top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión política del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con Juan Díaz De la Torre, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y lideresas de las secciones 13 y 45. DS respaldó la labor de quienes se encargan de la educación académica en la Entidad, y ratificó su compromiso para solventar las necesidades de este gremio en aras de fortalecer el rumbo educativo de niñas, niños y jóvenes.



Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada



Columnas Locales:

Kiosco

Guanajuato, azules y morenos


Por Fidel Ramírez Guerra


Para quienes nos dedicamos a la observación político-social el escenario Guanajuato con panistas en el poder y moremos como oposición pero a nivel nacional con la Federación y las delegaciones será todo un espectáculo digno de narrar paso a paso, momento a momento, zona por zona, municipio por municipio, poder por poder, caso por caso.


En suma, viene un duelo de poderes con la intención de conquistar las bases sociales, que finalmente se conviertan en electorados cautivos para la renovación de los poderes. Guanajuato es caso de estudio especial para el morenismo nacional y para el propio Andrés Manuel López Obrador. Aquí perdió… pero algo se llevó: municipios y posiciones en el Congreso… regidores.


De manera importante Morena en Guanajuato cuenta con dos senadoras, ambas reconocidas como combativas. De momento hay un Ricardo Sheffield, combativo cuando fue panista, más ahora como morenista. Un gobierno en Salamanca y el otro en Apaseo el Alto, donde se concentran las tensiones por los enfrentamientos entre los grupos por el huachicol.


Por algunos de los nombramientos en el Gobierno del Estado y en municipios panistas, los perfiles de los funcionarios son de operadores-operadores políticos, más que de eficacia en los ejercicios de gobierno. Pero también del lado del morenismo la apuesta es por los operadores políticos.


En el fondo viene una feria de ofertas para los ciudadanos que menos tienen. Dádivas, apoyos, despensas, inclusión en programas sociales, todo con el propósito final de lograr votos para la repetición en el poder.


Viene una lucha de poderes con recursos públicos. Desafortunadamente, estos recursos se irán a barriles sin fondo porque no será un recurso productivo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

24/10/2018


Don Giovanni


1.-Salamanca, la indefensa


Ante el SOS de la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, casi de manera inmediata llegaron elementos de la Secretaría de Marina, quienes ayer patrullaban en la ciudad.


El auxilio emergente es indispensable por la inexistencia de la Policía municipal y el fracaso del Mando Único, MU.


La historia detrás refiere que el exalcalde, Antonio Arredondo, incumplió su compromiso de reconstitución de la Policía contraído cuando llegó el MU.


Una de las causas de ello es que la Academia de Policía no formó a ningún elemento, a pesar de lo cual quien era su director, Víctor Hugo Rueda Olmos, siguió cobrando…


No sólo eso. El PAN lo tuvo de dirigente municipal interino mientras Justino Arriaga andaba en campaña…


También lo premió con una regiduría. Hoy, irónicamente, preside la Comisión de Seguridad. Con estos elementos, la alcaldesa tiene para renegociar con el PAN y promover su sustitución.


Para redondear la tragedia, el coordinador de Seguridad, Amadeo Valladares, denuncia que no funciona el sistema de emergencias 911…


No sólo por una tecnología anacrónica, también porque el personal a cargo tampoco funciona. Son panistas a los que sólo se les dio una chamba para incluirlos en la nómina…


2.-Crujidos en Irapuato


Ayer, ante la visita del líder entrante del PAN, Román Cifuentes, el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, mantuvo su batida contra el líder municipal, Alejandro Sánchez… pero no le funcionó.


Las diferencias entre Ortiz y Sánchez se recrudecieron por el nombramiento del coordinador de los regidores del PAN, el cual es facultad del líder partidista.


A pesar de ello, Ortiz nombró a Jaime Morales Viveros. Humberto Andrade, líder panista saliente, no se atrevió a oponerse…


Por su pleito contra Sánchez, Ortiz insistió en que se debe dar por desaparecida la dirigencia municipal y nombrarse una Delegación, a lo cual conminó a Cifuentes…a través de los medios.


También reiteró su demanda de un depuración de los ‘panistas desleales’…


A pesar de todos los pesares, Ortiz fue a la reunión de Cifuentes con Sánchez y el resto del Comité Municipal.


Le dijeron que tenía que ir para demostrar que es ‘institucional’…


3.- Más ‘dobleteos’…


Ahora es en Ocampo donde se denuncia a un funcionario ‘dobleteador’. Un caso más grave que el de San Felipe, pues se trata del secretario del Ayuntamiento, un puesto que exige 24 horas, siete días…


Se trata de Gelasio Virgen, a quien ciudadanos denuncian sigue dando clases en la escuela de la colonia ‘San Juan Bosco’.


En redes sociales señalan que se va antes de las 14:00 hrs., e incluso con fotografías muestran que usa el vehículo oficial.


La anómala situación denunciada debe ser atendida con prontitud por la alcaldesa, María Guadalupe Rodríguez Martínez…


Al menos para no verse con los dedos en la puerta, como el alcalde sanfelipense, Eduardo Maldonado, quien reconoce que la regidora Sonia Cristina Uriegas y la directora de Educación, Zulema Salazar, ‘dobletean’…pero que ya solicitaron licencia…aunque en la SEG se las han retrasado.


4.-Un ‘Quijote’ tricolor


Mañana andará en Guanajuato el único aspirante visible a la presidencia nacional del PRI, una vez que cumpla su encomienda Claudia Ruiz Massieu, el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz…


De fracasar, Ulises formará su propio partido. Empezará por la integración de la Asociación Política Nacional ‘Alternativa’.


Eso, según sus seguidores, priistas que coinciden con él en el desencanto.


Ruiz ha culpado de la debacle electoral del PRI al presidente Enrique Peña Nieto, al candidato frustrado, José Antonio Meade, y al exlíder nacional, Enrique Ochoa.


Desde esa postura, ha llamado a refundar al partido…


Ulises tiene un pasado, cuando menos polémico. Se le acusó de convertirse en gobernador mediante un fraude electoral, y profesores de la Sección 22 del SNTE lo acusan de la muerte de unos 20 integrantes de la ‘Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca’ que mandó reprimir en 2006 y aún lo persiguen…


El patrocinador de Ulises en Guanajuato es Jaime Martínez Tapia, líder del Movimiento Territorial, quien con gran admiración lo llama ‘El Quijote de la democracia priista’.


Se entiende que si se va del PRI se irá con él…


POSDATA


Reaparición milagrosa. -No fue el exalcalde de Villagrán, Antonio Acosta, sino su exsecretaria particular, Gabriela Gómez, quien salió a desmentir la especie de que se había llevado los símbolos patrios que estaban en la oficina del alcalde. Esto, según la denuncia del alcalde Juan Lara. Dice que están en reparación y que los entregarán la próxima semana. La cuestión es por qué no lo habían reportado así…


Contra Retrato

Héctor Salgado Banda


Signo de los tiempos, ayer el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, recomendó a los gobiernos municipales austeridad en la definición de su presupuesto…


También cautela, tanto por la desaceleración de la economía mundial, combinada con la baja por ingresos petroleros y la incógnita sobre las decisiones que tomará el próximo gobierno federal.


Una de ellas la anticipó el titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso, Joel Arredondo.


Se trata de la desaparición del Ramo 23, mediante el cual se repartían algunos recursos federales a los estados. También les recomendó no incrementar sus presupuestos más del cuatro por ciento.


Esto, en el marco del primero de los varios encuentros que habrá entre diputados y gobiernos municipales para que éstos puedan diseñar mejor sus leyes de ingresos y egresos.


Los diputados adelantaron sus propias recomendaciones. Lorena Alfaro les recomienda fundamentar sus propuestas con estudios.


Alejandra Gutiérrez les señaló la exigencia ciudadana para que sean eficientes y eficaces. Jesús Oviedo reiteró el apoyo del Congreso, para más capacitaciones y para superar el subejercicio de mil 300 millones de pesos.


Salgado habló ayer de la salud financiera del gobierno estatal…


Así, la parte a fortalecer son los municipios, que además enfrentan en muchos casos una herencia de mala situación financiera.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

24/10/2018

Miguel Zacarías


DIEGO SINHUE: ¿Y LA CONAGO?


EN MARCHA. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no tiene un mes en el poder y ya sueña con armar el bloque de gobernadores de la zona centro occidente. Por lo pronto, ya le platicó su anhelo planteado desde la campaña a sus homólogos de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Aguascalientes, Martín Orozco.


SIGUIENTES PASOS. Anuncia que va pronto con el de San Luis Potosí. Rodríguez Vallejo dice que es factible que los mandatarios estatales de esas cuatro entidades puedan sumarse al bloque que tendrá como objetivo, hacerse fuertes en lo regional ante la Federación.


CONFIGURACIÓN. En lo técnico, se trataría de armar proyectos estratégicos regionales que impliquen planeación e infraestructura. Ya anda por Guanajuato un experto en planeación regional de Singapur, según dio a conocer ayer en una entrevista banquetera.


CUARTETO. Y tiene cierta lógica que los mandatarios de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí armen su grupo. Hay proyectos de impacto regional que pueden cuajar aunque el filón político parece dominar esta apuesta.


COYUNTURA. En el bloque, ojo, estarían, o gobernadores panistas o priistas pero no morenistas. Y ese dato es de llamar la atención justo cuando está a punto de darse la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder.


OPCIONES. Con las cámaras legislativas, bajo el yugo y mayoría morenista, el campo de acción con más posibilidad de protagonismo y presión política está en la gubernatura.


LIMITANTES. Habrá que dar el beneficio de la duda, pero mirar con escepticismo ese proyecto. Ahí tiene usted a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que mantuvo cierto peso específico y contaba con poder de convocatoria aunque sus resultados en los hechos son bastante discutibles.


ANTECEDENTE. El propio Miguel Márquez que presumía que su famosa iniciativa de ley para terminar con la puerta giratoria tenía la bendición de la Conago en pleno, terminó reconociendo los claroscuros de ese bloque.


APRENDER DEL PASADO. La presión de los mandatarios estatales no doblegó a la mayoría en el Congreso que se mantuvo disciplinada al Poder Ejecutivo. Mientras, sabemos el destino que tendrá la Conago en el sexenio lopezobradorista, se incuba un bloque de gobernadores más pequeño y que parece ser el bloque de los que no son de Morena. Suerte.


‘MALÚ’ Y ANTARES: VTP LEGISLATIVO


¿QUIÉN DIJO QUE NO SE PUEDE? A propósito de las senadoras de Morena, la cuarta transformación también tiene su parte glamorosa.


RAPIDITO. Resulta que muy temprano en la legislatura, tanto a Antares Vázquez Alatorre como a Martha Lucía Micher Camarena, ya les tocó la suerte de viajar con cargo al erario.


CERQUITA. Vázquez Alatorre está en Panamá en donde participa como enviada del Poder Legislativo mexicano en el Parlatino que reúne a diputados de toda Latinoamérica.


EVENTO. Por su parte, Micher Camarena ya hace maletas de regreso en Ottawa, Canadá, a donde fue a participar a la 7ª reunión Internacional de Parlamentarios sobre la Conferencia Internacional de Plantación y Desarrollo.


PRIVILEGIADA. Ahora sí que se le adelantaron a su compañera, la panista Alejandra Reynoso, quien como diputada federal no perdonó uno sólo de los viajes a los que la invitaron y quizá a los que no también.


ULISES RUIZ EN GUANAJUATO ¿REFUNDAR O REFUNDIR AL PRI?


PALABRAS. “Quienes se han encargado de refundir al PRI no pueden ser ahora los que quieren refundarlo”. Así reza uno de los pronunciamientos de la corriente Democracia Interna que encabeza el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, que mañana pisa tierras guanajuatenses.


DESEOS. El exmandatario oaxaqueño, que gobernó esa entidad a mediados de la década pasada, es uno de los varios personajes que hace su luchita y que abandera la presunta democratización del tricolor.


AQUÍ Y ALLÁ. Mañana tiene agenda llena. Entrevistas con medios electrónicos en León, Celaya e Irapuato y reuniones con militantes y simpatizantes en estos dos últimos municipios.


SOL. Ruiz Ortiz trae la etiqueta de crítico del status quo tricolor. El cuestionamiento a la clase tecnócrata de su castigo y la solicitud de castigo para quienes cometieron actos de corrupción en el sexenio que está por concluir.


SOMBRA. Pero también el signo de la polémica por su gestión como gobernador, cuestionado por su triunfo y en 2006 por el conflicto con la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca que mantuvo inestable esa entidad durante muchos meses.


LA DEL ESTRIBO….


Una cosa es la foto y el tema que quiere promover el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y otra las versiones, suspiros y reclamos que a su paso va dejando.


Así le ocurrió en su incursión anteayer en el Senado de la República en donde saludó al coordinador de la bancada panista, Damián Zepeda, y a su excoordinador de campaña, Luis Felipe Bravo Mena.


Imposible pasar de incógnito en un lugar así. En el trayecto se topó Diego con el senador de Morena, Ricardo Monreal, a quien saludó.


El punto es que no se topó con Antares Vázquez quien le dedicó un tuit: “Lamento que el gobernador Diego Sinhue no pueda reunirse en Guanajuato con las senadoras que le demandamos una estrategia emergente de seguridad; también que acuda al Senado y evite vernos”.


LÓPEZ SANTILLANA: SIN OPCIÓN PARA QUEJARSE DEL ANTECESOR


La reelección de Héctor López Santillana como alcalde de León tiene una pequeña e insignificante ventaja con respecto a sus antecesores en el cargo. O desventajas, según se le vea.


Por costumbre, los alcaldes anteriores en esta ciudad tenían el vicio de echarle la culpa a su antecesor por cualquier cosa.


Algunos botones de muestra. Hace nueve años, el entonces alcalde Ricardo Sheffield, unos días después de tomar posesión, confirmaba que el tesorero anterior, Javier González, había contratado un esquema de inversión en una empresa denominada Metro Financiera que se fue a la quiebra. El daño patrimonial para el erario municipal era de 37 millones de pesos que nunca se recuperaron.


Luego, hace seis años, recién asumía el poder Bárbara Botello, su tesorero Roberto Pesquera afirmaba haber encontrado facturas pendientes por pagar en el área de mantenimiento, que no había dinero para pagar liquidaciones, que había subejercicios y que la Dirección de Comunicación no tenía presupuesto.


Y hace tres años, López Santillana hizo lo propio de Bárbara Botello cuando aseguró que sus funcionarios aseguraban haber encontrado un desorden en la armería y que las computadoras de la Dirección de Comunicación Social habían sido limpiadas (es decir que no guardaban información).


Ya después vinieron las quejas de mayor calibre. Que le dejaron una Policía desmotivada, sin equipamiento adecuada y desorganizada. Aquel 2009, Ricardo Sheffield habló en campaña de una cloaca en Desarrollo Urbano, una declaración histórica que marcó su administración que no logró revertir las fallas evidentes en esa dependencia.


Hoy, López Santillana no puede ya echar culpas al pasado porque él gobernó el trienio anterior. Hacerlo, implicaría, darse un balazo en el pie. Su margen de error se reduce y el de pretexto también.


JUNTA DE ENLACE COMO FORO DE LAMENTACIONES


“Somos pobres y regresando dinero”. La frase fue pronunciada por Joel Arredondo, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado en un panel que compartió con diputados y con el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEG), Javier Pérez Salazar.


Ahí, ante alcaldes y tesoreros municipales, sintetizaba así el pequeño gran drama que representa para la mayoría de los municipios, el riesgo de devolver recursos que no se ejerzan correctamente a finales de diciembre.


Las Juntas de Enlace Financiera siempre terminan por convertirse en una suerte de viacrucis inicial para los nuevos gobernantes en los municipios que tras el glamour de la victoria, llegan al poder para enterarse que están muy lejos de haber llegado al paraíso.


Subejercicios de recursos de inversión, pendientes de su antecesor, deudas por pagar y limitación de recursos para el cierre de año, son apenas unas cuantas perlas de lo que tienen que padecer los nuevos ediles.


Aquí le comentaba la semana anterior de la preocupación que hay en funcionarios como el titular de la ASEG por el subejercicio de cientos de millones de pesos que acumulan, a dos meses del cierre de año, la mayoría de los alcaldes.


Esa es una de las papas calientes que tienen que tomar de inmediato los alcaldes en turno apenas se sientan en su despacho.


Aunque no fue el discurso estelar, el presidente de la Junta de Gobierno, el panista Jesús Oviedo Herrera, puso el dedo en la llaga al urgirlos a atender este tema de inmediato.


El gobierno del estado ya planea un seminario exprés para el próximo 31 de octubre. Es un hecho que se van a perder recursos porque el tiempo es muy corto y los nuevos funcionarios ni siquiera alcanzan a conocer un tema tan complejo.


El propio auditor Javier Pérez dijo que las reglas se modificaron y hoy, el 15 de enero de 2019, los municipios tendrán que dar cuenta a la Secretaría de Hacienda del monto de recursos que no alcanzaron a aplicar.


Toda una paradoja como lo ilustró Arredondo: los municipios ansiosos de tener más recursos para inversión y a la mera hora, devolviendo lo que no supieron gastar.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

24/10/2018


La que reapareció ayer en un evento con profesores donde advirtió que así como “hizo respetar la ley” para recobrar su libertad, lo hará para recuperar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue la maestra Elba Esther Gordillo esto en la Ciudad de México.


:Ahí por cierto aseguró que ella sigue siendo la presidenta del CEN del sindicato magisterial y el actual dirigente Juan Díaz de la Torre, sólo tiene la chequera y a los maestros sometidos y ella, tiene el liderazgo. Por cierto casi al mismo tiempo Díaz de la Torre tenía una encerrona con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y los dirigentes del SNTE en Guanajuato.


:Será interesante saber quién le dará seguimiento a los proyectos y acuerdos que se tomaron en Guanajuato, porque por lo que se ve el jaloneo en el SNTE va a agarrar vuelo o al menos así ya lo dejó entrever la maestra Elba Esther Gordillo quien ya está absuelta de forma definitiva de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.


:Como nadie sabe lo que vendrá después del primero de diciembre en el tema de los dineros, durante la Junta de Enlace en Materia Financiera donde participaron 20 alcaldes, 45 tesoreros, la comisión de Hacienda que preside la diputada Ale Gutiérrez; el auditor Javier Pérez Salazar y el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, solo se hicieron las recomendaciones de rigor: austeridad y prudencia.


:De hecho, como cada año la convocatoria para los 46 municipios del estado, es que se analice a fondo, se tenga claridad hacia dónde irá el recurso y se tomen las decisiones correctas y nunca por ocurrencia, apliquen incrementos a las contribuciones de la población sino que tengan justificación y propósitos.


:Además la reunión se aprovechó para plantear un par de casos insólitos, uno que por una razón desconocida no se hizo la entrega recepción de la administración en Yuriria y dos, que en el municipio de San Luis de la Paz, se tiene una deuda por 50 millones de pesos, que equivale casi, casi al presupuesto anual del propio municipio.


:La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Celeste Gómez Fragoso, quien también es diputada, intercedió ya que hay una sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre un problema que ya tiene como 13 años y se trata de una enajenación que no se pagó, pero el adeudo ya ha crecido a 53 millones de pesos.


:Es decir es una herencia que recibió el presidente municipal actual, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alias El Chino, que es priista. La idea fue plantearle el problema al Secretario de Finanzas, en un frente común, para que se apoye al presidente municipal, con esa deuda que proviene de la hechura de la carretera de San Luis de la Paz a Pozos.


:Mientras que en el caso de que no se consumó la entrega de administración en el municipio de Yuriria, se ha mencionado que los nuevos tienen más de 40 días para verificar que les dejaron los que se fueron sin apagar la luz ni cerrar la puerta.


:Si hay algo en lo que han coincidido los alcaldes, tiene que ver precisamente en que la mayoría de los presidentes salientes no les dejaron suficiencia para salir de gastos y compromisos. Otro caso está el municipio de Guanajuato, donde se recategorizaron alrededor de 50 trabajadores del gobierno municipal, para que se vieran beneficiados con un mayor finiquito.


:Sobre el tema, el tesorero Juan Antonio Valdés Fonseca ha señalado que no se pagará más de le cuenta y se van a revisar los casos uno por uno, para proceder en lo que corresponda.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL OTRO ENFOQUE

ALFONSO MACHUCA

24/10/2018

Las fosas del proyecto Escudo


1.- En la era digital los muertos también hablan


El gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ha sostenido reuniones con gente de Singapur y otros empresarios para plantear desde ahora, la consolidación de ciudades inteligentes o Smart Cities.


La idea resulta interesante, no sin antes, solucionar de lleno el grave problema de inseguridad, léase también el tema de desenterrar los cientos de cuerpos que siguen escondidos en las fosas ilegales.


Pero antes de innovar en las zonas industriales y turísticas de Guanajuato, habrá que acabar con el miedo y la incertidumbre, pues nadie pone un remiendo nuevo en un asunto viejo. Hacerlo así, tendría bastantes consecuencias.


El gobernador Diego tendrá que limpiar el estado de tanta sangre y, entonces sí, vender las nuevas ideas modernistas que en otras latitudes del planeta, funcionan y ahorran a las economías municipales.


EI primer paso, es hoy justamente, cuando concluye el plazo para finiquitar el cuantioso y millonario contrato de seguridad para implementó el fallido proyecto Escudo, y cuyo saldo es vergonzoso y lamentable.


2.- ¿Ciudades 4.0 inseguras?


Escudo se acaba con mucha pena y sin tanta gloria. Se va, pero sus implementadores continúan. El contrato termina, pero las camaritas siguen, además de miles de botones de pánico repartidos por lo largo y ancho del estado que hace memorizar el terrible derroche de dinero.


EI asunto es un tanto delicado, no sólo porque se va la tecnología que rentaron por seis años, sino porque además, el gobierno pretende sepultar el mando único, donde las corporaciones policiacas, sobre todo del estado, cuidaban municipios.


En aquellas ciudades no sólo ha preocupación, sino también incertidumbre. Allá seguramente las fuerzas del estado mantendrán la vigilancia y reforzarán las corporaciones para dar batalla al crimen organizado y mantener la paz.


Pero allá, es otra cosa, bueno al menos eso se dice en las mesas de los ungidos funcionarios.


En el caso del corredor industrial, habrá que hablar ahora de ciudades 4.0 aunque las condiciones se mantengan en contra. El gobernador quiere hacer un esfuerzo y así como paso con Escudo, quizás se aferre a marcar su sexenio con la era digital de las ciudades inteligentes.


¿Estaremos listos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 24 de octubre


Por Javier Bravo López


Ayala, Morena y el diálogo sin rumbo


La reunión resultó polémica para más de uno. Los legisladores de Morena se encontraron con el gabiente de seguridad compuesto por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, y el Procurador General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre.


La señal fue por demás negativa. La cita con los funcionarios estatales se ido tan sólo un día después de que el Congreso del Estado dejara pasar sin debate la permanencia de Zamarripa en su cargo. Un movimiento que se dio sin la mínima oposición pese a las reiterados rechazos que encabezó el coordinador Ernesto Prieto Gallardo.


Pero la realidad es que no hubo un objetivo claro. Durante sábado y domingo las críticas a los morenistas por la encerrona fuero una constante, pero la verdad es que estas fueron completamente gratuitas. No había un fundamento para la reunión ni siquiera para sus interlocutores.


No hubo ni acuerdos, pero sí un esteril encuentro en las vísperas que temrinaría por alimentar el panorama de descoordinación que Guanajuato padece desde hace ya algunos años.


Justo dos días después de efectuada esta reunión, la Marina Armada anunció oficialmente su llegada al municipio de Apaseo el Alto, un municipio gobernado por Morena que saltó al escenario nacional por vivir tres ejecuciones de servidores públicos; un candidato, un jefe policiaco estatal y el director de tránsito.


Estos cuerpos castrenses llegaron como parte de una gestión particular que difícilmente no tiene sus nexos con la procedencia partidista. Esto lo refuerza las declaraciones de la alcaldesa de Salamanca -también de Morena- Beatriz Hernández, quien anunció que la Marina también llegaría a su ciudad.


Visto lo anterior cabe preguntarse dónde quedó la capacidad política de la Secretaría de Gobierno encabezada por Ayala Torres, para buscar la concordia. También para el análisis el tacto de los representantes de Morena quienes, sin un objetivo fijo, se prestaron para la fotografía cordial de un encuentro con los representantes de la estrategia fallida.


Zamarripa, vender la eficiencia ¿en serio?


En medio de los llamados para fundar una Fiscalía General del Estado, que deje de lado los vicios de un procuraduría que se ha contaminado con los intereses políticos, el desdén por las víctimas y la inoperancia frente al sitema de justicia, surje un artículo sin autor que pretende vender la eficiencia de una figura como Carlos Zamarripa Aguirre.


No es para dejar de lado, el hecho de que dicha publicación haya sido compartida, incluso, en las redes sociales de la Procuraduría General de Justicia y demás brazos operativos. El autobombo de su titular, en medio de un descrédito público, es inaudito.


Los argumentos empleados son de antología. Una eficiencia financiera es enaltecida como si se tratara de una administración autónoma. Además se quiere convencer de que su titular ha transitado por diferentes cargos como las burda de las campañas personales.


Lo increíble es que se trata de una campaña, sino pagada, sí acordada para preparar el terreno de un debate público que entra varias cosas, se centra en retirar un pase automático para un funcionario que lleva la friolera de nueve años al frente de la procuración de justicia.


¿Quién está detrás de esta campaña que comienza sus pasos en medios de comunicación como Televisa y Excélsior? ¿Contemplan informerciales para blindar un debate tan necesario como crucial?


Las consignas para retirar un inefable pase automático son ya una realidad y a nivel nacional fue una de las prioritarias modificaciones. Es por ello que resulta increíble que esta suerte de estrategia mediática se centre en un terreno completamente perdido.


Se trata de técnicas sólo conocidas en figuras como el exvocero Enrique Avilés Pérez, quien campeonó en ser vendedor de causas perdidas como la candidatura presidencial de Miguel Márquez, muy a costa del presupuesto público.


La controversia por la Fiscalía General de Guanajuato, esa es la realidad, se centra en una institución sólida en la que la promoción personal no cabe. Carlos Zamarripa no cabe después de nueve años de una gestión vulnerada por sus propios resultados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

24/10/2018


*** DIEGO HABLÓ


Diego Sinhue rompió el silencio auto-impuesto desde el inicio de su mandato para no hablar con la prensa, sólo cuando él citara para algún anuncio de su interés, pero ayer dio cinco minutos sólo para hablar de lo que parece está entre lo que más le entusiasma: crear el bloque regional de ‘no morenos’.


*** BLOQUE POLÍTICO


Tal proyecto lo anunció desde campaña y, aunque hoy sólo es una idea, se nota que sí va en serio. Se trata de un bloque económico por lo que las nueve entidades de centro-occidente aportan al PIB, pero además uno político pues ninguno es gobernado por Morena, el partido de Andrés López Obrador.


*** EL SILENCIO


Pero Diego no habla de la llegada de La Marina y la violencia que no cesa. Tampoco de la Caravana Migrante ni del aeropuerto de la Ciudad de México. La próxima semana lanzará la tarjeta de ‘Impulso Social’ y ahí hablará de lo que le pregunten, eso dijo.


***DIEGO Y LA SNTE


Justo cuando reaparece la maestra Elba Esther Gordillo en busca del poder que le arrebataron, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torres, se reúne con los gobernadores, uno de ellos el de Guanajuato, Diego Sinhue, a quien visitó hasta su oficina.


*EL RESPALDO


En el encuentro en el que también estuvieron las dirigentes de las secciones 13 y 45 de la SNTE en la entidad, Adriana Sánchez y Bertha Solórzano, respectivamente, el Gobernador publicó: “Respaldamos su trabajo y refrendamos el compromiso de trabajar por una mejor educación para niños y jóvenes”.


*GIRA JUNTOS


Además coincidió con que Diego inauguró una telesecundaria en la colonia San Felipe de Jesús, en León, en la que estuvo acompañado en el presidium por las dos maestras dirigentes sindicales, “mis amigas”, les dijo el mandatario, una de ellas, Bertha, que fuera excandidata a la gubernatura por el Partido Nueva Alianza.


*LA PROMESA


En público Diego refrendó el compromiso de respaldo a los maestros de Guanajuato porque sí están en las aulas, les pidió trabajar por la calidad educativa y para eso les prometió capacitación e incentivos.


*DIPUTADO PANAL


También acompañó a Diego el dirigente del Panal en Guanajuato y ahora diputado local presidente de la Comisión de Educación, el maestro Juan Elías Chávez, tanto en el evento educativo y antes en el arranque de un Centro Impulso Social en Los Castillos, en donde hasta le dieron el uso de la palabra durante la ceremonia.


***ENCERRONA CON AZULES


En la reunión semanal que tiene la bancada azul de 19 diputados van a recibir hoy al secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala; al secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca; y al procurador Carlos Zamarripa. Luego de la reunión con Morena el diputado leonés Miguel Salim les reclamó que con ellos no había acercamiento y pa’ pronto el domingo se pusieron en contacto y agendaron la cita.


***ESPALDARAZO A PEDRO


La inauguración de la telesecundaria en San Felipe de Jesús fue aprovechado por Diego para dar un espaldarazo público a otra de sus ratificaciones cuestionadas, en este caso por el sector constructor, la de Pedro Peredo al frente del Inifeg, el instituto responsable de la obra educativa.


*LA CULPA ES DE ELLOS


“Pedro recibió muchas críticas por su nombramiento, pero viendo estas obras, por sus obras los conoceréis, son obras de la mejor calidad”, dijo Diego en su mensaje y a un lado sonreía el funcionario. Luego de eso el titular de Inifeg achacó los retrasos en pagos a los constructores, a ver cómo lo toman. Por cierto Yoloxóchitl Bustamante, secretaria de Educación, felicitó al instituto por cumplir diez años.


***PARIDAD TOTAL


La que andaba muy calladita pero ayer dio de que hablar es la diputada federal leonesa, Pilar Ortega. Presentó una iniciativa con la que pretende llevar la paridad de género a todos lados: candidaturas a diputaciones locales y federales, integración de ayuntamientos, secretarías, ministros de la Suprema Corte, magistrados de circuito y jueces de distrito, Consejo de la Judicatura y hasta gabinetes estatales. La legisladora es presidenta de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.


Taxistas anti-Uber con Diego


La Unión de Choferes de Taxis del Estado de Guanajuato, quienes reclaman al Gobierno del Estado el actuar con contundencia en contra de taxis ejecutivos que circulan sin el permiso requerido por ley, fueron a buscar al Gobernador a la colonia San Felipe de Jesús en donde inauguró una telesecundaria. Diego platicó con ellos en el interior de su camioneta, al final no quisieron declarar sobre el encuentro.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


¿La caravana destapará el cuento chino-gringo?

De Ocho News 24/10/2018


Pablo César Carrillo


No era necesario tumbar una valla en Chiapas para entrar a México. He estado en esa frontera de Ciudad Hidalgo -en la línea de Guatemala- y la puerta para entrar a Chiapas está abierta de par en par para los centroamericanos.


No hay que tumbar nada. No hay rejas, no hay vigilancia. La gente se cruza por el río en llantas inflables sin pasar por Migración ni Aduana.


De tal forma que la imagen de los hondureños derribando una valla fue un show, como todo el tema migratorio, desde Honduras hasta Estados Unidos. La política migratoria de Estados Unidos es una gran simulación. Un show. Un cuento.


No hay en realidad una prohibición de los indocumentados. Los empresarios norteamericanos dan empleo a miles de ‘ilegales’ con sueldos muy por debajo de lo que pagan a los propios estadounidenses, con el argumento de que son ‘ilegales’. Así que el negocio es redondo. Ha sido demostrado que la prohibición es un truco de Estados Unidos para abaratar la mano de obra y para producir a costos más bajos.


El gran debate migratorio se ha desatado. Un conflicto diplomático toca la puerta. Vamos a ver qué tiene preparado el señor Donald Trump


Pero esta caravana rompe con todo el esquema migratorio tradicional. ¿Qué hay detrás de esto? ¿Quién está moviendo los hilos de la caravana? ¿Cómo le van a hacer para frenarlos? ¿En realidad desean frenarlos?


El gran debate de la migración se ha desatado. La caravana migrante avanza y acapara los reflectores del mundo. México está obligado a arropar a los indocumentados y a acompañarlos hasta la frontera. Por cierto, tal vez pasen por Guanajuato y el secretario del Migrante, Juan Hernández, ya dijo que les darán comida, cobijas y atención médica.


Un conflicto diplomático toca la puerta. Pero vamos a ver qué tiene preparado el señor Donald Trump y su falsa política migratoria. Ellos seguro ya tienen el nuevo cuento chino-gringo. Los estadounidenses son los más grandes contadores de historias y cuentos. Y siempre ellos serán los héroes de Hollywood. No sería extraño que ellos mismos estén detrás de la caravana con fines electorales, ya que tienen elecciones el 6 de noviembre.


La misma caravana podría ser un cuento gringo para sacudir a la población y que Trump pueda ganar los votos en la renovación de la Cámara de Representantes.


El cuento está bueno. Vamos a ver cómo viene la trama y el desenlace.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

24/10/2018


DIRIGENCIA


Se prevé que el próximo jueves la Comisión Permanente del PAN nacional ratifique la elección de la nueva dirigencia blanquiazul en Guanajuato, que integran Román Cifuentes Negrete como presidente y Eduardo López Mares como secretario general. Ahora, a empezar a trabajar ante el enorme reto que implican los nuevos tiempos políticos.


SINIESTRO


Guanajuato se convierte, con el panismo en poder de la mayoría de los cargos públicos, en referente nacional y aunque hay otras entidades que gobierna el partido conservador, nuestro estado está en la mira del siniestro movimiento izquierdista que se gesta a nivel nacional, al grado de que hará todo lo posible por hacer que naufrague el proyecto de la derecha.


AMENAZA


Esas son parte de las dificultades que Cifuentes y su planilla van a encarar a partir del primero de diciembre para seguir manteniendo a Guanajuato como el estado más panista de México. El compromiso es colosal porque, además de que están obligados a mejorar los resultados de gobiernos anteriores, deberá contrarrestar los efectos que traiga consigo el nombramiento de un súper delegado del próximo gobierno federal. El PAN va a tener que defender su territorio ante esas amenazas autoritarias.


AUSTERIDAD


Todos los años, en la Junta de Enlace en Materia Financiara a la que convoca el Poder Legislativo, el mensaje a los gobiernos municipales es el mismo: austeridad en sus finanzas públicas. Habrá que tomar en cuenta, precisamente, que ante el cambio de gobierno federal hay nubarrones, que los mercados financieros ven con nerviosismo esa transición y que las señales indican que los recursos federales estarán limitados para administraciones que no tengan el sello morenista.


DESTRAMPE


Cada año, los habitantes de la capital del estado y quienes acuden a presenciar los eventos culturales y artísticos del Festival Internacional Cervantino, padecen en carne propia los desmanes en la vía pública que provocan visitantes los fines de semana. Por las calles de Guanajuato corren ríos de alcohol y otras sustancias tóxicas ante la complacencia de las autoridades y esto, decíamos, ya es recurrente y más ahora en que está permitida la “barra libre” en la vía pública.


NÚMEROS


Los resultados del segundo fin de semana de Cervantino son espeluznantes: tres personas muertas, 801 infracciones 211 detenidos, 21 remitidos al “torito” 65 motocicletas decomisadas, etc., y si no hay más es porque las autoridades no tienen la capacidad para abarcar mayor número. Uno se pregunta qué pasaría si de esa multitud que atesta las estrechas calles ocurriese una estampida humana. Es necesario que para la próxima edición se discutan ese y otros riesgos.


Con información de Correo, AM, El Sol de Irapuato, De Ocho News, El Otro Enfoque, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Impulsará Sinhue movilidad regional.- El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció que buscará fortalecer la movilidad con los estados de la región centro–occidente, y aunque no descartó el desarrollo del tren interurbano, aclaró que aún no se ha presentado algún proyecto. Comentó que ya se reunió con los gobernadores de Aguascalientes y Querétaro y que busca que se sume a este proyecto el mandatario potosino. Destacó además que el desarrollo en esta zona abonará, sobre todo por las características y semejanzas que tienen estas entidades, por ejemplo, en materia automotriz y proveeduría. “El primer tema que acordamos fue el tema de movilidad e incluida la seguridad. Es un gran ejercicio, pero hay que darle su tiempo, va poco a poco”, comentó. “(El tren interurbano) son de los proyectos que podemos empujar (…). La verdad es que los estados tenemos una gran conectividad y con un intercambio importante de ciudadanos de un estado a otro, pero no se han planteado proyectos específicos, y el primer tema es acordar esta planeación”, declaró. Mencionó que dentro de las prioridades para Guanajuato con el desarrollo regional está la carretera Silao–San Felipe, pues “de los 10 mil tráileres que pasan a diario por Nuevo Laredo, 3 mil son de Guanajuato, y nuestra única salida es la Silao–San Felipe”. Otro proyecto importantes es la autopista de San Miguel de Allende a la carretera 57.


  • Cifuentes exhorta a panistas a cerrar filas.- Román Cifuentes, candidato a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN, pidió a la militancia de Irapuato cerrar filas para engrandecer al partido, y se comprometió a gestionar el trámite de afiliación para los futuros integrantes. “Los panistas tenemos que estar unidos, tenemos que cerrar filas; la agenda que trae Morena está a favor del popularismo”, dijo. En la junta informativa del Comité local, Cifuentes aclaró que en Acción Nacional no habrá espacios para oportunistas. “Lo que la gente no quiere son personas que, si me toca algo, estoy con el partido, si no me toca, no… Sí es necesaria la depuración”. También propuso reactivar las estructuras del Comité Estatal, acercar el partido a la población y agilizar la afiliación. “Le vamos a proponer al CEN del PAN que nos dejen darle la posibilidad a tantos ciudadanos y simpatizantes que quieren formar parte del partido, nos estamos comprometiendo también a ser un partido más profesional en sus formas de capacitarse, de manera especial con los jóvenes”, dijo.


  • Atento PRI a licitación estatal para medicinas.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió que en la licitación para compra de medicamentos del Seguro Popular no se repita la historia del gobierno anterior, que siempre los compró a las mismas empresas, expuso la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), la también diputada Celeste Gómez Fragoso. Subrayó que todo el proceso de licitación debe ser sumamente transparente ante la opinión pública y equitativo con los participantes. La dirigente estatal del PRI afirmó que la licitación pública para compra consolidada de medicamentos a nivel nacional permitió ahorros del orden de los 17 mil 400 millones de pesos durante el sexenio federal que casi llega a su fin, de los cuales 10 mil 500 millones fueron en beneficio del IMSS, mientras que los 6 mil 900 mdp restantes correspondieron a otras instituciones. Gómez Fragoso remarcó que es de suma importancia que gobierno del estado informe qué medidas tomó para garantizar transparencia y equidad durante la licitación de compra de medicamentos para el Seguro Popular. Por separado, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, manifestó que sí acompañaron a la Secretaría de Salud en la elaboración de la licitación, pero que todo al respecto tiene que preguntarse a esta segunda dependencia porque desconoce lo relativo a los aspectos médicos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Contempla Alcalde proyectos de seguridad en presupuesto de ingresos.- El alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez reiteró su confianza en que el presupuesto de ingresos sea de 2 mil millones de pesos, con el fin de atender prioridades en servicios y sea acorde al crecimiento de la ciudad y que contemple los proyectos de seguridad. Durante la Junta de Enlace en Materia Financiera con diputados y alcaldes del Estado, Ortiz Gutiérrez se reunión en lo particular con integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, con la idea de que llegados los tiempos, le ayuden a gestionar recursos para Irapuato. Indicó que la reunión fue para analizar algunos puntos referentes al tema de ingresos para el municipio y darle seguimiento al trabajo que dijo llevan adelantado. Mencionó que la diputada del PAN, Lorena Alfaro García conoce muy bien las necesidades de Irapuato, no sólo por ser originaria de la ciudad sino porque fue tesorera municipal. El Alcalde estuvo acompañado por la tesorera Ernestina Hernández, quien coincidió en la necesidad de cuidar los recursos que se le asignen al municipio. La diputada Lorena Alfaro García, refirió que los presupuestos se integrarán conforme a estudios técnicos y necesidades particulares de los municipios, descartando que la influencia de cualquier asunto político influya en el tema.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Apoya Ricardo Ortiz a dirigencia panista.- El presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, felicitó a Román Cifuentes Negrete y a Eduardo López Mares por haber llegado a la dirigencia y secretaría estatal del Partido Acción Nacional, respectivamente, y manifestó su respaldo para trabajar todos juntos por el fortalecimiento de partido. Además, aprovechó para externarle su petición para que volteen a ver a Irapuato, donde dijo hay una dirigencia municipal acéfala, por lo que refirió que se necesita la llegada urgente de una delegación con funciones de presidente que se haga cargo del partido en el municipio. “De hecho, (en Irapuato) prácticamente es una dirigencia ausente, ya no ha habido reuniones, ya no ha habido juntas, ya no interviene la dirigencia y yo creo que ahorita es lo más sano, que en un momento dado se tomen decisiones, porque no puede estar un partido acéfalo y tendremos que buscar soluciones a esto". Ricardo Ortiz comentó que nombrar una delegación con funciones de presidente sería lo mejor para el partido, dado que no hay condiciones para una elección interna y que se dé un tiempo perentorio para que se vayan dando las condiciones para lanzar una nueva convocatoria para una nueva dirigencia municipal. Ortiz Gutiérrez se dijo listo para trabajar con la nueva dirigencia estatal de Acción Nacional.


  • Diputada Celeste Gómez Fragoso ofrece trabajar cercanamente con municipios.- Por su parte, la diputada Celeste Gómez Fragoso, ya en la clausura del evento, dijo que si las reformas para fortalecer las finanzas públicas municipales eran importantes hace 12 años, y urgentes seis años atrás, “hoy son impostergables”. Secretaria de la Comisión de Hacienda, ofreció un trabajo cercano, serio y de compromiso de este Congreso con todos los ayuntamientos para trabajar conjuntamente, evolucionar y buscar que estos foros sean más trascendentes para las finanzas públicas municipales. Lo anterior, casi al finalizar un mensaje para clausurar los trabajos de la Junta de Enlace en Materia Financiera entre el Poder Legislativo y los municipios, a quienes dijo que “cuentan con el apoyo, respeto y reconocimiento de los integrantes de la LXIV Legislatura”. Asimismo, tras anotar que la próxima Junta de Enlace en Materia Financiera tendrá lugar en febrero, pidió que mientras tanto se materialice un cabal cumplimiento del ejercicio de entrega de las iniciativas de ley de ingresos para el ejercicio fiscal del 2019, las cuales deben de entregarse a más tardar el 15 de noviembre del presente año.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Atienden legisladores finanzas municipales.- en el Palacio Legislativo se llevó a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera dirigida a los ayuntamientos, a fin de que integren sus leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal de 2019. La diputada Lorena del Carmen Alfaro García, presidenta del Congreso del Estado, refrendó la disposición del Poder Legislativo para escuchar sus necesidades y planteamientos, así como la disposición para construir las soluciones que requiere cada uno de los municipios. Exhortó a los ediles: “los invito a que asumamos este proceso con la seriedad y la importancia que tiene, a que se abra el diálogo al interior de cada ayuntamiento, para darle forma a una iniciativa que sea técnicamente sólida, jurídicamente viable y socialmente efectiva, para atender las necesidades de su municipio”. Asimismo, hizo una invitación a los 46 ayuntamientos para que construyan con responsabilidad una iniciativa que les permita contar con los ingresos necesarios para brindar servicios de calidad a la población, especialmente en materia de seguridad pública, de vialidades, de mercados y centrales de abasto, de limpia, alumbrado y agua potable. Por su parte, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, refirió que el pronóstico de ingresos municipales (que tiene su base en la conformación de la hacienda pública) es fundamental para proyectar el futuro de la administración pública, debido a la estimación de los recursos que los municipios recibirán sobre la recaudación fiscal y los recursos generados por ellos durante el ejercicio fiscal 2019.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page