top of page

Síntesis nacional

Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columna de columnas, portadas del día y notas políticas de México.


Foto del día: En su comparecencia por la glosa, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles fue señalada por los diputados por los supuestos actos de corrupción cometidos como funcionaria del actual gobierno. A lo que ella se defendió al afirmar que está dispuesta a que la investiguen y retó a sus acusadores a presentar pruebas; además, dijo que era víctima de “violencia política de género”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

Nuevos tiempos



Por Fidel Ramírez Guerra


Desde la campaña misma el propio Andrés Manuel López Obrador habló de marcar precedentes. De que la Cuarta Transformación implicaría un proceso histórico, continuidad de otros en los últimos 208 años: la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana… la CT es por consiguiente, sostiene, una etapa histórica más de igual trascendencia… (sin derramar sangre, advertía AMLO).


Son tiempos nuevos, dicen sus seguidores, defensores y militantes: y se refieren todos a tiempos nuevos a ejemplos de reducción en el presupuesto por pago de publicidad, a las consultas, a planes de austeridad, al combate a la corrupción. De manera muy puntual al tema del momento: a la consulta por un nuevo aeropuerto.


López Obrador ganó con extensa mayoría porque para el grueso de la población no había otro: los panistas en abierta guerra interna sacrificaron a Margarita Zavala, misma que llegó a figurar en las encuestas. De hecho, en una de las 72 encuestas profesionales ella llegó a estar arriba de AMLO en dos o tres momentos. Además LO ganó porque el gravísimo desgaste del PRI y por el candidato que, aunque se le reconocían capacidades, no conectó con el electorado. También por el PRD se espera la candidatura de Miguel Mancera que nunca se dio. En el norte Jaime Rodríguez El Bronco comenzó tarde, precedido de un desgaste como gobernador de Nuevo León. Todo poder desgasta. Todo.


Faltan seis semanas para que Andrés Manuel tome posesión y empiece su gobierno. Por lo pronto sigue el proceso de transición y ya gobierna desde las cámaras. Para él y para sus seguidores ha sido una etapa productiva en la que ha reafirmado su liderazgo y en donde la mayoría de la población sigue aprobando sus decisiones.


AMLO ha sorteado varias crisis en esta etapa de transición y por lo visto, será un gobierno con decisiones polémicas. Con debates todos los días. Esto no espanta a LO, este en su elemento. Este tipo de hechos son los que lo han forjado y lo mantuvieron en pie de lucha. Tiene una formación social. De activista.


La consulta por el nuevo aeropuerto es un momento más de la etapa de la transición de estos nuevos tiempos. Por Santa Lucía – Toluca hay argumentos a favor y en contra. Por Texcoco también. En efecto estamos en nuevos tiempos, con otros liderazgos y otras visiones. Veremos qué tanto impactan de maneta verdadera en favor del país.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Columna de Columnas

Una consulta extraña / El calvario de Rosario / Amenazas máximas

17/10/2018


Una consulta extraña

Es cuestión de días para que se instalen en el país las mesas de consulta para decidir el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. A pesar de que muchos consideran que una decisión de tal magnitud como la continuación de un megaproyecto no puede dejarse en manos de ciudadanos inexpertos en el tema, el equipo del tabasqueño ha insistido en realizar la consulta. Todo parece indicar que el rechazo de López Obrador y sus colaboradores a la obra del Nuevo Aeropuerto han encontrado en la consulta un pretexto para cancelar el proyecto sin enfrentar las represalias de inversionistas afectados, especialmente si consideramos que ningún otro proyecto anunciado por el próximo Presidente será sometido a una consulta similar. En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “es una consulta popular, aunque no la que estableció el artículo 35 de la Constitución como un derecho de los ciudadanos. Se ha tomado la decisión política, quizá para definir de antemano el resultado, de que la consulta no alcance a toda la población y que no cuente con garantías de equidad. México tiene una población de 128 millones de habitantes, pero para esta consulta solo se imprimirán entre 500 mil y un millón de boletas. Habrá mesas de votación en solo 538 municipios de los 2,464 y 16 alcaldías del país. Las mesas de votación serán 1,073 en vez de las 156,899 casillas de la elección del 1o. de julio. Junto con la consulta se llevará a cabo una encuesta, sin que se sepa qué se hará si ofrecen resultados distintos. Andrés Manuel López Obrador y sus principales colaboradores […] están en contra del aeropuerto de Texcoco. Son conscientes, sin embargo, de las connotaciones negativas para los inversionistas de la cancelación. Por eso estamos viendo esta extraña consulta. No creo que este tipo de decisiones deban tomarse en consultas o por encuestas. Son decisiones que debe asumir un gobernante después de escuchar con atención a los especialistas. Eso piensa una parte importante de la población mexicana […] La oposición de López Obrador al proyecto queda de manifiesto en el hecho de que ninguna otra obra pública […] están siendo sometidas a un proceso similar. Quizá el Presidente electo sea un firme creyente en la sabiduría del pueblo, pero no está arriesgando en consultas ninguna otra decisión entre las muchas que tiene que hacer […] La cancelación del nuevo aeropuerto traería consigo una pérdida del dinero ya invertido y del comprometido en contratos firmados. El golpe presupuestario podría alcanzar los 120 mil millones de pesos, casi el costo del tren maya que se calcula en 150 mil millones, o incluso más si los contratistas exigen indemnizaciones en los tribunales […] El Presidente electo parece haber ya decidido cancelar el aeropuerto que le resultaba antipático desde que era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. La extraña consulta que ha diseñado no busca más que justificar la decisión”.


Por qué no debemos participar en la consulta sobre el NAICM

En El Universal, la periodista Ana Paula Ordorica, asegura que los mexicanos no debemos participar en la consulta promovida por el equipo de López Obrador para decidir el destino del Nuevo Aeropuerto, especialmente al considerar que podría considerarse como una acción ilegal cometida por una administración que todavía no entra en funciones: “partiendo de bases estrictamente legales, la consulta que propone Andrés Manuel López Obrador es ilegal porque no se atiene al artículo 35 Constitucional […] Además de por ser ilegal, no debemos participar en la consulta de Andrés Manuel López Obrador porque ya se sabe de antemano la opción que prefiere el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. Él prefiere Santa Lucía y ha estado haciendo todo para empujar esa alternativa […] La consulta que propone Andrés Manuel López Obrador para definir si seguir con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco o cancelarla es una oportunidad que los ciudadanos tenemos para frenar acciones ilegales de la autoridad antes de que ni siquiera sea autoridad. No participar en la consulta no representa en ningún momento un aval ciego a cómo y a quiénes han obtenido licitaciones en el aeropuerto de Texcoco. Si eso se debe revisar ante la sospecha de corrupción, que se revise. Tampoco es un repudio a la figura de la consulta pública. Esa herramienta bien puede sernos útil en México, pero no de la forma como la está planteando Andrés Manuel López Obrador y su equipo”.


El aeropuerto es un escándalo. ¿A quién le importa?

En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe acerca de las afectaciones que el ruido generado por la operación de un aeropuerto puede provocar a los habitantes de las cercanías, algo que en los estudios recientes ha dejado de ser considerado por las partes involucradas como un tema importante que debe ser considerado dentro de la decisión de construir o no el Nuevo Aeropuerto: “en la reunión entre funcionarios federales, legisladores de Morena, los autores del proyecto alternativo al NAIM y los representantes de MITRE y la OACI, de noviembre de 2015, se tocó un tema que en la discusión de estas semanas está ausente. El ruido, el maldito ruido que inunda zonas de Ciudad de México con aviones de todo tipo y tamaño que pasan encima de ellas […] El ruido del AICM, ya en 2001, traspasó todo estándar internacional y desde entonces ha empeorado. Lisker explicó que desde hace muchos años el tema social de mayor impacto aeroportuario, salvo en aeropuertos en sitios deshabitados, es el ruido y el ruido; sin embargo, a diferencia de casi todos los otros temas ambientales es muy difícil de mitigar o eliminar. De ahí su importancia. En el mundo avanzado, y sobre todo socialmente responsable, no se construye una sola pista más ni se aumenta el tráfico aéreo sin analizar el tema, y es por eso por lo que el ruido es mucho más preocupante. El secretario de Medio Ambiente explicó que con Texcoco se reduciría el número de personas expuestas a decibeles más altos de los permitidos y recomendados de 208 mil a nueve mil. Aunque el ruido en el límite afecta a muchos más en la ciudad. Hoy, ¿a quién le importa?”.


El calvario de Rosario

En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe acerca de la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, ante el pleno de la Cámara de Diputados, la cual se convirtió en un juicio y lluvia de críticas y acusaciones, más allá de una comparecencia para informar los avances de su gestión al frente de la dependencia : “iba a ser la glosa del VI Informe de Gobierno en materia de la política de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, pero se convirtió en un juicio a Rosario Robles por la llamada Estafa maestra. Durante la larguísima comparecencia en San Lázaro —tres rondas de preguntas por cada uno de los ocho grupos parlamentarios— hubo de todo: desde la solicitud de renuncia a la titular de la Sedatu; la acusación de que es ‘la mayor cómplice del régimen de corrupción’; la afirmación de que es una ‘mentirosa’. Pero también el veredicto ‘culpable’ de la supuesta ‘estafa’ que le endilgaron los diputados de Morena y sus aliados. Al pie de la tribuna se colocaron mantas y pancartas que hablaban de la Sedesol, de la que también fue titular, como ‘la red de la estafa’; del desvío de 700 millones de pesos; y que Robles debía pedir perdón a los mexicanos ‘por el robo a la nación’”.


Rosario y sus manos limpias

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “ella, desde ahora definida para fines futuros como chiva expiatoria, de innecesario castigo. Entre el ruido camaral, se declara como funcionaria de manos limpias, dispuesta a ser investigada hasta por debajo de las piedras, sin necesidad de favores judiciales. Él, de cepa política mexiquense, perdonable enlace (pre)electoral con el morenismo, defensor de su jefe Enrique Peña Nieto y del elenco delictivo que le acompañó, como el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte. Comparecencias ante el Congreso de nueva conformación, entre retórica en tribuna, uno que otro amago de confrontación física y alboroto mediático, todo con el telón de fondo del perdón político anunciado, la vista exculpatoriamente puesta en lo que vendrá a partir del uno de diciembre: la amnistía maestra. Dos secretarios, virtualmente del pasado, y el nuevo Congreso, ha de suponerse que de los nuevos tiempos verdaderos. Rosario Robles se defiende con cuanto le es posible: baraja explicaciones legales, explica circunstancias y acomodos, defiende sus decisiones y reta a que se le compruebe lo que tanto se le dice respecto a pillerías y estafas. Alfonso Navarrete Prida trata de mantenerse a flote ante los señalamientos de violencia, impunidad, descomposición e irresponsabilidad durante el sexenio peñista. Corona su condición de hombre del sistema al explicar que el saqueador del erario chihuahuense, César, el otro Duarte, sólo enfrenta cargos menores, que podría enfrentar sin alojo carcelario. El albazo de Carlos Romero Deschamps inició el pasado jueves 11, un día antes del puente extraoficial conmemorativo de que en América se descubriera en 1492 la existencia de un Viejo Mundo. Ese día, el emblema de la corrupción sindical en México instruyó a los secretarios generales de las 36 secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana para que convocaran a elecciones de comités locales. El lunes 15, tales secretarios generales lanzaron las convocatorias, dando virtualmente un día, el martes, para el registro de planillas. Hoy, a temprana hora, se realizará la farsa electoral. Los votantes deberán sufragar anotando su nombre, apellidos, número de ficha laboral y firma, en la cédula electoral. Nada de democracia sindical ni de voto libre y secreto. Control absoluto de las mafias, nacional y seccionales para atrincherarse ante la llegada del obradorismo. Las nuevas dirigencias seccionales pretenden transitar así la mitad del periodo presidencial morenista: entrarán en funciones el primero de enero de 2019 y dejarán los cargos el 31 de diciembre de 2021”.


Apuesta por la catarsis

En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: “el ejercicio republicano de rendición de cuentas ante el Congreso por parte de funcionarios federales nunca terminó de cuajar en nuestro país. Pronto se convirtió en una oportunidad para algunos legisladores de mostrarse duros, implacables, sólo para la tribuna. En ocasiones se volvió una feria de insultos o de acusaciones, a veces fundadas pero también con frecuencia sin sustento alguno. Se hizo un trámite en que los funcionarios que comparecen ante las Cámaras saben que van a enfrentar gritos y sombrerazos, los legisladores sacan su mejor repertorio de denuncias y ahí queda la cosa […] La de ayer en San Lázaro cumple con todo lo anterior. La secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial, Rosario Robles, citada a comparecer como parte de la revisión del informe del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los legisladores, listos para lucir sus mejores discursos con señalamientos estentóreos. Manotazos, voces alzadas, revires de la secretaria, con su consabido recurso de decirse víctima de misoginia. Es conocido el grueso expediente armado por la Auditoría Superior de la Federación sobre desvíos en Sedatu y en la secretaría que ocupó Robles antes, la Sedesol. El esquema es el mismo que se usó desde el sexenio de Felipe Calderón y se afinó en el de Peña Nieto. La nueva mayoría morenista se monta en esa información, que se conoce gracias a los medios de comunicación, para brillar en la escena. Pero por encima de ellos están las palabras de su líder, el presidente electo López Obrador, de que Robles es un chivo expiatorio, que no va a meter a la cárcel a políticos para legitimarse, que desconfía de la sociedad civil fifí que impulsa el Sistema Nacional Anticorrupción y una fiscalía general autónoma; que los medios de comunicación fifí protegen a los ‘verdaderos’ culpables, misteriosos personajes que habrían controlado a Robles y a todos los corruptos desde hace 30 años y que nunca identifica. Lo de ayer es simplemente una apuesta por la catarsis. El destino de las gruesas investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación sobre desvíos de miles y miles de millones de pesos no depende ni de los medios ni de los diputados ni de la sociedad civil ni de los fiscales que elegirá el nuevo presidente con el aval de su mayoría legislativa. La justicia en el caso de los millonarios desvíos en secretarías encargadas de programas sociales para los más pobres depende de la voluntad de un solo hombre, el futuro presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo demás es teatro”.


La encuesta será lo que quieran que sea

En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: “cuando hoy estamos a 44 días de que inicie la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el tema central, más que el nuevo aeropuerto, o con éste, es el método de la consulta popular para que el Presidente electo diga si sigue la obra en Texcoco o ésta se cancela y se va por el eje Benito Juárez-Santa Lucía, ahora ampliado a Toluca […] Primero apuntar que está fuera del rango y parámetros constitucionales que señalan que tiene que ser convocada por el jefe del Ejecutivo, por una tercera parte de las cámaras de Diputados o Senadores o dos por ciento del total del padrón electoral, que estará a cargo del Instituto Nacional Electoral, que las preguntas las deberá aprobar la Suprema Corte de Justicia, que se realizará el mismo día que la elección federal y será obligatoria para el gobierno si participa 40 por ciento de la lista nominal de electores. Eso dice la Constitución en su artículo 35. Ahora está convocada y organizada por el gobierno de transición y Morena, que pagarán, vigilarán, revisarán y contarán, pero sin cumplir uno solo de los elementos constitucionales de la consulta popular, pero va adelante y, además, la han hecho vinculatoria porque sí. Y más. Del 25 al 28 se levantará dicha consulta en mil 73 mesas distribuidas en 538 municipios que, aseguraron, representan más de 70 por ciento del padrón, y serán atendidas por voluntarios. Y digo: mil 73 mesas entre un millón de boletas, dan 931 por casilla que, sin duda, se agotarán en la primera jornada y creará un nuevo problema: la falta de boletas. El punto es Andrés Manuel. Si quiere que vaya Texcoco, saldrán a votar temprano por Texcoco; si quiere Santa Lucía, saldrán a votar temprano por Santa Lucía. Y todavía me dicen que aún no gobiernan”.


Amenazas máximas

En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “tanques. Armas largas de uso militar. Vehículos blindados. Misiles. Autos bomba…. Y la sangre tan fría como para exhibir el alcance de su poder. Son algunas de las características de los cinco grupos criminales más peligrosos para Estados Unidos. Hezbolá, uno de ellos, lleva más de treinta años con presencia en una docena de países […] Es uno de los grupos terroristas más letales. Y, a la par de éstos, dos cárteles mexicanos: el Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa. Junto a Hezbolá, la MS-13 y El Clan del Golfo. Los cinco, el blanco de la justicia de Estados Unidos […] Violencia más narcotráfico. Narcotráfico más armas. Armas más dinero. Las cinco organizaciones envueltas en un círculo vicioso del que también Estados Unidos forma parte. Al menos, con respecto a los cárteles mexicanos, mucho tiene que ver su mercado de armas, que les funciona perfecto a los grupos criminales para abastecerse […] sí es necesario el combate por varios frentes que debiliten a los grupos criminales y terroristas. La Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado Transnacional tendrá como cabeza al subprocurador de Justicia, Rod Rosenstein, quien fuera responsable de la llegada de Robert Mueller como fiscal para investigación de la presunta injerencia de Rusia en la elección presidencial de 2016. Adicionalmente, este grupo anunciado por EU tendrá cinco subcomités, cada uno dedicado al análisis de cada grupo delictivo: para el Cártel Jalisco Nueva Generación será el abogado criminalista Brett Reynolds, miembro de la división criminal del Departamento de Justicia dedicada a narcóticos y drogas peligrosas. Ya ha estudiado antes la operación de este cártel. Para el de Sinaloa será Matthew Sutton, de la Oficina de la Fiscalía para el Distrito Sur de California, y quien ha estado a cargo de procesos judiciales contra miembros de este grupo criminal. Serán 90 días en los que este grupo de acción anunciado por el gobierno de Estados Unidos analice y busque la vía más factible para atacar a estos cinco grupos para sacarlos de las calles […] En 90 días lo sabremos, tiempo en el cual tal vez en México tendremos una nueva estrategia de combate. Tal vez”.


Transformación sindical

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “¿milagro o montaje? Bastó con que Andrés Manuel López Obrador dijera que iba a democratizar el sindicato petrolero para que, por arte de magia, Carlos Romero Deschamps se transformara y Roberto Campa se pusiera a chambear. Cuentan que el secretario del Trabajo, tras escuchar el divino verbo, se puso en contacto con el líder del STPRM para advertirles que, ahora sí, las elecciones seccionales deben hacerse conforme la norma constitucional que exige voto libre y secreto. ¡Y, oh, sorpresa! Romero Deschamps aceptó de inmediato eliminar las votaciones con cédula, que obligaban a los trabajadores a decir por quién votaban. Hasta ahí la historia suena muy bonita, falta ver que sea en serio. Resulta que el cuasi eterno líder petrolero -lleva 22 años en el cargo y se quedará otros seis- ya tiene las cosas más refinadas que la gasolina, pues adelantó las elecciones en las dirigencias de las 36 seccionales sindicales y sus respectivas comisiones de Vigilancia y de Honor y Justicia. Esta misma semana serán las primeras elecciones, ahí se verá si realmente hubo milagro sindical o fue puro montaje de complicidad”.


AMLO prepara las tarjetas con dinero

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “nos dicen que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador revisa varios modelos de la tarjeta para el bienestar con la que se repartirá el dinero de los programas sociales. Nos comentan que por ahora algunos de los plásticos tienen logotipos de empresas bancarias como Banco Azteca y VOID. Nos hacen ver que en los siguientes días, don Andrés dará a conocer el o los modelos de las tarjetas de bienestar que se utilizarán durante su gobierno para depositar el dinero que llegará a cada uno de los beneficiarios de los apoyos federales. Nos comentan que el mandatario electo hará la presentación al lado de Rabindranath Salazar, quien estará a cargo de ese proyecto”.


Sigue el plan

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “el anuncio del líder de la mayoría del Senado estadounidense, Mitch McConnell, de que esa cámara no tendrá tiempo de revisar y aprobar el nuevo tratado de libre comercio de Norteamérica antes de 2019, no arruina los planes del gobierno en turno relativos a que Enrique Peña Nieto firme el documento. El plan de que el Presidente mexicano, Donald Trump y Justin Trudeau firmen en Argentina, durante el encuentro del G20, sigue en pie, lo que nos remite al primer Tratado de Libre Comercio, negociado por George Bush padre, Carlos Salinas de Gortari y Brian Mulroney, quienes lo signaron en 1992, aunque fue ratificado por los congresos de esos países dos años después, ya con Bill Clinton en la Casa Blanca”.


Sin piedad

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “en la Cámara de Diputados, al comparecer por la glosa, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, dijo ‘no necesito amnistía ni perdón de nadie’; envalentonada, aseguró que a quien quisiera, lo acompañaba para levantar cualquier acusación hacia su persona. La que debía ser una comparecencia por el trabajo realizado, se convirtió en una especie de juicio sumario contra la funcionaria, quien recibió duras críticas y ataques. El clímax lo protagonizaron el petista Gerardo Fernández Noroña y el priista Luis Miranda, quienes casi se lían a golpes. Siete horas, sí, siete horas en el pancracio… Ojalá más adelante se dedique igual o mayor tiempo a temas trascendentales”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Buscan amparo EPN y Gabinete / Afectará el corte de agua a 7 millones

17/10/2018


En el diario Reforma: Buscan amparo EPN y Gabinete. El titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, y su Gabinete buscan blindarse contra investigaciones penales en su contra del Gobierno de Chihuahua.


En El Universal: Afectará el corte de agua a 7 millones. La suspensión en el suministro de agua a finales del mes afectará a 7 millones de personas de la Ciudad de México y del Estado de México, informaron autoridades.


En el Excélsior: Cada diputado pondrá $6 mil para consulta. Cada uno de los 255 diputados federales de Morena donará poco menos de 6 mil pesos para costear la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), informó Mario Delgado, coordinador de la bancada.


En La Jornada: Diputados acusan de ‘‘corrupta’’ a Rosario Robles. Las acusaciones y reproches por probables actos de corrupción, desvíos multimillonarios de recursos públicos, el cinismo y mentiras, endilgados a Rosario Robles Berlanga, al final se concentraron en la intervención de la diputada Margarita García (PT): Eres insensible, cínica y corrupta. Siempre te acomodas con los gobiernos que enriquecen tu ego. Hoy puedes seguir mintiendo en esta tribuna, pero a México no le mientes. Debes estar en la cárcel pagando todo el daño que has hecho.


En La Razón: Sánchez Cordero: legalización de la mariguana “en muy poco tiempo”. La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que en la siguiente administración se trabajará en la legalización de la mariguana para fines lúdicos, pues esto forma parte de los proyectos de pacificación del país.


SECUNDARIAS NACIONALES:::


En el Reforma: ‘No te equivoques, Rosario’. Rosario Robles, titular de Sedatu, toda de blanco, levantó su escudo y alegó que era víctima de violencia política de género por las acusaciones en su contra.


En El Universal: Demandan a INE por ignorar acoso sexual. El Instituto Nacional Electoral (INE) fue demandado por daño moral por dos víctimas de acoso sexual del ex director del Secretariado, Jorge Lavoignet; el monto reclamado es de 20.9 millones de pesos para resarcir daños, costear gastos médicos y tratamiento sicológico


En el Excélsior: Estados Unidos pone en su mira al Cártel Jalisco. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) opera en 23 de los 32 estados de México y en ciudades de Estados Unidos, Europa, Asia y Australia, informaron ayer autoridades de EU.


En La Jornada: AMLO: buena, la polémica sobre el nuevo aeropuerto. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que le da gusto que se polemice con el tema del aeropuerto porque sólo así se logrará que el ciudadano ponga atención y participe en la encuesta. Voy a polemizar más estos días, les voy a dar nota, dijo a la prensa.


En La Razón: Educativa alista a los jóvenes para un mundo exigente: EPN. En este gobierno, uno de los logros en apoyo al talento y a la juventud de México es la Reforma Educativa, la cual está orientada a imprimir calidad en la educación de los jóvenes, afirmó el Presidente de la República, Enrique Peña


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna nacional recomendada

Teléfono Rojo

282 vicevirreyes para someter a alcaldes

24 Horas 17/10/2018


Por José Ureña


Ya está el esquema para controlar al país desde el centro.


A los estados, está dicho y la oposición de los gobernadores ha sido acallada, se les someterá a través de representantes plenipotenciarios de los poderes federales.


Ellos controlarán prácticamente todo.


El presupuesto federal, en especial los recursos destinados para programas federales con los cuales se congraciará a los votantes con becas, pensiones y apoyos económicos.


Nada de ese dinero pasará a través de las autoridades estatales, como ha sucedido en el pasado y ahora con apoyos tan benévolos como el Seguro Popular o de Prospera.


Esos representantes –vicegobernadores, virreyes o como se les quiera llamar en abierta competencia política y económica con los poderes locales- están listos y en lista de postulación para las próximas elecciones.


Su envío es reacción a un diagnóstico inicial:


-Los gobernadores no cumplen. Sólo se dedican a robar el dinero igual que los alcaldes.

Empero, y pese a las suspicacias generadas con los mandatarios, el control no quedará en el ámbito estatal y se extenderá a las profundidades de la geografía nacional.


¿Y DÓNDE QUEDARÁN LOS ALCALDES?


A su triunfo, Andrés Manuel López Obrador anunció muchas designaciones.


La primera fue nombrar 32 representantes federales para cada una de las entidades federativas y 300 delegados especiales, número coincidente con los distritos electorales existentes.


Hoy los números no dan para tanto.


Se ha hecho un análisis de ciudades, regiones y sobre todo zonas conurbadas a las cuales se les pretende impulsar políticamente para llamarlas más adelante “polos de desarrollo”.


Un caso: la Laguna está compuesto de varios municipios de Coahuila y Durango –Torreón y Gómez Palacio son los más importantes-, pero ninguno de los gobernadores los atiende como debe.


Como él hay casi 300 –digamos 280-, y a ellos se enviarán coordinadores para controlar todo: inversiones, planes de crecimiento y seguridad pública por encima de los presidentes municipales.


La seguridad es fundamental y el plan gira sobre el envío promedio de mil elementos –Policía Federal, Ejército, Marina- para garantizar la pacificación con reporte directo al centro del país.


Hay un problema: no se tienen los 300 mil elementos necesarios y reforzarse con agentes estatales y municipales es abrir la puerta a las delaciones, filtraciones y fracaso del esquema.


Pero no hay duda: ellos serán responsables de la atención social, política y económica de cada región porque ni gobernadores ni alcaldes son confiables a ojos del próximo Gobierno federal.


MISIONES DELICADAS A SEGUNDONES


No todo está dicho en el equipo de Andrés Manuel López Obrador.


Tenemos los nombres de los titulares, lo cual es importante, pero no definitivo en el esquema del futuro Presidente de la República.


Los segundos en el organigrama son quizá más importantes, como muestra la posición de Alejandro Encinas como subsecretario de Gobernación debajo de Olga Sánchez Cordero.


Pero vienen otros segundos de gran trascendencia.


¿Por qué?


Porque el tabasqueño ha comenzado a repartir tareas propias y ajenas a cada una de las secretarías de Estado, direcciones generales y órganos desconcentrados de los nombres difundidos.


Pronto, conforme se defina el plan de Gobierno, le daremos más detalles y sobre todo dónde estarán los hombres más importantes de López Obrador.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


24 Horas


  • AMLO promete para Durango 10 mil mdp en programas.- Durante su gira por Durango, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, prometió que el estado tendrá atención especial y que se destinarán 10 mil millones de pesos en programas para el bienestar de sus habitantes. Al reunirse con el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, López Obrador aseguró que en Durango se priorizarán proyectos de infraestructura carretera y hospitalaria, además de programas como la plantación de 25 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que permitirá generar 20 mil empleos el próximo año. “Durango tiene mucho potencial en sus recursos naturales y un pueblo trabajador para salir adelante”, destacó el Presidente electo, quien también confirmó que en esta entidad se instalará la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Por su parte, el gobernador Rosas Aispuro solicitó el apoyo del próximo Gobierno Federal para la realización de obras y proyectos en beneficio de la entidad, como la construcción de presa Tunal II, el Tren Transoceánico de Durango a Mazatlán, entre otros. Aispuro Torres recordó que el programa de siembra de árboles frutales sólo se pondría en marcha en el sur del país, pero que a partir del próximo año también se aplicará en Durango, donde tendrá una inversión de tres mil millones de pesos. De acuerdo al portal SDP Noticias, durante su gira por Durango, el Presidente electo afirmó que desaparecerá el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y que se abolirá la reforma educativa.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Foros por la paz no ha sido en vano: Loretta Ortiz.- Los Foros Escucha para la Pacificación de México no han sido en vano y pese a las críticas sí han tenido metodología, aseguró Loretta Ortiz Ahlf, organizadora de esos encuentros. Las conclusiones de los Foros Escucha se darán a conocer el 24 de octubre en el Archivo General de la Nación (ANG) por el simbolismo que ese lugar representa. Los foros si funcionaron, sí hubo propuestas, sí hubo metodología, ¡ya no sé en qué idioma decirlo! No sólo es un ‘show off’ o una catarsis (...) De ahí que el presidente electo haya dicho ‘les voy a pedir una disculpa’ aunque no le corresponde dar a él, pero (lo hará) ante la indolencia y corrupción de los dos últimos gobiernos”, afirmó Ortiz al presentar las conclusiones de un foro privado sobre violencia que viven niños y adolescentes. La escucha a víctimas de violencia y a sus familias no ha sido en vano, sino que ha sido puntual, correcta y seguirá ya durante el ejercicio de gobierno, adelantó Ortiz Ahlf. En el ANG, explicó, hay archivos que dan cuenta de la guerra sucia, de delitos cometidos por instancias estatales, e investigaciones declaradas como confidenciales que se mantienen cerradas, por ello la importancia de dar a conocer las conclusiones de los Foros Escucha en ese recinto.


  • Universidades tendrán apoyo del gobierno: Esteban Moctezuma.- Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública, señaló que las universidades del país que tienen déficit como la Universidad Autónoma de Nayarit contarán con el respaldo del gobierno a partir del 1 de diciembre y se analizará el tema a fondo para darle una solución estructural y permanente. El problema de varias universidades del país en cuanto a que han incurrido en déficit que no les permiten en estos momentos pagar nómina, que ha sido causa incluso huelgas. Es algo que vamos a analizar a fondo para darle una solución estructural y permanente. Esto implicaría por una parte ver qué pueden hacer las universidades primero para mejorar su economía, su presupuesto, su gasto y tener mayor posibilidad de atender con ingresos propios con investigación muchas de sus necesidades. “Y por la otra, pues el apoyo del gobierno federal en un programa que tendría que ser no de una sola vez, sino que tendría que ser multianual, y además pactado con ellos a través de convenios que nos permitan que las partes se comprometan a llevar, así como en el gobierno se van a llevar finanzas sanas, austeridad y trabajo para ingresar más y gastar menos, pues así las universidades deberán hacer lo propio, pero contarán con el respaldo del presidente a partir del 1 de diciembre”, indicó Esteban Moctezuma Barragán. El próximo secretario de Educación Pública señaló que, a las escuelas normales, donde se forman los maestros, se tendrá que brindarles más apoyos. Donde se forman a nuestros maestros y maestras del futuro es precisamente en las normales y hay que fortalecerlas, brindarles más apoyo, su compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, del presidente electo, y también desde que era candidato él había comentado sobre ese tema”, expresó. Este martes se realizó el Foro de Consulta Estatal Participativa en la explanada de la rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit, el próximo secretario de Educación Pública destacó que en los mismos se está recogiendo información valiosa.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Enfoque Noticias


  • Asistirá Evo Morales a toma de posesión del presidente electo de México.- Marcelo Ebrard, próximo canciller de México, informó que el presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá a la toma de posesión del presidente de electo, Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de Twitter, el futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que "Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, ha confirmado su asistencia a la ceremonia del próximo 1 de diciembre en el recinto legislativo de San Lázaro y en el Zócalo capitalino".

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Rosario Robles es un chivo expiatorio, considera AMLO.- Al reiterar que no perseguirá a nadie en su gobierno, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, consideró que Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) -señalada por incurrir en el presunto desvío de recursos-, es un chivo expiatorio, y criticó que "nunca" se haya cuestionado a los jefes responsables del saqueo en México. "Llevan 30 años saqueando al país, y medios de comunicación calladitos. Entonces, agarrando `que el gobernador de no sé que estado, que barbaridad, que la secretaria de no sé que estado, que el presidente municipal", y los jefes de jefes gozando de impunidad y sin perder ni siquiera su respetabilidad. Ya basta de esa simulación", sostuvo. Al concluir la conmemoración por el aniversario del inicio de la Independencia, que llevó a cabo en el Monte de las Cruces, estado de México -acompañado por el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo-, indicó que si su gobierno se dedicara a realizar detenciones espectaculares, "no nos alcanzarían las cárceles, ni las Islas Marías".Señaló que en el caso de Rosario Robles -con señalamientos por sus gestiones tanto en la Sedatu como en la Secretaría de Desarrollo Social- mencionó que "si hay investigaciones abiertas se van a continuar, pero eso no corresponde al Ejecutivo, eso va a depender del Poder Judicial. "Nosotros no vamos a perseguir a nadie, ni vamos a hacer lo que se hacía anteriormente, de que habían actos espectaculares, de que se agarraba a uno, dos, tres, cuatro, cinco como chivos expiatorios y luego le seguían con la misma corrupción. Vamos a terminar con la corrupción", sostuvo en entrevista. Ante la insistencia de reporteros, López Obrador mencionó que no es nada más el caso de la Sedesol, "son muchos. Claro que sí va a haber procesos, nada más que nosotros lo que queremos es ver hacia delante, no queremos quedarnos anclados nada más en el periodo de la corrupción; lo que queremos es iniciar una etapa nueva, se los digo de manera clara, y va para todos".


  • Morena recurre al TEPJF para anular elecciones en Puebla.- Tras la resolución del Tribunal Estatal Electoral de Puebla (TEE) que validó la elección de gobernador en esa entidad y el triunfo de la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Ericka Alonso, Morena interpuso su último recurso ante la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación en búsqueda de la nulidad de esos comicios. Aun cuando se realizó un recuento total de votos que ordenó la Sala Superior e instrumentaron las salas regionales de la Ciudad de México y de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para Morena, la violencia desatada, la pérdida de la cadena de custodia de los paquetes electorales de los comicios de gobernador y un conjunto de irregulariades registradas hacen insostenible la legalidad del proceso, ante la violación al principio de certeza. En un documento de 357 páginas, Morena detalla la violación a los principios constitucionales que, según los agravios que argumentan, ocurrieron. En esa ocasión, el TEPJF intervino para resolver un incidente en el proceso de resolución del TEE, pero ahora, los magistrados de la Sala Superior tendrá hasta el próximo 13 de diciembre, la víspera del relevo en la gubernatura de Puebla, para resolver el polémico proceso de gobernador en la entidad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Inspectores del SAT y Profeco desaparecerán porque confiaremos en la gente: AMLO.- Los inspectores de las dependencias federales ya no existirán con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los ciudadanos sólo tendrán que firmar una carta asegurando que cumplen con todos los requisitos de la ley. En un mitin en el estado de Durango, el presidente electo anunció que los inspectores de instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Salud, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) entre otros, ya no existirán y que el ciudadano sólo tendrá que firmar un documento asegurando que "es consciente" de que debe actuar con rectitud. “No va a haber mordidas arriba ni va a haber mordidas abajo. ¿Saben qué vamos a tomar como decisión? Ya se está analizando: ya no va a haber inspectores de calle. Esos inspectores de vía pública, porque todas las secretarías tienen inspectores: Economía, la Procuraduría del Consumidor, Salud… todo el que tiene una tienda, una pequeña empresa, le dicen ‘a ver tus papeles’. Nada. Va a recoger el moche. "Ya no va a ser así, los inspectores se van a encargar de otras actividades, pero ya no van a andar revisando. Vamos a confiar en el ciudadano”, comentó. Explicó que se busca que el dueño de una tienda pueda expresar de manera sencilla que expresa y manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que conoce el reglamento de la Secretaría de Salud, el reglamento y las leyes de la Defensa del Consumidor, el reglamento de las leyes de Economía, entre otros. "Que el dueño de la tienda pueda expresar que estoy consciente de que todos debemos de actuar hablando con la verdad y con rectitud y firmo y ya. Eso es todo. Solamente se van a inscribir así. Se va a hacer un sorteo y al que le caiga, entonces sí, va la inspección. Ahí sí, se le aplica la ley, pero no va a haber inspectores todo el tiempo visitando todos los centros mercantiles, eso se va a terminar”.


  • Pide Delgado pasar de gritos a propuestas en reforma educativa.- El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, llamó a legisladores de todos los partidos políticos a aterrizar sus propuestas sobre la reforma educativa y a pasar de la confrontación y de los gritos al aterrizaje y al consenso. Frente a los diputados de la CNTE, dijo que "sin imposiciones ni ideologías, es tiempo de actuar con responsabilidad". Al atestiguar la instalación de la Comisión de Educación en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que preside la diputada de Morena, Adela Piña Bernal, el jefe de la bancada “morena” dijo que a los legisladores a llegó la hora de la verdad, llegó la hora de “pasar de la confrontación al consenso para construir algo nuevo”. Reconoció que “no hay verdades absolutas, pero todos los partidos coincidimos en la urgencia de mejorar la educación”. "Tenemos una maravillosa oportunidad en un contexto político diferente, sin imposiciones ni ideologías para actuar con mucha responsabilidad. Llega el momento de la tarea legislativa de aterrizar en propuestas la construcción de un futuro diferente para el país en materia educativa”, refrendó el también presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.


  • Diputados estiman ingresos extra por 65,000 mdp para primer año de Gobierno de AMLO.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de la Cámara de Diputados se instaló este martes de manera formal y con ello los legisladores se dijeron listos para recibir la iniciativa de Ley de Ingresos 2019 del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Los legisladores señalaron que en 2019 se tendrán ingresos excedentes por al menos 65 mil millones de pesos, monto que puede ser superior en el entendido de que el equipo de transición del presidente electo actualizará las principales variables económicas: tipo de cambio, precio del barril y plataforma petrolera. Carol Antonio Altamirano, diputado de Morena y secretario de la Comisión, indicó que en los PreCriterios de Política Económica 2019, publicados en abril por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de Enrique Peña Nieto, se estimó un crecimiento económico de 3 por ciento, que es el punto medio del rango de 2.5-3.5 por ciento previsto para el próximo año. Asimismo, se prevé un tipo de cambio de 18.4 pesos por dólar, un precio del barril petróleo en 51 dólares y una producción petrolera de 2 millones de barriles diarios. "Así, es probable que en 2019 los ingresos sean mayores en 65 mil mdp al monto previsto en 2018. Esperamos que esas cifras se actualicen en el Paquete Económico 2019", pidió. El diputado añadió que "sabemos que se está revisando con cuidado por parte del gobierno entrante (el Presupuesto) y nos corresponderá enriquecerlo con la intención de liberar recursos que hoy se pierden en el gasto burocrático y la corrupción".Indicó que el grupo parlamentario de Morena no buscará nuevos impuestos ni cambiar las tasas impositivas, pero sí estará observando un buen manejo de la deuda. En tanto, Patricia Terrazas, diputada del PAN y presidenta de la Comisión, apuntó que la pobreza y desigualdad pasan por la actual base tributaria y añadió que la recaudación está por abajo de su potencial. "Nuestro país es uno de los 6 países con menos ingresos tributarios en América Latina, con un nivel de 17.4 del PIB en 2016, lejos del promedio de 22.8 por ciento del PIB en la región", mencionó.


  • Éste es el nuevo cargo de José Antonio Meade.- El excandidato presidencial por el PRI, José Antonio Meade, fue nombrado este martes Integrante de la Comisión Global de Adaptación al cambio climático por el Gobierno del Reino Unido de Holanda. El también exsecretario de Hacienda dio el anuncio en su cuenta de Twitter: "La adaptacion al Cambio Climático es uno de los principales retos de la humanidad. Un honor ser considerado por el Gobierno del Reino Unido de los Países Bajos (Holanda) para sumar en la construcción e impulso de soluciones globales #Accelerateadaptation. Juana Cuevas, esposa de Meade Kuribreña tuiteó en su cuenta: "Acompañando a @JoseAMeadeK al lanzamiento de la Comisión Global de Adaptación sobre Cambio Climático @GCAdaptation en los Países Bajos #AccelerateAdaptation #DiaMundialDeLaAlimentación".

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • López Obrador anuncia rotación en el gabinete si no funcionan.- Desde Durango, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que los integrantes de su gabinete no tendrán asegurado el cargo por seis años. Dijo que evaluará constantemente su desempeño, y si no funcionan, “vamos para afuera”, advirtió. Al encabeza una concentración pública en la plaza principal de Durango, López Obrador dijo que la rotación en su gabinete será en el primer año, el segundo y el tercero, dependiendo de la eficiencia de cada funcionario del gabinete, incluidos los próximos titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, los cuales nombrará a finales de este mes. “La costumbre es que se nombra al secretario de la Defensa y al secretario de Marina para seis años, ya no va a haber nadie que va a durar seis años, sin condición. Van a tardar seis años si hacen bien el trabajo, si no, vámonos pa´fuera, a los tres años; cambio a los dos o al primer año”, dijo. “Nada de que son seis años. Está condicionado a que se cumpla, y lo mismo para servidores públicos, todos (…) Nadie va a tener garantizado su encargo por seis años. Todos vamos a estar sujetos al escrutinio público y el pueblo va a estar calificándonos”, añadió. Obrador comentó a las personas congregadas en la plaza pública que corresponde al Presidente de la República nombrar a los titulares de Sedena y Marina, porque el presidente es el comandante supremo de las fuerzas armadas. “Se aguantaban hasta el final para nombrar al secretario de la Defensa y al secretario de Marina, pues ya no. Antes de que termine el mes voy a dar a conocer quiénes son los próximos secretarios de Defensa y Marina, por anticipado, no hay nada que temer”, refirió.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Divide a Morena apoyo para financiar consulta sobre el NAIM.- Tras la negativa pública de algunos legisladores de Morena para financiar la consulta sobre la viabilidad del aeropuerto en Texcoco, el vocero del próximo gobierno federal, Jesús Ramírez Cuevas acudió a la Cámara de diputados para explicar ese tema a la bancada que encabeza Mario Delgado, pero se encontró con que no hay consenso en la fracción para respaldar ese tema. “Hay, digamos, opiniones diversas; pero hay una voluntad de algunos, de colaborar abiertamente a favor de financiar esta consulta”, admitió. No obstante, la mayoría de la bancada morenista si se comprometió —al menos así lo expresó— a promover la consulta en sus distritos, “de acuerdo con su criterio”. “Ése es otro asunto, para la difusión de la consulta sí nos van a ayudar, y algunos a financiarla”, aseveró. Asimismo, en caso de que la consulta se incline por Texcoco, advirtió que esa obra tendrá que replantearse y se harán modificaciones al proyecto de la obra. “Tienen que replantearse los costos, la obra, que sea con materiales mexicanos, porque se estaba pensado en materiales de importación y que también haya obra de mitigación en materia ambiental y social que no afecte los derechos de los demás”, agregó. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado reconoció que hay una gran pluralidad al interior de la bancada, donde “se tiene de todo”, por lo cual hay “posiciones encontradas” sobre el tema de la consulta del aeropuerto. “Pues es plural esto, hay a favor, en contra. A favor y en contra del tema del aeropuerto y eso es, digamos, el debate a favor o en contra, posiciones encontradas, es respecto de si continúa el aeropuerto de Texcoco o nos vamos a Santa Lucía; en el tema, nada más para ser claros, en el tema del financiamiento hay una gran coincidencia en que con mucho gusto vamos a apoyar el financiamiento”, aseguró. Ambos explicaron que las aportaciones de los diputados de Morena para financiar la consulta serán voluntarias y sin montos mínimos, pero Delgado perfiló que si la consulta costará un millón y medio de pesos, entonces, y los 255 diputados de Morena colaboran, les tocará aportar seis mil pesos, aunque también se invitará a las bancadas del PT, del PES a participar en este financiamiento. Delgado dijo que aportará 20 mil pesos para la consulta mientras que el vocero aseguró que el ya aporta su tiempo y trabajo para este ejercicio

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page