top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.



Foto del día: La diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, propuso durante la reunión de Junta de Gobierno y Coordinación Política, que el Comité de Estructuración Salarial, determine y ya no sólo sugiera las remuneraciones salariales de los servidores públicos adscritos al Gobierno del Estado, al Congreso y al Poder Judicial.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:



Kiosco

Estrategia de comunicación en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


Hay una profunda reestructuración en la nueva política de comunicación social por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato a cargo de Angélica Aguilar, la designada por el gobernador Diego Sinhue. Administradora de recursos, tiempos, espacios. Efectiva en campañas. Nada de política ni actuación abierta, a diferencia de Enrique Avilés, con Miguel Márquez, que actuó como vocero. Angélica Aguilar, también distinta a Juan Aguilera, también en CS con MMM. Angélica Aguilar, también conocedora de la experiencia de este y, aún más, de Juana de la Cruz, comunicóloga, actual secretaria particular del gobernador, antes, jefa de asesoras en la pasada gubernatura. Hoy, poderosa operadora y asesora política.


Angélica Aguilar llega con esa ventaja, aunque de bajo perfil, la ventaja de tener esa experiencia acumulada de sus antiguos jefes y, más atrás, con otros estilos y otros tiempos, como con Juan Antonio Martínez (+) en la Cámara de Diputados. Estos años son ventaja, pero a diferencia del pasado, donde acataba decisiones y las emprendía, ahora ella tomará las decisiones para emprenderlas con un equipo de trabajo, joven, en su mayoría. Es seguro que no la veremos contestando denuncias en radio, en medio de la polémica. Tampoco la veremos aislada del grupo al que pertenece, pero sí llegó su momento: de administradora a la estrategia.


Comentamos esto porque hay un escenario futurista en un amplio segmento del PAN nacional. Del panismo oficial. Del panismo que mantiene el control del partido y que seguramente lo seguirá manteniendo. Se trata de la corriente que actualmente lidera de manera pública Marko Cortés y al cual pertenecen Miguel Márquez y Diego Sinhue y que trae acuerdos desde hace varios años, originalmente entre MMM y Ricardo Anaya y ahora entre Marko y Diego, estos dos, ambos jóvenes y de acuerdo a sus escenarios, con futuros políticos dentro del panismo.


Como en ningún otro estado, figuras del panismo nacional están relacionados con el gobernador de Guanajuato para proyecciones futuras. En su planteamiento original, Diego Sinhue requiere de armar muy bien su equipo para posteriormente emprender agendas ambiciosas de carácter nacional e internacional que lo comiencen a posicionar como figura. Asesores, amigos, dirigentes panistas, senadores, legisladores y empresarios, de manera temprana, lo tiene colocado como un candidato natural para la candidatura presidencial del año 2024. Parten de que vendrá un desgaste obligado de Andrés Manuel López Obrador y de que del lado del PRI todo está muerto.


Por eso resulta importante conocer la dimensión de esa profunda reestructuración en comunicación social de la que se habla en los pasillos del Palacio de Gobierno en Paseo de la Presa de la ciudad de Guanajuato capital.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

25/10/2018


Don Giovanni


1.-Salió peor el remedio…


Demasiado pronto empieza a pagar caro el gobernador el haber traído a un forastero, Marco Antonio Sánchez Aparicio, como secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y vocero de Seguridad.


Presuntamente, invitó al interfecto por su ‘expertise’ en Seguridad, lo cual aún no demuestra…


Lo que sí demuestra es su desconocimiento de la problemática guanajuatense y hasta de la comunicación. Ayer dio cátedra de ello.


Dijo que no se renovaba el contrato de ‘Seguritech’ para administrar ‘Escudo’, y que ahora lo harán con gente de la Secretaría de Seguridad…


No supo decir quién será el nuevo proveedor de la tecnología…


Demasiada improvisación en un asunto que se considera crucial.


Respecto a la llegada de la Marina dijo que sí sabían que llegaría…Pero sabe más la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández.


También negó que el hallazgo de los cinco cuerpos en el cerro de Arandas, en Irapuato, fuera una ‘narcofosa’…porque estaban semienterrados.


Pone en evidencia al gobernador de que no avanza en el asunto de la Seguridad, y así se le reclama a éste, desde el mismo PAN, el diputado Miguel Salim:


‘Qué nos manifieste cuál es la estrategia de Seguridad. Si se quita ‘Escudo’ ¿qué vendrá a sustituir a ‘Escudo’? Por eso es importante la comunicación. A esto apelamos. A la comunicación, no pedimos más, salvo esto’.


2.-Sanción a exalcaldes


El alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez, saborea su revancha, y no deja pasar un día sin hacer señalamientos, acusaciones y reproches a su antecesor, Guillermo Rodríguez.


Sin dejar de lado la desastrosa gestión de Rodríguez, que fue determinante para que el PAN perdiera la plaza, hay cuentas pendientes que le está cobrando…


El año pasado, Sánchez se vio obligado a renunciar como Oficial Mayor de la Presidencia porque, dijo, había sido difamado y porque Rodríguez lo marginó por ser priista.


Lo acusa, entre otras cosas, de haberle dejado una deuda de $53 millones…


Por Salvatierra, la relación entre partidos se invierte. Alejandrina Lanuza, del PAN, dice que su antecesor, del PRI, José Herlindo Velázquez, le dejó casi vacías las arcas municipales…


En Guanajuato se repite el escenario. El panista Alejandro Navarro acusa al priista Edgar Castro de una multitud de anomalías.


Los señalamientos y acusaciones de más alcaldes contra sus antecesores se multiplican, hasta ahora sólo en los medios…


Pero esto constituye apenas un castigo moral. Falta ver si se atreven a llevar el asunto ante la ASEG u otra instancia sancionadora.


3.-La fuga de Gaviña


La causa por la que el exalcalde de Yuriria, del PVEM, Gerardo Gaviña, no hizo la entrega-recepción a su sucesor, del PAN, Salomón Carmona, sería la del desastre en que dejó las arcas municipales.


El presidente de la Comisión de Hacienda del Cabildo, Yassay Durán, pecando de precavido, algo sugiere. Dice que no quiere ser irresponsable para concluir que están en ‘números rojos’…


Más directa, la tesorera, Beatriz Pérez, dice que ni siquiera pueden saber cuáles son los ingresos y que tienen ‘muchísimos pasivos’.


El titular de la ASEG, Javier Pérez Salazar, luego de referir que Gaviña fue el único alcalde que no entregó, dijo que corren los 45 días para que la Comisión de Hacienda del Cabildo rinda su informe a éste.


En 15 días hábiles, el Cabildo debe remitir sus conclusiones al Congreso, quien revisa y encarga las conclusiones a la ASEG. Este emitirá su fallo en marzo, cuando se sabrá de alguna sanción a Gaviña.


4.-Como si fuera nuevo…


De nada le sirvió al coordinador parlamentario del PRI, José Huerta Aboytes, su larga experiencia, la cual incluye el haber sido secretario de Gobierno, presidente del Tribunal de lo contencioso Administrativo y diputado varias veces…


Ayer se resbaló con esa cáscara de plátano en que se ha convertido la austeridad, y de la peor manera. También con algo con lo que esperaba lucirse, la agenda legislativa priista.


Cuando hablaba de modificar la ‘Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos’ no se comprometió con bajas a su sueldo…


En cambio, nos obsequió algunas perlas: ‘El sueldo se tiene que revisar de acuerdo con el perfil que exige cada puesto…no con la malentendida austeridad, porque por eso hay fuga de talentos…lo que hay que someter a revisión es la prudencia’.


De la agenda legislativa dijo que se proponía reformar casi todas las leyes…pero no supo precisar en qué aspectos en concreto.


La improvisación cuesta cara, y ni con altos sueldos alcanza para remediar el desastre…


Contra Retrato

Román Cifuentes Negrete


Por una verticalidad de hierro, ajena a las prácticas democráticas, y antes de los plazos previstos, las instancias directivas del PAN ayer decidieron que ya tienen nuevo presidente estatal.


Esto, en virtud de que no se inscribió nadie más. No hubo quien se atreviera a hacerlo, hay que decir. Por eso se canceló el proceso electivo.


Con esta supresión, este partido, hoy a cargo del gobierno estatal y mayoritario en el Congreso Local y en los gobiernos municipales, consigue evitar, aunque sólo formalmente, la confrontación interna.


Pero también es una manera de impedir que se expresen las diversas formas de ver la cosa pública en su interior.


La supresión de la discrepancia lleva a la uniformidad, y, como se sabe, toda uniformidad es sospechosa. De autoritarismo, principalmente, porque impide las prácticas democráticas y cancela la evolución política. Y la del PAN también lo es.


El asunto es por qué y para qué lo decidió así el gobernador, Diego Sinuhe Rodríguez.


Pragmáticamente, y aunque vaya en sentido contrario a la tradición democrática que presumía el PAN, se podría entender que cree necesitar tener el control del partido por razones de gobernabilidad.


Pero la otra parte es que su partido tendría que ayudarle, y la mejor manera sería señalándole yerros y ayudándole a corregirlos.


Habría que recordar la máxima reyesheroliana: lo que resiste…apoya.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

25/10/2018


Miguel Zacarías


MUNICIPIOS: QUIÉN ES QUIÉN EN EL SUBEJERCICIO DE RECURSOS


CLARITO. El nivel de preocupación que hay por la posibilidad de que tengan que devolverse más de mil 200 millones de pesos a la Federación que no han sido siquiera comprometidos para algún proyecto de obra en los Municipios quedó patente ayer con el anuncio del diputado Jesús Oviedo Herrera.


MANOS A LA OBRA. El Congreso del Estado aprobará por unanimidad una propuesta para que quede sin efecto el artículo transitorio de la Ley de Disciplina Presupuestal que exige a los Municipios devolver el 15 de enero de 2019 los recursos que no se hayan ejercido este año.


HASTA AQUÍ. Tal disposición no estaba vigente con la ley anterior. Los Municipios podían reutilizar en el siguiente ejercicio fiscal lo que no ejecutaran en el vigente. Ahora ya no.


NÚMEROS. Hasta el cierre de septiembre, había llegado vía Ramo 33, 8 mil 213 millones. La cifra no comprometida representa un 14.8% en el monto global aunque un buen número de municipios no han comprometido entre el 20 y el 30% de los recursos que recibió hasta septiembre.


BOTONES DE MUESTRA. De acuerdo al reporte entregado por el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEG) Javier Pérez Salazar a los diputados integrantes de la Junta de Gobierno la semana pasada, sólo municipios como Salvatierra, San Miguel de Allende, Purísima, Jerécuaro, Pueblo Nuevo y Ocampo ya comprometieron más del 90% de los recursos comprometidos hasta septiembre y enfrentan riesgos mínimos.


LOS GRANDES. De los Municipios del corredor industrial, León que recibió mil 96 millones de pesos hasta septiembre no ha comprometido 179.9; Irapuato de 605 millones recibidos no lo ha hecho con 118 millones; Celaya de 393 no ha contratado 72 millones; Salamanca, de 262 no lo ha hecho con 48 y Silao de 276 millones no ha comprometido 52 millones.


LOS PREOCUPANTES. En cambio, hay Municipios con un riesgo más elevado como Dolores Hidalgo que de 278 millones de pesos recibidos no ha contratado 80 millones, Moroleón que de 71 millones no ha comprometido 26 o Jaral del Progreso que de 37 millones de pesos entregados hasta septiembre no ha contratado 15 millones. Villagrán de 57 millones no ha comprometido más de la mitad que son 31 millones y Pénjamo que de 363 millones no ha comprometido 100.


VENTAJAS. De acuerdo a los análisis planteados ante los integrantes de la Junta por el propio auditor, municipios como León e Irapuato en donde hubo reelección tienen mayor posibilidad de reducir el riesgo al mínimo por la continuidad de sus autoridades.


ALERTA. En contraparte, el mayor riesgo se da en aquellos municipios en donde hubo cambio de partido gobernante.


60 DÍAS Y SÁLVESE EL QUE PUEDA


BLOQUES PARTIDISTAS. El reporte de la ASEG concentra incluso bloques de acuerdo a partido gobernante en cada municipio a partir de este 10 de octubre. Así, de los cinco municipios gobernados por Morena, estos Ayuntamientos recibieron hasta septiembre 744.2 millones y a la misma fecha no se habían comprometido 159.4 millones de pesos de obras.


LOS AZULES. Los 26 municipios gobernados por Acción Nacional recibieron hasta septiembre 5 mil 549 millones de los cuales 680 millones no estaban comprometidos.


TRICOLORES. En el caso de los 11 gobernados por el PRI, recibieron mil 318 millones de pesos hasta septiembre y no se había contratado obra en 202 millones.


VERDES Y AMARILLOS. Del PRD, que gobierna 2, recibieron 223 millones y no han comprometido 47 millones. De los dos gobernados por el Verde, 319 millones les habían entregado hasta septiembre de los cuales no habían comprometido 93 millones.


A DOS FUEGOS. Es significativo que la ASEG y el Congreso del Estado retomen esta preocupación y pongan manos a la obra por dos vías. Una es la iniciativa ya descrita anteriormente y la otra, el seminario que organizan el último día de este mes para que las autoridades municipales en un curso intensivo, traten de salvar los recursos que ya están asignados para el presente año.


ESCENARIO. Imagine usted, municipios como Salamanca que cambio de PAN a Morena o Dolores Hidalgo que mutó de PAN a PRI, la curva de aprendizaje de los que llegan hacen irremontable ese desafío.


MORALEJA. Algo tendrán que hacer las nuevas autoridades municipales. Ni las circunstancias ni las nuevas leyes, son para improvisados.


LA DEL ESTRIBO….


Es palabra de gobernador. Si viene muy rudo y escuálido en materia de apoyos el presupuesto federal, Diego Sinhue no descarta nuevos impuestos o aumentar los ya existentes. Una medida muy impopular para el arranque. Quizá sólo asusta con el petate del muerto. ¿Y qué tal que va en serio?


EL “YA BASTA” DE MIGUEL MÁRQUEZ, DOS AÑOS DESPUÉS


Los gobernantes suelen jugar siempre con las cifras a su favor y defenderse con todo lo que tienen a su alcance cuando les son adversas. Patalean, se tiran al piso y casi casi se dicen víctimas de complot.


Fue el caso del exgobernador Miguel Márquez quien hace exactamente un par de años explotaba ante la creciente fama que ganaba Guanajuato como entidad violenta.


“¡Ya basta de que quieran mencionar que en Guanajuato estamos en los primeros lugares!, y si se suman con los homicidios culposos, los accidentes, tenemos unas de las carreteras más accidentadas, por lo que hay que distinguirle muy bien a los guanajuatenses”, dijo en aquella ocasión.


“Yo vuelvo a insistir, estamos por debajo de la media nacional en la tasa de homicidios, lugar 13-14, ya basta que quiera mencionarse que Guanajuato está en los primeros lugares”, eso dijo en 2016.


Y en parte tenía razón pero no en todo. Poco a poco, Guanajuato escalaba lugares como una de las entidades más violentas, en cifras absolutas y también en la tasa.


Márquez acaba de dejar el poder hace exactamente un mes y Guanajuato está sumido en la peor crisis de homicidios dolosos de su historia. De aquel pataleo verbal a la fecha, el estado va de mal en peor en el afán de detener los efectos del crimen organizado.


Hay un dato que no admite discusión. Septiembre fue el mes más violento en la historia del estado: 334 personas fueron asesinadas en Guanajuato, 11% más que los casos registrados en agosto y 215% más que los del mismo mes en 2017.


El estado se supera a sí mismo en homicidios dolosos. Agosto había sido el mes con más asesinatos pero llegó septiembre y “dijo, quítate que ahí te voy”.


Hasta el noveno mes del año, los homicidios dolosos en la entidad habían sido 2 mil 649 lo que lo tiene en un primer ignominioso lugar en cifras absolutas a nivel nacional.


A un trimestre (en materia de estadísticas) para terminar el año, en Guanajuato se han registrado un 73% de homicidios más que todos los registrados en 2017.


El año pasado en la entidad se registraron en promedio 4 homicidios por día y ahora la cifra es de 9.


En cuanto a la incidencia, Guanajuato sigue en el sexto lugar. Muy lejos de la media nacional que presumía Márquez hace dos años.


¿HABRÁ CONTRALORA EN LEÓN?


Pues hasta entre la lista de suspirantes a ser contralor municipal en León, tratan de reverdecer laureles viejas glorias del panismo en Guanajuato.


Resulta que entre los apuntados para ser considerados como contralor municipal aparece el nombre de Arturo Sáiz Calderón, un contador público que fue diputado federal y local en la década de los noventas y que incluso ya ocupó la Contraloría leonesa o su equivalente, pues en aquel tiempo todavía no adquiría ese nombre el órgano fiscalizador.


Sáiz Calderón fue diputado federal en la legislatura 1997-2000 y secretario de Finanzas del PAN estatal en aquellos tiempos. Tiene72 años de edad.


También se apuntaron Alfredo Soto Martínez, quien trabajaba en la Secretaría de Finanzas del estado; Leopoldo Jiménez Soto, director jurídico de la Contraloría en Irapuato; Humberto Estrella, procedente del Poder Judicial, Omar Barroso, José Calzada y Arturo Rodríguez Araujo.


Peeeeeero, todos los anteriores, según las malas lenguas, no tienen muchas opciones frente a Paola María del Sol Vázquez Villegas, quien trae la bendición de varias agrupaciones con peso específico en la ciudad lo que hace de ella una aspirante especial.


Desde luego le da la bendición también el organismo que actualmente preside, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en esta ciudad.


Con semejantes padrinazgos, a ver quién dice que no es la pre-ungida. Ya sabe usted, la ley dice que los contralores ciudadanos son propuestas que empujan sectores de la sociedad lo cual hace que el fiscalizador sea un personaje ciudadanizado y sin compromisos con el poder.


Pero eso es sólo en teoría. Si el alcalde en funciones en León tiene manga ancha para decidir quién es el que va como presidente de un consejo ciudadano como la Feria, como SAPAL, como el Imuvi, como el Parque Metropolitano, es imposible que no meta la mano y llegue al cargo el que diga su dedito. Ni modo que ponga la iglesia en manos de Lutero.


Así que es factible que haya contralora en León de manera que se replique el modelo que aplica. A ver quién se anima a emprender la campaña en Guanajuato que diga, por una Contraloría que sirva.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

GARRA DE LEON

25/10/2018


Misión imposible para estar a tono con el Cervantino y el personaje de la triste figura que recorre en estos días las plazuelas, calles y callejones de la capital hoy en la entidad andará el presidente del movimiento Democracia Interna del PRI, Ulises Ruiz Ortiz, en Irapuato y en Celaya.


:Viene a sostener reuniones con priistas de esos municipios y dar testimonio que el Partido aún tiene signos vitales, de hecho presidirá dos foros denominados “Voces de la democratización y la Reinvención del PRI”.


:En el pleno del Congreso del Estado, hoy subirán las propuestas una de Morena y otra del PRI, para solicitar actos de fiscalización al Ejecutivo, por la compra de terrenos del nuevo estadio de Futbol, en el predio conocido como los Ángeles y Medina.


:Hay una más del Partido Acción Nacional, que finalmente se sumó a la petición del punto de acuerdo, pero que acaba de ser presentada ante la Comisión de Hacienda, en la pasada sesión.


:Lo que son las cosas. Una de los grandes temas de discusión y de discurso en los últimos tiempos han sido los altos salarios de funcionarios públicos. Sobre todo porque hay excesos evidentes y monumentales en lo que ganan algunos, para muestra ahí está el caso del alcalde saliente de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, quien ganaba más al mes, que el gobernador.


:También el tema del exceso y su contrario, la austeridad, se volvió bandera política de Morena en las pasadas elecciones y es una de las grandes promesas del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, de que se bajará el sueldo a 108 mil pesos al mes. Y de ahí las bajas en cascada.


:La austeridad se ha puesto de moda y lo que se percibe es que más de alguno se colgará de esa brocha para sacar raja en los próximos años. Pero del dicho al hecho, hay mucho trecho, ahí tenemos a los diputados que se llenan la boca, hablando del ser y deber ser en la nómina de los alcaldes, por ejemplo, pero no dejan de ser llamadas a Misa.


:Incluso hoy la coordinadora del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, propuso en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal que el Comité de Estructuración Salarial, determine y no solo recomiende, el monto de salario de los servidores públicos de los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Que además este Comité, actualmente integrado por 6 personas, 2 representantes por Poder, sume a un representante ciudadano y otro representante de los colegios que vería el tema técnico.


:Que incremente su tarea en verificar que los funcionarios públicos cumplan con un perfil adecuado y tengan la experiencia necesaria para desempeñar un cargo y no sean los cuasi, amigochos o brothers de los jefes o titulares en cada una de sus áreas.


:Para eso habría que modificar el reglamento que data desde el 2002, hace 16 años pues, en el que se opina en automático, solo se le hace el añadido del costo de la inflación anual. Sobre todo porque partiendo de que no se bajen el sueldo y sigan los excesos, al menos desquitarían más lo que les pagan porque ahora, ni una cosa ni otra, salvo contadas excepciones.


:Lo cierto es que al día de hoy solo un político ha levantado la mano y puesto la muestra y es el actual alcalde de Silao, Antonio Trejo, que todo pinta que será el único que se bajará el sueldo en el Guanajuato y el único incluso en su partido porque no más no se ven olas de otros que sigan su paso, no cabe duda que les duele pegarle a sus bolsillos.


:Y para callar las voces de ciertos alcaldes que no quieren bajarse el sueldo pero alardean de que tomarán otras medidas para lograr economías, también Antonio Trejo se les adelantó no solo sus funcionarios pagarán la telefonía de su bolso como quizá otros ya lo hacen, también que sacar de sus bolsillos el dinero para pagar la gasolina. La muestra ya la puso pero no ve claro con el resto de los alcaldes en este tema.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 25 de octubre


Por Javier Bravo López


Miguel Salim hizo notar algo que había pasado desapercibido. La primera reunión política sobre la estrategia de seguridad, por parte del gabinete temático que encabeza el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se llevó a cabo ni más ni menos que con uno de los grupos opositores.


Ni siquiera ha existido una convocatoria similar para los integrantes de su propio partido, el PAN.


De forma quizá fortuita, Salim evidenció la postura reactiva del representante de un eje que está y estará particularmente observado, ante las circunstancias adversas que Guanajuato atravieza en la materia. Ayala llama a los legisladores de Morena ante las críticas, pero a los de su partido ni un lazo avienta.


Es de llamar la atención que la queja venga de un empresario-político que está directamente ligado a la trayectoria del propio Luis Ernesto Ayala. Sin que esto signifique un quiebre, denota que la falta de un acercamiento se debe que a se da por hecho su apoyo incondicional.


Ahora queda claro que nadie quiere ser ninguneado, por si algo falta dentro de la carga que ahora lleva el Secretario de Gobierno: relaciones políticas en medio de un crisis de violencia e inseguridad.


Un vocero desarmado


Marco Antonio Sánchez Aparicio emergió como el pararrayos en medio de un panorama por demás crítico. Como vocero y titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se ha enfocado en recibir los cuestionamientos sobre la inseguridad que vive Guanajuato.


Pero bien pronto, su papel se ha visto limitado a contestar circunstancias que por su propio peso han caído entre la agenda pública del estado. No se trata de responder frente a un severo cuestionamiento mediático, sino de informar lo que por obligación corresponde a un gobierno.


La entrada de la Marina Armada a Guanajuato fue uno de eso movimientos que irrumpieron en la ya de por si evidenciada descoordinación entre los niveles de gobierno. Parece increíble, pero fue la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, quien fue la primera portavoz de la incursiòn de este grupo castrense a la entidad.


Apenas ayer Sánchez Aparicio debió salir para informar al respecto. Se limitó a indicar que no tienen conocimiento de cuántos elementos iban a llegar, ‘únicamente todo esto abona para la seguridad de los guanajuatenses’.


Pero es que precisamente lo rebasan estos temas que sus superiores no pudieron prever ni gestionar. Poco puede decir frente a una descoordinacion que parece permanente.


Incluso dijo que desconocía si fue una gestión directa de Morena.


Así que pareciera que, al final, la incursión de Sánchez Aparicio, poco ayudara si el eje de seguridad mantiene los vicios que ya se arrastraban con Márquez. La descoordinación y la falta de información.


El PRI en Guanajuato, sin importancia


El priismo de Guanajuato sigue sin ser de interés para la cúpula del Comité Ejecutivo Nacional. Hace ya más de un mes que se designó a Maricela Velázquez Sánchez como delegada y ni un evento de cortesía se ha organizado para que se presente ante la militancia.


Excusándose en los ajustes que las nuevas circunstancias que arrojaron al PRI a la tercera fueza, se trató de explicar este vacío que permence desde el pasado 5 de octubre.


Se trata no sólo de un síntoma de desinterés, sino también una distancia marcada por la coyuntura para definir la dirigencia nacional priista.


Es una realidad que militantes de Guanajuato se han reunido, y buscan hacerlo, con el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz, pues según arguyó Celeste Gómez como dirigenta local, son respetuosos de las visitas que hagan quienes aspiren a la dirigencia nacional del partido.


Será hoy cuando Ulises Ruiz se apersone en Guanajuato como parte de su campaña, es sin duda un reflejo de los acercamientos que el excandidato a la gubernatura, Gerardo Sánchez García, mostró antes de su campaña como parte de la rebeldía mostrada a la dirgiencia de entonces.


Ya sea por una onda grupera, o por lo incipiente de su fuerza, el priismo guanajuatense continúa la orfandad de su cúpula nacional

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

25/10/2018


*** DIEGO EN EL SENADO


El miércoles el gobernador Diego Sinhue anduvo por el Senado, se encontró y saludó al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Ricardo Monreal, fueron compañeros legisladores federales de 2012- 2015. Pero en realidad iba a platicar con el coordinador panista, Damián Zepeda.


*** RECLAMO MORENO


La senadora leonesa Antares Vázquez le reclamó. “Lamento que el Gobernador no pueda reunirse en Guanajuato con las Senadoras (ella y Malú Mícher, que son las de Morena) que le demandamos una estrategia emergente de seguridad, también que acuda al Senado y evite vernos”.


*** ESCUDO, RESPUESTAS


Diego no sólo le debe la respuesta a las de Morena sino a los ciudadanos. El contrato con la empresa Seguritech, que operaba Escudo, ya terminó pero la información del Gobierno del Estado fluye a cuentagotas. ¿Y ahora qué sigue? La tecnología debe ser una arma contra el delito.


***DURAZO SÍ VIENE


El capitán del Observatorio Ciudadano de León (OCL), Luis Alberto Ramos, asitió ayer a la clausura de los “Foros por la Paz”, que encabezó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Ahí platicó con el próximo secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, quien le reiteró que estará pronto en León para reunirse con autoridades y ciudadanos líderes empresariales y de organizaciones sociales.


***ULISES EN GTO


El ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, pisa hoy Guanajuato en su gira por el país con la mira puesta en ocupar la dirigencia nacional del PRI -cuando termine su periodo Claudia Ruiz Massieu-. Traerá su discurso democratizador y la exigencia de abrir a la militancia la elección del próximo jefe nacional.


*LA AGENDA


Su agenda son entrevistas con medios radiofónicos en León, Irapuato y Celaya, y encuentros con afines tricolores en los últimos dos municipios; esperan a 50 en cada reunión. La coordinación de la visita está a cargo de Jaime Martínez Tapia, dirigente del Movimiento Territorial, y Juan José Olvera Montelongo. La invitación dice que se trata de un “Foro de voces por la democratización y la reinvención del PRI”.


*DELEGADA, NI SUS LUCES


Y en más del alicaido PRI ya se cumplieron 20 días de que Ruiz Massieu nombró a Maricela Velázquez como nueva delegada del Comité Nacional para Guanajuato, pero es hora que no aparece por acá. La jefa estatal, Celeste Gómez, dice que la esperan con los brazos abiertos para empezar a trabajar.


*RENOVACIÓN EN PUERTA


Entre la chamba que tiene la enviada del CEN es preparar el terreno para renovar la dirigencia estatal del PRI; ya ve que Celeste entró de “bateadora emergente” en mayo pasado y ahora tiene que dobletear en su responsabilidad como diputada. Ella está puesta a hacerse a un lado, pero nadie le dice cuándo ni cómo.


***MANITA A MUNICIPIOS


Todos en el Congreso del Estado están de acuerdo en aprobar un punto de acuerdo para enviar a la Cámara de Diputados pidiéndoles una reforma a la Ley de Disciplina Financiera para que se elimine el artículo transitorio que fija como plazo el 15 de enero para que los Municipios ejerzan los recursos federales. Quieren echarle la mano a los Ayuntamientos que traen un subejercicio millonario.


***ENCERRONA EMPRESARIAL


La agrupación “Empresarios Pro Guanajuato”, que desde hace siete años integran 18 ex presidentes de cámaras empresariales de León y que hoy comanda Carlos Sánchez Silva, invitó ayer al capitán del Consejo Coordinador Empresarial, José Arturo Sánchez Castellanos, para intercambiar puntos de vista sobre temas de interés para la ciudad, como la necesidad de infraestructura y la exigencia de seguridad.


*LOS NOMBRES


Los asistentes, que traen ganas de seguir aportando, fueron: José Antonio Salim, Arturo Barroso, Sergio Castro, David Haro, Nacho Villafuerte, Chema Padilla, Gerardo Stoever, Alberto Romo, Luis Fernando Gómez, Alfredo Gallardo, Lalo Monzón, Luis Felipe Velázquez, Guillermo Ramos y Alberto Romero.


Betty con Delegación de China


Beatriz Manrique Guevara, diputada federal leonesa del Verde y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, se reunió ayer con representantes de Shichuan (provincia del suroeste de la República Popular de China), con quienes intercambió líneas de acción para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.


Mencionó que un tema que se puede aprender de esa región es la conservación de bosques. También la política de toda China para la sustitución de vehículos de gasolina por eléctricos para el 2030.


“Tenemos que reconocer que México es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático por la gran cantidad de litorales y de personas viviendo en pobreza en zonas de alto riesgo”, señaló.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


En tiempos de Morena, el PAN elige a un operador

25/10/2018


Pablo César Carrillo


Se llama Román Cifuentes Negrete. Es abogado y es panista de cepa. Tiene un buen trato con los militantes y conoce el estado de norte a sur. No es una estrella, ni está hecho a mano. Es un hombre de trabajo y de fuerzas inferiores. El PAN ha designado a un operador de votos puro para encarar el reto de frenar a Morena en Guanajuato.

La designación es una sorpresa. Román Cifuentes fue muy cercano a Juan Manuel Oliva -era su secretario particular- pero estuvo relegado en el gobierno de Miguel Márquez. Román Cifuentes pasó seis años complicados en Guanajuato, pero ahora está de regreso a los primeros planos, con una responsabilidad importante. Cifuentes ha subido de nivel.


De hecho, será la primera vez que ocupe un cargo de alto nivel en el PAN. Le han dado la oportunidad. Y lo más interesante es que Román Cifuentes ha conseguido el apoyo de todos los grupos en Acción Nacional. Su candidatura es de unidad. Lo apoya el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, lo apoya el diputado Fernando Torres Graciano, y lo apoyan los dos principales grupos en Acción Nacional. Ni siquiera tuvo un candidato opositor.


La designación es una sorpresa. Román Cifuentes fue muy cercano a Juan Manuel Oliva (era su secretario particular) pero estuvo relegado en el gobierno de Miguel Márquez


Román Cifuentes no polariza. Se lleva bien con un bando y con el otro.Además ha sido disciplinado. En la administración de Miguel Márquez fue enviado como delegado de Educación a un municipio remoto. Cifuentes aguantó y mantuvo un perfil bajo. Pero su regreso se dio mediante el respaldo a Diego Sinhue. Román Cifuentes fue de los primeros que mostró su apoyo a Diego.


Eso lo ha traído de regreso a la escena. Es una gran oportunidad para él. Román Cifuentes tendrá que demostrar que tiene el nivel para ser el líder estatal y para llevar al partido al crecimiento.


El perfil de Cifuentes es muy diferente al de los últimos dirigentes. El anterior líder, Humberto Andrade, tenía un estilo totalmente distinto. Andrade no es un operador de votos. Es más bien un administrador y un panista distinguido. Humberto Andrade es preparado y serio, pero su virtud no era la operación en los municipios.


Román Cifuentes sí se meterá a los municipios y, de ser necesario, a las colonias. Es un operador de votos. El PAN ha escogido a un político activo para encabezar la dirigencia en un momento en que Morena representa una amenaza en la región.


Ya está la nueva dirigencia del PAN. Su secretario general será Lalo López Mares, un abogado serio con experiencia política. Ayer el Comité Ejecutivo Nacional del PAN ratificó a la dirigencia estatal de Guanajuato. El nuevo líder, Román Cifuentes, dio un mensaje al asumir el cargo: “Hoy Guanajuato necesita de un PAN más dinámico, de lucha democrática, de trabajar en una nueva dimensión”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

25/10/2018


TÓMBOLA


Más que una consulta sobre el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), parece un suicidio político y un error monumental en lo económico, pero neciamente el gobierno electo de la cuarta transformación ha decidido realizar hoy esa consulta que, al menos en Guanajuato, no ha tenido ninguna difusión ni de los municipios en los que habrá mesas de votación ni de los domicilios en los que estarán instaladas.


VACILADA


La inmensa mayoría de los analistas de este país y del extranjero, hombres de negocios, expertos en aviación, etc., coinciden en que esta consulta es una vacilada, una ocurrencia más, con los riesgos que ello conlleva incluso para el propio AMLO pero al final de cuentas eso no es lo importante; el problema es el inmenso daño que se le hará al país de tomar una decisión equivocada que de hecho, desde su origen, es una equivocación.


TERROR


Y aunque el electo dice que “no pasa nada”, hay terror en los mercados financieros, en los inversionistas, se avizora un escenario catastrófico si se decide suspender las obras del NAIM, el dólar se irá hasta las nubes, las calificadoras internacionales han empezado a desacreditarnos, están en riesgo bonos por 7 mil 600 millones de dólares emitidos para la construcción de la terminal aérea, la misma OCDE advierte que México no puede fallar.


POLARIZACIÓN


Pero el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú insiste en que Santa Lucía es la mejor opción cuando “es apenas una idea vaga, sin estudios claros ni proyecto”. Por ello, la consulta del día de hoy no genera confianza. No se conoce un programa, planos, maquetas. Lo cierto es que nuevamente hay polarización entre los mexicanos porque AMLO se ha encargado de dividirnos.


“TALENTOSO”


Los cuatro diputados locales que apenas alcanzó el PRI en la nueva Legislatura, tampoco están dispuestos a sacrificarse en aras de la “austeridad republicana” tan pregonada por su propia dirigencia nacional. José Huerta Aboytes evadió el tema durante la presentación de la agenda parlamentaria. Dice que el sueldo de los diputados se tiene que revisar “…no con la malentendida austeridad, porque por eso hay fuga de talentos”. Tiene razón. No vayan a reducirle su salario, no sea que se nos vaya a ir al extranjero y luego ¿qué hacemos sin ese genio, campeón de las plurinominales?


Con información de Correo, AM, De Ocho News, Zona Franca, El sol de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Por ahora no aspiro a ser gobernadora, sólo en mis funciones: Noemí Márquez.- La diputada local, Noemí Márquez Márquez, hermana del exgobernador Miguel Márquez Márquez, dijo sentirse orgullosa de él, “es mi hermano y me da gusto ser su hermana, pero él es Miguel y yo soy Noemí”. Manifestó en entrevista que concedió a Correo durante una visita que hizo a este municipio, para encabezar un evento de las autoridades municipales, la diputada local dijo que “en estos momentos no pienso buscar (en un futuro) la gubernatura”. “No digo que no, y nunca digo que no, pero ahorita pienso desempeñarme como diputada y no es tiempo de conversar, ni pensar en esa opción”. Garantizó que su único norte en estos momentos, es desarrollar un efectivo y buen trabajo como diputada. “Por lo pronto –añadió- vamos a trabajar en mi responsabilidad que tengo como diputada”, agregó la diputada local de San Francisco del Rincón.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Sistema Anticorrupción no funciona en Guanajuato, sostiene PRI.- El Sistema Estatal Anticorrupción no ha funcionado en Guanajuato, sostuvo el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, José Huerta Aboytes, durante la presentación de la agenda del grupo parlamentaria del PRI. El legislador planteó que es necesario revisar las leyes relacionadas con el sistema como la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos, la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley de Obra Pública. “El Sistema Estatal Anticorrupción es para que en Guanajuato no pase nada por donde quiera que revisen la ley, entonces tenemos que revisarla a fondo”, recalcó. Añadió que además de estas modificaciones legales es necesario garantizar reformas a la Constitución local para eliminar el pase automático del procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre a la Fiscalía General del Estado. “De la mano con el Sistema Estatal Anticorrupción, no queremos un sistema que sea una copia simple del sistema nacional que era lo que mencionaba con la homologación del sistema normativo federal al estatal porque lo que queremos es que sea un sistema que realmente funcione”, indicó. “Nosotros tenemos una seria preocupación e interés porque en Guanajuato exista una auténtica Fiscalía General dedicada exclusivamente a la persecución de los delitos que es la esencia de la Fiscalía y que sea una Fiscalía independiente, autónoma con todas las facultades para el cumplimiento de sus obligaciones”, enfatizó Huerta Aboytes. Recalcó que la visión que tiene el grupo parlamentario del PRI es que como está planteado actualmente, el Sistema Estatal Anticorrupción no va a resolver ningún problema en este rubro.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • ROMÁN CIFUENTES LLAMA A LA PRUDENCIA AL PANISMO DE IRAPUATO.- Al asegurar que encontró un panismo vivo y dinámico, el líder estatal del Partido Acción Nacional en Guanajuato, Román Cifuentes, hizo un llamado a la militancia a la prudencia, ante los problemas internos que existen. Reconoció que en el terreno interno existen problemas, por lo que pidió prudencia a los panistas para resolverlos. “Son asuntos que pido prudencia, se atienden en lo interno y no se pueden dar a conocer a los medios, en su momento se informará, hoy celebramos este punto de encuentro, estamos estrenándonos”, dijo. El líder del PAN expresó que la militancia está unida y con inquietud de participar y entender los retos en el contexto nacional y electoral, con el gobierno actual y con el que se avecina. En el tema de la seguridad, dijo que cada orden de gobierno debe hacer lo que le toca y enfatizó que se tiene que tener confianza en el esquema de seguridad del actual gobierno estatal, ya que no fue hecho a ocurrencias. “Tenemos que ser responsables, hay que generare ese voto de confianza en los ciudadanos, policías mejor pagados y un esquema de coordinación”, acotó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Defienden su dieta, diputados del PRI.- Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI presentaron su “agenda ciudadana” en la que no tienen contemplado presentar alguna iniciativa para bajarse las altas dietas de los diputados locales, al echarle la pelotita a la Comité de Estructuración Salarial de ser la responsable de fijar las dietas de los representantes populares. Al hablar sobre el particular, el coordinador de esta bancada, José Huerta, se salió por la tangente y evadió dar una contestación precisa a pregunta de reporteros que estuvieron en la rueda de prensa donde se presentó la agenda. “No al criterio ese malentendido de la austeridad, porque por eso hay mucha fuga de talentos, por la austeridad y al rato nos vamos a quedar sin gente competente para desempeñar responsabilidades”, precisó el legislador local. Eso sí, dijo que los integrantes de dicho comité no deciden de manera caprichosa los salarios que perciben los funcionarios de los Poderes de Gobierno y los diputados y defendió que las percepciones salariales de los municipios “tienen sustento, tienen al final de cuentas una autonomía y lo que hace el Congreso finalmente es una recomendación y eso es lo que hace el Comité de Estructuración Salarial”. Después de que anunció que pretender reformar la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios de Guanajuato, refirió: “nosotros tenemos que ser muy honestos y muy consecuentes con una realidad, se tiene que realizar en función del perfil que exige cada puesto de la tarea que exige desarrollar, del nivel de responsabilidad, es decir, yo creo que entre otras cosas tenemos que ir midiendo costo beneficio para los efectos de saber que lo que está invirtiendo el poder público, que es el dinero del pueblo, se está invirtiendo bien”.


  • Propone el PVEM que el Congreso fije salarios.- De manera objetiva y predominando un plan de austeridad, la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, pidió que se revisen las remuneraciones salariales de los servidores públicos. Ayer durante la reunión de Junta de Gobierno y Coordinación Política, la legisladora propuso que el Comité de Estructuración Salarial, determine y ya no sólo sugiera las remuneraciones salariales de los servidores públicos adscritos al Gobierno del Estado, al Congreso y al Poder Judicial. “Estamos atendiendo a un cuestionamiento de los ciudadanos, pudiera hacerse el análisis en el sentido de ver si las personas que están ocupando los puestos tienen las capacidades para percibir ese sueldo, que no sea nada más el “puse a mi amigo y por eso está en tal nivel”, sino que cumpla con el perfil que se requiere”, explicó. Además, Vanessa Sánchez sugirió que para esta determinación se integren al Comité, expertos en la materia, emanados de colegios o instituciones académicas, así como un representante de la sociedad civil. “La idea es que se consideren ciertos criterios; hacer un énfasis en la evaluación del desempeño y el sueldo que corresponde a cada uno, para ver si va acorde a la realidad, y sobre todo, si es posible implementar una medida de austeridad y si es necesario hacer un ajuste salarial a la baja, que no sea únicamente una recomendación del Comité, sino que sea acatado por los poderes”, informó.


  • Mejor que el PRD ya desaparezca.- El actor Carlos Bracho González, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que este instituto político no tiene futuro en el escenario político nacional, pues la gente le perdió el respeto y la credibilidad por considerarlos corruptos y miserables. “Fui el primero en renunciar hace 15 años a ese partido por traidores a la Revolución y traidores a todos los documentos básicos que elaboramos con Heberto Castillo y renuncié porque había muchos corruptos, por comisión y por omisión”, dijo en entrevista durante su visita a Irapuato. Carlos Bracho dijo que en la pasada elección la ciudadanía le dio la espalda al PRD y refirió que lo mejor que le podría pasar a ese instituto político es que desapareciera. “Que se hunda, el pueblo le dio la espalda, como yo se lo di hace 15 años y seguirá despareciendo poco a poco y lo mejor es que desaparezca, por corruptos y por miserables”. Carlos Bracho señaló que la clase política mexicana pasa por una crisis existencial. Fui el primero en renunciar hace 15 años a ese partido por traidores a la Revolución. “No se sabe si son empresarios jugando a la política, gente jugando a la política, pero no hay un instituto político que haga que las personas digan con orgullo 'pertenezco aquí', hay una crisis existencia en la clase política, en los partidos políticos y aunque hay muchos partidos, no hay uno que realmente tome las demandas ciudadanas, sino que ponen temas en agenda sólo por moda y no estamos como para andar copiando o tropicalizando modas”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Avala Consejo estatal del PAN a Román Cifuentes como dirigente; era único candidato.- EI Consejo Estatal del Partido Acción Nacional eligió por unanimidad la planilla encabezada por Román Cifuentes Negrete para presidir el Comité Directivo Estatal del PAN Guanajuato, para el periodo 2018-2021; encabezó la única planilla registrada. “Se declara electa Ia planilla encabezada por Román Cifuentes Negrete. Muchas felicidades”, enunció Humberto Andrade Quezada, dirigente estatal del PAN, luego del proceso de votación y conteo de los 79 votos a favor. La nueva dirigencia estatal del PAN Guanajuato estará integrada además por Eduardo López Mares como secretario general, Reyna Guadalupe Morales, Martha Cíntora Aguilar, Abigail Hernández Domínguez, Verónica Orozco Gutiérrez, José Adolfo Campos Mata, Omar Gregorio Mendoza Flores y Pascual Sánchez Muñoz. En la convocatoria emitida el pasado 18 de septiembre, se estableció que de llegar a registrase solamente una planilla, el Consejo Estatal del PAN tendría la facultad de declararla electa mediante votación nominal, en sesión extraordinaria convocada para tal efecto. Durante la sesión de esta tarde, los consejeros Samantha Smith, Erandi Bermúdez, Cristina Márquez Alcalá y Rolando Alcántara, manifestaron su postura a favor de la planilla y aprovecharon la ocasión para reconocer el trabajo realizado por el actual dirigente estatal Humberto Andrade. Se procedió luego a la votación para lo cual se eligieron como escrutadores a los consejeros Elvira Paniagua, Salvador Toledo y Lucila del Carmen Gallegos. Uno a uno los consejeros emitieron sus votos que al final fueron contados para dar un total de 79 de los 82 consejeros presentes; tres de ellos se abstuvieron de votar por pertenecer a la planilla.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page