Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: El actual gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue con Don Javier Usabiaga Arroyo, exitoso empresario guanajuatense que falleciera en septiembre de 2018. Fotografía tomada durante la Expo Agroalimentaria 2017.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Agroalimentaria
Por Fidel Ramírez Guerra
Una intensa nubosidad fresca cubre el Bajío central y parte del Golfo. Cubre zona de la carretera Irapuato – La Piedad, Michoacán. En esta salida de Irapuato-Abasolo está instalada en más de diez hectáreas la Expo Agroalimentaria, la exposición más importante de México. De las tres primeras en el mundo. En esta ocasión hay una ausencia: la ausencia física de Don Javier Usabiaga Arroyo, uno de los impulsores del evento.
En el gobierno estatal de Vicente Fox Quesada se planteó este evento y, también se planteó, que esta zona, la zona salida Irapuato a Abasolo-Pénjamo-La Piedad, fuera la zona del sector agroalimentario. Han pasado más de 20 años y esto toma rumbo, toma sentido. Tenemos por esta región ya fase final de la construcción del mercado de la fresa. Está el mayor hectareaje de cultivo de fresa.
Además, también están las zonas arqueológicas de Peralta, en Abasolo y de Plazuelas, en Pénjamo. Esto nos dice que también hay atractivos turísticos. Enumere balnearios e incluso el recorrido con turistas incluye huertas de fresa y muy pronto con inversión privada habrá temazcales y áreas para eventos masivos.
Por estos rumbos ya se estableció el Parque Industrial Guanajuato como parte de la industria automotriz complementaria. Hay infinidad de nuevas empresas. El panorama ha cambiado y la tendencia es la continuidad del desarrollo, de la generación de empleos. De oportunidades de desarrollo, de capacitación, de emprender negocios, de la generación de empleos.
Un hombre con visión no estará presente físicamente, pero estará en el ánimo de los miles de asistentes: la imagen de Don Javier Usabiaga Arroyo (+) y queda esa responsabilidad ahora para los nuevos gobernantes, empresarios, legisladores: una zona diversa, rica, segura, ordenada, es el reto. Es el reto de momento para la contribución del actual gobernador Diego Sinhue y para el alcalde Ricardo Ortiz.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
14/11/2018
Don Giovanni
1.-La burra al trigo…
Ni los de Morena ni el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, aprenden. Ayer tuvieron su segunda reunión, para ‘coordinarse’ sobre asuntos de seguridad…fallida.
Ayala llamó a los legisladores locales y federales de Morena a reunirse ayer en el ‘G100’, el edificio que en el Puerto Interior está sirviendo de oficina alterna al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, y a varios de sus secretarios.
El propósito, revisar: ‘Temas generales de cómo trabajar de manera coordinada con el estado’.
Pero los morenistas no ocultaron su malestar cuando se dieron de manos a boca con la dupla Carlos Zamarripa-Álvar Cabeza de Vaca…a los que apenas un día antes les habían vuelto a tundir.
Sobrevinieron los jaloneos. Los de Morena refiriendo el crudo problema de la inseguridad y señalando que la sociedad estaba en contra de la ratificación de Álvar y Zamarripa…
Mientras, estos repetían su cantaleta de que los delitos son federales y que están haciendo bien su trabajo…Ayala hasta dijo que eran los mejores elementos, ‘inclusive certificados por la embajada norteamericana’.
Los morenistas pretendían seguir cuestionado, pero Ayala les dijo que ya no había tiempo. Que le siguieran el viernes de la otra semana. Los de Morena ya no aceptaron.
Para la ‘foto de cortesía’, que la vez anterior les provocó serias críticas, accedieron…excepto la diputada Magdalena Rosales, quien escapó del cuadro a tiempo.
2.- En el PAN, la culpa es…de los militantes
Eso es lo que dice Alejandra, ‘La Wera’, Reynoso respecto al alto abstencionismo que hubo en Guanajuato en las elecciones internas del PAN.
La senadora, integrante de la planilla de Marko Cortés, quiere minimizar el escandaloso hecho diciendo que la falta de participación se debió a una especie de falta de costumbre democrática de los militantes…
Dice que antes la dirigencia se elegía en el Consejo Nacional del PAN y que ‘esta es la segunda ocasión prácticamente que se hace con la militancia’.
El asunto, sin embargo, es más grave que eso, indicativo del desinterés de los panistas en los asuntos de su partido…en el único estado panista.
Porque su nivel de abstencionismo fue del 45%, casi igual que el que se tuvo en las elecciones constitucionales de julio, 47%.
Con la enorme diferencia de que en su caso se trata de militantes políticos…
El abstencionismo panista puede compartir la causa con el abstencionismo común: el desinterés por falta de competencia al saberse de antemano quién va a ganar.
Aunque esta vez también puede contar el hecho de los cientos que se van a quedar sin empleo en el gobierno…
Román Cifuentes, el flamante presidente estatal del PAN, no ha dicho nada al respecto.
Pero le convendría explorar las causas por las que casi 6 mil militantes, de los 13 mil 409 que son, decidieron no participar.
¿Desinterés, desapego, resentimiento…o fueron afiliados corporativamente?
3.-Madrugador…
A pesar de la ola fría, el alcalde de Abasolo, por el PRI, Samuel Cruz Chessani, convocó para la mañana de hoy al Ayuntamiento a una sesión para elegir al contralor.
El problema es que mantiene herméticamente guardados los nombres de los posibles, lo cual hace desconfiar de que el madrugador quiere dar madruguete…
La desconfianza es que, con los votos del PRI y del PAN, Cruz Chessani logre imponer algo peor que un ‘Contralor carnal’.
Esto es, a uno que le cubra a la espalda, pero también las tropelías de alcaldes anteriores, del PAN, como Samuel Amezola y Abel Gallardo…
Quien cumple ese perfil es Javier Granados Barragán, el candidato panista a la alcaldía que perdió, y quien fue tesorero y secretario del Ayuntamiento con Amezola y Gallardo…
4.-De falsificaciones y usurpaciones
Como si fuera un pecado venial, el director del Jurídico de la Presidencia de ‘Cuévano’, Alejandro Santiago Rivera, dice que el permiso a la embalsamadora ‘Recinto Cobián Villagrán’ no le fue anulado por la falsificación de una firma sino porque la firmó quien no tenía las facultades para hacerlo…
Pero se permite adelantar juicios que no le tocan.
Dice que Ismael Pérez Zárate, quien era director de Planeación y Protección Ambiental, no incurrió en usurpación de funciones al suplantar a su entonces jefe, Carlos Morrill, exdirector de Desarrollo Urbano…
Pero eso es algo que tendrán que decidir otras instancias.
Por lo que se sabe, Pérez no fue la única que hizo. También firmó el permiso, que luego se revocó, para aquel puente en el viejo camino a Marfil…
Debido a ese escándalo, cayeron él, Morrill y Pedro Ayala, director de Protección y Vigilancia…
Contra retrato
Arminda Balbuena Cisneros
Ayer se visibilizaron más los síntomas de impotencia del Sistema Estatal Anticorrupción, SEA, el cual a un año de su entrada en vigor está muy lejos de las expectativas abiertas y los resultados prometidos.
En su informe, sin que tal fuera su propósito, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SEA, así lo puso en evidencia.
Porque, más que informar de resultados, habló de la necesidad de reformas legales para que funcione este mecanismo.
Lo hizo, sin embargo, con un sesgo que sería deseable no persista.
Con una metáfora mal elegida, dijo que en el combate a la corrupción ‘no se trata de cortar cabezas’ porque ‘si cortamos una cabeza van a salir 10 mil cabezas más’.
Pero no estamos ante la figura mitológica de la Hidra sino ante funcionarios y particulares corruptos.
Y lo que ha impedido el funcionamiento del SEA es la falta de sanciones, lo cual genera impunidad y…alienta la corrupción. Esa ha sido nuestra larga y triste historia.
Evasiva hasta el final, desempolvó su vieja tesis de que la carga recae en una ciudadanía tolerante con la corrupción…
El gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, más crítico, aceptó que hay actos de corrupción en Guanajuato, ‘sin duda’, y recordó la vergüenza que sintió en Singapur cuando identificaban a los mexicanos con la corrupción.
Prometió fortalecer al SEA… y es de esperar cumpla su palabra.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
14/11/2018
Miguel Zacarías
ARMINDA BALBUENA: ¿CONTRAPESO O ALIADA DEL PODER?
DE PLANO. Si esos son los contrapesos del poder para qué queremos más participación ciudadana que sólo le haga juego a quien ejerce el gobierno en turno.
EN PLATA. Ese puede ser el resumen tras revisar el discurso que ofreció ayer Arminda Balbuena Cisneros en su informe final como presidenta del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción. Hubo en su largo discurso ayer, una pieza que no tiene ningún desperdicio y que lleva a hacernos la pregunta inicial en este bloque: para quién juega o jugó la señora en su papel de representante ciudadana.
TEXTUAL. “Lo que tenemos y lo digo, insisto, con tristeza: es una sed de justicia y diría yo, más bien de venganza que no nos permite distinguir nuestras responsabilidades, nosotros, mi postura también y del Comité Coordinador porque lo hemos hablado en muchas ocasiones y lo hemos hablado, que para combatir la corrupción, no basta cortar cabezas y meter políticos a la cárcel. Nada más alejado de la realidad. Para acabar con la corrupción tenemos que atacar las causas de raíz, porque sí quitamos una cabeza pero no hemos atacado las causas, van a salir 10 mil cabezas más”, leyó la presidenta saliente.
CUALQUIERA. La frase la puede firmar Diego Sinhue, Miguel Márquez o cualquier gobernante priista o morenista que la escuche. Es la típica salida que usa un político cuándo se le pregunta por resultados en el combate a la corrupción.
ALGO ES ALGO. Arminda Balbuena por lo menos fue directa y concreta. Isabel Tinoco, la exsecretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, nos recetaba una retahíla de cifras, cursos y nalgadas que les habían dado a los funcionarios para que se portaran bien.
MATICES. La pregunta para la señora es simple. Concedamos: no es suficiente cortar cabezas y meter políticos a la cárcel. Muy bien. Nomás que nos ofrezca el dato: ¿cuántos políticos guanajuatenses ha metido a la cárcel este y anteriores sistemas de fiscalización?
DUDAS. ¿Cuántas cabezas, de alto nivel, no diez mil, una o dos han rodado en la entidad como parte de esta disputa? Brincos diéramos de estar en esa situación. No se atacan las causas de la corrupción ‘de raíz’. Pero ni siquiera podemos decir que se cortaron cabezas y no funcionó.
CERTEZAS. Como regaño, lo de Arminda ayer fue magistral. Porque luego dijo que el problema estaba en las expectativas que se pusieron en el Sistema Anticorrupción.
CON LA CAMISETA
EQUIVOCADA. Es cierto. Es su visión y tiene derecho a expresarla. Como derecho se tiene desde este otro frente a preguntar si esa es la mejor rúbrica para culminar su cargo, que puede ofrecer alguien que llevaba la representación de los ciudadanos y que con ese discurso, más bien parece defender y mantener a flote al poder público de quien se supone (se supone), sería contrapeso.
CLARO. Los sistemas de fiscalización en este país tienen un problema de origen. Tienen un cordón umbilical que los une al gobierno y no sólo es el presupuesto. El contralor municipal depende de la voluntad política del alcalde para ver qué tan profundo puede escarbar. El fiscalizador en el estado, de la voluntad de quién lo puso para ver qué tan abierto puede ser.
COLOFÓN. Y si encima de todo eso, quien va en representación de los ciudadanos, se pone más oficialista que el gobierno, el sistema anticorrupción está frito.
LOS POLÍTICOS Y EL ETERNO DEPORTE DE REPARTO DE CULPAS
CON TODO. En Twitter, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena celebraba ayer la aprobación de un exhorto para que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presente un plan emergente en materia de seguridad.
RÉPLICA. De inmediato, el exalcalde de Salamanca, Justino Arriaga Rojas, se defendía: “Morena gobierna varios municipios en Guanajuato y no ha hecho nada en materia de seguridad. Asúmanse como gobierno corresponsable y dejen de pensar como oposición todo el tiempo”, escribió el diputado federal.
CUENTAS. Y justo, una paisana suya, excompañera de partido, ahora morenista, Beatriz Hernández Cruz, gobierna Salamanca. Lleva 33 días en el poder. Parece muy poco tiempo. El exhorto para Diego que lleva 48 días también parece prematuro.
CUENTOS. En un par de meses, Andrés Manuel López Obrador andará por las mismas. ¿Está lista ‘Malú’ y todos los morenistas para la exigencia mayor? Ya veremos.
LA DEL ESTRIBO…
Muy a la mexicana, 41 municipios entregarán sus iniciativas de leyes de ingresos en las últimas 48 horas del periodo marcado por la ley que vence mañana a las 23: 59 horas.
Ayer, el presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Oviedo, lanzó el SOS porque quienes lo manden en el límite no tendrán forma de hacer las correcciones que sean necesarias. Son los alcaldes aplicando la clásica: ‘echando a perder se aprende’.
ARIEL RODRÍGUEZ: DE LA REBELDÍA A LA CURUL VÍA EL FRENTE
Hay quienes batallan para alcanzar la liebre y otros que sin correr la alcanzan. O visto desde otra perspectiva, en los partidos de la chiquillada, hay quienes se muestran combativos y con un perfil interesante como contrapeso del poder.
Pero todo es que obtengan un cargo de representación popular para que se olviden de su perfil rebelde y opten por el bajo perfil porque así les conviene.
Es el caso de Ariel Rodríguez, el dirigente con licencia de Movimiento Ciudadano en el estado quien se convirtió en una grata revelación como candidato a la alcaldía en la elección 2015 por parte de Movimiento Ciudadano y que se convirtió en parte del ‘Bronx’ en contra de la familia Ramírez Granja que eran dueños de la franquicia naranja.
Fueron momentos interesantes para él. Como un crítico inteligente de Acción Nacional en el estado y cuestionador de un grupo que en lugar de ser contrapeso del PAN, se convirtió en un partido facilito.
Hace un año, cuando la alianza era inevitable, Rodríguez Vázquez inventó una suerte de pliego petitorio que desde entonces lucía incumplible.
Que tanto al PAN cómo al PRD se le plantearán que haya un gobierno de verdadera coalición que implique equilibrio gubernamental y consensos con los ciudadanos.
Que exista la figura de ‘jefe de gabinete’, para que haga contrapeso a las decisiones del gobernador, y que sea emanado de un partido distintito al que gobierna.
Que exista separación de los gobiernos; se consolide la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción; que haya paridad de género de manera vertical al interior del gabinete; que los cargos de elección popular sean encabezados por ciudadanos y regular los gastos de publicidad oficial.
Vinieron las negociaciones después que le otorgaron una candidatura a diputado federal a MC. Y aunque no parecía lo más generoso ni sensato, Rodríguez Vázquez no le hizo gestos a la posibilidad a sabiendas de que por la coalición, la curul estaba garantizada.
Vino después su lamentable accidente del cual afortunadamente pudo salir bien librado y ya una vez con la curul ganada, quién se iba a acordar de las demandas planteadas al PAN.
De cualquier manera, el blanquiazul no iba a conceder nada. Nada nuevo bajo el sol. El agandalle del jerarca en turno del chiquipartido y la sumisión al PAN.
DIEGO SINHUE Y LA BATALLA ANTICORRUPCIÓN: POR SUS FRUTOS, LOS CONOCERÉIS
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ofreció ayer en el informe de la presidenta saliente del Sistema Estatal Anticorrupción lo que se conoce como un discurso para la tribuna.
Condenas y condenas contra la corrupción desde el gobierno. Un muestrario de su incursión por Singapur con la narración de anécdotas correspondiente. Todo, sabedor de que es apenas el amanecer de su gobierno y no hay cola que le pisen.
“Tenemos que dar muestras claras y contundentes de que vamos contra aquéllos que abusen contra la confianza que nos han mostrado los ciudadanos, no importando del partido que sea, no importando que tenga en gobierno ni de quien sea amigo ni por quien entró”, planteó en lo que fue el único párrafo auténticamente retador de los que leyó.
Porque Rodríguez Vallejo se dijo avergonzado de escuchar en su visita a Singapur la imagen que se tiene de la honestidad de los mexicanos y hasta narró ejemplos de lo que le dijeron de otras entidades.
El gran problema es que en política, como cita el texto bíblico, por sus frutos los conoceréis y al gobernador en turno todavía no le conocemos hechos concretos en el combate a la corrupción.
Su antecesor en el cargo, Miguel Márquez se llenaba la boca diciendo de que a él lo podían acusar de cualquier cosa menos de transa y de flojo.
Y el exmandatario bateó una y otra vez los señalamientos que hubo de presuntas irregularidades en su administración.
Pero en el tema de la compra de medicamentos, ya la administración de Diego Sinhue, después del amago de una licitación, decidió lo políticamente correcto: saber qué es lo que hará en la materia el próximo gobierno federal.
Ya vimos que en materia de sanciones, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas fue una auténtica nulidad y que al exsecretario de Turismo le impusieron una ridícula sanción por un tema que ameritaba mucha más severidad.
Miguel Márquez fue, en el mejor de los casos, benévolo en materia de castigo se irregularidades con una fiscalizadora carnal como Isabel Tinoco que en lugar de fiscalizarlo, le rendía pleitesía.
Rodríguez Vallejo construye su propia historia. No ha habido hasta ahora, gobernador panista que vaya contra algún funcionario de su antecesor, ya no digamos para mostrar de qué está hecho sino por lo menos para legitimarse.
Podemos rescatar de su discurso de ayer la aceptación de que Guanajuato no escapa a la corrupción. Vamos a ver si actúa en consecuencia. Porque una cosa es jugar para la tribuna y otra muy diferente, ser efectivo. ¿Qué papel querrá jugar el mandatario estatal?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
14/11/2018
Hace una semana, a menos de un mes de haber arrancado la administración municipal, el síndico Cristian Cruz salió y reconoció públicamente que la cifra de contar con mil 300 nuevos policías en la actual administración en pocas palabras se ve difícil de lograr.
Por lo que se solicitó un diagnóstico para ver el comportamiento en la contratación, estadía y salida de los elementos en los últimos seis años, con los resultados se analizará qué acciones tomar para “intentar” lograr esa meta. El comentario del panista fue realista pero incomodó a muchos.
Los políticos no entienden que dar cifras para salir del apuro es contraproducente; hace tres años comprometieron 500 nuevas plazas de policías en León, pero con las bajas por diferentes circunstancias, echando número no se logró el incremento en la corporación, quedó igual. Ahora la cifra son ¡mil 300!, justo cuando el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional de homicidios de elementos policíacos.
Ahora resulta que ante panistas el alcalde Héctor López Santillana nuevamente aseguró que sí se cumplirá la meta de mil 300; con lo que revira la declaración de su segundo síndico Cristian Cruz, quien por cierto no es gente cercana a él, ni a su círculo rojo, y al igual que él está la mayoría del ayuntamiento leonés.
Con esto tal parece que nuevamente la historia se le comienza a repetir al Alcalde leonés, solo basta recordar las de “Caín” que pasó con su anterior síndico Carlos Medina, mientras que en su gabinete corrió la misma suerte con el ex tesorero Gilberto Enríquez y el entonces titular de Desarrollo Social, Daniel Campos, quien todavía sigue en la banca.
Los ayuntamientos de Guanajuato suman a sus preocupaciones inmediatas, la integración de sus leyes de Ingresos que tendrán que presentar a los diputados en los próximos días. Luego del susto de encontrar las arcas vacías y en algunos casos hasta con acuerdos firmados, para pagar finiquitos millonarios, los alcaldes ya sobrevivieron al primer mes al frente de sus administraciones.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Diego debe empezar a gobernar
14/11/2018
Arnoldo Cuellar
Más allá de que los altos mandos de la política estatal impongan una ley del silencio sobre la violencia que azota a la entidad y que el gobernador se refugie en el chabacano discurso de la “grandeza de Guanajuato”, lo cierto es que la constante de este 2018 en la entidad será la espiral criminal que se abatió sobre el estado.
Diego Sinhue Rodríguez insiste en su visión de que la responsabilidad de la crisis de inseguridad es de los municipios de Guanajuato que dejaron hundirse a sus policías y obligaron a la entrada del mando único de facto, el cual es a todas luces insuficiente.
La explicación parece real, pero no suficiente y mucho menos exacta. Si alguien conoce el nivel municipal de la policía es Alvar Cabeza de Vaca, cuya mayor experiencia parte de su paso por la dirección y la secretaría de seguridad de León. El secretario de seguridad del estado sabía bien a qué se metía cuando orquestó la disolución de las corporaciones municipales y el arribo de sus muchachos como relevo.
Además, el gobierno del estado ejerce un control sobre el reclutamiento de los policías municipales y su permanencia, a través de los exámenes de control de confianza. Más aún, en buena parte de las corporaciones que se hunden frente al embate o la cooptación criminal, los mandos han sido “sugeridos”, por no decir impuestos, desde las oficinas de Cabeza de Vaca y de Carlos Zamarripa.
Así que la versión en la que se escuda el gobernador, cuando habla en corto de la misma pues su ayuno de intercambio con la prensa se mantiene a mes y medio de su toma de posesión, es la que a su vez le venden sus ratificados colaboradores para construir una coartada.
Más allá de las “explicaciones” bajo las cuales se quiere acomodar la realidad, lo cierto es que en todos los indicadores Guanajuato se ha ido a los máximos, incluido el de ataques del crimen organizado contra elementos de las corporaciones policiales municipales y estatal.
Pero las cosas no se quedan allí. Aunque no ocurrieron por primera vez, en este año atestiguamos el escalamiento de los ataques en contra de integrantes de la clase política y de sus familiares. Ninguno de ellos ha sido esclarecido, salvo el del alcalde electo de Jerécuaro, acontecido hace tres años.
Ese será el marco en medio del cual los diputados de Acción Nacional con la complacencia del PRD y probablemente del Panal y Movimiento Ciudadano, buscarán entregarle a Carlos Zamarripa la fiscalía general de Guanajuato por un largo periodo, bajo la irresponsable premisa de que más vale malo conocido…
No es la única mala noticia. Ya vimos este fin de semana reaparecer a Miguel Márquez Márquez para explicarnos algo que según él “no hemos entendido”: que proyecto Escudo “es solo una herramienta tecnológica, pero no la solución al problema de la inseguridad”.
No recuerda ya el amnésico exgobernador cuando vendía las cámaras y los arcos de Escudo como el gran blindaje que mantendría a Guanajuato alejado de la violencia que se vivía en otras entidades, incluidas las vecinas.
Porque, de creerle a Márquez, deberíamos concluir que Escudo hizo su parte, pero los que no la hicieron fueron sus operadores, los funcionarios estatales que debían utilizar esa información para la prevención y la reacción oportuna frente a las amenazas de la delincuencia.
En ese caso, la discusión ya no debería ser si Escudo se queda o se cambia, sino la necesidad de cambiar a los poco confiables funcionarios que no supieron extraer las ventajas de la excelsa y multimillonaria tecnología cuya compra fue el primer acto de gobierno de relevancia de Miguel Márquez, hace seis años.
Ante este panorama, ante la exigencia creciente y sostenida desde la sociedad para que se evite la designación de un fiscal carnal por parte de un congreso sometido al Ejecutivo y a los designios de un grupo político donde aun se forma con mucho ascendiente el ex gobernador Márquez, el recurso de Diego Sinhue de querer ejercer el gobierno a base de encabezar presídiums y enviar tuits, está totalmente fuera de lugar.
La circunstancia reclama un gobernador firme, decidido, trabajador y abierto al diálogo, pues la necesidad más urgente es la construcción de consensos mínimos frente a retos que nunca habíamos tenido. Lo paradójico es que eso sería lo que uno podría esperar de un político joven que apenas está por construir su historia, de quien se tendría que esperar que estuviese ávido de dar resultados, de imponer estilos y de tomar riesgos.
Seguiremos esperando a que al gobernador le caiga el veinte del millón de votos que recibió, de los compromisos que hizo en campaña y de las necesidades que le fueron planteadas. Incluso, egoístamente, de que le surja el impulso de hacer historia y de contribuir a que su partido salga del profundo bache en el que sigue hundido.
¿O es mucho pedir?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 14 de noviembre
Policías municipales, entre carencias y la vulnerabilidad
Ser policía en Guanajuato no es tarea fácil. No sólo por la inseguridad que se vive día con día y los riesgos que representa salir a laborar sin tener la certeza de regresar vivo, sino también porque muchos de los elementos municipales no cuentan con con elementos para mantenerse a salvo o con la garantía que da la seguridad social.
Este estado atraviesa su crisis de seguridad más áspera y las policías se encuentran debilitadas y abandonadas. Para empezar, los municipios cuentan con un número de elementos que no alcanza para satisfacer las necesidades del tamaño poblacional y de los delitos que se cometen.
Es entonces cuando llega el momento de buscar ciudadanos y ciudadanas que quieran ser reclutados y pertenecer a las corporaciones, pero ¿con qué garantía? En algunos municipios el sueldo no alcanza ni los 4 mil 500 pesos quincenales, además de que no cuentan afiliación al IMSS ni con un seguro de vida que proteja a sus familias, en caso de fallecer en cumplimiento del deber.
Es difícil ser policía o querer ser policía si en lugar de motivaciones, encuentran sanciones, por ejemplo en el caso de León, donde los elementos son castigados con horas de detención si no llegan a un turno o no aceptan extender sus horas de trabajo para cubrir, por ejemplo, eventos masivos.
Lo difícil es que los policías que hay no alcanzan. Y también que los policías que hay, están abandonados por las autoridades y su labor no tiene un prestigio ante los ciudadanos.
Celaya: los malabares de la oposición
Morena está pagando sus arreglos de campaña con otros partidos. La fracción en el Ayuntamiento celayense se desdibuja con el regidor Uriel Agustín Pineda Soto, quien hizo posible que la propuesta para contralor municipal de la alcaldesa Elvira Paniagua: el exdirigente estatal del PRI, Rubén Guerrero Merino.
Aunque fue un planteamiento directo para completar la terna, ya que de los nueve que se registraron la comisión sólo avaló o dos, Elvira Paniagua tuvo mano para hacer su propuesta. Sin embargo, esta aprobación no se podría entender sin la reacción contrastante que mostró uno de los ediles de la oposición.
Uriel Agustín Pineda Soto, no solo votó a favor la designación del contralor municipal, también la ley de ingresos, lo que ha provocado la cólera en Morena dentro de sus cuadros, no solo en el municipio sino en el estado.
Por la actitud de quien es, el primer regidor de la bancada morenista en el cabildo de Celaya, se espera que en próximos días la dirigente estatal de Morena, Alma Alcaraz, haga un pronunciamiento desconociendo a Uriel Agustín Pineda Soto, como regidor de este partido.
Pineda Soto llegó como primer regidor de la planilla de Morena, por los acuerdos de la coalición Juntos Haremos Historia, en donde la candidata a la presidencia de Celaya, Italia Almeida, emanada del Partido Encuentro Social (PES), tuvo el derecho de designar al primer regidor y por su amistad con Uriel, lo propuso sin tener ningún tipo de formación política.
Hoy, la menuda forma de designación política, ha provocado que en Celaya -uno de lo municipios con mayor crecimiento estructural para Morena- un exdirigente partidario llegue nada más y nada menos como el encargado del órgano municipal de control. Un movimiento indigno cuando se suponía que la integración ciudadana es la vanguardia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
14/11/2018
*** ZAMARRIPA EN INIFEG
La noticia corrió como reguero de pólvora dentro y fuera del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (Inifeg), se confirmó como el nuevo director administrativo al contador público Cecilio Zamarripa Aguirre, hermano de Carlos, actual procurador de Justicia del Estado.
*** ESPALDARAZO A PEDRO
El jueves pasado el gober Diego Sinhue acompañó a los constructores afiliados a la CMIC en su 7mo. Foro de Normatividad, en Puerto Vallarta, en donde, con el director general del Inifeg, Pedro Peredo, ahí presente, aprovechó para darle el espaldarazo público a su ratificación, cuestionada por el gremio.
*** AJUSTE DE TUERCAS
Pero también le pidió a su funcionario que pague lo justo por las obras, en un reconocimiento a los reclamos de los constructores de que los costos son sacrificados y los pagos se enredan.
***RELEVO EN SEA
Con su Informe de Laborales de ayer Arminda Balbuena Cisneros se despidió de encabezar el Comité de Participación Ciudadana y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Desde este viernes, y por un año, asume el cargo el salmantino Román Gustavo Mendez Navarro.
*ROMÁN, LISTO
Entre sus proyectos está un número único y una App para la denuncia ciudadana sobre corrupción. El SEA tiene que ganar la confianza de la sociedad, y eso sólo pasará cuando se noten los resultados.
*EN CONSTRUCCIÓN
Desde el optimismo de Arminda se sentaron las bases, pues apenas el pasado 11 de enero se instaló el Comité Coordinador y el 12 de marzo se designó a la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva. Es cierto que es un Sistema en construcción, pero también que uuuurge acelerar para estar a la altura de las expectativas que a nivel nacional y local despertó el renovado impulso en la lucha anti-corrupción.
*EL EXHORTO
Ayer el Comité Coordinador del SEA exhortó a que los órganos de control interno de los Municipios y los organismos descentralizados implementen las áreas Investigadora y Sustanciadora (el que audita y el que sanciona, por separado), como dice la Ley de Responsabilidades, pero que no todos cumplen.
*DESPREOCUPADA
Del amparo interpuesto por el presidente del Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos, para frenar los nombramientos de cuatro nuevos funcionarios del Sistema, del que se ordenó suspensión definitiva, Arminda comenta que falta la audiencia constitucional en la que se revisará la legalidad del acto para entonces resolver en definitiva, a lo que está confiada en que tienen la razón.
*CONCESIÓN GRACIOSA
Defiende que el Comité Coordinador tiene incluso la facultad de designar a su personal de manera directa, pero que decidieron lanzar una convocatoria pública, cuyo proceso está hoy cuestionado.
***COPARMEX Y EL CONTRALOR
Cinco días después el dirigente de Coparmex León, Jorge Ramírez, salió a hacer eco de José Arturo Sánchez Castellanos, líder del CCEL, en cuestionar el nombramiento del contralor municipal, Leopoldo Jiménez. Lanzó el siguiente tuit: “Se perdió una gran oportunidad. Un contralor independiente le da fortaleza a la administración y es un activo que le permite al Alcalde saber que todo el equipo cumple con su papel”.
*BETTY RESPONDE
No tardó la respuesta de la diputada federal del Verde, Beatriz Manrique Guevara: “No, Jorge, tú querías continuidad. Así que cada acto de simulación del Gobierno de León es parte de lo que tú impulsaste. Desempoderaste tu voz desde campaña. Si vemos más de lo mismo: Te están cumpliendo”. Órale.
*NI OPOSICIÓN NI APOYO
El dirigente empresarial no se quedó callado y le respondió que no son ni oposición ni comparsa y después lanzó el dardo: “Preocupénse los partidos que no cumplen con su papel real de oposición”.
***OTROS TIEMPOS
Ya nada es como antes con el “boom económico”. En otros tiempos cada encuesta del INEGI era motivo para boletinar lo bien que estaba Guanajuato en varios indicadores. Los últimos días han tenido que apechugar en la caída de crecimiento económico y con el repunte de la desocupación. Ya no hubo dardos para enviar comunicados triunfalistas, al menos el Secretario da la cara, optimista al futuro.
Héctor con Diego Sinhue
El alcalde de León, Héctor López Santillana, acompañado del director general de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván; y la directora general del Implan, Graciela Amaro, se reunieron ayer con el gobernador Diego Sinhue.
“El desarrollo del municipio de León cuenta con el respaldo del Gobierno de Guanajuato”, dijo el Mandatario estatal.
Entre los proyectos de infraestructura que impulsa León está la continuidad de la Vía Rápida Bicentenario y el puente vehicular en la intersección del camino a Comanjilla con bulevar Aeropuerto.
Un día antes Rodríguez Vallejo se reunió con los integrantes del CCEL.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los ilusos del PAN abandonan la brega de eternidad
14/11/2018
Pablo César Carrillo
Que no haya ilusos, ni desilusionados, dijo el fundador del PAN, Manuel Gómez Morín para explicar que no todos podían ser candidatos, pero muchos panistas solo repiten la frase como tabla de multiplicar, sin llevarla a la práctica. El mismo expresidente Felipe Calderón fue iluso y desilusionado, como él mismo repitió cientos o miles de veces en su carrera política en Acción Nacional.
Su esposa Margarita Zavala también fue ilusa al creer que podía ser candidata a la Presidencia de la República y fue desilusionada al perder la designación. Por lo mismo renunció al partido y se fue de candidata independiente.
Ricardo Sheffield, en Guanajuato, fue iluso y desilusionado al pensar que podía ser candidato a la Presidencia Municipal de León, y mejor se fue a Morena.
Las frases históricas de Manuel Gómez Morín cada vez tienen menos sentido, como por ejemplo aquella que dice: “Sé muy bien que el momento es de acción y no de discusión”
Hay otra frase histórica que tampoco viven los panistas: “Nuestro deber no es tarea de un día, sino brega de eternidad”. Germán Martínez, el exlíder nacional, dejó de bregar y luchar hasta la eternidad. Después de 30 años de estar en la brega, bajó los brazos y se fue a Morena, a cambio de un lugar en el Senado de la República. La brega de eternidad llegó a su fin cuando el partido no le dio oportunidad de ocupar cargos importantes.
El diputado local, Raúl Márquez Albo, también dejó de bregar, como decía Manuel Gómez Morín. Cuando Morena le ofreció una curul en el Congreso del Estado, se fue a bregar al Movimiento de Regeneración Nacional.
Las frases históricas de Manuel Gómez Morín cada vez tienen menos sentido, como por ejemplo aquella que dice: “Sé muy bien que el momento es de acción y no de discusión”. Otra frase dice: “Aquí nadie viene a triunfar, ni a obtener, sino a decidir lo que será mejor para México”. Esa es una de las reflexiones más pisoteadas.
En realidad, casi todos vienen a triunfar y a obtener dinero y poder. A nadie, por cierto, le importa decidir lo mejor para México. El pensamiento del PAN es profundo y comprometido con la sociedad, pero ese discurso, tristemente, hoy está hueco.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
14/11/2018
MAMOTRETO
Se discute en la Cámara de Diputados federal la iniciativa morenista de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que contiene, según René Juárez Cisneros, pastor de la bancada tricolor, “terribles violaciones al federalismo” al contemplar la representación de “superdelegados” en las entidades federativas que tendrán funciones -dice el priista- “verdaderamente faraónicas, incalculables, inconmesurables”.
CONTROL
Con esa figura lo que se busca es el control absoluto de todo el quehacer público para llevar agua al molino de MORENA utilizando recursos públicos, rumbo a las elecciones intermedias del 2021, según Juárez Cisneros, quien la tarde de ayer ofreció una conferencia a los reporteros de la fuente para expresar su desacuerdo con lo que calificó como “un bulto de incongruencias y contradicciones”.
MAQUIAVÉLICO
Ya veremos con más calma de qué se trata, pero evidentemente estamos en el umbral de un gobierno autoritario que creará leyes a modo. Aquí en la “Grandeza de México”, sin embargo, no han calculado la dimensión de lo que se les avecina; se sienten una ínsula azul intocable y amurallada; pero los morenistas han empezado a otear el horizonte y a operar políticamente para tumbar la hegemonía blanquiazul. Van por todo.
CONTRALOR
Lo ideal hubiese sido la unanimidad, sin embargo, el contralor municipal de Irapuato Guillermo Patiño fue electo por mayoría, con el voto en contra de los priistas Karen Guerra y Gerardo Padilla, así como del regidor de morena José Eduardo Ramírez Vergara, futuro “Juanito”; fue aplastante la votación en pro del nombramiento del Boy Scout quien a partir de ahora se declara “Siempre listo para servir”. Resultado: 12 a favor, tres en contra.
PELEADOS
Lo curioso es que dos regidores de “morena”, el coordinador desconocido Juan Francisco Herrera Murillo y Daniela Rivera le dieron su voto a “Memo”; se fueron por la libre. Roberto Palacios, regidor del PRI, a favor. Evidencia este sufragio diferenciado, el terrible divisionismo que existe al interior de las fracciones del tricolor y de la “cuarta transformación”, lo que es un punto a favor del ayuntamiento con mayoría panista. Acuérdense de la frase: divide y vencerás.
AVERGONZADO
Muy avergonzado de “ser mexicano” se sintió el entonces gobernador electo Diego Sinhue en Singapur porque, sin deberla ni temerla, los empresarios de aquel país al que viajó a invitación de particulares, le echaron en cara la corrupción que impera en México. De lo aprendido en esa expedición punitiva, por cierto, no se sabe qué va a aterrizar en el plan de gobierno.
Con información de Correo, AM, Zona Franca, Milenio, De Ocho News, El Sol de Irapuato, Arnoldo Cuellar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Despenalizar cannabis no es prioridad: Diego Sinhue.- Los legisladores federales deberían priorizar el elevar las penas en delitos como el robo de combustible y la portación de armas de fuego, que laceran de forma profunda a la sociedad, en lugar de debatir la posible despenalización de la marihuana como hoy lo promueven los diputados y senadores de Morena, advirtió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. El mandatario guanajuatense, en entrevista exclusiva con Correo, reconoció estar atento al debate que se desarrolla a nivel nacional en torno a temas como el uso lúdico de la marihuana y la despenalización del aborto en todo el país; pero aclaró que será su partido –el PAN— el que fije una postura, e insistió que hay otros temas cuya discusión es más urgente para combatir los altos niveles de violencia que azotan a Guanajuato y otras regiones del país. “Entiendo la discusión de las otras (iniciativas), pero esto también urge porque a los estados, sobre todo a los que tenemos ductos y refinería, nos dejan con el problema y no nos dan herramientas para poder detener a los criminales”. “Hay temas muy importantes para la ciudadanía. Yo urgiría a los diputados que revisaran el tema del robo de combustible, que es un delito que no es grave y sigue golpeando mucho a la ciudadanía, y de él se derivan muchos temas de violencia. También la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, que no merece prisión preventiva. Yo esperaría que pudieran adelantar estas reformas”. El gobernador de Guanajuato informó que ya trabajan en la concreción de las primeras tres preparatorias militarizadas, las cuales comenzarán a operar el próximo año en Irapuato, Celaya y León –esta será la más grande con capacidad para 2 mil 500 alumnos, en la zona de la Diez de Mayo.
Urge Sistema Anticorrupción fortalecer ley y su presupuesto.- Al rendir su informe anual de actividades, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Arminda Balbuena Cisneros, resaltó la urgente necesidad de implementar al menos cuatro reformas a la ley para fortalecer a ambos comités, así como de un mayor presupuesto. La primera reforma busca establecer en la normativa actual que es obligación de todos los entes que conforman el Comité Coordinador otorgar toda la información que generan sus instituciones sin ninguna restricción. “Creemos (…) que contando con esta información que generan las instituciones, podemos contribuir en mejor medida en el combate a la corrupción”, indicó. Además señaló que es necesaria otra adecuación a la ley para lograr la plena autonomía e independencia de la Secretaría Ejecutiva que en este momento es un órgano descentralizado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Llama Gobernador a desterrar la corrupción en Guanajuato.- Erradicar la opacidad, la discrecionalidad y la corrupción en general en Guanajuato para lograr absoluta transparencia, es requisito ineludible en la actual administración. Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el Informe anual de actividades del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato. #Ante la exigencia social de una mayor transparencia y combate a la corrupción, el compromiso de nuestra administración es la creación de un gobierno de puertas abiertas, pues estamos convencidos, que sólo a través de un gobierno abierto al escrutinio ciudadano, lograremos establecer vínculos de confianza fuertes con la sociedad”. Necesitamos de la confianza de la sociedad, de su participación, en los grandes retos que tenemos y en la construcción de un Guanajuato más fuerte, más próspero y más justo; el compromiso con la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas ha sido un requisito ineludible que yo demandé de todas y todos mis colaboradores desde el primer día de la administración El Gobernador reconoció la labor realizada por la Dra. Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, así como a quienes integran estos comités. Dijo que gracias a su trabajo, hoy Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en el cumplimiento de los objetivos del sistema, así como en la coordinación y en la integración al Sistema Nacional Anticorrupción. Destacó que el Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato ha sido el primer Sistema Estatal que ha emitido recomendaciones a los Poderes Ejecutivo y Legislativo; y respecto a la recomendación dirigida al Gobierno del Estado, relacionada con el fortalecimiento institucional de los órganos internos de control, mencionó que las Secretarías de Finanzas, y de Transparencia y Rendición de Cuentas, están trabajando para dar cumplimiento a la recomendación emitida.
Elvira Paniagua: No coincide con declaraciones de Felipe Calderón al dejar el PAN.- La presidenta municipal de Celaya, Elvira Paniagua, a pesar de reconocer que el expresidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, fue un buen mandatario, dijo no coincidir en las declaraciones del mismo, ante su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), luego de que Marko Cortés ganara la presidencia del blanquiazul. “yo sí creo que fue un presidente que nos representó adecuadamente. Es un tipo muy preparado, aun con las observaciones y los señalamientos que haga, que alguien como él se haya parado en los congresos de Estados Unidos y les haya dicho en su idioma a otros países, ya corrijan esto, creo que está bien. Su opinión partidista es muy particular, no la comparto”. Por otra parte, en cuanto a que Calderón Hinojosa manifestara que el PAN dejó de ser ‘el instrumento de participación ciudadana para la construcción de un México que pensaron sus fundadores’, además de estar en contra de Marko Cortés, Elvira Paniagua indicó que el partido tendrá un rumbo diferente con él como líder y es una gran oportunidad de crecimiento. “Soy panista, acudí y vote. Creo en los ejercicios internos del partido, he sido muy observadora respecto a mi partido, creo que si no se corrigen cosas que no están bien hechas, esto tendrá un costo, creo en la autocrítica y considero que nos da una pauta de crecimiento”. "Espero que Marko Cortés marque una diferencia, ya que es un hombre joven, con trayectoria, que también se puede equivocar, pero cuando esto suceda, refirió que la militancia le mostrará los puntos en los que deberá prestar más atención".
MORENA quiere centralizar los servicios de salud como primer paso para desaparecer Seguro Popular: ÉCTOR JAIME.- Ante la iniciativa de Morena para que el gobierno federal centralice los servicios de salud y con ello iniciar el proceso para la desaparición del Seguro Popular, el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba ingresó una reserva a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que se “garantice la operación de las clínicas y hospitales a través del Sistema de Protección Social en Salud”. La bancada obradorista pretende instaurar un gobierno controlador, centralista y autoritario que afectará de manera directa a la población más vulnerable y que no cuenta con servicios de salud” mencionó el diputado panista. En su ánimo centralista, la fracción mayoritaria propone que solamente la Secretaría de Salud federal elabore y conduzca las políticas para el acceso a la salud de los no derechohabientes, cuando actualmente dicha función corresponde tanto a la federación y a los gobiernos estatales por lo que “la propuesta de Morena anuncia la desaparición del Seguro Popular” alertó Ramírez Barba. La reserva que ingresó el legislador, va encaminada a defender el derecho a la salud que se encuentra garantizado actualmente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pues Morena pretende que la Secretaría de Salud deberá únicamente elaborar y conducir políticas tendientes a garantizar acceso a los servicios de salud para las personas que no sean beneficiarios o derechohabientes “pero no refiere a qué deberá prestar los servicios e manera directa, como actualmente sí lo realiza el Seguro Popular, eso abre la puerta a que se puedan subrogar servicios, contratar vía terceros o condicionar su acceso”. El secretario de la Comisión de Salud en el Congreso federal, mencionó que la fracción mayoritaria en el Congreso pretende ignorar un avance que ha beneficiado a más de 50 millones de mexicanos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
PRI pide candado anti-Zamarripa.- Buscarán eliminar pase automático del actual Procurador de Justicia y evitar que participe en la convocatoria abierta para elegir al Fiscal. facebook twitter google plus Correo Linked in whatsApp El diputado José Huerta Aboytes, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso. El PRI propuso cerrar la puerta con candado al procurador Carlos Zamarripa para no ser Fiscal. Eso implica no sólo eliminar el pase automático del Procurador de Justicia a Fiscal General en la reforma constitucional que están por discutir, sino que tampoco tenga el derecho a participar en una eventual convocatoria abierta para elegir al primer Fiscal General de Guanajuato. Así lo expuso en entrevista con am, el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, José Huerta Aboytes. “Queremos una Fiscalía General del Estado autónoma, independiente, que no tenga tintes partidistas, que no tenga compromisos ni con el Gobernador que se fue ni con el Gobernador actual”, sostuvo. El abogado tricolor agregó que la prohibición legal no tendría una dedicatoria específica para el actual Procurador, sino para que cualquiera que ocupe la máxima responsabilidad en la procuración de justicia hoy y en el futuro, no pueda de ninguna forma aspirar a quedarse por otro periodo en ese encargo. “Es el deseo de que siempre la Fiscalía General esté depositada en una persona sin compromisos”, dijo. Ese ‘candado’ para que no participe el Procurador debe estar, anotó, desde la Constitución del Estado. El legislador se pronunció porque, aun con la exigencia de tener un jurista con capacidad probada en la materia penal, se flexibilicen los requisitos para abrir la baraja en la búsqueda del mejor perfil posible, que no necesariamente trabaje en la Procuraduría de Justicia, aunque sin descartar que pudiera haberlo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Correo
Las consultas de AMLO son una ‘jalada’: Fox.- El expresidente de México Vicente Fox Quesada criticó como una ‘jalada’ la decisión de Andrés Manuel López Obrador de someter a consulta ciudadana algunas iniciativas como la construcción del Tren Maya o la cancelación de Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Mencionó que con esto, el presidente electo al final le echará la culpa a la ciudadanía de las malas decisiones que tome su gobierno. Fox Quesada consideró que el Tren Maya será un fracaso para México, que dicha inversión será un desperdicio de dinero y que va en contra de los pobres. “Simple y sencillamente va a tirar el dinero de los mexicanos en un trenecito allá en Yucatán cuando el país tiene tantas necesidades reales que hay que atacar, la pobreza en México es un tema prioritario y absoluto, y el trenecito y el aeropuerto van en contra de los pobres, porque ellos van a pagar el precio de estas medidas unilaterales, unipersonales, y autoritarias que está tomando el que se supone que será el presidente de todos los mexicanos”, destacó. El exmandatario nacional consideró que la oposición deberá unirse ahora más que nunca para hacer contrapeso al gobierno emanado de Morena.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Realizarán una comida privada en Palacio Nacional.- Cientos de morenistas y simpatizantes de todo Guanajuato se preparan para acompañar a Andrés Manuel López Obrador en su toma de posesión el primero de diciembre. Lo anterior informó la senadora Antares Vázquez, quien añadió que el futuro presidente de la república estará por la mañana ante el Congreso de la Unión en la toma de protesta y la colocación de la banda presidencial. Después del cambio de poderes, realizará una comida privada en Palacio Nacional con sus invitados especiales (jefes de estado y representantes) de otras naciones. A las 4 de la tarde, los dirigentes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizarán una verbena popular en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde se espera que el mandatario realice un mensaje de agradecimiento a sus seguidores. “Hay mucho que festejar porque hace muchos años que no nos dejan estar en el Zócalo, y estaremos otra vez allí, seguramente viajarán compañeros de Morena de todo el país, está toda la ciudadanía invitada a esta verbena que se dará en el centro de la capital”. En Guanajuato, destacó que hasta el momento no hay una organización formal para ir a la Ciudad de México, pero los morenistas del estado acudirán en grupos para presenciar el día histórico para la izquierda mexicana que por primera vez gobernarán la nación. “Los ciudadanos empezarán a organizarse, hay un gran entusiasmo de muchos compañeros que durante décadas hemos estado en lucha y que ahora se concreta un proyecto, y seguramente estaremos por allá muchos”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________