Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: Durante el apartado de asuntos generales de la sesión de Pleno en el Congreso Gto, diputada del Partido Verde Ecologista de México, Vanessa Sánchez Cordero, solicitó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo informe especial sobre las acciones implementadas para remediar los excesos en la asignación y contratación de publicidad oficial que dio a conocer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los criterios programados para el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio 2019.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Cabildero ciudadano
Por Fidel Ramírez Guerra
Durante el mes de noviembre se convocará por parte del Congreso de Guanajuato a la actualización del cabildero ciudadano. Se trata de una figura formal, legal, para tener agenda con diputados y plantear contenidos para reformas a leyes o nuevas leyes.
Se entiende que son intentos por fortalecer ciudadanía. Que el ciudadano, objetivo de toda ley, toda política pública, tenga más incidencia en el quehacer público. Que la voz e ideas del ciudadano sean atendidas.
Es un avance. Habrá que esperar que la convocatoria sea lo suficientemente difundida. Debidamente difundida para lograr un mayor alcance. Lo que este país, este estado requiere, son ciudadanos más informados, más politizados y más participativos, con una enorme capacidad de propuesta de toda índole.
Ciudadanía es la máxima expresión de la democracia. Los partidos políticos mismos se deben a los ciudadanos a partir del uso de recursos públicos para su operación. El Congreso del Estado de Guanajuato, en este caso, se debe a los ciudadanos. Nada contra la ciudadanía. Todo en favor de la ciudadanía.
En el tiempo se ha discutido en el mundo cuál es la mejor vía: si el socialismo, si el capitalismo, si la economía mixta o tercera vía. Lo que sostengo, es que el modelo debe de ser una cuarta vía y esta cuarta vía es la vía social: la expresión máxima del ciudadano en los temas comunes de la comunidad, de la ciudad, del estado o del país.
Hoy, cuando tenemos una sociedad indiferente, que no cree en nada ni en nadie, deben de dirigirse estímulos como el de cabildero ciudadano pero con un fin verdadero: la capacidad de incidencia del ciudadano.
Que hablen los ciudadanos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
2/11/2018
Don Giovanni
1.-¡Atáscate, ahora que hay lodo!
La ‘Austeridad Republicana’ de la ‘Cuarta República’ que pretendió exigir ayer en tribuna el coordinador de los diputados de Morena, Ernesto Prieto, sonó al más desvergonzado de los cinismos.
Ahí colocó su exhorto al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, para que ‘…trate de reducir al máximo la contratación de personal, al máximo recorte, incluso, y elimine bonos, viáticos, que a la ciudadanía en nada le benefician’ …
Esto, mientras él y los otros cuatro diputados de Morena, Raúl Márquez Albo, Magdalena Rosales, ‘Lupita’ Salas y Ma. Carmen Vaca, han contratado ¡8 asesores!
Ello, adicionalmente a 12 empleados con muy dudosas ocupaciones: analistas, administrativos, comunicadores sociales, un auditor en jefe, un jefe de departamento… aparte las secretarias.
Todo ese manejo, que en nada beneficia a la ciudadanía, es claramente corporativista y clientelar, además de despilfarrador.
Ensimismado, se regodeaba exigiendo que para el Presupuesto de 2019 se apliquen criterios de austeridad y racionalidad también en propaganda oficial, uso de vehículos, telefonía, viajes…
Encarrerado, viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, arremetía contra ‘los políticos que despilfarran los impuestos del pueblo’ …
Todo ello mientras siguió evadiendo lo de la baja a sus sueldos, que alcanzan los $186 mil mensuales, muy por encima de lo que ganará AMLO de presidente, $108 mil…
En el desbarrancadero esquizofrénico repitió el estribillo de que no quieren ‘gobierno rico con pueblo pobre’… pero al parecer diputados ricos, sí…
Tanta hipocresía de los morenistas autóctonos incluso estorbará a Andrés Manuel López Obrador ahora que tome posesión, cuando opositores y ciudadanía en general le exijan que la austeridad empiece por su casa…
2.-Contra la corrupción… otro intento
Con la expectativa de que sirva, si no para acabar con la corrupción en uno de sus ámbitos más prósperos al menos para reducirla, la Auditoría Superior del Estado, ASEG, creó el ‘Laboratorio de Obra Pública’.
Se trata, según ha explicado el Auditor Superior, Javier Pérez Salazar, de verificar los estándares de calidad de las obras públicas, pero especialmente de sustentar observaciones para prevenir riesgos de corrupción y detectar y sancionar esta práctica…
La ASEG, que es el órgano fiscalizador del Poder Legislativo, creó este Laboratorio en ejercicio de sus funciones y con fundamento en su autonomía técnica. Algo, al menos novedoso, que desmentiría su tradicional sumisión…
Antier, Pérez firmó un contrato con ‘Nilda Leonor Sánchez & Asociados’ para que capacite a la gente de la ASEG con el fin de obtener la acreditación ante la ‘Entidad Mexicana de Acreditación’ del Laboratorio. Esto se lograría en un plazo de cinco meses.
El titular de la ASEG ubica estas acciones proactivamente, ‘ante el escenario que se está dando a nivel nacional en temas anticorrupción’.
Como diría el clásico, y aunque sea coyuntural, más vale tarde que nunca…
3.-Con los migrantes, pura demagogia
Aquella Iniciativa de Miguel Márquez para que hubiera una cuota de dos diputaciones, una local y otra federal, presentada antes de iniciar el proceso electoral, a principios de octubre de 2017, sólo fue para manipular el sentimiento de los migrantes y afianzar su vínculo con el PAN.
Porque la expectativa, siempre lo supieron los panistas, era falsa. Por eso nunca promovieron antes esa reforma, para que se pudiera aplicar en las elecciones pasadas.
Concluido el proceso electoral y ya con Miguel Márquez en su casa, cuando ya no se le agravia al desechar una iniciativa del ‘Señor gobernador’, se la mandó a la cañería de lo inviable.
La panista Libia Denisse García, en su calidad de presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, sin mayor cargo de conciencia, ordenó la elaboración de un dictamen negativo. Además del PAN, estuvieron de acuerdo PRI y PVEM, dijo.
Que no están de acuerdo con las cuotas para grupos, dice Libia, pues eso abriría la expectativa a otros para demandar lo mismo. Que los migrantes pueden ser candidatos… pero en iguales condiciones que los demás.
Márquez planteaba un régimen especial, en base a una propuesta de reforma al Artículo 41° de la Constitución General. Su justificación fue que se trataba de ‘una acción de justicia porque se merecen el espacio y la representación los connacionales…’.
El señuelo panista continuó con la inclusión de los líderes migrantes Ángel Calderón y María Dolores Aviña en los primeros lugares de su lista plurinominal, a sabiendas que nunca llegarían.
El único que sacó reintegro fue Calderón, con la Subsecretaría del Migrante, al lado del titular, John Robert Hernández…
Contra retrato
Juan Carlos Romero Hicks
Juan Carlos Romero Hicks sorprende que, no obstante su larga experiencia pública, el coordinador de los diputados federales del PAN naufrague entre adjetivos contra Andrés Manuel López Obrador.
Mucha ideología, que no está mal para el combate que quiere dar, pero escasa política, que sí lo está.
Romero, lejos de ser un improvisado, ha sido rector de la UG, gobernador de Guanajuato, director del Conacyt, senador…
De ahí que no deja de admirar su dificultad para escapar de un discurso intensamente ideologizado, lo cual le impide construir una visión general de la cosa pública.
Por la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, Romero dice de López Obrador:
‘Es una aleatoriedad infeliz de una persona a la que le urge humildad, prudencia, sentido común y sobre todo dignidad para poder ejercer a partir del 1° de diciembre la correcta investidura’.
Un rudo ataque, con una elevación de su retórica habitual, a veces ocurrente y no siempre sustancial.
La crítica no debe ser censurable en una democracia, todo lo contrario. Pero a un servidor público debe exigírsele que además proponga e instrumente alternativas.
Esa consulta, por ejemplo, podrá ser combatida legal y políticamente, y los opositores están obligados, incluso, a hacerlo, cuando AMLO la utilice como presidente.
Eso, a menos que lo que se quiera sea sólo pelear y no que se arreglen las cosas de la República.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
2/11/2018
Miguel Zacarías
SHEFFIELDISTAS FUERA DEL PAN: CONTROL DE DAÑOS
CORTE DE CAJA. Se acerca el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y con ello el recuento final de los daños en Acción Nacional que provocó la partida de Ricardo Sheffield Padilla a Morena.
LOS QUE SÍ. Hasta ahora son pocos los expanistas que han seguido a Sheffield en su aventura. Los dos regidores de Morena en León, el diputado Raúl Márquez Albo y unos pocos más.
EL CONTEXTO. Tomemos como referencia aquella foto que de manera estratégica distribuyó en redes sociales el dieguismo a través del entonces regidor José Luis Manrique Hernández, con el entonces candidato a la gubernatura, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. También aparecieron Rebeca González Passini, Fernando Macías y David Aguilar.
EMPLAZAMIENTO. La cena, que se celebró en el domicilio del hoy mandatario estatal, ocurrió el 20 de marzo, una semana después del anuncio oficial de su renuncia al PAN que hizo Ricardo Sheffield con quienes lo habían seguido en el blanquiazul.
CAMISETA AZUL. Era el control de daños del momento. El mensaje: aquí no pasa nada. Se fue Ricardo pero no sus más cercanos colaboradores. González Passini había sido su directora de Desarrollo Institucional en la administración municipal 2009-2012.
DE TODOS TAMAÑOS. Fernando Macías, su colaborador en precampañas, campañas y proyectos con el extinto grupo del Pacto de la Loma y, por supuesto, José Luis Manrique Hernández, el más cercano de todos porque fue su secretario particular y secretario de Ayuntamiento al cierre de su trienio.
EL GANÓN. Estos tres se quedaron en el PAN. El premio mayor lo obtuvo, sin duda, Manrique Hernández cuya fidelidad le valió la Subsecretaría de Seguridad en este segundo trienio de López Santillana y en la que se supone, recae una parte importante de la nueva estrategia en León.
RADIOPASILLO. Y bueno, la expectación es por los rumores de que David Aguilar, quien fuera vocero de Sheffield durante su gestión, será colaborador del exalcalde leonés en Profeco, un cargo que el ahora morenista cree tener asegurado.
LAS ALTERNATIVAS. Aguilar, mejor conocido en el mundo panista como el ‘Bubu’, dijo en la campaña que él se quedaba en el PAN y que su candidato era Diego Sinhue. De consumarse este par de circunstancias, resultaría curioso que la conversión se diera después la campaña cuando Diego triunfó y Sheffield va a un cargo federal. ¿No hubo oferta local o estuvo mejor la nacional?
VERIFICACIÓN VEHICULAR: LA MISIÓN IMPOSIBLE
ASIGNATURA PENDIENTE. Arrebatando una de las banderas que normalmente asume el Partido Verde, el diputado de Movimiento Ciudadano, Jaime Hernández Centeno, presentó una iniciativa en materia ambiental que entre otras cosas, pretende incentivar la verificación vehicular que en el estado cada año va de mal en peor.
DISYUNTIVA. Lo curioso es que para el legislador la clave está en facilitar el pago y no en apretar los castigos para los incumplidos.
LAS CIFRAS. Recordó que al cierre del segundo semestre del año pasado, sólo 3 de cada 10 vehículos verificaron en el estado. Es decir, menos de 600 mil vehículos de los 1.7 millones que circulan en todo el estado.
CASTIGO MENOR. La alternativa que plantea Hernández Centeno es que en lugar de que los vehículos verifiquen dos veces al año, lo hagan solo una vez. Quizá lo único que consiga con esa alternativa es que los ingresos para el Estado se reduzcan dramáticamente. Quienes no verifican no lo hacen porque saben que difícilmente habrá una sanción por su incumplimiento no porque les dé flojera ir dos veces al centro de verificación.
LA DEL ESTRIBO….
Uno de los pendientes que tiene en el escritorio el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es la reconfiguración del Consejo del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato.
En radiopasillo se habla del arribo de seis nuevos integrantes, pesos pesados, del gremio empresarial, entre los que destaca el hoy neutralizado Carlos Medina Plascencia a quien el mandatario estatal incorporó en su campaña como asesor para el plan de gobierno.
¿Quiénes más serán los invitados del nuevo inquilino de Palacio de Gobierno a este consejo de notables?
DESCANSE EN PAZ, MIGUEL GUTIÉRREZ
Falleció ayer Miguel Gutiérrez Hernández, un panista leonés. Exdiputado federal, excolaborador de Eliseo Martínez en su trienio como alcalde de León y cercano en su momento a Ángel Córdova. Abrazo solidario a sus familiares y amigos.
QUIÉN REVIVE AL PRI
Hace tres años la nota en el PRI era el encuentro de los militantes del ‘Bronx’ anti-Gerardo Sánchez.
En Alonso 10, hotel propiedad del embajador de México en Uruguay, Francisco Arroyo Vieyra, se reunían varios personajes a quienes unía su aversión hacia quien todavía hoy es el dueño del balón en el priismo guanajuatense.
En aquel entonces acudieron a esa cita Miguel Chico, Francisco Arroyo, Alejandro Arias, Erika Arroyo, Javier Contreras, Hugo Varela y Yulma Rocha.
La coincidencia generalizada fue que solamente juntos podían hacer frente al grupo que comanda el PRI y en el que las cabezas visibles eran Gerardo Sánchez y Santiago García.
La gran sorpresa de aquella tertulia era el entonces senador Miguel Ángel Chico que en su momento combatió rabiosamente a Alejandro Arias al punto de que quiso meterlo a la cárcel. Como diputado local se hizo mutuamente la vida de cuadritos con Hugo Varela cuando este era el coordinador de la bancada tricolor en la legislatura 2009-2012.
Y claro, de antología el enfrentamiento que tuvo con el anfitrión Francisco Arroyo Vieyra. Fue además, junto a Bárbara Botello, aliado de Gerardo Sánchez en 2014 cuando le arrebataron el control del partido al llamado arroyismo.
Hace tres años ya había fallado la primera intentona para tumbar a Santiago García. El entonces líder nacional, Manlio Fabio Beltrones, no quiso hacer olas tan temprano en Guanajuato al tiempo que Gerardo Sánchez afianzaba su control con decisiones como la designación de Jorge de la Cruz como coordinador de la bancada priista en el Congreso local.
Hoy, tras la debacle del pasado primero de julio, con todo y su derrota monumental, parece que Gerardo Sánchez no renuncia al control del partido pese a que dos de sus hombres estratégicos en los últimos años, Santiago García y Rigoberto Paredes, enfriaron su relación.
De sus rivales, Miguel Chico está en Morena; Hugo Varela es diputado local y no parece decidido al conflicto. Francisco Arroyo está a punto de regresar de su paso como embajador pero no se le ve con ganas de regresar por sus fueros. En todo caso, su hija Erika es la que podría hacer ruido. Yulma Rocha podría ser un buen personaje de refresco pero necesita aliados de nuevo cuño, que le den una cara verdaderamente renovadora al priismo guanajuatense que no se levanta de la lona.
LÓPEZ SANTILLANA: EL VIEJO CUENTO DE LOS LOTES BALDÍOS
Los políticos son, por naturaleza, una especie humana de memoria corta o que están convencidos de que lo que no pudieron hacer sus antecesores en el poder, ellos sí lo podrán sin ningún problema.
Llama la atención que el alcalde de León, Héctor López Santillana, volvió a la carga con un viejo tema al que varios alcaldes en esta ciudad han intentado ponerle solución y ninguno ha podido.
Se trata de la proliferación de lotes baldíos en la zona urbana que no es otra cosa que una muestra manifiesta de la especulación inmobiliaria que domina y gobierna en esta localidad.
Según López Santillana, su gobierno buscará aprovechar los lotes baldíos dando prioridad para que sean construidos. En caso, dijo, de construir en zonas fuera de la mancha urbana donde no hay servicios, el constructor deberá solventar los gastos que esto genere.
En la emoción de la presentación de su Programa de Gobierno 2018-2021, como en su momento, lo hicieran varios de sus antecesores, el edil habló de una política de incentivos para fortalecer el desarrollo dentro del límite urbano.
Hace 9 años, el ahora morenista Ricardo Sheffield emprendió una estrategia que parecía agresiva en materia de política urbana que incluía el castigo a la especulación, un cobro especial para quienes fueran propietarios de lotes baldíos en la zona urbana y, en lo general, la erradicación de vicios en esa materia.
Hoy, López Santillana, palabras más, palabras menos, retoma esa apuesta y lo platica como si en realidad descubriera el hilo negro y no hubiera antecedentes de fracaso en esas apuestas.
Sucede que en León los desarrolladores inmobiliarios integran, como en cualquiera de las grandes metrópolis, los poderes fácticos esta sociedad.
Está claro que una gran mayoría de los propietarios de esos predios no son personas cualquiera, que no invierten en esos terrenos porque no tienen recursos sino porque especulan y esperan a que sus terrenos valgan más. Que se construyan avenidas, que se desarrolle el entorno y, entonces sí, cobrarle caro al gobierno.
Se calcula que los lotes baldíos ocupan una quinta parte de la zona urbana de la ciudad. El problema es doble en muchos casos porque una buena parte de ellos no recibe mantenimiento y se convierte en un foco de inseguridad.
Hace algunos años, estudios del Implan hablaban de 80 mil terrenos baldíos que sumaba un total de 2 mil 376 hectáreas, lo que superaba en 4.5 veces las 520 hectáreas de áreas verdes que posee León.
El problema, pues, está sobre diagnosticado. Lo que hace López Santillana es repetir una vieja receta, una obsesión, o mejor dicho, una apuesta que, él mismo sabe, en el fondo es punto menos que imposible. Hablamos de ello el 9 de octubre de 2021.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
2/11/2018
Ya le adelantábamos en este espacio sobre los nombres del equipo más cercano que acompañará a Ricardo Sheffield Padilla como Procurador Federal del Consumidor a partir del primero de diciembre. Hay quienes se siguen haciendo bolas y descartan que llegue porque no se ha hecho público su nombramiento.
Esto no ha sido impedimento para que los guanajuatenses que lo acompañarán se pongan a trabajar desde hace más, menos dos semanas en todo el proceso recepción, Talía Vázquez, Zohe Alba, Javier Chico Goerne y David Aguilar, quienes llegan en diferentes áreas bajo el cargo de subprocuradores.
Por cierto, una línea de trabajo que tienen clara es la de tener una política de austeridad y por lo pronto en el análisis que tiene el próximo titular de la Profeco es que hoy ya sabe dónde meterá tijera, su equipo cercano tiene la certeza de que con menos gente podrán tener mejores resultados.
El que ya tiene agenda por el terruño es el aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Marko Cortés, estará el domingo por la tarde en la casa municipal en una reunión con la militancia, no dude ni de chiste que por ahí andarán todos los liderazgos azules, ya que ésta será la última visita previo a que el partido elija al nuevo presidente el próximo 11 de noviembre.
La invitación ya se giró y esperan que lleguen al menos unos 500 panistas, aunque no dude que a varios se les facilitará el traslado. Otros municipios que también estará visitando son Salvatierra y Celaya. Mientras que su contrincante Manuel Gómez Morin Martínez andará en el estado entre el 5 y 6 de noviembre, vamos a ver de qué cuero salen más correas.
Para aliviar la preocupación de los municipios en los que no hay avance en los proyectos que deberían tenerse listos o en plena ejecución para no regresar recursos federales por subejercicio, los diputados de la Junta de Gobierno ya están proponiendo reformas que se turnarían a la Cámara federal, para que haya una prórroga.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 2 de noviembre
Por Javier Bravo López
Seguro Popular, Guanajuato en la lista negra
El uso de los recursos públicos durante el gobierno de Miguel Márquez Márquez, careció, en varios sentidos, de la pulcritud que requiere el uso del erario que proviene de las arcas federales. Ese motivo incluye a la entidad dentro de las señaladas por la Auditoría Superior de la Federación y dos de las organizaciones más serias dedicadas a la rendición de cuentas.
El pasado 31 de octubre figuras como Jacqueline Peschard Mariscal, Federico Reyes Heroles y Luis Pérez de Acha, por cuenta de las organizaciones Justicia Justa e Impunidad Cero, presentaron 22 denuncias penales ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la PGR.
Se trata de acusaciones contra funcionarios y exfuncionarios de 11 estados de la República por actos de corrupción cometidos de 2012 a 2016. Ahí está Guanajuato contribuyendo en los 36 mil millones de pesos malversados cuando su destino era el Seguro Popular, así como irregularidades financieras en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
La base de las denuncias son los mismos informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los cuales reportan numerosos desfalcos de recursos públicos federales por parte de los gobiernos estatales, destinados al sector de salud pública.
Es bien conocida la infausta utilización de los recursos destinados a la distribución de medicamento del Seguro Popular durante el gobierno de Márquez. La insistencia en la declaratoria desierta, la asignación directa a dos empresas como Dimesa e Intercontinental de Medicamentos por cinco años consecutivos, colocaron el tema en el foco nacional.
Si bien los delitos por los que se presentaron las acusaciones son peculado, cohecho y uso indebido de atribuciones y facultades, aun deberán de esclarecerse y especificar, en ese cuadro, qué lugar ocupa Guanajuato, las denuncias observaron que los recursos que debieron trasladarse de la federación a los estados, no llegaron a los beneficiarios del Seguro Popular ni tampoco al FASSA.
La administración de Márquez dejó entonces, un estado dentro de la lista negra de los malversadores de fondos, dentro de un sector sensible y medular de las políticas públicas: la salud.
Mayorías que no alcanzan
Para nadie es un secreto. La mayoría arrazadora de Morena, sobre todo, en San Lázaro, se antoja como el mecanismo que monopolice las decisiones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo, el número de legisladores puede ser garantía de una votación suficiente para empujar decisiones, pero no para argumentarlas.
Por imperfecciones, la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos que plantea que nadie puede ganar más que el presidente de la República tendrá una vigencia parcial.
Fue ese el flagelo que encontró, por primera vez de manera consistente la oposición, en este caso representada por el PAN.
Las causas que Morena abandera como nueva fuerza política, que aspira a ser renovadora y distinta a la lógica que imprimieron los partidos políticos, deben antes llevar un apego a la legalidad. Ahí es donde sus pretensiones de poner freno a las exponenciales remuneraciones de los funcionarios públicos, encontraron observaciones serias.
La bancada de Morena retomó un documento de 2011 que ya no corresponde a las circunstancias actuales. Se dejó de lado que lo único que se requería era la reglamentación en una ley secundaria, con el objetivo de apresurar que quedara antes de la aprobación del presupuesto 2019.
Estos errores técnicos ofrecen una moraleja que incluso podría encajar para los legisladores de Acción Nacional en Guanajuato: las mayorías legislativas logran sacar adelante causas partidarias, pero que mal diseñadas, comprometen su viabilidad dentro de una realidad cambiante.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
2/11/2018
*** VAN POR MÁS
Con la Ley de Ingresos para el 2019, el alcalde Héctor López Santillana espera dar también “un golpe de timón” en el tema de recaudación, no se prevén aumentos significativos a los impuestos y cobros pero sí se espera que ingresen más recursos a las arcas municipales.
*** COBROS JUSTOS
Esta estrategia viene desde campaña y es sencilla, van por los morosos y aquellos que buscan cómo evadir el pago real de su predial, las medidas anunciadas ayer pisan callos pues algunos propietarios de grandes terrenos hasta se han amparado para pagar menos.
*** LO QUE ES
El trabajo para cumplir con esta meta será en su mayoría responsabilidad de Enrique Sosa Campos, recién nombrado tesorero municipal, su misión es que cada propietario de un inmueble en León pague lo que le toca, ni más ni menos.
***FALLECE PANISTA
Profundo pesar provocó ayer el fallecimiento de Miguel Gutiérrez Hernández, panista y hombre de bien, como recordaron ayer muchos en las redes sociales.
*AMPLIA EXPERIENCIA
Gutiérrez Hernández fue Director de Aseo Público durante la Presidencia de Carlos Medina, diputado local y federal, director del DIF con Eliseo Martínez Pérez, quien también se fue este año. Estuvo también en la Secretaría de Salud con José Ángel Cordova, a quien apoyó en su frustrada lucha por la candidatura contra Miguel Márquez. Descanse en paz.
***CUENTA REGRESIVA
La cuenta regresiva para la toma de protesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y con ello vendrá una escalada de cambios en las delegaciones federales que se supone desaparecen para dar paso al nuevo súper delegado, que en el caso de Guanajuato será Mauricio Hernández Núñez.
*SE QUIEREN QUEDAR
Los delegados de las 55 oficinas que tiene la Federación en el estado de Guanajuato andan nerviosos, porque nadie les ha informado cómo se hará y a partir de cuándo se dará esta reesctructura. Los más optimistas consideran que la figura de un súper delegado no será suficiente, pues hay temas muy especializados que no pueden ser atendidos como las áreas de salud.
*¡A VOLAR!
Otros, los que ya se resignaron, andan haciendo maletas para dejar sus oficinas en caso de que así se los pidan a partir del próximo primero de diciembre, lo más seguro es que estos cambios afecten a toda la estructura de las delegaciones federales, desde los niveles operativos hasta los administrativos. Ya ocurría así cada sexenio aunque se tratara del mismo partido en el poder, cuando más ahora que llega Morena.
*TRASLADO A LEÓN
Tampoco se sabe mucho de la mudanza a León que tendrá que realizar la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, pues Andrés Manuel López Obrador ha decidido descentralizar las dependencias federales y reubicarlas en otros municipios del País. Esperemos noticias.
***A LA PLAYA
Los que casi están con un pie en el avión o en el autobús, según sea el caso, son los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que encabeza Javier Padilla Guerrero; a partir del próximo miércoles andarán en Puerto Vallarta para participar en el Séptimo Foro de Normatividad de Obra Pública que se realiza cada tres años.
*TAMBIÉN FUNCIONARIOS
Están invitados como conferencistas y panelistas la plana mayor del Gobierno del Estado y el Municipio de León de todas las áreas relacionadas con la Obra Pública, desde el director de este dependencia en León, Carlos Cortés Galván, hasta el recién nombrado titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez.
*CAMBIO DE SEDE
Los constructores también esperan la participación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dicen que ya está confirmada sus asistencia a este foro de cuatro días en Puerto Vallarta, este año los empresarios de este sector decidieron cambiar de sede, por tradición elegían las playas de Ixtapa, Zihuatanejo.
Mantendrán grupo de seguridad
El alcalde Héctor López Santillana se reunió ayer en León con el secretario de Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala Torres, y acordaron mantener el Grupo de Coordinación León.
En la reunión participaron también el procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; y el secretario de Seguridad Pública de León, Luis Enrique Ramírez Saldaña.
Asimismo, participaron los asesores en seguridad contratados por el Municipio de León, Juan Carlos Murillo Flores y Bernardo León Olea.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Políticamente muertos
De Ocho News 2/11/2018
Pablo César Carrillo
H ay una frase en política, muy socorrida, que se dice cuando se están dando los destapes de candidatos a cualquier cosa: a mí que me den por muerto. Cuando un político veterano dice eso quiere decir exactamente lo contrario. Es decir: que no me descarten para la contienda.
Hoy por hoy, hay muchos muertos políticamente. No tienen signos vitales. No respiran. No tienen ninguna posibilidad de seguir en la escena, por ahora.
Ricardo Anaya, por ejemplo, está prácticamente muerto, después de la derrota del primero de julio. Aunque esa muerte puede ser por tres o por seis años. Después tendrá la oportunidad de resucitar si el partido así lo decide.
El PRI será un cementerio de muertos vivientes que andarán deambulando por la política, tratando de llenar espacios y buscando sobrevivir fuera del presupuesto
José Antonio Meade también está medio muerto, luego de la caída del PRI en las urnas. Y Miguel Ángel Osorio Chong también está frío y casi todos los líderes del PRI estarán en el más allá durante seis años. El PRI será un cementerio de muertos vivientes que andarán deambulando por la política, tratando de llenar espacios y buscando sobrevivir fuera del presupuesto.
A nivel estatal también hay varios muertos, como Gerardo Sánchez, el ex candidato del PRI a la gubernatura, que anda como fantasma, rondando por los municipios, sin asustar a nadie. Es un muerto que además tiene la enemistad de muchos priistas que quedaron lastimados por su actitud en la campaña.
Hay otros muertos temporales en Guanajuato que tendrán que levantarse, como Clemente Villalpando, Yulma Rocha, Bárbara Botello, Ernesto Oviedo, Ysmael López, Santiago García, Claudia Navarrete, Ruth Lugo y otros cadáveres. Otros muertos políticamente que nunca se levantaron, como Nacho Vázquez Torres o Ramón Aguirre.
Aunque ni la vida ni la muerte, políticamente hablando, son para siempre. Existe otro dicho, muy conocido, que explica precisamente este momento: en política no hay hombres muertos. Eso significa que a nadie hay que dar por muerto. Menos a esos políticos que, como Freddy Krueger o Chucky, se levantan, ensangrentados y heridos, a seguir dando lata.
Con información de Correo, Milenio AM, Zona Franca, De Ocho News.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Prieto aboga por austeridad… ajena.- El diputado local Ernesto Prieto Gallardo, coordinador de Morena, pidió al gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que aplique austeridad en el presupuesto del gobierno para 2019, pero los cinco diputados locales de ese partido no la practican, pues tienen a su servicio 20 empleados, es decir, cuatro por cada uno. Entre ellos destacan ocho asesores legislativos, es decir, más de uno por cada diputado. Y además, 12 empleados son ‘analistas’, administrativos, de Comunicación Social, e incluso tienen un ‘auditor en jefe’ y un jefe de departamento, cuando no tienen bajo su mando áreas institucionales del Congreso. Esto, según la información publicada por el Poder Legislativo en su página de Internet. Y entre los 20 empleados, no se cuenta a ninguna de las secretarias del grupo parlamentario de Morena. Ayer, en tribuna, Prieto presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al gobernador a que dentro del proyecto de Ley del Presupuesto General de Egresos para 2019 aplique criterios de austeridad y racionalidad en rubros como viáticos, propaganda oficial, contratación de personal, uso de vehículos de cualquier índole, telefonía, traslados nacionales e internacionales, entre otros. Al argumentar sobre su planteamiento, dijo que la ciudadanía ha llegado al hartazgo “por la forma como los políticos han venido despilfarrando los impuestos en vehículos de lujo, viajes, nepotismo, fondos, comidas, y seguridad personal”, entre otros rubros que a su entender “solamente ofenden y muestran su nulo compromiso con nuestra sociedad”. Añadió que “en algún momento algunos de los funcionarios perdieron el rumbo y dejaron de lado su encomienda principal: la de servir a la ciudadanía, y la cambiaron por la ambición y el aprecio al dinero, algo que no debemos permitir que siga ocurriendo.
Consulta de AMLO “es una aleatoriedad infeliz”: Romero Hicks.- Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados federales del PAN, cuestionó duramente la consulta realizada por Andrés Manuel López Obrador y Morena para justificar la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco. “Es una decisión fuera de la razón, fuera del marco jurídico. (…) Es una pésima decisión, con un mensaje inapropiado en donde perdemos todos. “Votó solamente el 1% de la población para decidir por el otro 99% ¿Eso es democracia?, No; es una aleatoriedad infeliz de una persona a la que le urge humildad, prudencia, sentido común y sobre todo dignidad para poder ejercer a partir del 1 de diciembre la correcta investidura”, expresó en entrevista esta mañana. “Es una decisión mal tomada, primero por el contexto fuera de la legalidad, segundo sin ética, tercero sin legitimidad y cuarto sin consistencia, porque ni siquiera está en el cargo y ya está empezando a dictar cosas. “Echa a perder un instrumento de democracia que es la consulta, que no la ha seguido, está fuera de la Constitución, el artículo 35 marca tres condiciones: 1-(Debe ser convocada) por el Congreso de la Unión, no pasó por el Congreso. 2-Que la Corte se pronuncie sobre la correcta redacción y no lo hizo. 3-El que lo haga sea el INE”, que tampoco se hizo”, señaló el diputado federal. El legislador guanajuatense dijo que ya estamos viendo las repercusiones de la decisión de López Obrador de cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco, que es el daño a la imagen internacional. Un aeropuerto es un tema de Estado, de seguridad nacional, de logística, de infraestructura, de comunicación, de atracción de inversiones y lo que estamos viendo es que empieza a haber un factor de poca confianza.
Involucran a diputados panistas en observaciones administrativas.- El Congreso local aprobó seis auditorías al desempeño de algunos programas de varias dependencias del gobierno estatal, las cuales tuvieron observaciones administrativas y en las que laboraban los actuales diputados panistas Paulo Bañuelos Rosales, Germán Cervantes Vega, Armando Rangel Hernández y Juan Antonio Acosta Cano. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural, que encabezaba Paulo Bañuelos Rosales, tuvo observaciones en el Programa S009 ‘Actividad Económica Agrícola del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017’. Armando Rangel Hernández trabajaba en la Región Noreste de la SEG cuando se dieron observaciones al Programa 004 ‘Gestión de Centros Escolares de la Educación Básica’ y al E062 ‘Competencias en Educación Básica’. Germán Cervantes Vega fue director de Articulación Regional de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) cuando los programas P011 ‘Sistema Estatal de Información y Evaluación del Desarrollo’ y 003 ‘Impulso a las Alternativas de Ingreso y Empleo para el Fortalecimiento Familiar’ tuvieron observaciones en sus acciones realizadas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. Y Juan Antonio Acosta Cano fue subsecretario de Planeación de la Sedeshu durante el mismo periodo auditado y observado en esa dependencia. Por lo anterior, los cuatro tuvieron que abstenerse de votar cuando se aprobaron las auditorías mencionadas. En tribuna, la diputada priista Celeste Gómez Fragoso mencionó un ejemplo de las situaciones encontradas en dichas auditorías: el Programa S0013 de la SDAyR no tiene mecanismos e indicadores propios que permitan monitorear los costos para el fortalecimiento de un paquete tecnológico.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Ley de Salarios Máximos está mal hecha, tendrá que corregirse en San Lázaro: Romero Hicks.- Por imperfecciones, la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos que plantea que nadie puede ganar más que el presidente de la República tendrá una vigencia parcial, expuso el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados federal, Juan Carlos Romero Hicks. Mencionó que será a partir del lunes cuando se conforme un grupo de trabajo para que corrija los errores en la Ley que fue retomada de un dictamen que se había quedado en proceso legislativo desde noviembre del 2011. El diputado panista apuntó que por las prisas de la bancada de Morena se retomó un documento que no corresponde a las circunstancias actuales, al dejar fuera mecanismos que ahora existen en materia de rendición de cuentas, un Sistema Nacional Anticorrupción y el cambio en la denominación de la Ciudad de México, por tomar algunos ejemplos. “Es una Ley anacrónica, descontextualizada, que va a requerir reformas inmediatas, prueba de ello es que todos los grupos votamos a favor en lo general porque es un imperativo de la Constitución, no es una idea del presidente electo, no es una ocurrencia como otras que está presentando, es un mandato de la Constitución. Se aprueba en la Cámara de Diputados que era el pendiente legislativo, se manda al presidente de la República, el presidente tenía 30 días para observarla, no la promulga y después de 10 días el presidente de la Cámara de origen tiene la obligación de publicarla”. Recordó que desde el 2002 el entonces diputado, Felipe Calderón Hinojosa, impulsó la reforma constitucional que establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República, aunque fue hasta el 2008 cuando se concretó la reforma. Sin embargo, estaba pendiente la reglamentación en una ley secundaria, la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos conocida popularmente como Ley de Salarios Máximos, que se impulsó en el 2011, pero que no fue aprobada en el Congreso Federal, mismo documento que ahora retomó la bancada de Morena para apresurar que quedara antes de la aprobación del presupuesto 2019, sin hacer adecuaciones que respondan a los tiempos actuales. En este sentido, mencionó que será el lunes cuando se integre el grupo para trabajar en las imperfecciones de la ley.
Denuncian ante la PGR a funcionarios de Guanajuato por irregularidades en recursos del Seguro Popular.- Las organizaciones Justicia Justa e Impunidad Cero presentaron una serie de denuncias penales contra funcionarios y exfuncionarios públicos de 11 estados, incluyendo a Guanajuato, por presuntos actos de corrupción y desvío de recursos en los montos destinados al Seguro Popular. Fue este miércoles, cuando dichas organizaciones se presentaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) para presentar 22 denuncias penales. Estas van dirigidas a funcionarios y exfuncionarios de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco. Estos presuntos actos de corrupción fueron cometidos del año 2012 al 2016 y ascienden a los 36 mil millones de pesos. El sitio Animal Político dio a conocer que la organización Impunidad Cero puntualizó que estas denuncias se presentaron por dos causas:una por malversación en el monto destinado al Seguro Popular y otra por irregularidades financieras en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Las organizaciones antes mencionadas tomaron en cuenta los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en donde se señalan desfalcos de recursos públicos federales destinados al área de salud, y cometidos por funcionarios de esos once estados. El análisis hecho por las organizaciones civiles, determinó que los recursos que aportó la federación a los estados, no llegaron a los beneficiarios del Seguro Social y tampoco al Fondo de Aportaciones para os Servicios de Salud. Estas denuncias se suman a las que la misma organización presentó el pasado 16 de octubre, también ante la PGR, contra los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Estado de México, por el desvío de 50 mil millones de pesos. En el caso particular de Guanajuato, desde el año 2013 y hasta el 2018, el gobierno que encabezó Miguel Márquez Márquez otorgó de manera directa -tras declarar desiertos varios procesos de licitación- diversos contratos que suman 9 mil millones de pesos, a las empresas Dimesa e Intercontinental de Medicamentos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Que explique gobierno estatal criterios para asignar publicidad: PVEM.- La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Vanessa Sánchez Cordero, hizo un llamado al Ejecutivo estatal a informar cómo va a corregir el gasto desmedido en publicidad oficial detectado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH. Durante el apartado de asuntos generales de la sesión de Pleno del Poder Legislativo, Sánchez Cordero solicitó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo informe sobre las acciones implementadas para remediar los excesos reportados en el informe especial sobre la asignación y contratación de publicidad oficial que dio a conocer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En este informe, la CNDH hizo observaciones al Gobierno del Estado de Guanajuato en materia de otorgamiento de contratos a medios de comunicación como publicidad oficial. Entre las observaciones realizadas por la CNDH destacan: “La ley para el ejercicio y control de los recursos públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato no establece reglas, criterios y/o directrices para la contratación y asignación de publicidad oficial, solamente prevé que el ejercicio de los recursos respectivos requiere validación del área u órgano competente, pero no establece procedimientos de evaluación y supervisión de normatividad sobre la selección de los medios objeto de ésta”. Además, refiere que ‘la autoridad proporcionó información relativa al nombre de los medios contratados y monto respectivo durante los años 2014 a 2017, pero no relacionó esta información con el nombre de las campañas respectivas”; “se observa que todas las contrataciones incorporadas en el portal de transparencia se han realizado mediante adjudicación directa, con el señalamiento de que la que justificación de dicha modalidad es por cobertura”. La diputada expuso que esta falta de reglamentación abre la puerta al otorgamiento discrecional de contratos de publicidad oficial, lo cual representa un acto de corrupción.
Protesta Congreso nacional ciudadano por ratificación de procurador.- Integrantes del Congreso Nacional Ciudadano se manifestaron en el congreso del Estado pidiendo se explique la razón por la cual el legislativo estatal ratificó a Carlos Zamarripa al frente de la PGJE, aunque este poder no realizó la ratificación. Al menos 10 integrantes de la asociación civil, se presentaron en el palacio legislativo, para entregar una carta, en la que solicitan a la presidenta del Congreso, Lorena Alfaro, ‘para que nos expliquen cómo fue posible que ratificaran al Procurador de Justicia, bajo qué argumentos no jurídicos, pudieron hacer esta traición para el pueblo del estado, no es posible que el congreso haya sido maniatado por el gobernador del estado, cuando en campaña se nos dijo que iba a haber un golpe de timón”, señaló Johan Ochoa Sada, uno de los manifestantes. Aunque en realidad, el Congreso del Estado no ratificó a Carlos Zamarripa como procurador de justicia, únicamente se dio por enterado de la decisión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de mantenerlo al frente de la PGJE. Los inconformes interceptaron al diputado federal juan Carlos Romero Hicks para que hiciera un exhorto del Congreso Federal al local para que se revise la ratificación. También entregaron al legislador federal, una petición para la que se exhorte al Ejecutivo federal y al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se elimine el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Detallaron que este mismo exhorto fue llevado al Congreso Federal junto con 24 representantes de esta organización a nivel nacional.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________