Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas de Guanajuato.

Foto del día: El ex secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha fue designado por el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca como el nuevo secretario de Turismo de ese estado.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Factor Fernando Olivera Rocha
Por Fidel Ramírez Guerra
Amanece en Tamaulipas como nuevo titular de la secretaría de Turismo. El gobernador panista Francisco Cabeza de Vaca le dio el nombramiento. Pasaron 22 días de que dejó el cargo en Guanajuato y ya despacha en otro estado. Se hablaba de que en Puebla tenía también el ofrecimiento. Finalmente fue Tamaulipas.
No repitió en Guanajuato pese al respaldo del sector turístico. Del propio Miguel Márquez, pero él tampoco se aferró al cargo. Dejó que el nuevo gobernador tomara sus decisiones. A fuerza ni los zapatos entran, comentaba en corto el propio Fernando Olivera.
FOR dejó pasar el tiempo y estaba en espera de que el propio Diego Sinhue se convenciera de los resultados y de que por él mismo se diera la decisión. Finalmente la decisión no le favoreció. Más allá de los resultados - a la vista exitosa para el estado de Guanajuato – se decidió remplazarlo por Teresa Matamoros Montes, abonando a un tema de género.
Tamaulipas tiene potencial. Playas, un importante puerto. Gastronomía. Cercanía con un norte pudiente, rico, de gran capacidad de compra. Y Tamaulipas tiene también sus retos por tema de inseguridad histórica.
Veremos trabajar a un guanajuatense trabajar en Tamaulipas.
Queda en Guanajuato su principal logro: la conformación de un sector turístico que no existía. En seis años se ha creado, articulado y fortalecido una estructura social de servicios entre empresarios, artesanos, agentes de viajes, cocineras, guías, restauranteros, hoteleros, comerciantes…
Este sector deberá de trabajar ahora con la nueva titular Teresa Matamoros Montes, quien, en las primeras impresiones al interior mismo de la Secretaría de Turismo, ante el sector turístico, queda como persona abierta, que escucha, con una actitud positiva.
El estado de Guanajuato ha despertado en su potencial turístico y esta política pública y la cohesión del sector habrán de continuar. No es tema menos que sea la tercera fuente de economía, después de la industria automotriz y del sector agroalimenario.
Esta es la responsabilidad: hay una tendencia como estado de atracción turística con miles de millones de pesos en inversiones. Se ha conformado un sector y de este sector dependen pueblos enteros.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
17/10/2018
Don Giovanni
1.-Tensión petrolera
Llegan con un alto grado de tirantez, a partir de las siete de la mañana, las ‘elecciones’ para renovar la dirigencia de la Sección 24 del sindicato petrolero en Salamanca.
El panorama se le complica a la gente de Carlos Romero Deschamps, el líder nacional, porque los disidentes ya perdieron el miedo…
En un hecho histórico, ayer marcharon integrantes de la UNOP, ‘Unión Nacional Obrera Petrolera’ hasta la sede del sindicato.
Ahí los confrontaron las huestes del oficialista GRUS, ‘Grupo Renovador de Unidad Sindical’, sin que la cosa pasara a mayores…por el momento.
La UNOP lleva como candidato a secretario general a José Luis Mojarro Candelas, mientras el GRUS buscaría, pues no hubo información oficial, hacer repetir a Raúl Rodríguez Gutiérrez.
El tercero en discordia, Mauro Antonio Acosta Flores, del ‘Grupo Transformación Sindical Petrolera’, GTSP, también es disidente.
Los petroleros contrarios a Romero siempre han sido reprimidos por él y su gente, con la complicidad del PRI, y en su tiempo del PAN. Pero con la irrupción de Andrés Manuel López Obrador se envalentonaron y hasta dejaron la clandestinidad.
Los votos de los 4 mil 200 petroleros y sus familias habrían decidido las elecciones en Salamanca en favor de Morena…
Hoy, por lo tramposo de la elección, los disidentes pueden perder…pero no dejarían las cosas ahí.
Participan para tener elementos, cuando menos, para impugnar legalmente el proceso.
También podrían prender la mecha nacional contra Romero…
2.-Borrasca en ‘Cuévano’
Apenas una semana después de su toma de posesión, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, ya enfrenta lo que podría llegar a ser la tormenta perfecta…
Esto es, una alta demanda ciudadana combinada con una capacidad de gobierno insuficiente para satisfacerla.
Ayer, un conjunto de asociaciones, morenistas entre ellas, le exigió al secretario del Ayuntamiento, Héctor Corona, la solución de ¡once problemas! Entre otros, inseguridad, transporte, agua potable, comercio ambulante, desorden urbano…
El sindicato ‘El Pípila’, de trabajadores de la Presidencia, le llevó al tesorero, Juan Antonio Valdés Fonseca, su pliego petitorio, en el cual destaca el incremento salarial del 15%.
Mientras, el propio Navarro denuncia que Edgar Castro no le dejó dinero, ‘ni un solo peso’. Que necesita $4 millones para liquidar entre 35 y 40 trabajadores que le dejó Edgar y no tiene con qué…
La cuestión es si Navarro y su equipo no previeron la gran cantidad y variedad de problemas de ‘Cuévano’, y en consecuencia no se prepararon para enfrentarlos. Porque tempranamente empiezan a verse rebasados…
3.- Desvergüenza diputadil
Los diputados del PVEM apenas son dos, Vanessa Sánchez e Israel Cabrera, pero comenten desatinos como si fueran cuatro…
Ayer, la coordinadora ‘Verde’ dijo discrepar de la propuesta de los diputados de Morena porque le parece ‘populista’.
No contenta con semejante disparate, dijo otro, que está a favor de reformas más importantes, como una que ayude a prevenir el embarazo adolescente…
La panista Libia Denisse García también se salió por la tangente. Dice que lo de los sueldos no les toca, sino a un Comité…lo cual siendo verdadero es falso, porque ellos pueden cambiar la ley…
El perredista Isidoro Bazaldúa también soslaya el asunto.
Los diputados nos salen demasiado caros, y no sólo por sus $186 mil mensuales.
También nos obligan a pagarles asistentes y asesores, vehículos, celulares, computadora, oficinas de enlace, informes anuales, gastos médicos mayores, partidas para ayudas sociales…
Es decir, les patrocinamos, no sólo una vida de reyes, sino también su promoción para seguir pegados eternamente a la ubre presupuestal.
Por eso, vale el cuestionamiento: si no se van a bajar el sueldo, cuando menos deben tener algo de pudor y quitarse tanta prebenda…
4.- ‘Amiguis’
Dicen en el pueblo, ‘Cuévano’, que la priista Patricia Sánchez Stevenson sería la nueva directora del DIF municipal.
Esto, en función de su estrecha amistad con la nueva presidenta del DIF, la panista Samantha Smith Gutiérrez.
Sánchez Stevenson, priista de toda la vida, es hija del doctor Rafael Sánchez Leyva, un político priista que dejó la ‘grilla’ para dedicarse a la administración hospitalaria.
Ella fue regidora en la administración del anterior panista que llegó al poder municipal, Eduardo Romero Hicks, entre 2006 y 2009…año en que fue candidata a diputada local, perdiendo con el panista Gerardo Trujillo.
El año pasado fue parte del malhadado grupo de mujeres del PRI que reivindicaron su derecho a ser candidatas. Esto, al influjo de la reforma que estableció la paridad en candidaturas.
Participó poco, tuvo un bajo perfil y no consiguió nada…hasta ahora, con el PAN.
Contra Retrato
Luis Alberto Villarreal García
Ayer, el Ayuntamiento de San Miguel de Allende aprobó por mayoría una propuesta del alcalde, hecha con el fin de regular el uso del suelo mediante el ‘Plan Municipal de Ordenamiento Urbano, Ecológico y Territorial’, PMOUET…
Se trata del acuerdo para establecer una moratoria en la expedición de factibilidades de agua potable y en la autorización para cambios de usos del suelo.
Se suspende, en consecuencia, la emisión de constancias de impacto ambiental, compatibilidad urbanística, ‘vistos buenos’ de Seguridad Pública, Protección Civil, Tránsito y Movilidad…
Lo anterior, hasta en tanto no se cuente con el PMOUET, el cual deberá ser realizado con la participación de especialistas independientes y representantes de la Sociedad Civil.
Planes como éste son obligatorios, y devienen de un impulso nacional que, ante el desorden urbano y la depredación y destrucción de los recursos naturales, se concretó en una Ley general hace dos años.
Ante la carencia de estos instrumentos, y a veces a pesar de que se tengan, el avasallador negocio inmobiliario, especulativo y frecuentemente corruptor, ha sentado sus reales.
Meterlo en cintura no será tarea fácil, menos en ciudades como San Miguel, en donde mueve flujos de dinero muy cuantiosos, pero los gobiernos están obligados a hacerlo.
Sus posibilidades de éxito serán mayores si lo hacen en alianza con la Sociedad Civil…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
17/10/2018
Miguel Zacarías
FERNANDO OLIVERA: YA LE COMPRARON ESPEJITOS EN TAMAULIPAS
DE PLANO. Hay quienes nacen con estrella y otros que nacen, estrellados. En el primer caso tendríamos que ubicar al secretario más sobrevalorado por el exgobernador Miguel Márquez, Fernando Olivera Rocha, quien no tardó mucho para encandilar a otro gobernante con su rollo mareador: desde ayer es secretario de Turismo en Tamaulipas.
CONTRATADO. Muy sonriente, el gobernador de ese estado, Francisco Javier Cabeza de Vaca, anunció su nuevo fichaje que apenas hace tres semanas despachaba aquí en Guanajuato y ya está bien ubicado en otra administración estatal.
OSCURIDAD. Es algo así como la antítesis de Juan Pablo Luna Mercado de la Procuraduría Ambiental que a las tres semanas se topó con el averno mientras Olivera se encontró con el paraíso.
CONTRASTES. En lo general, Olivera Rocha dejó buena impresión en el terruño entre liderazgos empresariales de su sector. Es un encantador de serpientes nato.
A FUEGO LENTO. En Guanajuato en la Auditoría Superior del Estado está un expediente con los resultados adversos de una auditoría a la promoción que hizo de Guanajuato en Estados Unidos. Está pendiente la aplicación de las sanciones.
A VER. Pero él no pierde el tiempo ni se repliega. Espere noticias del Festival de la Jaiba y cualquier cosa que se pueda imaginar de ese estado fronterizo.
NUEVA REFORMA ELECTORAL: LA PARIDAD DE GÉNERO HASTA LA COCINA
EN BOGA. Entre el anteproyecto de presupuesto para año no electoral como será 2017 y la expectativa de una nueva reforma a las leyes electorales que refuercen el tema de paridad de género, el Instituto Estatal Electoral no ha perdido protagonismo durante los últimos días.
DINEROS. Anteayer, se aprobó el anteproyecto de presupuesto para el año siguiente que contempla más de 140 millones de pesos en el reparto de prerrogativas a partidos políticos que tiene como principal novedad, la emergencia de Morena y la posible permanencia en el espectro electoral de Nueva Alianza que pese a perder el registro nacional, quedaría con registro estatal.
REFORMAS. Es la batalla anual por el gasto en donde, ya sabemos, lo que es para partidos políticos, debe respetarse casi al pie de la letra.
LES HABLAN, DIPUTADOS. Con respecto a las reformas electorales por venir, el tema central ya se ha abordado en varias mesas: la necesidad de adecuar las leyes para evitar que los tribunales aprovechen los vacíos legales y pongan en el terreno de las interpretaciones, las resoluciones importantes que tienen que ver con las mujeres buscando cargos.
REFERENCIAS. Ayer, en un foro organizado por el Instituto Estatal Electoral para conmemorar el 65 aniversario del voto de la mujer en México, esa fue una de las conclusiones.
ARGUMENTOS. La diputada panista Libia Dennise García, presidenta de la Comisión de Gobernación, dijo que si bien se avanzó notablemente en la representatividad de las mujeres sobre todo en el Congreso del Estado la paridad total se dio por una resolución de los tribunales electorales federales.
A SUFRIR. Y sí, de eso tienen que tomar justamente nota el Congreso estatal porque el propio Mauricio Guzmán fue quien puso el dedo en la llaga. La clave está al alcance de la mano. A menos que quieran seguir en el festival de interpretaciones legales y que la paridad esté sujeta a gestos y prioridades que hoy se ven muy lejanos. Veremos si le ponen el cascabel al gato.
LA DEL ESTRIBO…
Hasta ayer por la noche no había llegado al Congreso del Estado el documento con el aviso de ratificación de Carlos Zamarripa como procurador de Justicia del Estado, para ser tomado como parte del orden del día de la sesión del pleno de este jueves.
Hoy hay Junta de Gobierno y se enlistarán los temas de la agenda de mañana. Pero aun cuando no aparezca en el orden del día que los integrantes de la Junta lean en su acostumbrada rueda de prensa, en los pasillos del PAN nadie duda que mañana entra el aviso para aprobarse en el pleno.
Eso sí. Está previsto el pataleo opositor. Así que, aunque sólo será aviso y no propuesta, se anticipa discusión en tribuna.
LÓPEZ SANTILLANA: DEL GLAMOUR A LA TALACHA
Entre algunas de las hipótesis a confirmar en los cambios que hizo Héctor López Santillana para este su segundo trienio, está el saber si la mutación del Cabildo azul pasa de una fracción panista de varias estrellas que se sentían tocadas por los dioses a otra en la que prevalecen los bajos perfiles mediáticos y su militancia partidista.
Previo a la toma de posesión de López Santillana el 10 de octubre de 2015, en alguna de las reuniones previas a la definición de comisiones, se discutía cuántas comisiones le tocarían presidir al PAN y cuántas a la oposición. Cuando se hacía la disección de la pertenencia de cada uno de los miembros del Cabildo, Federico Zermeño dijo que él no era panista sino ciudadano.
El regidor Sergio Contreras le dijo entonces que si se declararía regidor independiente. Al final, Zermeño supo que le guste o no, él pertenece a una bancada y no puede abstraerse de ese reparto.
En otro momento, Carlos Medina Plascencia esgrimió como argumento para proponer a Ana María Carpio como presidenta de la Comisión de Contraloría, su no pertenencia a un partido político.
El propio Medina en varias ocasiones intentó sustraerse de los enjuagues partidistas y dijo que él se sentía más ciudadano que panista. La gran diferencia es que él sí hizo patente en los hechos esa distinción y se mostró no sólo neutral sino a veces hasta contra la disciplina e institucionalidad de la mayoría.
Para López Santillana esa fue una monserga porque Medina varias veces se le puso en contra mientras que Luis Ernesto Ayala no se atrevió a enfrentarlo. Federico Zermeño, Ana María Carpio, Alejandro Alaniz y el propio Medina fueron entonces empresarios que poca empatía establecieron con las causas panistas.
En otras palabras, hoy el Cabildo panista en León luce con un perfil distinto. Leticia Villegas y Christian Cruz no tienen los blasones con que contaban los síndicos anteriores Medina y Ayala Torres, pero por la misma razón, el alcalde López Santillana tendría que sentirse mucho menos presionado en el manejo de su grupo.
Ya no están Federico Zermeño ni Alejandro Alaniz que no conectaron con el resto de la bancada azul. Hoy, llegan Olimpia Zapata, Jared González y Gil López. ¿Serán mejores o peores? No lo sabemos. Lo cierto es que será diferente.
LA SUMA DE ESFUERZOS O EL DUELO DE POPULISMOS
A poco menos de mes y medio de asumir el poder, brigadas del próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador ya iniciaron el censo de familias guanajuatenses, susceptibles de ser apoyadas a través de programas sociales.
Así lo anunció el coordinador de programas federales de la próxima administración que encabezará el tabasqueño, Mauricio Hernández Núñez. ¿Cuál es la metodología, qué tipo de encuestas, quien elaboró los sondeos, cómo se selecciona a quien los aplica?, son algunas de las preguntas naturales.
Se van a aplicar casi 200 mil cuestionarios en el estado. El gobierno morenista tendrá su propia base de datos y sólo eventualmente solicitará el padrón de beneficiarios que tiene la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, según dijo el próximo súper delegado federal.
¿Se imagina usted a un futuro funcionario priista haciendo un anuncio similar en Guanajuato? Hoy lo que dijo Hernández Núñez entra en el terreno de la normalidad. Por lo menos ningún panista respingó ni replicó. Quizá porque no es tiempo de ponerse los guantes. Quizá están esperando el arranque de la administración lopezobradorista.
O también, quizá porque no hay autoridad moral para reclamar cuando aquí en Guanajuato el PAN-Gobierno ha hecho lo propio durante muchos años.
Por lo pronto, con estos anuncios, un escenario factible que podríamos ver en los próximos años, es el duelo del populismo en programas sociales. Quizá nos estemos adelantando o veamos moros con tranchetes.
El punto es que López Obrador ya le puso número a la casa en su reciente visita al estado. Becas, apoyo para jóvenes preparatorianos, para jóvenes que van a educación superior, pensiones para adultos mayores.
Con una escudería política poco conocida en el terruño, el tabasqueño comienza a hacer ruido en la entidad. Todo se mueve en torno al eje de la austeridad, las críticas al gobierno panista y ahora con este tipo de anuncios.
Todavía faltan algunas semanas para llegar al primero de diciembre y nos queda claro que el nuevo mapa político, tendrá otros gladiadores y nuevas lecturas.
Durante el sexenio que está por terminar, el gobierno de Enrique Peña intentó hacer ruido a la vieja usanza con los programas federales pero muy lejos de la sintonía con un partido que está en el abandono desde hace mucho tiempo.
Lo de Morena es todavía una incógnita. Aun no llega la hora de la verdad. Pero tal parece que los panistas no tendrán más un paseo por las nubes con sus adversarios políticos. Parece.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
17/10/2018
El primero del gabinete estatal saliente que ya logró colocarse fue Fernando Olivera Rocha quien fue nombrado como el nuevo secretario de Turismo de Tamaulipas por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, en sustitución de María Isabel Gómez Castro.
:Vamos a ver cuántos festivales lograr innovar en aquella entidad caracterizada por la violencia e inseguridad, cuya situación está distante a lo que ocurre en Guanajuato, bueno aunque en una de esas se andan emparejando. Olivera Rocha tiene mucho por hacer para cerrar la administración de Francisco García con cifras positivas vamos a ver si es cierto que logra algo.
:Luego de que se dio a conocer que Angélica Casillas regresa a la Comisión Estatal del Agua, en la dirección de SAPAL quedó de manera express Enrique de Haro y hoy por lo pronto sesionará el consejo, si bien en el orden del día no aparece el tema de que se tocará, eso es un hecho.
:Lo interesante del tema es ver si se queda Enrique de Haro aunque algunas voces coinciden que no, el nombre no está en el tintero. Y mire que por el proceso de grillerío por el que ha pasado la paramunicipal, lo más recomendable es que llegue alguien de manera provisional y que el próximo año dirección, consejo y presidencia pasen por un proceso de renovación total.
:Por lo pronto el nombre que no deja de sonar para que el próximo año encabece la paramunicipal es el del empresario Hugo Villalobos quien por cierto conoce a la perfección el tema de El Zapotillo, pero sobre todo tiene el visto bueno en Palacio Municipal y que cree también en Palacio de Gobierno.
:La semana entrante, los presidentes municipales estarán siendo llamados al igual que sus tesoreros para que vayan midiéndole el calor a los elotes, porque hay algunos que se van largos y quieren incrementos más allá de lo posible en sus presupuestos.
:Aunque lo que ahorita realmente les quita el sueño es que muchos andan verdaderamente preocupados porque los alcaldes salientes no les dejaron ni un quinto partido por la mitad en las arcas municipales. A otros los dejaron atorados con contratos firmados, retabulaciones de último momento para pagar finiquitos más altos, aviadores, en fin realizaron una serie de artimañas, para hacer su año de Hidalgo, sobre todo si perdieron ante otras fuerzas políticas.
:Así pasó en la Capital donde el PRI se fue al tercer lugar, aunque muchos priistas, dicen que su ex alcalde los dejó en el quinto patio y en la lona. Hay tal desorden en todos los rubros que la gente ya no sabe con quién quejarse y lo que faltaba: ya cualquiera presta el servicio de hospedaje, aunque no sea hostal, ni motel, ni hotel; nadie los regula, a nadie informan y se convierten en un verdadero riesgo para turistas que no sabe lo que se pueden encontrar en la ciudad cervantina de América.
:Y hablando de capitalinos, resulta que el alcalde Alejandro Navarro ya anda en medio de críticas por anticipar que realizarán sus sesiones de comisión a puerta cerrada, sobre todo porque en la administración pasada por presión de síndicos y regidores lograron abrir al público interesado, pero ahora está en Ley.
:El Ayuntamiento ya anunció que decidieron volver al anacrónico esquema de las sesiones cerradas y hoy mismo la diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo, advirtió que con las últimas reformas a la Constitución Política del Estado de Guanajuato derogaron el segundo párrafo del artículo 41 y adicionaron el 36 y el 117, que tiene que ver con los ayuntamientos.
:En el 36 se anota que El poder público… Los Poderes del estado deberán regirse bajo los principios del Parlamento abierto, Gobierno abierto y Justicia abierta, mismos que estarán orientados a la transparencia y la participación ciudadana y la rendición de cuentas en los términos de sus respectivas leyes orgánicas.
:También está el llamado que hará la Comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, por el mismo asunto. Habrá que ver si rectifican.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 17 de octubre
Por Carmen Martínez
Los ciudadanos y el Sistema Estatal Anticorrupción
La verdad es que la obligación política forzó la instrumentación del Sistema Estatal Anticorrupción. La tendencia nacional orilló a los diputados locales a legislar y conformar un símil local, con la tendencia a fundar una serie de instancias que fueran un aval para el grupo político que domina el poder público en Guanajuato.
Desde esa raíz, los organismos que se sumarían a la cadena que conforma el sistema, como el Consejo de Participación Ciudadana (CPC), serían armados con el tacto necesario y sólo con las herramientas presupuestales básicas para existir, pero no para ir más allá.
Además del Tribunal de Justicia Administrativa, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, o las contralorías municipales, no habría más atribuciones legales para los organismos vigilantes como los consejos; los casos de corrupción sólo serían vistos de lejos.
Las limitaciones presupuestales para el CPC serían el método perfecto para mantener limitado su funcionamiento, pero, además, su papel se reduce aun más con el Consejo Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción dominado por funcionarios públicos.
A este marco se agrega el perfil de los integrantes ciudadanos. Con sesiones cerradas, se pretende abordar los temas de interés público aplicando un filtro, en su mayoría complaciente a los intereses gubernamentales que, por lo pronto, se concentran en la administración del exgobernador Miguel Márquez.
¿Cómo esperar que la percepción ciudadana cambie, sino ha cambiado el esquema de rendición de cuentas? Desde su génesis, el Sistema Estatal Anticorrupción se armó pensando en el aval requerido, desde esa lógica la participación ciudadana no sólo se vio limitada, también acotada.
El presente coloca una coyuntura que podría, al menos, presentar una oportunidad de mayor protagonismo para el CPC. El integrante que ocupe el lugar de la presidenta Arminda Balbuena, representaría un voto que le aporte una personalidad crítica e independiente a un órgano que hasta ahora se ha quedado corto.
Por supuesto, no dejar de lado que mientras esto ocurre, los casos se acumulan.
La simulación en la “entrega” del nuevo HGR en León
“Obras son amores y no buenas razones”, era una frase que recurrentemente decía el exgobernador Miguel Márquez Márquez… en cada primera piedra, en cada inauguración, en cada proyecto que se echaba a andar, él recordaba que las palabras siempre deben ir acompañadas por hechos.
En los primeros meses del 2016 se inició con la construcción del nuevo Hospital General Regional de León, una obra que tuvo varios retrasos pero que, como fecha máxima de entrega, debió estar lista desde el primer trimestre del 2018. Esto, para que Miguel Márquez pudiera inaugurarla, pues se trató de la obra en materia de salud más grande de su sexenio.
Pero no, no ocurrió así. El retraso en la obra fue tan grande, que todavía no ha podido ser entregada a la Secretaría de Salud del Estado, por lo que todavía no se ha comenzado la muda de equipo médico y especializado, y todo parece indicar que todavía restarán algunos meses para que el nuevo hospital pueda funcionar.
Lo malo fue la simulación que se hizo en septiembre de este año, apenas unos días antes de que Miguel Márquez dejara el cargo. El día 21 se realizó un evento público en el que aparentemente la Secretaría de Obra Pública hacía entrega de la obra a la Secretaría de Salud del Estado.
El evento sirvió para que Miguel Márquez saliera victorioso, señalando que la obra había estado terminada durante su sexenio. Incluso se proyectó un video en donde distintas personas le daban las gracias al entonces gobernador por cumplir sus compromisos.
Por si fuera poco, un auditorio del nuevo Hospital General Regional fue nombrado “Miguel Márquez” en honor al exgobernador, aunque este detalle no le gustó y ordenó que lo cambiaran.
El hecho es que se hizo un evento, usando recursos públicos, en donde se informó que el nuevo Hospital General Regional estaba listo para ser acondicionado y que estaría dando servicio a la población desde noviembre de este año.
Y ahora resulta que no, que la ahora llamada Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Conectividad sigue en posesión del hospital porque continúan haciéndose pruebas de seguridad y hasta que estas no concluyan, la Secretaría de Salud no podrá mudar el nosocomio.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
17/10/2018
*** PAN, REGISTROS
El PAN abrió su Registro Nacional de Afiliación, pero sólo para dar entrada a 120 nuevos militantes por entidad. Este sábado en el Comité Estatal tomarán el curso obligado de cinco horas los primeros 40 aspirantes, los otros dos grupos de 40 están programados para el 17 de noviembre y el 1 de diciembre.
*LA ESCUELITA
En el curso los que quieren militar en el PAN aprenderán de las raíces, fundación, doctrina, organización e identidad, y mística panista. También de la visión de su fundador, Manuel Gómez Morín, sobre partidos políticos, y de política y oficio ciudadano. ¡Ah!, luego deben pasar el examen.
*ESPERAN AL 2019
Dicen que para enero 2019 ahora sí se abrirá la afiliación en cada Comité Estatal, con menos lío. Bueno, eso tienen esperando hace años varios de sangre azul, pero que no pueden presumir militancia. Hoy en Guanajuato el PAN tiene 12 mil militantes con voz y voto (eso último cada vez menos).
*** MARKO EL 4
El candidato a la jefatura del PAN Nacional, el michoacano Marko Cortés, pisará el terruño el 4 de noviembre. Todavía no tiene definida la agenda, pero quieren que esté en tres municipios, desde luego León. En Guanajuato su campaña la coordina el diputado local Rolando Alcántar, pero quien le habla al oído y es además integrante de su planilla, es la senadora leonesa Alejandra “La Wera” Reynoso.
* EN LA BURBUJA
Ale Reynoso se muestra hoy como la legisladora de casa con mayor peso en la burbuja panista a nivel nacional. Así lo confirma también su nuevo encargo como Vicecoordinadora de Relaciones Exteriores de la bancada del PAN en el Senado, que esta semana le asignó el coordinador Damián Zepeda.
* AGENDA EXTERIOR
La chamba de la leonesa es importante, entre los tratados por aprobar está la renegociación del TLCAN con Estados y Canadá, los acuerdos bilaterales del Acuerdo Transpacífico (por ejemplo, el de México con Vietnam, que tiene impacto en la industria local textil y del calzado). Y otros instrumentos internacionales por adoptar en materia de cambio climático, migración y la agenda 2030 de la ONU.
*** HOSPITAL LEÓN
Este martes hubo una reunión entre los mandos de las secretarías de Salud, Infraestructura, Transparencia, y los representantes de la constructora responsables de la obra del nuevo Hospital General de León, para revisar los avances de un proyecto que ya uuuurge poner en marcha.
* A FIN DE NOVIEMBRE
El ex góber Márquez se dio una vueltecita por el sitio antes de irse, para la foto, pero todavía le faltaba. El secretario de Salud, Daniel Díaz, dice que ya se nota un avance muy importante y que su intención de que debe estar operando al público a finales del mes de noviembre está firme. Ya lo veremos.
*** SALUD Y EL DETERIORO
Ayer Mexicanos Contra la Corrupción presentó el estudio “Salud deteriorada. Opacidad y negligencia en el sistema público de Salud”. Ahí se documentan problemas en las políticas nacionales de vacunación, atención a la diabetes, hospitales de alta especialidad y comunicación social.
* ÉCTOR Y SU AMIGO
Hace unos días el médico leonés, secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, Éctor Jaime Ramírez, criticó las insuficiencias del Sistema de Salud, al tiempo de defender a su amigo, el secre José Narro. Ante el estudio, el panista dice que su partido irá a fondo en investigar y proponer. “No debemos permitir que se continúe vinculando corrupción con atención a la salud, vamos a actuar”, expresó.
*** BETTY VERDE
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, al mando de la leonesa Betty Manrique, arrancó ayer trabajos. Ahí estuvo la plana mayor de Profepa, Semarnat, Energía, etc. En su mensaje dijo que tendrá muy presente a Guanajuato, que tiene serios pasivos ambientales de alta peligrosidad, rezago en el manejo de residuos sólidos urbanos y residuos industriales que no hay dónde disponer.
Fichan a Olivera para Tamaulipas
El ex secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, duró poco tiempo en el desempleo: el gobernador tamulipeco Francisco García Cabeza de Vaca lo designó para ocupar el mismo cargo este lunes. El ex funcionario estuvo sin chamba 18 días, un lapso apenas superior a la “sanción” que le impusieron durante la administración de Miguel Márquez por irregularidades en su gestión. Llegó al relevo de María Isabel Gómez Castro, quien se había desempeñado como secretaria de Turismo desde el arranque de la gestión de García, en octubre de 2016.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Muere en León ‘El Señor de la Silla de Ruedas’
De Ocho News 17/10/2018
Pablo César Carrillo
Era una leyenda en el bajo mundo: un señor en silla ruedas es el que maneja la venta de drogas en León y Guanajuato. Le llamaban ‘El Señor de la Silla de Ruedas’.
La noticia no ha sido confirmada por ninguna autoridad y es que oficialmente el señor no existe. No hay registro ni aparece en ninguna lista de la DEA. Pero ya hay varios testimonios serios que confirman que ‘El Señor de la Silla de Ruedas’ ha muerto.
Su nombre era Francisco Cerda Guillén, según un reportaje de ‘Punto de Partida’ de Denise Maerker, transmitido el 22 de marzo del 2018 en Televisa. Ahí lo señalan como el principal operador de la drogas en Guanajuato, enfrascado en una guerra a muerte con El Marro, jefe del huachicol y del robo de combustible en los ductos de Pemex.
Según los reportes extraoficiales, Francisco Cerda habría muerto en un rancho ubicado en las afueras de León. Sus colaboradores lo habrían descubierto sin vida después de una fiesta larga en la finca, en donde hubo consumo de alcohol y drogas. La causa de muerte fue un infarto fulminante en el corazón.
Su nombre era Francisco Cerda Guillén, según un reportaje de ‘Punto de Partida’ de Denise Maerker emitido el 22 de marzo de 2018 en Televisa. Ahí lo señalan como el principal operador de drogas en León y Guanajuato
Francisco Cerda era conocido como Don Pancho Cerda. Incluso había personas que lo llamaban Don Panchito. Tenía cierta influencia y poder en el bajo mundo de León. Los operadores de todo lo ilícito de la ciudad lo respetaban. Lo veían con admiración. Y Don Pancho hacía vida social en León, como si nada. Vivía en una colonia conocida y convivía con personas de cierto nivel económico en la ciudad.
No parecía una mala persona, según dicen. Su comportamiento siempre era como el de un empresario haciendo negocios. Don Panchito llamaba la atención porque andaba en su silla de ruedas. Solía visitar los restaurantes de León con su silla, rodeado de escoltas y ayudantes. Se le veía en el palenque de gallos y en los restaurantes del norte de la ciudad, con actitud amable con los comensales. Nunca tuvo diferencias con nadie en un espacio público.
Don Francisco Cerda era un personaje misterioso de la ciudad. La gente hablaba de él en voz baja y le concedían poderes extraordinarios. Unos decían que sus negocios eran legales y otros que eran ilegales. La única mención seria y formal sobre sus actividades ilícitas la hizo el reportaje de ‘Punto de Partida’, en Televisa, en donde citaban fuentes de alto nivel gubernamental. E incluso ahí publican una fotografía de Pancho Cerda que hoy reproducimos.
Pero en realidad, ‘El Señor de la Silla de Ruedas’ nunca apareció en la lista de los más buscados de la PGR, ni en la lista de la DEA. El Blog del Narco ayer confirmó también la noticia de su muerte.
La historia de ‘El Señor de la Silla de Ruedas’, tan fantástica como verdadera, ha estado cubierta por el misterio en León desde su nacimiento como capo popular (hace 10 años) hasta su muerte como hombre de carne y hueso (hace dos días). De tal forma que podemos decir, con certeza, que ha muerto ‘El Señor de la Silla de Ruedas’ sin haber sido juzgado en vida.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
17/10/2018
DIVISIONISMO
Se ha enrarecido demasiado el ambiente en la ciudad de Salamanca, por las elecciones que tendrá hoy el sindicato petrolero. Ha surgido un grupo disidente que demanda elecciones transparentes, lo que ha propiciado una abierta confrontación con los de la planilla oficial pero esperemos que no haya brotes de violencia durante la jornada. La Unidad Nacional Obrero Petrolera (UNOP) junto con otros grupos está participando con candidato propio y ya se prepara en caso de irregularidades, aunque de antemano asegura que hay situaciones que rayan en la ilegalidad.
REBELIÓN
Los petroleros opositores están sumando fuerzas para alzarse con la victoria, lo que es un hecho inédito porque es la primera vez que protestan con fuerza a fin de que se democratice el sindicato petrolero, específicamente la Sección 24 que tras bambalinas maneja Fernando Pacheco. Se han registrado tres planillas que buscan disputar la secretaría general a la “planilla oficial”. Todos somos uno, es otro grupo de petroleros que va a participar en este candente proceso, en el que exigen “un cambio” al interior del sindicato pues “no aceptaremos fraude ni el charrismo sindical”, advirtieron.
CERRAZÓN
La decisión del ayuntamiento de Guanajuato de trabajar “en lo oscurito” en el seno de las comisiones, no es lo que los capitalinos esperaban del nuevo gobierno y menos en una época en la que la transparencia, la rendición de cuentas, la apertura es parte de la moda de los políticos. Desde la Cámara de Diputados, la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo ha lanzado un exhorto para que haya gobierno abierto, se privilegie la libertad y la información.
NOMBRAMIENTOS
No fue ninguna sorpresa el nombramiento del exalcalde salmantino Antonio Arredondo, en el gabinete del gobierno del estado. La labor que desplegó en la administración municipal ha sido ampliamente reconocida por la sociedad salmantina; no obstante, no pudo concretar el proyecto de un trienio más por azares del destino. Ahora se incorpora al gobierno dieguista en un cargo importante.
LABERINTO
La consulta que preparan los morenistas con órdenes directas de AMLO, en relación al nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México es un acto demagógico más, de la “cuarta transformación”. Actualmente las obras de la terminal aérea llevan un 31% de avance y miles de millones de pesos invertidos. Sería una estupidez cancelar el proyecto sólo por las ocurrencias absurdas de quienes no tienen la menor idea de lo que es conducir los destinos de un país. Por cierto, no se ha informado al “pueblo erudito” nada del proyecto ejecutivo ni del estudio de impacto ambiental para el famoso Tren Maya.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Lamentan que paridad sea un adorno político.- La diputada panista, Libia Dennise García Muñoz Ledo y Bertha Solórzano Lujano, excandidata a gobernadora por el Partido Nueva Alianza, coincidieron en que al interior de los partidos políticos “hay resistencia” para darle oportunidad a las mujeres de acceder a cargos públicos, y que además no están siendo tomadas en cuenta en las tomas de decisiones internas de sus partidos. Libia Dennise reveló que incluso hubo diputadas en la pasada Legislatura local que no estaban de acuerdo con legislar la paridad de género. Esto lo dijo durante el panel del IEEG para celebrar el 65 aniversario del voto de la mujer en México. “Muchos funcionarios se pronuncian por la participación de las mujeres porque es políticamente correcto, pero no pasa lo mismo a la hora de bajarlo a las acciones”, señaló. “Hay que decirlo, en los procesos de todos los partidos las mujeres no están siendo tomadas en cuenta. Hubo pocas mujeres que definieron las listas plurinominales”. Y también admitió: “muchas mujeres que llegan a los cargos públicos no por una carrera política, sino por un vínculo con los varones”, agregó. En el mismo panel, Bertha Solórzano Lujano, excandidata a gobernadora por el Partido Nueva Alianza en el reciente proceso electoral, única mujer que contendió para ese cargo, confesó su caso personal cuando a ella la postularon. “Yo se los digo por experiencia propia, no fue una campaña fácil. Y sí pregunté si no me iban a ‘bajar’ a los pocos días, porque eso pasó en otros casos”. Habló de las dificultades que ella ha vivido en la vida política y pública a lo largo de su carrera. “Reconozco a las mujeres candidatas que se atrevieron a serlo pese a la ausencia de acompañamiento de los partidos políticos. Es cierto, en lo público decimos que sí a la paridad, pero en los hechos tenemos que luchar con quien toma las decisiones. Es una lucha con quienes deciden quién va en primera, segunda, tercera plurinominal; con quién da tal o cual Ayuntamiento”.
Baja salarial es medida populista, dice diputada.- Vanessa Sánchez Cordero, coordinadora de la bancada del PVEM en el Congreso del Estado, calificó como una “medida populista” la iniciativa que anunciaron los diputados locales de Morena de bajar los sueldos de los funcionarios públicos. Dijo que no está de acuerdo en la disminución de salarios “porque es una medida populista” y aseguró que su bancada está a favor de reformas más importantes como las que puedan ayudar a prevenir el embarazo de adolescentes. “Esta medida es populista, porque afecta a los trabajadores, que dejarían de gastar y dejarían de beneficiar a más personas. Además, al disminuirle el sueldo a un funcionario hay que liquidarlo y volver a contratarlo, así que se generaría más gasto”, señaló. “Sí hay que reducir gastos superfluos, pero no de esta forma”, afirmó la legisladora. Por su parte, la diputada Libia Denise García, del PAN dijo que ni el Congreso ni las leyes son los que definen los sueldos, sino un Comité de Estructuración Salarial integrado por los tres Poderes del Estado. De entrada, dijo que esperarán a que se presente la iniciativa anunciada el lunes dentro de la agenda legislativa de Morena, “pero no es una ley en donde se establecen los sueldos, sino en el Comité de Estructuración Salarial, con base en criterios bien definidos. No es el Congreso el que determina los salarios”. Interrogada sobre si ella estaría de acuerdo en lo personal en disminuir los salarios, dijo que está abierta al diálogo y a análisis de la propuesta cuando llegue. Por su parte, Isidoro Bazaldúa Lugo, coordinador de los diputados del PRD, dijo que tendrían que analizarlo para conocer bien la iniciativa cuando Morena la presente, para saber en qué sí coinciden y en qué no.
Alistan organizadores y UG coloquio educativo.- Con el objetivo de recabar información para valorar la percepción que la sociedad tiene sobre cómo está la educación en Guanajuato, el 18 de octubre se llevará a cabo el Foro de Consulta Estatal de Participación, como parte del Acuerdo Nacional sobre la Educación propuesto por el presidente de México electo, Andrés Manuel López Obrador. El evento se desarrollará en los espacios magnos de la DCEA a las 16:00 horas y se busca la participación de familia, maestros, autoridades, organizaciones civiles y religiosas y empresarios. Antonio Meza, enlace institucional para la realización del foro, explicó que éste se llevará a cabo de tres formas. La primera será la presencial con ponencias que serán presentadas en la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) y que los participantes previamente debieron registrarlas por Internet en donde obtuvieron un folio de participación y será a través de insaculación que podrán exponerlas en el tiempo que consideren adecuado. Señaló que hasta el momento, en el estado se han registrado 2 mil participaciones, de las cuales la mayoría están enfocadas a la educación básica e inicial, y en menor proporción casi el 20% del total relacionado al bachillerato, el 35 ó 40% a la educación superior y en un porcentaje aún menor a la agenda educativa.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
“NO PERMITIREMOS CORRUPCIÓN EN SALUD PÚBLICA”: ÉCTOR JAIME.- El Grupo Parlamentario del PAN irá a fondo en la investigación, fiscalización y propondrá mejoras para hacer más eficiente el esquema de vacunación que debe proteger la salud y calidad de vida de 2.3 millones de niñas y niños que nacen anualmente en nuestro país. Así lo mencionó el diputado federal por Guanajuato, Éctor Jaime Ramírez Barba tras conocer el reporte Salud Deteriorada publicado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que, en esta primera entrega, contiene hallazgos que podrían poner en riesgo la salud pública. Como ejemplo, el reporte indica que si bien la vacunación es una de las acciones de salud pública más efectivas para prevenir enfermedades, en México no hay certeza sobre la cobertura y la oportunidad con la que se aplican las vacunas a las niñas y los niños durante su primer año de vida. Ante esto, el Secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados y Subcoordinador en temas de Anticorrupción en el Grupo Parlamentario del PAN, expresó que “tenemos un compromiso irrestricto con la defensa de la vida y, por ello actuaremos para llegar a fondo en estos temas que implica la vida misma de mexicanos quienes deben ser protegidos por el Estado y, la evidencia de esta organización, muestra que podría no ser así”.
IMPULSARÁ BETY MANRIQUE CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE.- La Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales que presidirá a partir de hoy la diputada federal Beatriz Manrique Guevara, impulsará el crecimiento económico sin afectar el medio ambiente. “Cambiar el rumbo es una necesidad que tenemos, estamos obligados a hacer de nuestro trabajo un camino integrado, que reconozcan las múltiples dimensiones económicas, sociales, ambientales, culturales, y políticas que debemos abordar para alcanzar con ello, el reto encaminado a superar las desigualdades, mediante un crecimiento económico que sea incluyente y sustentable; todas estas aspiraciones no están ajenas al medio ambiente y a su cuidado”, dijo. A partir de hoy, la Legisladora guanajuatense asume la Presidencia de la Comisión, luego de su primera sesión. Al evento de instalación de esta Comisión, llevado a cabo hoy por la tarde, asistieron Guillermo Haro Belchez, procurador federal de Protección al Ambiente; Martha García Rivas, subsecretaria de gestión para la Protección Ambiental de SEMARNAT; José Aristeo Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Santiago Crehueras, director general de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía; Fidel García Granados, representante del Colegio Nacional de Abogados Municipalistas. Durante el evento, Beatriz Manrique advirtió que de seguir con la tendencia actual los escenarios económicos ambientales se verán gravemente empeorados a partir del año 2030. “Necesitamos un claro compromiso para el futuro, convoco para que esta comisión sea una oportunidad de trabajar con todos los actores involucrados, que la única bandera sea el objetivo común de cuidar los recursos que nos otorgan, los servicios ecosistémicos que requerimos para vivir”, dijo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Niegan regidores de Morena acuerdo para cerrar comisiones a medios.- A pesar de que el presidente municipal ha declarado como un hecho la nueva política que las comisiones municipales sesionen a puerta cerrada, regidores de Morena en el ayuntamiento declararon que es sólo una propuesta y buscarán herramientas que garanticen la transparencia en su labor. Como se informó, a propuesta del alcalde Alejandro Navarro, las comisiones de trabajo del Ayuntamiento de la capital serán privadas y no habrá acceso a medios de comunicación. Según lo señaló el propio alcalde, “en las comisiones hay temas que vemos, como son nombres y direcciones de los solicitantes de permisos de alcoholes o cambios de uso de suelo; se hizo una reunión previa donde se acordó que las comisiones serán a puerta cerrada. Yo me sumo a la decisión, fue a propuesta mía, a partir de esta administración de nuevo va a haber sesiones previas del Ayuntamiento, son facultades que tiene el ayuntamiento y que vamos a tomar”. Sin embargo, la regidora Magaly Liliana Segoviano Alonso, coordinadora de los tres regidores de Morena que integran el Ayuntamiento, declaró que esta propuesta no ha sido votada de manera oficial. “Actualmente estamos haciendo instalación de comisiones; no estamos tocando temas importantes, se está revisando, es una propuesta, no se ha definido nada en cuanto a la forma en que se va a trabajar. La postura de Morena es mantenerlos informados y tener transparencia en los trabajos”, detalló Segoviano. Comentó que la postura de los regidores de Morena será pedir que se ponga sobre la mesa la discusión entre llevar de manera pública o privada el trabajo de las comisiones.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Morena levanta censo en zonas marginadas.- Personal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acudieron a Los Castillos, y comunidades de la zona norte de la ciudad para levantar el censo que se emprendió desde lo nacional para apoyos de carácter social en las zonas marginadas. Desde temprana hora, largas filas de adultos mayores, y principalmente amas de casa, esperaban apoyos, aunque no sabían si serían candidatos a algún beneficio social. Entre los apoyos que se otorgarán, se encuentran los incentivos para los jóvenes que ni estudian, ni trabajan, a fin de generar una oportunidad de ser empleados; también para personas con alguna discapacidad, adultos mayores y créditos ganaderos. La pregunta más frecuente fue si se les quitaría el programa de Oportunidades, ya que la mayoría de las personas que acudieron ya cuentan con otros beneficios del gobierno estatal, municipal y federal. Las madres de familia buscaban apoyos para becas escolares, y pocos fueron los que solicitaban financiamientos para emprender negocios que los hiciera autoemplearse. El programa comprende becas para 300 mil estudiantes egresados de preparatoria, para que estos puedan continuar sus estudios universitarios sin problemas derivados del factor económico. En el Estado se tienen contempladas 15 mil becas para los jóvenes, así como apoyos a microempresarios de la industria del calzado, ganaderos con créditos a palabra, entre otros apoyos federales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________