top of page

Síntesis nacional

Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columna de columnas, portadas del día y notas políticas de México.


Foto del día: Conagua determinó aplazar seis meses el trámite vía electrónica para obtener concesiones de aguas nacionales superficiales y subterráneas, con el argumento de que hay usuarios que no cuentan con la firma electrónica avanzada y deben obtenerla, pues es obligatoria para el procedimiento.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

Agenda legislativa de Morena



Por Fidel Ramírez Guerra


La agenda legislativa de Morena es mediática, de combate a la corrupción. De austeridad en la función pública y de mayor observación y rigor para funcionarios, pero no es una agenda que esté orientada a dotar a la sociedad de un marco normativo para su desarrollo.


Teniendo a un activista social como presidente con la cámara de senadores y de diputados a su favor, con la mitad de los congresos estatales, Andrés Manuel López Obrador no vislumbra un paquete de leyes que empoderen a la sociedad para su desenvolvimiento y crecimiento económico.

AMLO ve a un pueblo bueno… a un pueblo pobre al cual hay que darle, mantenerlo con políticas asistencialistas, como lo hizo con 72 programas sociales en la Ciudad de México. No ve una sociedad capaz de prosperar, de emprender y de desarrollarse y de producir por sí solo.


Parte mucho de ser, en parte, el Tata Andrés, simulando a Tata Lázaro, pero no le alcanza para ver la dimensión de Lázaro Cárdenas, quien puso en marcha políticas públicas cooperativistas.


De la agenda legislativa de Morena no existe una iniciativa, mucho menos un paquete de leyes, que signifique un nuevo marco normativo que dote de instrumentos para que la sociedad mexicana sea emprendedora, productiva por sí misma.


En esta ocasión me refiero de manera muy específica a la Ley General de Sociedades Cooperativas. Una ley que requiere adaptaciones ya no solamente para la regulación sino para su impulso. Urge retomar el cooperativismo como política pública nacional.


El ejemplo es contundente: no se piensa en el Banco del Bienestar, el ahora Bansefi, el Banco Nacional de los Servicios Financieros, antes Patronato del Ahorro Nacional, en que sea un fondo para desarrollar, sino que está previsto en un centro dispersor de ayuda y apoyos para los que menos tienen.


Con estos ejemplos me queda claro que no se entiende, por ellos mismos, por el propio presidente, a la Cuarta Transformación: la cuarta transformación debe de darle la mayoría de edad a la sociedad. Debe de generarle condiciones para que sea una sociedad productiva.

Para esto se requiere revisar un conjunto de leyes que le permitan a esta sociedad ser productiva y no menesterosa. Créditos accesibles, capacitaciones, oportunidades de mercado, agilidad en trámites y servicios, todo un conjunto de acciones que no se ven ni por asomo en este inicial gobierno.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Columna de Columnas

Consulta Aeropuerto / Prueba de fuego / Paz lejana

16/10/2018


Consulta Aeropuerto

La consulta para la construcción del Nuevo Aeropuerto se ve cada vez más cerca, y aunque aún no se sabe de dónde saldrán los recursos para financiar el ejercicio, de lo que sí se tiene certeza de lo que va a preguntarse a los ciudadanos. Al respecto en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “aunque mal escritas, las preguntas que se formulan para la consulta sobre el entuerto aeroportuario se antojan sensatas y esto debe reconocerse. -Reacondicionar el actual aeropuerto de la (sic) Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía. -Continuar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Se entiende lo esencial: reacondicionar los aeropuertos… Y lo de la sobra porque la capital se llama Ciudad de México (anteponerle artículo es tan incorrecto como escribir la Guadalajara, la Puebla o el Tampico). Lo inquietante ahora es la confianza en el papel que jugará el Fundación Arturo Rosenblueth con los resultados, ya que su Presidente, Enrique Calderón Alzati, parece descuidar la neutralidad y mesura con que debiera conducirse. En la conferencia de ayer soltó una afirmación que ya ni Mario Vargas Llosa sostendría: la consulta será ‘un ejercicio del cambio en la manera de gobernar, que en el pasado ha sido prácticamente una dictadura…’”.


Una de las principales razones para llevar a cabo la consulta sobre el NAIM es reforzar la idea de trabajar bajo una democracia participativa, sin embargo este ejercicio tendrá un costo no sólo económico, sino político, por lo que en el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, cuestiona: “¿Cuál será el costo político de la consulta que inicia el próximo 25 de octubre? Andrés Manuel López Obrador pudo convocar a sus expertos, negociar con opositores y dialogar con quienes hoy forman parte de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Escucharlos a todos y, en un ejercicio democrático, […] resolver el futuro de la terminal aérea. Finalmente, el tiempo dará la razón a cualquiera que sea la opción que resulte elegida. Además, finiquitando este asunto, podrán dedicar tiempo, esfuerzo y hasta recursos, en otros temas también pendientes y cuya resolución tiene calidad de urgente […]. Respaldándose en la idea de una democracia participativa, este ejercicio no ha parado de toparse con dudas y piedras en el camino. Desde que comenzó a materializarse ha estado llena de incertidumbre, de poca claridad y hasta de contradicciones […]. La consulta, ésta será de sólo una pregunta, aunque con dos respuestas posibles: “Dada la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México ¿cuál opción plantea que sea mejor para el país?: A) Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía o B) Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, y con ello esperan resolver uno de los temas que fueron protagonistas de la campaña electoral, pero que, más allá de esto, representa una inversión multimillonaria y multioperativa para el país. ¿Cuánto tiempo aguantarían dos pistas en Santa Lucía o uno remozado en Toluca operando junto al actual aeropuerto? ¿Cinco? ¿Diez años? ¿Cuánto tiempo aguantó la Terminal 2 inaugurada por Vicente Fox antes de convertirse en una opción insuficiente? ¿Cómo resolverán la inversión si gana la opción A? ¿Cómo negociarán con los opositores si gana la opción B? Uno de los grandes problemas fue tanto estirar este asunto que les ganó el tiempo, ya estamos a mes y medio de la toma de posesión y llegarán a ésta con un bono democrático malgastado y con un resultado en la consulta sumamente cuestionable. Si lo que querían era abonar a la idea de una democracia participativa, su falta de certidumbre está apostando a una democracia con poca certeza en su toma de decisiones”.


Por otro lado en El Universal, el periodista Salvador García Soto, comenta que uno de los retos de la consulta es mostrar que realmente puede ser un ejercicio democrático, y para ello será necesario que se realice con rigor, por ello escribe que: “el primer ejercicio plebiscitario del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador, para consultar a la ciudadanía mexicana sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, se mueve, a 10 días de su realización, en el filo de la navaja. Dependiendo de la seriedad y rigurosidad con que se haga y se procesen sus resultados, esta consulta podría significar una nueva forma de tomar decisiones desde el poder sobre los temas públicos, escuchando y atendiendo la opinión de los gobernados; pero también, un ejercicio poco riguroso, se percibiría como un acto de demagogia en el que se simula un ejercicio de consulta para eludir el costo político y económico de lo que finalmente se decida.Porque si bien el Presidente electo dice que ‘no hay que tenerle miedo al pueblo’ para que opine sobre los asuntos públicos […] sí hay que ser cuidadosos de que un ejercicio de consulta a la ciudadanía sea tan pulcro y riguroso en sus procedimientos y protocolos, que sus resultados sirvan para dar luz y certidumbre sobre los temas de los que se inquiere a la opinión popular […]. Será interesante ver qué tanto el debate sobre el aeropuerto ha permeado más allá de los habitantes del Valle de México y si despierta interés en otros estados de la República, o qué porcentaje de la ciudadanía decide participar en una consulta sobre un aeropuerto […]. Por lo pronto, mientras los preparativos ya caminan para la Consulta del 25 al 28 de octubre próximos, entre el equipo del Presidente electo y los congresistas de Morena ya hubo una primera diferencia sobre quién pagará el costo de este ejercicio estimado en 1.5 millones de pesos. Ayer Jesús Ramírez, próximo coordinador de Comunicación Social del gobierno, dijo que ese dinero sería aportado por ‘los diputados y senadores de Morena’. Pero la afirmación del vocero fue de inmediato negada por Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Cámara de Diputados, quien dijo que ‘los diputados no vamos a financiar nada de eso, absolutamente’ […]. ¿Entonces quién paga la consulta?”.


Sobre los recursos para financiar el NAIM en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “hablando de cooperachas, Jesús Ramírez Cuevas, futuro coordinador de Comunicación Social de Andrés Manuel López Obrador, sostendrá esta mañana una reunión privada con la fracción de Morena liderada por Mario Delgado en el Palacio de San Lázaro. El portavoz del Presidente electo pedirá a los legisladores entrarle a la ‘vaquita’ para la consulta sobre el NAIM, aun cuando el Diputado Presidente Porfirio Muñoz Ledo y el líder senatorial morenista, Ricardo Monreal, rechazaron desde ayer”


Prueba de fuego

El desfalco a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presuntamente cometidos por Rosario Robles no han dejado de ser tema en los últimos días, sobre todo luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) diera a conocer los resultados de sus indagatorias, por lo que en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “es muy probable que el Canal del Congreso rompa este martes su récord en cuestión de rating, pues Rosario ‘No te preocupes’ Robles comparecerá ante la Cámara de Diputados. Y no es por ser profetas del desastre, pero hay quienes creen que la titular de Sedatu tendrá que enfrentar una verdadera oleada de críticas y reproches por parte de los legisladores. Se espera que sus ex compañeros perredistas serán especialmente duros con ella. Uno de los principales temas de los que le van a preguntar es el desfalco por 7 mil millones de pesos tanto en Sedatu como en Sedesol, durante su gestión en ambas dependencias. Y aunque todavía faltan dos semanas para Halloween dicen que aquello estará de miedo”.


Sobre la comparecencia de Robles en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “el 31 de octubre Rosario Robles, ex Secretaria de Sedesol, comparecerá ante comisiones del Senado. Robles ha salido airosa de muchas acusaciones, hasta ahora. La Auditoría Superior de la Federación ha documentado en un expediente de más de mil 469 páginas los desvíos de la Sedesol bajo su mando, sin embargo, a pesar del desvió de 11 mil 224 millones 956 mil 667 pesos, no hay elementos que liguen a la funcionaria. Ella se ha deslindado: ‘Yo no firmé’. ‘Una vez más se involucra mi nombre en acusaciones sin pruebas. Refrendo mi compromiso con la transparencia y continúen las investigaciones’. Que nada le pasará, dicen”.


Paz lejana

Aunque durante su campaña Andrés Manuel López Obrador prometió regresar a las fuerzas armadas a los cuarteles, hoy, a solo unas semanas de tomar posesión como Presidente de México su postura es distinta, y lejos de hacer que los militares salgan de las calles ha hablado sobre la posibilidad de tener nuevos reclutas que fortalezcan la lucha contra el crimen. Al respecto en Milenio, el periodista, novelista e historiador Héctor Aguilar Camín, escribe que: “hay mucho que aclarar en la decisión anunciada por el Presidente electo de que habrá 50 mil nuevos reclutas para combatir el crimen y sofocar la violencia […]. Tampoco está claro cuánto costarán los nuevos reclutas […]. Pese a su vaguedad práctica, el anuncio corta de tajo un grave error de la postura previa del gobierno electo. Su convicción era que podían regresar a los militares a los cuarteles y que no había que reforzar mayormente la milicia para abatir la violencia, pues esta se reduciría con subsidios a jóvenes, que son la carne de cañón del crimen, y mediante amnistías que inyectaran en la sociedad un espíritu de paz y de reconciliación . Al parecer el gobierno electo ha mirado el problema de cerca y su conclusión es la de todos: sin mejorar la fuerza pública no será posible avanzar en el frente de la inseguridad y la violencia. Vale decir: que el Estado no puede prometer la paz si no se prepara para la guerra, como dice el dicho romano, y que, por tanto, lo probable es que la violencia empeorará antes de mejorar. Si el gobierno quiere no tener al Ejército en funciones de policía, tiene que usarlo ahora como policía y formar mientras tanto la policía que falta. El anuncio no augura nada bueno respecto del horizonte de violencia que espera al país en los años que vienen, pero al menos indica que el gobierno electo ha dejado atrás las ilusiones en esta materia y ha empezado a decirse la verdad. La verdad es que la paz será un fruto de maduración larga y necesita por lo pronto 50 mil reclutas más. Una paz lejana”.


¿Acarreo para ratificar triunfo?

En tanto en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “en Oaxaca nos platican que el edil perredista de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín, se ganó severas críticas después de movilizar a unas 200 personas para exigir en dos sedes del Tribunal Electoral del Estado que ratificaran su triunfo en la elección del pasado 2 de julio, en la que el munícipe logró reelegirse. Finalmente, nos señalan, el órgano determinó nombrarlo ganador y ya muchos ciudadanos se preguntan si los inconformes asistieron por iniciativa propia o si don Alejandro le prometió algún incentivo”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Amplían a 60 años concesión de Higa / Futuro del NAIM, en una pregunta

16/10/2018


En el diario Reforma: Amplían a 60 años concesión de Higa. El Gobierno del Estado de México amplió a 60 años el plazo de la concesión de la autopista Toluca-Naucalpan, aunque su construcción sigue sin concluirse desde hace 11 años.


En Milenio: Se le pierden’ 16 mil mdp al Seguro Popular: ASF. Era la madrugada del 4 de junio cuando el corazón de don Catarino Escobar dejó de latir. Un tercer infarto lo fulminó, mientras que su familia buscaba desesperadamente cómo trasladarlo del Hospital General en Dolores Hidalgo, Guanajuato, a otro.


En el Excélsior: Futuro del NAIM, en una pregunta. Con una sola pregunta y dos opciones de respuesta, el gobierno electo hará la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto.


En La Jornada: Aplaza la Conagua la entrega masiva de concesiones. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó aplazar seis meses el trámite vía electrónica para obtener concesiones de aguas nacionales superficiales y subterráneas, con el argumento de que hay usuarios que no cuentan con la firma electrónica avanzada y deben obtenerla, pues es obligatoria para el procedimiento.


En La Razón: Ahora Canadá legaliza mariguana lúdica; aquí, 12 iniciativas atoradas. La legalización de la mariguana con fines recreativos en Canadá es un reconocimiento a la lucha internacional contra las políticas prohibicionistas en el mundo, que no han hecho más que fortalecer a las mafias de la droga y han dejado miles de muertos, consideró el especialista en geopolítica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Víctor Francisco Olguín.


SECUNDARIAS NACIONALES:::


En el Reforma: Pone la consulta en jaque a NAIM. Con un costo de millón y medio de pesos y una sola pregunta, la consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México acorrala la opción del NAIM en Texcoco, según especialistas.


En Milenio: Los morenistas ‘se hacen bolas’ con la consulta del NAIM. Legisladores de Morena se confrontaron por el tema del financiamiento de la consulta sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).


En el Excélsior: Pobreza propicia linchamientos en centro y sur del país. Tabasco y Oaxaca, dos de los cinco estados que lideran la incidencia de linchamientos en México, presentan crecimiento en sus niveles de empobrecimiento, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


En La Jornada: Financiarán legisladores de Morena consulta sobre el NAIM: Ramírez Cuevas. En la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto se preguntará a los ciudadanos, ante la saturación de la terminal en operaciones, qué opción es mejor para el país, reacondicionar los aeropuertos de la capital y el de Toluca y construir dos pistas en Santa Lucía, o continuar con las obras en Texcoco.


En La Razón: Prevén que participen 500 mil en la consulta del NAIM; es 0.55% del padrón. El próximo director general de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez, informó que para la consulta ciudadana donde se decidirá el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), estiman la participación de 500 mil personas.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

ESTRICTAMENTE PERSONAL:

La ignorancia de Jiménez Espriú

Eje Central 16/10/2018


Por: Raymundo Riva Palacio


Las acciones y declaraciones del próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, son un creciente irritante para una creciente parte de la sociedad. La expresión más nítida de esta molestia la expresó Macario Schettino la semana pasada en El Financiero, donde describió las ocurrencias y la incapacidad del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con énfasis en el futuro funcionario. Cuesta trabajo creer que el ingeniero Jiménez Espriú sea tonto como sugirió Schettino, aunque tampoco se entiende, salvo que tenga intereses creados para sabotear la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, cómo puede decir tantos disparates.


No se entiende que Jiménez Espriú, en desacato de la instrucción de López Obrador para ser imparcial en la discusión sobre dónde construir el nuevo aeropuerto, insista en desinformar a la sociedad, salvo que en realidad sea por ignorante. El último episodio, explotado en público, fue la manipulación que hizo del informe de la Organización de Aviación Civil Internacional, que afirmó decía que la Base Militar Aérea de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” podían operar de manera simultánea. Tramposo el ingeniero. Lo que realmente señalaba es que la alternativa de Santa Lucía “a largo plazo, y aún en combinación con el AICM, se consideraría insuficiente e invalidaría la opción”.


La OACI certificó, en cambio, el diseño de tres pistas de operación simultánea en Texcoco, donde participó la Corporación Mitre, con sede en Estados Unidos, que es la autoridad mundial en seguridad aérea, que Jiménez Espriú creía era una empresa argentina. Tampoco se entienden los dichos del futuro secretario de Comunicaciones y Transportes cuando dice que de seguir la obra en Texcoco, el aeropuerto estaría listo hasta 2024, porque según el cronograma de la obra, dos pistas estarán listas a finales del próximo año, y la terminal para 2020, cuando dejaría de operar el AICM. O miente con dolo, o es un alcornoque.


Jiménez Espriú dijo que más allá de cuál sea la opción final, habría que resolver la saturación de vuelos en la Ciudad de México, apoyándose en el aeropuerto el “Adolfo López Mateos” de Toluca, cuya operación simultánea, afirmó, permitiría dar cabida de 48 a 50 millones de pasajeros anuales. Se le olvidó que el año pasado, el AICM tuvo casi 45 millones de pasajeros, y en los ocho primeros meses de este año, hubo 31 millones y medio de pasajeros, un incremento de 5.7% con respecto al mismo periodo en 2017. Sin Toluca, la cifra será probablemente rebasada para 2019.


La rehabilitación de los dos aeropuertos para aliviar la saturación supondría una inversión de cinco mil millones de pesos, aunque hay otras dificultades. Jiménez Espriú adelantó que se ampliarían las terminales en el AICM, pero no caben más terminales junto a la Terminal 1. Para ampliar la Terminal 2 tendrían que tirar los hangares presidencial –si López Obrador vende el avión presidencial, no sería problema-, pero también el de la Marina –si como afirma el presidente electo, también venderá las aeronaves de la Marina, tampoco habría problema-, así como la terminal de la aerolínea privada Aeromar.


Con ligereza, Jiménez Espriú. dijo que rehabilitar Toluca generaría entre 10 y 14 millones de pasajeros anuales, como resultado de un “sistema aeroportuario con mayor eficiencia, capacidad y mejor tecnología”. El informe de OACI que cita parcialmente, estudió la red aeroportuaria propuesta en el gobierno de Vicente Fox por el entonces subsecretario de Transporte, Aarón Ditter, -hoy asesor de Jiménez Espriú-, y concluyó que ninguno de los aeropuertos del sistema metropolitano o la combinación de varios de ellos, “representa una solución con garantías suficientes para complementar la demanda no atendida por el AICM”. Es decir, Toluca no resuelve la saturación, Cuernavaca tiene un aeropuerto que no sirve, Puebla ayudaría parcialmente y Querétaro está muy lejos. Santa Lucía, en combinación con el ACIM, tampoco.


Es cierto que Jiménez Espriú la planteó como temporal, mientras está el nuevo aeropuerto. Pero no se entiende, negándose uno a aceptar que sea tonto, como sugiere Schettino, que desconozca tanta información. La operación en Toluca se desplomó porque las aerolíneas de bajo costo –que normalmente operan desde aeropuertos secundarios-, encontraron que era inviable, financiera, logística y operacionalmente trabajar desde esa terminal, y se mudaron al AICM.


Jiménez Espriú tampoco ha dicho -esta es la principal dificultad que ve la industria a sus dichos-, cómo dividiría el nuevo gobierno las operaciones aéreas entre los dos aeropuertos, lo que hace suponer que se trata de una ocurrencia. Además, ignora o esconde que Toluca es la principal terminal privada de América Latina, por lo que una operación de gran escala como la que plantea –entre 100 y 300% más de su capacidad histórica-, generaría otra saturación de vuelos.


Toluca presenta, además, dificultades climatológicas, y por temporadas está cerrado por niebla cuando menos una vez a la semana, por lo que desde 2007 se tuvo que instalar un servicio de localización categoría 3 para apoyar a los pilotos, que tendrían que ser capacitados. La altura es otro problema. El costo de combustible en Toluca incrementaría el costo para las aerolíneas en 15%, y cuando la mayor carga de combustible se combina con altas temperaturas los vuelos se complican. Por ejemplo, cuando hubo una ruta directa a Madrid hace unos 10 años, se dieron casos que por alta temperatura los aviones tuvieron que hacer escala para llegar a España.


Son demasiadas las inconsistencias de Jiménez Espriú, quien ha dado muestras suficientes para que se dude de su capacidad de comprensión y conocimiento. Ciertamente, el ingeniero, en el mejor de los casos, es un incompetente.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


24 Horas


  • AMLO pide calma a fuerzas armadas.- La selección de los próximos titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina crea nerviosismo; sin embargo, serán generales en activo, afirmó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en una entrevista con medios de comunicación, previo a abordar un vuelo comercial a la ciudad de Colima. Después de que en redes sociales se difundió una carta anónima de un general que dijo expresar el sentir general dentro de las Fuerzas Armadas, las cuales rechazan que al Ejército se le pretendan quitar las labores de seguridad exterior y convertir a sus integrantes en policías, el político tabasqueño indicó que es parte de la incertidumbre que se generar alrededor de estos cargos que le falta por nombrar. “No sólo en los militares, hay nerviosismo en los que no quieren que haya un cambio, que haya una transformación. ¿Qué les diría? Que se serenen, que se tranquilicen, vamos a resolver muy bien con respeto a las dos instituciones, a la Defensa y Marina este asunto. Van a ser militares los que van a estar en las dos Secretarías, va a ser un general de división y un almirante”. Sobre los nombramientos que dará a conocer a fin de este mes, refirió que ya consultó con los actuales titulares de Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón, respectivamente, así como con especialistas. “Tienen que ser menores de 65 años, tienen que ser más o menos de mi edad, o un poco más jóvenes”. Sobre la carta no indicó que fuera falsa, pero resaltó que tenía información errónea, como el que le atribuye la formación profesional de abogado cuando estudió una licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Además, acotó que no se busca desaparecer al Ejército con la creación de la Guardia Civil.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Acusa PRD a Morena de frenar iniciativa para subir salario a $176.- Ricardo Gallardo, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, denunció que luego de que en días pasados presentara ante el pleno del Recinto Legislativo de San Lázaro una iniciativa para incrementar el salario mínimo en México de 82 a 176 pesos, la fracción parlamentaria de Morena se encargó de enviar a la congeladora dicha propuesta. “Es un tema que subí al Pleno y que todas las fracciones por primera vez votaron a favor, menos Morena. Entonces yo creo que es un tema que ya no le está conviniendo al nuevo gobierno y que desgraciadamente es un tema electoral del nuevo gobierno. Ellos hicieron campaña en todo el país. El 40 por ciento de toda la población espera un aumento salarial y no cumplieron”, dijo. En entrevista con Martín Espinosa, para “De Madrugada”, el coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados consideró que si esta propuesta de subir el salario de los mexicanos hubiera sido presentada por la fracción de Morena, probablemente ésta ya habría sido aprobada. “Te aseguro que si ellos lo hubieran subido a tribuna se hubiera votado a la mejor a favor, pero como no fue un tema que subiera Morena, sino que lo subió otro partido ellos no van a poder colgarse una medalla, pues ahora resulta que no es viable”, afirmó. Ahora resulta que pareciera que lo quieren hacer paulatino cuando el Presidente Electo dijo en campaña que era ya para el 1º de Enero”, sostuvo. El legislador consideró como increíble que la propia iniciativa privada en México ya aprobó el incremento, y ahora, es el propio partido que se comprometiera en campaña a subirlo, no quiera hacerlo.


  • PRI publica convocatoria para elección de secretario general.- El Partido Revolucionario Institucional publicó la convocatoria para la elección extraordinaria del secretario general, que concluirá el periodo estatutario 2015-2019. El registro de los aspirantes se efectuará ante la Comisión Nacional de Procesos Internos el miércoles 17 de octubre; los dictámenes se publicarán en los estrados físicos de dicha Comisión, así como en la página oficial del partido el jueves 18 de octubre. Finalmente, la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, en la que se llevará a cabo la elección, se realizará el viernes 19 de octubre. El cargo lo deberá ejercer un hombre, por paridad de género, deberá tener militancia de por lo menos 10 años, residencia de tres años en el territorio nacional, estar al corriente en el pago de sus cuotas y no haber sido condenados por algún delito grave.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Enfoque Noticias


  • Descarta Muñoz Ledo que diputados financien consulta sobre NAICM.- Luego de que el equipo de transición del gobierno electo dio a conocer que serán los legisladores federales quienes financiarán la consulta sobre el rumbo del aeropuerto con aportaciones voluntarias, el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, e integrante de la bancada de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, descartó aportar recursos para ello. “Evidentemente los diputados no vamos a financiar nada de eso, absolutamente, pasó el tiempo en que los diputados de Morena enviaban recursos a la campaña del Presidente electo, ahora no, ya ganamos, ya no tiene sentido”, indicó en entrevista. Explicó que la consulta debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), y agregó: “No veo posibilidades de que diputados inviertan en un proyecto así, esa consulta debe hacerse a través de órganos calificados”. Sin embargo, afirmó que el ejercicio al que convocó el gobierno electo es legal, ya que hay encuestas de otro tipo. Dijo que no sería vinculatoria, pero sí indicativa. “Es más un compromiso personal que una obligación vinculante… es una consulta distinta, en realidad es un plebiscito en el que se consulta a la gente antes de hacer una obra administrativa, técnicamente es viable… lo fundamental es que la gente opine”.


  • Diputados sí financiarán consulta sobre nuevo aeropuerto dice Mario Delgado.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, confirmó que los legisladores harán aportaciones voluntarias para financiar la consulta sobre el nuevo aeropuerto capitalino. Entrevistado en Colima, a donde acompañó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, explicó que los diputados realizarán donaciones voluntarias para financiar la consulta. Respecto a las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, precisó que el legislador Porfirio Muñoz Ledo no estaba enterado de la situación cuando afirmó que la bancada de ese partido no pagaría por la consulta. De acuerdo con Delgado Carrillo, la entrega de recursos será directamente a los organizadores de dicha consulta a realizarse del 25 al 28 de octubre. En su cuenta de Twitter, Delgado Carrillo aseguró que su bancada apoyará de forma voluntaria. “L@s @DiputadosMorena, de forma voluntaria, apoyaremos para llevar a cabo la #ConsultaNAICM #MéxicoDecide”, escribió en la red social.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Desde el primero de diciembre se licitará avión presidencial: AMLO.- Andrés Manuel López Obrador advirtió que desde el primero de diciembre lanzará una convocatoria para vender o rentar el avión presidencial. En un mitin en el estado de Colima, como parte de su gira de agradecimiento, advirtió que “no me voy a subir al avión presidencial. Llegando, llegando, desde el día primero de diciembre -que me van a poner al banda presidencial- se va a lanzar una convocatoria, una licitación para vender o rentar toda la flotilla de aviones y de helicópteros del gobierno. Ya se acaba todo eso. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Dijo que “todo esto nos va a permitir liberar muchos fondos, imaginen lo que se roba, más lo que se destina a mantener a los altos funcionarios públicos, una especie de burocracia dorada”. López Obrador agregó que los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) ahora será operados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que se van a regularizar.


  • Mireles y Durazo asisten a foros organizados en Tamaulipas.- En Tamaulipas, se realizaron este lunes dos foros sobre el tema de los desaparecidos de manera simultánea, pero en sedes distintas. El primero de ellos, denominado 'Diálogo ciudadano por la paz y el bienestar', contó con la asistencia de Alfonso Durazo Montaño, futuro secretario de Seguridad Pública, quien ofreció incorporar las propuestas en las políticas públicas del próximo gobierno para atender a las víctimas. Durazo Montaño señaló que Tamaulipas es una de las entidades con los índices más altos de violencia y delitos en aumento como homicidios, robos, tráfico de personas, migrantes, trata de blancas, entre otros. Acusó que no hay crimen organizado en el país que no camine y crezca de la mano de la protección policial, y señaló que esta protección no se da sin el patrocinio de altos funcionarios y políticos, por lo que la prioridad de Andrés Manuel López Obrador será combatir la corrupción en el gobierno y después en los cuerpos de seguridad. Sobre las denuncias de colectivos en contra de exgobernadores que acusaron de negligencia en los casos de desaparecidos, señaló que no habrá perdón para ellos, de comprobarse esta situación, aunque lamentó que hayan sido autoridades de otro país y no las mexicanas quienes iniciaran investigaciones en el caso de Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, actualmente presos y enfrentando diversos procesos penales. El segundo foro fue organizado por el colectivo 'Familiares y amigos de desaparecidos en Tamaulipas', denominado 'Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez', activista de San Fernando asesinada el 10 de mayo del 2017. A este foro asistió el doctor José Manuel Mireles Valverde, quien fuera líder de los Grupos de Autodefensa Comunitaria que lucharon en contra el cártel de los Caballeros Templarios en el estado de Michoacán.


  • Monreal pide a Navarrete no entregar concesiones de agua.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta, el morenista Ricardo Monreal Ávila, solicitó personalmente al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, “aplazar”, “suspender” o, incluso, “cancelar” la entrega de los diez decretos publicados el pasado 6 de junio que establecen reservas de agua en varias cuencas hidrológicas del país. El responsable de la política interna del país desayunó en la sede del Senado de la República, antes de comparecer ante el pleno de la Cámara alta, en el marco de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con Monreal Ávila, es necesario que el gobierno en funciones actúe de manera “sensata”, con el objetivo de que no se altere la buena marcha de la transición, la cual consideró que, hasta ahora, ha sido “tersa” y de “respeto mutuo”. Así, solicitó al responsable de la política interna del país intervenir con la Comisión Nacional del Agua y las instancias involucradas del gobierno federal para que no se entreguen las concesiones de agua, porque -dijo- contraviene la Ley de Aguas Nacionales y la propia Constitución del país. Por otra parte, refirió el líder de la bancada de Morena, Navarrete Prida le habló de los “focos rojos” que existen en el país ante el crecimiento de inseguridad y el crimen organizado. El senador Monreal no quiso detallar más sobre esto, ya que -dijo- Navarrete Prida lo hará este martes en el pleno de la Cámara alta.


  • PAN califica la consulta del NAIM como una 'pachanga'.- El presidente nacional del PAN, Marcelo Torres Cofiño, afirmó que “es una burla y una verdadera pachanga lo que trae Andrés Manuel López Obrador con su consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México que no guarda ningún sustento legal y además genera incertidumbre entre los inversionistas. En entrevista con El Financiero, el dirigente panista descalificó la consulta. “Este ejercicio no puede ser vinculatorio y además es discriminatorio porque sólo convoca a una parte de la ciudadanía. Esto es irracional, no es de alguien apto para dirigir a un país como México”, dijo. Al referirse a la ilegalidad, citó que “el artículo 35 de la Constitución es muy claro en cuanto a los derechos de los ciudadanos y ahí se establece el manejo de las consultas populares y esto no es una consulta popular, es una encuesta entre cuates, eso es lo que pareciera”. Cuestionó "¿en calidad de qué Andrés Manuel está haciendo esta consulta? No es presidente en funciones, es presidente electo; ¿a quién se va aplicar la consulta? ¿A los usuarios, al turismo? ¿Cuántos de los mexicanos podrán se técnicos en la materia, en aeronáutica, en ingeniería, en suelo, etcétera?" Torres Cofiño insistió que “es muy grave que el presidente electo todo lo días se contradiga y salga con sus ocurrencias. Nosotros vemos con preocupación a los inversionistas nacionales y extranjeros que están padeciendo esta ola de incertidumbre porque no saben qué es lo que va a suceder no solo con el aeropuerto sino con muchas otras cuestiones y están viendo incluso, la posibilidad de llevarse sus inversiones a otros países”.


  • Incumplen diputados austeridad y mantienen sueldo, viajes, asesores....- En un sólo día, el 25 de septiembre, el Comité de Administración que preside Morena firmó –con el aval de todos los partidos– 14 acuerdos privados –que luego tuvo que hacer públicos– para mantener sus mismos salarios, aguinaldos, “apoyos extras”, asesores, vuelos, gasolina, comidas, préstamos, tarjetas IAVE…Hasta el momento sólo habrá ahorros en la cancelación del Fondo de Ahorro, Seguros Médicos, Seguros de Vida, Vales de Alimentos, de Arrendamiento de Vehículos y en el despido de asesores, con un monto de apenas 409 millones de pesos. Entre los documentos figura hasta un acuerdo para conservar un apoyo de 58 mil 297 pesos, sólo para que cada uno de los diputados pueda informar a sus electores de sus actividades legislativas. Aunque en la página de Transparencia de la Cámara de Diputados se mantiene un salario base mensual de 74 mil 672.32 por cada legislador, los líderes de los partidos pactaron que recibirán 105 mil 378 como sueldo o “dieta bruta mensual”, establecido en la partida 1110. Además, determinaron conservar los cuestionados “apoyos extras” de 45 mil 786 pesos para la “Asistencia Legislativa”, más los 28 mil 772 para la “Atención Ciudadana”, con lo que cada mes los diputados seguirán recibiendo 179 mil 936 pesos. Y aunque por su trabajo en estos primeros cuatro meses –septiembre-diciembre– se llevarán sólo 33 mil pesos aguinaldo, los años próximos conservarán su bolsa de 140 mil 504 pesos, de acuerdo con la partida 1320-1 Gratificación Anual, del acuerdo del Comité de Administración. Además de un apoyo de 38 mil 363 pesos como “atención ciudadana-apoyo de fin de año”, según la partida 3991-5. Resalta el acuerdo para elevar el salario de los llamados “Coordinadores Administrativos”, que pasará de 143 mil 123 pesos hasta 151 mil 457 pesos brutos, lo que le permitirá cobrar 105 mil 028.83 pesos mensuales. Con todo lo anterior, en el Palacio Legislativo de San Lázaro no se cumplirán por hora los ahorros por 2 mil 700 millones de pesos que prometió Morena, ya que si bien no hay aumentos notorios, tampoco hay rebajas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Trato especial al Puerto de Manzanillo, promete AMLO.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador señaló que se impulsará el desarrollo del puerto de Manzanillo, además de que se trabajará para avanzar en la solución a la inseguridad y a la violencia en el país. En el acto efectuado en la Plaza de la Piedra Lisa, como parte de su gira de agradecimiento, López Obrador detalló que “vamos a darle atención especial al puerto de Manzanillo y se va a dar respuesta al grave problema de la inseguridad y la violencia; es un compromiso que hago con ustedes y con todo el pueblo de México”. En el ámbito local, López Obrador presentó las diversas opciones que se implementarán para el estado, “esto es lo que podemos llamar el programa mínimo, son dos mil millones de pesos que se van a invertir, no es gasto, es inversión; desde el inicio se va a beneficiar, alrededor de 125 mil personas van a recibir este apoyo aquí en Colima; pero vamos a hacer otras cosas, vamos a apoyar decididamente toda la actividad productiva”. El mandatario electo dio a conocer que también se impulsará la educación pública y gratuita, por lo que se creará una nueva universidad pública en el municipio de Armería, en beneficio de los jóvenes, para que sigan estudiando.


  • Va PRD por recorte de 250 trabajadores; se inicia resistencia.- La crisis financiera del PRD tiene a este partido a las puertas de una lluvia de amparos y juicios laborales, pues el despido de más de 250 trabajadores sindicalizados y de confianza no tiene marcha atrás ya que se espera reducir al mínimo la plantilla laboral, incluidos algunos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, como subsecretarios o asesores, entre otros. La plantilla de trabajadores sindicalizados en el PRD asciende a 193 empleados, de los cuales ya se logró un acuerdo con 58 de ellos que aceptaron su retiro voluntario, pero los restantes 135 se encuentran inconformes con las condiciones y montos de su liquidación. El dirigente nacional del PRD, Manuel Granados, aseguró que el partido cuenta con 35 millones de pesos para hacer frente a este proceso de liquidación de trabajadores y rechazó que se haya recurrido al coordinador de los senadores del sol azteca, Miguel Ángel Mancera, para que otorgara alrededor de 45 millones de pesos para finiquitar este asunto. Granados advirtió que no habrá privilegios para nadie al interior del sol azteca y también liquidará alrededor de 60 0 70 trabajadores de confianza que laboraban en diferentes áreas. El dirigente perredista rechazó que la liquidación masiva de trabajadores sindicalizados y de confianza sea una irresponsabilidad del sol azteca. “Más irresponsable sería mantener una nómina que no podemos pagar”, justificó. Las medidas financieras incluyen la posible venta de inmuebles que tiene el PRD, la disminución de viáticos y la reducción de plantilla del Comité Ejecutivo Nacional. En la actualidad el sol azteca tiene cinco inmuebles propios pues la actual sede la rentan. Asimismo explicó que se analiza la posibilidad de mudarse a su antigua sede nacional ubicada en Monterrey 50 en la colonia Roma, pues ya no es posible sufragar la renta de su actual sede en Benjamin Franklin. Granados recalcó que renunciará a los 38 mil pesos mensuales que recibe como sueldo en el PRD, pero aclaró que esta medida de renunciar a su sueldo será voluntaria por parte de cada uno de los integrantes del CEN.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page