top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: Titulares del Eje de Seguridad del Gobierno del Estado, integrado por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, se reunieron con legisladores locales y federales del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Morena y la inseguridad en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


Expresiones en contra de que no se mandan solos. De que se votó por Morena y por sus candidatos pero que esto no es un cheque blanco. Que no haya acuerdos en lo oscurito. Que de ninguna manera deben de permitir que Carlos Zamarripa se convierta en el fiscal carnal a modo.


Este tipo de expresiones se han ventilado en las redes sociales sobre la sorpresiva reunión entre Luis Ernesto Ayala, secretario de Gobierno de Guanajuato, con el polémico procurador local Carlos Zamarripa y el jefe de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca con legisladores federales y locales de Morena.


De acuerdo a distintas versiones, la reunión fue este viernes temprano y, mientras el boletín del gobierno del estado cita una reunión cordial, el comunicado conjunto de Morena señala que hubo una posición crítica frente a la continuidad de Zamarripa en la procuraduría.


Ambas partes coinciden en que las reuniones entre funcionarios de seguridad del gobierno de Guanajuato y los legisladores de Morena habrán de continuar.


La foto divulgada por sí mismo asombra: Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca entre sus acérrimos críticos morenistas, muy abiertos para la foto, incluso sonrientes.


En mi opinión, una posición crítica por parte de Morena hubiese sido una conferencia conjunta con los legisladores de Morena anunciando que tienen una invitación para sentarse con Alvar y con Zamarripa, pero que no van a acudir. Que no se pueden sentar a dialogar con un funcionario que cuestionan, que repudian.


Este mensaje se hubiera recibido de manera muy distinta al que se está generando. El mensaje que se está generando, es que entraron a un diálogo y que al no existir claridad en la comunicación conjunta, no hay claridad ni transparencia en los acuerdos.


Peor aún, pareciera que se está dando un espaldarazo a Carlos Zamarripa. A esta acción se le llama sencillamente, que los chamaquearon. Peor aún, los legisladores de Morena, todos, todas, comienzan a recibir cuestionamientos por sus bases, por las mismas bases morenistas.


No tienen un cheque en blanco. No se mandan solos. Son y están ahí por nosotros. No nos traicionen. No sean iguales. No se vendan.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

20/10/2018


Don Giovanni


1.-Los chamaqueados


Lo que dijo Ernesto Prieto de que lo habían ‘chamaqueado’, por la aprobación del presupuesto del Congreso antes de su propuesta de baja de sueldos, ya se volvió sello de la casa morenista.


La chamaqueda de ayer fue de escándalo, aunque sólo fuera por la foto en la que Prieto comparte el cuadro con Carlos Zamarripa, a quien ha insultado hiperbólicamente además de jurar que impediría su ratificación…


Luis Ernesto Ayala, el secretario de Gobierno, reunió a Zamarripa con Álvar Cabeza de Vaca y legisladores federales y locales de Morena…


De acuerdo con su comunicado, ‘se acordó mantener comunicación permanente y trabajo coordinado con los representantes de este organismo político’.


Logró mostrar un reconocimiento y corresponsabilidad con la estrategia de seguridad de Diego Sinuhe Rodríguez y una legitimación de Zamarripa y Álvar…según la difusión que astutamente hizo, junto con el silencio de Morena.


Así empiezan los morenistas a pagar su tributo por el menosprecio a la política, que se compone de ‘migajas, irrelevancias y demás miserias’, según dice quién será el ‘superdelegado’ de AMLO, Mauricio Hernández, también presente en la reunión de ayer…


2.-Malgasto en el Poder Judicial


Con un discurso de pobre a misérrimo, la presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera, ayer intentó justificar el dispendio de llevar a las empleadas a hacerse mastografías a Querétaro…


En cuatro años, se han hecho mastografías a 300 empleadas, a quienes se organiza y se les proporciona todo lo necesario, dice Barrera.


‘El gasto que está realizando el Poder Judicial es mínimo frente a la salud que debe privilegiarse…’, dice, pero no explica la razón del despilfarro.


En diversos hospitales de la Secretaría de Salud hay 12 mastógrafos, y en el ISSSTE, 6, uno de ellos ambulante. Ahí ellos podrían recurrir las empleadas del Poder Judicial en vez de ir a Querétaro…


Sorprende mucho que, no obstante sus 30 años de antigüedad en el Poder Judicial, Barrera no haya reparado en esta irregularidad ni se haya propuesto corregirla ahora que está en sus manos hacerlo…


3.-Perdida en el espacio


No sólo tiene el defecto de no contar con experiencia en fiscalización, la nueva secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes, tampoco tiene idea de los asuntos públicos.


Su director de Comunicación, Abraham Delgado, tiene que explicarle, frente a los periodistas, el contexto de los temas para luego…él mismo responder por ella.


Ayer se le pedía su opinión sobre las reuniones a puerta cerrada de las comisiones del Ayuntamiento de ‘Cuévano’ y puso cara de: ‘¿De qué hablas Willis?’…


Delgado le hizo el recuento del asunto y luego dijo que no había una opinión porque es algo que no les compete… Ante la insistencia, Ruenes terminó haciendo un llamado a la apertura.


Cuando se le preguntó sobre la auditoría a Comunicación Social del gobierno estatal, de cuando estaba Enrique Avilés, dijo que sigue en investigación, pero no supo en qué estatus. Delgado, otra vez, tuvo que explicar el proceso…


4.-Pedradas sobre el techo azul


El PRD no encuentra el modo de reclamar al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, por su exclusión del gobierno del estado, el cual supusieron iban a compartir.


Por eso las provocadoras Iniciativas del diputado Isidoro Bazaldúa para que se despenalice el aborto y se legalice el matrimonio entre homosexuales.


Temas que causan escozor al PAN como entiende cualquiera que sepa sumar dos más dos.


Es también un sondeo del ánimo de los panistas, que sigue siendo indiferente. Saben que pueden aplastar la intentona perredista fácilmente.


La única que se enganchó es la diputada Libia Denisse García con lo del aborto, quien descontó el asunto porque dijo ningún ciudadano se lo ha planteado.


Reiteró que el PAN está contra su ‘legalización’… y abrió la puerta para que la cuestionen…pero no los perredistas, quienes ni siquiera han defendido la propuesta de Bazaldúa.


Los amarillos están acusando recibo del esquinazo que les dio Diego al no hacerles lugar en la nueva administración estatal ni compartirles decisión alguna.


En la coalición ‘Por Guanajuato al Frente’, tuvieron juntos la propuesta de un programa de gobierno, pero para los panistas eso se agotó en el proceso electoral.


Y ahora tratan a los perredistas como a parientes pobres…


Parientes que tampoco hacen mucho para hacerse respetar, como se ha visto con su vergonzosa postura sumisa respecto a la ratificación de Carlos Zamarripa.


El horizonte de los perredistas parece más sombrío que antes. No sólo quedarán desprestigiados por su alianza con la Derecha, sino también políticamente desahuciados…


Contra Retrato

José Guadalupe Tarcisio Rodríguez


Evidentemente ‘desencanchado’, el flamante titular de la Secretaria de Infraestructura Movilidad y Conectividad hace esporádicas apariciones públicas, y todavía como de tanteo.


Las grandes expectativas que sobre su Secretaría, creada a partir de lo que era la Secretaría de Obra Pública, SOP, despertó el gobernador, Diego Sinhué Rodríguez, siguen siendo una incógnita.


Inopinadamente, en lugar de explicar sus proyectos de trabajo, ayer Tarcisio trajo a cuento la vieja leyenda del tren interurbano, con una justificación peregrina: porque lo contempla el Plan Guanajuato 2040.


Ese tren ha sido el fracaso más consistente de las administraciones panistas, una tras otra, desde la de Carlos Medina. Por eso, Miguel Márquez pospuso la idea e impulsó y apoyó a Unebús.


Diego la retomó, bajo el supuesto de que ganaría Ricardo Anaya, pero ahora con Andrés Manuel López Obrador toda esa pretensión tiene que revisarse. Los cuantiosos recursos que se necesitan, y la prioridad al ‘Tren Maya’, así lo indican.


Como si todo empezara con él, Tarcisio dice que analiza puntos conflictivos de las carreteras estatales para decidir qué se necesita… en vez de echar mano de lo que tenía la SOP.


Procrastinar, se llama lo que está haciendo, y con ello pierde un tiempo valiosísimo.


Porque aún debe para superar su condición advenediza y el recelo con que se recibió su nombramiento.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Asteriscos

20/10/2018


*** CARA A CARA


Luego de que los legisladores locales y federales de Morena un día sí y otro también le tunden al gobernador Diego y a su gabinete de Seguridad por la imparable violencia en Guanajuato, ayer aceptaron la invitación del secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, para sentarse a platicar cara a cara.


*** PIPA DE LA PAZ


Fue un primer diálogo que ambas partes coinciden que ya hacía falta. Los ‘morenos’ ratificaron su postura de que “fuera Zamarripa y Álvar” y de que urge definir el plan de seguridad que concrete en hechos el cacareado “golpe de timón”. Pero no salieron de la greña, fue una plática directa pero cordial.


*** PLATICADORES


Álvar, Zamarripa y Luis Ernesto esbozaron algunas líneas generales de la “nueva estrategia”. El encuentro fue privadísimo, a nadie más invitaron, el Estado emitió un comunicado institucional y los “morenos” se reservaron sus rudas críticas para otros momentos. El acuerdo es mantener el diálogo.


***EXHORTO AL CONGRESO


Antes de llegar a Guanajuato para sentarse con las autoridades estatales, la senadora de Morena, Malú Micher Camarena, les encargó otra tarea, esta vez al Congreso del Estado, pues promovió un punto de acuerdo donde el Senado exhorta a que armonicen la legislación en el estado con la Ley General de Víctimas.


*VÍCTIMAS, AL OLVIDO


En enero de 2013 entró en vigor la Ley General de Víctimas y en enero de 2017 se publicó una reforma que estableció el plazo de un año para que los estados se pusieran al día con esa histórica deuda. Pero en Guanajuato, donde se cuentan por miles las víctimas, ni siquiera se ha considerado legislar el tema.


*TERCERO EN DELITOS


En la argumentación del exhorto la legisladora leonesa retoma que el estado de Guanajuato es tercer lugar nacional en la incidencia delictiva, sólo detrás del Estado de México y Ciudad de México, según los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


*DURA REALIDAD


Y ya no le “echa más leña al fuego”, pero en homicidios dolosos todo este año se mantiene primero en número de víctimas. En el reciente “Foro por la Paz”, celebrado el 4 de octubre en León, quedó también de manifiesto el dolor y el reclamo de las familias por sus desaparecidos, que las autoridades no buscan.


*LA URGENCIA


Fue en este evento que se hizo patente la urgencia de legislar para atender a las víctimas del estado. Ya existe una Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nacional, y se supone que una en lo local, pero la coincidencia es que esos organismos se pierden en la burocracia gubernamental, y la ayuda no se nota.


*HAGAN SU TRABAJO


La omisión en la legislación de Guanajuato, señala el texto del punto de acuerdo: “Implica un desacato a lo mandatado por el Congreso de la Unión y evidencia la falta de voluntad política del Congreso de la entidad para proteger a las víctimas, colocándolas en una situción de indefensión y desprotección”.


***OTRA DE AEROLÍNEAS


La senadora leonesa por el PAN, Alejandra “La Wera” Reynoso, vivió en carne propia otra de las historias recurrentes de los usuarios de aerolíneas y sus retrasos. En Twitter reclamó que “ojalá que @Aeroméxico deje de culpar a otros por sus desórdenes”. Relata que le respondieron que cambiaron el equipo por mantenimiento y que hasta después de tres horas hay responsabilidad de la empresa”.


* LA LEY LES RESBALA


Su compañero de partido, Miguel Ángel Salim Alle, quien como diputado federal promovió la reforma legal para castigar los retrasos de vuelos, le dijo en Twitter: “La Ley es muy clara y defiende al pasajero. Cuando el retraso es responsabilidad de la línea aérea (como es el caso) las sanciones deben aplicarse”. Por su parte, Aeroméxico sólo respondió que todo es por los cambios que realiza el aeropuerto por operación. Mmhmm.


Comisión de Seguridad, a trabajar


La Comisión de Gobierno, Seguridad Pública y Tránsito del Ayuntamiento, arrancó trabajos. En su primera reunión el secretario de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez Saldaña, presentó al gabinete de seguridad, equipo que estará trabajando en implementar el modelo León con Paz Duradera.


El síndico Christian Cruz Villegas es el presidente de esta Comisión, y la regidora Ana María Esquivel Arrona la secretaria; como vocales participan las regidoras Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, María Olimpia Zapata Padilla, así como los regidores Jorge Arturo Cabrera González y Gabriel Durán Ortiz. Aprobaron el calendario de comisiones en el que se estarán reuniendo dos veces al mes.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

20/10/2018


CHAMAQUEADO


No es que realmente hayan “chamaqueado” al diputado morenista Ernesto Prieto Gallardo en la aprobación del presupuesto 2019 para el Congreso del Estado, sino que le hizo al tío Lolo. Esta clase de representantes “populares” es lo que tenemos los guanajuatenses: diputados que no toman en serio su papel y, por el contrario, muestran su irresponsabilidad, como es el caso de Ernestillo.


DESPISTADO


Decir “me chamaquearon” en un asunto tan importante como es el presupuesto a ejercer el próximo año no va con quien, se supone, es un político profesional que debe estar al pendiente en todas las sesiones parlamentarias y de comisiones; un día van a aprobar que desafueren al señor y como no está al tanto, lo van a dejar sin la diputación o quizá algo peor. ¿Y esa va a ser la “cuarta transformación”?


MIGRACIÓN


Las autoridades mexicanas se han visto rebasadas ante el arribo de miles de centroamericanos que pretenden cruzar nuestro territorio para ingresar a los Estados Unidos. Hay cientos de mujeres, niños, ancianos y hombres de Honduras, El Salvador, Guatemala que huyen de las condiciones adversas en sus naciones de origen y piensan que es muy fácil llegar al “sueño americano”, sin saber el viacrucis que les espera.


MILITARIZACIÓN


Ya advirtió el estadounidense Donald Trump que va a hacer uso del Ejército, no de la Guardia Nacional, en la frontera con México para impedir el acceso de esos centroamericanos que, dice, “la mayoría son criminales”. El gobierno de nuestro país está dispuesto a dar albergue a esos refugiados principalmente a los más vulnerables; sin embargo, no va a ser tan fácil.


CAUDILLISMO


Lo peor vino cuando, sin atribuciones legales, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador induce claramente a esa caravana a adentrarse en nuestro país, con el cuento de que les va a dar trabajo a todos. Toda una contradicción si se toma en cuenta que AMLO ha dicho que el país “está en bancarrota”. Es lo malo de la demagogia populista de alguien que pretende ser el salvador de todas las naciones.


CAMIONEROS


No tarda la presidencia municipal de Irapuato de autorizar un incremento a las tarifas del transporte público de pasajeros. El nuevo director de tránsito se ha reunido con los camioneros para “mejorar el servicio”, pero en la práctica es ponerse de acuerdo en un inminente incremento, mientras los permisionarios siguen ofreciendo a los irapuatenses un pésimo servicio, unidades chatarra, incumplimiento de horarios y rutas, malos tratos a los pasajeros, choferes sin capacitación y accidentes muchas veces mortales.


Con información de Correo, AM y el Sol de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Se reúnen titulares del Eje de Seguridad con legisladores locales y federales de Morena.- Los titulares del Eje de Seguridad del Gobierno del Estado, integrado por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, se reunieron con legisladores locales y federales del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Durante la reunión, presidida por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se acordó mantener comunicación permanente y trabajo coordinado con los representantes de este organismo político. El funcionario estatal, refrendó el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Gabinete de Seguridad, por trabajar conjuntamente con los Poderes Legislativos, Judiciales, fuerzas políticas, órdenes de gobierno, y sociedad, en favor de la seguridad en el estado. Los participantes de la reunión coincidieron en que uno de los principales objetivos y tareas de todos, es devolver la paz y tranquilidad a los guanajuatenses. Ayala Torres, informó que este tipo de acercamientos se llevarán a cabo con las distintas fracciones parlamentarias y partidos políticos. Además del Secretario de Gobierno, en la reunión estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre.


  • Busca PRI limitar manejo discrecional de recursos públicos.- El grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para limitar el manejo discrecional de recursos públicos por parte del estado. La diputada Celeste Gómez Fragoso destacó que la propuesta consiste en reducir la facultad del Gobierno del Estado de realizar traspasos entre sí de dependencias y entidades estatales, del 6.5% vigente al 1% de los presupuestos anuales de quien los otorga y de quien los recibe. Cuando sea necesario realizar traspasos por montos superiores, se requerirá autorización del Congreso del Estado, puntualizó la legisladora. Con la ley vigente, el presupuesto asignado a la administración pública estatal, por los montos reales que para este año consisten en $58,535’898,509.69 se convierte no sólo una caja chica, sino en una ‘caja negra’ con un manejo a su antojo de 3,804´833,403.12 pesos que representa el 6.5%, que opera el propio Poder Ejecutivo, a través de su Secretaría de Finanzas. La iniciativa del PRI propone reformar el primer y tercer párrafo del artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato porque considera que las prácticas que generan distorsión y mal manejo de las finanzas públicas deben desaparecer. “Con las condiciones jurídicas actuales que permite el artículo 62 de la ley en comento, provoca un presupuesto no estable; origina un contexto presupuestario incierto, lo cual va en contra de los principios de disciplina administrativa y financiera. “El hecho de que la Ley vigente para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos permita traspasos por un monto equivalente al 6.5% de los presupuestos anuales de quien los otorga y quien los recibe, y sólo cuando se rebase este monto, se requiera autorización del Congreso del estado, genera indisciplina administrativa y presupuestaria y posibilidad de malas prácticas.


  • Vislumbran plan de desarrollo regional.- El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con sus homólogos de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, para analizar una visión compartida de desarrollo de la región. La reunión se realizó a puerta cerrada en el hotel ‘Rosewood’ de San Miguel de Allende y duró cerca de tres horas. Desde las 2:00 de la tarde, aterrizaron los helicópteros de los mandatarios, que descendieron en el Estadio ‘Capi Correa’. El mandatario guanajuatense llegó poco después de las 3:00 de la tarde y los tres se encerraron a dialogar en un salón de eventos. El alcalde Luis Alberto Villarreal llegó al lugar solamente para darles la bienvenida. Poco después de las 6 de la tarde, los tres salieron y se despidieron. En breve entrevista, el mandatario de Guanajuato apuntó que fue una reunión de trabajo sobre la visión compartida que se tiene acerca de esta región, y adelantó que buscará reunirse con los gobernadores de otros estados colindantes a Guanajuato.


  • ‘Piden mano’ ingenieros civiles.- Los colegios de Ingenieros Civiles de los distintos municipios de Guanajuato buscan que el Poder Legislativo los tome en cuenta para el perfeccionamiento de iniciativas y mejoras en los distintos reglamentos que hay. Octavio Manuel Moreno Alba, presidente del colegio de Silao, destacó lo anterior el término la reunión regional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles Zona Centro–Occidente. Comentó que así habrá más obras y serán de más calidad para la ciudadanía. “Esto con la finalidad de que las ideas que nosotros tenemos como ingenieros civiles sean tomadas en cuenta por nuestros legisladores para hacer iniciativas de ley y mejoras de reglamentos, y llevarlas a cabo en beneficio de la sociedad”, declaró. Comentó que la iniciativa en la que ahora se enfocarán es en la profesionalización de los actores de la obra pública y privada, para que los ingenieros civiles, además, cuenten con las capacidades y competencias suficientes. “Nuestra idea es que los estados acudan a los profesionistas colegiados para tomar las decisiones en materia de obra pública, privada, desarrollo urbano, y para que exista la capacidad técnica de llevarlas a cabo”, comentó. También se resaltó la necesidad de actualizar la Ley de Profesiones y se propuso que los colegios intercambien propuestas para fortalecer al gremio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Confirma Transparencia irregularidades en contratos de FBM en el gobierno de Márquez; aún define nivel de gravedad.- De la auditoría que realizó la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas a la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado durante la dirección de Enrique Avilés, se desprendió, al menos, una responsabilidad de carácter administrativa que se encuentra en revisión en el área jurídica para deslindar responsabilidades y determinar si es o no una conducta grave. Fue a través de la vocería de la STRC que se dieron los detalles sobre el estatus en el que se encuentra la auditoría, después de que la titular de la dependencia estatal, Marisol Ruenes Torres recientemente ratificada por el Congreso, no pudo precisar en qué etapa de la revisión están. La Secretaría de la Transparencia inició una auditoría de manera inicial de enero 2014 a julio 2017, pero al detectarse “riesgos potenciales” se optó por ampliarla un semestre más para que incluyera los gastos de la Coordinación de Comunicación Social. En la revisión que inició con Isabel Tinoco Torres al frente de la dependencia se incluyeron los contratos que la Coordinación de Comunicación Social firmó con FBM Comercializadora, empresa que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción boletines por operaciones inexistentes, pero siguió recibiendo millonarios contratos por parte del Gobierno de Guanajuato. Aunque se había previsto terminarla en septiembre, antes de que concluyera la administración estatal, todavía está en proceso en la dirección jurídica de la Secretaría de la Transparencia. A la revisión que hizo la Secretaría de la Transparencia a la Coordinación de Comunicación Social, se suma la que está por iniciar la Auditoría Superior del Estado, luego de la solicitud de situación excepcional que presentó el periodista Arnoldo Cuéllar, tras una serie de investigaciones que revelan el gasto excesivo que tuvo el área durante los últimos años del gobierno de Márquez.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Se reunirán empresarios con diputados.- La próxima semana, la Asociación de empresarios de los Pueblos del Rincón tendrá un acercamiento con la diputada federal, Michel González Márquez, y con los diputados locales de Morena, PRI y PAN, para plantearles la problemática sobre el tema de las tarifas de luz, informó Rodolfo Carmona, presidente de dicha asociación. Rodolfo Carmona señaló que la intención de la reunión con los funcionarios públicos es “buscar ese apoyo por parte del Congreso local y federal para que hagan presión, empujen al movimiento y consignamos que se acaben los cobros excesivos en la luz”. Indicó que dependiendo de los resultados podrían parar o seguir las manifestaciones y marchas. A este movimiento que iniciaron los empresarios se han sumado trabajadores, comerciantes y amas de casa, por lo que Rodolfo Carmona expresó que es muy bueno que se siga difundiendo y se sumen otros municipios, hasta estados, e incluso para hablar después de un movimiento nacional.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page