Mares como secretario, Verónica Orozco, Martha Sintora, Abigail Hernández, Reyna Morales, Omar Gregorio, Pascual Sánchez y Adolfo Campos, quienes también forman parte de la planilla. “Hicimos nosotros una labor importante de consenso entre todos los grupos de panistas, llevamos a cabo más de 15 reuniones en donde nos sentamos a platicar con personas como Miguel Márquez, Juan Manuel Oliva, Fernando Torres Graciano, Luis Alberto Villarreal, con liderazgos muy muy importantes dentro del panismo a efecto de estar llevando a cabo esta esta idea y esta propuesta de encabezar esta planilla”. El nuevo dirigente explicó que la suya fue la única planilla registrada, por lo que una vez que la Comisión Estatal Organizadora declaró el registro de validez y lo informe al Comité Directivo Estatal para que éste a su vez convoque al Consejo Estatal y mediante una votación secreta se ratifique si esta planilla se declara como planilla electa o como planilla ganadora. “Tuvimos un proceso de consulta, un proceso de consenso con todos los diferentes liderazgos y también hay que señalarlos, porque tengo 28 años de militar en el PAN”. Pese a que Guanajuato es el estado más panista del país, Cifuentes Negrete reconoció que es un reto muy grande tomar la dirigencia estatal, ya que la gente confía mucho en el partido y hay que rendirles cuentas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Buscan que el Gobernador no gane más que AMLO.- Ernesto Prieto, líder del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, declaró que propondrán una iniciativa de Ley para que el gobernador y todo su gabinete ganen menos que el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Con este cuerpo normativo equipararemos la legislación local con los ordenamientos nacionales, y buscaremos que ningún servidor público pueda ganar más que el gobernador del estado y el presidente de la república, para evitar la duplicidad de puestos, disminuir el sueldo del estado, sus secretarios y directores generales”. Durante la presentación de la Agenda Parlamentaria de Morena, el diputado local añadió que además de la Ley de Remuneración de los Servidores Públicos, también buscarán aplicar la Ley de Austeridad Republicana en el gobierno del estado. “Buscaremos que el uso de los bienes públicos no sean utilizados en beneficio propio de quienes disponen de ellos para realizar sus funciones, eliminaremos la publicidad oficial, el dispendio, eliminación de seguros de gastos médicos mayores y limitar los viajes al extranjero”. Los diputados de Morena también propondrán Juicio Político para los malos administradores; Revocación de Mandato al gobernador y alcaldes; reformas al Código Penal sobre delitos electorales y corrupción de los burócratas; Revisión de las Leyes de Ingreso del estado y municipios, así como la revisión de las Leyes de Egresos. Asimismo, buscarán quitarle escoltas al gobernador y al gabinete de seguridad del estado y disminuir los años de gestión del próximo fiscal general del estado; Adecuarán la Legislación Local con las reformas nacionales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________