Presentan iniciativa para un Observatorio Legislativo en el Congreso Gto

En la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado de la fracción del PAN, Miguel Salim presentó la iniciativa para la creación de un Observatorio Ciudadano Legislativo integrado por ciudadanos.
El diputado Miguel Ángel Salim Alle explicó que la propuesta busca que el organismo que actualmente se denomina Consejo Consultivo de Parlamento Abierto se transforme y amplíe sus alcances para convertirse en el Observatorio Ciudadano Legislativo, el cual será un canal prioritario de contacto entre el Congreso y la sociedad, para que esta sea partícipe en el proceso de formación de leyes y con ello, en los debates de relevancia para el Estado.
Detalló que el Observatorio estará integrado por representantes de la Universidad de Guanajuato, instituciones privadas de educación superior, colegios de abogados, cámaras empresariales, asociaciones civiles, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de Derechos Humanos, para fortalecer la vinculación con la comunidad académica.
Contará con una página de Internet en la cual los usuarios podrán acceder a una plataforma digital de Parlamento Abierto, y será alimentada con información y análisis sobre la actividad legislativa y parlamentaria del Congreso del Estado.
Agregó que la plataforma contribuirá al diálogo Y escrutinio público de los procesos legislativos, con información relevante y actualizada y de calidad sobre el análisis de iniciativas que los grupos y representaciones parlamentarias presenten ante el Congreso del Estado, así como aquellas que presentan los poderes Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos y por iniciativa popular.
Asimismo, Indicó que el Observatorio analizará el desempeño y la técnica legislativa, así como la congruencia de las actuaciones del Poder Legislativo en el marco del sistema jurídico mexicano, lo que se traducirá en mejores mecanismos de producción legislativa y una valoración objetiva del desempeño de los diputados, con base en indicadores estratégicos e impactos a la realidad del Estado.
La propuesta legal se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.
Acusan de piratearse la iniciativa

A través de la red social de Twitter el usuario Ángel Osorio, @Angel_OsorioP, señaló que:
“Iniciativa que se pirateo de una tesis de maestría de la ULSAB, ojalá haya citado en los créditos de las tesistas”.
Entablando una conversación con el Fotoperiodista Alex Ramblas (@alexramblasr), Ángel Osorio compartió datos de la tesis:

“Es la tesis con la que obtuvo el grado de maestría mi novia, espero que el diputado tenga tantita vergüenza de la pirateada, y darle el crédito que le corresponde después de poco más de un año de quemarse las pestañas”.
Al preguntar de qué manera el diputado panista pudo haber obtenido la información de la tesis, respondió:

"Un colaborar cercano al diputado fue quien le dio la tesis, solo que muy mal por el diputado de no dar el crédito a quienes arrastraron el lápiz x más de un año, el diputado sabe bien que esa propuesta no es de su autoría, seria lamentable que lo negara".
En tanto el diputado del PAN, Miguel Salim respondió:

Hola @Angel_OsorioP. Trabajamos esta propuesta desde hace meses y finalmente la presentamos en mayo, durante la campaña por el Distrito XXI. Veo que la tesis de Alicia fue entregada en junio.
Será un gusto sumar todas las visiones a esta iniciativa:
Y concluyó:

Nota relacionada:
Guanajuato contará con un Observatorio Legislativo
León, Guanajuato a 14 de mayo del 2018.- Miguel Ángel Salim Alle, candidato a diputado local por el distrito XXI, adelantó que su primera iniciativa una vez que llegue al Congreso del Estado será la de consolidar un Observatorio Legislativo que evalúe el trabajo de los diputados.
Este Observatorio Legislativo del Estado de Guanajuato, es la respuesta, según el candidato, a la demanda de la sociedad civil respecto a la transparencia y rendición de cuentas.
“Vamos a trabajar para que sea una realidad el Observatorio Legislativo: lo ha pedido la sociedad y lo han pedido los empresarios. Que los ciudadanos califiquen la tarea de cada uno de los diputados locales”, afirmó en rueda de prensa en el primer día de su campaña.
Su objetivo, será dar a conocer a los ciudadanos a detalle, el trabajo de las y los legisladores, abonar a una opinión informada sobre su desempeño y asumir las decisiones más convenientes en su participación social y política.
La propuesta considera la integración del Observatorio Legislativo con el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, un representante de cada Grupo Parlamentario y el Secretario General del Congreso. Mientras que como representantes de la sociedad, contará con liderazgos de educación superior, de la sociedad civil organizada, colegios de profesionistas y del sector empresarial, seleccionados por acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
Los integrantes del Observatorio Legislativo tendrán una participación honoraria por un año, con la posibilidad de ser ratificados para al menos un período subsecuente.
Sus evaluaciones, serán difundidas en la página electrónica del Congreso del Estado de Guanajuato.