Presupuesto 2019
*Presupuesto equilibrado; se cumplirán promesas: AMLO
*Prevé Morena aprobación de Presupuesto de Egresos en tiempo y forma
*En 2019 AMLO destinará 725 mil mdp para pagar intereses de la deuda
*AMLO planea recortar 108 mil mdp de las participaciones a estados
*SHCP impone candados a nuevos programas en presupuesto 2019
*Recortan 163 plazas de la nómina federal; Presupuesto de Egresos para 2019
*PAN y PRD califican paquete económico 2019 como “mediocre”
*Más inversión, pero la mayor parte es para Pemex y la CFE
Más inversión, pero la mayor parte es para Pemex y la CFE
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contempla destinar 711,434 millones de pesos al gasto de inversión pública, lo que significaría un crecimiento de 6.4%, en términos reales y respecto del presupuesto aprobado en el 2018.
Dicha cifra representa 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB); además, significa una recuperación frente a la reducción del gasto en inversión que se tuvo en el presupuesto aprobado del 2018 y el observado en el 2017.
Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mas-inversion-pero-la-mayor-parte-es-para-Pemex-y-la-CFE-20181217-0028.html
Recortan 163 plazas de la nómina federal;
Presupuesto de Egresos para 2019
Aunque ha solicitado la renuncia de la mayoría de los mandos medios y superiores de toda la administración pública, el gobierno federal de los próximos seis años tendrá sólo 163 empleados menos que el de Enrique Peña Nieto, pues el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2019 muestra la cancelación de nueve mil 940 plazas, pero también la creación de nueve mil 777 plazas laborales.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/recortan-163-plazas-de-la-nomina-federal-presupuesto-de-egresos-para-2019/1285381
PAN y PRD califican paquete económico 2019 como “mediocre”
El PAN y el PRD calificaron el paquete económico 2019 presentado por el gobierno federal como “mediocre” por la estimación de crecimiento de entre 1.5 a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto y por “castigar” el sector del campo y la ciencia.
Por separado, los dirigentes nacionales de ambos partidos, Marko Cortés (PAN) y Ángel Ávila (PRD), se posicionaron sobre la propuesta que fue presentada al Congreso de la Unión el sábado pasado. Ambos reiteraron su postura de bajar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y su costo al público. Consideraron que al no establecer dicha reducción, el gobierno federal incumple con las promesas de campaña del presidente de la República.
“El paquete económico 2019 no generará confianza en los mercados, porque los proyectos estratégicos de este gobierno federal son populistas y electoreros, en consecuencia, no impulsarán la generación de empleos, ni el bienestar social respecto del recurso público invertido” indicó Marko Cortés por medio de un comunicado.
Anunció que revisarán las estimaciones de inflación, precio del petróleo y superávit, “porque las cifras presentadas difieren de la realidad”.
Más tarde, entrevistado tras acudir a votar dentro del proceso interno del PAN para renovar la dirigencia estatal de Michoacán, afirmó que el actual gobierno “está repitiendo lo que criticó de los Paquetes Económicos del gobierno de Enrique Peña Nieto”, debido a que no se incluye una tasa preferencial para el IVA en la frontera con Estados Unidos.
Por separado, el dirigente interino del PRD señaló que es preocupante el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación por tener “sensibles” reducciones en más de la mitad de las secretarías.
La propuesta contiene "un presupuesto inadmisible que castiga severamente rubros como el campo con casi una reducción del 30 por ciento; el apoyo a la Ciencia y la Tecnología jamás había tenido una reducción así en los últimos 10 años con casi 4 mil millones menos; así como una reducción del 30 por ciento en los recursos destinados a la Secretaría del Medio Ambiente", agregó Ángel Ávila.
Antes, mediante un posicionamiento que emitió el PRD, esta fuerza política anunció que las bancadas del sol azteca en el Congreso de la Unión defenderán que no se recorte presupuesto para estados y municipios, así como para educación y ciencia, entre otros rubros y dependencias.
“Ni un peso menos a los poderes y organismos autónomos. Rechazamos la asfixia presupuestal a poderes y organismos autónomos porque debilita la democracia en México”, indica uno de los puntos de dicho posicionamiento.
Con información de La Jornada.
Congreso va por un presupuesto eficiente
para el primer año de gobierno de AMLO
Los legisladores mexicanos buscan llegar a un acuerdo para poder ordenar el gasto y presentar un presupuesto realista y eficiente para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Durante el Foro Entre Legisladores en Materia Hacendaria, el diputado Ricardo Flores Suárez, quien también es Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, indicó que es muy importante que tanto senadores como diputados lleguen a un acuerdo en materia presupuestaria.
"Es muy importante que nos pongamos de acuerdo, sobre todo ahora con el nuevo gobierno. Debemos facilitarle el camino a la nueva administración, ser un grupo unido para llevar una mejor hacienda presupuestal para cada uno de nuestros estados y municipios", aseveró durante la inauguración del foro.
Con él coincidió Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien agregó que se debe alcanzar una mayor soberanía y mejorar las facultades de los legisladores para la aprobación y fiscalización del gasto público.
"El gran reclamo es que se ordene el gasto público. El Congreso debe tener una mayor capacidad de aplicar y desarrollar todas sus facultades en la aprobación y el seguimiento del gasto", refirió.
Añadió que lo que se busca es que las tres órdenes de gobierno se pongan de acuerdo para ordenar el gasto y dirigirlo a áreas que den prosperidad, aumenten la infraestructura y ayuden a resolver las graves carencias, la vulnerabilidad y la pobreza.
Precisó que el foro es una puerta para la que sería la siguiente Convención Nacional Hacendaria, la cual se realizará hasta mayo del siguiente año para tratar el Paquete Económico del 2020.
Anteriormente, se había indicado que la convención de realizaría en noviembre de este año, con el objetivo de construir el Presupuesto de Egresos del 2019; sin embargo, ante el poco tiempo, decidieron moverlo al siguiente año.
Cabe destacar que este año, ante el cambio de gobierno, el Paquete Económico para el 2019 se debe presentar al Congreso antes del 15 de diciembre de este año, para ser discutido y aprobado antes del 31 del mismo mes.
Con información de El Economista.
SHCP impone candados a nuevos programas en presupuesto 2019
Para que los programas de nueva creación o con cambios sustanciales se incluyan en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2019, primero se tendrá que elaborar un diagnóstico, ordenó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Además, el anteproyecto de gasto de 2019 de la administración pública federal, únicamente serán susceptibles de asignación los programas y proyectos de inversión (PPI) que se encuentren registrados en el Sistema de Cartera de Inversión del Módulo de Seguridad de Soluciones de Negocios (MSSN) de la Unidad de Inversiones de la SHCP.
Deberán contar con avances en la factibilidad técnica, legal, económica, social y ambiental, así como los estudios de mercado y otros análisis específicos de acuerdo con el sector y el programa o proyecto de inversión de que se trate; presentar indicadores de rentabilidad social altos, y contribuir al combate a la pobreza e incremento en la productividad demostrando, en su caso, un impacto regional y su contribución a un presupuesto verde.
A un mes de entregar la administración al nuevo gobierno, la dependencia encargada de integrar el PPEF, emitió las disposiciones para la Programación y Presupuestación 2019.
Los proyectos, tendrán que incluir información del Presupuesto basado en Resultados del Sistema de Evaluación del Desempeño.
Tendrán que hacer una revisión y actualización de la vinculación de Programas presupuestarios con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a partir del lunes 5 de noviembre, y a más tardar el lunes 12 de noviembre. En la asignación de recursos a los Programas presupuestarios, para la elaboración de los anteproyectos de presupuesto, las dependencias y entidades deberán tomar en consideración, al menos las directrices hacia el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
También el documento “Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2019”, emitido el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señala la priorización de los programas presupuestarios que contribuyen a la disminución de las carencias que conforman la medición multidimensional de la pobreza, así como de aquellos que contribuyen al acceso efectivo a los derechos sociales.
Además, las prioridades de política pública en materia de Seguridad Pública y Nacional, Ciencia y Tecnología, Educación Superior, Cultura y Desarrollo Económico.
Con información de Vanguardia.
AMLO planea recortar 108 mil mdp de las participaciones a estados
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planea reducir en 108 mil millones de pesos los recursos federales que van a los estados y municipios vía participaciones para 2019, respecto de lo que recibirán este año, lo que implicará para algunos estados falta de liquidez en el corto plazo y que tengan que replantear sus presupuestos.
En el avance que AMLO presentó la semana pasada del Presupuesto para el próximo año, se prevé asignar 703 mil millones de pesos a participaciones, menor a los 811 mil 931.6 millones de pesos aprobados para este año. De 2000, el último año de gobierno de Ernesto Zedillo, a 2018, las participaciones han sido aprobadas al alza por el Congreso.
Seguir leyendo: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/amlo-planea-recortar-108-mil-mdp-de-las-participaciones-a-estados
En 2019 AMLO destinará 725 mil mdp para pagar intereses de la deuda
En 2019 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinará 725 mil millones de pesos para el pago de intereses de la deuda pública, que es superior a 10 billones de pesos. El presidente electo se comprometió a que ésta no crecerá en términos reales.
Estos recursos son parte de los gastos fijos que incluirá el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de los cuales forman parte, además, participaciones federales a estados y municipios por 703 mil millones de pesos; adeudos de ejercicios fiscales anteriores, por 36 mil millones de pesos; servicios personales, por un billón 252 mil millones de pesos; pensiones y jubilaciones, por 928 mil millones de pesos.
Con información de La Jornada.
Prevé Morena aprobación de Presupuesto de Egresos en tiempo y forma
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que se estima que el gasto neto total para el ejercicio fiscal 2019 ascenderá a cinco billones 677 mil 200 millones de pesos.
Por ello, dijo, el margen de maniobra para alcanzar los objetivos del próximo Ejecutivo federal será de unos 982 mil 300 millones de pesos, una diferencia de 397 mil 533 millones con respecto a 2018, atendiendo las expectativas de ingresos y las necesidades presupuestales.
Seguir leyendo: https://www.excelsior.com.mx/nacional/preve-morena-aprobacion-de-presupuesto-de-egresos-en-tiempo-y-forma/1276109
Presupuesto equilibrado; se cumplirán promesas: AMLO
El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que ya trabaja en el Presupuesto de Egresos del próximo año, el cual, dijo, alcanzará para cumplir las promesas que presentó en campaña, entre ellas, pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, becas escolares para todos los estudiantes de preparatoria, los programas de empleo para jóvenes y la creación de 100 universidades públicas.
Seguir leyendo en: http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/11/01/trabaja-amlo-en-pef-2019-se-cumpliran-promesas-7307.html