Síntesis Guanajuato
Conoce las columnas locales y notas políticas de Guanajuato.

Foto del día: En el Congreso del Estado de Guanajuato, los diputados de la 63 Legislatura gastaron $2, 715,267.52 pesos en operación de grupos parlamentarios en sus últimos 24 días. Del 01 al 24 de septiembre del 2018.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Yerbamala
8/11/2018
Don Giovanni
1.- Irapuato y la inseguridad
No era la primera vez que el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, exigía mayor presencia federal y estatal ante la inseguridad, pero luego del ataque a dos agentes ministeriales en las inmediaciones del estadio ‘Sergio León Chávez’ elevó sus reclamos…sin respuesta aún, nuevamente.
El agravamiento de la inseguridad en el municipio fresero ha sido consistente, y de ello es síntoma el número de homicidios dolosos el mes pasado, 54, con una tasa de 9.3, el doble que la media estatal, 4.1.
Otro síntoma alarmante es el que refirió Everardo Salazar, director de Relaciones Laborales a nivel Nacional de Ford México.
Dijo que por la inseguridad han tenido que eliminar el turno de noche en su planta de Irapuato para proteger a los mil 55 empleados…
Ante la duda de Ortiz y del secretario de Seguridad, Pedro Cortés, sobre esto será necesario aclarar si lo de la Ford no obedece, en realidad, a la caída de sus ventas, según lo refleja la noticia del cierre de 40 de sus concesionarias.
En su más reciente reclamación, Ortiz reseñó la esperanza que significó la Brigada Militar, sugiriendo que no ha respondido a las expectativas.
Acompañado de los diputados irapuatenses, locales, Lorena Alfaro y Víctor Zanella, y federal, Sergio Ascencio, más que nada atribulados y ostensiblemente impotentes, Ortiz subrayó: ‘Irapuato no puede solo’.
E incidió: ‘Lo que estoy diciendo es que si están dándose las situaciones tiene que darse una estrategia diferente…’.
Pero ésta sigue sin presentarse. Ni por parte del estado, que lleva un gran retraso, ni por parte de la federación, que está por cambiar de mandos…
2.- Abuso panista
La diputada Jessica Cabal Ceballos, quien se distingue por su alta improductividad legislativa, anuncia con bombos y platillos la próxima apertura de su ‘Oficina de Enlace’ en la cabecera de su distrito, el XVIII, Pénjamo…
Todo iría bien, porque es un deber de los diputados la atención a sus representados, sino fuera porque esa Oficina será en la sede del Comité Municipal del PAN.
De esta manera, Cabal Ceballos partidizará una representación que debe ser de todos los ciudadanos, además de malversarla por su utilización con obvios fines proselitistas.
También hará un mal uso de los recursos públicos, pues el Congreso da a los diputados el dinero suficiente para este tipo de oficinas; dinero que usaría para subsidiar la renta al PAN.
Jessica fue primera dama de Abasolo, por ser esposa de Samuel Amezola, el alcalde anterior, pero también es abogada y se supondría que comprende este tipo de ilegalidades. Aunque también se supondría que por los $186 mil mensuales que cobra en el Congreso tuviera un mejor desempeño parlamentario…
3.-Puerilidad
Como si de una fiesta infantil se tratara, la directora de Desarrollo Turístico y Económico de ‘Cuévano’, Denisse Michelinni Ojeda, anuncia que la Presidencia municipal tendrá un programa ‘naive’, por decir lo menos, a propósito del 30° aniversario del nombramiento de Guanajuato como Ciudad Patrimonio.
Habrá, dice, todavía sin enunciarlas, actividades culturales y fiesta para toda la familia en una especie de maratón de siete días…
Cual si fuera guía de turistas ‘pirata’ anuncia pláticas gratis, películas que se han filmado en ‘Cuévano’, ballet folclórico, un grupo musical, una inauguración en la mina de Valenciana y la develación de una placa en…’un recinto sorpresa’.
Ni por error habla de los grandes problemas de la ciudad, que sufre diversos deterioros y alteraciones, los cuales deben atenderse para no poner en riesgo el título de Ciudad Patrimonio…
En la aventura, dice Denisse, va junto con el director de Cultura, Antonio Borja, quien va a poner en juego su prestigio con algo tan ñoño…
4.-Ceguera en la Conagua
La encargada del despacho en la delegación de la Conagua, Patricia Quintero Catalán, está haciendo extrañar a su antecesor, Humberto Navarro…
Aunque era igual de ineficiente, al menos lo fingía mejor.
Dice que sí han atendido la denuncia de contaminación con hidrocarburos del arroyo ‘El Carrizalito’ en Irapuato, y no una sino varias veces…
Pero que sus inspectores no han encontrado nada…
Deben estar ciegos porque los vecinos refieren grandes historias de daños, e incluso hay evidencias fotográficas, hoy mismo, en ‘Correo’…
Además, su dicho no cuadra. Asegura haber mandado dos oficios al Sector Ductos Bajío de Pemex para que atienda el problema, pero, si no han encontrado nada, ¿para qué los mandaba?
Mientras los de la Conagua no encuentran combustibles, los habitantes de la comunidad dicen tener mucho miedo de que alguien eche un cerillo al arroyo…
Contra Retrato
Baltasar Zamudio Cortés
El desmarque de ayer, de parte del presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, respecto al posible nombramiento de Carlos Zamarripa Aguirre como Fiscal General, tiene un importante significado político.
Zamarripa lleva nueve años como procurador de Justicia y acaba de ser confirmado en el puesto por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, quien fuera candidato de la coalición ‘Por Guanajuato al Frente’. En ella, el PRD convergió con el PAN.
Esa alianza era para competir electoralmente y luego para compartir la responsabilidad de gobierno, lo cual no ha sucedido.
El PRD había estado a la espera de que el PAN lo hiciera participar del gobierno, pero al pasar las semanas sin que ello ocurriera su condición empezó a tornarse poco digna.
Todo empezó a intensificarse conflictivamente cuando el gobernador, apoyado por el PAN, decidió no someter a la ratificación del Congreso el nombramiento de Zamarripa, como lo previenen diversas leyes.
Ahora está la perspectiva de crear la Fiscalía General, con la alta posibilidad de que el PAN y el gobernador impongan a Zamarripa, desoyendo el parecer de amplias capas sociales.
En especial, respecto al cuestionable trabajo del funcionario, parte de la crisis de inseguridad que padecemos, pero también por la necesidad de contar con un Fiscal independiente.
Una autonomía que, sin ataduras, ahora el PRD puede exigir enérgicamente…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
8/11/2018
Miguel Zacarías
ADIÓS A LOS BRAVOS… Y 26 MILLONES DEL ERARIO A LA BASURA DOBLE
EFECTO. Más allá de la decepción de sus aficionados, el anuncio de ayer que confirma lo que algunos temían: el adiós del equipo de beisbol Bravos de León a la plaza guanajuatense, pega directamente en las arcas públicas del gobierno leonés.
DINERO POR NADA. Porque ahora resulta que una de las famosas 400 obras que ejecutó el gobierno de Héctor López Santillana se va, si no al cesto de la basura, por lo menos a la galería de los excesos del presupuesto público para un proyecto que no tendrá continuidad.
BANDERAZO. Con toda la parafernalia del mundo, en abril del año pasado, López Santillana anunciaba una inversión de 26 millones de pesos en la remodelación del estadio Domingo Santana, casa de los Bravos, que no era una simple aportación para un equipo de beisbol.
ROLLO. Según el edil leonés, era una obra que buscaba fortalecer el deporte para alejar a los leoneses de los vicios, las drogas y la delincuencia, haciendo de esto una política de prevención.
CIFRAS. Podría decir cómo se mide el efecto positivo de una inversión nada desdeñable: el gobierno municipal destinó 18 millones de pesos y el gobierno estatal aportó 8 millones.
EN CONCRETO… Las acciones: mejora de los vestidores, baños, colocación de luminarias LED, reflectores en estructura de velaria, campo de juego, butacas, concesiones, techado de gradas, cisterna, instalación eléctrica, hidráulica, contra incendios, sanitaria y pluvial, remodelación bajo gradas y obras exteriores.
MÁS LES VALE. Y claro, el gobierno municipal algo saldrá a decir para tapar el agujero. Lo cierto es que esa inversión sólo hace lógica con un equipo profesional. El gobierno leonés no procuró alguna garantía de que el equipo duraría por lo menos 3 ó 4 años aquí.
SIN MÁS. La empresa que sostenía al equipo tuvo demasiados problemas económicos y lanzó la toalla.
EN POCAS PALABRAS. No debe ser un asunto menor. Con lo limitado del presupuesto de inversión, se deben asegurar todos los candados para asegurar que cada peso que se invierta tendrá un impacto efectivo y duradero. ¿A quién le acreditamos ese resbalón?
POLVOS DE AQUELLOS LODOS: LA DENUNCIA VS. SHEFFIELD
UNA MÁS. Mientras espera su nombramiento como director de Profeco, el excandidato a la gubernatura de Juntos Haremos Historia ya tiene una ocupación extra: defenderse de denuncias ante tribunales que son polvos de los lodos de la campaña.
EL HECHO. Una de sus acusaciones más recordadas fue la familia feliz, el señalamiento de los parientes del ahora gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que trabajan en la nómina estatal. Sheffield apareció un día en rueda de prensa para citar una laaaaarga lista de personajes, presuntos parientes de Rodríguez Vallejo que trabajaban o laboran todavía en la administración estatal.
RESPUESTA. La campaña del entonces candidato panista salió a desmentir algunos de los nombres de los que ahí se incluyeron porque, o no trabajaban en el gobierno o no eran sus parientes.
CLAVE. Enrique Rodríguez Moctezuma, está en este último bloque pero no se quedó en la inconformidad verbal y pasó a la legal.
REVIRE. El propio Sheffield lo dio a conocer en un video publicado en su cuenta de Facebook que fue grabado sobre Paseo de la Reforma en la capital del país.
LOS PAPELES. El expanista habló del grueso expediente C345/2018 radicado en el Juzgado IV civil, con sede en León, en el que el demandante alega daño psicológico porque lo acusaron falsamente de ser el tío del ahora gobernador y eso ha dañado su imagen.
DIRECTO. “Él dice que le tengo que pagar el tratamiento psiquiátrico y psicológico porque el que yo lo haya citado como tío del actual gobernador de Guanajuato le ha creado grandes problemas y conflictos y él dice claramente aquí que no quiere ser relacionado con personas deshonestas”, relata el también exalcalde de León.
SU ESTILACHO. “Ridícula”, es como califica Sheffield a la demanda que lo traerá entretenido un rato.
LA DEL ESTRIBO…
A propósito de jerarcas empresariales en León, ayer se reunieron a comer en un restorán leonés, después de 19 años, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial 1999-2000.
Capitaneados por el mismo que hoy lidera, José Arturo Sánchez Castellanos, los que acudieron son: Vicente Lahud de la desaparecida (Anacu); Luis Marmolejo de Cicur; David González de la CICEG y Luis Fernando Velázquez (Canaco); también estaban Alberto Romero de Canacintra; Alejandro Alaniz de Anpic y Antonio Morfín de Coparmex.
Algunos ya se retiraron de la grilla empresarial (Marmolejo, Lahud, Velázquez y Alberto Romero). ‘Toño’ Morfín fue integrante del Comité Ciudadano Anticorrupción mientras que Alejandro Alaniz fue regidor titular en el trienio pasado mientras que David González fue suplente.
18 años después, la muestra de que casi son los mismos de siempre.
LA TRAUMÁTICA CAÍDA DE ‘GINA’ MORFÍN
Como auténtico chivo expiatorio, la entonces directora de Desarrollo Urbano de León, Georgina Morfín, tuvo que renunciar a su cargo en el trienio del alcalde Ricardo Sheffield en medio de la polémica por la apertura de un casino.
Marcado por una declaración tronante en campaña en la que dijo que había una cloaca en esa dependencia que provocó el rechazo de su partido pues equivalía a admitir que había corrupción en los gobiernos panistas, Sheffield tenía que ser cuidadoso de lo que ocurriera en ese tema.
Morfín renunciaba justo cuando la Contraloría municipal que dirigía el barbarista José Cruz Hernández Moreno se aprestaba a iniciarle un procedimiento de sanción por la forma en que autorizó algunos trámites para la instalación del Casino Grand.
Todo el escándalo se originó a partir de publicaciones mediáticas respecto al tema de los casinos. Se habló de los vínculos de los hermanos Villarreal (Luis Alberto y Ricardo, actual alcalde de San Miguel de Allende) con su operación.
En algún momento, la directora de Desarrollo Urbano declaró que ese casino era el único que cumplía con la normatividad vigente en esta ciudad. Al edil leonés no le gustó mucho ese pronunciamiento y aclaró que durante su gestión no se había aprobado la instalación de un solo centro de apuestas y que Morfín se había equivocado al decir lo que dijo del casino Grand.
Lo más llamativo fue que a contrapelo de lo dicho por Sheffield, el presidente de la comisión edilicia de Desarrollo Urbano, Braulio Monreal, mantuvo siempre una postura solidaria con la titular de esa dependencia.
Hace unas semanas, ese casino volvió a ser noticia pues se habló de la inminente reapertura pese a la clausura de Desarrollo Urbano.
El Grand cerró sus puertas en 2014 después de múltiples intentos de obtener sin éxito un permiso de la autoridad municipal para operar como casino; durante más de 15 años funcionó únicamente con autorización de restaurant bar.
Lo interesante es que hay toda una historia por la gestación de este negocio en el que se citó a personajes protagonistas, de ayer y hoy de la política.
Ricardo Villarreal, actual diputado federal, siempre negó vínculos con el Grupo Win, operador de ese casino. En 2013, en una entrevista con MVS, Talía Vázquez Alatorre, hermana de Antares Vázquez, senadora actual por Morena, recordó que ella fue representante legal de Jaguar Entertainment y que habría firmado con Grupo Win, un contrato para operar un casino en esta entidad.
LA FISCALÍA GENERAL QUE VIENE: PURA INCERTIDUMBRE
Encomiable el esfuerzo de agrupaciones civiles aglutinadas en torno al Colectivo ‘Por una Fiscalía que sirva’ en Guanajuato que ayer fueron al Congreso local a platicar con los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para dejarle su cartita a los Reyes Magos.
Pero, la mera verdad, será muy complicado que puedan lograr su objetivo de lograr, ya no digamos una Fiscalía autónoma, sino que cambien el sentido de los designios del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien está resuelto a mantener a Carlos Zamarripa contra viento y marea.
Una de las peticiones es desatar el proceso de creación de la Fiscalía General de Guanajuato del federal. Una apuesta que no es alcanzable. Para empezar, en el calendario legislativo que ha trazado el Congreso Federal se señala que a más tardar el próximo 20 de noviembre estará lista la reforma que crea la Fiscalía General.
Ese será el punto de quiebre para que en Guanajuato se dé la voz de arranque y se cree también la Fiscalía General. Pero tendrán que transcurrir 30 días a partir de que se apruebe la Fiscalía Federal para que en Guanajuato pueda consumarse el mismo proceso. Así viene la ley.
Si la Ley que crea la Fiscalía Federal se aprueba el 20 o cualquier otro día de noviembre, no hay problema, el Congreso local podrá sesionar en los últimos días de diciembre para hacer el equivalente local. Pero si los diputados federales no pueden aprobarlo en esas fechas y lo hacen hasta diciembre, entonces el Congreso local tendría que aguardar y convocar a una sesión extraordinaria a principios de enero de 2019.
Por eso hay que seguir con reservas aquello de que quedan suspendidas las comisiones legislativas en el Congreso local para concentrar toda la atención en las leyes de Ingresos. Por lo menos, las que tienen que ver con la Fiscalía General van a tener que activarse porque, una vez, cumplidos los tiempos en lo federal, en lo local será inevitable.
Lo que no se va a discutir en este período ordinario es el tema de la terna. Pero será inevitable que la polémica se asome en el estado. La mejor noticia para el gobierno de Rodríguez Vallejo, paradójicamente será que en lo federal, se ignoren las voces de agrupaciones civiles que abogan por un Fiscal autónomo.
La oposición ingresó iniciativas para eliminar el pase automático o para reducir de 9 a 6 años, la duración del titular del encargo. El PAN calienta en el círculo de espera para batear cuanta propuesta llegue a una Fiscalía que sirva. Ellos quieren su fiscal carnal.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
8/11/2018
En un video de 2 minutos y 22 segundos, el ex candidato a gobernador de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer en redes sociales que fue demandado por un “funcionario de gobierno porque en campaña mencionó su nombre como uno de los parientes del ahora Gobernador”, pero resultó ser un homónimo que argumenta ¡daño psicológico!
Ese hecho ocurrió en plena campaña, cuando hizo público un árbol genealógico donde enumeró 13 nombres de presuntos familiares del entonces candidato, ahora gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de tener chamba en el gobierno, lo que señaló de nepotismo e influyentismo.
Por cierto, en el video, el también próximo funcionario federal dice que ya anda en la Ciudad de México trabajando en el proceso de transición y al mismo tiempo defendiéndose de una demanda ridícula de Enrique Rodríguez Moctezuma, funcionario público de León, el daño psicológico es porque se le relacionó con la familia del ahora Gobernador.
En la demanda a Ricardo Sheffield se le requiere pagar el tratamiento siquiátrico, sicológico, porque el haberlo citado como parte de la familia feliz, le ha creado graves problemas y no quiere ser relacionado con personas deshonestas según indica la demanda, acompañada por una serie de pruebas y todo por llevar el mismo nombre.
Y en Guanajuato ya se están preparando para el cruce de la caravana de migrantes, la cifra no es segura, hay quien dice que 3 mil, otros 5 mil o hasta 6 mil, lo que es un hecho es que pasan por el estado al ser clave para llegar a Estados Unidos. Donde las alertas están encendidas es en San Luis de la Paz porque todo indica que se moverán para allá.
Por lo pronto, el alcalde Luis Gerardo Sánchez sabe que el cruce por este municipio no será fácil, las bajas temperaturas ya se comienzan a registrar y no hay un espacio gigante para meterlos por eso andan viendo lo de acondicionar un terreno y que los albergues estén listos, ahí también andan sumados la Policía Federal, Migración y diferentes áreas estatales entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública.
El llamado súper delegado del gobierno federal en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, andaba de incógnito en las instalaciones del Congreso del Estado, donde según versión de uno de los enterados, fueron convocados a una reunión de trabajo en las oficinas de los diputados de Morena.
El propósito, analizar la manera de aterrizar los censos del programa de bienestar social que sustituirán a los programas de apoyo social de la actual administración federal. En el restaurante del propio Congreso, donde departía Hernández, estaban otros ex candidatos electorales que compitieron en julio por un cargo de elección popular y perdieron, pero ahora están posesionados como operadores morenistas. Lo que llamó la atención es que no se vio por ahí a ningún legislador.
Para seguir con el tema de Morena, en la visita que realizó Ernesto Prieto Gallardo, coordinador de los diputados locales al Senado de la República, cuando llevaron a los alcaldes que lograron el triunfo por esas siglas, para hablar de los esquemas de seguridad en sus municipios, también hubo oportunidad de retomar algunos otros asuntos.
Entre ellos, bajarle unas rayitas a la intensa relación que tienen la secretaria general, en funciones de presidenta de Morena, Alma Alcaraz y el propio coordinador de los legisladores y expresidente estatal de ese partido. Dicen los presentes que la idea es establecer una tregua y que cada quien se dedique a lo suyo sin andar levantando grillas ni poniéndose el pie.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Tere Matamoros, on the road
8/11/2018
Arnoldo Cuellar
La nueva titular de la Secretaría de turismo en Guanajuato no se anduvo por las ramas. Rápidamente decidió que la mejor manera de promover Guanajuato es hacerlo personalmente y en poco más de cinco semanas acumuló media docena de viajes, cuatro de ellos de corte internacional.
En el mes que lleva al frente de la Secretaría, Teresa Matamoros ha viajado a España, a Colombia, a Las Vegas y ahora se encuentra en Londres. Además de constantes viajes a la ciudad de México, ha estado en Vallarta y en Morelia, en el evento de Pueblos Mágicos.
Desde luego, es parte de su función, sin embargo al paso que va los viáticos no alcanzaran menos si viaja con comitiva, como parece ser el caso. Al día de hoy, a un mes de su nombramiento, la secretaria no parece hacer otra cosa que estar en la misma estrategia de Fernando Olivera, el secretario que por algo no se quedó pese al apoyo de su favor de los empresarios del ramo.
Aquí tampoco hay golpe de timón, pero la inercia si ha sido muy conveniente para acumular millas en la cuenta personal de la secretaria, sin que hasta ahora los miembros del sector tengan un conocimiento claro del plan, si es que lo hay, y a dónde va.
A final de cuentas, la promoción debe ser permanente e institucional y Guanajuato ya ha tenido una presencia constante a través de canales establecidos que no ameritan que quien encabeza el área se presente de forma personal. Menos cuando la titular aún no parece enterada del verdadero potencial de Guanajuato, ni tampoco de las debilidades que enfrenta la industria.
En todo caso también hace falta reorganizar al sector en Guanajuato, después de las cifras alegres que dejó Fernando Olivera, quien heredó también una impronta de gastos sin justificar que lo harán regresar de tanto en tanto a rendir cuentas a la Auditoría Superior del Estado.
Matamoros debe hacerse cargo del desastre en que se encuentran algunos de los atractivos turísticos que se quisieron instrumentar para conformar a la entidad como “el destino cultural de México”. Por ejemplo los museos en algunos municipios están convertidos en verdaderos cuchitriles que solo sirven para que cobren sueldo burócratas sin idea de servicio, como pasa en Dolores Hidalgo con el museo del vino y el de Jose Alfredo Jiménez.
Además hay que paliar la afectación provocada por la mala prensa derivada del auge de la violencia y la criminalidad en los últimos meses, algo que no se logrará degustando pinchos y tapas en Valladolid, España. Tampoco disfrutando de la feria IMEX en Las Vegas, una mezcla de turismo, bienes raíces y marketing que solo refleja ganas de gastar tiempo y viáticos. Menos se entiende la necesidad de acudir personalmente a un evento de operadores mayoristas hasta Cartagena de Indias, cuando la secretaria aún no conoce a profundidad Guanajuato ni lo que quiere vender.
Desde luego, los pinchos y tapas de Valladolid tienen más glamour que las garnachas de Guanajuato, en cuyo festival la secretaria brilló por su ausencia. Como tampoco asistió a la rueda de prensa donde se informaron los resultados del FIC 2018, a donde envió a un subordinado, pese a que somos “destino cultural”.
Quizá la flamante adquisición de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la que se tuvo que resignar ante la negativa de la subsecretaria federal Tere Solís a venir a Guanajuato, quedó mal acostumbrada por su paso en el Consejo de Promoción Turística de México.
Por lo pronto tanto paseo se antoja precipitado, pues lo prioritario sería poner en orden la oficina que recibió, conocer el terreno que pisa, aliarse con el sector turístico y con los municipios y depurar al personal de la dependencia que recibió, para evitar caer en un fernandismo sin Fernando.
Ante esas ausencias, no es extraño que en Sectur Guanajuato se agrave el mal clima laboral que Fernando Olivera dejó por los suelos al proteger a funcionarios acosadores y malgastar los recursos de la dependencia. La promoción del encargado de relaciones públicas del exsecretario, Jorge Cabrejos, al nivel de subsecretario, será otra pifia que está por cometer la nueva titular. Cabrejos se ha convertido en su escolta en los viajes que realiza cada semana, logrando venderse mejor de lo que seguramente vende a Guanajuato.
Y aunque Diego Sinhue quiso hacer de la señora Matamoros la “creadora” de la ruta del vino en Baja California, resulta que en Ensenada prácticamente nadie la conoce, por lo menos no con esas ínfulas. Se antoja hasta chocante que una funcionaria que entonces ocupaba un nivel medio, venga a autopromocionarse por encima del trabajo de todo un sector productivo y de numerosos servidores públicos. Aquí y en Ensenada eso se llama “vender espejitos”.
Alguien debería avisarle a doña Tere que en Guanajuato ya no andamos en taparrabos.
Como se ve, la legión extranjera de Diego Sinhue está resultando tanto o más ineficiente que la ya de por sí maltrecha burocracia panista local. Paradójico también resulta que el crecimiento de presencias femeninas en el gabinete se haya concretado echando mano de personajes sobrevendidos que nada están aportando y que se quedan por debajo de lo que hubieran podido hacer talentos locales, con mucho más modestia y menos arrogancia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 8 de noviembre
Por Javier Bravo López
La falta de claridad de los diputados de la bancada del PAN sobre el pase automático es notable, si se toma en cuenta que se trata de un debate que lleva más de año y medio.
La distancia del PRI raya en la complicidad, al aseverar que ellos ya han propuesto modificaciones legales, antes de recibir las sugerencias ciudadanas.
Partido Verde y Morena asumen un grave compromiso al suscribir inquietudes por las que se deberá pugnar en escaso mes y medio.
Así parte el debate por la Fiscalía General de Guanajuato. La sociedad civil organizada ha colocado de manera directa las necesidades para emparejar, el modelo de este nuevo organismo autónomo, con el nivel de la discusión a nivel nacional.
El problema es el nivel mostrado por los legisladores que, salvo sus excepciones, dejaron muy nítida su falta de agenda en un tema medular. Los panistas encabeados por Jesús Oviedo, quedaron aun más expuestos en su falta de agenda, dentro de un tema medular.
El panorama es grave. La falta de sensibilidad es alarmante.
El rezago de la justicia, impunidad a la vista
El 87 por ciento de los homicidios cometidos en Guanajuato durante el 2017 aun siguen sin castigo. Así lo dio a conocer un estudio realizado por el organismo Impunidad Cero y que sirve para visualizar la necesidad de tener un sistema de persecución del delito que sea firme y eficaz.
La impunidad no sólo se ve reflejada en el trabajo del Poder Judicial, sino que lleva consigo una cadena de deficiencias, que involucra el carente desempeño de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de las policías estatales y municipales, que no contribuyen a la detención de los delincuentes.
El nuevo sistema de justicia, recién completado en 2016, y que ahora promueve los juicios orales como una manera de acortar el tiempo en que se emite una sentencia; no ha generado un avance considerable en la emisión de resoluciones en el delito de homicidios.
Apenas en 2017 se realizaron 229 juicios por asesinatos, de los cuales 183 tuvieron una resolución condenatoria.
Pero un factor realmente determinante para acabar con la impunidad, es la investigación y desahogo del caso que tiene que hacer la Procuraduría General de Justicia del Estado, encabezada por Carlos Zamarripa Aguirre. Esta dependencia tampoco ha dado los resultados esperados, pues los homicidios aunados al resto de los delitos cometidos en el estado, están sobrepasando la capacidad de respuesta de esta dependencia.
Las policías municipales, que son el primer respondiente en caso de homicidio, tampoco están preparadas para realizar labores de investigación, por lo que la recolección de pruebas que ayuden a esclarecer los asesinatos, también es un factor que el sistema queda a deber.
La impunidad es una realidad, y en tanto no se haga un combate asertivo y se erradique, será complicado acabar con los índices de violencia, que hasta ahora van cada vez en incremento.
Beatriz Hernández, sin reglamento que valga
La alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, fue participe en una violación directa a su propio reglamento de vialidad al usar una camioneta sin placas de circulación.
Por la mañana del martes, la presidenta municipal llegó en una camioneta Yukon GMC de color negro de modelo reciente, sin placas de circulación, al evento en el centro cívico donde se realizó un foro para padres de familia “valores en familia” convocado por el DIF municipal.
Al terminar el evento, la alcaldesa abordó la misma camioneta y se retiró del lugar rápidamente. Argumentó que ya iba tarde a otro evento que tenía en agenda.
Al no portar placas la unidad, la alcaldesa y los funcionarios estarían violado el artículo 70 fracción uno del reglamento de vialidad de este municipio, en el que indican que las unidades podrán circular o hacer uso de la vía pública al portar las placas del periodo correspondiente, la tarjeta de circulación, la calcomanía con el número de placas y la calcomanía de verificación.
Atrás de la camioneta le siguieron los escoltas que, en esta ocasión, constó de tres elementos. Cabe recordar que al ganar las elecciones Hernández Cruz informó que revisaría si tendría escoltas, pero que la recomendación era que tuviera una escolta discreta.
Cabe señalar que a días de iniciar la administración comenzó con dos escoltas, ahora ya son tres escoltas, que incluso cuando algunos representantes de los medios de comunicación solicitaron le diera entrevista, empujó a una reportera para que la alcaldesa subiera a la camioneta.
Al final, entre elementos de seguridad y camionetas sin placas, Beatriz Hernández comienza con señales nada claras, rumbo al orden que dice buscar para Salamanca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
8/11/2018
*** INESPERADO
El anuncio de los directivos de Ford Irapuato de cancelar su turno nocturno para proteger a sus trabajadores de la inseguridad cayó como balde de agua fría a las autoridades guanajuatenses.
*SALE CARO
El alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, asegura que esto no ha afectado ni pone en riesgo las inversiones, mientras que el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, niega que estas medidas sean por razones de inseguridad y afirma que las empresas lo que buscan es ahorrar costos.
*REALIDAD
El que de plano no quiso hablar del tema fue el director del Puerto Interior, Luis Quirós Echegaray. Los funcionarios prefieren buscar excusas ante una realidad que al menos en los números dice lo contrario a lo que ellos pregonan, el año pasado 80 mil empresas fueron víctimas de la inseguridad, afirma el INEGI.
***SUERTUDOS
A la lista de políticos guanajuatenses que actualmente gozan de cobrar un doble sueldo se suma el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Ariel Rodríguez Vázquez, quien también ocupará el cargo de diputado federal hasta 2021.
*SUELDO UNO
Como legislador federal, Rodríguez cobra una dieta mensual de 74 mil pesos y recibe un apoyo económico de asistencia legislativa por 45 mil pesos, más 28 mil pesos por concepto de atención ciudadana.
*SUELDO DOS
Mientras que como representante del “movimiento naranja” en la entidad tiene un sueldo de alrededor de 35 mil pesos; pero también puede erogar otros gastos de representación por el cargo que ocupa.
*UNO MÁS
No se sabe si con la misma suerte ha corrido el diputado local (también de Movimiento Ciudadano) Jaime Hernández Centeno, quien hasta hace unas semanas ocupaba el cargo de coordinador de la segunda circunscripción nacional. Tenía un sueldo de 20 mil pesos y ahora en el Congreso local gana alrededor de 186 mil pesos mensuales.
*LA LISTA
De ser así Jaime Hernández, junto con Ariel Rodríguez, formarían parte de la lista de políticos guanajuatenses que tienen un doble sueldo; aunque también está la diputada priísta, Celeste Gómez Fragoso, y tres de sus colaboradores, quienes cobran tanto en el Comité Directivo Estatal del partido como en el Congreso del Estado.
*PRIÍSTAS
Los otros priístas que gozan de este privilegio son Jorge Luis Hernández Rivera, jefe de asesores del grupo parlamentario del PRI; y Óscar Adrián Yáñez González y Javier Alejandro Espinoza Téllez, quienes tienen sueldo de asesores de los diputados tricolores.
***VISITANTE
A quien se le ve cada vez más seguido en el Congreso local es a Mauricio Hernández Núñez, quien ocupará el cargo de coordinador estatal de Programas de Desarrollo en Guanajuato, mejor conocido como el próximo “súper delegado federal”. Este lugar se ha vuelto sede de sus encuentros con militantes de Morena.
*REUNIONES
Uno de los objetivos de estas reuniones es dar seguimiento a la organización de los censos para la aplicación del programa Básico de Bienestar, que arrancaría cuando tome posesión el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
*PARTIDISTAS
No habría ningún problema si fueran juntas con diputados, pero se trata de encuentros partidistas (por lo menos hasta antes del 1 de diciembre). A dichas reuniones ni siquiera han invitado a los representantes de Morena ante el Legislativo local.
*BUENA COMIDA
Ayer fue abordado por reporteros en el comedor del Congreso y Mauricio se negó a declarar, rechazó que se esté organizando esto, aunque personas que participan en estas juntas confirmaron que así es. Él dijo que su presencia en este edificio “público” es para visitar a los amigos y por la rica comida que sirven en la Casa Legislativa.
***CANDIDATOS
Ya está lista la terna para ocupar el cargo de Contralor del Municipio de León. A la recta final llegó Carlos Omar Barroso Sánchez, quien como experiencia trae su paso por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.
*LISTOS
También Leopoldo Edgardo Jiménez Soto, quien es coordinador de asuntos jurídicos de la Contraloría de Irapuato; y Sandra María Gómez Luna, actual encargada de despacho de la Contraloría Municipal.
Reconoce Gobernador trayectoria de abogado
El gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reconoció ayer al abogado José Ignacio Reyes Retana Pérez Gil, por sus 65 años de trayectoria profesional.
El homenajeado nació en 1929 y es egresado de la Universidad de Guanajuato, se ha desempeñado como docente, servidor público, escritor y litigante.
El evento se llevó a cabo en un conocido restaurante de la capital del estado y entre los invitados también estuvo el priísta Gerardo Sánchez García, quien compitió en la pasada elección por la Gubernatura.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
8/11/2018
MOTOCICLISTAS
Ha hecho falta mayor difusión, propaganda, publicidad, etc., para que los motociclistas de la ciudad de Irapuato sepan que, a partir de enero, la autoridad municipal sancionará severamente a aquellos conductores de este tipo de vehículos. Es Fresópolis para los motociclistas la “ley de la selva”: rebasan por donde quieren, se trepan a las banquetas, invaden los cruces peatonales en los semáforos y han sido causantes de terribles accidentes viales; tampoco usan casco protector y siguen trasportando en su frágil unidad a la familia completa. ¿Aplicar sanciones a partir de enero? ¿Por qué no de una vez?
CONSULTA
El diciembre, el gobierno de la “honestidad valiente” tiene programado realizar una segunda consulta “ciudadana”, similar a la relacionada con el Aeropuerto Internacional de México, aunque ya con el electo en funciones de presidente. AMLO ha dicho que “siempre va a haber consultas, vayan acostumbrándose” y aunque fue electo por 30 millones -que no son todo el país- para que sea él quien tome las decisiones, anuncia que habrá más “shows” de esa modalidad.
GASOLINAS
La mayoría de los mexicanos ansiamos una tercera consulta: bajar o no el precio de las gasolinas, tal como lo prometió en campaña el entonces candidato del “cambio verdadero”; dirán que aun no ha asumido el honroso cargo de presidente de la República, sin embargo, sí ha estado tomando decisiones como el de la cancelación del NAIM. Se necesita, pues, consultar al pueblo “bueno y sabio” para saber si quiere o no que disminuyan los costos de los hidrocarburos.
MAFUFOS
No a todos los mexicanos y menos a gran parte de la población guanajuatense le atrae del todo la idea de legalizar la producción, comercialización y consumo de la mariguana, esto último con fines de juego, ocio, entretenimiento o diversión. El chiste es andar bien mafufos, aunque se esté en riesgo de sufrir un ataque al corazón por incrementarse el ritmo cardiaco, además de que el tóxico perturba funciones mentales y físicas. Entonces, no se entiende el por qué despenalizar su uso si tanto daño (y adicción) provoca.
HUMO
Este tema ha sido otra bandera que ha enarbolado el gobierno de la “cuarta transformación”, es la comidilla del día, mientras que hay otros asuntos en el país que reclaman atención urgente pero con ese tipo de distractores, de cortinas de humo, se pretende ocultar inútilmente el clima de violencia y de inseguridad que sigue sacudiendo a la nación. Faltan pocos días para el ungimiento del “supremo y amado líder” y nadie conoce su plan de gobierno, su proyecto político. Mientras, los drogadictos felices porque ahora sí podrán “quemarle las patas a Satanás” sin el miedo de ser refundidos en la cárcel.
Con información de AM, Correo, El Sol de Irapuato, Zona Franca, Arnoldo Cuellar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Admiten propuesta para que el gobernador comparezca.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dio entrada a la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Raúl Humberto Márquez, con la que se busca que el gobernador pueda ser llamado a comparecer en caso de que así lo requiera el Legislativo. Para su estudio se estableció un plazo de 15 días y se habilitará una liga en la página de Internet del Congreso local para que las iniciativas puedan ser consultadas por la ciudadanía. En entrevista, Márquez Albo manifestó que “el gobernador a final de cuentas tiene la facultad de nombrar a todo su gabinete, el Congreso interviene en muy pocos casos, como en el caso del procurador donde incluso omitieron el debido procedimiento, con ese motivo, el Congreso puede invitar a cualquier funcionario público a venir a comparecer si necesitamos más información sobre un tema o si hay alguna controversia sobre su quehacer, pero no existe la facultad en la Constitución para convocar al gobernador, el motivo es (en la ratificación de Carlos Zamarripa como procurador de Justicia del Estado) que se brincaron olímpicamente al Congreso y simplemente mandaron un oficio”. Por otra parte, se archivó la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PRI con la que se pretende crear el Observatorio Ciudadano Legislativo. Al respecto, el diputado priista José Huertas Aboytes, solicitó que se ampliara el plazo de la consulta a 20 días hábiles y se incluyera a las universidades y barras de profesionistas, lo cual fue aprobado. Por otra parte, se envió al archivo definitivo la iniciativa de reforma constitucional enviada por el exgobernador Miguel Márquez Márquez, para que se incluyeran en las listas de diputaciones plurinominales a migrantes.
Zamarripa sería un fiscal ‘carnal’: PRD.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, Baltasar Zamudio Cortés, fue tajante al mencionar que su partido no dará el ‘visto bueno’ para que el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, se convierta en el fiscal del estado. Pese a que el PAN-PRD Y MC, formaron parte de la coalición ‘Por Guanajuato al Frente’, apoyando la candidatura del actual gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, eso no significa que avalarán el perfil del actual procurador de Justicia del Estado, Zamarripa Aguirre. Agregó que ya está la reforma constitucional y falta la instrumentación a través de la ley reglamentaria, pero dijo que debe darse la disposición de parte del Ejecutivo y del PAN en el Congreso, para construir un acuerdo en un tema tan importante. La Fiscalía General del Estado, deberá de estar encabezada por alguien que garantice autonomía real, dejando atrás la figura del fiscal ‘carnal’. “Me parece que ahí es donde radica el tema, la necesidad de transitar a una fiscalía que nos permita autonomía plena y las garantías que con ello conlleva”, dijo el presidente.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
En sus últimos 24 días, diputados se fueron derrochando 2.7 millones en alimentos, regalos y gasolina.- Previo al cambio de Legislatura, diputados locales gastaron 2 millones 715 mil 267 pesos para la operación de grupos y representaciones parlamentarias en conceptos como alimentos, regalos, publicidad y gasolina, principalmente, todo con cargo al erario. Durante los últimos 24 días, los diputados que dejaron el cargo el 25 de septiembre utilizaron de la partida 3851 (gastos de operaciones) 698 mil 543 pesos para el pago de gasolina. Además, facturaron alimentos por 438 mil 78 pesos, a los que se suman otros 20 mil 401 pesos del consumo en la cafetería del Congreso del Estado. Otro de los conceptos a los que se destinó más presupuesto fue a la compra de regalos, obsequios y adornos, con 504 mil 716 pesos entre los 36 diputados de la Legislatura anterior. En publicidad, solo dos grupos parlamentarios reportaron gastos: PAN y PVEM. La fracción panista facturó 548 mil 421 pesos en difusión y publicidad, mientras el PVEM cerca de 32 mil pesos. En los reportes de los gastos de operación de cada grupo y representación parlamentaria, obtenidos a través de acceso a la información pública, se desglosa el gasto por fracción del 1 al 24 de septiembre de 2018, es decir, las últimas semanas previo al cambio de Legislatura. El PAN, con 19 diputados, facturó 1 mil 326 mil 488 pesos en distintos conceptos, aunque llama la atención los 208 mil 308 pesos de alimentos, 254 mil 156 pesos para la compra de regalos y los 548 mil 421 pesos en difusión y publicidad. El grupo parlamentario del PRI, con entonces siete diputados, facturó cerca de 300 mil pesos de gasolina tan solo en 24 días, pero además tuvieron otros gastos como los 94 mil 485 pesos en alimentos que se sumaron a los 6 mil 315 de consumo en la cafetería del Congreso. En regalos, el PRI gastó 97 mil 440 pesos. En total, reportaron gastos de operación por 531 mil pesos. La fracción del PRD, con tres diputados locales, gastó en los últimos días poco más de 93 mil pesos en gasolina, 41 mil pesos en regalos y 20 mil 433 en alimentos. Los diputados del PRD también fueron los que más consumieron en la cafetería del Congreso con cargo al erario por 6 mil 879 pesos. El PVEM, con tres diputados en la Legislatura anterior, presentó facturas por 528 mil 222 pesos, casi lo mismo que lo reportado por el PRI, con la diferencia de cuatro diputados más en la fracción del Revolucionario Institucional. Los gastos del Verde fueron principalmente por un concepto titulado “honorarios y servicios profesionales”, para el que se destinaron 180 mil pesos; además, tuvieron gastos en gasolina por poco más de 126 mil pesos y 91 mil 690 en alimentos. Las representaciones parlamentarias de Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano reportaron gastos por 40 mil 964 y 65 mil 28 pesos, respectivamente. Gasolina fue el concepto más facturado.
El PAN ‘no tiene claro’ si retirar o no pase automático a Zamarripa; Morena y PVEM suscriben peticiones de #FiscalíaQueSirva.- Guanajuato, Gto. Con el tiempo a contrarreloj por el próximo arranque de la Fiscalía General a nivel nacional, el PAN, grupo mayoritario en el Congreso local, todavía no tiene claro si apoyarán la reforma para eliminar el pase automático del que goza Carlos Zamarripa Aguirre como procurador de Justicia y convertirse en el primer Fiscal General del Estado, que lo llevaría a permanecer en el cargo por nueve años más. Representantes del colectivo Por Una Fiscalía Que Sirva, tuvieron dos reuniones con legisladores locales. El primer encuentro fue con la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde solo la diputada del Verde, Vanessa Sánchez, y el diputado de Morena, Raúl Márquez Albo, mencionaron que llevarían las propuestas de los ciudadanos a las mesas de trabajo para incorporarlos en las reformas en el tema de la Fiscalía General. El PRI en voz de José Huerta se limitó a coincidir en la necesidad de eliminar el pase automático; sin embargo, el panista Rolando Alcántar manifestó que el grupo mayoritario también quiere que Guanajuato cuente con una fiscalía eficiente. Luego de la reunión con la comisión, Marcela Villalobos, Patricia Rodríguez, Luis Alberto Ramos y Raymundo Sandoval, representantes del colectivo, tuvieron un encuentro con el coordinador de la bancada panista, Jesús Oviedo Herrera y con la presidenta de la comisión de Gobernación, Libia García, donde expresaron que el PAN todavía no tiene claro si apoyará o no eliminar el pase automático que aprobaron en la Legislatura anterior y que quedó establecido en el artículo primero transitorio de la reforma Constitucional. A pesar de que existen tres iniciativas que plantean quitar la posibilidad de que Zamarripa sea nombrado fiscal general, una de ellas enviada por el exgobernador panista, Miguel Márquez Márquez, el grupo parlamentario de 19 integrantes todavía no resuelve la postura que tomarán en el tema. Las otras dos iniciativas fueron presentadas por el PRI y Morena. Ante la preocupación de activistas y ciudadanos por la posible permanencia de Carlos Zamarripa por nueve años, que se sumarían a los nueve que ya lleva en el cargo, la respuesta tanto del coordinador de la bancada panista como de la presidenta de la comisión de Gobernación fue que una vez que tengan una postura clara sobre el tema lo harán público, explicando el por qué sí o no apoyarían la eliminación del pase automático.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
“Súper delegado” visita el Congreso.- Ayer estuvo en el Congreso del Estado, el coordinador estatal de programas de Desarrollo en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, quien asistió a una reunión para organizar la aplicación de los censos para el programa “Bienestar”, pero no quiso dar entrevista. Poco después de las tres de la tarde, el próximo funcionario federal que designó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, fue visto en la zona de comedor acompañado por algunos operadores políticos de MORENA. Entre ellos los ex candidatos a las diputaciones federales por el Distrito IV, Angélica Olguín y Ricardo Gómez Escalante. Al tratar de conocer la visita que tuvo al Congreso del Estado, Hernández Núñez solamente se limitó a decir a las cámaras que lo grababan que “venimos a visitar a los amigos”, al hacer referencia de los diputados locales de esta bancada, Ernesto Prieto Gallardo y Raúl Humberto Márquez Albo, quienes tuvieron reuniones en la Junta de Gobierno y Coordinación Política y en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, respectivamente. Una de las personas que iba en la comitiva, afirmó que la visita de Mauricio Hernández Núñez fue para comenzar a organizar en el propio Congreso local, la aplicación de los censos para el programa federal que implementará la próxima administración denominada “Bienestar”.
Alianza de Gobernadores región centro, es “positiva”.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, J. Jesús Oviedo Herrera calificó como positiva la alianza que concretó el gobernador de Guanajuato con mandatarios de otros estados en materia comercial al conformar la primera región manufacturera del país y de igual forma coincidió el coordinador de la Bancada de MORENA, Ernesto Prieto Gallardo pero lamentó que se deje a un lado el tema de seguridad. En entrevistas por separado, el legislador Oviedo Herrera manifestó “me parece muy positiva sobre que ha sido con gobernadores vecinos de nosotros que permite fortalecer las regiones y es una estrategia importante y puede dar resultados positivos no solo para Guanajuato sino para todo el país”. En entrevistas por separado, el legislador Oviedo Herrera manifestó “me parece muy positiva sobre que ha sido con gobernadores vecinos de nosotros que permite fortalecer las regiones y es una estrategia importante y puede dar resultados positivos no solo para Guanajuato sino para todo el país”. En esta alianza se encuentran los estados de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato. “Yo creo que en ese tipo de reuniones tienes que tomar en cuenta las virtudes que puedan tener los buenos ejemplos, los buenos resultados, las buenas acciones que han hecho para poderlas replicar”, sostuvo. “Es importante replicar estrategias positivas y con resultados”, finalizó J. Jesús Oviedo Herrera. Por su parte, el coordinador de la bancada de MORENA en el Congreso local, Ernesto Prieto Gallardo también calificó como positivo que se tengan este tipo de alianzas, pero lamentó que el ejecutivo estatal no se ocupe directamente de la cuestión de la seguridad en el estado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________