top of page

Síntesis nacional

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columna de columnas, portadas del día y notas políticas de México.


Foto del día: El presidente electo Andrés Manuel López Obrador instruyó a la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al futuro subsecretario de Gobierno, Zoé Robledo, la integración de Javier Guerrero García, como el próximo responsable de la Unidad de Gobierno de la Segob.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco

Caravana migrantes



Por Fidel Ramírez Guerra


Los vídeos en redes sociales con las etiquetas #CaravaMigrante #CaranaDeMigrantes o #caravanahondurena que se están difundiendo desde este viernes son de alto impacto: centenares, miles de personas entrando por la fuerza a México por Chiapas en una ruta masiva hacia Estados Unidos.


Con la información privilegiada por sus agentes secretos en Centroamérica, el presidente de EU, Donald Trump, fue amenazante en su cuenta de twitter con el gobierno mexicano. Le advirtió que no podían permitir un asalto a su frontera.


El gobierno mexicano dispuso un operativo de seguridad pero las masas hondureñas se desbordaron. Familias enteras, adultos, jóvenes, mujeres solas, niños, huyendo de la miseria y de la represión de sus gobiernos, de la falta de esperanza.


La prensa internacional ya fijó su atención y la prensa nacional desplegó una mayor cobertura. Los medios locales del sur ya cubren de manera detallada la caravana migrante.


En el centro del país ya varios gobiernos sostienen reuniones internas para recibir a la caravana y brindar apoyos. Ya el gobierno de la ciudad de México expresó de manera pública esa intención de solidaridad.


Comienza a crecer el interés nacional por conocer más de la caravana migrante. De su ruta, para apoyar a las familias. En caso de que continúe, veremos grandes muestras de apoyo social.


El punto alto es que a la marcha se pueden unir guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos. No existe de momento un hecho de tal magnitud. Una caravana cruzando un país e integrada por miles de personas queriendo entrar a Estados Unidos.


Es un reto para los gobiernos mexicanos. Para la misma sociedad. Y es un gran reto para los presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.


Solidaridad con los migrantes.


Yo apoyo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

Migración: ¿el trabajo sucio? / Morena ataca al Poder Judicial, denuncian jueces

20/10/2018


Migración: ¿el trabajo sucio?

Los acontecimientos del viernes en la frontera sur de la República serán recordados como un hecho histórico, pues nunca se había visto una crisis migratoria de tal magnitud en ninguna de las fronteras mexicanas. A pesar de que muchos consideran que México está haciendo el trabajo sucio de Estados Unidos al impedir el libre paso de los migrantes centroamericanos en su búsqueda por llegar a territorio estadounidense, es un hecho que no es posible abrir completamente las fronteras de un país, lo que si ocurrió fue que las autoridades mexicanas actuaron lo más humanitariamente posible. En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “la imagen es histórica, también profundamente dolorosa. Un puente fronterizo que sobre el Río Suchiate une a México con Guatemala; en él, una valla a mitad del camino sostenida por elementos de seguridad, detrás de ésta, cerca de tres mil migrantes hondureños —hombres, mujeres, niños— con sus sueños en la mano. No recuerdo nada igual ni en la frontera sur ni en la del norte. No recuerdo una crisis, llamémosle por su nombre, de tal dimensión en nuestras fronteras: miles de migrantes queriendo cruzar al mismo tiempo. Pero ocurrió y nos tomó por sorpresa a todos. Tras la irrupción a territorio nacional, la Secretaría de Gobernación advirtió de acuerdos hechos con la caravana un día antes, con los que sería posible organizar su entrada a nuestro país en grupos de 50 y 100 personas, pero la burla de una de las vallas fue suficiente para que el gobierno de nuestro país considerara roto el pacto y, entonces, debiera contener a un contingente […] Y es que atribuyen los hechos de ayer a mediodía a una respuesta a favor del gobierno del republicano que amagó con no firmar el acuerdo comercial […] Y no es la primera vez que Trump se refiere al trabajo que México debe hacer en su frontera sur para impedir que migrantes centroamericanos lleguen a nuestra frontera con Estados Unidos. Sin embargo, más allá de eso, México actuó lo más humanamente posible, y anteponiendo la integridad de los propios migrantes, así como el respeto a sus derechos humanos, afirmó Luis Videgaray. Era imposible abrir las fronteras para el paso libre, el control es acaso uno de los elementos más básicos que permiten dar registro y seguimiento a cada ciudadano que entra a nuestro país, más aún cuando éstos llegan de forma colectiva. Lo escribí ayer, lo repito: un agradecimiento de Donald Trump no debe entenderse jamás como un halago. Ayer lo volvió a hacer: ‘Agradezco al gobierno mexicano por detener a estos delincuentes (…) Por el momento, agradezco a México. Pero si eso no funciona, llamaremos a los militares, no a la Guardia Nacional…’. Por supuesto que estas palabras corresponden a lo ocurrido momentos antes en la frontera de Guatemala con México; ese episodio que será, con toda seguridad, uno de los momentos más críticos de su historia, sino el que más. México actúa con la responsabilidad suficiente para recibir a los migrantes. Muchos de ellos aseguran que planean quedarse en nuestro país si encuentran condiciones para ello. Sería fácil prometerles trabajo, incluso hasta irresponsable, cuando no hay un trazo estratégico que dé certidumbre a su permanencia. No se trata sólo de recibirlos, sino de hacerlo en las más óptimas circunstancias. Asegurar que tengan techo y comida, al menos; que haya posibilidad de volver a regular su situación migratoria. El tiento con el que nuestro país actúa, corresponde más a estas demandas que a acuerdos a puerta cerrada con el gobierno de Donald Trump o a una actitud soberbia y retadora para con una caravana anunciada. Trump amenaza con el cierre de sus fronteras y el envío de militares; México no busca cerrar sus fronteras, sólo dar orden al incontenible tránsito de cientos de ciudadanos que sólo buscan un mejor porvenir”.


Tiene 2 años y está presa

En Reforma, el periodista Jorge Ramos, escribe que: “Fernanda Jacqueline Dávila tiene dos años de edad y está presa. El gobierno de Estados Unidos dirá que eso no es cierto. Que está siendo bien cuidada y alimentada. Que tiene cama y ropa. Pero la realidad es que está encerrada en un centro de detención para niños inmigrantes y no se puede ir […] La niña y la abuela fueron detenidas al cruzar la frontera. Y poco después fueron separadas. “Migración las tomó”, me contó Alison, “y un día después las separó. La niña estaba dormida. Fue cuando las separaron. No le dijeron (a la abuela) a dónde iban a llevar a la niña”. Eso fue a finales de julio. Desde entonces, Fernanda está sola en Estados Unidos. No se la regresaron a la abuela, quien ya fue liberada y está residiendo en Atlanta, Georgia. Y tampoco la enviaron a Tegucigalpa, Honduras, donde vive su mamá. (El papá de Fernanda murió en un accidente) […] ¿Qué hace una asustada niña de dos años, sin su mamá y su abuela, frente a una jueza de migración? ¿Quién lo autorizó? En septiembre pasado había casi 13 mil niños inmigrantes en custodia del gobierno de Estados Unidos. Este número ha crecido -de los 2,400 que había en mayo del 2017- debido a nuevas regulaciones que hacen más difícil la entrega de los niños a familiares y conocidos. Y también al temor de muchos padres a ser detenidos y deportados cuando van a recoger a sus hijos. El gobierno trumpista decidió, con deliberada crueldad, que quería enviar un mensaje a los centroamericanos para que no trataran de entrar ilegalmente a Estados Unidos y los empezó a separar de sus niños […] Este es el país que ha creado Donald Trump. Una nación que separa a una niña de dos años de edad de su abuela. Y luego la deja encerrada, sin ningún familiar cercano, por meses. ¿Dónde está el sentido de urgencia? Me imagino la protesta y la reacción de Trump si otro país le hubiera hecho lo mismo a una niña estadounidense. Fernanda nunca hizo nada malo. Pero los planes no salieron bien. Hoy sigue presa. Y tiene solo dos años. Dos”.


Morena ataca al Poder Judicial, denuncian jueces

En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “las iniciativas de diputados y senadores de Morena para rotar a jueces y magistrados, además de regular la contratación de parientes consanguíneos, junto con la reciente aprobación de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos en la Cámara de Diputados, son parte de una campaña “de ataques sistemáticos” contra la independencia del Poder Judicial de la Federación que buscan afectar desde las remuneraciones de sus servidores hasta la administración de su régimen interno y su imagen pública al acusar a los funcionarios judiciales de “corruptos”, según denuncia formal interpuesta por un grupo de jueces y magistrados de circuito federales, que piden la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender la autonomía del Poder Judicial. ‘Con profunda preocupación en fechas recientes, hemos advertido reiterados ataques políticos y mediáticos en contra del Poder Judicial de la Federación, los cuales consideramos tienden a vulnerar la independencia de la función judicial federal; razón por la cual presentamos formal denuncia y solicitamos que ese Órgano Colegiado realice las investigaciones necesarias y, en su momento, formule las recomendaciones que estime pertinentes al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación’, dicen 23 Jueces y 43 Magistrados de Circuito que integran el Sexto Circuito y del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con sede en el estado de Puebla, en su denuncia interpuesta ante la Comisión Conjunta para Garantizar y Fortalecer la Autonomía e Independencia del Poder Judicial de la Federación. Los titulares de juzgados y tribunales piden a la citada Comisión iniciar una investigación sobre estos ataques —de los que culpan lo mismo a políticos que a medios de comunicación— y que con el resultado de sus averiguaciones le soliciten a los ministros de la Corte y a los consejeros de la Judicatura que emitan recomendaciones y acciones para defender y garantizar la autonomía e independencia del Poder Judicial y sus integrantes. “Es un hecho notorio que en las últimas semanas, el Poder Judicial ha sido objeto de un ataque sistemático en relación con aspectos vinculados a la remuneración de sus servidores públicos y a la administración de su régimen interno. Actores políticos han expresado públicamente (en tribuna de la Cámara de Senadores), que este Poder requiere de una ‘sacudida’; a lo que se ha ido sumando una variedad considerable de artículos y documentos, que de distintas formas desprestigian la imagen del Poder Judicial de la Federación y de sus servidores, tachando de corruptos a jueces, magistrados y ministros”, sostiene el texto de la denuncia presentada el 17 de octubre, fechada en San Andrés Cholula, Puebla”.


La comunicación social

En Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “gobernar es comunicar. No es suficiente que el trabajo se haga bien, siempre será imprescindible comunicarlo. En la realidad actual, el desafío es considerablemente mayor, la sociedad se ha transformado de manera profunda, especialmente en sus hábitos informativos y de interacción social. También los medios convencionales, al igual que los gobiernos o las grandes empresas, viven su propia crisis a partir de la irrupción de una nueva circunstancia, la comunicación digital, que llegó para quedarse. Hoy más que nunca se presenta en cada hombre del poder el síndrome de la incomprensión. En la cúspide, cada quien procesa a su modo el desencuentro entre lo que se quiere y lo que ocurre en la opinión pública. Algunos se remiten a la conspiración, otros a intereses de los mismos medios o de los periodistas. La situación se agrava con la irrupción de lo digital, donde el anonimato puede socializar un argumento, crítica o imagen negativa —cierta o falsa—, lo que aumenta la sensación de que lo malo tiene mano. Los expuestos al escrutinio público en razón de sus cargos o actividades públicas muy pocas veces voltean a sí mismos para encontrar la explicación de lo que ocurre, bien sea que se han cometido faltas o que se ha comunicado mal […] El gobierno de López Obrador ha promovido cambios importantes a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además de la creación de dependencias y reducción de secretarías, plantea concentrar en la oficina presidencial la política y operación de la comunicación social del conjunto del gobierno federal, aspiración de muchas de las predecesoras administraciones. Al menos en el gobierno del doctor Zedillo, no fue un tema de gasto ni tampoco una pretensión de control; de lo que se trataba es que hubiera mayor cohesión y coordinación a partir de que las dependencias y secretarías deben, desde su propio espacio, aportar para hacer valer el proyecto de gobierno y no la agenda particular de las dependencias o de quienes las dirigen. Unificar la comunicación social es un reto mayor. No es fácil porque cada dependencia tiene su particular ámbito de competencia y las prioridades específicas del área de responsabilidad. Además, el sentido concentrador de la comunicación social del próximo gobierno va a contrapelo de la anunciada desconcentración territorial de las dependencias del gobierno federal. Sería incomprensible que la contratación de la publicidad se hiciera en Ciudad de México y no en los lugares donde se ubiquen las oficinas y parte importante del personal de las dependencias […] Sin duda, una de las áreas a explorar para la comunicación es la inversión en medios digitales. No será fácil. Tratarlos como si fueran los convencionales sería un error. La ventaja de la publicidad digital es que se puede perfilar con una eficiencia mayor el mensaje, objetivo crítico para toda política de comunicación social. En fin, la transparencia de los criterios de la asignación de publicidad será seguramente un sano precedente en la relación del gobierno con los medios de comunicación”.


La factura impagable

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “el personaje político en la mira se llama Cipriano Charrez. La Dirección Jurídica de la Cámara de Diputados tiene en su poder la solicitud de procedencia en contra del diputado de Morena, que entregó la Procuraduría de Hidalgo, para proceder en su contra por estar involucrado en un accidente vial en el que murió un joven de 21 años. Ahora, la Sección Instructora llevará a cabo practicará las diligencias para comprobar la responsabilidad política y/o penal del legislador, sin embargo, este órgano legislativo aún no se instala. Lo dicho: su error no fue conducir bajo los efectos del alcohol, sino abandonar al ciudadano pensando, primero, en la impunidad. Se acabó su incipiente carrera”.


AMLO defiende ahora a El Bronco

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “durante el mitin de Andrés Manuel López Obrador, ayer en la ciudad de Monterrey, sucedió algo imprevisto y que no se había registrado en la gira de agradecimiento del presidente electo: un sonoro recibimiento a El Bronco. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, decidió acompañar a don Andrés Manuel a la concentración en la Macroplaza, pero fue abucheado por los asistentes. AMLO sacó su lado amoroso para frenar los abucheos, pedir respeto al respetable y ofrecer apoyo al mandatario estatal. Vaya, nos comentan, hasta le dio tremendo apapacho con la promesa de que dará recursos para ampliar los reclusorios, donará terrenos del ferrocarril que son de la Federación y construirá un canal para el abasto de agua. Nos hacen ver que se ha cerrado el capítulo de la confrontación entre los otrora rivales de la campaña presidencial”.


Sustos financieros

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “faltan 10 días para Halloween, pero inversionistas, empresarios y analistas financieros ya traen varios sustos encima… ¡y los que faltan! Varios han pasado del beneficio de la duda al maleficio de la incertidumbre con varias decisiones del próximo gobierno y los efectos que empiezan a producir. Las alarmas se acumulan: Eurasia advirtió de una baja calificación para México ante la inminente cancelación del NAIM. Luego, vinieron las malas calificaciones de Moody’s y Fitch a Pemex por su manejo financiero, pero también porque Andrés Manuel López Obrador dijo que ya no se venderá petróleo al extranjero. Por si fuera poco, Banxico alertó sobre los posibles efectos negativos de la política fiscal que se quiere aplicar a partir del 2019. Abonan a esa preocupación los dichos de Rocío Nahle de que estudian eliminar el IEPS a las gasolinas, lo que abriría un boquete de 100 mil millones de pesos al presupuesto. El hecho es que la incertidumbre empieza a pesar en los mercados como lo demuestra la cancelación de las ofertas públicas de Banca Mifel y Coppel. Ya son varias empresas a las que se les está acabando el bono democrático y les comienzan a asustar los palos de ciego que está dando el gobierno entrante. ¡Ay, nanita!”.


Ejército indispensable

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “en medio de los planes públicos del próximo gobierno para ajustar el giro de las fuerzas armadas, más hacia la seguridad pública a partir de diciembre, se oyó fuerte el discurso del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, quien recordó que si bien México está a favor de la paz, resulta indispensable contar con los medios para velar por el bienestar de la población. En los festejos por el 75 aniversario de la Escuela de Aviación Naval, en La Paz, el almirante ratificó su amistad y colaboración con Salvador Cienfuegos, titular de la Defensa, ante quien expuso que la Armada de México está “siempre presente” y en los últimos seis años ha realizado casi 400 mil operaciones por tierra, aire y mar”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Principales Nacionales:

Presionan a México migrantes y Trump / Caravana migrante entra con violencia a México

20/10/2018


En el Reforma: Presionan a México migrantes y Trump. Miles de migrantes centroamericanos esperaban anoche, hacinados en un puente entre la frontera de México con Guatemala, que autoridades mexicanas les permitieran entrar al País y continuar su travesía hacia Estados Unidos.


En El Universal: Caravana migrante entra con violencia a México. De un lado, una marea humana, decidida a cruzar de Guatemala a México. Del otro, la policía y las autoridades migratorias. Una valla derribada, pedradas y golpes. Así se dio ayer la llegada de los migrantes centroamericanos a esta ciudad fronteriza.


En Milenio: Endurecen tono Trump y Peña contra la caravana. Rechaza el presidente mexicano ingreso irregular de centroamericanos; el mandatario estadunidense recuerda a hondureños: “en mi país país nadie los quiere”.


En el Excélsior: Resguardan frontera; garantizan derechos. Policías federales y agentes del INM frenaron el ingreso desordenado de cientos de migrantes, luego de que pasaron por alto un cerco en Guatemala; las autoridades mexicanas garantizaron darles un trato humanitario.


En La Jornada: Desbordan la frontera. Con gases lacrimógenos, la Policía Federal logró contener a miles de hondureños; reportan heridos en ambos bandos. Déjennos entrar, no somos criminales, gritaban; se permitió el paso a niños y algunos adultos; se revisa caso por caso: jefe de la PF.


En La Razón: “Venimos por trabajo y, si aquí hay, nos quedamos”. Para Byron Gómez la opción de trabajar en Chiapas es viable; Karen Rojas asegura que ahora su meta es vivir en México; huyen de la delincuencia en su país


SECUNDARIAS NACIONALES:


En el Reforma: Prende calificadora alerta para Pemex. Las señales sobre la política energética que seguirá el futuro Gobierno están avivando el riesgo financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex).


En El Universal: No habrá aumentos en gasolina: Hacienda. Dice que los ajustes en el impuesto no se traducirán en alza en los precios; gasolineros consideran que sí afectarán


En Milenio: Fitch ve negativo el futuro de Pemex. Pactan AMLO y Bronco entrega de 20 mil mdp para proyectos.


En el Excélsior: Fitch da manazo a Pemex en su perfil crediticio. Aunque la calificadora Fitch ratificó las notas global y nacional de Petróleos Mexicanos en ‘BBB+’ y ‘AAA(mex)’, respectivamente, redujo la perspectiva de la empresa a negativa desde estable.


En La Jornada: Reduce Fitch a “negativa” la calificación a la deuda de Pemex. Respuesta al anuncio de López Obrador de que ya no se exportará petróleo


En La Razón: Migrantes dan portazo; la PF contiene ingreso de la caravana. Durante la refriega resultan heridas diez personas, seis de ellas, uniformados; en autobuses trasladan a grupos vulnerables a la estación migratoria de Tapachula.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Resumen Político Nacional


Excélsior


  • Coldwell critica plan energético de Morena.- Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, aseguró que sectorizar los órganos reguladores significaría subordinar y quitar la autonomía con la que ahora cuentan, generando incertidumbre entre las empresas que participan en el sector. Entrevistado al término de su ponencia en el Foro Nacional de la Industria Química, aseguró que la iniciativa de reforma presentada por Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, “es un paso en la dirección equivocada y una alteración al modelo de la Reforma Energética”. Dijo que a la Secretaría de Energía le corresponde fijar la política energética, mientras que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía tienen la obligación de emitir las regulaciones en un ámbito de autonomía, tanto técnica como operativamente. “El modelo requiere forzosamente de órganos reguladores con este tipo de autonomía, no creo que ayude una sectorización o una subordinación de los órganos a la dependencia. Es como que a un caballo le pongamos dos jorobas y lo convertimos en camello; ése es el riesgo de esta situación”. De la reducción en la calificación de Petróleos Mexicanos, que este viernes hizo Fitch, Joaquín Coldwell aseveró que la decisión sí tiene un impacto sobre costos del financiamiento. Pedir préstamos “se vuelve más caro para una empresa con calificación baja; ése es el efecto adverso”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Gabinete de AMLO se reunirá con funcionarios de Canadá.- Una delegación de integrantes del futuro gabinete de Andrés Manuel López Obrador se reunirá el próximo lunes en Otawa con autoridades canadienses para fomentar el intercambio de experiencias y la cooperación en diversas áreas de gobierno. “Esta visita es una oportunidad clave para fortalecer la relación entre México y Canadá”, previó a la toma de protesta del próximo gobierno, el primero de diciembre, señaló el equipo de transición. La delegación de próximos secretarios de Estado mexicanos estará compuesta por Marcelo Ebrard (Relaciones Exteriores), Olga Sánchez Cordero (Gobernación), Graciela Márquez Colín (Economía), Rocío Nahle García (Energía), Carlos Urzúa Macías (Hacienda); Josefa González Blanco (Semarnat) y Víctor Villalobos Arámbula (Sagarpa), así como Alejandro Encinas, propuesto como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación. En un comunicado, el equipo de transición informó que cada uno de ellos abordará temas de su competencia, entre los que destacan el fortalecimiento de la visión de Canadá como un país inversor clave; intercambio de experiencias en protección de derechos humanos, gobernanza inclusiva, políticas medioambientales y regularización del consumo de cannabis; homologación de estándares laborales y ambientales para minas en México y Canadá. Asimismo, profundizar en el conocimiento del sistema de migración canadiense y explorar alternativas para aumentar la expedición de visas temporales de trabajo; conocer las prioridades de Canadá en materia energética, sobre todo en lo referente a energías renovables; generar confianza en México como país de inversión; robustecer la política financiera de México y discutir áreas de interés mutuo sobre la relación agrícola entre ambas naciones.


  • Ricardo Anaya, muchacho estúpido, dice Gómez Morín.- Manuel Gómez Morín Martínez del Río, candidato a la dirigencia nacional del PAN, se refirió a Ricardo Anaya como un “muchacho estúpido” por construir una alianza electoral antinatura con el PRD y Movimiento Ciudadano y usar la presidencia panista para construir su candidatura a Los Pinos. De gira por Tijuana, Baja California, el ex diputado criticó que Acción Nacional haya caído en el pragmatismo electoral, pues eso ha llevado a “aventuras estúpidas”, como la de establecer una alianza con partidos con los que no se tiene nada en común; un PRD que apoya el aborto y un Movimiento Ciudadano que tiene dueño. “Cómo no íbamos a perder las elecciones del primero de julio si caímos tan bajo; una alianza contranatura, una alianza contra nuestra esencia, contra nuestros principios, por el simple propósito de querer ganar una elección con un muchacho estúpido. Tengo 60 años, lo puedo llamar muchacho estúpido”, subrayó. Gómez Morín dijo que Anaya, ex dirigente del partido y ex candidato presidencial, es un “muchacho estúpido que no entendió, no comprendió que había sido elegido para ser presidente del PAN, el partido más antiguo de México, y que vio en la presidencia, la oportunidad de construir su candidatura” a Los Pinos.


  • Arturo Zamora protesta como secretario general del PRI.- Después de tomar protesta como secretario general del PRI, para concluir el periodo estatutario 2015-2019, Arturo Zamora advirtió que defenderán las reformas aprobadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto, así como a la gente, porque es preocupante "el catálogo de ocurrencias, improvisaciones y aberraciones" de quienes están contra lo construido. En sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, pidió a sus compañeros no renunciar a su identidad "ante un movimiento amorfo que nos quiere borrar de la historia". Zamora, ex senador y hasta hoy líder del sector popular del tricolor, señaló que no permitirán que se engañe a la gente. "El catálogo de ocurrencias, improvisaciones, tumbos y aberraciones es preocupante en esta nueva etapa. Debemos proponernos defender las reformas. "No permitamos que conculquen el futuro de las nuevas generaciones por intereses de grupo; vamos a defender el derecho de las niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad; lucharemos para que se respeten los derechos de los servidores públicos y de su familia...y de las fuerzas armadas", expresó. A nivel interno, dijo, algunos nos traicionaron, otros nos abandonaron pero aquí estamos los que nos sentimos orgullosos de ser priístas. Dijo que el desafío para el PRI es recuperar la confianza de la gente y, para ello, deben avanzar en unidad y con tolerancia.


  • El PRI favoreció a una camarilla y olvidó a la militancia: CEN.- En el proceso de 2018, el PRI se convirtió en una agencia electoral de colocaciones que dejó a un lado a su clase política más valiosa, en favor de una camarilla. Contendió a partir de una estrategia fallida, anárquica, con la maquinaria partidista desmembrada, fracturada, moralmente derrotada, advirtió la Comisión de Diagnóstico del Comité Ejecutivo Nacional, en el primer análisis de este tipo tras la debacle histórica del 1 de julio. “La militancia fue sorprendida y sustituida por candidatos de dudosa trayectoria y prestigio”, aseguró. Después de la “catarsis”, dijo el secretario de Acción Electoral, José Reyes, y “a pesar de la tristeza, enojo y frustración”, señaló en su turno la presidenta Claudia Ruiz Massieu, este partido aseguró que defenderán a la gente y las reformas constitucionales de este sexenio frente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Nos preocupa que en la sociedad, debido a las contradicciones del nuevo gobierno, crece la incertidumbre, la confrontación y el temor por lo que pueda venir. “El catálogo de ocurrencias, improvisaciones, tumbos y aberraciones es claramente preocupante”, dijo Arturo Zamora, enseguida de ser nombrado a mano alzada, secretario general del PRI, durante la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional. Luego, en el ejercicio de autocrítica, que servirá de base para la pretendida reforma y recomposición del tricolor, el presidente de la Comisión de Diagnóstico, Samuel Palma, destacó que el PRI falló como oposición – en los dos sexenios encabezados por el PAN- pero también como partido en el gobierno, situación agravada por los problemas de inseguridad y los escándalos de corrupción “acabaron por impactar a un partido en proceso declinante”. Ello en un contexto nacional e internacional de auge de candidatos antisistema y populistas de izquierda y de derecha, así como de un autoritarismo democrático.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Para resolver migración hay que atender las causas, insiste AMLO.- La instrucción a Marcelo Ebrard, próximo canciller, para la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Micgael Richard Pompeo, es insistir en resolver el problema migratorio atendiendo las causas, indicó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, comentó que la indicación es buscar un acuerdo de inversión entre Estados Unidos, México, Canadá, que incluya a países centroamericanos, para impulsar actividades productivas para que la gente no se vea con la necesidad de inmigrar. Luego de su reunión con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dijo que confía en Ebrard Casaubon y en que habrá buenos resultados en la reunión que sostendrá este viernes con el funcionario estadounidense. López Obrador añadió que existe la disposición de que haya un arreglo, todo esto tomando en cuenta al gobierno actual, encargado de conducir a este asunto. Indicó que es importante garantizar los derechos humanos, para lo cual se deben buscar opciones y alternativas escuchando a todas las partes, así como encontrar acuerdos, "porque la política se inventó para evitar la confrontación y la guerra". El presidente electo comentó que en tanto se consolida el programa de cooperación, se debe dar protección a migrantes y garantizar sus derechos, sin que haya maltrato, y recordó que en el caso de México él planteó visas de trabajo, "porque se tendrá posibilidad de crear muchos empleos, posibilidad de recursos". En ese sentido mencionó que se tiene prevista la siembra de un millón de hectáreas, donde se ocuparán 400 mil trabajadores; se trabajará en mil 500 kilómetros de vías férreas, para impulsar el desarrollo del Istmo de Tehuantepec; se modernizarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos; se construirá la vía de un tren para contenedores en el Istmo, "se tendrá mucho trabajo en el sur, sureste". López Obrador dijo que es un plan de creación de cortinas para ir reteniendo a los mexicanos y centroamericanos en sus pueblos y regiones" para evitar con ello la migración.


  • Javier Guerrero, próximo titular de la Unidad de Gobierno de la Segob.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador instruyó a la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al futuro subsecretario de Gobierno, Zoé Robledo, la integración de Javier Guerrero García, como el próximo responsable de la Unidad de Gobierno de la Segob. “Este nombramiento se da en concordancia con las medidas que ha tomado el presidente electo, respecto a iniciar su administración con acciones para que los mexicanos tengan respuestas inmediatas a sus demandas, y para lo cual se han incorporado ciudadanas y ciudadanos en tareas específicas para el nuevo gobierno”, se explicó a través de un comunicado. Señala que entre las tareas fundamentales que se están generando en el equipo del nuevo gobierno, está construir las bases de una transformación asentada en la gobernabilidad democrática, como el instrumento indispensable para incorporar la participación real de los ciudadanos en las acciones de gobierno. En ese sentido, precisa que “la incorporación de Javier Guerrero suma a esta labor su amplia experiencia como servidor público y su trayectoria apegada siempre a la defensa de las causas sociales y de los derechos de los ciudadanos, tanto en Coahuila como en todo el país”. Javier Guerrero militó en el PRI y fue presidente municipal de San Pedro de las Colonis, diputado federal en cuatro ocasiones, servidor público a nivel federal y estatal; candidato independiente al gobierno de Coahuila en 2017 y coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en ese estado.


  • Los regiomontanos somos más 'gringos' que mexicanos: 'El Bronco'.- Jaime Rodríguez Calderón, 'El Bronco', gobernador de Nuevo León, aseguró este viernes que los regiomontanos “somos un poquito más gringos que mexicanos”. La frase, muy al estilo del 'Bronco', se escuchó durante una reunión de promoción económica con representantes de la Embajada de la Unión Europea, que buscan concretar inversiones en el estado norteño. “Los americanos son más regiomontanos que americanos, porque nuestra relación es muy buena”, reviró el mandatario entre risas de elementos de su gabinete. Rodríguez Calderón señaló que la buena relación con Estados Unidos tiene que ver con la conquista que neoleoneses han hecho de la zona fronteriza del sur de Texas. “En toda la frontera sur de Estados Unidos vive la mayoría de los mexicanos; es nuestro territorio, pero sin visa. Lo que es la historia, primero nos quitan el territorio, y ahora nosotros se los quitamos pero sin pelear”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Economista


  • En tres años se dejará de importar gasolina: AMLO.- Durante su gira de agradecimiento por Nuevo León, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se van a rehabilitar las seis refinerías de Pemex, entre ellas la de Cadereyta y se va a construir una nueva refinería en el puerto de Dos Bocas, Tabasco; con ello se dejará de importar gasolina de Estados Unidos. “Vamos a perforar pozos, a rehabilitar las refinerías, entre ellas la de Cadereyta, se van a modernizar y se va a construir una nueva en Dos Bocas. En tres años vamos a dejar de comprar gasolina, se va a producir en México”, afirmó AMLO. Así lo expuso en un mítin realizado esta tarde en la Explanada de los Héroes, donde cientos de personas simpatizantes de Morena y del PT le dieron la bienvenida coreando: “es un honor, estar con Obrador”. Recalcó que será un compromiso de su administración rescatar a la industria petrolera a la cual hundió la Reforma Energética. “Cuando se aprobó (la Reforma) en los considerandos, para justificarla se dijo que en 2018 se iban a producir 3 millones de barriles diarios, sin embargo ahora se producen 1.8 millones de barriles y se han perdido 1.2 millones de barriles”. Por otra parte, AMLO dejó claro que uno de los ahorros de su administración es que “no van a haber oficinas de México en extranjero”. Refirió que ese es el caso de un programa que funciona actualmente “ProMéxico, son 47 oficinas de México en el extranjero y ¿para qué sirven?” cuestionó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


SinEmbargo


  • Morena propone compactar y disminuir las plazas de confianza creadas con Calderón y Peña.- Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso el ajuste a la burocracia en el Gobierno federal, como parte de la política de austeridad planteada por el próximo sexenio. Una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, propuesta por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, plantea que el Gobierno de López Obrador compacte y disminuya plazas de confianza de mandos medios y superiores que fueron creadas desde 2006, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Además de eliminar oficialías mayores y las direcciones adjuntas en secretarías de Estado. “Respecto de las medidas de austeridad y racionalidad que el futuro gobierno instrumentará de inmediato, en futuras iniciativas, o mediante acuerdos ejecutivos, se procederá a determinar la compactación o disminución de plazas de mando medio o superior, incluyendo las direcciones generales adjuntas que fueron creadas a partir de diciembre de 2006 sin que mediara justificación suficiente sobre su necesidad”, señala la iniciativa. La propuesta plantea eliminar las oficialías mayores de las secretarías de Estado y otras dependencias de la Administración Pública Federal para que se transformen en unidades administrativas más compactas, esto excepto en la Secretaría de Hacienda, la de Defensa Nacional y la Marina. También se prevé que la política de comunicación social sea diseñada desde la Presidencia. En este ajuste a la composición de las oficinas de la administración pública federal subsistirán “exclusivamente las que sean necesarias”, precisa, por lo que se ajustarán sus gastos y se replanteará su funcionalidad con base en sus resultados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page