top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: Alma Alcaraz, la Secretaria General en función de Presidenta en el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Gto, anunció que el próximo 16 de noviembre el Instituto Nacional de Formación Política en Guanajuato, iniciarán las actividades de capacitación con los integrantes del partido y miembros del Comité en la ciudad de Irapuato. Donde participarán Pedro Salmerón, Rafael Barajas Durán, entre otros. El objetivo de estas actividades es capacitar mediante conferencias a los militantes del partido en temas políticos e interés social, formación y construcción, para poder arrancar con el instituto de manera formal y con el personal capacitado el año entrante.



Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Ricardo Ortiz, el reto


Por Fidel Ramírez Guerra


Algo tendrá que hacer el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, para llevar la fiesta en paz con grupos de empresarios. También, por recuperar la confianza en segmentos de la ciudadanía porque, aun cuando ganó las elecciones de manera contundente, al iniciar su tercer periodo se advierte en el ambiente ciertas inconformidades. Aunado a este clima la violencia desatada que pone a Irapuato con alto índice de homicidios dolosos el panorama es incierto para él y para la administración: lo peor es la pérdida de confianza y su reto, recuperarla.


Un problema serio para el alcalde Ortiz es que para actuar solo o pareciera que lo dejan solo. En el frente de batalla aparece solamente él. También dan la impresión de que perdieron el ritmo de la estrategia general que venía de la parte final de su gobierno y continúo durante la campaña y en la misma transición. Esta estrategia parece rota en las últimas semanas, de hecho, al iniciar el gobierno mismo, su tercer periodo.


El poder desgasta a cualquiera y Ricardo Ortiz no es la excepción. En corto, sus colaboradores y empresarios de la localidad comentan que no se sabe controlar. Confronta de manera innecesaria. Con carácter explosivo. Frontal con algunas agrupaciones empresariales, con personajes directos. La edad, con experiencia en el gobierno, en el legislativo, le da para tener serenidad y aplomo pero algo ocurre a su alrededor.


Lo peor de este escenario es que pierda el apoyo del gobernador Diego Sinhue y de la dirigencia estatal del PAN. De ser así y con un gobierno federal de oposición a su partido el panorama es incierto, con el riesgo de que Irapuato sea una isla. Aislados en su misma casa azul y distanciados de los guindas morenos.


Para el alcalde de Irapuato Ricardo Ortiz es momento de hacer un alto en el camino y revisar qué realmente está pasando entre sus equipos. Evaluar con dureza y corregir lo que se tenga que adecuar ante un inicio de gobierno confrontado con varios grupos. De entrada, el que debe de escuchar es él por el bien de Irapuato, una ciudad que poco a poco, incluso bajo su administración y administraciones, ha demostrado que podemos ir creciendo, ir mejorando la ciudad.


Lo que ocurre en el fondo, es que el alcalde requiere de emplazar a un acuerdo de unidad local, pero para esto requiere humildad y buenos cabildeadores que sumen, no que confronten, porque pareciera que ellos son un equipo que van por la confrontación. Conciliación es la clave. Esto apenas empieza, señoras y señores.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

5/11/2018


Don Giovanni


1.-‘Cargada’ azul


En la batalla por el PAN, el grupo hegemónico en Guanajuato dio una demostración de fuerza apabullante para recibir al cuasi oficial aspirante a su presidencia nacional, Marko Cortés Mendoza…


Y no fue casualidad que ocurriera en la víspera de la visita de su contrincante, es un decir, Manuel Gómez Morín, nieto del fundador del PAN, cuya candidatura corre el riesgo de no trascender lo testimonial.


Cortés ya traía el apoyo de Diego Sinhue Rodríguez cuando logró el de otros nueve gobernadores al combinar su candidatura con la de Héctor Larios, quien lo acompaña para la Secretaría General.


Así se formó un verdadero trabuco en apoyo de esta fórmula, pues para nadie es un secreto que a la militancia panista la manejan los gobernadores. Es cosa de ver cómo Diego logró la entronización de Román Cifuentes…


Marko está haciendo su parte, con un discurso sencillo, enfatizando el desmarque de Ricardo Anaya. Como quien huye del demonio, pues se le reputaba como el candidato de su continuidad…


En su vendimia, promete el regreso a la democracia interna para que la militancia pueda, desde sus asambleas, elegir candidatos o decidir alianzas…abjurando de la que hizo Anaya con el PRD.


También ofreció que no buscará un cargo de elección mientras sea dirigente…


Ayer se volcaron en su apoyo alcaldes, diputados federales y locales, senadores, funcionarios municipales y estatales… con lo cual casi le vació el escenario a Gómez Morín.


El retador apenas trae el apoyo de Gustavo Madero, de un gobernador, el de Chihuahua, Javier Corral, y de puros exgobernadores: Ernesto Ruffo, Guadalupe Osuna, Marcelo de los Santos, Francisco Barrio, Fernando Canales y… Carlos Medina.


2.-Mientras tanto, en Morena…


La secretaria general de Morena, a cargo del partido, Alma Alcaraz, le aplicó ayer el uno-dos a su principal antagonista, que no es del PAN o del PRI, sino su correligionario, Ernesto Prieto.


Primero, con lo de la austeridad. Hoy se reúne con los cinco alcaldes morenistas para recordarles que están obligados a ser austeros, ‘por congruencia’.


Pero también por algo peor: ‘Es una indicación del presidente electo, está en los lineamientos de Morena y quienes hagan caso omiso Morena los desconocerá’.


Una amenaza que extiende a Prieto, quien junto con sus cuatro compañeros diputados está en pleno despilfarro de los recursos públicos y se resiste a bajarse el sueldo…


Otro cate es el de la creación del ‘Instituto de Formación Política del Estado’…algo que no hizo Prieto mientras fue presidente de Morena y hoy se nota le hacía falta a él, por la pobreza de su desempeño diputadil.


En el PAN deben estar de plácemes: la oposición más belicosa no es de cuidado… se divide sola.


3.-Amarga Navidad


Según Confucio, la experiencia es una lámpara que ilumina hacia atrás y eso se verifica con la titular de la SEG, Yoloxóchitl Bustamante…


Porque, con absoluta falta de prudencia, dice que por el momento no hará cambios de delegados regionales… que eso lo decidirá en diciembre.


Ello significa para los ocho delegados de la SEG la peor de las incertidumbres…y promueve inestabilidad también para ella.


Porque los delegados tienen un poder en sus zonas que no debiera desdeñar quien no las conoce, y a quien los trabajadores de la Educación no conocen, y eventualmente, no respetan.


En lugar de decirles que podrían quedarse sin empleo para enero, tenía la opción de guardar silencio, hacer sus evaluaciones discretamente e instrumentar sus cambios, en el marco de una estrategia general, limpiamente.


4.-Otra que se le cae…


Florentino Granados Domínguez ya despachaba como director de Planeación de la Presidencia de Acámbaro, e incluso tenía su escritorio con personificador y firmó documentos en esa calidad…pero tuvo que irse.


A la hora en que el alcalde, Alejandro Tirado Zúñiga, puso a consideración del Ayuntamiento su nombramiento fue rechazado por el ‘Frente opositor’…


Florentino fue contralor en Pénjamo, pero se vio obligado a renunciar cuando, un domingo, atropelló a una pareja con una camioneta de la Contraloría.


Eso lo llevó de regreso a su natal Acámbaro, en donde se puso a hacer ‘grilla’, como igual en el vecino Tarandacuao.


Trabajosamente, perdiendo unas, como ésta, y ganando otras, Tirado ha ido avanzando. Pero su propia gente no le ayuda.


Los ediles de Morena lo dejan solo a la hora del debate y no le cuidan las espaldas.


Por ejemplo, en la sesión del Ayuntamiento que acabó en la madrugada del miércoles, al leerse un contrato figuraba como firmante ‘Antonio Tirado Patiño’… el papá de Alejandro.


Contra Retrato

Francisco Arroyo Vieyra


Confirmado por él, regresa de su peregrinaje diplomático, con el término de su encargo como embajador en Uruguay, y se ‘retira’ de la política para ocuparse de sus negocios.


La primera noticia no sorprende.


Por no ser diplomático de carrera, apenas llevaba poco más de tres años de servicio en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y por haber sido beneficiario de un nombramiento político, por un gobierno del PRI al que sustituye uno de Morena…


Pero el anuncio de su presunto retiro político…apenas nada.


Aunque no lo asuma, ha estado en Uruguay como parte de su muy larga carrera política. En una suerte de exilio dorado, según usos y costumbres priistas.


Así se le pusieron las circunstancias luego de haber llegado a ser presidente de la Cámara de Diputados federal, hasta hace poco más de tres años, y sin perspectiva de convertirse en candidato gobernador de Guanajuato.


Lo intentó en 2012, siendo senador, pero se le cruzó Juan Ignacio Torres Landa, q.e.p.d., y no lo consiguió.


Es uno de los últimos ejemplares del político-político pues le viene de vocación. Empezó muy joven en la ‘grilla’, al grado de que prácticamente tiene una carrera de medio siglo con 59 años.


Desde la caída del PRI de la gubernatura, en 1991, ha encabezado una corriente que se ha debilitado pero no desaparecido. Algo habrá de hacer.


Además, los políticos no se retiran…los retiran…si se dejan.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

5/11/2018


Miguel Zacarías


MORENA Y LA AUSTERIDAD: NO PROMETERÁS EN FALSO…

ROLLO. Mucho discurso por la austeridad, peticiones a diestra y siniestra para seguir los principios de mesura en el gasto público, la prueba del ácido está por llegar a Morena en Guanajuato.


ENCUENTRO. Este lunes, la dirigente estatal Alma Alcaraz se reúne con los cinco alcaldes emanados de este instituto político para recordarles la instrucción del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en materia de austeridad republicana.


PREMISAS. No aumento a los salarios y si se puede, una disminución significativa. Evitar los fondos de ahorro y los gastos suntuarios. Y aquí se incluye la adquisición de vehículos nuevos y cualquier otro lujo que permita inferir que contradicen el mandato de su jefe mayor.


LOS NOMBRES. Será una de las pruebas de fuego para los morenistas que gobernarán Acámbaro con Juan Tirado, Comonfort con Juan Carlos Nieto, Salamanca con Beatriz Hernández, San José Iturbide con Martín Zúñiga y Apaseo el Alto con María del Carmen Ortiz.


LA INSEGURIDAD. Lo interesante de la postura de la dirigente estatal de Morena es que establece un matiz en la postura de austeridad que deben observar sus alcaldes en el tema de seguridad. Alma Alcaraz señala que no habrá cuestionamiento para los ediles que decidan adquirir vehículos blindados para sus actividades. La austeridad, en teoría, sólo puede ser rota por un tema de seguridad lo que puede resultar comprensible.


ESCENARIO. Lo que no resultaría entendible es que alguno, alguna o varios de los ediles morenistas hicieran oídos sordos a los llamados de austeridad y mantuvieran sus prebendas y privilegios, como ellos mismos los han llamado.


PALABRAS. En su momento, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, dijo que no estaba dispuesta a bajarse el salario que está marcado para los ediles ahora morenistas.


ARRIBA. Según el reporte del Congreso del Estado, Hernández Cruz está 13 mil pesos arriba de los 93 mil pesos recomendados por el estudio que anualmente se realiza para Ayuntamientos.


MUY ARRIBA. El que está muy por encima de lo recomendado es el de Acámbaro que gana 104 mil cuando debe ganar 73 mil mensuales. Curiosamente, al igual que la de Salamanca, los alcaldes de Comonfort, (79 mil por 66 mil) y de San José Iturbide (84 mil por 71 mil) superan por 13 mil la recomendación del Congreso.


A SALVO. De los 5, sólo la de Apaseo, María del Carmen Ortiz, está 3 mil pesos debajo de la sugerencia salarial que tiene de 66 mil.


LES HABLAN. Se trata, la de la austeridad, de una de las máximas lopezobradoristas. Ahora es cuando tendrían que demostrar que no es jarabe de pico.


DIEGO SINHUE Y AMLO: ¿GUERRA O PAZ?


SU BATALLA. Todavía no arranca el sexenio de Andrés Manuel López Obrador pero esta laaaarga transición ya le plantea desafíos interesantes al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ya prepara el terreno para una nueva relación con la Federación.


COMPARACIONES. Y lo que parece perfilarse hoy es que habrá cortesías pero las necesarias. Mesura pero la indispensable. Pero no más aquella relación con excesiva condescendencia que trabó Miguel Márquez con Enrique Peña Nieto.


Márquez le prodigó un respeto excesivo al gobierno federal que ahora fenece. Apretó en algunos momentos en seguridad pero casi nunca en temas como el del agua potable con lo de la presa El Zapotillo.


PERFIL. Hoy, López Obrador no se pone todavía la banda presidencial y ya Rodríguez Vallejo trata de conformar un bloque de gobernantes que tiene la pinta de anti lopezobradorista aunque eso nunca lo plantearán como tal sus impulsores.


PROBANDO, PROBANDO. Es una apuesta interesante que de entrada ya marca una diferencia con lo que hizo Miguel Márquez en el sexenio anterior. Hoy habrá reunión en San Miguel de Allende convocada por el mandatario guanajuatense. Al fin y al cabo, son sólo rounds de sombra.


LA DEL ESTRIBO…


Cierto revuelo causó en ciertos círculos políticos la publicación en el Diario Oficial de la Federación de modificaciones al reglamento del Servicio Exterior Mexicano que abre la puerta para que funcionarios que no son diplomáticos de carrera puedan aspirar a ser cancilleres.


Desde Montevideo, Uruguay, el embajador Francisco Arroyo Vieyra ni suda ni se acongoja. Ya se hizo a la idea de que a finales de este mes termina su encomienda y que el 10 de enero está de regreso a su despacho. Se le acabó el veinte.


‘PEPE’ ABUGABER: A 7 AÑOS DE ‘LA BUENA’ EN EL CCE


Desde su actual cargo como vicepresidente de Concamin, José Abugaber Andonie se siente como pez en el agua y, desde luego, no arrepentido de haber optado por el camino de la grilla empresarial que el de la partidista, en donde estuvo tentado por el PRI y por el PAN para incursionar en alguna curul o incluso en la alcaldía de León.


Pero aun su paso por el sector empresarial fue caótico y no exento de decepciones. Hace exactamente 7 años Abugaber Andonie asumía formalmente el liderazgo del Consejo Coordinador Empresarial de León.


Mucho batalló el cuñado del panista Miguel Salim Alle para llegar a ese cargo. Apenas un año antes se armó una suerte de complot para impedir su arribo a ese cargo porque varios de los integrantes de la cúpula empresarial leonesa lo habían visto como un industrial muy proclive al PAN y, sobre todo, muy afín al entonces gobernador Juan Manuel Oliva.


Pero en esa segunda intentona, el empresario zapatero obtuvo el nombramiento por aclamación aunque eso no obstó para que siguiera siendo tentado por los partidos políticos que lo veían como un prospecto natural para ser su abanderado.


El PAN lo quiso y Abugaber se resistió. En la Cámara de Calzado se sobrepuso a una decisión de la cúpula de cúpulas de los zapateros que impidió su arribo tras haber ganado una elección interna que enfrentó como pocas veces a los zapateros. Fue presidente de la CICEG. Luego, del CCE. Lo hizo bien.


Tanto que llamó la atención del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto que lo invitó a su equipo económico en plena campaña, un lance que provocó la ira de los panistas en Guanajuato.


Fue una exageración del partido gobernante en el terruño. José Abugaber no escuchó ni atendió el canto de las sirenas partidistas.


Hoy, a la vuelta de unos años, forma parte del Consejo Directivo de Concamin a nivel nacional en un momento en el que los empresarios serán tan protagonistas, como siempre, de la vida pública nacional pero pocas veces como ahora, en un papel más de mayor crítica que de condescendencia del gobierno en turno.


Abugaber Andonie juega hoy en las grandes ligas de la política empresarial y parece haber enterrado para siempre la posibilidad de entrar al club de los hombres del dinero, seducidos por la política partidista.


MARKO CORTÉS: ¿LA RENOVACIÓN MORAL DEL PAN?


Con el respaldo del mismo aparato partidista que en su momento apoyó al excandidato presidencial panista Ricardo Anaya y que deja claro que hay en principio un continuismo irrefutable en el perfil de quien parece llegará al poder sin mayor problema en la interna blanquiazul.


Marko Cortés parece plantear algunos argumentos que marcan distancia con Ricardo Anaya. El más importante: el candado para que el dirigente nacional no vuelva a servirse con la cuchara grande como lo hizo el político queretano quien aprovechó su cargo para agandallar la candidatura presidencial.


Del mismo modo, Cortés se propone volver a la democracia interna del blanquiazul y erradicar el dedazo que parece haber llegado para quedarse en la gestión Anaya.


Un punto que quizá no compartan mucho los dueños del balón en Guanajuato quienes se han despachado con la cuchara grande con las candidaturas sin oposición interna.


La oposición que ejerce Manuel Gómez Morín le ha dado sabor al caldo pero, sobre todo, reafirmado los excesos de quienes han dominado al PAN durante los últimos años. Pero su oposición, no parece ir más allá de ejercer el derecho del pataleo.


Ayer, Marko Cortés defendió sutilmente a Anaya cuando dijo que el PAN ha decaído paulatinamente su votación desde 2000 cuando Vicente Fox ganó de manera contundente la Presidencia de la República.


Lo sustancial aquí es que se mantiene la alianza de facto del grupo hegemónico del PAN Guanajuato con los dirigentes panistas nacionales. Como ocurrió entre Miguel Márquez y Ricardo Anaya y de éste con el propio gobernador Diego Sinhue, no hay cambio ahí.


En algún momento, la senadora Alejandra Reynoso estuvo muy cerca de ser la compañera de fórmula de Marko Cortés pero la posibilidad se ahogó cuando tuvo que pactar la suma de Héctor Larios.


Al final, como suele ocurrir, en tierra de ciegos el tuerto es rey, y el panismo guanajuatense quiere cosechar los frutos de su perfil de bastión panista en tiempos en los que la mayor parte del país está del lado de Morena.


En efecto, con la menor tajada del pastel del poder en el país desde que el partido ganó la elección presidencial en 2000, un partido dividido, liderazgos importantes que se han distanciado y una debacle moral innegable, Cortés hizo campaña en Guanajuato para sellar el acuerdo con el oficialismo azul.


Una coyuntura interesante para el blanquiazul con un discurso que se pretende renovador aunque en realidad parece un gatopardismo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

5/11/2018


Que si las cosas siguen como van en materia electoral, el estado de Guanajuato va que vuela para convertirse en el bastión panista del país, pues en Baja California parece que al menos hoy las encuestas no le ayudan al albiazul y podría perder la corona de ser la entidad con más años gobernada por Acción Nacional, con lo que el estado dejaría en la lona al estado fronterizo y a su vecino Jalisco.


Que este es un tema que tiene preocupados a muchos panistas en el estado, pues así la entidad se convierte en el blanco perfecto para los próximos procesos electorales pues obviamente al partido en el gobierno le interesará arrebatarle al PAN su joya, para lo cual se sabe empezarían por crecer en presencia en los municipios, hoy gobiernan 5, y el Congreso del Estado, para después catapultarse por la gubernatura.


Que ayer quien estuvo en Guanajuato fue el candidato a la presidencia nacional del PAN, Marko Cortés, quien llegó con mucho optimismo para asegurar que su partido no solo ganará la elección de Monterrey que está por realizarse sino que también ganarán los congresos de los estados en disputa para el próximo año, y por supuesto el gobierno de Baja California, aunque reconoció que no van bien en las encuestas.


Que ni por ser un estado panista, ni por estar apoyado por el gobernador, Marko logró el lleno que se esperaba en el comité directivo municipal sede del encuentro con la militancia en León, luego de su paso por el municipio de Yuriria para luego dirigirse a la tierra de la cajeta, Celaya. De los panistas con alto perfil solo se pudo ver al alcalde de Cortazar, Ariel Corona, al diputado federal Éctor Jaime Ramírez y al diputado local Miguel Salim.


Que en medio de la tempestad, el que anda muy cercano a los municipios es el secretario de Seguridad en el estado, Álvar Cabeza de Vaca, quien ha estado al pendiente de las necesidades de los alcaldes sobre todo en las zonas donde opera el Mando Único, y en donde se han registrado mayores incidentes en materia de seguridad. Alvar ya ha tenido encuentros con varios alcaldes.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 5 de noviembre


Por Javier Bravo López


Marko y la fiscalía, incongruencia asegurada


La actitud de Marko Cortés frente al tema de la Fiscalía General, pinta de cuerpo entero el perfil del partido que pretende encabezar; se puede ser férrea oposición y encabezar las causas que la sensatez puede marcar, pero también se pueden pasar por alto cuando se encabeza un gobierno.


El pase automático es en sí mismo un concepto que fue debatible desde el principio. Representa el nacimiento de un organismo que se pretende autónomo, desde la concepción de un insano interés político. Es dejar que un subordinado sirva como el garante de impunidad al menos desde el primer periodo de funciones.


Es entonces cuando en lo nacional los diputados de Acción Nacional comenzaron una batalla política a través de sus legisladores, entre los que se encontraba Marko Cortés a la sombra de Ricardo Anaya, para exigir la modificación de ese y otros preceptos de ley que evidentemente se encontraban a comodidad del PRI.


Mientras tanto en Guanajuato, los legisladores locales del PAN mantenían el pase automático so pretexto del sentido que mantenía la disposición federal. Como si la soberanía de los estados no contara, el Congreso del Estado con mayoría de Acción Nacional se amarraba a la conveniencia que da el poder.


No importó la disparidad de criterios.


Ahora la coyuntura es diferente. Marko Cortés se convierte en representante de la vívida volatilidad de los principios y convicciones partidistas, al afirmar que las circunstancias son diferentes, por lo que el pase automático podría darse en Guanajuato, pues el proceso legislativo es distinto.


Tal vez le faltó aclarar que lo diferente radica en que el PAN es gobierno en este estado, por lo que aquí simplemente es mucho más comodo dejar el mismo procurador como fiscal.


Se trata de la estampa fina del deterioro de un partido que se encamina a elegir a su nuevo dirigente nacional. Su candidato es, en buena medida, el acumulador de esa circunstancia interna a la que no es ajeno el panismo guanajuatense.


Salamanca y la seguridad, mucho por remontar


El reestablecimiento de la fuerzas de se guridad pública municipal en Salamanca, va mucho más allá del simple reclutamiento de agentes y de retomar instalaciones entregadas al estado. La responsabilidad local que ahora encabeza Beatriz Hernández va mucho más allá.


Entre cuates trataron de ocultar el mal cuidado de los cuatro equinos de la Policía montada. La muerte de un caballo que dejaron morir de hambre y falta de atención por funcionarios de la administración pasada, comienza abrir la cloaca que habrá de remontarse.


Arredondo ordenó entregar por medio de un contrato de prestacion de servicios los cuatro caballos de la extinta policía montada luego de que la seguridad pasó a manos del estado, a la granja San Genaro por medio del contrato de prestacion de servicios; el municipio se comprometió a pagar 12 mil pesos mensuales para que los animales recibieran comida y atención.


Luis Humberto Guillen Nava era el encargado de revisar del cuidado de los animales. A su llegada a la administración a la Coordinación de Seguridad, debió de haber cuidado que el municipio pagara, pero no fue así, se cayó por mucho tiempo. El dueño de la granja visitó y reportó en varias ocasiones la situación que llegó hasta el hoy exalcalde Antonio Arredondo pero, no hicieron caso.


Fue hasta el 13 de octubre después que Antonio Arredondo perdió las elecciones ante Beatriz Hernández, que informó que desde “meses atrás” la administración no pagó la comida y que incluso él pago de su bolsa veterinarios y sustento.


Hoy la negligencia de los funcionarios cobró la vida de un caballo y están a la suerte otros tres.


Es este un botón de muestra de que el abandono de la seguridad no quedó sólo en concesionar las tareas policiales al estado, también del sustento de las diferentes áreas operativas que hoy al menos deberían estar en pie, frente a la salida del Mando Único y las pretensiones reales de rearmar la Policía Municipal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Asteriscos

5/11/2018


*** SE SACA LOTERÍA

El guanajuatense Ernesto Prieto Ortega sería designado por su amigo, Andrés Manuel López Obrador, titular de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública. El expriísta, experredista y fundador de Morena, es el personaje local más cercano a AMLO.


*** DE PADRE A HIJO


El trascendido lo confirmó la felicitación pública que hiciera el Grupo Parlamentario de Morena en Guanajuato, el cual coordina su hijo, Ernesto Prieto Gallardo.


*** PAPA CALIENTE


El encargo no es un flan para el salmantino, ya la Auditoría Superior de la Federación relevó varias irregularidades y una operación en quiebra, una Lotería que nos cuesta y no sirve para lo que se creó desde 1770, que era destinar fondos para la asistencia pública.


*** MARIHUANA, DEBATE


Luego de la resolución de la Corte es inminente el debate que se viene en la Cámara de Diputados respecto a liberar el uso recreativo de la marihuana, postura coincidente en la bancada de Morena. Se advierte que uno de los legisladores que dará la batalla porque así no suceda es el leonés secretario de la Comisión de Salud, Éctor Jaime Ramírez Barba.


*ÉCTOR OPINA


El panista pide calma antes de tomar una decisión. En un comunicado recuerda que forma parte de la Academia Nacional de Medicina de México y no es tan fácil dar un “sí o no”. Pide un amplio debate sobre el tema, y adelanta su postura: para él eso no terminará con la violencia y sí alentará un mayor problema de adicciones en los adolescentes y jóvenes.


*IMPACTO EN LA SALUD


El ex Secretario de Salud de Guanajuato cita como referencia un estudio del Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos sobre el impacto del uso de la marihuana en la inteligencia de adolescentes. En los argumentos por el “sí” no se niegan esas consecuencias del consumo y tampoco se afirma que esa sola medida terminará con la violencia.


*** LA CARGADA


Marko Cortés es el ‘gallo’ del oficialismo azul en Guanajuato. Así quedó claro en su gira por Yuriria, León y Celaya, acompañado de Mariana Gómez del Campo. En Yuriria y Celaya lo recibieron los alcaldes, Salomón Carmona y Elvira Paniagua, respectivamente.


*MUY SONRIENTES


Por darles nombres ahí estuvieron: Karina Padilla, titular de la Procuraduría Ambiental del Estado; el senador Erandi Bermúdez; el coordinador de los diputados locales del PAN, Jesús Oviedo; el diputado federal Éctor Jaime Ramírez; el diputado local Miguel Salim; su coordinador local Rolando Alcántar y la integrante de su planilla, la senadora Ale Reynoso.


*GÓMEZ MORÍN


Hoy estará en León su aguerrido rival en la contienda del próximo domingo 11 de noviembre, Manuel Gómez Morín. Además de la rueda de prensa que ofrecerá a las 11:45 horas en el Comité del PAN, también se convocó a una reunión-diálogo con la militancia. No tendrá tal vez la misma convocatoria pero sí promete un mensaje para rescatar votos.


*NO AL MOCHE


El discurso de Gómez Morín y su compañera de fórmula, la jalisciense Mirelle Montes, se enfoca en un compromiso por sancionar cualquier acto de corrupción y acabar con los moches. Piden a los panistas cancelar la continuidad del ‘anayismo’ que representa Marko.


*** RÍO CONTAMINADO


El río Lerma es uno de los nueve ríos contaminados que cruzan Guanajuato, y aunque ciudadanos que habitan en los alrededores, ambientalistas y agricultores han hecho un fuerte llamado a los Gobiernos a buscar soluciones, sólo se echan la bolita sin soluciones.


* LLAMADO DE AUXILIO


Este llamado resurgió en la sesión de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado que hace unos días se realizó en el Distrito de Riego 011, en Irapuato, donde los campesinos hablaron duro y directo para exigir solución a la contaminación del río Lerma. Les dijeron (por si no sabían) que en ocasiones había que utilizarla para regar los cultivos.


* PAULO, A CHAMBEAR


Esa Comisión la encabeza Paulo Bañuelos, diputado panista por Celaya y ex Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el último tramo del gobierno “marquista”, así que de los problemas del campo ya está más que enterado para que, en ese y otros temas que urge atender, presione por soluciones en las distintas áreas del Gobierno responsables de darlas.


Pacto por la Salud


El presidente de la Fundación Slim, Roberto Tapia Conyer, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Salud del Estado, encabezados por su titular, Daniel Díaz, para presentar una propuesta de colaboración para la implementación en el estado de un Modelo Integral a la Salud llamado (CASALUD) en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia 10 de Mayo, en León, que está en construcción.


Este proyecto busca impulsar la transparencia para la salud, privilegiar la prevención, promover una atención con calidad y sentido humano, promover estilos de vida saludables.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato arropa a Marko Cortés

5/11/2018


Pablo César Carrillo


No hay pierde. Marko Cortés, candidato del PAN a la dirigencia nacional, tiene el apoyo total del panismo de Guanajuato. Ayer tuvo tres eventos en la isla azul: a las doce en Yuriria, a las tres en León y a las seis en Celaya. En los tres eventos tuvo lleno. Marko Cortés tiene casi todos los votos en Guanajuato.


El respaldo del PAN estatal es evidente. El coordinador de campaña estatal es el diputado local Rolando Alcántar, quien tiene una relación cercana con los liderazgos regionales y con los grupos estatales. Y una de las integrantes importantes de su planilla es la senadora leonesa Alejandra Reynoso, quien tiene fuerza en Guanajuato.


Pero no sólo eso. Marko Cortés tiene el apoyo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez y de los exgobernadores Juan Manuel Oliva y Juan Carlos Romero Hicks. Cuenta con el apoyo de los diputados locales y los diputados federales.


El PAN de Guanajuato apoya a Marko Cortés. Lo interesante será ver si logra alejarse de Anaya o si el queretano seguirá controlando el partido como ha hecho en los últimos tres años


El panismo de Guanajuato ha cerrado filas este año con Ricardo Anaya. El PAN estatal respaldó la candidatura de Anaya a la Presidencia de la República sin dejar espacio para otro aspirante. Y ahora el PAN apoya totalmente a Marko Cortés, quien es del grupo de Anaya en la dirigencia nacional. Lo interesante será ver si Marko Cortés logra alejarse de Ricardo Anaya y construye su propia historia o si el queretano seguirá controlando el partido como PAha hecho en los últimos tres años.


Aunque Marko Cortés ha demostrado que tiene vida propia. El michoacano es un operador eficaz. Es trabajador y arriesgado. Tiene seguidores en el PAN y ha crecido mucho en los últimos años. Sus frases de campaña son: “Un solo Acción Nacional que sea para todos. Unidos en la dirección correcta”.


El candidato opositor es Manuel Gómez Morín Martínez del Río, nieto del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín. Pero Gómez Morín no tiene fuerza en el partido. Ni siquiera tiene un grupo de apoyo claro en Guanajuato.


De tal forma que Guanajuato es una de las fortalezas de Marko Cortés. Ya veremos cómo le va en la contienda interna. La elección es el domingo 11 de noviembre.


Con información de Correo, Milenio, De Ocho News, Zona Franca, AM.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Recorre Marko Cortés la entidad en busca de liderazgo nacional.- Para Marko Cortés, candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, en Guanajuato hay una ‘enorme’ diferencia entre lo que pidió Acción Nacional a nivel federal para que no exista un ‘fiscal carnal’ y la posibilidad de que Carlos Zamarripa Aguirre, obtenga el pase automático a la Fiscalía General del Estado. De acuerdo al excoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, en Guanajuato esta figura será aprobada con mayoría calificada y generará consensos entre las distintas fuerzas políticas al interior del Congreso del Estado, pese a que la mayoría es panista. El evento se realizó en el Comité Directivo Municipal del PAN, donde fue recibido por aproximadamente 400 militantes blanquiazules, en lo que resaltaron los diputados federales, Éctor Jaime Ramírez Barba y Fernando Torres Graciano, Miguel Salim y Rolando Alcántar, legisladores locales y la senadora y parte de la planilla de Marko Cortés, Alejandra ‘La Wera’ Reynoso. En su discurso, el candidato al CEN reconoció el debilitamiento que el partido ha tenido en los últimos 18 años y el reto que representa para el PAN ser una oposición ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la mayoría de sus legisladores en la Cámara de Diputados y Senadores.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Exhorta Marko Cortés a panistas a no hacer públicamente malos señalamientos entre ellos.- El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los panistas leoneses para no hacer señalamientos entre ellos mismos de forma pública sino internamente y arreglar lo que esté mal en un momento. El candidato dijo también que de sus compromisos está el forjar un PAN unido, democrático e incluyente con las minorías. "Construyendo la unidad vamos a poder dar las mejores batallas, vamos a poder ser electoralmente rentables, vamos a poder dar buenos gobiernos, buenos resultados, buenos congresos", expresó. Aseguró que habrá cancha pareja dentro del blanquiazul y que tras procesos internos no se darán ganadores totales ni perdedores completos. Con todo lo anterior Marko espera crear una oposición firme ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de quien hizo múltiples críticas y señalamientos. Marko comentó que está seguro de que el próximo 11 de noviembre ganará de manera contundente con el voto a favor de la mayoría de los 283 mil militantes a nivel nacional.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Correo


  • Morena exigirá a militantes electos que cumplan con la política de austeridad.- La fracción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Guanajuato solicitará a las administraciones que encabeza a cumplir la política de austeridad que mandata el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual consiste en renunciar a diversas prestaciones gubernamentales. Así lo expresó Alma Alcaraz, Secretaria General de este partido en la entidad luego de anunciar la creación del Instituto de Formación Política del Estado (INFP) cuyo fin el generar militantes y funcionarios públicos con la mística, ideología, misión y valores de Morena. Anunció que este lunes se reunirá con los cinco presidentes municipales emanados de Morena para pedirles austeridad en sus presupuestos. “A nosotros cómo dirigencia nos toca exhortar que se apliquen estas medidas por un tema de congruencia para que Morena siga creciendo, no solo en el estado sino en el país (…) vamos a pedir que rechacen el gasto médico mayores, la compra de nueva flotilla vehicular, a menos que se necesite un carro blindado, por el tema de seguridad; bajar los sueldos de acuerdo las recomendaciones del Congreso Estado“. “Es una indicación del presidente electo, está en los lineamientos de Morena y quienes haga caso omiso, Morena los desconocerá”, aseveró. Comentó que la petición también va para los diputados locales de Morena, pues recientemente se dio a conocer que no practican como tal, la austeridad que están demandando. Respecto a Instituto de Formación, Alma Alcaraz explicó que para su creación primero se realizaran foros para conocer las propuestas de la militancia y de los simpatizantes, sobre la institución. Dicho Instituto de Formación Política de Morena en el Estado podría estar listo durante el primer semestre del 2019. La Secretaria de Formación y Capacitación Política de Morena, Amaranta Sotelo González, comentó que la idea es trabajar en la dignificación política por el bien de la ciudadanía. El primer foro-taller se realizará el próximo 16 de noviembre en el municipio de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Presenta instituto de formación política.- Con el objetivo de promover, difundir y sobre todo, enseñar la cultura política no sólo a sus militantes, sino al público en general, el Movimiento de Regeneración Nacional presentó de manera formal el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Política. Así lo anunció Alma Alcaraz, secretaria general de Morena. El instituto en el Estado de Guanajuato, surge a raíz de que en el último congreso que tuvo el partido el 19 de agosto, se generaron diversas modificaciones a los estatutos del partido, y se agregó el artículo 71, donde se detalla que es responsabilidad de Morena formar y capacitar política, ideológica y éticamente a la militancia, y a todos aquellos que aspiren a ocupar un cargo de elección popular o de dirigencia interna. “En este sentido, esto tendrá que incluir enfoque en materia de género, generar la igualdad sustantiva y promover la no discriminación. Este instituto de formación gozará de autonomía en su funcionamiento y su gestión, cuyo objetivo será informar, compartir y preservar los valores del amor a la patria, entre otros temas”. A nivel nacional, el presidente es el destacado caricaturista Rafael Barajas, mejor conocido como “El Fisgón” y lo integran personalidades como Paco Ignacio Taibo II. En el Estado de Guanajuato, se contará con una sede, director, capacitadores y presupuestos. Irene Amaranta Sotelo será la Secretaria de Capacitación y Formación Política del Comité Ejecutivo Estatal, quien coordinará el organismo como tal. Ella expresó que los trabajos del instituto arrancarán en Guanajuato. “En el partido, estamos convencidos de que lo que nos hizo triunfar en la pasada elección fue la congruencia, y el triunfo de Morena fue contundente. Llevamos a López Obrador a la presidencia con una buena cantidad de votos”. Sotelo explicó que es necesario que exista un pueblo políticamente activo, que cuente con las herramientas para la comprensión de la realidad. Por ello Morena trabajará muy intensamente en la formación política, para dignificar la actividad política y volver realidad la llamada “cuarta transformación”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Correo


  • Desmiente Sedesol acusaciones sobre sabotajes contra censos._ La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se deslinda de acusaciones sobre que se ha impedido que se realicen los censos y que no existe ningún boicot, esto luego de las declaraciones que la semana pasada realizó la delegada regional número 4, Claudia Gabriela Estrada, quien forma parte del equipo de transición del nuevo gobierno federal, aseverando que Sedesol, “solicita a sus vocales en las comunidades que digan a la gente que no den sus datos, que son un fraude y que los quiere afiliar a un partido”; así como también acusa a la Secretaría, “de estar engañando a los del programa de adultos mayores de que les van a quitar el apoyo”. La Sedesol, mediante un comunicado, menciona que se ve en las necesidad de aclarar ante esta persona y la ciudadanía que en ningún momento y bajo ninguna circunstancia ha entorpecido las labores del gobierno de transición, tampoco ha dado instrucciones a su personal para que promuevan entre los beneficiarios conductas de rechazo a las actividades del nuevo gobierno entrante en ningún municipio del estado. Agregó que, “considera que las declaraciones son muy delicadas sobre todo en la parte en la que se acusa a Sedesol de estar engañando a los beneficiarios del Programa de Adultos Mayores respecto a que van a perder el programa; la Secretaría de Desarrollo Social y su delegación se rige en cualquiera de sus Programas”, también desconocen los cambios que habrá, será cuestión de esperar a que se emitan las del 2019.


  • Exige Morena a ‘Bety’ auditar a Arredondo.- El Comité Ejecutivo de Morena local (CEM) exige a la alcaldesa Beatriz Hernández Cruz, panista hasta el 12 de marzo, auditoría a fondo a la administración anterior, investigación sobre recursos ejercidos en calles y caminos, ‘los moches’ y asignación de obras, además del tema de seguridad. En rueda de prensa, CEM destacó que exige a la expanista: alcaldesa Hernández, solicite las auditorías y presente las denuncias penales y/o administrativas ante las dependencias correspondientes en contra de quien resulte responsable, señalaron Teresa Estéves Moreno y Alfredo Rivas Romero, presidenta y secretario de Morena local. Pese a que la alcaldesa emanó de filas morenistas, es exdiputada por Acción Nacional y ha cortado toda comunicación con Morena, por lo que CEM acusa que no los reconoce como partido. Exigen además que denuncie a su antecesor y compañero de bancada: Antonio Arredondo Muñoz. Señalaron que a través de un oficio, “espero que lo reciban”, solicitan a petición de la ciudadanía, se realice la auditoría integral a la administración del exalcalde, la investigación de recursos ejercidos en obra de calles. Otra de las exigencias para Hernández es la investigación y denuncia respectiva, de los ‘moches’ que hayan recibido Antonio Arredondo Muñoz y Justino Arriaga Rojas, para asignación de obras. “Es increíble la cantidad de cosas que prometieron y que no cumplieron. Hay caminos que están sin terminar, otros que están muy mal, baches de los que está llena la ciudad, iluminación, caminos rurales”, destacó. En cuanto a seguridad, cuestionaron: “sabemos que la situación no está para menos, urge muchísimo la seguridad, a pesar que están los elementos de la Marina y la Policía estatal no hay resultados, en el desfile de Las Catrinas, donde desfiló la alcaldesa, no se vio presencia policial”.


  • Detalla Ricardo Villarreal errores que está cometiendo AMLO.- La nueva oficialía mayor que propone el nuevo gobierno federal para hacer todas las compras, lo único que conseguirá será centralizar la corrupción, según opinó el diputado federal, Ricardo Villarreal, quien criticó que Andrés Manuel López Obrador siempre habla sobre eliminar la corrupción y pero ahora la está fomentando. “Es muy preocupante para el país que López Obrador todavía no tome protesta y que ya estén sucediendo cosas negativas para el país y esperemos que podamos rectificar el camino”, dijo el legislador federal. Señaló que esta semana iniciará la discusión de varios temas “y lo más importante es lo referente a las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que presentó el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado”. Ricardo Villarreal opinó que hay tres cosas muy nocivas para el país, “por un lado crean una nueva Secretaría de Seguridad Pública, que podría funcionar, pero le dejan todas las labores de seguridad nacional y, desde nuestro punto de vista está equivocado; y le dan la rectoría del combate a la delincuencia organizada; sacan a la Secretaría de Gobernación de los temas de seguridad interior, de los temas de orden nacional y creo que es un error”. También detalló que las modificaciones están planteando la creación de los delegados estatales, que son los que van a entregar todos los apoyos sociales y que estos delegados en lugar de depender de la Secretaría de Desarrollo Social, que es quien típicamente paga esos apoyos, van a depender de la oficina del presidente de la República, “lo cual quiere decir que desde la oficina del presidente se van a entregar todos los apoyos y evidentemente eso nos lleva a que el día de mañana se entreguen con tintes políticos y nos obligará a estar muy pendientes”, agregó Villarreal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Publicidad
bottom of page