Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, dijo que ante una posible llegada de la caravana de migrantes centroamericanos, las autoridades estatales están listas para brindar servicios de salud: “Estamos listos para una eventual llegada de migrantes, estamos en coordinación con todas las jurisdicciones sanitarias para poder brindar las atenciones necesarias, desde medicamentos, vacunas y estaremos muy pendientes sobre esta situación”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Cabildero ciudadano
Por Fidel Ramírez Guerra
Durante el mes de noviembre se convocará por parte del Congreso de Guanajuato a la actualización del cabildero ciudadano. Se trata de una figura formal, legal, para tener agenda con diputados y plantear contenidos para reformas a leyes o nuevas leyes.
Se entiende que son intentos por fortalecer ciudadanía. Que el ciudadano, objetivo de toda ley, toda política pública, tenga más incidencia en el quehacer público. Que la voz e ideas del ciudadano sean atendidas.
Es un avance. Habrá que esperar que la convocatoria sea lo suficientemente difundida. Debidamente difundida para lograr un mayor alcance. Lo que este país, este estado requiere, son ciudadanos más informados, más politizados y más participativos, con una enorme capacidad de propuesta de toda índole.
Ciudadanía es la máxima expresión de la democracia. Los partidos políticos mismos se deben a los ciudadanos a partir del uso de recursos públicos para su operación. El Congreso del Estado de Guanajuato, en este caso, se debe a los ciudadanos. Nada contra la ciudadanía. Todo en favor de la ciudadanía.
En el tiempo se ha discutido en el mundo cuál es la mejor vía: si el socialismo, si el capitalismo, si la economía mixta o tercera vía. Lo que sostengo, es que el modelo debe de ser una cuarta vía y esta cuarta vía es la vía social: la expresión máxima del ciudadano en los temas comunes de la comunidad, de la ciudad, del estado o del país.
Hoy, cuando tenemos una sociedad indiferente, que no cree en nada ni en nadie, deben de dirigirse estímulos como el de cabildero ciudadano pero con un fin verdadero: la capacidad de incidencia del ciudadano.
Que hablen los ciudadanos.
El futuro de Morena
Los días 15 y 16 de noviembre los liderazgos de Morena se reunirán en Irapuato para sentar las bases de lo que será el Instituto de Formación Política del estado de Guanajuato. El evento es parte de una estrategia nacional de ir conformando el órgano nacional del partido Morena.
Rafael Barajas, Pedro Miguel, John Ackerman, Paco II Taibo, son las figuras nacionales que lideran el Instituto. Ya varios estados de la república tienen su conformación local. Andrés Manuel López Obrador ve aquí la escuela de cuadros, la formación de líderes, su capacitación y para ello tendrá más presupuesto que el propio partido.
En Guanajuato están tomando el liderazgo Alma Alcaraz, la dirigente de Morena. La senadora Antares Vázquez y el escritor Pedro Salmerón. El Instituto por Guanajuato tendrá qué tener un director. Este brazo político de Morena será un importante trampolín político para quienes lo dirijan.
Los grupos de Morena en Guanajuato se desprenden de los grupos nacionales. Alrededor de AMLO están Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. Muy pocos en Guanajuato tienen la línea directa con el presidente electo. Uno de ellos es el empresario leonés Ricardo García Oceguera. Uno más, Salmerón, aunque él es parte del círculo de intelectuales alrededor de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente.
La conformación del Instituto en Guanajuato dará una idea del reacomodo de los grupos de Morena en esta entidad y, por consiguiente, el papel que asumirían en los próximos años en un estado con gobierno panista, con mayoría panista en el Congreso y con gobiernos en la mayoría y principales municipios del estado.
Falta por ver el contenido real en la formación de cuadros de este Instituto, los temas. Parece atractivo contar con una convocatoria abierta para que cualquier ciudadano pueda proponer un temario
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
3/11/2018
*** MEDICINAS, RECULAN
El Gobierno de Guanajuato “congela” la licitación de la compra de medicinas y su servicio de distribución. Argumenta que va a esperar a que el próximo Gobierno Federal defina el nuevo esquema de atención.
Eso ya lo sabían cuando prepararon las bases para licitar el 8 de noviembre.
*** MÁS RUIDO NO
La realidad es que la denuncia de las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, basada en las irregularidades que observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los hizo meter reversa.
Diego Sinhue recapacitó.
*** RETAR A AMLO, TAMPOCO
Andrés Manuel López Obrador vino a Guanajuato y le dijo a Diego y a los legisladores con los que se reunió en privado que la compra de medicinas era un ‘cochinero’ en todo el País, desde entonces se advirtieron reformas para controlar ese y otros gastos en Salud. Adelantarse aquí era desafiarlo, ¿o no?
*** DEBATE MIGRANTE
La decisión de la Comisión de Gobernación del Congreso Local de archivar la iniciativa del exgobernador Miguel Márquez respecto a garantizar diputaciones plurinominales a los migrantes, generó un debate tuitero entre la diputada local panista Libia García y paisanos inconformes.
* PIDEN CANDIDATURAS
El principal reclamo fue del abogado leonés radicado en California EUA, Omar Silva, quien junto con un grupo de paisanos demandaron al Partido Acción Nacional abrirles espacios en las candidaturas. Dos de ellos, don Ángel Calderón y Lolita Aviña, fueron colocados en los primeros lugares de la lista plurinominal del PAN, pero la arrasadora histórica votación del partido advertía que no llegarían.
* EL NO A MÁRQUEZ
Márquez envió hace un año una iniciativa que sus propios compañeros de partido calificaron como confusa, para salirle al paso pues, de entrada no era una reforma local sino enviar una propuesta federal. Esperaron a que 3M se fuera para evitar ‘grilla’ y pronto la desecharon por innecesaria.
* DISCRIMINATORIA
Omar Silva reclamó en redes que no dar “cuotas migrantes” violenta su principio de participación política. Libia le respondió que reconoce su lucha pro-migrante pero no coincide, pues ser incluidos en listas pluris no es un derecho y en todo caso sería una disposición discriminatoria con otros grupos.
* NO A LAS CUOTAS
Lolita Aviña le escribió a Libia para decir que pertenece a un grupo vulnerable, como es ser mujer, pero por ser migrante queda relegada. La panista le aclara que su derecho a ser candidata está intacto, pero establecer cuotas específicas discriminaría a otros grupos y sectores. Lo que no comparten, defendió Libia, es el manejar cuotas a nivel constitucional al mismo rango que el principio de paridad.
*** ANTARES EN CUMBRE
Antares Vázquez, senadora leonesa por Morena, el partido de la austeridad, anduvo en la semana por Argentina para asistir a la Cumbre Parlamentaria del Foro Central para la Cooperación Internacional G20. En su intervención se refirió a encontrar soluciones a corrupción, causas de pobreza, desigualdad y violencia.
* DESPREOCUPADA
Antares publicó lo siguiente: “He hablado con representantes de los países con las economías más poderosas del mundo y ¿qué creen?, a nadie le preocupa la cancelación del aeropuerto de Texcoco”. A ellos seguramente no, pero qué tal a nosotros.
* LA CONSULTA
En la Tribuna del Senado la doctora defendió la consulta como un ejercicio democrático por tomar en cuenta a quienes no tienen ‘derecho de picaporte’ con los legisladores o la Presidencia de la República. La realidad es que en el debate nadie canceló esa opción, sino la forma en que se hizo.
** ARROYO DE REGRESO
El Universal publicó que el embajador de México en Uruguay, el guanajuatense Francisco Arroyo, solicitó algunas semanas más del plazo del 30 de noviembre para dejar el cargo. El priísta aclara que no es así, que ya tiene sus maletas listas para regresar en los primeros días de diciembre y trabajar en su despacho en enero. La prórroga, dice, la pidió para quienes tienen hijos en la escuela. Así que punto final, por ahora, a la carrera diplomática de Arroyo.
Chico y el juego en Morena
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, anunció que el expriísta y hoy diputado federal de Morena, Miguel Ángel Chico Herrera, será el representante de ese órgano ante las asociaciones que agrupan a los alcaldes de las distintas fuerzas políticas del País. En la foto presenta al guanajuatense como enlace con municipios ante alcaldes de la huasteca hidalguense.
Chico fue nombrado Vicecoordinador de Relaciones Exteriores y Población de la bancada de Morena.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
3/11/2018
GASOLINEROS
Como si el constante incremento en los precios de los combustibles no fuese ya suficiente martirio, los consumidores de los hidrocarburos también enfrentan los abusos que cometen los dueños de las gasolineras cuando expenden litros incompletos de gasolina. El delegado de PROFECO en Guanajuato, José Huerta Arredondo, ha tenido un desempeño mediocre como si estuviera más a favor de los prestadores de bienes y servicios, que de los propios consumidores. Ese tipo de abusos lo único que generan es que los automovilistas busquen comprar energéticos ilegales.
REGRESO
Ante el inminente arribo de la “cuarta transformación”, empieza la desbandada de funcionarios del actual régimen y toca el turno a los integrantes de la diplomacia mexicana. Los embajadores, los cónsules, los representantes permanentes de México en el exterior, empiezan a preparar maletas para regresar al país. Adiós inmunidad diplomática. Uno de los que están a punto de regresar es Francisco Arroyo Vieyra, actualmente embajador de México en Uruguay.
DESEMPLEO
Con el arribo del régimen del “cambio verdadero” que encabeza el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, los políticos chapulines, chambistas, trapecistas, los recomendados, los cuates, etc., se quedarán sin trabajo pero muchos que dejan sus cargos y que durante años mamaron de la ubre pública no sudan ni se acongojan.
RIQUILLOS
A lo largo de su trayectoria política, se convirtieron en millonarios tanto por los altísimos salarios que devengaron, como por sus “movidas chuecas” derivadas del tráfico de influencias y del saqueo del erario público, así como de sus inversiones en paraísos fiscales y en la evasión de impuestos, entre otras transas. Muchos de ellos se hicieron dueños de hoteles, de restaurantes, de concesiones de transporte, de permisos de alcoholes, etc., etc. Ahora podrán disfrutar sus riquezas mal habidas al quedar sin empleo.
PENSIÓN
Absolutamente de acuerdo en que les sea retirada la pensión vitalicia a los expresidentes de México. No puede concebirse cómo alguien que sirvió al país solamente durante un sexenio, tenga derecho a una jubilación excesivamente bien pagada, mientras los trabajadores que prestaron sus servicios por más de 40 años, apenas reciben al mes unos 2 mil pesos, algo totalmente injusto.
TOLERANCIA
La tarde del jueves, por el puente de Guadalupe de la ciudad de Irapuato, frente a la cara de un agente de tránsito municipal estuvieron desfilando motociclistas sin casco protector y con varias personas a bordo. El oficial se hizo de la vista gorda. No hizo nada al respecto. ¿No que cero tolerancia? ¿No que multas más elevadas?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El desgaste de Morena
3/11/2018
Por: José Luis Palacios Blanco
Morena, el movimiento social, el partido político, ha creado historia. Acabó con un régimen político, el PRI-AN que nos gobernó casi 90 años. Ni la alternancia del 2000 con Fox, que “sacó al PRI de los Pinos”, había logrado sacudir desde sus cimientos al sistema de partidos políticos. AMLO, el líder, el dueño de Morena, supo canalizar el descontento, la ira, del pueblo mexicano, ofendido por la rapacidad y la corrupción de un sistema político orientado al beneficio de pocos a costo de todos.
Morena, se convirtió rápidamente en el PRI-MOR, recibiendo con velocidad a los peores engendros del priísmo. Estos, mutaron cercanos a un gen que les era familiar. En todos los espacios de la República, Morena insertó con facilidad a los tránsfugas del sistema decrépito. Fue sumando alianzas de todo tipo, las presentables y las impresentables, para lograr con contundencia, una victoria que ni el PRI-AN hubiera logrado en el pasado.
Tener en las elecciones de julio más del 50% de la votación, superó el promedio de las encuestas nacionales. Arrasó con más de la mitad de votación. El periodo post electoral nos mostró ya, el enfoque, las estrategias, la visión, que tiene Morena para el sexenio que iniciará en diciembre. Pero una cosa es ser oposición y otra es gobernar. Esa parte de Morena que proviene de la izquierda nunca fue gobierno, la otra parte de Morena, la proveniente del PRI y el PAN, sí sabe cómo gobernar, ya lo hizo. Las primeras grandes decisiones que ha llevado a cabo en el periodo de transición, muestran que está dispuesta a dar señales de cumplir las promesas al electorado que les llevó mayoritariamente a la victoria.
Entonces ¿cuántos votos de los 30 millones del 1º de julio ha perdido o ganado Morena? Las encuestadoras tienen pocos datos al respecto. Menos nosotros, las autoridades electorales en el INE, pero es posible aproximarnos a calcular la pérdida de votantes de Morena. Veamos: el voto de Morena canalizó en julio a tres segmentos: el “voto duro” ligado directamente a la figura de AMLO y que es su “voto duro”; el segundo formado por simpatizantes de Morena que dieron su voto a AMLO incondicionalmente y que han votado sistemáticamente por opciones “liberales” y el tercer grupo, que votaron por AMLO y Morena, pero que no lo habían hecho antes.
El primer grupo representa el 40%. Es ya el “voto duro”. El segundo, el 30% y el tercero también el 30%. Es decir, son alrededor de 13 millones de votantes leales y 17 millones de votantes cambiantes. Estos 3 meses han sido interesantes para medir desde fuera, el cambio en la composición del voto. La pérdida en el primer grupo no se ha dado, en el segundo ya es del 10% y en el tercero es hoy del 15%. Esta pérdida es entendible pues el equipo de AMLO comenzó a tomar decisiones como recurrir a las consultas populares y esto ha provocado un enfrentamiento con los poderes económicos extra nacionales y locales, a partir de la cancelación del aeropuerto de Texcoco (NAICM).
Son 4 factores en este periodo que influyeron en el cambio de preferencias: la “cancelación del NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México)” y el “perdón a la delincuencia”, “su alianza ex priístas”. Otras decisiones han sido bien aceptadas por los tres segmentos de los votantes de Morena: la cancelación de las pensiones a los ex presidentes”, “la priorización en su discurso hacia los pobres”, “su decisión de consultar al pueblo”. Las expectativas están ahora en: “entrega de apoyos económicos prometidos”, “acuerdos con Trump”, “aumento al precio de la gasolina”, “cárcel a los corruptos” y “legalización de la marihuana”.
Para llegar a estas conclusiones, es necesario medir las tendencias en las mediciones nacionales, más allá de la medición de la “comentocracia”. Los sondeos nacionales se concentrarán en las próximas cuatro semanas, en medir el periodo de transición e iniciar la medición a partir de diciembre para evaluar el impacto de las decisiones del nuevo Presidente, pues está comprobado que los gobernantes inician con un bono de confianza por parte del electorado y AMLO iniciará con un porcentaje de aprobación más alto en 10-15% que el que tuvo hace 6 año Peña Nieto.
De continuar esta pérdida de simpatizantes en los 30 millones de votantes que hoy ya son 27 millones, ¿cuáles serían las estimaciones para las elecciones del 2021? Morena ya trabaja en el padrón nacional de beneficiados con los programas sociales a través de encuestas que servirá para su plataforma electoral del 2021 y así mantener y aumentar esos 30 millones. Las casas encuestadoras ya trabajan en construir un modelo que explique el deslizamiento de las preferencias para los 3 años siguientes donde MORENA se juega su permanencia para el 2024. En diciembre, los resultados (buenos o malos) de la guerra contra el narcotráfico serán ya de AMLO y ya no de Peña Nieto, de MORENA y ya no del PRI. Los escenarios de crecimiento económico para el 2019 son malos para AMLO, pues se sitúan apenas entre el 2.15 y 1.20 de crecimiento del PIB. En un mes inicia la cuenta regresiva para el 2024.
Con información de: AM y El Sol de Irapuato
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Zona Franca
Por problemas técnicos el PRI no presenta información pública, justifica Celeste Gómez.- Tras negar que el PRI de Guanajuato incumpla con las obligaciones de transparencia, la presidenta del Comité Directivo Estatal, Celeste Gómez Fragoso, aseguró que si no se puede consultar información de oficio como el tabulador es porque hay un problema técnico con el portal. Mencionó que el titular de transparencia del Comité, Valentín Lerma, ha estado en constante capacitación para mantener la información actualizada en el portal oficial, tal como lo establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en sus artículos 70 y 76. Sin embargo, en la página oficial del Comité Directivo Estatal no se presenta la información que por oficio debe aparecer como los estados financieros, el gasto en comunicación social y publicidad, contratos o convenios, cuotas aportadas por militantes y los tabuladores. “He estado al pendiente de que se actualizara toda la información de transparencia, porque es una obligación de ley, y nuestro compañero que está a cargo ha estado en contacto con las instancias correspondientes tanto para recibir la capacitación y actualizar todo, como con las diferentes áreas para estar al corriente. Me llama la atención que me digan que no está actualizado, porque incluso recientemente, los que elaboran la página se vio para que estuviera más amigable”. Con la reforma constitucional que se dio en el 2014, los partidos políticos comenzaron a ser sujetos obligados; sin embargo, las sanciones comenzarían a partir del 1 de enero del 2018 a quienes no cumplan con lo establecido en la legislación. Entre la información que no se puede revisar en la página del. PRI está el sueldo que recibe Celeste Gómez como dirigente del partido. Al respecto, declaró que son 40 mil pesos mensuales, mismos que está a punto de dejar de recibir porque está en proceso su baja de la nómina para quedarse solo con la dieta como diputada. “La baja se tramita ante el Comité Ejecutivo Nacional, entonces se dio la instrucción para la baja, pero se tienen ciertos días para tramitarla, yo espero que ya este. No he checado (si le depositaron la quincena del 31 de octubre), no sé si ya procedió la baja desde el día 15 (de octubre)”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Designan al Dip. Chico enlace con Municipios.- Miguel Ángel Chico Herrera, Diputado federal de MORENA por el estado de Guanajuato, fue designado como "Representante de la Cámara de Diputados con los municipios del país" hecho que fue comunicado a los Presidentes de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) así como a los representantes que integrarán la asociación de municipios que está conformando MORENA. Este nombramiento para Chico Herrera surgió luego de que estas asociaciones y representantes del Movimiento de Regeneración Nacional solicitaran un enlace con la Cámara de Diputados al presidente de la Junta de Coordinación Política y también Coordinador de la bancada de MORENA, el Diputado Mario Delgado, hecho que fue informado a Yeidckol Polevnsky, Presidenta de este instituto político, quien dio su visto bueno. En este sentido Miguel Ángel Chico manifestó la importancia del acercamiento y de la comunicación permanente que tendrá con los municipios, lo que permitirá establecer puentes para el fortalecimiento municipal y el impulso de los proyectos que tienen en puerta para su desarrollo. En esta tarea, ya se ha reunido con el Secretario General de la FENAMM y de la CONAMM, Sergio Arredondo, con varios alcaldes del estado de Guanajuato como los de Comonfort (MORENA), Acámbaro. (MORENA), Yuriria (PAN), Romita (PRI), San José Iturbide (MORENA), Pueblo Nuevo (PRI), Dolores Hidalgo (PRI), así como con ediles de Ciudad Fernández (PRD) del estado de San Luis Potosí, de Naucalpan (MORENA) en el Estado de México, así como con munícipes de la región de la Huasteca Hidalguense (MORENA). El Diputado Miguel Ángel Chico Herrera también es integrante de la Mesa Directiva del grupo parlamentario de MORENA en la que, de acuerdo a su reglamento interno, tiene a su cargo la Coordinación de la Mesa Temática de Relaciones Exteriores y Población.
Al gobierno de AMLO, le tocará cubrir los 5 billones de pesos a braceros: Cabañas.- La próxima administración federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador le corresponderá pagar los 5 billones de pesos que se les adeuda a los 2 millones y medio de braceros que firmaron un convenio para contar con su fondo de ahorro campesino cuando laboraron en actividades agrícolas y en la colocación de vías férreas en territorio estadunidense entre 1942 y 1967, dio a conocer Aarón Cabañas Marcial, presidente nacional de la Unión Campesina de Migrantes Mexicanos. En rueda de prensa que dio en la ciudad de Guanajuato, el dirigente recordó que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó la sentencia a favor de los migrantes connacionales el pasado 31 de octubre “y ya no hay vuelta de hoja”. Ese fondo de ahorro se les retuvo cuando estuvieron trabajando los migrantes mexicanos por parte del gobierno federal y nunca se los regresaron. Por ello se reunirá la comisión de braceros con el gobierno electo para empezar como se resolverá este asunto. “Ya verá el gobierno federal si les pagarán de un solo jalón o mediante un convenio para pagar paulatinamente”, anotó. “La Suprema Corte define en dos sentidos, primero anula el recurso de revisión del gobierno federal, no le da viabilidad y segundo, deja firme la petición de los braceros en torno a que acreditaron su derecho en torno a que se les tiene que hacer justicia y se les tiene que pagar”, afirmó Cabañas Marcial. Refirió que un promedio de 450 mil braceros son los que están registrados oficialmente en un padrón que tiene la Secretaría de Gobernación, de ellos 70 mil son del estado de Guanajuato, pero a nivel nacional se firmaron un promedio de cinco millones de contratos por lo que “estamos hablando de dos millones y medio de braceros”. El dirigente de la UCEM apuntó que con este fallo de la SCJN “estamos dando a conocer a todos los braceros, a las viudas y a sus representantes y que pueden integrarse a todo este proceso que se está organizando para tener la documentación lista y estar preparados en torno a la cuestión del proceso de pago”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Buscarán mejorar las alianzas de México.- El próximo año estará conformado el Consejo Mexicano de Política Exterior establecido en los artículos 76 y 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior lo informó la senadora panista, Alejandra Reinoso, quien señaló que la ley que se trabaja sobre dicho consejo, tiene como objeto crear regulaciones y mejores alianzas en varias áreas de la vida política de México, pero en el extranjero. El Consejo de Política Exterior observará los principios normativos, tales como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo. Añadió que también habrá expertos en materia del respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional, en el apoyo para dirigir y formular la política exterior de México del Titular del Poder Ejecutivo Federal. “El consejo es una instancia ciudadana, tiene la facultad de asesorar al poder ejecutivo y legislativo, 30 ciudadanos pueden apoyar con los planes de política exterior como comercio, cultura, que sean ciudadanos reconocidos y que será honorífico el cargo”. Alejandra Reinoso añadió que dichos consejos ya existen en varios países, y en Latinoamérica el modelo de Chile es el más avanzado. “La política exterior de México se confunde con relaciones públicas internacionales, no hay una estrategia y a veces la establece una persona, pero no es una política de estado la que se promueve por el mundo con liderazgo, la intensión es que participe la academia, fundaciones, asociaciones, el consejo puede abarcar diferentes visiones”. El proyecto de ley que está en la comisión del senado, busca que sus resoluciones no sean vinculantes, además de que las actas y documentos que elaboren serán públicos y no podrán reservarse por razones de seguridad nacional. El Consejo se integrará con 30 ciudadanos, de los cuales 15 serán mujeres y 15 hombres, residentes de las distintas regiones del país. Durarán en su encargo tres años y no podrán ser reelectos. Dijo que los integrantes del Consejo serán nombrados por el Ejecutivo Federal, previa convocatoria, y serán ratificados por mayoría calificada del pleno del Senado de la República. Ningún integrante del Consejo podrá recibir remuneración por encargo, pues su cargo será honorífico.
Morena apoya la legalización de la marihuana.- Morena apoya la legalización de la marihuana para fines de salud y para disminuir los índices de criminalidad, declaró la senadora Martha Lucía “Malú” Micher Camarena. La senadora por Guanajuato destacó que el partido Movimiento de Regeneración Nacional busca apoyar la legalización del consumo recreativo de la marihuana, para atender cuatro aspectos de interés nacional como son los aspectos de salud, seguridad, sociales y el de libre desarrollo de la personalidad. En materia de salud, dijo que permitirá que de forma institucional el Estado desarrolle esquemas de prevención al consumo y de atención a sus consecuencias. “Mismos que ya existen, sin embargo, se aplican desde un enfoque prohibicionista”. En cuanto a la Seguridad, dijo que “replanteará la estrategia de criminalización del consumo, distribución y producción, para transitar a un modelo de legalidad, encaminado a la reducción de la violencia directa e indirecta”. En el aspecto social, la futura legalización de la marihuana para consumo recreativo permitirá trabajar esquemas de no estigmatización hacia las personas consumidoras y generar campañas de difusión con un enfoque de cultura de la paz, privilegiando el derecho a la no discriminación de todas las personas. Finalmente, destacó que en el área personal, garantizará el libre desarrollo de la personalidad, que es un componente fundamental de las democracias, “siempre y cuando, éste no afecte los derechos de terceros. Todas las personas somos libres de optar por el estilo de vida que consideremos óptimo”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________