top of page

Caravana migrante

Los migrantes, que aseguran huir de la pobreza y violencia en su país, continúan firmes en su empeño por llegar a Estados Unidos pese a las amenazas del presidente Donald Trump de cerrar la frontera sur con México y de cortar las ayudas económicas a Honduras, El Salvador y Guatemala.


México no detendrá caravana de migrantes,

los regulará: Sánchez Cordero

Las caravanas de migrantes centroamericanos “son una realidad, no un mito, por más que digan que no, es una auténtica realidad”, advirtió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al señalar que México no detendrá a los migrantes, los regulará.


Entrevistada luego de dar posesión a Plácido Humberto Morales Vázquez como presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sostuvo que el presidente Donald Trump puede hacer lo que guste, mientras, México debe regular y garantizar la seguridad de esas personas.


Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Mexico-no-detendra-caravana-de-migrantes-los-regulara-Sanchez-Cordero-20190401-0102.html

México retomará la entrega de visas humanitarias

para centroamericanos este 1 de abril


El gobierno mexicano dijo que reiniciará el 1 de abril la entrega de visas humanitarias para los migrantes que entren por la frontera sur del país, un programa que había terminado a finales de enero pasado.


"Se realizará este procedimiento de manera limitada a las personas cuya situación amerite recibir la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH). Tendrán prioridad mujeres, niñas y niños, así como personas mayores de 65 años", dijo en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM).


El anuncio se da en medio de nuevos roces entre Estados Unidos y el gobierno mexicano por el tema migratorio.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó la semana pasada con cerrar la frontera al acusar que México no hacía nada para frenar la migración ilegal hacia su territorio.


En respuesta, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que sí atiende al tema migratorio y que la mejor forma de enfrentarlo es generar oportunidades de empleo en el sur de Mexico y en Centroamérica, de donde provienen la mayoría de los migrantes.


Las autoridades señalaron que el programa de visas permitirá la estancia temporal en México de los integrantes de la caravana centroamericana y del Caribe, conformada por unas 2,500 personas y que se encuentra en el municipio de Mapastepec, Chiapas.


Además indicaron que para quienes no obtengan el beneficio pondrá a disposición transporte terrestre para retornar a sus respectivos países de origen (Guatemala, El Salvador y Honduras) y transporte aéreo para otras nacionalidades (Cuba, Haití y Nicaragua).


El instituto agregó que a partir de la segunda quincena de mayo y en coordinación con la cancillería mexicana estará procesando la visa humanitaria en Guatemala, El Salvador y Honduras.


El programa de visas humanitarias, que benefició a poco más de 13.000 personas, había terminado el 28 de enero pasado.


La autoridad señaló que con estas medidas se contribuye a que la movilidad internacional de las personas sea ordenada regular y segura.


"Se promueve además el desarrollo y una mejor calidad de vida en toda la región", dijo.


Con información de El Economista.



Caravanas migrantes, "realidad, no invento", responde Segob a Honduras

La Secretaría de Gobernación (SG) aseveró que las caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica “son una realidad no un invento” y subrayó el carácter masivo de la migración hondureña. Dijo que nuestro país no provoca el fenómeno y, al contrario, coopera para atenderlo.


Luego de que la titular de la SG, Olga Sánchez Cordero, aseguró el miércoles que se gestaba una “caravana madre” en Honduras – y el gobierno de esta nación pidió por la vía diplomática información que sustentara lo dicho- la dependencia emitió mensajes vía Twitter para subrayar que el flujo de personas que intentan llegar a Estados Unidos va en aumento.


Propuso además fortalecer el registro de extranjeros que transitan de manera irregular por el país.


“En febrero, más de 76 mil migrantes fueron detenidos en EUA, después de cruzar desde México. Este mes serán más de 100 mil, muchos de los cuales entraron a nuestro país en caravana. Las caravanas son una realidad, no un invento”, dijo la dependencia.


En principio, indicó que la migración tiene como causa la pobreza o la violencia o ambas.


“Sólo con desarrollo, justicia y seguridad atenderemos la masiva salida de habitantes de Honduras y otros países de Centroamérica. México no provoca el fenómeno; coopera para atenderlo. La cooperación es la clave”, dijo.


En un segundo mensaje, por esta misma red, indicó que la política del gobierno de México busca ordenar y registrar el ingreso de los migrantes y que respeten nuestras leyes.


Con información de La Jornada.



Advierte John Hernández de paso de caravana por el estado


John Robert Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, advirtió del posible paso de una nueva caravana centroamericana por Guanajuato.


El funcionario estatal detalló que primeros rumores de esta caravana indican que estaría conformada por aproximadamente 20 mil centroamericanos, incluyendo, africanos cubanos y venezolanos.


De acuerdo con el secretario de Migrante y Enlace Internacional, Guanajuato está preparado para atender una vez más a los centroamericanos con apoyo humanitario.


Incluso presumió que el estado fue reconocido por el trabajo en pro de los migrantes durante su paso en el territorio Guanajuatense, por varias instancias en materia de Derechos humanos.


Destacó que el trabajo que emprendió el gobierno del estado con las diferentes instancias como Salud, la Secretaría del Migrante entre otras, fue retomado por seis estados de la república para aplicarlos en las distintas demarcaciones.


Por el estado pasaron alrededor de 3 mil 500 a 4 mil migrantes centroamericanos meses atrás.

Con información de Periódico Correo.

Avanzan dos caravanas por el sur


Los aproximadamente 600 cubanos y 200 centroamericanos que el jueves salieron en caravana de Tapachula hacia el norte del país arribaron la mañana de ayer al municipio de Huixtla para descansar y continuar la caminata este sábado.


Fuentes del gobierno dijeron que en esta ocasión las autoridades municipales encabezadas por el alcalde José Luis Laparra, del partido Morena, no les impidieron ingresar al pueblo, aunque el grupo no se quedó en el parque central, sino en una cancha deportiva techada ubicada sobre la calle principal de la ciudad.


Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/03/30/avanzan-dos-caravanas-por-el-sur-6536.html



México no actúa con base en amenazas, responde Ebrard a Trump


México no actúa con base en amenazas, declaró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en respuesta a las aseveraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar la próxima semana la frontera si nuestro país no detiene inmediatamente la migración irregular.


"Somos un gran vecino. Díganlo si no el millón y medio de estadunidenses que eligieron a nuestro país como hogar, la más grande comunidad de ese origen fuera de EU", escribió el encargado de la política exterior mexicana en su cuenta de Twitter.


"Para ellos también somos el mejor vecino que pudieron tener", agregó el secretario Marcelo Ebrard.


Con información de La Jornada.



Ultimátum de Trump a México: ‘cerraré la frontera’

Donald Trump, una vez más, amenazó con cerrar la frontera sur si México no frena el flujo migratorio a Estados Unidos, aunque en esta ocasión estableció una fecha límite: a mediados de la próxima semana.


El mandatario estadunidense reiteró su demanda de que México tenía que actuar y no sólo “hablar” de medidas, afirmando que cerrará toda o partes de la frontera sur si el país vecino no frenaba “de inmediato” toda migración indocumentada.


Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/03/30/ultimatum-de-trump-a-mexico-2018cerrare-la-frontera2019-3108.html

Queremos buena relación con EU, no polemizaremos: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que “vamos a ayudar, queremos tener una buena relación en con Gobierno de Estados Unidos, no vamos a polemizar” respecto a la declaración que hizo el mandatario estadunidense Donald Trump sobre cerrar la frontera con México.


Destacó que se cuidará que no haya abusos, ni violaciones para permitir el flujo migratorio en el marco de la ley, sin violación a los derechos humanos.


Respecto a la postura de Estados Unidos en torno a los migrantes indicó que se cuidará que no haya abusos, ni violaciones para permitir el flujo migratorio en el marco de la ley.


Queremos tener una buena relación con Estados Unidos, no vamos a polemizar”, finalizó.


Con información de Excélsior.



'Caravanas podrían tener fines políticos': AMLO


El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a revisar las caravanas de migrantes y no descartó que tengan propósitos políticos.


En su conferencia se le preguntó sobre el tuit de Donald Trump diciendo que México no ha hecho nada para detener el flujo de migrantes y que tanto Honduras, como Guatemala se han quedado con el dinero sin dar resultados.


Respondió que se debe “revisar cómo se organizan las caravanas, si son espontáneas, quiénes están promoviendo la organización. Si no hay propósitos políticos electorales”.


“Hay tráfico de personas y hay intereses, porque también se trata del cobro de traslado y otras cosas. Nosotros vamos a ir dando a conocer todo”, dijo.


Sobre la postura del presidente de Estados Unidos respondió que es legítimo que el gobierno esté inconforme con los flujos migratorios, pero dijo que México tiene una concepción, si no distinta, “con algunos matices”, y agregó: “respetamos la postura del presidente Trump y vamos a ayudar”.


Con información de El Financiero.



Exige Honduras explicación a Segob por supuesta “caravana madre”


Honduras negó tener información sobre una Caravana Madre alentada por el crimen organizado, por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó con cerrar la frontera con México si no se frena el flujo migratorio de centroamericanos. En respuesta, Marcelo Ebrard, canciller mexicano, dijo que buscará el entendimiento, pero con respeto.


En una entrevista exclusiva con El Sol de México, la vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez Caballero, aseveró que los órganos de inteligencia de su país no tienen información sobre dicha caravana y demandó a la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, que explique de dónde sacó la información de dicho movimiento masivo de migrantes.


Seguir leyendo en: https://tiempodigital.mx/2019/03/29/exige-honduras-explicacion-a-segob-por-supuesta-caravana-madre/

Viene la madre de las caravanas, serán alrededor de 20 mil centroamericanos

Ante la eventual llegada a nuestro país de la caravana madre , un grupo de migrantes que planea salir de Honduras con alrededor de 20 mil centroamericanos, el gobierno de México emprenderá una serie de acciones para contener su paso hacia los Estados Unidos.


Luego de reunirse el martes por la noche con la secretaria de Seguridad Interior de la Unión Americana, Kirstjen Nielsen, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero anunció que se prevé permitir que la caravana madre avance sólo hasta el Istmo de Tehuantepec, donde ubicará instalaciones migratorias, de Policía Federal y de Protección Civil para evitar que sigan su paso hacia la frontera norte, la cual reconoció que está a punto del colapso.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/viene-la-madre-de-las-caravanas-seran-alrededor-de-20-mil-centroamericanos/1304330

Sale caravana de Tapachula hacia EU


Una caravana, integrada por aproximadamente mil 500 migrantes provenientes de Centroamérica y Cuba, partió la madrugada del sábado de Tapachula, Chiapas, con destino a la frontera con Estados Unidos.


Esta es la primera vez que el contingente —integrado por ciudadanos de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Cuba— se organizó en territorio mexicano.


Los migrantes, quienes se denominan a sí mismos como Caravana Centroamericana y del Caribe, dejaron la ciudad de Tapachula tras haber denunciado presuntos actos de corrupción por parte del personal del Instituto Nacional de Migración (INM).


La caminata de esta nueva caravana comenzó a las 4:00 horas del sábado pasado, cuando partió del parque central Miguel Hidalgo, tras un breve rezo para pedir que les vaya bien en su travesía por los estados de México.


El grupo de migrantes avanzó custodiado por elementos de la Policía Federal, quienes desviaron a los automovilistas para evitar incidentes viales.


En tanto que autoridades de Huixtla, donde pretendían descansar los migrantes, ofrecieron transportarlos en combis; la prioridad fueron mujeres y niños, a quienes trasladaron hasta la alcaldía de Escuintla, el municipio contiguo, para evitar deshidratación y cansancio.


Detienen a 216 en frontera Sonora-Arizona


La Patrulla Fronteriza en Arizona informó que arrestó a un grupo de 216 migrantes centroamericanos justo al norte de la frontera con Sonora, y de ellos 117 son niños.


En un comunicado mediante redes sociales, la corporación precisó que la detención la realizaron elementos de la Estación Ajo, cerca del lugar Quitobaquito Springs, al oeste de la aduana Sonoyta-Lukeville.


Precisó que el grupo estaba formado de 55 unidades familiares, con 99 adultos y 97 niños, además de otros 20 menores de edad que no estaban acompañados por un miembro adulto de su familia.


En un comunicado previo, la semana pasada la instancia indicó que detuvo a otros 504 migrantes centroamericanos, quienes cruzaron la barrera para vehículos existente al oeste de la aduana, y se entregaron a los patrulleros.

Con información de La Crónica.



Acuerdan seis estados colaborar para atender Caravanas Migrantes


Ante las diferentes movilizaciones humanas en caravanas de migrantes que cruzan nuestro país, Guanajuato invitó a seis entidades federativas, juntos firmaron un acuerdo de colaboración interestatal para poder atenderlas y garantizar el respeto a la comunidad migrante.


Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, recibió a sus homólogos con la finalidad de establecer un “Protocolo de Atención a Caravanas Migrantes en Tránsito para el estado de Guanajuato”.


“Este documento es derivado de la atención humanitaria que necesitan los migrantes en tránsito, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue, nos instruyó para la elaboración de este protocolo de asistencia integral, en donde se trabajará de manera coordinada con dependencias de los tres niveles de gobierno y organismos que atienden los derechos humanos de estas personas”.


A este foro de intercambio de ideas, asistió Cristopher Gascón, representante de la Organización Internacional de Migración para las Naciones Unidas, quien destacó, “nosotros en la ONU revisaremos este documento, reconocemos el esfuerzo y el trabajo en conjunto, para establecer estas acciones y su involucramiento. Esto servirá para los migrantes que crucen por México”.


“Es muy necesario atenderlos, aquí los recibimos con el corazón en la mano, para poder exigir un trato igual de humanitario para nuestros migrantes guanajuatenses. Con este protocolo se pretende coordinar de una mejor manera las acciones que se emprendan ante esta situación”, concluyó Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Con información de Correo.


Pasa la ‘Bestia’ con carga asombrosa de migrantes


Unos 150 migrantes centroamericanos pasaron por Celaya este viernes a bordo del tren, a diferencia de caravanas pasadas que pasaron caminando o hubo quienes pernoctaron en la ciudad hasta que consiguieron transporte gratuito.


La caravana de migrantes que pasó a bordo del tren la tarde de este viernes causó asombro en algunos, sobre todo porque desde hace unos 4 años ya no se había notado esa cantidad a bordo del tren.


Celaya dejó de ver grupos grandes grupos atravesar la ciudad, pues entre ellos se corrió la voz que los secuestraban y los obligaban a delinquir o bien los liberaban a cambio de un rescate; y por otro lado, la prohibición que les hacían las compañías ferroviarias para trasladarse a bordo del ferrocarril.


“Antes pasaban los vagones llenos de migrantes, pero cuando los comenzaron a secuestrar ya disminuyeron, por eso saqué a mis niños a que los vieran, eso es parte de un fenómeno social”, dijo Pablo Balderas.


Con información de Correo.



Más de 300 migrantes hondureños arriban a Nayarit


La madrugada de este viernes poco más de 300 integrantes de la caravana migrante, principalmente hondureños arribaron a tierras nayaritas procedentes del estado de Jalisco. Pasada la una de la madrugada descendieron muchos de ellos de dos autobuses y otros más bajaron de carros que les dieron un “raite” hasta el macromódulo instalado en el municipio de Ixtlán del Río, al sur de la entidad, donde eran esperados para ser trasladados en plataformas o góndolas (camiones de volteo) y llevarlos directamente hasta La Concha en Sinaloa.


Otros más llegaron hasta Tepic al cruce de las avenidas Proyecto y P. Sánchez donde también les fue habilitado transporte para llevarlos al mismo punto antes mencionado.


Como pocas veces sucede en la entidad, las últimas madrugadas han sido especialmente frías, por lo que los migrantes —entre los que se cuentan niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres— estaban abrigados, subieron rápidamente a los vehículos que les ofreció el gobierno del estado y concesionarios del transporte.


Muchos de ellos mostraban huellas de cansancio debido a que habían caminado bastante hasta antes de llegar a Nayarit. Se prevé que en próximos días poco más de 700 hondureños pasen por la entidad.

Con información de La Jornada.


Caravana de migrantes pasa por Pueblo Nuevo


21 de febrero.- Caravana de migrantes centroamericanos llegó a Pueblo Nuevo, siendo recibidos por la alcaldesa Larisa Solórzano Villanueva quien solidarizándose dijo debemos apoyar a quienes consideró son también nuestros hermanos que van en busca de alcanzar el sueño americano para mejorar sus condiciones y calidad de vida.


Cerca de mil Migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala arribaron al municipio al filo de 08:30 horas provenientes de Irapuato siguiendo su ruta preestablecida para seguir su camino hacia los Estados Unidos de Norteamérica.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeirapuato.com.mx/local/caravana-de-migrantes-llega-a-pueblo-nuevo-3090365.html



Caravana migrante pasa por Irapuato


Una nueva caravana de migrantes centroamericanos llegó a Irapuato. Los poco más de 600 centroamericanos llegaron provenientes de Celaya y contrario a lo que sucedió con otros contingentes que han llegado al municipio, ellos lo hicieron a pie, pues nadie les ha querido dar “aventones” en vehículos.


El mayor contingente de migrantes llegó a las ocho de la noche del martes, pero desde las dos de la tarde de ese mismo día comenzaron a llegar aquellos que caminaban más rápido.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeirapuato.com.mx/local/me-van-a-matar-si-regreso-migrante-3086821.html


Llegan 610 migrantes centroamericanos a Celaya


En Celaya 610 migrantes centroamericanos descansaron en la Deportiva Miguel Alemán Valdez y procederán su camino rumbo a Tijuana B.C. con la intención de cruza a Estados Unidos.


A las 19:15 horas de ayer, la Policía Federal registró a estos migrantes quienes llegaron del estadio Corregidora en Querétaro.


Fueron 550 los que descansaron en la Deportiva Miguel Alemán ubicada en la avenida Irrigación.


Aunado a ello, 60 migrantes más llegaron a La Casa del Migrante ABBA A.C. CCIAPM ubicado en calle Eufemio de la colonia Emiliano Zapata en la misma ciudad.


Además, 20 restantes decidieron continuar por sus propios medios.


Tras la llegada, la Policía Federal quien realizó estrategias de protección concluyó el monitoreo de este grupo.


En Abasolo alrededor de 400 migrantes centroamericanos quedaron varados en instalaciones de la feria, ya llevan dos días y no pueden salir debido a que no hay apoyo de trasporte.

Con información de AM.


Se mantienen migrantes en Celaya

Nuevamente por falta de transporte, los más de 550 migrantes de Centroamérica que se quedaron un día en Celaya con la esperanza de que cualquiera de los tres niveles de gobierno los llevara hasta Guadalajara, acordaron salir hoy a las cinco de la mañana y colocarse en la autopista Celaya-Salamanca para pedir "aventón".


Hasta las siete de la tarde de ayer, los migrantes no habían recibido noticias de ninguno de los tres niveles de gobierno, a pesar que se hizo la petición para que los pudieran llevan en camiones hasta Guadalajara, ya que en esta caravana de migrantes viajan mujeres embarazadas, niños en brazos, pequeños, jovencitas y señoras de distintas edades.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/se-mantienen-migrantes-en-celaya-3056645.html


Pasa Caravana Migrante por Guanajuato;

en próximos días llegarían otras dos


Apaseo el Grande / Celaya / Irapuato, Gto. Alrededor de 500 personas, integrantes de una nueva Caravana Migrante, en las cuales hay hombres, mujeres (algunas embarazadas y niños, llegaron desde las primeras horas del día al acceso principal del municipio de Apaseo el Grande, a la altura del “Trébol de los Apaseos”.


Seguir leyendo en: https://zonafranca.mx/politica-sociedad/pasa-caravana-migrante-por-guanajuato-en-proximos-dias-llegarian-otras-dos/


Concluye el Inami programa de visas humanitarias para migrantes

Con la entrega de 13 mil 270 tarjetas de visitante por razones humanitarias, el Instituto Nacional de Migración dio por concluido el programa emergente para la entrega de estos documentos que permiten al extranjero su estancia regular en México.


El programa terminó el pasado 28 de enero, dijo el organismo de la Secretaría de Gobernación.


Precisó que "no existen nuevos registros bajo el Programa Emergente de emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias". La entrega de las tarjetas, en Chiapas, Ciudad de México y Coahuila, fue hasta ayer lunes 11 de febrero.


Es así que los extranjeros que busquen ingresar al país deberán hacerlo por la vía de solicitud de visa en las embajadas mexicanas.


"Para mayor información sobre el proceso de ingreso regular a México, los interesados podrán acudir a las Embajadas de México en sus respectivos países", dijo el Inami en una tarjeta informativa.


Con información de La Jornada.


Ponen en marcha Operativo Caminante en Coahuila


Autoridades federales civiles y militares, así como del gobierno de Coahuila, pusieron en marcha el Operativo Caminante para brindar asistencia y protección a los migrantes.


La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que la Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Instituto Nacional de Migración y la Policía Estatal, implementaron el operativo.


Durante un recorrido de supervisión realizado en Piedras Negras, el Comisionado de la Policía Federal, Arturo Jiménez Martínez, destacó que "el compromiso es salvaguardar los derechos humanos de los migrantes, así como supervisar la coordinación y mantener adecuadamente las medidas asistenciales".


Indicó que las labores de la PF se realizan de acuerdo con los protocolos del Instituto Nacional de Migración para respetar los derechos humanos de los migrantes.


Señaló que se instaló el albergue temporal “Migrant Hostel”, ubicado en carretera Nuevo Laredo – Piedras Negras, Puente Internacional Piedras Negras I y II, así como en las vías del ferrocarril.


"El despliegue de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Federal será de forma permanente a fin de garantizar el trato digno a todos los extranjeros, privilegiando en todo momento los derechos humanos, en tanto se ofrece su inscripción al programa de trabajo de los gobiernos Federal y del estado de Coahuila, para que puedan acceder a una vida mejor", agregó.

Con información de La Jornada

Ha sido bastante difícil la travesía: migrante al pisar suelo en Coahuila


Integrantes de la Caravana Migrante arribaron a suelo coahuilense enfermos de gripe y con infecciones en garganta.


La Subsecretaría de Protección Civil en la entidad dio a conocer que se habían detectado 80 casos de personas con gripa y otras enfermedades respiratorias, ninguna de consideración para hospitalizar o aislar a sus portadores.


Seguir leyendo en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ha-sido-bastante-dificil-la-travesia-migrante-al-pisar-suelo-en-coahuila



Desplegará Pentágono tres mil 750 efectivos en frontera con México


El Pentágono enviará tres mil 750 tropas estadunidenses a la frontera suroeste con México durante tres meses, para brindar respaldo adicional a los agentes de aduanas y protección fronteriza, dijo el domingo el Departamento de Defensa de Estados Unidos.


El despliegue elevará la cifra total de fuerzas activas apoyando al personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en la región a aproximadamente cuatro mil 350, dijo el departamento.


Las unidades adicionales serán desplegadas por 90 días.


Con información de La Jornada.


Recibe Guanajuato a casi 2 mil migrantes


Sin incidentes, ni contratiempos, la Caravana Migrante dejó tierras guanajuatenses para continuar su travesía rumbo a los Estados Unidos.


El Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, dijo que recibieron a mil 880 personas en Guanajuato, procedentes principalmente de Honduras y de otros países centroamericanos.


“El Gobernador Diego Sinhue nos ha instruido dar un trato humanitario, de excelencia, a los migrantes centroamericanos. Así podemos exigir trato digno para nuestros Guanajuatenses en el extranjero”, expuso el funcionario.


Diversas secretarías del Gobierno del Estado de Guanajuato, como la del Migrante y Enlace Internacional, de Gobierno, de Seguridad Pública, de Salud y el Sistema DIF Estatal, extendieron operativos de apoyo por varios puntos de las carreteras federales 45 y 57 para atender el paso de los hermanos migrantes; y fue por esta última vía, provenientes de Querétaro, por donde cruzaron el Estado durante la noche de ayer y madrugada de hoy.


La caravana de migrantes recibida en el Parador Durango, en San José Iturbide, estuvo integrada por mil 880 personas, de las cuales mil 107 eran hombres, 345 mujeres, 259 niños, 163 niñas y 6 bebés; se les ofreció apoyo a los migrantes con alimentos y atención médica, principalmente; algunos no pararon su marcha, otros descansaron unas horas y continuaron su camino hacia la frontera norte.


El Secretario dijo que según la información recabada, mil 874 migrantes se dirigieron en grupo a San Luis Potosí; 30 migrantes hombres se fueron en autobús de San Luis de Paz también a San Luis Potosí; mientras que 6 lo hicieron hacia Celaya.


“Les dimos un trato humanitario, como lo merecen”, resaltó Juan Hernández.

Exhorta a tratar dignamente a nueva Caravana Migrante


Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, pidió dar buen trato a los integrantes de la nueva Caravana Migrante en su paso por la entidad, asimismo recordó que las remesas traen beneficios económicos mayores que instituciones como Pemex.


Exhortó a tratar dignamente a los migrantes que huyen de la pobreza y de contextos marginales en países de Centroamérica.


Recordó que las caravanas del año pasado fueron tratadas dignamente pues aseguró que hubo saldo blanco.


Por otro lado, señaló al Congreso del Estado y al Congreso de la Unión como los principales impulsores de esta Secretaría que busca cumplir cinco objetivos:


1.- Seguir luchando por los paisanos en los Estados Unidos, darles asistencia y llevarles Ferias de Salud y acompañamiento en problemas legales.


2.- Trabajar con las familias guanajuatenses y sus enlaces municipales pues hay muchos ciudadanos sin familia.


3.- Cuidar los 3.1 miles de millones de dólares que envían los paisanos, y declaró “no sabemos dónde estaríamos en Guanajuato y donde estaría México sin ese dinero, es más que el turismo nacional y mayor de lo que arroja Pemex”.


4.- Atraer inversiones en lugares de alta migración y pobreza para brindar mejores oportunidades.


5.- Atender a los otros migrantes, pues en nuestro estado viven 2 mil 200 japoneses.


Dijo que se está luchando por continuar con el programa ‘3×1’ que aseguró fue un éxito durante los últimos 18 años, pero está a punto de perder el presupuesto federal.


Con información de Correo


Acuerdan solicitar información sobre el seguimiento

a las caravanas migrantes


La Comisión de Atención al Migrante, del Congreso del Estado de Guanajuato, acordó solicitar al titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se informe sobre el seguimiento a las caravanas migrantes de centroamericanos en su paso por el Estado, toda vez que se trata de asuntos de carácter permanente, así como si tuviera un programa de empleo para dichos migrantes.


Al respecto, la diputada Isabel Delgado Zárate propuso se clarifique el aspecto del tránsito y destino de los migrantes centroamericanos, ya que la autoridad estatal no puede darles seguimiento una vez que salgan del país. Además, respecto al plazo, sugirió que este se acote a la presencia de eventos de esta naturaleza en el estado, que incluso podrían darse en periodos más cortos.


Asimismo, el diputado Paulo Bañuelos Rosales propuso que se amplíe la solicitud al delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, además de pedir información sobre el plan de atención a la caravana migrante con visión humanitaria y de qué manera se desarrollará en el estado, así como el trato para aquellos migrantes que no tramitaron sus visas transitorias.


En el apartado de asuntos generales, el diputado Hugo Varela Flores externó la disponibilidad del titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, para acudir a una reunión de la Comisión para dar a conocer los pormenores de los trabajos que realiza la Secretaría, por lo que pidió se acuerde en la siguiente reunión de la Comisión solicitar la anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la celebración de dicha reunión.


Llegaron mil migrantes


Hasta este lunes habían llegado 1,049 migrantes provenientes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala al Estadio Jesús Martínez Palillo, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, de la capital.


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el gobierno capitalino permanece en coordinación con el gobierno federal para su atención, aunque por el momento es la Secretaría de Marina la encargada de ofrecer alimento a los migrantes que forman parte de una nueva caravana que ingresó al país desde la frontera sur, a fin de llegar a Estados Unidos.


Destacó que hasta ahora los insumos para la alimentación de los migrantes son proporcionados por la Central de Abasto, aunque en caso de ser necesario, el gobierno capitalino ofrecerá los alimentos e informó que la Secretaría de Salud y la Cruz Roja brindan atención médica a los migrantes.


Por otra parte, en el marco de la Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el Museo Memoria y Tolerancia, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Alejandro Encinas, señaló que la discriminación a los migrantes es una “realidad frecuente” que se debe erradicar.


“Como lo hemos constatado ante el arribo de las caravanas migrantes, en donde se han escuchado expresiones de racismo, es una llamada al gobierno de México sobre las prácticas de violencia y discriminatorias que aún prevalecen”, reconoció.


El funcionario confió en que las nuevas políticas migratorias permitirán tener una entrada de centroamericanos de manera ordenada y segura, además de combatir al crimen organizado.


En ese sentido, defendió que ha disminuido la “migración hormiga” que cruzaba de manera irregular por balsas en el Río Suchiate y ahora las personas que buscan refugio han decidido entrar al país por el puente internacional Rodolfo Robles.


Con información de El Economista.


México está listo para recibir a migrantes devueltos por EU: INAMI


El titular del Instituto Nacional de Migración (INAMI), Tonatiuh Guillén, informó que México tiene listo el programa de atención a los migrantes centroamericanos que sean devueltos por Estados Unidos a nuestro país en tanto se resuelve su solicitud de asilo.


Será esta misma semana cuando ocurra el ingreso de los primeros 20 migrantes en estas condiciones.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-esta-listo-para-recibir-a-migrantes-devueltos-por-eu-inami/1293087


Llega caravana de 600 migrantes a México


Una nueva caravana integrada por 600 personas migrantes llegó a México tras cruzar el Río Suchiate. Las autoridades federales aseguraron haberles colocado brazaletes para dar seguimiento a los trámites que les permitan obtener una visa humanitaria.


“Lo que más nos interesa es el lado humano”, aseguró el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), David León Romero, a la agencia Notimex, y dijo que la política migratoria de la nueva administración va en la línea del respeto a la persona humana, a sus derechos humanos y permitir que puedan acceder a mejores condiciones de bienestar.


Subrayó que mientras en octubre de 2018, los migrantes eran recibidos por oficiales, “hoy los reciben médicos, y personal de migración les proporciona información”, junto con una clínica que atiende a mujeres en condición delicada a 20 metros del Río Suchiate.


Les otorgan un brazalete para dar seguimiento a trámites


Según la propia autoridad, el brazalete permitirá dar seguimiento a los trámites que realizaron para poder obtener la tarjeta de visitantes por razones humanitarias, documento que les permitirá acceder a un empleo y a servicios de salud básicos en México.


Además, dijo, evitará la duplicación de trámites, poder permanecer en el albergue permanente o bien, en caso de retornar a su nación de origen o la frontera con Guatemala, utilizarlo como prueba de que ya hicieron su trámite “y con ella puedan recibir su tarjeta migratoria”.


León Romero, quien se encuentra en Tapachula, Chiapas, detalló que para ello está en marcha en el estado el Protocolo de Actuación y Georreferencia para Atender a la los integrantes de la nueva caravana que se basa en tres ejes centrales: el ingreso seguro, regular y ordenado de los migrantes.


Para ello, se brindarán, previa documentación, tarjetas por razones humanitarias, cuyo plazo de entrega es de hasta cinco días, tiempo en el que podrán permanecer en el albergue temporal instalado en Tapachula, Chiapas o bien, regresar al municipio al término de ese plazo.


“Quienes así lo decidan, podrán acceder a la solicitud de la condición de refugiado o bien, acogerse a un retorno voluntario y asistido. También podrán buscar la inserción inmediata con opciones de empleo en la región”, planteó.


Habrá trabajo coordinado


El funcionario de Gobernación indicó que el Protocolo incluye además acompañamiento, para lo cual habrá mesas de coordinación con los estados por los donde pase la caravana.


Incluso, detalló que en el momento que los migrantes obtienen su documento migratorio podrán ingresar al país, como cualquier otra persona en alguna nación.


Refirió que el Protocolo incluye como primer contacto de los migrantes a personal de migración, “quienes les dicen sus derechos, los saludan, les brindan información del proceso que van a vivir, en conjunto con personal de la Secretaría de Salud”. La última etapa, dijo, es el registro migratorio.



Son alrededor de 2mil las personas que se dirigen a México


Esta nueva caravana salió de San Pedro Sula, Honduras, y ha avanzado en grupos. Se estima que son unas 2 mil personas las que se dirigen hacia México, de las cuales la mayoría aún cruza por territorio guatemalteco.


La embajada de Estados Unidos en Guatemala ha advertido que los que crucen ilegalmente serán detenidos y deportados.


En Tijuana, un albergue que llegó a recibir a unos 2,500 centroamericanos será cerrado la próxima semana al quedar unos 400 migrantes, quienes buscarán otros sitios para alojarse asistidos por organizaciones civiles y religiosas.

Con información de Animal Político.

En camino, la siguiente caravana


Una nueva caravana de 600 migrantes hondureños comenzó su trayecto e intenta cruzar a Guatemala para llegar a Tapachula, Chiapas, y posteriormente a la frontera norte del país, con el fin de solicitar refugio o asilo a Estados Unidos.


El comisionado Miguel Pérez Suazo, subdirector de Asuntos Policiales Fronterizos de Honduras, dijo que desde el domingo pasado se instaló un dispositivo con el propósito de garantizar la seguridad de quienes crucen la frontera hacia Guatemala.


En un video publicado en Twitter, comentó que algunos se dirigen para una celebración religiosa, “pero también sabemos que han salido personas con destino a formar parte de la migración irregular hacia Estados Unidos”.


Por otra parte, el Gobierno de Chiapas habilitó un albergue en el estadio municipal de Suchiate para alojar a los extranjeros que busquen regularizarse en el país, afirmó Luis Manuel García Moreno, secretario estatal de Protección Civil.


“En el caso que lleguen personas en grupos numerosos, como la caravana, (el objetivo es que) tengamos previsto atención médica, alimentos, agua y lo que se disponga para apoyar humanitariamente a la población”.


Por su parte Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, dijo que están a la expectativa de crecimiento de la caravana y que esperan que el proceso de internación a México sea de una forma ordenada y legal.


Insistió en buscar la forma para trabajar con los gobiernos del Triángulo del Norte y “ver cómo se puede generar mayor información sobre lo que representa el cruce fronterizo en Guatemala y que la realidad en la frontera norte de México es muy diferente a lo que el crimen organizado busca transmitirles a los ciudadanos de esos tres países”.

Con información de 24 Horas.


Gobierno prevé llegada de más caravanas migrantes


El gobierno de México prevé la llegada de más caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica.


Ante ello, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, se reunirá este jueves 10 y viernes 11 de enero con sus pares de El Salvador y Honduras para hablar de los flujos migratorios procedentes de estos países "que tienen el propósito de ingresar a territorio nacional en los próximos días".


El funcionario mexicano analizará el tema con autoridades gubernamentales, académicos y sociedad civil de ambas naciones centroamericanas, informó la Secretaría de Gobernación.


En las sesiones participarán representantes de las embajadas de México, informó la Secretaría de Gobernación.


En octubre pasado, caravanas integradas con miles de extranjeros procedentes del triángulo del norte de Centroamérica cruzaron la frontera sur de México. La mayoría tiene la intención de llegar a Estados Unidos.

Con información de La Jornada.

No bajará el paso de migrantes centroamericanos, sí aumentará: Segob


La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero reconoció que el paso de migrantes centroamericanos por nuestro país, en su intención por llegar a los Estados Unidos no va a disminuir, de hecho —abundó—, se prevé que aumente.


Reiteró que la política del Gobierno Federal es tener una migración ordenada, legal y segura, al tiempo de coadyuvar a resolver un problema, que si bien es cierto, no es originado por México, el nuestro, dijo, es un país de tránsito.


Cierto, señaló, que se ha procurado brindar las mejores condiciones para los migrantes sobre todo de origen centroamericano, en su tránsito por nuestro país en su intención de llegar a la frontera norte, e intentar ingresar al país estadunidense.


Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1106423.html



Un fracaso la caravana migrante


Alden Rivera, embajador de Honduras en México calificó de “rotundo fracaso” la caravana centroamericana de migrantes.


"La caravana debe ser considerada como un total y rotundo fracaso”, subraya un comunicado.


La caravana de migrantes hondureños, a quienes en Guatemala y México se sumaron otros centroamericanos, salió de su país el 13 de octubre de 2018.


El embajador Rivera señaló que “unos 2 mil 500 hondureños siguen albergados en Tijuana en condiciones de precariedad”.


"Al fracasar la caravana, lo que trajo fue dolor y pena a miles de familias hondureñas”, enfatizó el diplomático.


Indicó además, que más de 7 mil hondureños han regresado al país de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Migración de Honduras y de esa cifra unos 3 mil 500 regresaron desde México.


Según informes oficiales difundidos en diciembre, al menos siete hondureños de la caravana de inmigrantes que salieron en octubre habían muerto por diferentes causas entre Guatemala y México.


El embajador dijo que los hondureños que participaron en la caravana sufrieron demasiado por los alimentos.


"Pasaron hambre, y cuando comieron lo hicieron bajo condiciones lamentables, y hoy en día esas condiciones prevalecen y la gente en algunos casos debe pedir limosna en la calle para completar la alimentación”.


Con información de Periódico AM.



El Supremo deniega a Trump veto a asilo de indocumentados


El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó ayer la petición del presidente Donald Trump para poder aplicar restricciones al asilo en la frontera sur, que, en la práctica, suponían negar el derecho a solicitar asilo a los migrantes indocumentados.


El gobierno recurrió al alto tribunal después de que el mes pasado un juez federal bloqueara la norma que exigía tramitar las peticiones de asilo en puestos fronterizos autorizados, un bloqueo que luego ratificó el circuito noveno de la Corte de Apelaciones del país. Ahora, de esta manera, el bloqueo continuará vigente.


Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1104856.html



Dan a migrantes 600 visas por razones humanitarias

El Gobierno federal estima que mil 100 centroamericanos integrantes de la caravana migrante que ingresó por la frontera sur a Tapachula, Chiapas, podrían haber cruzado hacia Estados Unidos; mientras que el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó 600 visas por razones humanitarias en Tijuana y prevén otorgar entre tres mil y cuatro mil de estas tarjetas que permiten regular su estancia en el país y conseguir empleo.


“Son cerca de 600 las que se han entregado y estamos en el camino para que en esta semana logremos cerrar las dos mil 500; (además) estamos preparando la infraestructura que nos puede llevar a tres o cuatro mil tarjetas”, comentó Tonatiuh Guillén, director del INM, en una conferencia de prensa acompañado de Andrés Ramírez, titular de la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar); y del coordinador nacional de Protección Civil, David León.


Seguir leyendo en: https://www.24-horas.mx/2018/12/12/dan-a-migrantes-600-visas-por-razones-humanitarias/



Migrantes exigen 50 mil dólares para regresar a su país

Una indemnización de 50 mil dólares por cada centroamericano para que retorne a su país, fue la cantidad exigida por los miembros de la Caravana Migrante en un pliego petitorio entregado ante las autoridades de Estados Unidos, en el que asientan que de lo contrario entrarán en forma masiva a territorio norteamericano.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/migrantes-exigen-50-mil-dolares-para-regresar-a-su-pais/1284249



Migrantes inician huelga de hambre tras choque con policías en Tijuana


Un grupo de entre los miles de inmigrantes centroamericanos que aguardan en un refugio en con la esperanza de solicitar asilo en Estados Unidos inició este jueves una huelga de hambre después de discutir con autoridades mexicanas que les impidieron el paso rumbo a un cruce fronterizo.


Los miembros de la caravana, en su mayoría inmigrantes de Honduras, han estado durmiendo al aire libre, en pisos fríos o en esteras en un sobrepoblado albergue desde que llegaron hace tres semanas a la ciudad de Tijuana, al otro lado de la frontera con San Diego, California.


Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/empapados-por-la-lluvia-migrantes-inician-huelga-de-hambre-en-tijuana


Pasaron por Guanajuato más de 10 mil migrantes


Más de 10 mil migrantes pertenecientes a la caravana Hondureña, pasaron por el estado de Guanajuato, así lo informó el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, quien además sostuvo que no se registraron incidentes y se les dio un trato humanitario.


Refirió que los migrantes recibieron alimentación, agua, descansaron un rato y luego prosiguieron su camino rumbo a Jalisco, por lo que no pernoctaron en el estado, indicando que tampoco se tiene registro de que algún migrante haya pedido asilo o se hayan asentado en Guanajuato.


“Nosotros no tenemos registro de que hayan pedido asilo o que se hayan quedado en el estado, lo único que nos decían es que les interesaba pedir asilo en Estados Unidos. El gobierno federal les propuso a los migrantes, en caso de quedarse en el sur de México, entregarles algún tipo de Visa, pero la mayoría no aceptó y siguieron su camino hacia el Norte de la república” Juan Hernández


Dijo que desde hace algunos años han pasado por Guanajuato grupos reducidos de migrantes provenientes de Centroamérica que transitan hacia Estados Unidos, desconociendo si continuarán pasando grandes caravanas como las más recientes o no, el año que entra.


Con información de El Sol del Bajío.



Empieza a jalar “Estás en tu casa”: regularización a 614 migrantes en Tijuana; 300 más optan por regresar a CA


La Secretaría de Gobernación informó que a través de la feria de empleo implementada en la zona fronteriza del Estado de Baja California, 614 centroamericanos han recibido visas de Regularización por Razones Humanitarias, lo cual les permitirá acceder a oportunidades de trabajo.


Esta cifra ya es significativa, un diez por ciento probablemente de quienes llegaron hasta Baja California.


La dependencia precisó que en lo que corresponde a la zona sur del país, cerca de 3,600 personas se han acogido al programa “Estás en tu Casa”, puesto en marcha tras el anuncio del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 26 de octubre.


De estas, 600 son integrantes de la caravana migrante y el resto connacionales avecindados en el Estado de Chiapas. Por otra parte, en el periodo del 19 al 26 de noviembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, se han registrado 182 solicitudes de refugio admitidas por parte de adultos de manera individual, 218 solicitudes de refugio admitidas y tramitadas por adultos y sus dependientes, 18 solicitudes prevenidas (adultos que solicitaron dicha condición posterior a los 30 días de su ingreso irregular al país), así como 21 solicitantes prevenidos (adultos con dependientes que solicitaron dicha condición posterior a los 30 días de su ingreso irregular al país).


La dependencia puntualizó la postura del Gobierno en el sentido de su rechazo a la criminalización de la migración no documentada, y reafirma su política de respeto a los derechos humanos de todo extranjero que se encuentra en esta condición.


Con información de La Crónica.



Tijuana, a punto de reventar


A Tijuana han arribado casi nueve mil migrantes centroamericanos y se espera la llegada de dos mil más, por lo que el alcalde Juan Manuel Gastélum advirtió que su gobierno no cuenta con alimentos, medicinas ni espacios suficientes para atenderlos con dignidad.


“Estamos batallando porque no podemos darle un trato digno a todas estas personas. No tenemos las instalaciones ni la infraestructura, nos faltan medicinas, alimento y espacios. El Inami ya empezó la deportación de los que se han portado mal, pero no es una situación fácil. Un exhorto a la autoridad federal: ¡ayúdenos!”


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/tijuana-a-punto-de-reventar-ya-no-hay-alimentos-ni-espacio-para-apoyar-a-migrantes/1281216


Atenderán permanencia de migrantes: A. Encinas

La próxima administración no buscará contener sino atender a los migrantes centroamericanos, afirmó Alejandro Encinas, futuro subsecretario de Derechos Humanos, en una entrevista con medios de comunicación luego de asistir a la presentación de la convocatoria de la Constitución Moral.


Ante la amenaza del Presidente estadounidense Donald Trump de cerrar la frontera con México –incluso afectando relaciones comerciales– si el país no regresa a los migrantes, el próximo funcionario indicó que se asumirá el fenómeno respetando garantías.


“Hay que ser objetivos, pase lo que pase van a quedarse en territorio mexicano y hay que asumir esto como un fenómeno migratorio entendiendo que son sujetos plenos de derechos y vamos a respetarlos”.


Además, desechó la idea de que los hondureños representen una crisis social, y reiteró que debe entenderse su grado de vulnerabilidad.

“No afecta, hay oportunidades de trabajo en Tijuana que no están atendidas por la población mexicana”.


Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró que la caravana que se encuentran en Tijuana debe ser “ordenada y respetuosa del marco legal de nuestro país, ahí está la Policía Federal”.


Y manifestó que elementos de esa corporación fueron desplegados en la zona para garantizar la seguridad tanto de las personas en tránsito como de la población.


Con información de 24 Horas.



Deporta México a 98 migrantes que intentaron agredir a agentes


La Secretaría de Gobernación, informó que fueron puestos a disposición de las autoridades migratorias del país 98 extranjeros para ser deportados a sus países de origen.


Lo anterior, precisó la dependencia, derivado del comportamiento violento de un grupo de migrantes que intentaron agredir y lesionar a agentes federales de Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal quienes resguardaban la zona fronteriza del paso México-Estados Unidos, en la garita de El Chaparral.


Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1102025.html


Trump pide a México deportar a inmigrantes; amenaza con cerrar la frontera permanentemente

El presidente Donald Trump pidió este lunes a México deportar a sus países de origen a los miembros de las caravanas de migrantes centroamericanos, a los que calificó de “criminales de sangre fría”, y amenazó con un cierre “permanente” de la frontera.


“México debería remover a esos inmigrantes que ondean la bandera, muchos de los cuales son criminales de sangre fría, de regreso a sus países”, escribió el presidente estadunidense en un mensaje de su cuenta de Twitter.


“Háganlo por avión, háganlo por autobús, háganlo de cualquier manera que quieran, pero ellos NO van a entrar a los Estados Unidos. Cerraremos la frontera permanentemente si es necesario. Congreso, financien el MURO”, remató Trump.


Ante la movilización de contingentes de migrantes centroamericanos en la ciudad de Tijuana, la administración Trump decidió ayer cerrar temporalmente la garita de San Ysidro, la más transitada del mundo, y arrojó gases lacrimógenos para dispensar a los migrantes.


La secretaria de Seguridad Interna (DHS), Kirstjen Nielsen, acusó anoche a miembros de la carava de migrantes de intentar agredir a agentes fronterizos, pero sostuvo que Estados Unidos desea resolver la situación pacífica y concertadamente con México.


“El DHS no tolerará este tipo de ilegalidad y no dudará en cerrar puertos de entrada por razones de seguridad pública. Perseguiremos judicialmente con todo el peso de la ley a cualquier que destruya propiedad federal, ponga en peligro a nuestros operadores y viole nuestra soberanía”, precisó.


Desde el jueves, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que no se permitirá el acceso de los miembros de las caravanas de migrantes centroamericanos a territorio estadunidense.


Con información de El Economista



México deportará a migrantes que intentaron ingresar a EU 'de forma violenta': Segob


México deportará a los migrantes que intentaron el domingo cruzar la frontera con Estados Unidos "de manera violenta", dijo la Secretaría de Gobernación en un comunicado.


Además, la dependencia agregó que autoridades mexicanas lograron contener al grupo de casi 500 migrantes que, de manera violenta, intentaron cruzar la frontera de México con Estados Unidos, así como el paso fronterizo de El Chaparral, Tijuana luego que una protesta de migrantes obligó a su cierre temporal.


Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mexico-deportara-a-500-migrantes-que-intentaron-ingresar-a-eu-de-forma-violenta-segob



Diálogo, respeto a la Ley y prudencia, pide Ebrard a migrantes

El futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, pidió “diálogo, respeto a la ley y prudencia” a la caravana migrante que rompió el cerco policial en la frontera entre México y Estados Unidos.


Ebrard indicó que se le está dando seguimiento al tema, pues es algo que les preocupa al próximo gobierno, por lo que estuvo el viernes pasado en Guatemala. Agregó que “la solución al problema de migración va estar en las iniciativas de desarrollo… y ahora el 1 de diciembre se va plantear desde el gobierno lo que se va hacer… buscaremos que pueda haber respeto a los derechos humanos...pero también respeto a las normas”.


Sobre la petición de Donald Trump de que se evite el pase de los centroamericanos, Ebrard manifestó que se refiere a que se queden en sus países y que coinciden en que se busca que la gente tenga opciones para que no se vea obligada a dejar su lugar de origen.


Al ser cuestionado sobre qué mensaje les daría a estos migrantes el próximo canciller indicó: “diálogo, respeto a la Ley y prudencia… el desarrollo es la solución… no va haber otra”, puntualizó.


“Los migrantes son personas y tienen derechos”

La futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al salir del encuentro, hizo énfasis en que “los migrantes son personas y tienen derechos, por lo tanto no hay que vulnerárselos; nosotros estamos muy preocupados por la defensa de sus derechos”.


Señaló que cada país tiene sus leyes y en México “no son criminalizados, en nuestro país tienen un estatus de inmigrantes y eso es una falta administrativa, no es una falta penal, entonces tenemos que verlo desde el punto de vista humanitario”.


De esa manera, “nosotros tenemos leyes en nuestro país y Estados Unidos tiene sus propias leyes; mientras estén en nuestro país ellos están bajo nuestras leyes, y nuestras leyes no los criminalizan, nuestras leyes nada más lo consideran una falta administrativa; haz de cuenta, como si no tuvieran la licencia de conducir, así de fácil”.


En su oportunidad, quien será subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, manifestó que “todos debemos actuar con serenidad, ya el gobierno electo actuará en su momento con plena responsabilidad para garantizar, no solamente los derechos que legítimamente tienen las personas que buscan refugio, sino también para que no haya violencia, para que no se altere el orden de nuestro país”.


Encinas Rodríguez hizo votos para que en la presente administración se pueda resolver la situación que se está viviendo, a fin de no afectar la relación con Estados Unidos.


En tanto, quien será el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, coincidió en que todas las autoridades de los distintos gobiernos y los propios integrantes de la caravana deben hacer esfuerzos de prudencia: “Ni podemos promover provocaciones, ni podemos caer en provocaciones” y reiteró que este asunto se debe atender con una perspectiva humanitaria.


Manifestó que “el llamado es permanente e invariable a todas las autoridades de distintos países en distinto orden a conducirse en un marco de prudencia, de tal manera que podamos reconducir los problemas que hoy plantea para todos la caravana migrante; para los países expulsores, para nuestro país, como lugar de tránsito, y para el propio gobierno norteamericano como país objetivo de los integrantes de esa caravana”.

Con información de Político Mx y El Financiero.

El padre Solalinde advierte: ONG acarrea a traficantes de armas y de personas entre los migrantes


Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y defensor de los derechos humanos, acusó a la organización Pueblo Sin Fronteras de utilizar a los migrantes centroamericanos y a los mexicanos, incluido a él, para pasar a polleros, personas armadas y llevar de forma “impactante” e irresponsable a los indocumentados a la frontera de Tijuana, donde no hay solución.


El sacerdote narró a SinEmbargo cómo Pueblo Sin Fronteras se aprovechó del trabajo que él realizada con los migrantes para llevarlos hasta el albergue del estadio Jesús Martínez “Palillo”, en la Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México, y sacarlos en la madrugada rumbo a Tijuana.


“Aquí hay un actor negativo que es Pueblo Sin Fronteras que se ha dedicado a acarrear gente a través de las caravanas y ellos caravanizaron este éxodo migrante. No debieron haberlo hecho, porque ellos son activistas, algunos son extremistas, pero sobre todo no creo que lo hagan por amor al arte, es lo que yo pienso. En sus caravanas siempre ponen a los niños, a las mujeres por delante y dan obviamente una imagen, como sí la tiene, de una crisis humanitaria, eso no lo dudo, pero que usen también a estas personas para ocultar tanto tráfico de personas, porque van polleros, van grupos que son llevados”, dice.


El padre Solalinde reveló que la organización–que recibe, aclaró, donativos nacionales e internacionales– no tomó en cuenta a las instituciones mexicanas ni a la sociedad civil para movilizar a los migrantes por México.


“Y sí nos usan, sí nos usan, porque ellos son capaces de esperar a que uno haga las cosas y en la madrugada van y se los llevan, es la verdad de las cosas”, dijo y relató lo sucedido a él con un grupo de migrantes de la tercera caravana.


“Voy a poner un ejemplo: yo tomé un grupo que venía de la tercera caravana desde Matías Romero, los registré, los desarmé porque traían armas blancas para defenderse, nos organizamos muy bien. Yo vi cómo le hice, pero pusimos más de 23 camiones para trasladar a la gente, niños mujeres a la Ciudad de México. Nosotros estábamos informándoles sobre la inconveniencia de ir en este momento a la frontera y ellos [Pueblo Sin Fronteras] no nos permitieron terminar con la gente, ya nos estaban boicoteando para que no les diéramos información y en la madrugada se llevaron mil gentes. Ahorita hay como 300 personas que se fueron con ellos en la Casa del Peregrino en La Villa y pregunté en qué condiciones están y porqué llegaron”, dice.


Solalinde agregó: “Yo sí quiero presentar esta queja de que Pueblo Sin Fronteras no tiene escrúpulos, que desgraciadamente se ha aprovechado de nosotros”.

Con información de SinEmbargo

Amenaza Trump con cerrar su frontera

La plena celebración del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, cuando los estadounidenses conmemoran la reconciliación entre los colonos europeos y nativos americanos, el presidente Donald Trump lo dedicó a atacar a los inmigrantes y advirtió que incluso cerrará su frontera con México para evitar que entre la caravana de centroamericanos que está en México.


Seguir leyendo en http://www.24-horas.mx/2018/11/23/el-thanksgiving-de-trump-cerraremos-la-frontera-con-mexico-infografia/



Alcalde de Tijuana declara “Crisis Humanitaria” por migrantes

Ante el “nulo apoyo del gobierno federal” y con con fundamento en las leyes mexicanas de Migración y sobre Refugiados, protección complementaria y asilo político, el alcalde Juan Manuel Gastélum declaró una Crisis Humanitaria y convocó a los organismos internacionales para poder hacer frente a esta situación.


En un mensaje dirigido a la ciudadanía de esta localidad fronteriza, el presidente municipal hizo un reclamo a la Secretaría de Gobernación que ha dejado sola a la ciudad en el tema de la Caravana Migratoria, cuando las leyes mexicanas establecen que es la dependencia responsable de atender el tema desde el principio.


Gastélum Buenrostro recalcó que la declaración de esta Crisis Humanitaria se fundamenta en los artículos 20 fracción VII y 73 de la Ley de Migración y el artículo 15 fracción II de la Ley sobre Refugiados, protección complementaria y asilo político.


Estableció que la atención a los migrantes asciende a más de medio millón de pesos diarios, por ello se solicitarán las acciones de asistencia a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, en base a la resolución 46/182 de la Asamblea General de la ONU, en correlación con los artículos 25 y 35 de la convención sobre el estatuto de los refugiados, y el artículo 26 de la convención americana de derechos humanos.


El alcalde puntualizó: “Señores, no voy a comprometer los servicios públicos, no voy a gastarme el dinero de los tijuanenses, no voy a endeudar a Tijuana porque no lo hemos hecho en estos dos años”.


Puntualizó, que por todo lo anterior se declara una Crisis Humanitaria en Tijuana y pidió la intervención de los organismos internacionales, ya que más de 4 mil 700 migrantes centroamericanos están varados y hacinados en la ciudad, en condiciones precarias porque la federación no ha intervenido a pesar de que es su obligación constitucional.


Con información de La Jornada.



Más de 200 empresas ofertarán vacantes a migrantes en Tijuana

En el marco de las acciones implementadas por el Gobierno federal para apoyar a los migrantes en materia laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció este jueves la incorporación de 217 empresas nacionales y trasnacionales, ubicadas en Tijuana, Baja California, para ofertar vacantes a buscadores de empleo mexicanos y extranjeros.


Fernando Maldonado Hernández, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de dicha dependencia, se reunió con la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay, encabezada por su dirigente, Salvador Díaz, quien se sumó a los esfuerzos de garantizar tres mil 500 empleos en la industria manufacturera.


Dio a conocer que las vacantes se ofertan en el Módulo de Vinculación Laboral, ubicado en Avenida Venustiano Carranza 6250, y cuentan con todas las prestaciones de ley como seguridad social, aguinaldo, vacaciones, entre otros.


El funcionario apuntó que estos empleos se encuentran principalmente en Tijuana; sin embargo, se tiene la opción de movilidad laboral en otros estados del país.


La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay concentra a 217 empresas de diversos giros, como de electrodomésticos y de muebles, entre otros.

Con información de El Financiero.


Llegan cerca de 300 migrantes centroamericanos a Chiapas


En las últimas horas un nuevo grupo, de alrededor de 300 migrantes centroamericanos, ingresó a Chiapas en su intento de llegar a Estados Unidos.


Este es el cuarto grupo de migrantes que ingresa al país desde hace semanas como parte de la llamada caravana migrante.


Las 300 personas que recién arribaron al país lo hicieron, primero por el paso de “La Canastilla” de Tecún Umán y, después a través del río Suchiate, según informa el diario Reforma.


Este nuevo grupo recorrería la misma ruta de sus antecesores para llegar a los estados fronterizos con Estados Unidos.


Los 300 migrantes estuvieron dos días en Tecún Umán antes de ingresar al país para juntar la mayor cantidad de personas.


La primera escala de este grupo será en Tapachula para después continuar su camino hacia el norte del país.


Sin embargo, la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración detuvieron a un grupo de centroamericanos que ingresó esta mañana a México por el Río Suchiate.


El operativo de seguridad ocurrió en la entrada del Municipio de Metapa de Domínguez.


Las autoridades comenzaron a subir a los centroamericanos a autobuses para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula.


Hasta el día de hoy más de 6 mil integrantes de la caravana migrante se encuentran en territorio mexicano. El grupo más numeroso está en el estado de Baja California, donde se registran alrededor de 5 mil personas, entre Mexicali y Tijuana, quienes han sido víctimas de discriminación por parte de un sector de la población.


El resto de los integrantes se encuentra en camino hacia aquella entidad o en otros estados como Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Ciudad de México, en espera de decidir si viajarán hacia el norte.


Con información de Animal Político.



Llegaron más migrantes al refugio Benito Juárez


Cientos de migrantes más llegaron este martes por la noche al refugio en la unidad deportiva Benito Juárez.


Según números preliminares, son unos 400 que llegaron en 10 camiones y en el transcurso del día acudieron al mismo sitio y con distintos recursos otros 400.


Hasta la tarde de este martes el gobierno de la ciudad informó que había casi 3 mil integrantes de la llamada 'Caravana Migrante' y que busca otro sitio para recibir al resto de migrantes que todavía vienen al norte.


Y es que la misma autoridad municipal reconoció que el espacio en la unidad deportiva en zona norte de la delegación Centro rebasó la capacidad para el que fue habilitado.


El pasado viernes, en sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Atención al Migrante, autoridades migratorias informaron que esperaban la llegada de tres mil migrantes más.


Según los números oficiales, el contingente de migrantes principalmente formado por hondureños es de más de 9 mil personas, y unos siete mil de ellos ya están en Baja California.


Con información de El Sol de Tijuana.



Autoriza EU fuerza letal militar en la frontera con México


El General John Kelly, Jefe de Gabinete del presidente Donald Trump, firmó un memorándum denominado “Orden al Gabinete” que autoriza a 5 mil 900 soldados y 2 mil 100 Guardias Nacionales desplegados en la frontera con México y que participan en la “Operación Patriota con Fe” a “usar fuerza letal en situaciones en casos que la consideren necesaria”.


Seguir leyendo en: http://www.24-horas.mx/2018/11/22/autoriza-eu-fuerza-letal-militar-en-la-frontera-con-mexico/


Honduras envía donaciones: Embajador


El Gobierno de Honduras efectuará cada quince días donaciones en especie por 150 mil pesos para los migrantes que se encuentran en Baja California (Tijuana y Mexicali) por alrededor de 10 meses, manifestó el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, lo que sumaría aproximadamente tres millones de pesos.


Se prevé que ese sea el lapso que tarde el proceso de solicitudes de asilo y refugio a Estados Unidos. Fuentes de la entidad confirmaron que Honduras ya hizo la primera entrega de víveres.


Seguir leyendo en: http://www.24-horas.mx/2018/11/21/honduras-envia-donaciones-embajador-infografia/


No entrarán ilegalmente a EU advierte Nielsen a migrantes


La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen defendió en un viaje a la frontera con México las acciones de la Administración de Donald Trump para frenar a los migrantes que buscan llegar a pedir refugio.


"Déjenme ser muy clara: no podrán entrar ilegalmente al país", dijo Nielsen.


La conferencia de prensa llega luego de que un juez bloqueara una orden de Trump sobre impedir que los migrantes que entren ilegalmente al país apliquen para una solicitud de asilo. "Es una decisión peligrosa para el país", afirmó.


Nielsen aseguró que la Administración federal retará legalmente la decisión de un juez federal en San Francisco, pero que respetarán la ley vigente si alguien llega a solicitar asilo.


Ante preguntas de reporteros sobre si Trump tenía la autoridad para cerrar la frontera, Nielsen reiteró que decisión de la Suprema Corte daba poder al Presidente para decidir quién entraba al país.


Con información de Enfoque Noticias.



Tijuana sólo podría ayudar seis días más a migrantes


Sólo durante seis días más podrá el Ayuntamiento de Tijuana atender con recursos propios a los 2 mil 765 migrantes que se alojan en el refugio habilitado en zona norte, en donde podrían recibir a los cerca de mil 200 centroamericanos miembros de la caravana migrante que dejaron la capital de Baja California la madrugada de este martes con destino a esta ciudad fronteriza.


El Ayuntamiento de Tijuana considera que todavía tendrá capacidad de unos 5 o 6 días para poder atender a los migrantes con los recursos que cuenta, hasta el día de hoy, sin embargo, ya se ha empezado a hacer presente la solidaridad de los bajacalifornianos", indicó Rodolfo Olimpo Hernández, presidente del Consejo Estatal de Atención al Migrante.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/tijuana-solo-podria-ayudar-seis-dias-mas-a-migrantes/1279646


Trump cita en Twitter al Alcalde de Tijuana y alimenta con él su odio y discurso antiinmigrantes


El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que las caravanas de migrantes están “causando crimen y grandes problemas” en México y citó al Alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, quien en días pasados aseguró que la ciudad no está lista para recibir a los centromericanos. Hoy, Trump dijo que Estados Unidos tampoco lo está y les exigió volver a casa.


Seguir leyendo en: https://www.sinembargo.mx/18-11-2018/3499309



Caravana migrante polariza Tijuana


Diversos grupos de tijuanenses, unos en favor de los derechos humanos y otros en contra del arribo de la caravana de migrantes centroamericanos, se manifestaron este domingo por las principales calles de esta frontera.


Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1101187.html



Caravanas ponen en riesgo relación con EU: Olga Sánchez

La migración de centroamericanos que atraviesan México y se instalan en la zona norte con la idea de cruzar la frontera norte representa una situación delicada, sumamente complicada para el gobierno mexicano y podría poner en riesgo la relación con Estados Unidos, advirtió la senadora Olga Sánchez Cordero, propuesta como secretaria de Gobernación por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.


Tenemos un gravísimo problema con miles de migrantes que en este momento están llegando a Tijuana, a la frontera con Estados Unidos y pueden generar un problema muy serio no solamente al gobierno de México, sino a nuestro vecino, al gobierno de Estados Unidos y puede llegar incluso a deteriorar la relación entre México y Estados Unidos, expuso al participar en la sesión de trabajo de cada dos meses entre familiares de personas desaparecidas con el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme.


Sin embargo, anticipó que el próximo gobierno dejará a salvo los derechos individuales de los centroamericanos que se desplazan, porque no podemos pensar que porque son migrantes, son personas de segunda o que no son titulares de derechos plenos.


Dijo al gobernador Riquelme que si bien Coahuila es frontera con Estados Unidos, las caravanas de migrantes no llegarán a esta zona del país. Hasta donde tenemos entendido, se van a concentrar en Tijuana, señaló.


Con información de La Jornada.



Cuesta $500 al día estancia de cada migrante en BC


La estancia diaria de cada migrante en un albergue, cuesta al menos 500 pesos, de acuerdo con datos del gobierno de Baja California, el cual tiene ya un registro de mil 900 centroamericanos en Tijuana, y mil 200 en Mexicali.


Conforme al cálculo, requiere 80 millones de pesos para la manutención de sólo 3 mil viajantes durante los próximos dos meses, tiempo previsto de ayuda humanitaria.


Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1100988.html



Honduras instala un consulado móvil en Tijuana y ofrece 5 promesas a sus migrantes


La embajada de Honduras en México instaló el consulado móvil de largo alcance, mediante el cual brindarán atención a los más de 3,000 integrantes de la caravana que han llegado a Tijuana, la mayoría hondureños.


El embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, informó que una vez que Tijuana se ha convertido en un destino transitorio, las autoridades de su país han tomado la decisión de apoyar a sus connacionales.


El diplomático citó al menos cinco compromisos que el consulado móvil de largo alcance deberá atender, considerando que de acuerdo a la estimación, la estancia de los hondureños en Tijuana podría extenderse por los próximos 18 meses.


El primer compromiso de este consulado móvil será sumarse a los esfuerzos para asegurar los derechos de los migrantes, “queremos ser parte de esos esfuerzos y cooperar con todas las autoridades federales, estatales y municipales”.


Rivera Montes enfatizó que la segunda tarea tiene que ver con asegurar el respeto al debido proceso en las gestiones de ciudadanos en situación migratoria integrantes de la caravana, ante las autoridades de México y Estados Unidos.


El tercer tema aborda la necesidad de documentar a los ciudadanos hondureños, al considerar que muchos de ellos viajaron sin traer algún documento que los identifique y que todos estos papeles serán necesarios al momento de tramitar su estancia legal.


En cuanto a la cuarta tarea de este consulado móvil, indicó, será colaborar en todas las tareas de ayuda humanitaria, tomando en cuenta que sus recursos no son abundantes, pero lo harán en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales.


Asimismo, y como quinto punto, el consulado móvil se sumará a los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Baja California que les ha brindado su apoyo.


Con información de El Economista


Caravana de migrantes es por cambio climático y bajos precios del café: presidente de Honduras

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, aseguró hoy que la caravana de migrantes de su país tiene como origen el deprimido mercado del café y el cambio climático, entre otros factores, y pidió a Estados Unidos atender los derechos humanos de estas personas.


Al participar en la XXVI Cumbre Iberoamericana, Hernández no se refirió de manera directa a la pobreza y la delincuencia que argumentan las familias de la caravana hondureña como razones para abandonar Honduras.


Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Caravana-de-migrantes-es-por-cambio-climatico-y-bajos-precios-del-cafe-presidente-de-Honduras-20181116-0075.html


Confrontan en Tijuana a migrantes


César Palencia, director de Atención al Migrante en Tijuana, comentó que la noche de este miércoles grupos antimigrantes chocaron con algunos hondureños; “se hicieron de palabras, unos decían sus derechos otros les expresaban que no debían estar en ese lugar, ese fue el enfrentamiento”.


Alex Mensing, vocero de la asociación Pueblo Sin Fronteras, afirmó que el grupo de choque aventó a los centroamericanos piedras.


“Un grupo de choque llegó en estado de ebriedad y empezaron a golpear a empujar y a tirar piedras a las personas migrantes y a los defensores de derechos humanos. Se efectuó el acuerdo (del traslado al albergue de la Unidad Deportiva Benito Juárez) después de horas de hostigamiento de estas personas racistas y la Policía municipal no hizo nada”, expuso.


Mexicanos manifiestan incomodidad


En tanto, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, dijo que tiene conocimiento de que poblaciones de mexicanos están manifestando incomodidad ante la presencia de miles de migrantes.


Acompañado del secretario de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa, y del presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, reconoció que ven con enorme preocupación que ocurra un incidente en la frontera con Estados Unidos, ante la intención de querer ingresar de forma no ordenada.


“¿Qué es lo que no queremos? Que la violencia sea la dinámica que se desarrolle de aquí en adelante ante la posible intención de ingresar a Estados Unidos de forma también intempestiva y no ordenada, sabiendo, además, que las acciones y discurso de nuestro vecino del norte como Gobierno, es extraordinariamente hostil ante una población vulnerable y ante la cual el Estado mexicano ha respondido aplicando su propia Constitución y sus leyes”, resaltó en una conferencia de prensa.


En su intervención, Campa señaló que se conformó un grupo de trabajo entre Gobierno, representantes del equipo de transición y los organismos del CCE, así como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) para brindar, mediante las instancias competentes, las facilidades y apoyos necesarios a quienes acudan a las ferias de empleo.

Con información de 24 Horas.



Ofrecen 7 mil empleos temporales a

migrantes para que desistan de ir a EU


En un esfuerzo por evitar que la primera caravana migrante continúe su marcha hacia la frontera norte e intente ingresar a los Estados Unidos, el gobierno de México, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organiza ferias de empleo para ofrecer trabajos formales.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/ofrecen-7-mil-empleos-temporales-a-migrantes-para-que-desistan-de-ir-a-eu/1278672

La caravana ya está en Tijuana


Un contingente de alrededor de 700 migrantes centroamericanos cruzó ayer por Ixtlán del Río, Nayarit, llegando a la Concha Escuinapa, Sinaloa, donde recibieron ayuda humanitaria y fueron trasladados en autobuses a Navojoa, Sonora, para seguir su ruta a la frontera norte.


Seguir leyendo en: http://www.24-horas.mx/2018/11/14/la-caravana-ya-esta-en-tijuana/


Diputados analizarán visas de trabajo para migrantes


La Cámara de Diputados estudiará la posibilidad de abrir la autorización de visas de trabajo para los ciudadanos centroamericanos, con objeto de “dignificar sus vidas, y brindarles la posibilidad de cambiar su entorno en un país que se ha distinguido por abrir sus puertas a los latinoamericanos”.


Seguir leyendo en: http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/11/13/diputados-analizaran-expedicion-de-visas-de-trabajo-para-migrantes-9190.html



Se va caravana migrante de Irapuato; no llegan a León


Los más de cinco mil migrantes centroamericanos que componen la caravana "Éxodo" y que pernoctaron en Irapuato comenzaron a dejar el municipio desde la madrugada de este lunes.


De acuerdo con Protección Civil de Irapuato, en el Centro DIF Vasco de Quiroga, lugar que fue habilitado como refugio temporal, hubo alrededor de cuatro mil 800 migrantes, más los cerca de 300 que esta mañana se integraron a la caravana de centroamericanos que va con rumbo a Tijuana.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeleon.com.mx/local/se-va-caravana-migrante-de-irapuato-no-llegan-a-leon-2655446.html


Regresan 1,800 migrantes a Honduras y 1,200 piden refugio en México


Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México, aseguró que mil 200 migrantes originarios de ese país que integran la caravana “Éxodo” han solicitado refugio en México, pues aseguran que su vida corre riesgo si regresan a ese país.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeirapuato.com.mx/local/regresan-1800-migrantes-a-honduras-y-1200-piden-refugio-en-mexico-2651985.html



Reposa caravana en Irapuato


Esta vez, la ‘Caravana Migrante Éxodo’ no llegó a bordo de la ‘Bestia’ a Irapuato, en esta ocasión lo hizo a pie o a bordo de camiones de carga y camionetas que personas que le dieron la mano para que avancen un paso más hacia el sueño americano, de vivir en paz con su familias.


Procedentes de Querétaro, más de 3 mil centroamericanos arribaron a Irapuato donde encontraron cobijo en las instalaciones del DIF municipal Vasco de Quiroga. Tráileres y camiones copados de migrantes atravesaron la carretera 45 en su tramo por territorio guanajuatense.


Seguir leyendo en: https://periodicocorreo.com.mx/reposa-caravana-en-irapuato/



Primer grupo de caravana migrante llega a Guadalajara


Grupos de migrantes centroamericanos dispersos comenzaron a llegar a Guadalajara, hasta el momento rondan casi los 800 en el albergue instalado en el Auditorio Benito Juárez.


Sin embargo, un primer contingente de 428 migrantes salió esta madrugada a Nayarit.


En Guadalajara se ha notado más drásticamente que se han comenzado a separar contingentes, algunos por necesidades especiales como es la compañía de menores de edad, otros por enfermedades, se ha detectado a dos personas con síntomas de dengue, algunos niños con enfermedades respiratorias o diarreicas.


Otros porque les molestan las adicciones de algunos jóvenes, que consumen mariguana.


A los migrantes les ha sorprendido que hasta los mismos soldados, que en otros países son temibles, aquí les comparten de su alimento.


En el albergue se habilitaron áreas de descanso-dormitorio para hombres, mujeres, niños y familias, con baños, regaderas, comedores y módulos de orientación migratoria, de salud, psicológica y de entretenimiento.


Se espera el arribo de unas mil 500 personas más en las próximas horas.

Con información de Excélsior.


Guanajuato listo para recibir a migrantes


El Gobierno del Estado de Guanajuato, está listo para atender el paso de la Caravana Migrante que cruza desde la frontera sur con rumbo a los Estados Unidos.


Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, junto a los titulares de la Secretaría de Salud, Daniel Díaz, DIF Estatal Alfonso Borja y Protección Civil Luis Antonio Güereca, presentaron el plan para brindar en su paso por la entidad atención humanitaria y protección vial.


“Estamos en contacto permanente con 3 de los 18 líderes que integran este contingente de aproximadamente 3 mil 500 personas, quienes a través de mensajes de texto nos platican cómo está la situación, no conocen nuestro país y aún no definen la ruta que seguirán una vez que lleguen a Guanajuato, pero nosotros ya estamos listos”, dijo Juan Hernández.


Contemplan dos rutas:


Explicó, se tienen contempladas dos rutas terrestres y una si siguen las vías del tren, por las cuales se les podría ayudar en su paso; la primera sería por la carretera 57, donde los municipios donde pasarían serían San Luis de la Paz, San José Iturbide y San Diego de la Unión, con una distancia aproximada de 90 kilómetros de recorrido.


La Segunda, pudiera ser por la carretera federal 45, en el que su trayecto sería mucho más largo, pues caminarían cerca de 200 kilómetros; en ambos casos Protección Civil ya estableció coordinación con los municipios en los que ya se encuentran ubicados algunos sitios para pernocta.


“Como cuando hacemos el ejercicio del paso de peregrinos hacía San Juan de los Lagos, se busca en los municipios cuáles son las explanadas o estacionamientos o los terrenos que pueden ser habilitados con baños y letrinas portátiles, carpas, contenedores de basura, agua potable y electricidad, todos ellos vienen en parcialidades”, señaló, Luis Antonio Güereca, Coordinador Ejecutivo de Protección Civil en Guanajuato.


Tendrán atención médica


Por su parte, Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, comentó, que la dependencia a su cargo, pone a disposición de los migrantes la atención médica que necesiten, ya que la información que se tiene al respecto, señala que muchos de ellos presentan deshidratación y fatiga.


“Todos nuestros hospitales, priorizarán ese derecho a la salud que tienen como seres humanos, esta es una convicción de cero rechazos sino ser incluyentes atenderlos, otorgarles los tratamientos integrales o las valoraciones que ellos necesitan priorizando lo anterior y por lo que Guanajuato se ha distinguido”, dijo el Secretario de Salud.


Alfonso Borja, Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, mencionó que hasta ahora cuentan con el apoyo de entre 12 y 15 asociaciones civiles que han externado su deseo de colaborar en apoyo a los migrantes.


“Tenemos una guardia especial, de 8 de la mañana a 8 de la noche a partir del día de hoy, sábado y domingo de manera permanente; estamos en contacto con los municipios y listos para darles cobijo en los horarios que ellos pernocten o requieran algún insumo poder acercarlo a ellos”, dijo el Director del DIF Estatal.


Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional reiteró que en esta acción de trabajo transversal consolida a Guanajuato y su gente, como un estado preparado y listo para atender y recibir a quien recorra su territorio, esto lo convierte en la Grandeza de México.


“Nada nos va a detener, llegaremos a la frontera”


Elvis Ruiz, uno de los 54 migrantes centroamericanos de la caravana Éxodo es tajante: “nada nos va a detener, vamos a llegar a la frontera y si podemos, hasta Estados Unidos”.


Alrededor de las 21:00 horas, el primer contingente de la caravana de migrantes centroamericanos Éxodo arribó a Irapuato.


La caravana reanudó su marcha, tras haber hecho una escala de varios días en la Ciudad de México.


Seguir leyendo en: https://www.elsoldeirapuato.com.mx/local/nada-nos-va-a-detener-llegaremos-a-la-frontera-2645401.html


Caravana migrante rechaza acompañamiento de la ONU


Integrantes de la caravana migrante acusaron este viernes a la ONU de no apoyarlos con autobuses para continuar su camino hacia Estados Unidos, y exigieron que el organismo ya no los acompañe en su travesía.


En un mensaje a medios de comunicación, alrededor de 10 centroamericanos informaron que tuvieron una reunión con representantes de Naciones Unidas, que duró cerca de dos horas.


En ella, pidieron el apoyo de la institución para contar con autobuses que los lleven hacia EU, argumentando que en el contingente hay personas de la tercera edad, mujeres y niños que ya no pueden continuar a pie el camino.


Sin embargo, la solicitud fue negada por el organismo.


Por ello, los migrantes responsabilizaron a Naciones Unidas de cualquier agresión que reciba la caravana a partir de este viernes en su tránsito por México y agradecieron "al pueblo mexicano por el apoyo, pues son los únicos que realmente han hecho algo" por ellos.


Los migrantes aseguraron que buscaron una reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero que les negaron "de forma rotunda" encontrarse con el tabasqueño.


Dieron a conocer que abandonarán el refugio de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca el próximo sábado, a las 5 de la mañana, después de que un grupo de 2 mil personas salieran este viernes por la mañana.


El colectivo informó que continuarán su camino hacia Querétaro, desde donde elegirán dos rutas hacia Estados Unidos: Tijuana y Nuevo León.


Con información de El Financiero.



Se reúnen caravanas de centroamericanos en Oaxaca; suman cuatro mil migrantes


La segunda y tercera caravanas de migrantes se reunieron este viernes en el municipio de Matías Romero de Oaxaca, por lo que el contingente sumó cuatro mil personas, de acuerdo con dirigentes de la organización Pueblo Sin Fronteras.


El grupo de la segunda caravana que descansa en el estadio Ferrocarrilero y que está conformado por mil 200 personas, recibió con euforia al segundo grupo proveniente de Arriaga, Chiapas, integrado por salvadoreños, principalmente.


Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/se-reunen-caravanas-de-centroamericanos-en-oaxaca-suman-cuatro-mil-migrantes


Migrantes dejarán la CDMX este viernes, van hacia Querétaro


Tras reunión con representantes de la Unidad de Observación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, llevada a cabo al interior del Estadio Jesús Martínez "Palillo", los migrantes decidieron avanzar hacia Estados Unidos este viernes a las cinco de la mañana.


La ruta será avanzar hacia Tijuana, Baja California, por lo que al salir de la Ciudad de México (CDMX), el siguiente punto para los migrantes centroamericanos será Querétaro, después Guadalajara, Jalisco; luego Mazatlán y Culiacán, Sinaloa, y el siguiente punto será Hermosillo, Sonora.


Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/migrantes-de-la-caravana-marchan-hacia-sede-de-la-onu-para-protestar



México sin política efectiva para atender a migrantes: CNDH


México no tiene una política pública efectiva para atender a los migrantes, afirmó el quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Édgar Corzo.


Tenemos que tener una política pública cierta para el tratamiento de estos flujos migratorios y no la hemos visto hasta ahora, eso fue lo que vimos”, consideró Corzo Sosa en reunión con la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.


Édgar Corzo destacó que, con el paso de la Caravana Migrante, la CNDH ha recibido 19 quejas y ha emitido 13 recomendaciones a diversas autoridades de los distintos órdenes de gobierno.


Entre las quejas se encuentran tres por lesiones durante un operativo en Ciudad Hidalgo, Chiapas; una por detención arbitraria contra el activista Irineo Mujica; tres por lesiones y por la detención de una persona y cinco por los sucesos ocurridos en el puente de la garita entre México y Guatemala.


Ahorita lo que nosotros estamos emitiendo son medidas cautelares y esas medidas cautelares son para prevenir cualquier situación en donde pueda haber un daño que sea irreparable”, dijo el quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


El quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos añadió que los albergues son los oasis para los migrantes, por lo que las autoridades federales y locales tienen que voltear a verlos.


Al menos 1500 migrantes han regresado a su país de origen


Al menos mil 500 centroamericanos que habían llegado con las tres caravanas migrantes que ingresaron a México, decidieron regresar sus lugares de origen, aseguró Edgar Corzo Sosa.


Al reunirse con diputados de la Comisión de Asuntos Migratorios, el visitador subrayó que cada persona tomará distinta dirección, en virtud de sus propios intereses y aseveró que no hay líderes, sino acompañantes defensores de la caravana.


El visitador reconoció que habrá algún sector que se quedará en nuestra nación, porque ellos quieren llegar hasta Estados Unidos, y confían en que ese país tendrá que darles acceso, pero advirtió que se debe poner atención, porque cruzar es peligroso.


Con información de Excélsior y La Crónica.



León podría recibir a la Caravana Migrante


La caravana de migrantes llegaría en aproximadamente 15 días a los municipios de Celaya, Irapuato y posiblemente León, en su paso por México y como meta Estados Unidos.


Las diferentes asociaciones civiles entre ellas la Universidad Iberoamericana ya preparan los albergues donde se contempla que se quedan de uno a dos días.


Seguir leyendo en: http://www.heraldoleon.mx/leon-podria-recibir-a-la-caravana-migrante/amp/?__twitter_impression=true



Restringirá Trump asilo a migrantes de caravana


El Gobierno del presidente Donald Trump anunció cambios en sus políticas migratorias, a fin de negar asilo a quienes entren de forma ilegal por la frontera con México, mientras avanza la caravana de centroamericanos que buscan el sueño americano.


Seguir leyendo en: http://www.24-horas.mx/2018/11/09/restringira-trump-asilo-a-migrantes-de-caravana/

Caravana migrante recibe todo tipo de apoyos


Desde hace poco menos de una semana, la llegada de los migrantes de la primera caravana al estadio Jesús Martínez Palillo, ubicado en la alcaldía Iztacalco, ha estado marcada por todo tipo de apoyos: alimentos, colchonetas, campamentos, ropa y hasta servicios de estética.


Este miércoles, estudiantes del Centro para la Formación DIF No. 11 Miguel Ramos Arizpe realizaron, además de cortes de cabello para hombres y mujeres, planchado y depilado de ceja.


Seguir leyendo en: http://www.24-horas.mx/2018/11/08/hasta-hacen-depilado-de-ceja-a-migrantes/


Migrantes rechazaron garantías del gobierno federal: Segob


La mayoría de los migrantes centroamericanos que se encuentran en la Ciudad de México rechazaron las garantías y facilidades que les ofreció el gobierno federal mexicano para acogerse a las medias de protección internacional, como es la de Refugio, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/migrantes-rechazaron-garantias-del-gobierno-federal-segob/1276925



EU manda soldados a reforzar el muro entre Sonora y Arizona


Vecinos del muro fronterizo que divide a las ciudades homónimas de Nogales en Sonora y Arizona, reportan el avistamiento de soldados del Ejército de Estados Unidos realizando labores para reforzar la seguridad en la línea Internacional, principalmente en la Garita Dennis DeConcini.


A través de redes sociales, los habitantes en ambos lados de la frontera afirman que desde la tarde del martes los militares comenzaron a descargar materiales y con el apoyo de grúas, pusieron alambre de púas sobre la valla metálica entre el cruce de vehículos y el paso peatonal de Morley.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/eu-manda-soldados-a-reforzar-el-muro-entre-sonora-y-arizona/1276877

Atenderá el GCDMX 15 días a migrantes; hoy sumarían 5,500


El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, informó que, en coordinación con las alcaldías, la Comisión de Derechos Humanos local y la Organización de las Naciones Unidas, crearán un esquema de atención de aproximadamente 15 días para las personas migrantes.


Comentó que hasta el momento se tiene un registro de cuatro mil 500 personas en el albergue habilitado en Ciudad Deportiva, alcaldía de Iztacalco.


Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1099876.html



Senado se compromete con migrantes; pide recursos a SHCP


El Senado de la República se comprometió a defender los derechos humanos de las personas de la Caravana Migrante, estableció un grupo parlamentario para dar seguimiento y pidió a la Secretaria de Hacienda facilitar recursos extraordinarios para atender la contingencia.


Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/senado-se-compromete-con-migrantes-pide-recursos-a-shcp/1276704



Caravana analiza oferta para trabajar en México


Senadores del grupo parlamentario de Morena se reunieron ayer con Bartolo Fuentes, coordinador de la caravana migrante, quien expresó que es factible que acepten la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para quedarse a trabajar en México.


“Sobre todo, porque viene mucha gente de extracción campesina. Saben sembrar, cosechar y es gente que trabaja duro y bien podrían ganarse la vida de forma decente en México”, expresó Fuentes.


Al terminar su visita, el coordinador y representantes de la caravana indicaron en conferencia de prensa que mañana se reunirán con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.


“Les queremos anunciar que pasado mañana (jueves) nos vamos a reunir con Andrés Manuel López Obrador para dar argumentos más sólidos para nuestros compatriotas”, dijeron a medios.


Con información de Excélsior



Lista estrategia para atención a migrantes: AMLO


Ante la demanda de algunos migrantes centroamericanos por reunirse con él, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, señaló que ya tiene lista la estrategia para atenderlos cuando inicie su gobierno. “Vamos a apoyar mucho a la gente, al pueblo”, y ratificó que otorgará visas de trabajo a quienes las soliciten.


“Es nuestra misión ayudar a la gente, ayudar al pueblo, ayudar a los pobres”.


Desde el 17 de octubre, López Obrador anunció que se trabajaba en un plan para generar oportunidades de trabajo en México a migrantes provenientes de Centroamérica. Dijo entonces que “a partir del primero de diciembre vamos a ofrecer empleo a migrantes, ese es un plan que tenemos, que el que quiera trabajar en nuestro país va a tener apoyo, va a tener una visa de trabajo”.


Con información de La Jornada.


Dispondrá Salud de todos sus hospitales

para atender a caravana migrante


Con el objetivo de brindar atención médica a los integrantes de la caravana del migrante, la Secretaría de Salud dispondrá de todos los hospitales que se encuentran cercanos a la carretera federal 57, posible ruta por la que crucen el estado en su paso a la frontera norte.


Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante una entrevista en la que detalló que la posible ruta pasaría por las poblaciones de San Luis de la Paz, San José Iturbide y San Diego de la Unión, en donde ya se han implementados protocolos de atención en todas las unidades de primer nivel.


Seguir leyendo en: http://elotroenfoque.mx/dispondra-salud-de-todos-sus-hospitales-para-atender-a-caravana-migrante/



Calculan que 5 mil migrantes centroamericanos

llegarán a la Ciudad de México


La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad se México, Nashieli Ramírez Hernández, informó que hasta las 13:00 horas de este domingo habían llegado 470 migrantes al albergue que se habilitó en el estadio “Jesús Martínez Palillo”, en la Magdalena Mixhuca, en la alcaldía de Iztacalco.


De ese número, 30 por ciento son mujeres, y hay 17 niños y niñas de primera infancia. Se calcula que en el transcurso del día de otro contingente de mil personas arribe al lugar, grupo que salió de la capital de Puebla y está llegando por sus propios medios, a pie, en autobuses o en aventón.


En conferencia de prensa y acompañada por el actual secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Guillermo Orozco Loreto, y de la futura titular de esa misma área, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el estimado es que para el martes o miércoles llegue la última parte de esta caravana, que ahorita está arribando a Córdova, Veracruz, con alrededor de tres mil integrantes, es decir, estarán en el albergue cerca de cinco mil migrantes centroamericanos.


Aseguró que quienes han llegado a otros albergues instalados en las alcaldías no permanecerán ahí, sino que todos se concentrarán en el estadio “Jesús Martínez Palillo” en la Magdalena Mixhuca, donde habrá 500 persona para asegurar su alimentación, salud y resguardo.


La ombudsperson comentó que desconoce el número de días que permanecerán en la capilla, pero “estamos preparados” por si se quedan al menos una semana.


Al hacer un llamado para no criminalizar a ninguno de los migrantes, expuso que lo máximo que se tendrá en el deportivo “no representa ni siquiera el estadio México 68, no agrandemos esto más de lo que es, por favor, son cinco mil; estamos asegurando todo lo que el apoyo humanitario corresponde a la ciudad”.


A su vez, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Guillermo Orozco Loreto, abundó que se les proporcionarán cobijas, colchonetas, agua, alimentación, servicios médicos y sicológicos, en coordinación estrecha con derechos humanos y el gobierno de transición.


Afirmó que también se prevé brindarles respaldo jurídico y recalcó que su seguridad está garantizada dentro y fuera del estadio, ya que en el entorno hay un número importante elementos de seguridad y patrullas que realizan rondines


En su oportunidad, Rosa Icela Rodríguez, próxima secretaria de Gobierno local, recalcó que el gobierno electo ciudad está acompañando la emergencia humanitaria y, si los migrantes deciden quedarse contarán con alimentación, empleo y atención a la salud.

Con información de Código Querétaro.

Detiene a caravana migrante 'sequía' en CDMX


Cuando alistaba su salida rumbo a la Ciudad de México en camiones ofrecidos por el Gobierno de Veracruz, la caravana de migrantes tuvo que frenar su paso.


La razón esgrimida para detener a la caravana fue que ante la crisis de agua que vive la capital del país no había condiciones para su arribo y permanencia.


"Ofrecí darles apoyo para trasladarse a la Ciudad de México, pero la Ciudad de México enfrenta hoy, todo el fin de semana, y probablemente hasta el lunes o martes de la próxima semana, un problema grave de abasto de agua que afecta a más de 7 millones de personas; no sería correcto que agraváramos aún más esta situación", declaró el gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes.


Horas antes había ofrecido transporte para la CDMX


"Es muy importante que los migrantes puedan moverse pronto de Veracruz hacia otro lugar. Por eso, les ofrecimos también transporte, para que -si es posible- el día de mañana 3 de noviembre puedan trasladarse a la Ciudad de México o al lugar que ellos deseen", dijo en un video.


Yunes explicó que esa decisión se tomó en una reunión con funcionarios estatales y federales porque como gobernador era prioritario "mantener la seguridad y la salud de los veracruzanos".


Ante este primer anuncio, en la caravana migrante hubo festejo con porras a México; los centroamericanos fueron convocados para salir este sábado a las 5 de la mañana en los camiones ofrecidos rumbo a la Capital.


Incluso ya habían previsto visitar la Basílica de Guadalupe el domingo.


Pero sobre las 20:30 horas, el gobernador Yunes sorpresivamente metió reversa.


"No se trata de pasar la papa caliente de una mano a la otra o de un Estado al otro, se trata de ir al fondo del tema", dijo.


Y ofreció a los migrantes que mientras los problemas de agua se resuelven y en espera de una solución de fondo al tema migratorio, acepten la invitación para ir a alguna ciudad de Veracruz más hacia el sur.


Sin embargo, Gina Garibo, de la organización Pueblos Sin Fronteras, quien auxilia a la caravana, aseguró que tenían garantizado el suministro de agua potable en el lugar al que llegarían en la CDMX.


Y en un comunicado atribuido al grupo migrante consideraron que era un "pretexto" el tema del agua y exigieron al gobernador Yunes cumplir con su palabra de ofrecer los autobuses.


Con Información de El Diario Nacional.


Avanza caravana en Oaxaca, vienen 3 más…y el gobierno se desentiende


La primera Caravana Migrante que ingresó al país hace dos semanas sigue su ruta hacia la Ciudad de México.


Detrás vienen tres caravanas más: una acampaba en Huixtla, Chiapas, otra proviene de Honduras, y una más que salió de El Salvador, esperaba en la frontera con Guatemala para fundirse en una sola.


Seguir leyendo en: https://suracapulco.mx/2018/11/02/avanza-caravana-en-oaxaca-vienen-3-mas-y-el-gobierno-se-desentiende/



Casi 3 mil han pedido el asilo


El Gobierno de México informó que cerca de tres mil migrantes de la caravana que ingresó hace algunas semanas al país han solicitado refugio, en tanto que casi mil han pedido el retorno asistido a sus países de origen.


Las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) precisaron que dos mil 934 migrantes han solicitado la condición de refugiados y 927 pidieron el retorno asistido, quienes han recibido apoyo de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración (INM) para su traslado vía terrestre y aéreo.


Seguir leyendo en: https://www.elmanana.com/casi-3-mil-han-pedido-el-asilo-migracion-vicecancilleres-mexico/4632696



Si lanzan piedras recibirán balas, advierte Trump a caravanas


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró confiado en que los soldados enviados a la frontera sur logren frenar las caravanas migrantes de miles de personas. “Los frenamos en la frontera, es una invasión”, denunció ayer.


“A esta caravana ilegal no se le permitirá la entrada”, aseveró en rueda de prensa, en la que también señaló que estos migrantes no son “solicitantes de asilo legítimos”


“No es un grupo de inofensivos, son violentos”, y argumentó que la manera en que ingresaron a México, en medio de violencia e incidentes con las fuerzas mexicanas, es un ejemplo del peligro que significan.


Además, advirtió que cualquier piedra u objeto contundente lanzado por los migrantes será considerado un arma de fuego para los militares apostados en la frontera con México.


“Si le tiran rocas a nuestros soldados, como hicieron con los mexicanos, yo le digo a nuestros militares que consideren esas piedras como si fueran armas de fuego, como si fueran rifles”, e insistió: “Si alguien lanza piedras o rocas —como hicieron en México— se les podrá disparar”.


Las palabras de Trump se producen días después de que su gobierno anunciara el envío de 5 mil 239 soldados regulares a los límites con su vecino del sur; una cifra que, como señaló el pasado miércoles, podría llegar hasta los 15 mil militares.”Emplearé todos los recursos a mi alcance para acabar con esta crisis (…). Debemos acabar el trabajo que empezamos, debemos ser duros”, advirtió.


El mandatario también aseguró que negará el asilo a quienes entren a EU sin pasar por los puntos legales de ingreso, en medio del endurecimiento de su política antiinmigrante.

Con información de La Razón.

Caravana Migrante cambia de ruta, van hacia Matías Romero

La caravana integrada por migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala, que avanza hacia la frontera de México con Estados Unidos, decidió de último momento cambiar la ruta y hacer la siguiente parada en el municipio de Matías Romero, Oaxaca.


La noche de este miércoles se había anunciado que la siguiente parada sería en Jalapa del Marqués, ubicado 40 kilómetros de Juchitán, sin embargo, la asamblea extraordinaria decidió modificar la trayectoria.


En la salida de la que será la terminal de autobuses de Juchitán, Gina Morales, integrante de Pueblos sin Fronteras, organización que ha acompañado a la caravana, dijo esta mañana que este cambio se hizo para proteger al contingente, pues avanzar hacia la ciudad de Oaxaca, dijo, implicaría muchos peligros.


Indicó que esa ruta se había tomado porque les ofrecieron más de 70 autobuses para transitar por esas carreteras, pero de último momento, cancelaron la mayor parte de ese apoyo y, por ello, optaron llegar a la Ciudad de México por Veracruz.


Además, Morales apuntó que en la caravana hay muchos niños que están enfermos y en el camino hacia Oaxaca no hay hospitales, por lo que la mejor alternativa es dirigirse hacia el estado de Veracruz.


Muchos migrantes centroamericanos han rechazado esta opción, porque aseguran que es un retroceso y consideran que la ruta es peligrosa. En la entrada del albergue temporal, algunos grupos se organizan para avanzar hacia la ciudad de Oaxaca.


Debido a la confusión que ocasionó el cambio de ruta, la caravana muestra poca disposición para avanzar y ha preferido continuar en el refugio, mientras que grupos muy pequeños caminan desde las 06:00 horas con rumbo a Matías Romero.


El contingente permaneció por dos días en Juchitán de Zaragoza, donde se le cobijó y ofreció comida, bebidas y alimentos, aunque muchos habitantes pedían que ya se fueran, ya que los consideraban un peligro para sus familias.


Con información de El Heraldo de México.


Solicitan refugio 300 salvadoreños de la tercera caravana migrante


De la tercera caravana migrante que llegó a la frontera sur entre México y Guatemala, proveniente de El Salvador, cerca de 300 personas solicitaron refugio en el país, aseguró Antonio Azúcar, cónsul de ese país en Tapachula, Chiapas.


"Este contingente que ingresó a México (el martes) lo hicieron de manera ordenada y respetuosa ", afirmó este miércoles en entrevista con Grupo Fórmula.


El funcionario detalló que, en total, 700 personas integran este grupo de migrantes.


Azúcar aseguró que se trabaja con la Comisión Mexicana de Ayuda para los Refugiados (Comar) para que quienes lo requieran "puedan solicitar refugio en México e iniciar una vida libre de temores".


El cónsul señaló que colaboran con las autoridades mexicanas para el ingreso ordenado de la tercera caravana migrante.


"Estamos buscando que lo hagan de manera ordenada y siguiendo las indicaciones que el Instituto Nacional de Migración nos están proporcionando para permitir el ingreso seguro a territorio mexicano", explicó.


Por otra parte, Azúcar señaló que se conoce de la salida desde El Salvador de un cuarto grupo de migrantes de aproximadamente 500 personas, de acuerdo con cifras del Gobierno de ese país.


El funcionario señaló que el tamaño de la cuarta caravana puede ir creciendo si se suman más centroamericanos al contingente.

Con información de El Financiero.

Ubican grupos delictivos en caravana migrante


E secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, reconoció que desafortunadamente grupos delictivos se han infiltrado en la caravana migrante, como lo confirma el gobierno de Guatemala, pero ya han sido identificados con nombre y apellido.


"Hoy por la mañana tuvimos conocimiento que se acercaron a las nueve de la mañana, incluso para amenazar a personal del Instituto Nacional de Migración, que si no se les permitía la entrada en bloque tomarían acciones distintas, y que todavía faltaba lo peor", indicó.


En rueda de prensa dijo que también se detectó, mediante fotografías, que personas que integran la caravana "estaban llenando botellas con gasolina para poder generar con ello bombas molotov".


Con información de Excélsior.



Una segunda Caravana Migrante cruza a pie el río Suchiate para ingresar a México


La segunda caravana de migrantes, en su mayoría hondureños, comenzaron a cruzar hoy a pie el río Suchiate, por una parte que no es muy profunda y que separa a Guatemala de México, en un nuevo intento por continuar su travesía hacia Estados Unidos.


Seguir leyendo en: https://www.sinembargo.mx/29-10-2018/3490529



Prepara gobierno estatal atención a caravana migrante


Las autoridades de Guanajuato brindarán servicios de salud, abrigo y comida a los participantes en la caravana de migrantes que viaja desde Honduras a la frontera norte, misma que se prevé pase por la entidad.


Seguir leyendo en: http://elotroenfoque.mx/prepara-gobierno-estatal-atencion-a-caravana-migrante/

Sale tercera caravana de El Salvador


Centenares de migrantes salvadoreños emprendieron este domingo una nueva marcha a pie hacia el norte del continente desde San Salvador, en el sector central de El Salvador, con la meta de ingresar a Guatemala y a México rumbo a Estados Unidos.


Entre 150 y 300 salvadoreños salieron a las 7:30, hora local (mismo tiempo del centro de México) del monumento al Divino Salvador del Mundo, en la capital centroamericana, y avanzaron hacia el paso limítrofe de La Hachadura, en el occidental departamento (estado) de Ahuachapán y en el extremo sur de la frontera entre Guatemala y El Salvador.


La convocatoria fue lanzada por medio de la página de Facebook “El Salvador emigra por un futuro mejor”, además de otras redes sociales. Los viajeros hicieron una oración en la plazoleta del monumento y empezaron el recorrido con el acompañamiento de seguridad de la Policía Nacional Civil de EI Salvador.


Algunos de los migrantes viajaron en plataformas o remolques de vehículos de carga cuyos conductores se solidarizaron con ellos.