top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: Titulares del Eje de Seguridad del Gobierno del Estado, integrado por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, se reunieron con legisladores locales y federales del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Morena y la inseguridad en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


Expresiones en contra de que no se mandan solos. De que se votó por Morena y por sus candidatos pero que esto no es un cheque blanco. Que no haya acuerdos en lo oscurito. Que de ninguna manera deben de permitir que Carlos Zamarripa se convierta en el fiscal carnal a modo.


Este tipo de expresiones se han ventilado en las redes sociales sobre la sorpresiva reunión entre Luis Ernesto Ayala, secretario de Gobierno de Guanajuato, con el polémico procurador local Carlos Zamarripa y el jefe de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca con legisladores federales y locales de Morena.


De acuerdo a distintas versiones, la reunión fue este viernes temprano y, mientras el boletín del gobierno del estado cita una reunión cordial, el comunicado conjunto de Morena señala que hubo una posición crítica frente a la continuidad de Zamarripa en la procuraduría.


Ambas partes coinciden en que las reuniones entre funcionarios de seguridad del gobierno de Guanajuato y los legisladores de Morena habrán de continuar.


La foto divulgada por sí mismo asombra: Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca entre sus acérrimos críticos morenistas, muy abiertos para la foto, incluso sonrientes.


En mi opinión, una posición crítica por parte de Morena hubiese sido una conferencia conjunta con los legisladores de Morena anunciando que tienen una invitación para sentarse con Alvar y con Zamarripa, pero que no van a acudir. Que no se pueden sentar a dialogar con un funcionario que cuestionan, que repudian.


Este mensaje se hubiera recibido de manera muy distinta al que se está generando. El mensaje que se está generando, es que entraron a un diálogo y que al no existir claridad en la comunicación conjunta, no hay claridad ni transparencia en los acuerdos.


Peor aún, pareciera que se está dando un espaldarazo a Carlos Zamarripa. A esta acción se le llama sencillamente, que los chamaquearon. Peor aún, los legisladores de Morena, todos, todas, comienzan a recibir cuestionamientos por sus bases, por las mismas bases morenistas.


No tienen un cheque en blanco. No se mandan solos. Son y están ahí por nosotros. No nos traicionen. No sean iguales. No se vendan.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

20/10/2018


Don Giovanni


1.-Los chamaqueados


Lo que dijo Ernesto Prieto de que lo habían ‘chamaqueado’, por la aprobación del presupuesto del Congreso antes de su propuesta de baja de sueldos, ya se volvió sello de la casa morenista.


La chamaqueda de ayer fue de escándalo, aunque sólo fuera por la foto en la que Prieto comparte el cuadro con Carlos Zamarripa, a quien ha insultado hiperbólicamente además de jurar que impediría su ratificación…


Luis Ernesto Ayala, el secretario de Gobierno, reunió a Zamarripa con Álvar Cabeza de Vaca y legisladores federales y locales de Morena…


De acuerdo con su comunicado, ‘se acordó mantener comunicación permanente y trabajo coordinado con los representantes de este organismo político’.


Logró mostrar un reconocimiento y corresponsabilidad con la estrategia de seguridad de Diego Sinuhe Rodríguez y una legitimación de Zamarripa y Álvar…según la difusión que astutamente hizo, junto con el silencio de Morena.


Así empiezan los morenistas a pagar su tributo por el menosprecio a la política, que se compone de ‘migajas, irrelevancias y demás miserias’, según dice quién será el ‘superdelegado’ de AMLO, Mauricio Hernández, también presente en la reunión de ayer…


2.-Malgasto en el Poder Judicial


Con un discurso de pobre a misérrimo, la presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera, ayer intentó justificar el dispendio de llevar a las empleadas a hacerse mastografías a Querétaro…


En cuatro años, se han hecho mastografías a 300 empleadas, a quienes se organiza y se les proporciona todo lo necesario, dice Barrera.


‘El gasto que está realizando el Poder Judicial es mínimo frente a la salud que debe privilegiarse…’, dice, pero no explica la razón del despilfarro.


En diversos hospitales de la Secretaría de Salud hay 12 mastógrafos, y en el ISSSTE, 6, uno de ellos ambulante. Ahí ellos podrían recurrir las empleadas del Poder Judicial en vez de ir a Querétaro…


Sorprende mucho que, no obstante sus 30 años de antigüedad en el Poder Judicial, Barrera no haya reparado en esta irregularidad ni se haya propuesto corregirla ahora que está en sus manos hacerlo…


3.-Perdida en el espacio


No sólo tiene el defecto de no contar con experiencia en fiscalización, la nueva secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes, tampoco tiene idea de los asuntos públicos.


Su director de Comunicación, Abraham Delgado, tiene que explicarle, frente a los periodistas, el contexto de los temas para luego…él mismo responder por ella.


Ayer se le pedía su opinión sobre las reuniones a puerta cerrada de las comisiones del Ayuntamiento de ‘Cuévano’ y puso cara de: ‘¿De qué hablas Willis?’…


Delgado le hizo el recuento del asunto y luego dijo que no había una opinión porque es algo que no les compete… Ante la insistencia, Ruenes terminó haciendo un llamado a la apertura.


Cua