Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estad de Guanajuato.

Foto del día: Mediante votación nominal y por unanimidad, el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), eligió la planilla encabezada por Román Cifuentes Negrete para presidir el Comité Directivo Estatal del PAN en Guanajuato, para el periodo 2018-2021.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Oposición en Guanajuato
Por Fidel Ramírez Guerra

"Me entero que legisladores de @morenava consensan entre ell@s su rechazo a que en próximas reuniones de seguridad sea exclusivamente con @LuisEAyalaT, ya sin la participación de @carloszamarr ni de @AlvarCdeV... Aquí, la foto de la chamaqueada... Pendientes..."
De oposición a oposición
La oposición panista en tiempos del PRI en el gobierno, no se compara para nada con la oposición priista con el PAN en el gobierno:
En los años 80 los panistas salían a marchas en las calles y se manifestaban en las plazas públicas. Huelgas de hambre, plantones. Campañas permanentes de protestas con propaganda.
(Fue así como los panistas guanajuatenses llegaron a adquirir posiciones: primero algunas posiciones en la cámara de diputados y en algunos municipios como León, hasta que finalmente pelearon al tú por tú la gubernatura)
La oposición del priismo en tiempos del gobierno del PAN ha sido mínima. Quizá el exponente máximo lo ha sido la leonesa Bárbara Botello, quien de posiciones en el Congreso del Estado llegó a la alcaldía de León.
La izquierda en Guanajuato tiene una historia dialoguista como oposición en Guanajuato y en el tiempo esa izquierda migró a la Ciudad de México:
Es el caso de Carlos Navarrete Ruíz, que nace políticamente en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), partido progobiernista pegado al PRI, y que finalmente contribuye a forjar el Partido de la Revolución Democrática.
En esta lista ingresa la actual senadora Malú Mícher, que tiene como plataforma esporádicas apariciones en la izquierda de Guanajuato para finalmente irse a la Ciudad de México donde tiene acomodo y a la fecha se mantiene.
Él mismo abandona a la izquierda guanajuatense por parte de Miguel Alonso, él con nacimiento en el magisterio a través de la CNTE. José Luis Barbosa es en menor proporción, otro caso de migración de guanajuatenses de la izquierda al centro político de la Ciudad de México.
En la actualidad Morena está en condiciones de ser oposición. El ejemplo de un caso de oposición parece ser la permanencia del procurador Carlos Zamarripa y del jefe de seguridad Alvar Cabeza de Vaca.
Este caso es explosivo por sí mismo y con varios efectos:
Diego Sinhue sigue pagando el costo político y mediático de la ratificación.
La foto del chamaqueo ha expuesto a los de Morena. Se ven como críticos por fuera pero sumisos en el frente a frente (por eso se ha exigido que esos encuentros sean ante la prensa o incluso, tengan grabación en video para que se expongan ante la opinión pública).
Una exigencia más aguda, más en serio, más acertada y con mayor resonancia mediática y social le hace falta a Morena si en verdad quiere ir por la cabeza de Zamarripa y de Alvar para comenzar a cogobernar en Guanajuato (finalmente son gobierno a nivel federal y en esos dos ámbitos: el estatal y federal, donde residen el trabajo coordinado por la seguridad)
La presión que ejerza Morena como oposición local frente a Zamarripa y Alvar dependerá mucha también de la posición de la futura secretaria de Gobernación y del futuro secretario de Seguridad.
En definitiva, aun reconociendo la autonomía del estado, si hay un veto del centro y este veto es motivado por las senadoras Malú Micher y Antares Velázquez y por el diputado Miguel Chico, esto pudiera ir más en serio.
Y esto, también, pudiera ser el pretexto perfecto para que el nuevo gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, se deshiciera de lo que sus críticos consideran la herencia del pasado gobernador Miguel Márquez.
Pero… pero:
¡El tema es seguridad y con la seguridad no se juega. No hay tanteos. Hay precisiones, más en un estado como Guanajuato donde hay una guerra sin cuartel entre los grupos!
La pregunta es:
-¿Hay condiciones para cambiar estos mandos?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
23/10/2018
Don Giovanni
1.-Inseguridad+incertidumbre
Mañana se termina el contrato con ‘Seguritech’, la empresa que vendió ‘Escudo’ y a la cual se tendría que pagar $50 millones para que lo siguiera operando…
Pero como ya el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que se acabó ese programa, la cuestión es qué sigue. Y con quién.
Porque se tienen ‘los fierros’, pero no se ha dicho aún cómo se van a aprovechar en la nueva estrategia, de la cual se desconoce casi todo.
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, adelantó que Escudo sería sometido a una ‘reingeniería’, sin decir más.
Otra desaparición, en el desmantelamiento de la fracasada estructura de seguridad de Miguel Márquez, es la del Mando Único, MU, la cual anunció el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio.
La estrategia que sustituiría al MU sería el fortalecimiento de las policías de los 46 municipios…
Esto entraña un gran desafío, empezando porque Salamanca se quedó sin Policía, como Atarjea, Xichú, Victoria, Santa Catarina y Tarandacuao, que tampoco tenían cuando empezó el MU.
En otros municipios, una decena, hay dominancia de las Fuerzas de Seguridad Pública y coordinación. O había.
Porque varios de los nuevos gobiernos municipales han declarado el fin del MU, aunque Álvar Cabeza de Vaca dijo que todos estaban comprometidos hasta el 31 de diciembre.
Es de suponer que en los otros 30 municipios seguiría la coordinación, porque desde su ratificación Álvar ya no habla. Ni siquiera para defender a su creatura, el MU.
La gran incógnita es cómo se van a fortalecer las policías municipales, dada su inexistencia o su diferente grado de debilitamiento e infiltración, y de qué modo se manejará la coordinación con todas ellas…
Para completar el cuadro, sigue la agitación por la permanencia de Carlos Zamarripa en la Procuraduría de Justicia.
A la inconformidad de la Oposición y de la Opinión Pública, ayer se sumó un grupo de activistas, ‘#FiscalíaQueSirvaGuanajuato’, quienes exigen: que Zamarripa rinda cuentas ante el Congreso, se elimine su pase automático a Fiscal General y se cree una Fiscalía autónoma…
Mientras no haya prueba en contrario, los funcionarios a cargo parecen a la defensiva. Incluso, irónicamente, inseguros sobre la estrategia de seguridad…
2.-‘Dobleteando’ en San Felipe
Al alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, del PVEM, le está saliendo muy barato construir una mayoría.
El precio, mover las sesiones del Ayuntamiento para después de las dos de la tarde, pues así le conviene a Sonia Cristina Uriegas, regidora de Nueva Alianza, para que pueda atender la Dirección del preescolar ‘Margarita Paz Paredes’.
También, nombrar a Zulema Salazar, directora de una Escuela Primaria y pareja del regidor del PRI, Esteban Otoniel Ortiz, directora de Educación y Fomento Cívico.
De esta manera, Maldonado, que sólo tenía cinco votos, incluyendo el suyo, ahora ya tiene siete.
La dos beneficiadas con estos manejos, sin embargo, ayer fueron denunciadas ante la ASEG por incurrir en presuntas irregularidades.
Alma Guerra Vallejo, exregidora y diputada suplente de Celeste Gómez, presidenta estatal del PRI, las acusa de violar el Artículo 133 de la Constitución del Estado…
Ahí se dice que cualquier cargo de elección popular es incompatible con otro cargo público, federal, estatal o municipal, por el que se cobre…
La excepción son los docentes, pero no sería el caso. Porque las acusadas tienen puestos administrativos en sus respectivas escuelas.
‘La infracción a esta disposición será motivo de responsabilidad y será castigada conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos’, dice la Constitución.
3.-Saqueo a las arcas municipales
Las maniobras depredadoras del erario por parte del exalcalde de ‘Cuévano’, Edgar Castro, van componiendo un cuadro cada vez más escandaloso.
El alcalde en funciones, Alejandro Navarro, ha denunciado la existencia de ‘aviadores’, sin que se haya concluido aún cuál es el total.
También denunció que Edgar lo dejó sin un peso, y con la carga de tener que pagar $4 millones de liquidaciones a 35 empleados…
Ayer, el tesorero, Juan Antonio Valdez Fonseca, denunció que hubo 50 retabulaciones antes del 10 de octubre…El fin: engordar las liquidaciones.
Dice Navarro que han encontrado empleados que ganaban $10 mil y allá por agosto les subieron a $20 mil.
De los ‘retabulados’, cinco siguen trabajando y no se les puede revertir su condición laboral…
Valdés dice que todavía no deciden si habrá un procedimiento administrativo contra los responsables de este robo en despoblado…
Pero no deben tardarse, porque la pira pública los esperaría. Serían ellos o Edgar…
Contra Retrato
Marco Antonio Sánchez Aparicio
Vacilante, cuando menos, está siendo el debut del flamante secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a la vez vocero oficial, un cargo que existe por primera vez en Guanajuato, en materia de Seguridad.
Ayer, le dio por presumir que la presencia de elementos de la Secretaría de Marina en Apaseo el Alto se debe a la coordinación que tienen las autoridades estatales con la federales.
Pero fue desmentido por la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre, quien aseguró que esa presencia es por la gestión de los legisladores federales de este partido.
Ello, ante la crisis de inseguridad general y la particular que padece ese municipio, el cual ahora es gobernado por Morena.
Esta segunda versión parecería mejor sustentada, sin descartar la posibilidad de que la Marina por su cuenta haya decidido esta intervención.
Hasta ahora, la incursión de este funcionario importado en el medio público ha sido vaga y selectiva.
Ha hablado de la desaparición del Mando Único pero sin referir cómo y cuándo se sustituirá.
No ha informado de los sucesos relativos a la Seguridad, como se espera lo haga.
En lo de la Marina mostró el viejo reflejo de intentar sacar raja política…
La labor de coordinación interinstitucional y de diseño de estrategias de Seguridad, además del desarrollo de una nueva narrativa, es compleja. Por lo mismo, ya es tiempo de que empiece…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
23/10/2018
Miguel Zacarías
LAS QUEJAS DEL ‘BRONX’ AZUL: CANDIL DE LA CALLE
REACCIONES. Después de que, públicamente, el diputado local Miguel Ángel Salim Alle se quejó de que el gobierno del estado haya decidido reunirse primero con los diputados de Morena y de que algunos azules lo hicieran en lo cortito, si acaso en el chat de la fracción parlamentaria, ayer los integrantes de la aplanadora azul fueron notificados que mañana, los mismos funcionarios que estuvieron con ese partido, serán sus ponentes especiales en su encerrona tradicional de los miércoles.
¿QUÉ PASÓ? No se puede quedar bien con todos, todo el tiempo. Y ahora lo sabe también el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo cuyo secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, parece haber actuado con más colmillo que Morena, peeero ya le reclamaron desde adentro.
LES TOCA. Mañana habrá reunión, pues, de diputados panistas con Ayala, el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca y el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa. Y aquí también vemos el signo de los nuevos tiempos.
INFERENCIA. Mientras las aguas terminan de asentarse, hay desplantes del naciente ‘Bronx’ panista. Y si alguien hace bien su chamba desde Palacio de Gobierno con los opositores, deja cabos sueltos en el trabajo fino con los de su partido.
BOTÓN DE MUESTRA. Un temprano llamado de atención para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ya tuvo que apechugar con que el alcalde de León, Héctor López Santillana, saliera avante con decisiones que no tenían su simpatía como la permanencia de Felipe de Jesús López Gómez y Luis Enrique Ramírez Saldaña y la llegada a la Tesorería de Enrique Sosa.
AMBOS SENTIDOS. Son dos lecturas. Hacia afuera, la autonomía de decisión de un alcalde que levanta el puño parece saludable en la separación de poderes. Hacia adentro, en los usos y costumbres de un PAN-Gobierno vertical, no es un buen debut para la nueva administración estatal.
COCTEL. El perfil de un gobernador omnipotente y avasallante como Miguel Márquez se complementó con operadores políticos que hicieron la talacha y un coordinador parlamentario que, aunque solía chocar por sus formas atrabancadas (Éctor Jaime Ramírez), salió avante con el respaldo de Juana de la Cruz para cerrar la pinza y apretar tuercas.
COMBINACIÓN. Estamos en los albores del sexenio. Ya veremos cómo andan los momios de López Santillana en un año y qué efectos tiene esta mini-rebelión de Salim. El ‘Bronx’, los militantes incómodos en un partido gobernante son producto de las agallas de los protagonistas pero también de la debilidad de quien tiene los controles.
COLOFÓN. Mientras averigua que tan ruda viene la oposición, el gobernador ya sabe qué tan respondones le pueden salir adentro y, sobre todo, si tiene los generales que necesita para esa batalla.
AUDITORÍAS: AL CLIENTE LO QUE PIDA… Y CON PILÓN
ACTITUD. Sobrada y a contrapelo de fracciones parlamentarias que ponían trabas a cualquier propuesta opositora, ayer la aplanadora azul en voz de la presidenta de la comisión de Hacienda, Alejandra Gutiérrez, no sólo admitió la propuesta que hicieron Morena y el PRI por separado para auditar la adquisición del predio donde se construirá el nuevo estadio de futbol en León, sino que agregó pilón.
PREMISA. Gutiérrez propuso que la auditoría alcanzara la enajenación del predio aun cuando esto implica el actual ejercicio fiscal. En Palacio de Gobierno están convencidos de que no hay nada que temer ni nada que perder y que donde la oposición los busque, los va a encontrar. Claro, mientras todo sea ‘del sexenio anterior’, ni siquiera van a rezongar.
LA DEL ESTRIBO…
Facilito. Como cuchillo en mantequilla, Román Cifuentes es el nuevo dirigente estatal del PAN. Ayer, por aclamación, el Consejo Estatal avaló la fórmula que integra frente a Eduardo López Mares lo que hace innecesaria la jornada electoral prevista para noviembre.
Ya sólo falta la ratificación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y habrá nuevo jefe estatal panista. Hace tres años, Humberto Andrade, por lo menos tuvo que sortear el pataleo de Gerardo de los Cobos que quiso saber que se siente ponerse el traje de rebelde por unos días. El ‘Güero’ no logró juntar ni siquiera los requisitos para el registro.
Lo de Román Cifuentes fue de bostezo. Parece que entre más aburridos son los procesos internos en el PAN, mayor el nivel de sometimiento de la dirigencia al gobernante en turno. Román y el gobernador Diego Sinhue comienzan a escribir la nueva historia.
JORGE CABRERA: CAMBIAR DE CHAQUETA CON PREMIO MAYOR
Convertirse al PAN desde la oposición en pleno ejercicio de un cargo puede ser redituable. Y si no, que le pregunten al regidor leonés ahora panista recalcitrante Jorge Cabrera quien hace exactamente un par de años se convirtió al partido en el gobierno.
Uno de sus cuentos de hadas de la política que combinan una coyuntura electoral afortunada para un partido pasajero como Encuentro Social y una personalidad arribista con bendición de los mandones del momento.
Llegó como representante del Partido Encuentro Social (PES) que debutó en la escena electoral en 2015 y que logró colar por circunstancias del destino, un regidor al Ayuntamiento con apenas 12 mil 354 votos de los ciudadanos, menos de la mitad de las firmas que se requieren en León para una candidatura independiente.
En aquel momento, repeló del instituto político que lo empujó con buena dosis de mal agradecimiento, pues dijo que nunca había militado.
“Desde que asumí el cargo y hasta ahora he trabajado sin apoyo, sin acompañamiento ni asesoría; sin embargo aún con la falta de respaldo desempeñé mi función como regidor de la mejor manera posible”.
Y claro, tanto el dirigente estatal del PAN, Humberto Andrade, como el entonces coordinador del cabildo azul, Luis Ernesto Ayala, pontificaron el cambio de chaqueta.
“Es un asunto de convicción de una persona que se comprometió a trabajar por su ciudad y que en su tiempo y momento electoral hizo un compromiso y hoy lo refrena con mucha valentía”, dijo el primero.
“La decisión fue de él, nunca tuvimos el acercamiento de nuestra parte para convencerlo, él se convenció, platicó con su servidor y tomó la decisión, no hubo presión de ningún tipo”, aseveró por su parte el ahora secretario de Gobierno.
Una valentía que, para muchos panistas, no mostró cuando realmente se requirió su voto en el Cabildo y una cirugía programada para la noche anterior de la votación en el pleno de un asunto relacionado con la recolección de basura, le impidió estar en dicha sesión.
Con todo, confirmó ser uno de los consentidos de los mandones en el PAN cuando aseguró un lugar como regidor reelecto del partido en el poder. Y ahí está, disfrutando desde las mieles del poder y llevando a la práctica la máxima de Groucho Marx : “estos son mis principios pero si no le gustan, tengo otros”.
LA AUSTERIDAD DE LOS ALCALDES AZULES: COMO JUAN PIRULERO
Para los panistas en Guanajuato, la agenda por la austeridad aplica restricciones. A juzgar por el desdén con el que las autoridades de este partido han abordado el tema de los salarios de los alcaldes, los jerarcas del partido han optado por un conveniente (o convenenciero) silencio sobre el tema.
Por eso, cada alcalde que se encuentra en situación crítica lo resuelve como Dios le da a entender. Ahí están los casos de los ediles de Silao, Antonio Trejo, y de Celaya, Elvira Paniagua, que fueron los protagonistas del capítulo 2018 con las DOS caras de la moneda. Él salió por la puerta grande y ella, por la trasera.
El edil silaoense, sin que nadie en su partido se lo pidiera y sin que nadie lo esperara, ajustó su salario espectacularmente. Bajarlo de 161 a los 89 mil pesos brutos que marca la recomendación no es cosa de todos los días en un gobernante.
Es un gesto de reconocer sin ninguna duda, aunque su efecto dura un suspiro. Caso contrario el de Elvira Paniagua, quien en algún momento calculó que podía aguantar el vendaval de críticas por la antipopular determinación de ajustar su salario pero al alza.
Ayer, finalmente, tuvo que renunciar a su apuesta con un irrefutable sabor a derrota porque así son las cosas en política. Si el gobernante insiste en una decisión impopular, se enterca y al final tiene que recular, la derrota es irrefutable.
Pero lo que se aprecia tras este par de lances es la ausencia de una directriz partidista. No vale que los panistas digan que estaban distraídos en su proceso interno porque nunca hubo duda de que sólo había de una sopa y que lo de Román Cifuentes se iba a consumar tarde o temprano.
Humberto Andrade, el líder saliente, ya no quiso meterse en broncas en un tema en el que, por tradición e invocando a la autonomía municipal, los Municipios siempre hacen lo que les da su gana.
Una semana antes de la toma de protesta de los nuevos Ayuntamientos, su departamento de prensa envió un mensaje descafeinado de una reunión con autoridades municipales electas. No hubo más.
Andrade Quez ada ya está pensando en lo que sigue. En el PAN, sólo los alcaldes que quisieron arriesgar, uno en sentido positivo y otra en negativo, consiguieron lucir mediáticamente.
El resto de los ediles, sobre todo los que sobrepasan la recomendación, flotaron en la intrascendencia pero seguirán, la mayoría, bien pagados.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
23/10/2018
Este martes se espera que la mayoría de presidentes municipales de Guanajuato lleguen con sus respectivos tesoreros al Congreso del estado, para participar en la Junta de Enlace en Materia Financiera que está programada alrededor de las 10 de la mañana en los salones de usos múltiples del propio Palacio Legislativo.
:Siendo la primera vez para muchos alcaldes y con la angustia que en varios casos sus antecesores en el cargo, se llevaron hasta el molcajete, se prevé una numerosa representación de los nuevos presidentes.
:Todavía hasta la tarde de ayer martes, la lista de los asistentes se estaba confirmando por parte del personal del Congreso, pero ya llevaban buen número de registros de interesados en empaparse en el tema ante la próxima integración de sus propias leyes de Ingresos. No es extraño que más de uno, aproveche la oportunidad para aprender a gestionar algún adelanto para acabar el año y poder pagar el aguinaldo de sus trabajadores.
:El fin de semana durante la sesión del Consejo Político Nacional en el Revolucionario Institucional, en el que se nombró a Arturo Zamora como secretario general, quedó en claro que las aguas en el tricolor aún no se amansan. Los grupos siguen luchando, por no decir poniéndose el pie, para tratar de influir en el próximo relevo del partido.
:Los consejeros nacionales estiman que para abril o para mayo del año que entra se lance la convocatoria para un periodo normal en la dirigencia nacional que es de 4 años. Zamora, cubrirá un interinato de aquí a junio.
Esta dirigencia encabezada por Claudia Ruiz Massieu y Arturo Zamora, convocarán la renovación de la dirigencia y tendrán la tarea de establecer la ruta política de preparar las elecciones intermedias y tratar de ganar.
:La situación es que para que eso ocurra tiene que caerles el 20 del tamaño de la derrota, asimilar que dejaron que todo se lo llevara el caño y que tendrán que cambiar de canal, darle la vuelta a la página y regresar a levantar las banderas sociales que enarbolaron durante mucho tiempo, pero con nuevos personajes.
:En Guanajuato, hay varios grupos que andan haciendo su luchita para tratar de quedarse con el partido y obvio, con toda la intención de demostrar, dicen, que la razón les asistía. Hay personajes como Azul Etcheverry, Sergio Santibáñez, Javier Contreras, Gerardo Zavala, Jorge de la Cruz Nieto, Claudia Navarrete, entre otros, que ya andan armando equipo para lanzarse a la aventura. El asunto, dicen algunos priistas, es quitarse de prejuicios y poner el juego sobre la mesa y que el mejor llegue.
:De casos insólitos, dice el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, que van a valorar enviar a los elementos de policía a capacitarse a la India, aprovechando la cercanía que ha logrado establecer con el embajador de aquel país, Muktesh Pardeshi. Lo que no queda muy claro es en qué tema se podrían instruir.
:Allá dicen, las vacas son sagradas, acá en la capital de Guanajuato, son al menos intocables ya que pueden disfrutar el pastoreo en camellones y jardines, sin que nada ocurra, parecieran también invitadas por la fiesta cervantina.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL OTRO ENFOQUE
ALFONSO MACHUCA
23/10/2018
Guanajuato: el arte de escandalizar en vano
1.- Tierra de conspiradores
Algo debe de reconsiderar el presidente de Guanajuato, el panista Alejandro Navarro Saldaña, quien al estilo de capricho, pretende imponer el cierre de las comisiones donde trabajan los regidores y síndicos.
El observatorio ciudadano de la capital, advierte que la determinación del edil, representa un retroceso en Guanajuato, sobre todo porque durante los últimos tres años, se luchó por la transparencia y rendición de cuentas.
Aunque ciertamente se trata de un tema importante, resulta ocioso y por demás intrascendente la decisión, pues no impactaba en las comisiones y tampoco formaba parte de un discurso social o de interés ciudadano.
Navarro mediatizó un tema inútil.
2.- ¿Corrupción y omisión?
Pero además de eso, sus primeros 12 días al frente de la administración, le han resultado complicados. No sólo por las actividades inmediatas de su cargo, léase seguridad y festival cervantino, sino por las anomalías administrativas que cada día encuentra.
El panista halló una re categorización de salarios a decenas de empleados en los últimos días del trienio pasado, lo que podría significar un daño a las arcas municipales.
También encontró una serie de contrataciones excesivas y cuantiosas, así como cheques que avalan contrataciones anticipadas de obras.
Hay un serio problema administrativo que huele a corrupción y que bien valdría la pena aclare el ex presidente priista, Edgar Castro Cerrillo.
Los hallazgos son por demás relevantes y dignos de analizarse bajo la lupa de la auditoría superior del estado. Ésta podría encontrar no sólo anomalías en semejantes dependencias, sino incluso en la propia contraloría municipal.
EI síndico José Luis Vega, es quien podría estar interesado en el tema, sobre todo cuando revise, además de su caso, la plantilla de personas allegadas al Presidente Navarro que ahora forman parte de la nómina de Presidencia y hasta del mismo sistema de agua potable y alcantarillado de Guanajuato.
El asunto podría ser todavía más desgarrador y mediáticamente escandaloso, sobre todo porque el cochinero tricolor podría salpicar a uno que otro azul, en tanto deciden abrir o no la comisiones, hacer o no sesiones previas o enderezar lo que parece chueco
Es cuestión de tiempo.
Lo cierto es que en la tierra de conspiradores, los golpes bajos siguen intensamente interesantes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 23 de octubre
Por Javier Bravo López
Los migrantes en Guanajuato
El fenómeno migratorio ha tomado caminos insospechados. Las rutas que los trabajadores centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos, han cambiado en virtud de las violaciones a los derechos humanos que se comenten en territorio nacional.
Guanajuato se convirtió en parte de un recorrido obligado.
A dos días de que aproximadamente 7 mil migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala cruzaron la frontera con México, el cansancio, la debilidad y las condiciones climáticas extremas van rezagando grupos de mayor vulnerabilidad. Estos llegarían a territorio estatal donde se tiene la oportunidad histórica de ser un referente nacional.
Si algo ha faltado dentro de esta coyuntura, es el sentido humanitario de un movimiento que ha remarcado la necesidad de una identidad frente a la discriminación. Guanajuato podría, en buena medida, marcar esa diferencia con labores de asistencia que al menos marquen un cambio de voluntad política.
En menos de un mes, el contingente de andantes centroamericanos tocará suelo guanajuatense, por lo que existe tiempo necesario para desplegar la coordinación necesaria.
La intempestiva llegada de la Marina a Guanajuato
La Marina Armada de México ha intervenido de manera emergente en los estados y ciudades donde el crimen organizado ha logrado dominar, incluso, por encima del poder público que representan presidencias municipales y los propios gobiernos estatales. Hoy está en Guanajuato, exclusivamente en Salamanca y Apaseo el Alto gobernados por Morena.
Se trata de uno de los grupos castrenses, cuyo papel ha sido definitorio en la política bélica que emprendió el gobierno de Felipe Calderón. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se convirtió en una de las instituciones que, dentro de la escalada de violencia, el descrédito de las autoridades y las violaciones a los Derechos Humanos salió avante con acuerdo de trabajo con la CNDH.
El Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México advirtió en marzo sobre la intervención del crimen organizado en el proceso electoral, así como la usurpación de funciones exclusivas del Estado, en n un foro organizado sobre Seguridad y Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados.
El contralmirante Martín Barney Montalvo, responsable de las investigaciones de la Marina, dijo que el país enfrenta un problema potencial de legitimidad, donde los capos se convierten en actores políticos de facto.
En una de sus últimas incursiones, la policía de Acapulco, Guerrero, quedó bajó el mando de la Marina y de la Policía Federal. Este cambio de mando se realizó luego de detener a dos mandos municipales y al director de tránsito por sus presuntos nexos con la delincuencia organizada.
Esa es la corporación que al inicio de la administración estatal de Diego Sinhue Rodríguez y de las municipales de Apaseo el Alto y Salamanca interviene en Guanajuato. Sin mayores informes, la Marina llega a la entidad con una consigna de atención ciudadana que desconcertó a propios y extraños.
Lo cierto es que dentro de la violencia que registra el estado, la corporación que aun no intervenía era la Marina. Lo peculiar es que lo haga en dos municipios gobernados por Morena. Aun sin mucha información oficial, las labores de coordinación entre las corporaciones de seguridad siguen sin dar la certidumbre que se espera.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿También tú, Morena?
23/10/2018
Por Arnoldo Cuéllar
AI PAN Gobierno le gustan las reuniones en lo oscurito. Así han gobernado y así han construido una cultura política basada en Ia componenda y el arreglo bajo la mesa.
Así, destruyeron prácticamente a toda la oposición en Guanajuato. Así han durado en el gobierno casi tres décadas y van por más.
Al Partido Verde le prometió Miguel Márquez una secretaria del medio ambiente que nunca les cumplió. Hasta presentaron una iniciativa lo que permitió que le disputaron la paternidad de la idea a Diego Sinhue Rodríguez en campaña.
Al PRI lo compraron enterito, con minucias, lo que los condujo directo al peor derrumbe electoral de su historia. Al PRD lo engulleron completo y también le pagaron con migajas. Ya no se diga Movimiento Ciudadano o Nueva Alianza, pequeños satélites que recuerdan los tiempos vergonzosos del PPS y el PARM.
Hoy la misma receta, patentada por una operadora política que se mueve en las sombras pero que es altamente efectiva para descafeinar a la dizque oposición, Juanita de la Cruz Martínez, le empieza a ser aplicada a los chicos y chicas de Morena, con los mismos exitosos resultados.
Hace unas semanas el líder de Morena en el Congreso estatal ya había dado su anuencia para que Gerardo Trujillo llegara a la Secretaría General del Congreso, sin importar que no llenara el perfil. Ernesto Prieto iba a votar gustoso un cambio a la Ley Orgánica con absoluta dedicatoria personal.
Lo evitó un escándalo armado al interior de Morena que escaló hasta la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky, aunado a la resistencia del Verde. Era demasiado entreguismo, demasiado pronto.
Sin embargo, la resistencia no duró mucho. Después de una radicalización mediática de Morena sobre el tema de la ratificación de Carlos Zamarripa en la procuraduría de Justicia, combinada con la indignación por el atentado mortal sufrido por un funcionario del municipio morenista de Apaseo el Alto, donde se exigió desde el mismo Senado de la República la renuncia del funcionario estatal, este viernes los altos mandos de Morena sorprendieron con una reunión a puerta cerrada con el gabinete de seguridad del estado, encabezado por Luis Ernesto Ayala y con la presencia de los impugnados Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca.
Se trata del mismo Luis Ernesto Ayala que desairó el Foro de Paz convocado por Morena el pasado 4 de octubre a donde envió a su subsecretario Martín López Camacho. El secretario de gobierno estatal dosifica sus presencias, pero logra sentar a la mesa a la oposición más radical con solo una llamada de teléfono.
Si eso no se llama domesticar a la oposición que alguien invente un mejor término.
Y no es menor la hazaña, ahí tuvo a La plana mayor de Morena en Guanajuato: Mauricio Hernández, el futuro superdelegado; Malú Micher, la experimentada senadora ebrardista; Antares Vázquez, la senadora morenista con más arraigo entre las bases del estado; Miguel Ángel Chico, la vena priista de Morena; y, por si fuera poco, la bancada completa en el Congreso local.
No sabemos qué se trató en la reunión, salvo dos boletines escuetos, el primero del gobierno y el segundo forzado por las preguntas públicas a los representantes de Morena que asistieron.
El boletín gubernamental afirma que se “acordó mantener comunicación permanente y trabajo coordinado” con Morena. Precisamente lo contrario de lo que ocurrió con el envío de la ratificación de Zamarripa al Congreso. Mucho menos lo que ocurrió cuando el propio Zamarripa salió a criminalizar al asesinado candidato de Morena en Apaseo , en las pasadas campañas.
El origen de la reunión también fue motivo de discrepancias a posteriori. Mientras de parte del gobierno se aseguró que el encuentro fue buscado por El secretario de gobierno, la versión de Morena en un tardío boletín que pasó prácticamente desapercibido en los medios, establece que fue este partido el que solicitó la reunión para que “se nos presentara la estrategia emergente de seguridad.”
Y ya arrinconados por la edulcorada versión oficial que hablaba de “mantener comunicación permanente y trabajo coordinado”, Morena aseguró que, ante la no exhibición de la estrategia de seguridad, se reiteró el rechazo a la ratificación de Zamarripa y del secretario Cabeza de Vaca.
Sin embargo, más allá de las versiones discrepantes, insidiosa la del gobierno, reactiva y a destiempo la de Morena, queda una fotografía que dice más que mil palabras.
En ese documento gráfico, el clima que reina entre los cuestionados funcionarios de seguridad del gobierno panista y la flor y nata del morenismo en Guanajuato, es de cordialidad y camaradería
Solo ellos saben lo que en realidad ocurrió y con que expectativas salen de su cumbre . Para quienes observamos hace tiempo la política de Guanajuato, como es mi caso, el saldo de la reunión es: Diego Sinhue, 1 – Morena, 0. En la guerra de novatos, parece que el panista se chamaqueó a los chairos de nuevo y viejo cuño.
Para la sociedad de Guanajuato, cansada de la ineficiencia de un gobierno hegemónico, queda claro que seguimos sin contar con una oposición sería, inteligente y honesta con los ciudadanos. Lástima.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
23/10/2018
*** ROMÁN, UNGIDO
El Consejo Estatal del PAN eligió a Román Cifuentes Negrete nuevo dirigente azul 2018-2021. Al haber solo una planilla registrada ya no hubo votación de militantes y bastaron los de 79 consejeros presentes.
*** LA PLANILLA
La planilla la integran también: Lalo López Mares, secretario general; Reyna Morales, Martha Cintora; Abigail Hernández; Verónica Orozco; Adolfo Campos; Omar Gregorio Mendoza y Pascual Sánchez.
Sólo falta la ratificación de la Comisión Permanente Nacional para que el Comité inicie funciones.
*** OFICIALISMO AZUL
El gobernador que se fue y el que llegó, Miguel y Diego, cerraron la pinza a favor de Román y nadie se atrevió a ir en contra del ‘oficialismo azul’. La votación del Consejo fue por unanimidad, puras porras.
***LETY SE ESTRENA
La Comisión de Hacienda del nuevo Ayuntamiento leonés sostuvo ayer su primera sesión y su presidenta, la síndica panista Leticia Villegas Nava, quiso marcar la línea de trabajo; dejó claro que no quiere sorpresitas de última hora, aprobaciones de gastos ni trámites de compras al cuarto para las 12.
*LA NUEVA ESTRATEGIA
En la sesión para aprobar una modificación presupuestal un punto era el traspaso de 9.9 millones de pesos de recursos sin ocupar de la Secretaría de Seguridad Pública y destinarlos para el acondicionamiento de 15 Centros de Atención a Víctimas y un Juzgado Cívico, parte de la nueva estrategia que presentó el alcalde Héctor López Santillana y el asesor que la aplicó en Morelia, Bernardo León Olea.
*MOMENTO...
Ya estaba listo el nuevo subsecretario de Seguridad, José Luis Manrique Hernández, para presentar las diapositivas y justificar el gasto, cuando la Síndica lo paró en seco y, con todo respeto, le pidió que ese asunto se tratara en otra sesión -hoy martes- porque esos temas tan importantes merecían especial atención.
*‘AQUÍ MANDO YO’
Hoy volverán a sesionar y el punto se votará, y seguramente revisarán y tardarán lo mismito que si lo hubieran discutido ayer, así que más que falta de información o dudas sobre un proyecto, lo que pareció fue más bien un mensaje político de la ex diputada Villegas Nava: “Aquí mando yo, no se olvide”. Ante los medios de comunicación la panista fue todavía más clara: “no seremos oficialía de partes”.
*HACER QUE SUCEDA
Lety respaldó el proyecto de Seguridad porque hay que hacer cosas distintas para tener otros resultados, y al Ayuntamiento, dijo, le tocará hacer que las cosas sucedan garantizando el recurso que se necesite.
*LO QUE PROCEDA
A la Síndica también se le cuestionó sobre si acatarían la recomendación del Congreso del Estado que expone que no sólo el Alcalde, sino también síndicos y regidores de León, tienen el salario excedido. Dice que están abiertos a revisarlo pero no comprometió una postura, “puede ser viable, lo que proceda”. Mmhmm.
***SEGURO POPULAR
En el foro “México contra el cáncer de mama, hacia una política integral”, organizado por la fundación “Tómatelo a pecho” el médico leonés, Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, insistió en que sería una tragedia terminar de un plumazo con el Seguro Popular en el país.
*LA ALERTA DE ÉCTOR
El Diputado federal panista dijo en su mensaje en el Museo de Antropología e Historia que “si bien no tenemos información de cómo o qué se va a suplir, sería una verdadera tragedia que se dejara de atender el cáncer de mama y otro tipo de cánceres, por la ocurrencia de desaparecer el Seguro Popular”.
***TELETRABAJO
El teletrabajo como alternativa de empleo para mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, jóvenes y adultos desempleados, y personas que viven en lugares de difícil acceso, es lo que plantea una reforma a la Ley Federal del Trabajo que presentó la senadora de casa, Ale “La Wera” Reynoso Sánchez. Se trata de aprovechar el uso de las tecnologías de la información para trabajar fuera del local del empleador.
Recibe ‘El Bronco’ respaldo de leoneses
En Monterrey, Nuevo León, apareció un espectacular de respaldo al gobernador Jaime Rodríguez, firmado por el leonés, Rubén “El Bravo” Fonseca, quien aspiró sin éxito a ser candidato a la Alcaldía.
“Bronco #Prohibido rendirse, felicidades por tu 3er. Informe de Gobierno”, dice el texto.
El empresario local explicó que la intención es refrendar el respaldo al movimiento independiente.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La versión de los criminales
De Ocho News 23/10/2018
Pablo César Carrillo
Lo hemos visto en Sinaloa y en Michoacán. El crimen organizado hace manifestaciones y marchas en los pueblos para tratar de influir en la opinión pública. Ellos quieren contar su versión.
Su versión suele estar torcida a su favor: el Gobierno no puede y la violencia está desbordada.
Ahora lo vimos este sábado en Jerécuaro.
Los malvados organizaron y pagaron una manifestación con el propósito de hacer creer que los ciudadanos están inconformes. Los manifestantes llevaban pancartas con los letreros clásicos de los maleantes que desean impactar en la población: ‘Fuera el Ejército’, ‘No queremos más abusos’, ‘Ya basta Gobierno corrupto’ y ‘Dejen en paz al pueblo’, tal y como lo han hecho en Sinaloa.
Los guanajuatenses no podemos dejarnos impactar por estos intentos del crimen organizado de crear una percepción de que vivimos en un infierno
Pero esta manifestación quedó al descubierto con la captura de los quejosos. Eran más de 30 personas de Apaseo El Alto que fueron llevadas en un camión hasta Jerécuaro para hacer la protesta y quemar una patrulla. Y entonces los mismos manifestantes confesaron que fueron contratados en Apaseo El Alto. Les pagaron 2 mil pesos para ir a Jerécuaro y hacer una protesta.
La manifestación fue organizada por operadores de El Marro, líder de los huachicoleros de Apaseo. Es ya una práctica común. Cuando los criminales se sienten amenazados tratan de provocar miedo en la población. Lo primero que hacen es matar gente para calentar la plaza, pero después hacen acciones de ‘narcoterrorismo’ y ‘narcobloqueos’.
Así lo quieren hacer ahora en Guanajuato. Así que este es justo el momento de cerrar filas como sociedad. Los guanajuatenses no podemos dejarnos impactar por estos intentos del crimen organizado de crear una percepción de que vivimos en un infierno. No podemos comprar sus versiones de los hechos que suelen estar torcidas. Los maleantes quieren hacernos creer que la estrategia está mal para debilitar a las instituciones. Y por lo mismo están dispuestos a organizar marchas y protestas financiadas con dinero sucio.
Por eso debemos ser prudentes con nuestro análisis de lo que pasa.
Antes de hacer juicios, hay que revisar los acontecimientos en su justa dimensión.
No podemos comprar la versión de los criminales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
23/10/2018
JUSTICIA
Instrumentar el modelo de Justicia Cívica en los municipios, no va a ser tarea sencilla, como presumiblemente lo creen algunos como el de Irapuato donde se supone que ya se está trabajando al respecto, sin que se sepa qué avances lleva la encargada de esta encomienda, Susana Bermúdez, porque se va a requerir no sólo de toda una infraestructura sino de personal especializado.
DECÁLOGO
A manera de antecedente, esta figura empieza a confeccionarse desde que el presidente Enrique Peña Nieto presentó el “Decálogo de medidas para mejorar la seguridad, la justicia y el estado de derecho”, aquel lejano noviembre del 2014, en el que contemplaba acciones destinadas en mejorar la Justicia Cívica a fin de facilitar y mejorar la convivencia comunitaria.
CONVIVENCIA
La idea era, en síntesis, evitar que los conflictos escalaran a conductas delictivas o actos de violencia y para ello requería ciertas acciones como son el fomento y difusión de reglas de convivencia, utilización de mecanismos alternativos de solución de controversias y atención y sanción de faltas administrativas, es decir, toda una serie de trabajos para implementar ese modelo, no es de “enchílame otra”.
TAREA
La expectativa es que se hagan las cosas bien, no sobre las rodillas. Se requieren, por ejemplo, además del enfoque jurídico, instalaciones dignas; una ubicación estratégica de los juzgados porque las audiencias tienen que ser públicas; obviamente un juez de Justicia Cívica, un facilitador, un secretario, un defensor de oficio, un médico, los policías que se requieran, personal auxiliar necesario, los jueces deberán cubrir turnos de 24 horas todos los días del año, pero principalmente una Ley de Justicia Cívica. ¿Cómo irá doña Susana?
OPOSICIÓN
El sector empresarial de diversos municipios de Guanajuato están total y absolutamente en contra de la consulta popular que organiza el futuro gobierno del “cambio verdadero”, entre otras razones, porque no está apegada a derecho, y, dos, porque los ciudadanos que van literalmente van a votar por dos opciones: el aeropuerto de Santa Lucía o el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) simple y sencillamente desconocen cuestiones técnicas de ese tipo de obra y además no tienen el conocimiento necesario sobre los proyectos.
AEROPUERTOS
Lo extraño de todo esto es que los organizadores de la famosa consulta no tienen considerado instalar mesas de votación… en los aeropuertos. Por lo menos el Aeropuerto Internacional de Guanajuato no aparece en la lista. De antemano se avizoran consecuencias negativas si se cancela el NAICM. Allá se los haya.
Con información de Correo, AM, Zona Franca, El Otro Enfoque, El Sol de Irapuato, Milenio León.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Liquidación, resultado de 18 años de trabajo, asegura Paulo Bañuelos.- Paulo Bañuelos Rosales, extitular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), explicó que recibió la mayor liquidación de todo el gabinete de Miguel Márquez porque llevaba 18 años trabajando en el gobierno del estado, desde 2001, no sólo en la SDAyR antes de ser secretario, sino también en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), aunque la Secretaría de Finanzas dice que el funcionario entró en 2011. “En enero de 2018 yo cumplo 18 años dentro del Ejecutivo”, afirmó. Aunque posteriormente dijo que ingresó a laborar en ese Poder en enero 2001, con lo cual serían sólo 17 años. Ayer, correo publicó que Bañuelos recibió de liquidación bruta un millón 668 mil 673 pesos, más que otros nueve exsecretarios que terminaron su encomienda el 25 de septiembre, más que cinco secretarios que permanecieron durante todo el sexenio e incluso casi cinco veces más que el propio gobernador Miguel Márquez Márquez, quien sólo recibió 371 mil 625 pesos. Esto, pese a que como secretario de Desarrollo Agroalimentario permaneció en el cargo año y medio. Entrevistado ayer al respecto, el actual diputado local del PAN explicó la razón de este monto. “Yo tengo aproximadamente 18 años en el Ejecutivo del Estado. Yo ingresé en enero de 2001, me parece, como director de área de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. “Y después de ahí yo tuve que emigrar a lo que es la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en 2003, me parece. Me fui a San José Iturbide, como director de área de la regional número 1. Después de ahí me fui a la región 5 en Salvatierra, ahí duré como 7 u 8 años”. Después, en la misma Sedeshu, estuvo a cargo de la Dirección General de Zonas Marginadas. De ahí lo mandaron a la región Laja-Bajío, también a una dirección regional. Y de ahí se fue a la Subsecretaría de Competitividad Agroalimentaria en la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural. Y posteriormente como titular de la misma dependencia. “O sea que todo está fríamente calculado conforme a la ley, no hay de qué preocuparse” y aclaró que la liquidación fue por sus 18 años de trabajo en gobierno del estado.
Se presenta diferendo por reforma educativa.- Se dio un pequeño diferendo entre PRI, Nueva Alianza y PRD en la mesa de trabajo de la Comisión de Educación del Congreso sobre un punto de acuerdo presentado por el diputado Juan Elías Chávez, de Nueva Alianza, para exhortar al Congreso de la Unión a que se respeten los derechos de los trabajadores de la educación ante la expectativa de que se eche para abajo la reforma educativa. La propuesta plantea que se contemple en la nueva legislación, de manera irrestricta, el respeto a los derechos y las conquistas que históricamente han adquirido los maestros de México, garantizando su certeza laboral y seguridad social, coadyuvando a garantizar una educación de calidad con inclusión y equidad para los niños y jóvenes de México. Al respecto, Alejandro Espinoza, asesor de la fracción del PRI, hizo tres observaciones al planteamiento. La primera, que las conclusiones no tenían ningún sustento en datos duros, por lo que pidió al diputado Juan Elías Chávez exponer el diagnóstico que realizó para llegar a esa conclusión. Segundo, que el exhorto es para cuando ocurran hechos futuros e inciertos, por lo que consideró que no puede haber una manifestación ante un panorama incierto. Tercero, dijo que los exhortos sólo iban dirigidos a personas, por lo que éste no podía dirigirse a la Cámara de Diputados. En este punto lo corrigió el diputado del PRD Isidoro Bazaldúa Lugo, quien le aclaró que eso no es correcto, pues también pueden dirigirse a instituciones. Aunque él no lo dijo, en legislaturas pasadas ha sido costumbre dirigir exhortos a dependencias estatales, federales y a las dos Cámaras federales. Refutó también el dicho del asesor del PRI de que no hay certidumbre en los hechos sobre la educación en México. “Sí hay certidumbre, porque el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se ha manifestado ‘n’ cantidad de veces sobre la reforma educativa”. La diputada panista Martha Delgado Zárate coincidió con su compañero perredista. “No estamos dando por hecho, pero sí ante la expectativa de que ocurra, porque ya lo manifestó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para que se dé certeza a los trabajadores de la educación. Me parece que estamos bien enfocados, que estamos en el camino correcto”, expresó.
Recula Paniagua, no se ajustará el salario.- Luego de ser criticada severamente por la sociedad por la propuesta de ajustar su sueldo a la recomendación del Congreso del Estado, lo que significaría ganar 105 mil pesos mensuales, la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, dio marcha atrás y continuará con su mismo salario. Tras haber declarado que seguiría la recomendación del Congreso del Estado de ajustar su sueldo de 85 mil pesos a 105 mil, la presidenta municipal de Celaya indicó que escuchará todas las voces y posturas de la ciudadanía, las cuales se han manifestado en contra de este aumento de sueldo. “Yo lo dije en todo momento, se me hace correcto y se me hace justo pero también me toca estar al frente de la administración y dije además que tenía que tener los oídos bien abiertos y lo que la sociedad y los celayenses manifiestan es que no están de acuerdo, y en ese sentido estaré trabajando, no tengo mayor conflicto”, señaló. De las críticas recibidas por esta intención, aseguró que no son el principal motivo para tomar la decisión de retractarse, sino el escuchar a la ciudadanía. “Se siente raro porque no me había tocado, pero me queda claro también que es parte de esto y asumo responsabilidades con la cara en alto porque no he cometido ningún delito, ni tampoco pecados. Estoy escuchando al ciudadano, lo que me toca a mí hacer es estar al pendiente de los ciudadanos; nos debemos a los ciudadanos”, dijo.
También quieren a la Marina en Salamanca.- La alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, informó que ha solicitado la llegada de elementos de la Secretaría de Marina al municipio para reforzar la vigilancia, por lo que ya ha tenido pláticas con autoridades, y añadió además que el Mando Único se quedará hasta formar la Policía municipal. Luego que desde el pasado fin de semana los marinos comenzaron a vigilar el municipio de Apaseo el Alto, para prevenir hechos de violencia, la alcaldesa de Salamanca pretende reforzar la seguridad de este municipio a través de esa corporación federal. Beatriz Hernández señaló que en todo el estado, por las circunstancias de inseguridad que se están viviendo, se requiere de apoyo, y en lo que respecta a Salamanca ya se está trabajando en ello. “Ya nos hemos reunido con el secretario de Seguridad Pública del estado y con el de Gobierno, y en esta semana nos vamos a volver a reunir. Claro que voy a pedir el apoyo donde sea necesario, en lo que contamos con nuestra propia Policía, para que los salmantinos se sientan seguros”, manifestó. En cuanto a la fecha en que llegarían los elementos de la Secretaría de la Marina a Salamanca, Beatriz Hernández Cruz no quiso abundar en el tema por estrategia de seguridad. “Ya estoy teniendo contacto, comunicación y en los próximos días les informaré. Por cuestiones de seguridad no les puedo decir de momento hasta que no se tenga la decisión tomada.
Un error nombrar a María Álvarez-Buylla Roces como titular del Conacyt: investigador.- El investigador y ex director del Langebio, Luis Herrera Estrella consideró como un retroceso para el campo de la ciencia y tecnología, el futuro nombramiento de María Álvarez-Buylla Roces como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya que es una persona anti tecnología con una visión ‘romántica’ de hacer las cosas, lo que podría tener una repercusión negativa en la producción de alimentos. El investigador comentó que desde hace 18 años se está prometiendo destinar a la investigación el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país al campo de la investigación y no se cumplió; Enrique Peña Nieto incremento de 0.4 a 0.6, y aunque Andrés Manuel López Obrador dijo que con él sí se daría, ahora dice que espera que no disminuya y ya no se habla de un aumento. Luis Herrera dijo ver un panorama difícil con el nuevo sexenio, pues aunque sólo les va a quedar optimizar recursos en programas estratégicos, sí existe una gran preocupación entre la comunidad científica por la llegada de la nueva titular del Conacyt a nivel nacional. “Veo con gran preocupación que la persona que van a nombrar para el Conacyt es una persona muy antitecnología, no solamente contra los transgénicos, sino contra toda tecnología nueva y eso puede representar un retroceso muy importante, porque ella quiere que regresemos a cultivar como se hacía hace 500 años en la milpa y eso obviamente tiene una repercusión positiva en el nivel ecológico y es muy romántico, pero a nivel de productividad se desplomaría la producción de alimentos”, comentó. Luis Herrera, quien ha trabajado y se ha destacado por sus investigaciones de productos transgénicos, señaló que la futura titular del Conacyt hizo amenazas graves para detener muchos programas que ya están en marcha, lo que afectaría a miles de investigadores en el país con la desaparición de programas y apoyos. “En lo últimos 10 años se ha dedicado a llevar un activismo político para tratar de frenar el uso de los transgénicos en nuestro país, pero no solamente es su oposición a los transgénicos, sino su oposición frontal a las nuevas tecnologías: no le gusta la robótica, no le gusta la biotecnología, no le gusta la nanotecnología, ella quiere regresar a las tradiciones ancestrales de nuestro país”, refirió.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Aprueba consejo estatal de Acción Nacional nueva dirigencia.- Mediante votación nominal y por unanimidad, el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), eligió la planilla encabezada por Román Cifuentes Negrete para presidir el Comité Directivo Estatal del PAN en Guanajuato, para el periodo 2018-2021. “Se declara electa la planilla encabezada por Román Cifuentes Negrete. Muchas felicidades”, enunció Humberto Andrade Quezada, dirigente estatal del PAN, luego del proceso de votación y conteo de los 79 votos a favor. La nueva dirigencia estatal del PAN Guanajuato estará integrada además por Eduardo López Mares como secretario general, Reyna Guadalupe Morales, Martha Cintora Aguilar, Abigail Hernández Domínguez, Verónica Orozco Gutiérrez, José Adolfo Campos Mata, Omar Gregorio Mendoza Flores y Pascual Sánchez Muñoz. En la convocatoria emitida el pasado 18 de septiembre, se estableció que de llegar a registrase solamente una planilla, el Consejo Estatal del PAN tendría la facultad de declararla electa mediante votación nominal, en sesión extraordinaria convocada para tal efecto. Durante la sesión de esta tarde, los consejeros Samantha Smith, Erandi Bermúdez, Cristina Márquez Alcalá y Rolando Alcántara, manifestaron su postura a favor de la planilla y aprovecharon la ocasión para reconocer el trabajo realizado por el actual dirigente estatal, Humberto Andrade Quezada. Se procedió luego a la votación, para lo cual se eligieron como escrutadores a los consejeros Elvira Paniagua, Salvador Toledo y Lucila del Carmen Gallegos. Uno a uno los consejeros emitieron sus votos, que al final fueron contados para dar un total de 79 de los 82 consejeros presentes; tres de ellos se abstuvieron de votar por pertenecer a la planilla.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________