Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales, notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: El gobierno de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, manifestó su intención de tener una coordinación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y de colaborar con el Plan Nacional de Paz y Seguridad. “Hoy reiteramos nuestra postura, el estado de Guanajuato buscará ante todo la coordinación con el Gobierno Federal y con los Municipios, para el beneficio de los guanajuatenses; tenemos muy claro que necesitamos trabajar juntos para recuperar la seguridad”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Activismo
Por Fidel Ramírez Guerra
Estoy muy contento con mi profesión. Más aún cuando tendemos a especializarnos en temas de historia, turismo y cultura (desde luego la parte política social) y estas reflexiones me recuerdan mi pasada indecisión: en lugar de ser periodista, ser activista, ser político de masas por un pensamiento y un actuar social que tengo de origen.
Debo de confesar que estuve en la frontera de ir por la guerrilla. Durante un tiempo me enfrasqué en movimientos de masas radicales que me llevó incluso a ser perseguido, torturado y vetado. Lo cumplido, cumplido. Creo que vendrá más adelante momentos coyunturales en los que mi consciencia me llame a participar. Por lo pronto a seguir apostando desde estas líneas a un periodismo abierto, equilibrado, no sectario, ni visceral, ni monotemático.
Por ejemplo en las metas de compilación histórica nuestro proyecto es convertirnos, tal y como el nombre de una de nuestras marcas lo dice, en el Kiosco de la Historia: se trata de reunir en los próximos años entre 18 y 20 mil efemérides que contenga las decenas de acontecimientos de cada día. Esto es un proyecto único. No existe a nivel nacional ni en países de habla hispana un compendio y un ideal así.
La decisión del periodismo por la política me sigue causando imaginarios. Repito: muy satisfecho por la profesión pero me desespera no lograr más. No ir más allá de la crónica. En general hasta estas fechas todo cumplido – desde luego con algunos tropezones que siguen pesando a lo largo de la vida -
Comento esto porque estoy tomando tres decisiones personales que me van a llevar a una actuación más allá de ser espectador y que tiene que ver con logros, tanto individuales, de empresa y colectivos: estoy asumiendo como iniciativa ciudadana la organización de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia para el 2021. He aceptado ser asesor general de la Federación de Periodistas de Guanajuato y registrarme como cabildero ciudadano.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
16/11/2018
Don Giovanni
1.-Degradado, primero, destituido, después
Tuvo varios meses para rumiar su derrota Juan Ángel Mejía Gómez, la de la desaparición del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, IEE, y nunca la digirió…
Había llegado ahí en lugar de Luis Fabián Ortiz, quien se había quedado de encargado del despacho cuando se tuvo que ir Ana Carmen Aguilar Higareda. Encabezó al IEE por algo más de dos años.
En campaña, Diego Sinuhé Rodríguez anticipó la desaparición del IEE cuando prometió la creación de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, SMAOT.
Una vez creada esta Secretaría, Diego decidió no poner al frente a Mejía. Pensó en alguien que no tuviera compromisos para que desempeñara con eficacia tan compleja labor.
Se decantó por la poblana Isabel Ortiz Mantilla, quien fue diputada federal del PAN cuando él también lo fue.
Mejía, sin embargo, no quedó desprotegido. Le dieron una subsecretaría en la SMAOT…misma que acaba de perder.
Nunca se entendió con Ortiz Mantilla y… como suele ocurrir en estos casos la hebra se rompió por lo más delgado.
2.-Verdulería legislativa
El pleito que se venía fraguando en el Congreso entre el PAN y Morena ayer explotó finalmente…
La panista Lorena Alfaro, en su calidad de presidenta del Congreso, le mandó cortar el micrófono de la tribuna a la morenista Magdalena Rosales por no hacerle caso…
Cuando la panista Libia Dennise García defendía a Lorena, el morenista Ernesto Prieto la interrumpió, para luego acusarla de que señala ignorancia a los morenistas sólo para subir su ‘raiting’…
Libia, en efecto, los ha acusado en reiteradas ocasiones de ignaros, y ayer se regodeó volviendo a imputar a Rosales el ‘no hacer uso correcto de los mecanismos’.
Esto, cuando la morenista se quejaba de que en una sesión anterior Lorena le había negado el uso de la voz por alusiones personales. Por eso la acusó de ser parcial al PAN y contraria a Morena…
Rosales ya no supo defenderse, mientras Prieto se estancó en decir que no permitirán a Libia que les siga diciendo ignorantes.
Pero la panista no les va a pedir permiso. Ayer mismo, subió un tuit en donde les restriega lo de la ignorancia:
‘Dicen mis compañeros de @MorenaGtoLXIV que deje de subir a tribuna para señalarles su falta de conocimiento de la Ley, sencillo, pónganse las pilas y demuéstrenle a los guanajuatenses que la conocen!’.
3.-Contralor machista
Con total desprecio de la ley que dice hará cumplir, por no hablar de la ética y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, el nuevo contralor de Celaya, Rubén Guerrero Merino, dice que pondrá a disposición de la Oficialía Mayor a su esposa, Berenice Barrera, para que la reubique.
Ella tiene tiempo trabajando ahí, como jefa de Asuntos Jurídicos, y según Guerrero ‘no sería ético’ que siguiera ahora que llegó él…
Eso, además de ilegal, es puro y vil machismo. Porque Berenice estaba antes que él y, como dice la vieja máxima, ‘primero en tiempo, primero en derecho’.
Así que, él, no por ser mujer, y su esposa, puede disponer libremente de su puesto.
El yerro también es de la alcaldesa, Elvira Paniagua, quien sabiendo de esta situación promovió a Guerrero.
Lo más grave será que en un gobierno presidido por una mujer se permita un abuso de este tamaño contra otra mujer…
4.-La mayor urgencia de Morena
Hoy empieza a funcionar en Irapuato el Instituto de Formación Política de Morena… apenas a tiempo.
Porque muchos morenistas muestran una escandalosa ignorancia legal y política y un absoluto desprecio por los principios morenistas.
Como ejemplo del déficit, ahí están el coordinador parlamentario, Ernesto Prieto, los demás diputados y hasta sus asesores…
En la parte ética, que se supone es la fuerte de Morena, ya suma varias derrotas.
Óscar Aguayo ganó su regiduría en ‘Cuévano’ falsificándole la firma a Prieto, según denunció éste…
Por Celaya, el regidor Uriel Pineda se le salió del huacal a su coordinadora, Bárbara Varela, y votó a favor del aumento al impuesto predial y al agua. También apoyó al expresidente estatal del PRI Rubén Guerrero para contralor.
En Irapuato, el regidor Juan Francisco Herrera votó a favor de la millonaria partida para combustibles y mantenimiento vehicular, anticipando que agarrará los $17 mil mensuales que le tocan…
Al arranque del Instituto en Guanajuato viene su director nacional, Rafael Barajas, ‘El Fisgón’, un afamado cartonista. No obstante, sería de esperar que todo vaya bien y no le salga algo de caricatura…
Contra retrato
Karina Padilla Ávila
Resulta plausible que a un mes de haber asumido la titularidad de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, PAOT, dé evidencia de conocer y hacerse cargo de los asuntos de su encomienda.
Es más, en todo caso, de lo que han mostrado hasta ahora varios de los nuevos funcionarios estatales.
En relación a el Área Natural Protegida, ANP, de las ‘Siete luminarias’, informa que la PAOT tiene 77 expedientes abiertos y lleva cuatro bancos de material clausurados.
De estos también denuncia que a pesar de la clausura varios siguen siendo explotados.
Es decir, hay un claro desacato a la autoridad el cual merece ser doblemente sancionado, tanto para reestablecer la clausura como por haberla violado.
Dice que está por decidir las medidas legales pertinentes…en buena hora. Es ahí en donde tendrá que marcar la diferencia para que la PAOT gane la autoridad necesaria frente a la multitud de transgresiones ambientales.
En el caso particular de las 23 ANPs la depredación y la desidia gubernamental forman un coctel peligrosísimo que conspira contra su preservación.
Tiene el desafío, ahora con la titular de la flamante Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Isabel Ortiz Mantilla, de hacer funcionar los dispositivos de vigilancia y protección de estas áreas.
Ayer pidió tiempo para revisar el estatus de todas ellas…pero no debe olvidar que no tiene mucho.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
16/11/2018
Miguel Zacarías
GUARDIA NACIONAL, LA POLÍTICA AMLO EN SEGURIDAD: MITOS Y REALIDADES
EN LA RED. “Como siempre, se informa como se quiere. La estrategia anunciada el día de ayer se basa en atender las causas de la violencia, esta es la prioridad. Para conformar una guardia nacional, se apoyará inicialmente en el Ejército, Marina y Policía Federal”, tuiteó ayer el próximo superdelegado Mauricio Hernánddez Núñez.
LA JIRIBILLA. Su mensaje parecía dirigido a quienes interpretaron que entre las muchas atribuciones que ya se le asignan a los superdelegados estaría la de tutelar los grupos de coordinación que se harán en cada uno de los estados, según lo planteado en el plan de seguridad presentado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
TOMA Y DACA. Como suele pasar, demasiada polémica y hasta interpretaciones encontradas, dejó este anuncio hecho por el próximo mandatario. Algunos mensajes que en teoría parecieran, sujetar a los gobiernos estatales a la Federación en el mando de la seguridad, causaron un ruido natural en el ambiente.
LOS MATICES. Desde luego, por lo que dicen a la letra, las reformas hacen que se creen algunos escenarios apocalípticos. Pero creer que el poder de los mandatarios en los estados se puede subordinar en materia de seguridad a los dictados de la federación, parece ingenuo.
COLOFÓN. Lo que sí tendría que preocupar es que, eventualmente, los planes y estrategias de Estado y Federación resulten tan contrapuestos que en algún momento, ambas instancias opten por olvidar la colaboración y se dediquen a fingir que están conectados cuando en realidad, cada quien jalará por su lado.
ENTRE FISCALES CARNALES TE VEAS
ALLÁ. En el Senado ya comenzaron a rasgarse las vestiduras los que en Guanajuato tienen que aguantar vara y viceversa. Estamos en plenas discusiones por la conformación de la Fiscalía General en lo nacional y en lo estatal.
SU PAPEL. Damián Zepeda y panistas que le acompañan se mostraron pasionales cuando cuestionaron la ley que consolida la Fiscalía General. Los de Morena se defendieron como pudieron.
EN CASA. En Guanajuato, Morena ha torpedeado a placer al llamado dúo dinámico (Carlos Zamarripa y Álvar Cabeza de Vaca). Junto al PRI y al Verde le han tundido duro al procurador de Justicia y sus magros resultados.
DE MODA. Pero estamos a punto de entrar a esa zona en donde las incongruencias serán la marca de la casa.
YA ESTÁ AQUÍ. Los morenistas embestirán contra la Fiscalía General en Guanajuato pero en San Lázaro no harán mayores olas. Los panistas igual, aquí, nomás van a aguantar ‘catorrazos’ pero a nivel federal le van a tundir duro al sistema. El show apenas empieza
LA DEL ESTRIBO…
No hay duda que el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local Ernesto Prieto está resuelto a encabezar una oposición combativa y sin concesiones frente a la aplanadora azul en el legislativo.
Pero para lograrlo no solo necesita causas y temas para cuestionar que los hay y muchos. También requiere método, orden y un mínimo de conocimiento de los trámites parlamentarios en donde su partido ha patinado feo en apenas 50 días de legislatura.
Ayer, la diputada Magdalena Rosales subió a tribuna para reclamar que desde la presidencia del Congreso y de Apoyo Parlamentario, no se les daba el mismo trato a su bancada.
Ni tarda ni perezosa, la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo subió a tribuna para decirle que si no les daban la palabra es porque equivocan los trámites parlamentarios.
Enseguida subió a tribuna Prieto Gallardo para pedir, ya no llamara ignorantes a los morenistas pues según él, sólo quería aumentar su rating a costa de Morena.
Algo debe hacer Prieto. El ‘punch’ de Morena se puede diluir si sus fallas en el método se hacen más recurrentes.
PRECISIÓN. En la columna de ayer, le comenté de la elección de Fernando García Origel como consejero del Implan y lo identifiqué como hijo del empresario transportista. La realidad es que es su nieto. Una disculpa.
SHEFFIELD Y SALIM O, NOSOTROS QUE NOS QUEREMOS TANTO
En aquellos tiempos, no se podían ver ni en pintura y representaban uno de los principales antagonismos en el PAN guanajuatense. Hace exactamente 7 años, Ricardo Sheffield le ponía punto final a sus ilusiones por la gubernatura mientras que Miguel Salim le ponía una esperanza más a su sueño de ser candidato a alcalde.
Ricardo Sheffield Padilla, entonces alcalde de León le ponía sensatez a su entorno y anunciaba que se quedaría a gobernar hasta el último día de su mandato por lo que daba un paso al costado en la búsqueda de la candidatura a gobernador.
Sheffield, hoy,excandidato a la gubernatura y a punto de asumir un cargo como director de Profeco daba un paso al costado en una aspiración en la que, a decir verdad, nunca tuvo verdaderas opciones
Miguel Ángel Salim, a la sazón director del ISSEG anunciaba como diría el lugar común, con bombo y platillo, la construcción del Conjunto Estrella que en sus palabras, se convertiría en el edificio más alto de León.
Del otro dirigente del panismo leonés y titular del ISSEG estaba muy cerca de concretar su sueño de volver a ser candidato a alcalde y una de las estrategias fue apantallar a punta de billetazos en cada vitrina que tenía.
En el caso del PAN leonés, construyó en tiempo récord el nuevo edificio panista.
Desde el ISSEG anunciaba este nuevo edificio que constaría de una torre de Oficinas de 23 niveles, con una Farmacia ISSEG en la planta baja; área comercial en los dos primeros niveles; un tercer nivel en el cual los visitantes tendrían acceso a terrazas verdes ubicadas en las azoteas de la zona comercial.
Estos 2 personajes, se iban a dar hasta con la cubeta meses después. Sheffield, como impulsor de la candidatura de la entonces secretaria del Ayuntamiento, Mayra Enríquez (qepd) y Salim como el gallo del grupo en el poder.
Ganó este último pero perdió en las urnas frente a Bárbara Botello. A la vuelta de la esquina, ambos se hicieron aliados con Fernando Torres en 2015 para respaldar su proyecto por la gubernatura pero la apuesta no cuajó.
SORPRESA EN PAQUETE FISCAL 2019: LA APORTACIÓN EMPRESARIAL ADICIONAL
Pues con la novedad que muy en lo cortito pero el gobernador Diego Sinhue Rodríguez sí prepara una nueva contribución de los empresarios a las finanzas públicas.
Y es que el gobierno del estado podría incluir en su paquete fiscal 2019 una contribución adicional de la iniciativa privada al impuesto a la nómina que en principio generaría unos 300 millones de pesos de recaudación anual y que se manejaría a través de un fideicomiso manejado por el sector privado que financiaría obras sociales.
Se trata de un planteamiento que el Consejo Coordinador Empresarial de León incluyó en su paquete de propuestas al entonces candidato a gobernador y hoy mandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la campaña electoral pasada.
“Esta iniciativa requiere el apoyo del gobierno del estado para que, por medio de la expedición de un decreto, se fondee al fideicomiso, aprobando el pago de un porcentaje adicional del 10 al millar de ISN, así como el 10% del ISN existente y de esta manera se haga llegar el dinero íntegro a la comunidad mediante los proyectos que la Fundación apoye”, señala el documento elaborado por el CCE en el que se origina la propuesta.
El propio Rodríguez Vallejo y los empresarios han afinado esta propuesta durante las varias reuniones privadas de este arranque de sexenio. De hecho, ayer se reunieron en el restorán Orangerie de León los presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales de Salamanca, Celaya, Irapuato y el anfitrión León para afinar los detalles de este planteamiento que se incluiría por parte del gobierno estatal en su paquete fiscal que debe entregar al Congreso del Estado a más tardar el próximo 25 de noviembre.
La aportación que harían los empresarios y que ya afinan junto a la Secretaría de Finanzas y Administración sería equivalente al pago de un porcentaje del 10 al millar del pago del impuesto sobre nómina que sería manejado a través de un Fideicomiso.
Dicho Fideicomiso manejaría además, por primera vez desde que fue aprobado, los recursos del impuesto a la nómina (unos 3 mil millones de pesos anuales) en un esquema en el que participarán la iniciativa privada y el propio gobierno.
Este esquema se formó desde que Romero empujó la creación del impuesto sobre la nómina, estipulado de origen pero no respetado por los gobiernos de Miguel Márquez y Juan Manuel Oliva. Pregúntenle a Juan Ignacio Martín Solís que se convirtió en un muro infranqueable.
La idea de la aportación se encuentra plasmada en el documento de propuestas al gobernador que el CCE León entregó a Rodríguez Vallejo en mayo pasado en el rubro denominado Desarrollo Inclusivo de donde se desprende uno que se llama Fundación FE-Guanajuato.
En el documento se hace referencia al lugar 26 que ocupa Guanajuato a nivel nacional en el índice de Desarrollo Humano según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Se habla de las 721 Organizaciones de la Sociedad Civil Inscritas en el padrón estatal correspondiente y de la falta de profesionalización en el trabajo que estas hacen a favor de la comunidad.
De ahí surge la propuesta de un modelo probado de responsabilidad compartida que se materializa en la llamada Fundación Fe Guanajuato y de la formación del Fideicomiso.
Vamos a ver cómo lo cabildean.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
16/11/2018
Que vaya encrucijada en la que se meterán los diputados locales del Partido Acción Nacional y de Morena en Guanajuato, a la hora de que les toque votar las reformas constitucionales que permitan la creación de la Fiscalía General del Estado pues nomás no van a cuadrar los argumentos y posicionamientos con sus contrapartes federales quienes en el caso de Morena votaron a favor y en el caso del PAN en contra.
Pues el argumento del voto en contra del PAN en el Poder Legislativo Federal fue que el dictamen de Ley Orgánica de la Fiscalía General que impulsa Morena, “no otorga independencia y autonomía al Fiscal General; al contrario, lo pone al servicio del Presidente. Por eso los senadores de Acción Nacional votamos en contra. #FiscalíaAutónoma #NoAlFiscalCarnal” se pudo leer en las redes de los guanajuatenses, la pregunta es ¿y en Guanajuato sí se garantizará?
Que no es de extrañarse que la misma posición de Morena en Guanajuato va a ser exactamente la misma de los panistas en lo federal, pues desde la bancada que comanda Ernesto Prieto, han advertido en innumerables ocasiones que no permitirán la llegada del actual procurador a la Fiscalía General, con exactamente los mismos argumentos que arguyen los panistas allá en el Senado y la Cámara de Diputados.
Cómo cambia el chip dependiendo quien esté en el poder, para qué tanto brinco estando el suelo parejo, no cabe duda que el interés es el mismo para los titulares del Poder Ejecutivo, y al final queda claro que no hay independencia parlamentaria pues dependiendo el color del gobernador o presidente en turno es la opinión a favor o en contra de los diputados que les toca discutir tan delicado tema.
Que lo que se ha vuelto una constante en cada sesión del pleno en el Congreso del Estado, es el enfrentamiento, la confrontación en la que han caído algunos legisladores del PAN y de Morena principalmente. Se ha dicho que los de Morena no acatan los protocolos parlamentarios y eso ha quedado en evidencia cuando los han exhortado a seguir las reglas que sigue cualquier otro diputado.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Daño moral o censura descarada?
16/11/2018
Arnoldo Cuellar
De acuerdo al investigador Sergio Aguayo, hay por lo menos media docena de juicios entablados en el país contra medios de comunicación y comunicadores mediante la figura del “daño moral”, establecida al derogar los delitos de difamación y calumnias de los códigos penales del país.
El propio Aguayo enfrenta un proceso iniciado por el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, sobre quien el académico del Colegio de México y colaborador del periódico Reforma y del Canal 11, había realizado y publicado investigaciones sobre sus actos de corrupción y la presunción de nexos con el crimen organizado.
Moreira, quien está sujeto a procesos internacionales por delitos similares, demandó a Aguayo una reparación de diez millones de pesos. El proceso sigue y el analista recibe asesoría gratuita de uno de los mejores despachos de la ciudad de México, pero ha debido enfrentar situaciones que le obligaron a recusar al primer juez de la causa.
Entre la media docena de casos destaca otro notable: el del exgobernador mexiquense Eruviel Ávila en contra del periodista Humberto Padgett, a causa de un reportaje que forma parte del libro “Los Suspirantes 2018”, donde el galardonado comunicador originario de Guanajuato y formado en la ciudad de México, relata en base a testimonios las orgías a las que asistía el político en compañía de un prelado de la iglesia católica. La reparación que pretende Ávila asciende también a 10 millones de pesos.
Otras denuncias tienen como blancos al periódico El Mañana de Nuevo Laredo; a la reportera Roxana Romero, de Vanguardia Saltillo; a Norma Trujillo, de La Jornada Veracruz; y, en Guanajuato, al activista y abogado Roberto Saucedo Pimentel y a quien escribe estas líneas.
Lo diferente en el caso de Guanajuato es que la denuncia de daño moral contra Saucedo y un servidor no proviene de un político, sino de un empresario de medios de comunicación: el dueño de TV Guanajuato Jorge Antonio Rodríguez Medrano, quien también es conductor de noticieros y programas de opinión donde se lanzan ataques a placer, sin límites en la invasión de la vida privada o el uso de datos personales, en contra de ciudadanos y servidores públicos.
Rodríguez Medrano ha considerado que las investigaciones realizadas por Saucedo Pimentel y publicadas en varios medios impresos y electrónicos sobre los beneficios que su televisora ha recibido de entes púbicos como el municipio de Guanajuato y el Sistema de Agua Potable de la capital del estado (Simapag), todas sustentadas en documentos obtenidos mediante mecanismos de transparencia, perjudican su imagen y le provocan un “daño moral” y también pecuniario.
Lo notable es la cantidad que el empresario ha considerado como conveniente para resarcir esas afectaciones: ¡más de 80 millones de pesos! Esa es justamente la cantidad que la empresa de cable donde Medrano hospeda su canal adeuda al municipio de Guanajuato por el uso de la vía pública de más de una década y que nunca ha liquidado ni nadie le había cobrado, hasta que se denunció públicamente.
Como todas las evidencias apuntan, de lo que se trata en la mayor parte de estas denuncias es de acallar a periodistas que realizan investigaciones incómodas para los protagonistas. Derivado de esta tendencia se observa que el daño moral en México está pretendiendo utilizarse como un nuevo mecanismo de censura del poder público y de quienes se asocian con él, algo que urge poner en relieve.
En el caso de Rodríguez Medrano un colectivo de periodistas ha podido documentar que sus denuncias y sus ataques televisivos contra comunicadores, por los cuales por cierto nadie ha considerado demandarlo, se han incrementado a raíz de que recibió notables cantidades de contratos publicitarios de parte del vocero de Miguel Márquez Márquez, Enrique Avilés Pérez, en su último año de ejercicio.
Tanto el activista Saucedo Pimentel como otros periodistas que trabajamos de forma colaborativa y que hemos recibido agresiones (que no críticas) de TV Guanajuato, hemos decidido defender nuestros derechos ateniéndonos al marco legal, sin incurrir en aquello de lo que somos víctimas: tratar de callar al empresario.
Él podrá seguir cometiendo los excesos que le caracterizan y que ya lo tienen bien situado ante su público. Lo que no podrá eludir es que se mantenga el escrutinio sobre sus relaciones con el poder, los favorecimientos injustificados hacia su empresa y su familia y los intentos desde instituciones públicas de usar sus espacios mediáticos para frenar iniciativas de investigación periodística independiente.
Mucho está en juego en este juicio para los comunicadores de Guanajuato, como ocurre en el resto de los casos en el país. En la medida en que nos adentramos en una época de polarización política, a la par que se debilita la oposición en las Cámaras y los equilibrios institucionales, el ejercicio periodístico cobra importancia como un bastión de contención hacia los excesos del poder y de quienes se asocian con él para medrar.
Les mantendremos informados de los avances del caso.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 16 de noviembre
Fiscalía General, iniciativas que abundan
A año y medio de la aprobación del dictamen de la reforma constitucional para la conformación de la Fiscalía General del Estado, el Congreso del Estado acumula iniciativas que, con el tiempo encima y el apremio que implica la aprobación de la Fiscalía General de la República, deberá de procesarse a través de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Un caso particular es el PRI. Este grupo parlamantario que tanto ha dejado que desear como oposición, ha sumado su segunda propuesta en la materia. La primera fue la presentada en la legislatura pasada y cuyo diseño en mucho se basó del debate nacional de entonces.
En esta ocasión, la reducida bancada priista retoma los requerimientos presentados por el colectivo #FiscalíaQueSirva. Pero además suma el impedimento para exfuncionarios de primer nivel, argumentado la garantía autonomía en un claro candado con dedicatoria al procurador Carlos Zamarripa Aguirre.
A estas dos iniciativas debe sumarse, en el otro extremo, la que presentó en su momento el gobernador Miguel Márquez Márquez, cuando reaccionó a la polémica de junio 2017 con el pase automático textualmente estipulado. En ella retiró esta posibilidad pero la intercamó por requisitos que sólo podría cumplir Zamarripa.
Morena se apuntó recientemente con otra iniciativa. Esta plantea la eliminación del pase automático, retira requisitos considerados como excesivos y reduce el tiempo de la gestión.
Mientras estas iniciativas confluirán en un análisis que no deberá exceder un mes natural, el PAN aprovecha sin meterse en el debate y presentó ayer la iniciativa para modificar la estructura del Ministerio Público, es decir, avanza a dar un segundo paso sin definir lo que ocurrirá con el pase automático.
Dicho sea de paso, iniciativas pueden abundar pero el trabajo legislativo para hacer de esta una fiscalía de avanzada sigue a paso de tortuga, mientras el oficialismo avanza a pasos agigantados. Es Imprescindible pues, el papel de la sociedad civil organizada.
Plan de seguridad, el camino que falta
Andrés Manuel López Obrador apostó por diversos cambios legislativos y la estructuración de un Guardia Nacional que cuide los estados en conflicto. Hasta ese punto en poco dista la estrategia. Sin embargo, las posibilidades de éxito están directamente ligadas a la certeza jurídica que logren para su actuación.
Sin embargo, esta apuesta está ligada directamente a la llamada Ley de Seguridad Interior que fue aprobada el 16 de diciembre de 2017 por el Senado de la República, misma que fue impugnada por diversas organizaciones y organismos, entre ellos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Ayer esta ley fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual obliga a que la apuesta de López Obrador esté quirúrgicamente diseñada e instrumentada desde lo legal.
Si bien en Guanajuato la percepción de una Policía Militar no es mal vista, sí requiere de las certezas para su incursión dentro de un estado que ha empeorado drásticamente sus condiciones de violencia e inseguridad. Una intervención no sustentada, arriesgaría seriamente el estado de derecho.
Las organizaciones civiles ya han expresado que el Plan de Seguridad de López Obrador pone en crisis todo el sistema de justicia, además de los esfuerzos por construir una fiscalía autónoma que sea respetuosa de los derechos humanos, pues el involucramiento de las fuerzas militares en la seguridad pública legaliza la militarización del país y subordina a las instituciones civiles.
Por otro lado está el tema de la coordinación. El hecho de que sea la federación la que tome la pauta de los operativos, requiere de una voluntad política hasta ahora ausente. La pulcritud de la actuación de las corporaciones locales estará puesta a prueba dentro de una nueva dinámica.
Poco se puede agregar de un plan que debe conocerse completo y que ha ofrecido reacciones encontradas, paradójicamente inversas a lo que se esperaba: rechazo desde la sociedad civil organizada y un visto bueno desde las cúpulas empresariales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
16/11/2018
*** PELEA
El miércoles de esta semana, la casa de Morena en Guanajuato ardió; militantes se enfrentaron a golpes tras una discusión por la notificación que llegó desde la dirigencia nacional para desconocer a uno de los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal.
*** DE FONDO
Lo que está de fondo, dicen quienes presenciaron la trifulca, es la lucha del poder que busca mantener el grupo afín al diputado Ernesto Prieto. Hubo muchos testigos e incluso la pelea fue videograbada por uno de los asistentes.
*** ¡QUIETOS!
En un comunicado que ha comenzado a circular entre la militancia de este partido, la secretaria general en Funciones de presidenta del Comité Estatal de Morena, Alma Alcaraz reprobó los hechos e hizo un llamado al orden.
*** PODER
Queda claro que es una lucha por los espacios de poder en Guanajuato, pero algunos han tomado la ruta equivocada, se quieren comer el pastel antes de haberlo cocinado, saben que son la segunda fuerza política en el Estado y hay al menos dos grupos que quieren el control absoluto del partido.
*** ACUEDUCTO
Del reinicio de las obras para construir el acueducto El Zapotillo, que permitirá traer agua a León por los próximos 30 años, nada se sabe; la encargada de dar buena salida al proyecto es la ahora titular de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas.
*DIFÍCIL TAREA
Entre las principales encomiendas que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo a la funcionaria está destrabar esta obra que se detuvo luego de que la empresa Abengoa, que tenía el contrato, se declaró en quiebra.
*EXCUSAS
El punto medular es que ahora para finiquitar el contrato y rescatar el proyecto la empresa española demanda el pago de al menos mil 600 millones de pesos. Argumenta que Conagua y las autoridades de Guanajuato y León no cumplieron a tiempo con la entrega de los terrenos por donde pasará el acueducto.
*DEUDAS
Y cómo no va a presionar la empresa Abengoa para que los guanajuatenses paguen por lo que no hizo, si trae encima varias demandas, una de ella por los 600 millones de pesos que adeuda al Instituto de Pensiones del estado de Jalisco.
*MAL NEGOCIO
Esta semana el titular del Instituto de Pensiones, Fidel Armando Ramírez Casillas, compareció ante diputados del Congreso de esa entidad y les dijo que iniciarán un proceso legal contra Abengoa pues en septiembre ya no pagó los 20 millones de pesos mensuales derivados de la inversión de 600 millones de pesos que hicieron con dinero de los trabajadores.
***CAMPAÑA
Quien estuvo muy activo en las últimas 48 horas fue el expresidente Vicente Fox, el paisano no ha perdido oportunidad para criticar las decisiones del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá el cargo el 1 de diciembre.
*RESISTENCIA
En Twitter, Fox trae una campaña desde el miércoles pasado. “¡Otra vez por decreto del Mesías tropical no tenemos nada de qué preocuparnos! Resistencia, resistencia, resistencia”, señala en una de sus publicaciones en la que hace referencia a AMLO.
***INCONGRUENCIA
Algo no cuadra en las acciones de los panistas del terruño, basta con ver la línea que traen los legisladores locales y federales respecto a la elección de próximo fiscal. Mientras que a nivel federal, donde son oposición, exigen una Fiscalía autónoma y dicen ‘No al Fiscal carnal’, en Guanajuato donde son mayoría no han hecho mucho para que esta posibilidad no se replique.
*FISCAL CARNAL
Entre los legisladores guanajuatenses que más han expresado su rechazo a la posibilidad del fiscal carnal a nivel federal están los senadores Erandi Bermúdez y Alejandra “La Wera” Reynoso, quienes señalan que el dictamen de Morena no contempla ningún candado para que evite que incondicional o militante de ese partido ocupe el cargo.
*PAREJOS
No estaría mal que los panistas que se oponen a un fiscal carnal en la Federación hagan ver a sus compañeros de partido en el Congreso local los riesgos de elegir a un fiscal que no garantice independencia y autonomía. El buen juez por su casa empieza, ¿o no?
Festejan al Gobernador
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo cumplió años ayer y en redes sociales le llovieron felicitaciones.
Los mensajes provenían principalmente de políticos y panistas, la mayoría acompañados por una foto de ellos junto al Gobernador.
No podía faltar el pastel, los encargados de llevarlo fueron los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario en la reunión mensual que tuvieron en Irapuato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La pelea del siglo: ‘chairos’ contra ‘fifís’
16/11/2018
Pablo César Carrillo
Se ve venir. Todavía no empieza el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ya hay conflictos hasta en la Cámara de Diputados. Se nos vienen 6 años de pleitos en la cámara baja. Seis años de discusiones absurdas y de debate acalorado. Seis años de ‘chairos’ contra ‘fifís’.
Esta semana los diputados del PAN nos dieron un adelanto de lo que será la oposición azul en el Congreso. Los legisladores se excedieron. Mandaron hacer una pancarta con una fotografía de AMLO vestido como el dictador Hugo Chávez y escribieron un letrero que decía: “No a la Dictadura Obradorista”.
La manifestación de los panistas fue una exageración. En realidad el Gobierno de Andrés Manuel no es una dictadura -al menos hasta ahora-, pero los panistas ya están queriendo posicionar esta idea para lastimar la imagen del nuevo presidente. A lo mejor el tiempo les dará la razón y Andrés Manuel se convierte en un dictador, pero hasta el momento es una mentira.
No va a ser sencillo para nadie. Ni para el gobierno de Andrés Manuel, que va a ser cuestionado a tiro por viaje. Ni para los empresarios y partidos conservadores, que todo lo van a ver mal
Los panistas están dispuestos a ser combativos, cueste lo que cueste. Así ha quedado claro. Ellos le van a apostar a cuestionar a AMLO, con verdades o mentiras, para quitarle el respaldo popular, tal y como él lo hizo en los últimos doce años. Ese es el plan del PAN.
Hay que esperar a ver cuál será la estrategia del PRI y del PRD en el país. El PAN ha dejado claro que será una oposición ruda en contra del gobierno de Morena a nivel nacional. Pero lo interesante va a ser dónde se ubicará el PRI y dónde quedará el PRD en el debate público.
Por lo pronto ya empezaron los golpes bajos y piquetes de ojos. Un grupo de ciudadanos ‘fifís’ organizó una marcha el fin de semana para protestar por la consulta ciudadana de los ‘chairos’ sobre el tema el aeropuerto de Texcoco y el de Santa Lucía. Así va a ser el sexenio: ‘chairos’ contra ‘fifís’.
Los partidos políticos de derecha y los empresarios van a cuestionar todas las acciones que no les favorezcan y que atenten contra el beneficio de los industriales. No va a ser sencillo para nadie. Ni para el gobierno de Andrés Manuel, que va a ser cuestionado a tiro por viaje. Ni para los empresarios y partidos pro empresariales, que todo lo van a ver mal.
Hay que estar preparados. Hay que estar listos para seis años de gritos y pleitos, seis años de discusiones absurdas, seis años de mentiras ofrecidas como verdades en ambos bandos.
Se nos viene un sexenio de polarización social. En una esquina, los ‘chairos’; en la otra, los ‘fifís’. La pelea del siglo: ‘Chairos vs Fifís’.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
16/11/2018
AMNISTÍA
Si se pensaba que con la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad iba a renacer el optimismo y la esperanza en los mexicanos, no es así; resulta todo lo contrario: genera mayor incertidumbre. Más que tranquilidad, produce temor y da pánico cuando Arturo Durazo, futuro secretario de Seguridad, dice que habrá “amnistía” hasta para los delincuentes más peligrosos, es decir, para aquellos que han causado daño a personas hayan estado ligadas o no a la delincuencia.
TERROR
Es terrorífico saber que habrá perdón hacia todos aquellos individuos que han cometido sinfín de atrocidades contra su prójimo, en aras de lograr “la pacificación del país”, como ingenuamente creen el electo López Obrador y su equipo de aduladores que se aprestan, ya dijeron, a negociar con ellos con el argumento de que van a optar por el desarme y su entrega voluntaria a las autoridades a cambio de concederles amnistía. ¿Cuál va a ser el resultado? Impunidad y más violencia.
SIN JUSTICIA
De las víctimas, de los familiares de estas que han sufrido en carne propia la criminalidad, no se dijo gran cosa. El supuesto Plan está enfocado a otorgar todos los beneficios a quienes han infringido las leyes, pero para las víctimas no hay nada, ellas no existen, porque tuvieron la osadía de reclamar “¡justicia!” en los fracasados foros por la paz convocados por AMLO y que por lo mismo tuvieron que ser cancelados.
VÍCTIMAS
El comisionado ejecutivo de la Comisión Nacional de Víctimas, Jaime Rochín, había dicho en cierta ocasión que la próxima administración no debe renunciar a la justicia penal en el proceso de pacificación y seguridad del país y que la política de atención a víctimas, debe transitar en un modelo en el que la víctima sea el centro; la justicia transicional, el camino; y la pacificación, el objetivo. Nada de esto fue tomado en cuenta por el “cambio verdadero”. Parece que nos encaminamos, como dice Juan Carlos Romero Hicks, a un “estado de chueco”, no de Derecho.
EJÉRCITO
Por lo pronto, antenoche un grupo armado masacró a tres integrantes de una familia, entre ellos un pequeño de 4 años de edad en la avenida Héroe de Nacozari en Irapuato. Se desconoce si el jefe de familia ahí abatido haya andado en malos pasos o no. Los pistoleros no tuvieron compasión ni del infante. ¿Esos son los que quiere amnistiar López Obrador? ¿Tan poco vale para él la vida de los seres humanos?
KAFKIANO
El tiempo nos ha estado dado la razón acerca de todos los dislates que la transformación kafkiana ha tenido aun sin ser gobierno. Se anunciaba una “transición tersa”, pero como dice el analista Enrique Quintana: “Hoy, lamentablemente, hay barruntos de tormenta”. Existe preocupación, es cierto, en los mercados por las políticas e iniciativas legislativas del futuro gobierno de la “honestidad valiente”, incluyendo el impacto causado por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México del que México no ha podido recuperarse.
Con información de Correo, AM, Zona Franca, El Sol de Irapuato, De Ocho News, Arnoldo Cuellar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Presenta propuesta para que Sinhue haga plan de emergencia en seguridad.- El diputado de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al gobernador a que presente un plan emergente en seguridad y acceso de los guanajuatenses a la justicia. Esto, dijo, a fin de revertir los altos índices de violencia que imperan en el estado, para que se garantice la paz y tranquilidad de la ciudadanía. Refirió que de enero a agosto de este año, 89 mil 353 delitos del fuero común se han cometido en el estado, “lo que nos tiene en el top tres del índice delictivo”. El narcomenudeo ha incrementado en 347%, el homicidio doloso, el feminicidio, robo a negocio 25% y lesiones dolosas 15%, de acuerdo con lo reportado por Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Agregó que se cometen 11 homicidios por día y se han cometido 11 mil en lo que va del año. El coordinador de la bancada de Morena mencionó que el miércoles, en el Senado se presentó un punto de acuerdo por la legisladora guanajuatense ‘Malú’ Mícher en el mismo sentido y se aprobó.
Se desata discusión en el Congreso: Morena y PAN se confrontan.- Los diputados de Morena, Magdalena Rosales y Ernesto Prieto Gallardo, así como la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo, se pelearon en la tribuna porque la primera le reclamó a la diputada panista Lorena Alfaro García, presidenta del Congreso, que es parcial hacia su partido al momento de dar la voz y se las niega a los de Morena. Libia Dennise les reiteró a los opositores que no conocen la normativa interna y por eso protestan. “No les vamos a permitir que vengan a hacer señalamientos sin sustento”, advirtió. Y Prieto dijo que los de Morena no le van a permitir a Libia que los siga tachando de ignorantes “para subir su raiting”. El momento más álgido fue cuando Lorena Alfaro pidió a Apoyo Parlamentario que le quitaran el sonido al micrófono que Magdalena Rosales estaba utilizando en la tribuna y no atendió los llamados de la presidenta del Congreso que le pedía interrumpir su lectura porque un diputado pedía intervenir. Rosales Cruz inició su reclamó porque afirmó que la presidenta del Congreso da el uso de la voz y la niega en función de quien lo solicita. “No sólo la diputada presidenta, sino también Apoyo Parlamentario (el personal institucional), que favorecen al PAN”, afirmó. Refirió que cuando se trata de un legislador de cualquier otro partido que quiere intervenir, con sólo pedirlo les autoriza a hablar. Pero cuando pide la palabra alguien de Morena, les piden los motivos específicos de su intervención. Y cuando se dan, se niega el uso pleno de la voz.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
Planean AMLO y Diego acabar con inseguridad de la misma manera.- El Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador guarda similitudes con el plan que tiene el Gobierno de Guanajuato para regresar la seguridad a la ciudadanía, señaló el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en un comunicado. Entre las coincidencias que encontraron están la aplicación de políticas sociales y el combate a la corrupción, mejorar la justicia y la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera que permita atacar las finanzas de quienes cometan delitos. Con lo anterior Rodríguez Vallejo reiteró que habrá coordinación tanto por parte del Estado como de los Municipios, estrecha con Gobierno Federal. "Para el beneficio de los guanajuatenses; tenemos muy claro que necesitamos trabajar juntos para recuperar la seguridad. Lo hemos expresado, nuestro objetivo es tener policías fuertes, para lograr municipios fuertes”, apuntó. Sobre la creación de la Guardia Nacional, el Gobernador dijo que espera que una vez el gobierno electo asuma el cargo, se puedan tener más detalles sobre dicha estrategia, para sumar esfuerzos que puedan devolver la paz al país.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Suma PRI nueva iniciativa con candado contra Zamarripa para la Fiscalía General; el debate se intensifica.- Al presentar una iniciativa de reforma constitucional que impida a un funcionario de primer o segundo nivel pueda aspirar a convertirse en fiscal general del Estado, la fracción del PRI en el Congreso local pretende frenar la permanencia de Carlos Zamarripa Aguirre en la Fiscalía. El grupo parlamentario del PRI presentó una iniciativa que reúne las observaciones que hizo el colectivo Por Una Fiscalía Que Sirva durante la reunión con la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, en donde lo primero que se pidió fue que se reformara el artículo 95 de la Constitución para eliminar el pase automático que permite a Carlos Zamarripa pasar de procurador de Justicia a fiscal general. José Huerta Aboytes, coordinador de la fracción, señaló que, una vez eliminado el pase, se tendrá que garantizar un proceso transparente para la elección de la persona que llegue a la titularidad de la Fiscalía General. “El proceso de designación incluya una convocatoria pública con un plazo de 20 días para recibir propuestas de aspirantes al cargo, con la finalidad de garantizar un real proceso de designación profesional, incluyente de la ciudadanía, impidiendo que los funcionarios del segundo y primer nivel de los tres Poderes del Estado y de los Organismos Públicos Autónomos participen en el proceso de selección y designación, con lo cual se evita el riesgo de propiciar y generar posibles conflictos de intereses en la función de investigación y persecución del delito” Huerta Aboytes destacó la urgencia de hacer las reformas, ante la próxima entrada en vigor de la Fiscalía General a nivel nacional. El priista pidió congruencia a los diputados en Guanajuato, al señalar que a nivel federal los legisladores de Acción Nacional han pugnado por una fiscalía autónoma. “Coincidimos con dicho organismo de la sociedad civil (colectivo Por Una Fiscalía Que Sirva) cuando sostiene que con la actual redacción, se genera “un paquete de impunidad transexenal” encarnado en el actual titular de la Procuraduría, y que al sostenerse el texto actual, no hay congruencia jurídica y política con el derrotero que se ha seguido en el orden Federal, donde, como lo hemos apuntado, ya se eliminó el pase automático del Procurador al Fiscal, para garantizar la autonomía y no ser rebasados por la realidad política”. José Huerta Aboytes manifestó que Guanajuato transita por un momento crítico, caracterizado por un ambiente de violencia social, inseguridad pública e incremento desproporcionado de los delitos de alto impacto, a lo que se sumaba una severa amenaza a los derechos humanos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
LLAMA VÍCTOR ZANELLA A OPOSICIÓN A CREAR UN ESTADO DE DERECHO, NO DE “CHUECO”.- Al hacer uso de la tribuna, el diputado Víctor Zanella Huerta señaló que este “debe ser un país de instituciones, donde se imponga la ley por encima del capricho”. Consideró que “notamos, cada vez con mayor claridad, el ataque a la República misma por quienes buscan regresar a la tiranía del capricho presidencial; todo, disfrazado de voluntad popular”. El legislador panista enfatizó en que “no debemos olvidar que, tal y como lo dijo Benito Juárez, no se debe gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”. Puso como ejemplo del ataque a la legalidad y certeza jurídica “lo que ocurrió con la consulta para la cancelación del aeropuerto en Texcoco, sin importar poner en riesgo la inversión en el país, y el turismo”. Para finalizar el diputado Zanella Huerta dijo que “la gente está harta del abuso del poder, y por eso hacemos el llamado al respeto a las instituciones, a nuestras Leyes; hay un riesgo de autoritarismo en el país y lo que pedimos es que no se quieran justificar decisiones personales ya tomadas, queriendo disfrazar o simular consultas que no son alcanzables para todos”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Plan de AMLO atenta contra el federalismo.- Juan Miguel Alcántara Soria, ex titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aseguró que el Plan Nacional de Paz y Seguridad, presentado por el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, atenta contra el federalismo, al ningunear a los gobernadores del país, a los fiscales o procuradores de justicia estatales, así como a las policías estatales y municipales en la toma de decisiones en materia de seguridad. Además, dijo que el anuncio de la creación de la Guardia Nacional no es otra cosa que la militarización del país, donde apuntó que lo más grave es que además se les restan obligaciones de cumplimiento en materia de seguridad a los estados y municipios, quienes se lavarán las manos al decir que si las estrategias no están funcionando será responsabilidad absoluta del Gobierno Federal. “Un aspecto preocupante es el que anuncian que habrá una coordinación de esa Guardia Nacional con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales y las autoridades municipales, pero están hablando de 256 regiones en las que van a dividir al país y de coordinaciones estatales que no va a presidir el gobernador, ni el secretario de seguridad pública de los estados ni el procurador estatal, sino que lo va a presidir un delegado de López Obrador o de Alfonso Durazo y que por supuesto van a ningunear, van a devaluar las funciones y atribuciones que tienen los estados en materia de seguridad pública y esto es un atentado grave al federalismo en materia de investigación y persecución de los delitos, porque ya se está mezclando la investigación de los delitos del fuero común con los delitos del fuero federal y se le está asignando al gabinete de seguridad nacional y a la coordinación nacional la conducción de la investigación y persecución de los delitos, teniendo sólo como invitados a los procuradores o fiscales estatales, a los secretarios de seguridad estatales y a los secretarios o titulares de las áreas de seguridad ciudadana locales. Por otro lado, el también exprocurador general de Justicia de Guanajuato dijo que el Plan Nacional de Paz y Seguridad presentado por López Obrador está lejos de ser un plan, pues dijo que los planes cuentan con diagnósticos y éste carece de uno que permita conocer cómo está el país por estados, por municipios, por colonias y por barrios y con base en ello atacar los problemas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Da entrada Congreso a más de 20 iniciativas.- El Congreso Local sesionó y dio entrada a más de una veintena de iniciativas y reformas al marco constitucional local, como la ley de Fiscalía General del Estado, del Ayuntamiento Abierto y adecuaciones en salud, educación, deporte, electoral, al código civil y agilizar divorcio por mutuo consentimiento; y aprobó exhortos a las autoridades estatal y municipales para proteger a la población del invierno, presentar plan emergente de seguridad y destinar más recursos en el ámbito. La sesión se celebró ayer en el salón de plenos del nuevo palacio legislativo, en el que se abordaron un total de treinta puntos enlistados de propuestas por diputados locales integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como de las diversas fracciones parlamentarias. Entre las iniciativas a marcos legales destacan la formulada por El Grupo Parlamentario del PAN de Ley de Fiscalía General del Estado de Guanajuato, dijo el diputado Jesús Oviedo Herrera, quien señaló que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2018, elaborada por el INEGI, se estima en 25.4 millones el número de víctimas de más de 18 años en el país, por lo que consideró necesaria la participación de todos los ámbitos de gobierno y de la sociedad civil con acciones concretas para fortalecer la seguridad en el Estado. Otra, con el objetivo de implementar el Ayuntamiento Abierto, fortalecer la transparencia dentro de las administraciones municipales e incentivar el seguimiento de los ciudadanos al trabajo de las comisiones, el GP del PAN formuló iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal. Del Gobernador del Estado a fin de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de los siguientes ordenamientos legales: de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social; de Organizaciones de Asistencia Social; de Salud; Regular la Prestación de Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil; Derechos de las Personas Adultas Mayores; Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia; Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Desarrollo Social y Humano; Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito; Inclusión para las Personas con Discapacidad; Cultura Física y Deporte; Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil; Representación Gratuita en Materia Civil; Igualdad entre Mujeres y Hombres ; para la Juventud; Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación; Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar; Código Civil y Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Guanajuato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________