top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.



Foto del día: El Diputado Federal del PAN Fernando Torres Graciano aseguró que si el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propone como próximo fiscal general al Procurador Carlos Zamarripa Aguirre, será responsabilidad 100 por ciento del mandatario estatal. “Finalmente me parece que la decisión que tome el Gobernador al final del camino es una decisión que tendrá que asumir quien lo propone, quien lo nombra”. (Avenida Digital 3.0)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Nada sin la sociedad

Por Fidel Ramírez Guerra


El alcalde de la ciudad de Guanajuato capital, Alejandro Navarro y su equipo, ya construyen un programa para la celebración de los 30 años como Patrimonio de la Humanidad. El evento lo ha tenido con mucha claridad en el tiempo el actual secretario del Ayuntamiento Héctor Corona León. Desde la campaña misma, desde la etapa de transición. Todo bien en el planteamiento. Eso sí, si este programa no convence, no concientiza, no entusiasma a la población, al turista y a los sectores no participan, habrá de dejarse ir una gran oportunidad.


Son diez Ciudades Patrimonio en México. El estado de Guanajuato cuenta también con San Miguel de Allende y en el centro del país están Querétaro, Morelia y la ciudad de México. Todo un circuito para el turismo nacional y extranjero.


Situado al fondo de un estrecho y sinuoso valle, Guanajuato fue el centro de extracción de plata más importante del mundo en el siglo XVIII. Este hecho propició lo construcción de grandes inmuebles religiosos, civiles e industriales; también túneles, presas, haciendas e instalaciones mineras, tanto en el área central como en los colonias vecinas, en un marco natural modelado y modificado excelentemente por el hombre. Sus templos como La Compañía y la Valenciana son excepcionales ejemplos de la arquitectura barroca lograda en Guanajuato.


Este es el valor que se le da a la ciudad por esa gran historia. En el camino la ciudad de Guanajuato va fortaleciendo lo propio: capital cervantina y sede de grandes eventos. La misma Universidad de Guanajuato le da otro valor. Y desde luego su historia independentista. La fragua, la cuna de la Independencia nacional.


Guanajuato tiene todo pero se ha perdido en los últimos nueve años y parece que hoy la nueva administración tiene la meta de rescatarla. Rescatarla, es la palabra que usan los nuevos funcionarios. Está claro que sin un trabajo profundo de concientización ciudadana no habrá los mejores resultados. Y para esto, para convocar a la ciudadanía y hacerla participar se requiere liderazgo.


Alejandro Navarro ganó de manera indiscutible las elecciones. El liderazgo no termina aquí. El liderazgo apenas inicia. Ahora se trata de convocar de manera entusiasta a la población, de que tengan un cambio de actitud para como ciudad ser mejores.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

30/10/2018


Don Giovanni


1.-Infierno hospitalario


En su desbordamiento, la desquiciada violencia criminal que padecemos ha convertido a los hospitales en escenarios de terror para muchos pacientes y sus familiares, así como para sus trabajadores, según denuncia de los del Hospital General de Salamanca.


Llegan heridos de bala, y como no hay autoridades ministeriales el dinero y la droga que traen debe resguardarlo el personal del hospital…


También debe enfrentar la acusación de familiares de robo de dinero y alhajas que el herido no traía…


Dicen que hay quienes se presentan como personal del Ministerio Público solo para informarse de la muerte de alguien, y si se confirma se van.


La Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, FSPE, denuncian, llegan mucho después que los baleados, cuando personas armadas ya han preguntado por su estado de salud o alguno ya ha escapado por atrás del hospital porque sólo vigilan el frente…


Nadie restringe el uso de celular, el cual sirve para coordinar lo que sea…Igualmente, también es usado por los pacientes o sus parientes para tomar fotos al personal hospitalario y amenazarlo con causarle daño.


Han fallado protocolos, botones de pánico, coordinación con las FSPE y la Procuraduría de Justicia… y además de su falta de acción sigue el silencio de Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa.


2.-Víboras


Ayer, llegaron los enviados del exalcalde de Yuriria, Gerardo Gaviña, dejaron una caja durante la sesión del Ayuntamiento, dijeron que era para cumplir con la entrega-recepción y se fueron.


Estupefactos, los presentes la miraban con recelo, sin atreverse a ver su contenido. El secretario del Ayuntamiento, Juan Mar, fue vocero de su descompuesto estado de ánimo: ‘Puede traer hasta víboras’.


Como correspondía a su investidura, un valiente alcalde Salomón Carmona, dijo que habría que abrirla.


‘Como dijo Felipe Calderón, haiga sido como haiga sido, el problema ya nos lo dejaron, entonces hay que darle solución’.


El problema, sin embargo, era más complicado y se complicó más.


Porque Salomón y su Ayuntamiento cometieron el error de recibir el paquete que llevaron los exregidores Christian Ramírez, Miriam Rodríguez y Omar Alvarado sin saber qué recibían.


Y como la sesión de ayer fue convocada con un solo punto en el ‘Orden del día’, el de abordar lo de la entrega-recepción…Gaviña podrá decir que la caja contenía el expediente completo…


Si le señalan algún faltante puede acusar a Salomón de ‘hacerlo perdedizo’… porque no hubo inventario de lo entregado y ni siquiera un acta circunstanciada.


La piedra de salvación sería que Yassay Durán, presidente de la Comisión de Hacienda, hiciera una dictamen demoledor. Por lo pronto, Gaviña gana tiempo y…el Ayuntamiento sigue a ciegas sobre lo que le dejaron.


3.-Otro ‘dobleteador’


Por lo que trasciende, ya se explica mejor la razón por la cual Artemio Tinajero Pizano, regidor del PVEM en Acámbaro, es tan apasionado militante del ‘Frente opositor’…


Un interés especial es el de defender su estatus…


Esto es, el de cobrar dos sueldos de gobierno: el de regidor, por una parte, y el de la plaza que tiene en el Secretaría de Salud por la otra.


Este ‘Frente’, que ayer conspiraba para la sesión del Ayuntamiento de hoy, se envalentona. Dicen que a los ocho opositores estarían por sumar a dos de Morena con lo cual tendrán al alcalde, Alejandro Tirado, comiendo de su mano…


Y ‘desinteresadamente’, según la priista Carol Castañeda. Asegura que no le conceden a Tirado la facultad de firmar convenios y contratos no por capricho ni por algo a cambio…


Que es sólo para que todo se ‘transparente’. Es decir, quieren estar metiendo mano para defender privilegios inconfesables, como el de no bajarse el sueldo y lograr puestos para parientes y amigos…


4.-La trampa sindical


La decisión de Víctor Jiménez de mantenerse como cacique de la ASTAUG estaría enfrentando aires de rebelión…aunque parece que muy tenues, aún.


En una más de sus trampas, ayer la Comisión de Honor y Justicia le negó el registro a José González, quien le compitió la vez pasada.


El argumento de Laura Escobar, la presidenta, fue de lo más endeble: que porque era jubilado de confianza.


Algo que llegó a reforzar Jiménez, pero se vio frustrado pues la ‘Planilla’ Oro de todos modos se registró, aunque llevando de candidato a Antonio Manuel García…


Él el vocero de una inconformidad creciente entre las bases, que reclaman democracia sindical.


Y es de esperar que la haya, mediante voto secreto, como lo lograron los petroleros en su lucha contra su cacique particular, Carlos Romero Deschamps.


Contra Retrato

Andrés Manuel López Obrador


Con una consulta que hizo agua por muchas partes, legal, política, metodológicamente…, el presidente electo decidió anticipar la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM.


Se trata de una decisión osada, que afectará económica y políticamente al país.


Entre el gobierno que se va, de Enrique Peña Nieto, y el que llega, las diferencias sobre el NAIM han sido totalmente antagónicas.


Según el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, el avance que se lleva es del 31%, pero quien será su sucesor, Javier Jiménez Espriú, dice que apenas es del 20%…


Ruiz dice que se han gastado $100 mil millones, y Jiménez que menos de $60 mil millones. La cancelación costaría $100 mil millones, dice el primero, mientras el segundo asegura que sólo alcanzaría $40 mil millones…


Además de la incertidumbre económica que introduce una decisión como ésta, reflejada en la baja de calificación de agencias como ‘Moody´s’, está la baja del peso frente al dólar.


Y algo muy importante: la inversión que han hecho ahí cuatro ‘Afores’ de $13 mil 500 millones de los ahorros de los trabajadores.


Lo que no se dijo ayer es qué va a pasar con todo esto y con lo que se lleva construido.


Políticamente, la consulta vino a profundizar la polarización. No parece el mejor ambiente para un ‘cambio de régimen, no de gobierno’, como dice que hará el presidente electo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

30/10/2018


Miguel Zacarías


EL SÍ A SANTA LUCÍA; EL PRESIDENCIALISMO RECARGADO

NO QUISO. Vaya paradojas de la política. Los pocos incondicionales que tenga en el PAN, sabrán lo complejo que es defender y abogar por un expresidente como Vicente Fox a quien se le atoró el cambio prometido.


EL DESPLOME. Hoy, los millones que votaron por Enrique Peña Nieto e incluso los priistas que quieren dar la cara por él, pueden dar testimonio de lo difícil que es defender a un mandatario en funciones y que desplomó en un sexenio su popularidad y el bono que el PRI ganó por el regreso a Los Pinos.


LUNES NEGRO. Pero hoy, lo increíble está ante nuestros ojos. El azoro que provoca el desgaste que ha tenido un presidente electo como Andrés Manuel López Obrador que decidió ‘atender’ la voz del pueblo para cancelar un proyecto como el aeropuerto de Texcoco y a quien no le importan las críticas de sus adversarios y que ya puso de cabeza las variables financieras.


NADIE. Y como suele ocurrir en un país que parece volverle a hacer un guiño al presidencialismo, no hay entre los suyos voces sensatas que se opongan a lo que parece una sinrazón.


TIMIDEZ. A lo más que se llega es a estar con cara de circunstancia como ocurrió ayer con Alfonso Romo, estandarte para exhibir la moderación del lopezobradorismo en campaña. Notable la ausencia del próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.


CONSISTENCIA. Y como la disciplina es la disciplina, hay quienes no olvidan lo que bien aprendieron. Miguel Ángel Chico, flamante diputado hoy morenista, en el sexenio anterior senador priista, defiende hoy acciones de López Obrador como hace años lo hacía de las de Enrique Peña Nieto.


NI HABLAR. Tal parece que es demasiado iluso esperar voces discordantes porque corren el riesgo de quedar fuera del tren de la Cuarta Transformación. La disciplina y sumisión al presidencialismo, no se crea ni se destruye, sólo se transforma.


JORGE VIDEGARAY: LA LARGA TRAVESÍA DEL NUEVO AIRE


CABALLO NEGRO. Aunque el más movido hasta el momento y que parece llevar las de ganar en la incipiente carrera por la presidencia del Consejo de SAPAL es Jorge Videgaray Verdad, otro nombre suena en radiopasillo empresarial para encabezar la joya de la corona de los consejos ciudadanos en León.


CREDENCIALES. Se trata de Mario Plascencia Saldaña, el expresidente del Consejo del Implan y que ya hace algunas décadas ocupara la presidencia de este Consejo.


ALBORES. Es una disputa, la del Consejo de SAPAL a la que todavía le queda cuerda porque la elección formal del Consejo se dará hasta marzo próximo pero ya los suspirantes se comienzan a mover.


LA ÉLITE. El nombre de Mario Plascencia, un industrial que tiene su propio peso específico aunque no al nivel que alcanzó su hermano Roberto, recientemente fallecido, uno de los más influyentes en décadas.


APUESTA. En principio, parece ser una idea de meterlo en la jugada de quienes no quieren el retorno de Videgaray un empresario polémico cuyo perfil e historial suele polarizar en algunos sectores porque casi siempre que se lo ha propuesto, se ha salido con la suya.


LISTO. Pero el apellido, los antecedentes y el perfil de Mario Plascencia no son como para colocarlo como un competidor de segunda por un cargo.


PALMARÉS. De entrada, Videgaray es respaldado por un sector importante de Coparmex en donde sigue teniendo un ascendiente muy notable y por liderazgos de la CMIC. De ambas cámaras ya fue presidente, de la segunda de ellas, incluso a nivel nacional.


DE TODO UN POCO. Como dirían quienes le conocen, Videgaray ha demostrado según sus apuestas, ser o ‘muy empresario’ o ‘muy priista’ (quién no recuerda su sociedad con Wintilo Vega que fracasó o su papel como coordinador de campaña de Juan Ignacio Torres Landa) o ‘muy panista’ (ahí está su primera incursión como presidente de SAPAL en 2006 o su papel en la campaña del ahora gobernador, Diego Sinhue Rodríguez).


¿SERÁ? Y justo ese es el factor que inclinará la balanza. Una de las versiones que corren es que el alcalde Héctor López no está muy convencido de que Videgaray sea el elegido.


PREACUERDO. Pero las esperanzas de Videgaray están puestas en el gobernador que, en teoría, tiene esa factura política de campaña, pendiente de saldar. Vamos a ver.


LA DEL ESTRIBO


El todavía dirigente estatal panista Humberto Andrade distribuyó en los últimos días entre liderazgos y consejeros panistas, una presentación con algunos de sus logros más destacados.


En el resumen presume por supuesto los resultados electorales, la unidad de la institución y el avance en temas de transparencia.


Esta mañana hay rueda de prensa que materializa el cambio de mando. Llega Román Cifuentes a relevar a un dirigente que puede presumir que mantiene al PAN como el mandón en Guanajuato pero que no puede decir que hubo sana distancia con el gobierno estatal. El exinquilino de Palacio de Gobierno se convirtió durante los últimos seis años en el jefe de facto del PAN. Al estilo del viejo PRI.


LA BATALLA DE PORTOSS: EL QUIEBRE DEL CABILDO AZUL LEONÉS


De esas batallas extrañas que se dan en política en nuestro estado, la historia de la alianza, enfrentamiento y posterior ruptura entre el alcalde de León, Héctor López Santillana, y el exsíndico del Ayuntamiento, Carlos Medina Plascencia, llama la atención por la forma y el fondo.


Y llama la atención porque se trató de una disputa sorda, frente a los medios de comunicación. Una batalla en la que nunca de manera directa ambos personajes se enfrentaron abiertamente ni se dijeron la causa de sus diferencias: la decisión del alcalde Héctor López Santillana de no contratar a la empresa Portoss, para asesorar en temas de seguridad.


Una empresa, propiedad del empresario García Preciado, a quien, en radiopasillo panista se ubicaba como un personaje cercano a Carlos Medina aunque públicamente, nadie, nunca lo quiso decir.


La manifestación pública de esas diferencias se daba en las críticas de Carlos Medina no a López Santillana directamente sino a su estrategia de seguridad y al modelo que se había escogido para hacer la recopilación de información y la construcción de la estrategia para contrarrestar los efectos de la delincuencia.


Medina Plascencia tenía una ventaja. La inseguridad se enseñoreaba pronto en León y sus cuestionamientos parecían en voz de Medina, una autocrítica sana, sobre todo por la autoridad moral que había cosechado el exgobernador en los años previos a su regreso a la política activa.


El punto es que la empresa Portoss durante varios años tuvo bajo su responsabilidad el Sistema de Información de Seguridad Pública para Estados y Municipios (Sispem).


López Santillana decidió apostar por su propio sistema de información pero sólo lo manifestaba, ignorando las antesalas que hacía García Preciado en su despacho.


Hace exactamente tres años, López Santillana decidió hacer una reunión con reporteros y directivos para explicar el nuevo sistema de información en seguridad con el que trabajaba su administración.


Y para hacerles una peculiar petición: que ya no se hablara de García Preciado y de la promoción de su sistema. Nunca hubo una alusión directa a Medina en lo privado ni en lo público.


Medina podía seguir criticando y autoerigirse como vigía moral del panismo. Miedo, temor o precaución es lo que infunde todavía aunque muchos le negaban autoridad moral para hacerlo. Pero hasta la fecha, le siguen dando trato de divinidad partidista.


ERNESTO PRIETO: CUMPLEAÑOS Y TREGUA MORENISTA


Llámele usted operación cicatriz o tregua pactada. Quizá unidad forzada o el simple diferimiento de una batalla interna. En Morena Guanajuato, los vientos huracanados que amenazaban luego de la elección del 1º de julio parecen apaciguarse.


Y como suele ocurrir en política, los eventos socialeros se convierten en mensajes políticos. Fue el caso del cumpleaños del coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, Ernesto Prieto, quien aprovechó la ocasión el sábado en Celaya no para mostrar músculo pero sí un ambiente distinto en Morena.


La presencia más significativa en la tertulia fue la del excandidato a la gubernatura, Ricardo Sheffield Padilla, con quien Prieto junior tenía un pleito casado que parecía iba a ser crisis en los meses posteriores a la elección.


Pero la sangre no llegó al río ni la crisis explotó. El sábado Sheffield no tuvo empacho en tomarse la foto con los Prieto, con Ricardo García Oseguera y compañía.


Un signo de que los ánimos se atemperaron en Morena aunque no con todos y no del todo. Porque no acudieron al festejo ni la senadora Antares Vázquez Alatorre ni su hermana Talía que han hecho equipo con Sheffield y que no han hecho las paces con Ernesto Prieto.


Esa es una asignatura pendiente para Prieto, aunque ahí el tema parece más complejo. Ese es ya un pleito añejo y que no puede atenuarse con esa tregua.


La otra paradoja es que mientras Sheffield también lima asperezas y sella un acercamiento con la dirigente estatal Alma Alcaraz. Ayer ambos comieron juntos mientras esta última no estuvo presente en el ágape del diputado Prieto.


La relación entre el exdirigente y su sucesora parece no estar en los mejores términos.


Así las cosas, el joven coordinador de la bancada de Morena en el Congreso apagó las velitas del pastel pero por sobre todas las cosas algunos incendios que asediaban su pradera.


Vamos a ver cuánto les dura el pacto de no agresión.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

30/10/2018


En León el sector empresarial no se quedó callado en el tema de la decisión de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Públicamente rechazaron que se haya cancelado el proyecto de Texcoco, a partir de una consulta sesgada que “no ofreció las más mínimas garantías de legalidad, rigor metodológico, representatividad y objetividad”.


:Y más allá, la crítica de los empresarios encabezados por José Arturo Sánchez Castellanos subió de tono al señalar preocupación que el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha afirmado que no gobernará para las minorías, base una decisión tan importante en la opinión donde solo participó el uno por ciento de la población y eso por decirlo, porque quedó plenamente documentado que un ciudadano pudo haber votado más de una ocasión tal y como lo confirmó MILENIO.


:“Hoy, está en crisis la credibilidad internacional del nuevo Gobierno de la República, el cual envía a los inversionistas y mercados internacionales un grave mensaje de incertidumbre. En ese sentido, es preocupante que el futuro mandatario de México minimice la depreciación del peso, el cual se depreció a su peor nivel en 4 meses tras el anuncio de los resultados de la Consulta”, y solo se asegura que estas son las primeras consecuencias negativas del impacto que tendrá la economía del país.


:Esta primera decisión del próximo mandatario pone sin duda en alertas a los empresarios leoneses, por lo que como cabeza de las nueve cámaras que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León exhortó a que el próximo Gobierno Federal, actúe con total apego a la legalidad.


:Los que estarán hoy reunidos es el nuevo presidente del Comité Directivo Estatal del PAN Román Cifuentes Negrete, su secretario general Eduardo López Mares y el presidente saliente Humberto Andrade Quezada, previo a la rueda de prensa que encabezarán a las 12 del día, se hará la entrega recepción del cargo. Vamos a ver si en los próximos días la nueva dirigencia hace un evento con bombo y platillo.


:Por lo pronto mañana es el día de la fotografía con el cambio de dirigencias y comienza a correr la cuenta de la presidencia de Román Cifuentes quien el día del registro de su planilla aseguró que no habrá un sometimiento al Gobierno del Estado. Tiene mucho por demostrar porque al final desde el primer día marcará el rumbo de su trabajo al frente del partido.


:Este martes 30 de octubre la enviada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Marisela Velázquez Sánchez, se aparecerá en el terruño para ser presentada de manera oficial ante la dirigencia y militancia tricolor de Guanajuato, alrededor del mediodía.


:Los priistas rechazan que tras el nombramiento por parte de Claudia Ruiz Massieu, secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional en funciones de presidenta, se hayan tardado más de un mes en presentarla para darse tiempo para amarrar cabos sueltos, sino dicen, que esto más bien obedece a la propia dinámica en la que entraron los tricolores después de la derrota el 2 de julio.


:El secretario de Acción electoral, José Reyes Baeza, ex gobernador de Chihuahua, se le asignó la tarea de venir a darle posesión y dejarla en la representación del CEN. Lo predecible es que al término de la presentación oficial y de algún mensaje político, la delegada ofrezca sus primeras declaraciones ante la prensa guanajuatense.


:En la mayoría de municipios está la rodadera de cabezas de ex funcionarios, tan solo en la capital se habla que saldrán 50 más los que se acumulen en la semana. De hecho muchas autoridades municipales se han quejado que no les dejaron dinero para las liquidaciones, menos para los gastos de fin de año.


:Para ir enseñándoles de manera exprés cómo hacer la planeación financiera, los están invitando a un taller-foro, el próximo miércoles en el Centro de Convenciones de la capital. Ahí enviados del gobernador Diego Sinhue y varios diputados les darán cátedra de cómo armar sus presupuestos y cómo gastarse la cartera federal.


:También hay renuncias en el Congreso del Estado, ahí se reportan al menos 10 despidos de diferentes áreas tras la llegada del Secretario General, Ricardo Narváez y solo es el principio no dude el número aumente. De todos es sabido que cuando alguien llega nuevo llega con todo y equipo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

30/10/2018


**EN PAPEL, MUY BONITO


En el papel no hay Programa de Gobierno al que no se le aplauda. Pero el único reconocimiento, sabe bien el alcalde Héctor López, que lo tendrá sí cumple con lo que promete, que no fue poco: 25% menos delitos, tres parques urbanos, primera etapa de un tranvía, intervenir 70 colonias en conflicto, y más.


*LA BURRA NO ERA...


La primera ruta de un tranvía, que implicaría una millonaria inversión privada y para lo que hoy no hay ningún proyecto, sólo una idea, nos hace recordar la promesa hace tres años de poner en marcha un programa piloto de “Bici Pública”, que no es nada comparado con lo primero, pero que áun no inicia.


* PROMESAS RECICLADAS


El Alcalde retoma otras acciones que hace tres años también se plasmaron, sin resultados, por ejemplo concretar una Planta de Separación de Residuos Sólidos para aprovechar la basura que tiene valor, un programa de tecnologías limpias para ladrilleras, y la reducción de los índices delictivos. Ojalá así sea.


***GERENCIA DEL CENTRO


El proyecto de instrumentar una Gerencia del Centro Histórico ya está en marcha. El alcalde Héctor López Santillana lo anunció ayer durante la presentación del Programa de Gobierno como un plan que articule las inversiones pública y privada para detonar económicamente esta zona y cuidar el patrimonio histórico.


*PERFIL DE CANACO


El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en León, Gabino Fernández, compartió que al frente de la Gerencia está un perfil que ellos propusieron: Monserrat Serna, quien desde hace dos meses está metida en la chamba. Este puesto depende directamente del Alcalde. A su favor tiene que es cercana a los comerciantes, y en desventaja que no ha trabajado en el sector público.


*LA AGENDA


La expectativa es que la Gerencia del Centro Histórico sea gestora con las dependencias públicas para atender todos los temas que impactan en la zona, principalmente: seguridad, ordenamiento, integración, promoción, y “que todos los leoneses nos sintamos orgullos del Centro Histórico”, dijo.


*LOS ALCANCES


El primer insumo con el que ya cuentan es un estudio de mercado sobre lo que el visitante percibe. Lo que sigue es tener un presupuesto detallado de lo que se requiere para empezar a trabajar en un plan. El proyecto inicial son las 24 manzanas fundacionales, pero la intención es llegar a todo el corredor Madero y Centro y a los barrios históricos como El Coecillo, San Juan de Dios, San Miguel y Barrio Arriba, entre otros.


*PLANES NO FALTAN


Un simple vistazo por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) nos enseña que planes sí hay, se cuenta ya con el Plan de Manejo del Centro Histórico, el Plan Maestro de Regeneración del Barrio Arriba, Estrategias de Paisaje Urbano y Operación del Primer Cuadro, Registro del Patrimonio Cultural de la Ciudad Histórico y un Plan Maestro del Corredor Calzada de los Héroes. Ahora a trabajar...


***¡YA LLEGÓ!


A casi un mes de su nombramiento como nueva delegada general del Comité Nacional del PRI para Guanajuato, hoy finalmente será presentada Maricela Velázquez en la sede del Comité Estatal. La viene a acompañar el secretario de Acción Electoral del CEN del PRI, el chihuahuense José Reyes Baeza.


*LA RENOVACIÓN


Una de las principales tareas de la enviada del CEN será encaminar el proceso de renovación de la dirigencia estatal que hoy comanda de manera provisional la también diputada local Celeste Gómez Fragoso.


*SIN EXPECTATIVAS


Del arribo de la joven priísta morolense no hay expectativa alguna; hace mucho que los tricolores de casa le perdieron la fe al papel de los enviados del CEN, pues la lista es larga y los resultados nulos. Además pues nadie vendrá a salvar al PRI guanajuatense si ellos mismos no están dispuestos a eso.


***DIÁLOGO AMBIENTAL


La leonesa presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en San Lázaro, Beatriz Manrique Guevara, se reunió ayer con la nombrada por Andrés Manuel López Obrador como próxima titular de la Semarnat, Josefa González Blanco. La legisladora del Partido Verde escribió que fue una amena charla. “En materia del México sustentable que debemos buscar, habrá siempre comunicación y disposición de trabajo conjunto”.


Diego en Cumbre Automotriz


En Aguascalientes el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en la Cumbre Nacional de la Industria Automotriz.


“Este tipo de reuniones son muy importantes para continuar trabajando con otros estados y potenciar la región, dando certeza a los ciudadanos en materia de desarrollo económico e inversión”, escribió en sus redes. También asistieron sus homólogos de San Luis Potosí, Querétaro y Puebla. En la foto con el gobernador Martín Orozco Sandoval y el secretario de Economía Federal, Ildefonso Guajardo Villarreal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

30/10/2018


DAÑO


El daño está hecho. Fue un lunes negro. La depreciación del peso frente al dólar es impresionante; la calificación crediticia de México está en riesgo; ninguna representatividad tuvo la supuesta consulta ciudadana realizada por AMLO; sigue el desfile de ocurrencias y con ello los primeros daños económicos para los mexicanos. Tampoco se entiende la tibieza con la que el gobierno federal ha reaccionado, ni siquiera defendió su proyecto. México está con un pie en el abismo y a un paso de la dictadura pero el sector empresarial no está dispuesto a tolerar esas locuras.


BASURA


Esteban Polidura, estratega para México del banco de inversión suizo UBS, declara que en el fondo AMLO intenta legitimar ese tipo de consultas, porque “vemos la posibilidad de que un referéndum público sea aprobado como una forma constitucionalmente válida de hacer cumplir los cambios en el futuro, incluida la posibilidad de extender el mandato presidencial de seis años”. Así de grave estamos. Moody’s, por ejemplo, rebajó la calificación de los bonos del NAIM y los dejó en un escalón de grado especulativo o, lo que es lo mismo, en la basura.


DELEGADA


Desde principios de octubre, la presidente del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, designó a Maricela Velázquez Sánchez como nueva representante del comité nacional en el estado de Guanajuato. Es ya interminable la lista de delegados que han enviado a nuestra entidad para “poner en orden” a los priistas pero estos sólo vienen a vacacionar con todos los gastos pagados.


DESINTERÉS


Supuestamente la nueva delegada va a estar aquí este martes, después de que por razones desconocidas tardó casi un mes en hacer acto de presencia. Este es un ejemplo más de la nula importancia que la dirigencia nacional sigue dando a los tricolores guanajuatenses quienes, cual huerfanitos, esperan la caricia o la adopción de alguien que se conduela de ellos.


FERIA


En Cortazar, el alcalde Ariel Corona puso en marcha la Feria de Todos Santos y del Alfeñiquea pesar de que su antecesor no le dejó ni un peso; el nuevo edil evitó que los cortazarenses se quedaran sin su fiesta anual, hizo equipo con empresarios de espectáculos para tener artistas nacionales e internacionales, actividades comerciales, es decir, lograr una feria de calidad incluso mejor que la de Celaya y dice que hasta la de Irapuato.


COORDINADOR


Ha tenido varios aciertos el alcalde cortazarense, tan es así que hay quienes consideran que tiene los méritos suficientes para que sea designado coordinador estatal de los alcaldes panistas, además de que es amigo de Marko Cortés, fuerte aspirante a la dirigencia nacional del PAN. Otro aspecto que Ariel atiende es el relativo a la seguridad, estableciendo mecanismos de coordinación con otros niveles de gobierno.


Con información de Correo, AM, El Sol de Irapuato, Milenio

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Cobran en el PRI… y en el Congreso.- Hay tres empleados de la Secretaría Jurídica del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI que además trabajan y cobran como asesores de los diputados locales de ese partido: Jorge Luis Hernández Rivera, titular de la Secretaría, Alejandro Espinoza y Óscar Yáñez. Los tres ingresaron a trabajar en el Congreso local al inicio de esta Legislatura, el 25 de septiembre, al servicio de los cuatro diputados locales priistas. Interrogados sobre los sueldos de los mismos, tanto en el partido como en el Poder Legislativo, Celeste Gómez Fragoso, presidenta del CDE, y José Huerta Aboytes, dijeron desconocer los sueldos de sus asesores. En entrevista, Celeste admitió y justificó: “Algunos de los asesores que están en el Congreso son miembros del Jurídico, pero no hay impedimento legal para que eso se dé, además traen algunos asuntos pendientes relacionados con el proceso electoral”. Añadió que “ahorita están cobrando en las dos partes, aunque la determinación aunque la remuneración que se les da en el partido es modesta”. Cuando se le preguntó el sueldo de los tres asesores, respondió: “Los datos de sueldo del Congreso no los traigo a la mano”. De acuerdo con el tabulador de sueldos del Congreso para 2018, el salario más alto de un asesor legislativo es de 48 mil 749 pesos netos al mes, que corresponden a la categoría de ‘asesor directivo’, que bien podría aplicar a Jorge Luis Hernández Rivera, coordinador del área de la fracción tricolor. Y el sueldo más bajo es de 28 mil 954 pesos para la categoría de ‘asesor B’, mientras que el ‘A’ gana 37 mil 439 netos mensuales. correo preguntó a José Huerta, coordinador de la bancada, cuánto ganan sus asesores y respondió: “No, pues yo de eso sí no sé, no tengo la menor idea. Lo que sí te puedo decir es que ya platiqué esa situación con Jorge Luis en su carácter de coordinador de asesores y me dijo que no hay ninguna incompatibilidad, pero para evitar esa distorsión ya les dije que hablen con el partido y finiquiten esa relación”.


  • Respalda Torres Graciano posibilidad de que Zamarripa sea fiscal.- El diputado federal, Fernando Torres Graciano respaldó la posibilidad de que el procurador del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, sea fiscal general del estado, aunque precisó que será una responsabilidad de quién lo nombre. Sin embargo, no sería un ‘fiscal carnal’, pues aseguró que Carlos Zamarripa, no milita en el PAN, por ello no tiene ninguna presencia con el partido “es una diferencia que hay que ver desde el punto de vista político”, explicó. Además dijo que se debe ver a través de una óptica de resultados, “es una decisión que tendría que asumir quien lo propone y quien lo nombra, no solamente es Carlos Zamarripa, tendrán que ver una serie de razonamientos y valoraciones”, explicó. “Me parecer que Carlos Zamarripa ha hecho un buen papel, que se ha desempeñado bien, que podrá mejorar cosas o podrá a ver algunas críticas sin duda, pero darse un balance general de su desempeño lo ha tenido”, comentó el diputado. A diferencia de lo que indican las estadísticas, para Torres Graciano los índices delictivos han bajado y dijo que se todo se ha enfocado a un solo delito como lo es el homicidio, “un 85% (de los homicidios) está vinculado al tema de ‘huachicoleo’, del crimen organizado, de delitos de origen federal”, por ello, pidió que se haga una evaluación muy puntual de los diferentes índices. Por otro lado, mencionó que es asertivo que se esté dando una coordinación puntual con el secretario de gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres. Sin embargo puntualizó que se deben dar las acciones y los compromisos en la agenda para cada uno de los municipios y el Estado.


  • Pedirán que las consultas ciudadanas se apliquen en los estados.- Miguel Ángel Chico Herrera, diputado federal, dijo que la fracción de Morena, propondrá una ley para que las consultas ciudadanas también se puedan realizar en los estados para que sea la población quien decida, la realización de proyectos y acciones como Escudo, programa que consideró debió someterse a este proceso. Confirmó que aportó 30 mil pesos de su dieta de diputado para la consulta del NAIM. “Vamos a llevar a cabo una serie de modificaciones a nivel federal, claro que vamos a legislar, vamos a buscar que también se hagan las consultas en los Estados con toda la legalidad… ¿Qué tal si hubiéramos sometido a consulta el programa Escudo? Este es un programa que no ha dado los resultados que se esperaban”, dijo Chico Herrera. Al admitir que como otros diputados de la fracción de Morena que aportaron desde 20 mil hasta 40 mil pesos, él destinó 30 mil pesos de su dieta como legislador federal para la consulta ciudadana realizada hace unos días para definir el futuro del NAIM, insistió en que estos ejercicios no representan un gasto oneroso y al contrario promueven la participación activa de la población. “En este gobierno, en esta fracción parlamentaria en la de Morena que vamos a darle mucha mayor participación a la ciudadanía, algunos dicen que es un gasto excesivo, pero este tipo de consultas no le costó nada a los ciudadanos ni a los gobiernos, aportamos los diputados”. Respecto a los señalamientos que cuestionaron la legalidad de la consulta, Chico Herrera reconoció que existen aspectos por mejorar.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • “LA GENTE ESTÁ FELIZ CON RESULTADOS DE ENCUESTA SOBRE NAIM AL SER TOMADA ENCUESTA”: ANTARES VÁZQUEZ.- “La consulta popular sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México es la muestra palpable de que en esta nueva etapa se separará al poder político del poder económico. La gente está feliz de ser tomada en cuenta, la consulta que acaba de realizarse es un acto democrático histórico que abre una nueva trayectoria a la participación ciudadana en México”: Senadora Antares Vázquez. La senadora afirmó que en Guanajuato el 70% de las personas, votaron por la construcción de dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, poniendo de manifiesto que también les interesa el tema. “Ya se siente el cambio en México, es la primera vez que el poder ejecutivo se interesa en conocer la opinión de la ciudadanía para tomar una decisión” sostiene la senadora Vázquez Alatorre. “Considero que es el inicio de la vida democrática en México después del primero de julio, es notorio que la ciudadanía está más informada cada vez, más interesada en participar y decidir. Por supuesto que la consulta pudo haber tenido fallas mínimas y es perfectible, pero el tema es que ya se está tomando en cuenta la opinión de la mayoría de la población en los asuntos públicos del país y no solamente la de un pequeño grupo de personas, como siempre había sido” afirma. “Celebramos que se abra el debate público, agradecemos a todas y todos los que hacen posible la construcción de la democracia, estamos muy contentos, felicitamos a nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador por dar pauta a este importante ejercicio. Lamentamos que el PRI, el PAN y algunos empresarios que siempre han sido escuchados critiquen el ejercicio mismo, creo que tienen miedo, no de que no se construya el aeropuerto, sino de que se haga costumbre que la gente, el pueblo, tenga voz, y que esa voz tenga peso y fuerza: que decida.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • El PAN es el único partido que puede hacer contrapeso al gobierno federal.- Frente al entorno nacional que se prevé con la llegada del nuevo gobierno federal, el Partido Acción Nacional (PAN) es el único que puede representar un real, serio y responsable, contrapeso, a los afanes de centralismo y populismo, que pueden implicar un grave retroceso. Así lo manifestó Román Cifuentes Negrete, quien hoy asume la dirigencia estatal del PAN, destacando que el panismo de Guanajuato, en concreto, es un referente a nivel nacional por los resultados que han dado sus gobiernos, que han sido responsables, transparentes y cercanos a la gente, así como por su resultado electoral. Al respecto añadió: “es el único estado, que en la pasada elección ganó los 15 distritos electorales federales del estado y 21 de los 22 estatales, además de refrendar su triunfo en la gubernatura”. Estos resultados le dan a Guanajuato un peso importante a nivel nacional, reconociendo los liderazgos que tiene su partido en otros ámbitos del país, para poder constituirse en una oposición seria, honesta, responsable y firme, a nivel nacional, al advertir de los riesgos y los afanes del nuevo gobierno federal, que implican un retroceso. “En Guanajuato y en todo México ya se ha tenido referencia de lo que implican estas figuras del centralismo, de autoritarismo y de concentración de facultades en una sola persona o en una sola institución, en detrimento del federalismo y, sobre todo, de la autonomía de los municipios”. En este sentido, dijo que el PAN tiene que asumir, a nivel nacional, de manera seria y responsable, ser esa oposición firme y consciente; en la cual, los mejores tribunos del PAN, hagan uso de la tribuna y señalen este tipo de riesgos. Asimismo, dijo que en el PAN están conscientes de que, en un momento dado, el PRI también pueda recuperar parte de su bancada, y que el PRD, que ahora está muy disminuido, también pueda tener presencia y fuerza, para hacer, junto con el PAN, una oposición seria y responsable, que contrarresten estos afanes o estos anhelos de regresión a figuras de populismo y de centralismo, que ahorita se están anunciando: “yo creo que eso sería lo ideal, es lo mejor que le puede pasar a la democracia de México”.


  • Pide PRI conocer plan de seguridad.- La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Ayuntamiento solicitará al alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez la presentación del plan de seguridad y las estrategias a seguir en la materia para los próximos tres años. Los regidores Roberto Palacios Pérez, Gerardo Padilla fuerte y Karen Guerra Ramírez dijeron que respaldarán el llamado hecho por el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez para que la Federación y el Estado pongan mayor atención en mejorar la seguridad en el municipio, pero dijeron que en lo local analizarán que las estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana den resultados. Seis meses dieron como plazo los regidores priistas para que se vean mejoras en el tema de seguridad. Incluso, pusieron como plazo seis meses para que la nueva estrategia de seguridad comience a dar resultados en la incidencia delictiva del municipio. Roberto Palacios Pérez dijo que dieron el voto de confianza para el Secretario de Seguridad Ciudadana, pero así como dieron el apoyo, pedirán resultados a la brevedad, pues mejorar el tema de la seguridad es una exigencia ciudadana. Por su parte, Karen Guerra dijo que para eso pedirán que les sea presentado el plan de seguridad, para que así los miembros del Ayuntamiento sepan hacia dónde va el municipio, cuáles son las metas y si éstas se están cumpliendo. A su vez, Gerardo Padilla Fuerte comentó que la seguridad es el tema que más importa y del cual exige la ciudadanía soluciones inmediatas, por lo que serán vigilantes que las cifras de incidencia delictiva vayan a la baja en ese plazo propuesto por el propio alcalde Ricardo Ortiz.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Otro Enfoque


  • Hará PAN limpia de militantes traidores.- El Comité Estatal de Acción Nacional hará limpia de militantes “indisciplinados”. Aquéllos que no comulguen con los valores o principios del partido quedarán fuera, sentenció el nuevo presidente del comité estatal, Román Cifuentes Negrete. En su visita a este municipio, expresó que “todos son necesarios y todos caben, pero los auténticos panistas, los panistas de convicción”. Aunque Cifuentes se negó a dar nombres de quiénes no son auténticos militantes, pues según afirmó, ya todos conocen la situación en Silao, aunque sí se refirió de manera específica a la alcaldesa de Salamanca, la ex panista Beatriz Hernández, a quien calificó de incongruente al pertenecer ahora a Morena. “Los que no caben en Acción Nacional, son aquellos panistas líderes, activistas de interés o de conveniencia que dicen ‘si me dan soy panista y si no me dan me voy’ pues los municipios que (otros partidos) ganaron en las pasadas elecciones fue con gente del PAN”, agregó, refiriéndose a Salamanca, Comonfort, San José Iturbide y Apaseo el Alto, en los que gobernará Morena. EI motivo de su visita a la dirigencia municipal, dijo el líder estatal, es precisamente estar cerca de la militancia para buscar la unidad del partido pues reconoce que existen heridas por sanar y que deben quedarse en el olvido. A la fecha ya visitó 22 municipios. Las principales inquietudes de los militantes, agregó Cifuentes Negrete, es tener la unidad en su militancia, mayor capacitación en los temas políticos y la afiliación inmediata de personas, pero sin caer en el corporativismo. “(hoy), vengo a decirles que seré un líder de tres años. No tenemos otra distracción que no sea estar a cargo de la dirección del Comité Directivo Estatal, no vengo a ejercer la encomienda mientras sale otra función o responsabilidad. EI compromiso es completo porque entregaremos buenas cuentas al término de la encomienda”, asevero Cifuentes Negrete.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • AMLO es un peligro ” diputado Torres Graciano.- Andrés Manuel López Obrador es un peligro para México, hoy lo estamos viendo, declaró el diputado federal Fernando Torres Graciano, sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México que se construye en Texcoco. Añadió que la decisión que tomó hizo valer su decisión de mandar al diablo a las instituciones, frase que el presidente electo usó cuando perdió la elección presidencial de 2006 ante el panista Felipe Calderón. “Cuando se decía que Andrés Manuel era un peligro para México, había sustento, y hoy lo estamos viendo, fue una decisión como la que se acaba de tomar, como se tomó y donde se hizo a un lado las instituciones, además la ley que regula la participación ciudadana habla de que debe estar el Congreso y la Suprema Corte de Justicia, mandó al diablo a ambas instituciones, como dijo él”. El diputado panista en San Lázaro, añadió que tampoco participó en la consulta el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual cuenta con la experiencia para haber respaldado la legitimidad de la encuesta, “entonces si no participan las instituciones y si no acata lo que la ley dispone y los procedimientos para darle validez a la decisión, pues todo fue una simulación para cumplir un capricho”. Torres Graciano agregó que el país no puede estar sujeto a los caprichos de un gobernante en turno, “creo que López Obrador se equivocó fatalmente, si él estuviera revisando los costos, los contratos, si se pueden perfeccionar, pues estaríamos aplaudiéndoselo, que bueno que pudiera bajar los sobreprecios y que evite que haya corrupción, denunciarla, y cancelar los contratos si no son convenientes para a las finanzas públicas, pero el cambio de decisión es totalmente radical”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page