Avanzan proyecto de la construcción de escuela japonesa
Durante una reunión con Chiharu Mizutai presidente y CEO de Mazda, se revisó el cronograma de actividades y los planos de la escuela con la finalidad de que la obra arranque durante los primeros meses del próximo año.
“Vamos muy adelantados con los trámites, ellos están trabajando con el proyecto es una obra financiada por el Gobierno Japonés y por los empresarios japoneses y nosotros hacemos los trámites de la donación del terreno y los permisos necesarios”, explicó el Presidente Municipal.
En los últimos seis años, en Guanajuato incrementó la comunidad japonesa colocándose como la segunda entidad en el país con mayor número de nipones, concentrados en su mayoría en el corredor industrial. En Irapuato se tiene un registro aproximado de 140 estudiantes nipones.
Se detonará la zona universitaria
Con la construcción de la escuela se atendería de manera directa a los hijos de los japoneses que están asentados en municipios de León, Salamanca, Celaya e Irapuato donde podrán estudiar bajo el modelo educativo japonés.
Ortiz Gutiérrez informó que dentro los próximos tres años impulsará la infraestructura de la zona Universitaria y la construcción de la escuela en la comunidad El Copal, se sumará a la oferta educativa de la zona.
“La zona universitaria se vendría a complementar con esta escuela y con otras obras y servicios entre otros que estarían ubicados en la zona”, concluyó.
Notas relacionadas
Crece presencia japonesa en Guanajuato
Uno de cada cinco japoneses que visitan México viene a Guanajuato.
De 125 mil viajeros nipones, 25 mil estuvieron en alguna parte del estado durante el 2016, según cifras de la Secretaría de Turismo.
En base a las estimaciones del Consejo de Promoción Turística de México, esta cifra se duplicará en 2020.
Al recalcar que es un mercado que no se soltará, el secretario de Turismo, Fernando Olivera, expuso que están consolidándose alianzas para “atraer el turismo de Japón hacia Guanajuato”.
Como prueba de una mayor presencia nipona en la entidad, el funcionario estatal mencionó que Aeroméxico y Japan Airlines (JAL) aumentarán la frecuencia en vuelos y el número de asientos para la ruta Tokio-Ciudad de México (CDMX).