top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: “Guanajuato será dividido en 10 regiones y cada una tendrá un mando federal que comandará las acciones de seguridad como parte de la estrategia que implementará el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador”, informó la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre, quien confirmó que a partir del próximo primero de diciembre en Guanajuato empezará a trabajar la Guardia Nacional, corporación que será creada con elementos de la Policía Militar, la Policía Naval y algunos elementos de la Policía Federal. Aseguró que “el país ya está militarizado y no desde hace un año, dos, sino desde que Felipe Calderón emprendió esa guerra absurda contra el narco”. (El Sol de Irapuato)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Recuento de la semana

Columna kiosco

Activismo


Por Fidel Ramírez Guerra


Estoy muy contento con mi profesión. Más aún cuando tendemos a especializarnos en temas de historia, turismo y cultura (desde luego la parte política social) y estas reflexiones me recuerdan mi pasada indecisión: en lugar de ser periodista, ser activista, ser político de masas por un pensamiento y un actuar social que tengo de origen.


Debo de confesar que estuve en la frontera de ir por la guerrilla. Durante un tiempo me enfrasqué en movimientos de masas radicales que me llevó incluso a ser perseguido, torturado y vetado. Lo cumplido, cumplido. Creo que vendrá más adelante momentos coyunturales en los que mi consciencia me llame a participar. Por lo pronto a seguir apostando desde estas líneas a un periodismo abierto, equilibrado, no sectario, ni visceral, ni monotemático.


Por ejemplo en las metas de compilación histórica nuestro proyecto es convertirnos, tal y como el nombre de una de nuestras marcas lo dice, en el Kiosco de la Historia: se trata de reunir en los próximos años entre 18 y 20 mil efemérides que contenga las decenas de acontecimientos de cada día. Esto es un proyecto único. No existe a nivel nacional ni en países de habla hispana un compendio y un ideal así.


La decisión del periodismo por la política me sigue causando imaginarios. Repito: muy satisfecho por la profesión pero me desespera no lograr más. No ir más allá de la crónica. En general hasta estas fechas todo cumplido – desde luego con algunos tropezones que siguen pesando a lo largo de la vida -


Comento esto porque estoy tomando tres decisiones personales que me van a llevar a una actuación más allá de ser espectador y que tiene que ver con logros, tanto individuales, de empresa y colectivos: estoy asumiendo como iniciativa ciudadana la organización de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia para el 2021. He aceptado ser asesor general de la Federación de Periodistas de Guanajuato y registrarme como cabildero ciudadano.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guardia Nacional


Por Fidel Ramírez Guerra


El plan de paz y de seguridad del nuevo gobierno la Defensa Nacional centra la operación la Guardia Nacional, incluyendo a la Marina y a la Policía Federal Preventiva. Esto por sí mismo es visto como la militarización nacional.


Otras acciones como el desarme, amnistía en delitos menores, apoyos sociales, se considera una visión más amplia en este plan de paz y de seguridad. Se trata de la línea marcada por Andrés Manuel López Obrador: el problema tiene fondo y es necesario ir a las causas.


Con el análisis del documento completo – 22 cuartillas – y del contexto en el que se dio el anuncio, los gobernadores y alcaldes de los estados, mismos legisladores, ya están en condiciones de adaptarse a lo que venga.


Es el caso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue. Primero esperar el anuncio federal, que ya se dio. Luego en espera de las reacciones nacionales, que ya se están dando y, en las próximas semanas, necesariamente, dar un anuncio, en el que seguramente saldrá por delante el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala.


Ahora es tiempo de la Conago, es tiempo de las asociaciones de presidentes municipales del país. El anuncio está dando y las primeras interpretaciones que leemos de analistas especializados es que es más de lo mismo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Agroalimentaria


Por Fidel Ramírez Guerra


Una intensa nubosidad fresca cubre el Bajío central y parte del Golfo. Cubre zona de la carretera Irapuato – La Piedad, Michoacán. En esta salida de Irapuato-Abasolo está instalada en más de diez hectáreas la Expo Agroalimentaria, la exposición más importante de México. De las tres primeras en el mundo. En esta ocasión hay una ausencia: la ausencia física de Don Javier Usabiaga Arroyo, uno de los impulsores del evento.


En el gobierno estatal de Vicente Fox Quesada se planteó este evento y, también se planteó, que esta zona, la zona salida Irapuato a Abasolo-Pénjamo-La Piedad, fuera la zona del sector agroalimentario. Han pasado más de 20 años y esto toma rumbo, toma sentido. Tenemos por esta región ya fase final de la construcción del mercado de la fresa. Está el mayor hectareaje de cultivo de fresa.


Además, también están las zonas arqueológicas de Peralta, en Abasolo y de Plazuelas, en Pénjamo. Esto nos dice que también hay atractivos turísticos. Enumere balnearios e incluso el recorrido con turistas incluye huertas de fresa y muy pronto con inversión privada habrá temazcales y áreas para eventos masivos.


Por estos rumbos ya se estableció el Parque Industrial Guanajuato como parte de la industria automotriz complementaria. Hay infinidad de nuevas empresas. El panorama ha cambiado y la tendencia es la continuidad del desarrollo, de la generación de empleos. De oportunidades de desarrollo, de capacitación, de emprender negocios, de la generación de empleos.


Un hombre con visión no estará presente físicamente, pero estará en el ánimo de los miles de asistentes: la imagen de Don Javier Usabiaga Arroyo (+) y queda esa responsabilidad ahora para los nuevos gobernantes, empresarios, legisladores: una zona diversa, rica, segura, ordenada, es el reto. Es el reto de momento para la contribución del actual gobernador Diego Sinhue y para el alcalde Ricardo Ortiz.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Desde la ciudadanía


Por Fidel Ramírez Guerra


Las redes sociales son la nueva plaza pública donde los ciudadanos expresan apoyos, inconformidades. Los HT son los nuevos mítines, las protestas. Las masas se manifiestan en lo virtual, pero es real, porque impacta en los actores políticos. Hoy, en esta lógica, los ciudadanos ya no toman el metro, su automóvil, para ir a manifestarse. Lo hacen desde su móvil. Las movilizaciones en físico, todos juntos en un espacio físico, siguen siendo vigentes, pero su antesala de convocatoria está en las redes sociales.


Son estas redes sociales lo que convierte a ciudadanos en líderes de opinión, que desde un móvil, una computadora de escritorio, comienzan a armar un movimiento. Así surgieron los movimientos en Egipto, en Honduras, por citar este caso inmediato a propósito de la caravana migrante. De hecho, así creció también Morena y Andrés Manuel López Obrador, con las benditas redes sociales. De esta manera un movimiento nace con un tuit.


Si las redes sociales contribuyen a armar movimientos, también formar líderes, ciudadanos comprometidos con el entorno, con las causas. El caso que voy a presentar hoy se refiere al leonés Juan Pablo Álvarez Gudea, ya con varios años en la red de twitter. Él, con experiencias políticas diversas, hasta que finalmente en la red encontró un espacio que lo ha colocado como uno de los principales antilopezobradorista.


JPAG ha creado junto con otros actores ciudadanos de distintas partes del país una intensa y activa red de tuiteros llamada Consulta para todos. Los impactos de Juan Pablo son superiores al líder o periodista más prestigiado de México con sus críticas ácidas hacia Andrés Manuel López Obrador y a su movimiento. Esto explica el grado de antilopezobradorismo que existe en todo el país.


Consulta para todos, crece como la espuma. Cada día se inscriben y registran decenas y en ocasiones centenares. Por lo visto en las redes mismas, hay un activismo digital y este movimiento, naciente, adelantado, estará a prueba. Por lo pronto es las redes es un éxito y ya ha llamado la atención de dirigentes políticos. Su reto es cuando lo virtual se traduzca a la realidad. Cuando las expresiones contra AMLO se materialicen los espacios físico-públicos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Los chavos maravilla


Por Fidel Ramírez Guerra


Chico o maravilla se desprende de la serie de Batman y Robin. Robin es el chico maravilla, ambos contra las injusticias. Robin el chalán con disciplina y grandes aptitudes. Joven maravilla se le dijo a Ricardo Anaya cuando pintaba para grande (el desenlace todos los sabemos: su apetito de poder frustró esa meteórica carrera política).


En sus primeras declaraciones ya como presidente electo, Marko Cortés se deslinda de su promotor original Ricardo Anaya. Para mí, en resumidas cuentas, Cortés es parte de esta generación de los chicos maravilla que en este caso se han quedado con el partido. Agrego aquí al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, que se la jugó con Marko desde un inicio.


En realidad DS continúa con los acuerdos de Ricardo Anaya con Miguel Márquez. Ir con el oficialismo. Ese acuerdo lo continúan Marko y Diego. En este oficialismo destacan la senadora Alejandra Reynoso y Juan Carlos Romero Hicks. Destaca la Wera Reynoso: en mi opinión será actora de importantes tomas de decisiones y se enfila con mucho tiempo para ser candidata a la gubernatura de Guanajuato. Por lo pronto no veo a más. Ella está arrancando bien.


Mucho va a depender de cómo la juega ella desde esa posición: de senadora, cercana a Marko Cortés y de cómo la juegue con Diego Sinhue e incluso con el propio ex gobernador Miguel Márquez. Dependerá también de qué tanto se entienda con Román Cifuentes, el nuevo dirigente del PAN en Guanajuato, pero todo está para que ella comience a figurar más a nivel nacional con estructura en el estado.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

17/11/2018


Don Giovanni


1.-Los terrenos de Oliva


Con el olfato político que ha mostrado, Juan Lara, alcalde de Villagrán por NA, propone que se usen 100 de las 933 hectáreas del terreno en donde se iba a ubicar la refinería ‘Bicentenario’ para que se instale en su municipio el complejo aeronáutico de ‘IK Aeroespace Group’.


De esta manera, Villagrán se beneficiaría enormemente y sin gastar en la compra de terrenos.


Con la idea, Lara remueve asuntos oscuros y le replantea al gobierno estatal la necesidad de darle un mejor aprovechamiento a esos terrenos por los que Juan Manuel Oliva pagó mil 602 millones de pesos. Una inversión ostensiblemente ruinosa.


En una de sus peores decisiones, Oliva se gastó ese dineral para convencer a Felipe Calderón de construir en Guanajuato, y no en Hidalgo, una nueva refinería.


Calderón se la dio a Hidalgo pero nunca la construyó. De Oliva se conoció la tenebrosa operación de ‘Cereal y pastas finas’ para la compra de esa tierra.


Ante el fracaso, el carísimo polígono, ubicado en el corazón de Guanajuato, volvió a usarse para la agricultura.


Se fundó ahí el parque agro tecnológico ‘Xonotli’, el cual, por cierto, acaba de ser sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a cargo de Mauricio Usabiaga. Antes estaba sectorizado en la SEG…


Eso podría ser favorable para la propuesta de Lara, quien confía en ganarle a León, San Miguel de Allende y Purísima del Rincón, que también quieren el complejo.


Lara es de origen priista, pero se peleó con el hoy líder parlamentario del PRI, José Huerta, hace tres años. Se fue a NA para ganarle la alcaldía a su viejo partido. Pero ya está de regreso con los priistas…


2.- Hasta parecen mozos…


Haciendo punta en el Grupo Parlamentario del PRD, él, más Paola Yáñez y Claudia Campos, como si se envolviera en la bandera nacional, Isidoro Bazaldúa impulsa una campaña para exigir a Andrés Manuel López Obrador que baje el precio de los combustibles…


Convoca a ‘firmar una plataforma’ para presionar a Morena, PES y PT. Porque, recuerda, esa fue una de sus promesas de campaña.


Dice que con la mayoría que tiene la coalición ‘Juntos haremos historia’ puede desaparecer el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, con lo que la gasolina magna bajaría $4.5, la premium, $3.8 y el diésel, $5.4.


La postura tiene mucho de oportunista. Y algo peor: exhibe al PRD como comparsa del PAN, que es el que ha propuesto eso antes.


Quiere parecer opositor, mientras aquí ni siquiera se atreve a emitir la más mínima crítica al PAN-Gobierno. Parece ayudante de cocina de éste, más que un partido político.


3.-Tragedia ludovicense


Por si alguna evidencia faltara de que los malos gobiernos causan daño a la sociedad, está el incidente de ayer en San Luis de la Paz, cuando una menor atropellada no podía ser llevada al hospital por falta de una ambulancia…


La mañana de ayer, el director de Protección Civil de San Luis de la Paz, José Luis Matehuala, tuvo que comunicarse al Sistema de Emergencias 911 de San José Iturbide para que les auxiliara con una unidad de emergencia.


Ello, porque, como lo puso en evidencia el accidente, el municipio ludovicense carece de este tipo de unidades.


Se trata de una más de las omisiones que le heredó el anterior alcalde, del PAN, Guillermo Contreras Rodríguez, al actual, del PRI, Luis Gerardo Sánchez, quien tiene la responsabilidad de promover que este tipo de cosas no queden impunes…


4.-’Tacho’ en su macho


Al filo del plazo, el alcalde de Uriangato, Anastacio Rosiles, haciendo uso de su voto de calidad, pero, sobre todo de mucha trampa, logró imponer a su ‘contralor carnal’, Ponciano Moreno.


El impuesto por ‘Tacho’, según denunciaron tres regidores independientes, dos del PVEM y uno de Morena, ni siquiera estaba en la lista que conformó la Comisión de Contraloría…


Además, Ponciano presentó un currículo sin fechas y sin documentos. Por eso, decidieron abandonar la sesión de la tarde del jueves, pero…


Rosiles se los ‘chamaqueó’. Por la noche los convocó a una sesión extraordinaria y fueron, crédulos en que ya ‘había recapacitado’.


Lo que hizo fue amarrar los votos que necesitaba. Esto es, los cinco del PRI más el de la regidora del PAN, Wendy Martínez, para provocar el empate, hacer uso del voto dirimente e imponer a Ponciano.


Burlados, los opositores lo acusan de violar la Ley Orgánica Municipal, lo cual, dicen, reportarán al Sistema Estatal Anticorrupción. A ver si logran algo…


Contra Retrato

Román Méndez Navarrete


En una injustificable secrecía, ayer asumió la presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, CPCSEA, en sustitución de Arminda Balbuena Cisneros.


Aunque había declarado que no era necesaria su toma de protesta, porque ese acto ya había ocurrido hace un año, sí lo era la publicidad de su relevo.


Al menos por un par de cosas relevantes: por representar a los ciudadanos en el combate a la corrupción, lo cual lo compromete enormemente, y porque el CPCSEA tiene tantas limitaciones que su único poder es el de hacer público su accionar.


A lo anterior hay que agregar que el CPCSEA entra a esta nueva etapa sin uno de sus cinco integrantes.


Por un descuido de la Comisión de Selección del CPCSEA, la asociación ‘Las Libres’ ganó un Amparo para que se garantice que quien sustituya a Balbuena también sea mujer.


La intervención ciudadana en el combate a la corrupción, según se decidió por los sujetos a revisar, gobernantes y representantes, más sus aliados, es interesadamente limitada.


La Ley de la materia dice que ‘propondrá, opinará, observará…’, pero las acciones sustanciales quedan en manos de los funcionarios.


Así, para que la participación de los ciudadanos tenga algún impacto debe llegar a la denuncia pública.


De no hacerlo, queda en condición instrumental y hasta cómplice. Bien haría Román en verse en el espejo de Arminda…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Asteriscos

17/11/2018


*** PARADOJAS LEGISLATIVAS


La diputada local panista Noemí Márquez presentó el jueves en el Pleno una iniciativa para transparentar el trabajo de los ayuntamientos, horas después -en comisiones- le piden al gobernador Diego que informe cómo va a evitar que se repita el descontrol del gasto publicitario de su antecesor.


*** BIEN POR NOEMÍ


En lo que toca a la iniciativa de Noemí, muy bien, vaya que era necesaria, pues si en ayuntamientos que tienen el ojo público, como el de la capital, el PAN había cerrado las sesiones de las comisiones -por fortuna el miércoles recapacitaron- y en Celaya que también les vale, imagínese en muuchos otros.


*** ENMENDARLE LA PLANA


El gasto publicitario del Gobierno de Miguel, su hermano, no era su tema, pero ya lo es. Como legisladora comparte con el resto de sus compañeros la obligación de poner reglas a ese recurso.


***RICARDO EN PROFECO


El ex panista leonés, Ricardo Sheffield Padilla, subió ayer una fotografía con sonrisa de oreja a oreja presumiendo que terminó con el proceso de entrega-recepción de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), donde despachará como su titular a partir del próximo 1 de diciembre. “Gratamente sorprendido por el nivel de profesionalismo y rigor científico de los laboratorios de Profeco”, dijo.


*CHICO GOERNE TAMBIÉN


Francisco Javier Chico Goerne, panista de cuño, apareció ayer en un evento de Morena, en Irapuato. El ex regidor, ex legislador local y federal fresero, compartió sonriente con las nuevas figuras “morenas”, entre ellas la de su ex compañero y amigo, el ex candidato a la gubernatura Sheffield Padilla. Su lugar estará ahora con el ex Alcalde de León, al mando de la Subprocuraduría Jurídica de la Profeco.


*LA RETIRADA


Chico Goerne tuvo su último encargo panista como Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado. En esta elección aspiró a ser candidato azul a diputado federal por el distrito 15, cuyo “dedazo” al final benefició al empresario hotelero Sergio Ascencio, hoy legislador.


*A LA ESCUELITA


En Irapuato se congregó ayer la clase política de Morena para dar banderazo al proyecto de creación del Instituto de Formación Política en Guanajuato; el evento lo encabezaron quien lo dirige a nivel nacional, el cartonista Rafael Barajas Durán (alias “El Fisgón”), la senadora leonesa Antares Vázquez Alatorre y el celayense Pedro Salmerón. Entre el público no faltó el ex priísta ahora diputado federal, Miguel Ángel Chico Herrera.


***REFORMA BAJO PALABRA


Ya Morena presentó hace algunas semanas una iniciativa en el Senado para reformar la Constitución y considerar como delitos graves (con prisión preventiva de oficio) el robo de combustible y la portación de armas de fuego, además de la corrupción y las transas electorales. Ese fue un compromiso que hiciera el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su estrategia de pacificación.


*LLAMADO DE SALIM


El diputado local leonés, Miguel Ángel Salim Alle, subió a Tribuna para recordarles la palabra empeñada. Recordó que el Grupo Parlamentario del PAN en la pasada Legislatura federal en la que participó, y él en lo particular ante la Comisión Permanente del Senado, presentó iniciativas que no se atendieron.


*EN CANCHA DE MORENA


Ahora está en la cancha de Morena que esto se apruebe: “¿Cómo le harán las Policías todas para que aquellos que detengan con armas o huachicol no sigan delinquiendo, y cómo le harán los Ministerios Públicos para retenerlos y consignarlos? Debemos modificar el artículo 19 constitucional. Hoy le toca a Morena actuar con responsabilidad y congruencia y cumplirle a todos los mexicanos”, dijo el panista.


***ADIÓS AL PAN


Luego de más de 30 años de militancia en Acción Nacional, Ariadna Enríquez Vanderkam, abogada leonesa ex magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Guanajuato, presentó su renuncia. Así lo hizo saber en una carta al presidente estatal del partido, Román Cifuentes, sin explicar los motivos.


*VA CON MARGARITA


Ariadna colaboró en la reciente campaña interna con el candidato Manuel Gómez Morín, que fue aplastado en Guanajuato y en todo el país por el michocano Marko Cortés Mendoza. No lo dice pero el camino de la ex panista está en el apoyo a Margarita Zavala para la creación del nuevo Partido Libre. Atentos.


Márquez, el ‘invitado de honor’


El ex gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, asistió como testigo de honor a la inauguración de la empresa Migrantex en la comunidad de San José de Claveles, municipio de León. Ahí estuvo también el titular de la nueva Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, Juan Hernández.


Márquez subió algunas imágenes del evento a su cuenta de tuiter, en la que agradeció la invitación y felicitó al grupo de migrantes, encabezados por Jorge Barroso, por inaugurar la fábrica de polímeros.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

17/11/2018


ENCUENTRO


Una cirugía mayor, antes de la renovación del comité estatal, es lo que requiere el priismo guanajuatense o, mejor dicho, lo que queda de él, pero los esfuerzos desplegados por la flamante delegada del CEN del PRI, Maricela Velázquez, han sido insuficientes. El Revolucionario está en escombros, no hay trabajo partidista ni de estructura con miras a las elecciones del 2021, mientras otros organismos políticos ya van muy avanzados.


MISIÓN


Poco trabajo ha desplegado la representante de Claudia Ruiz Massieu en Guanajuato, se entiende que tiene un arduo y a la vez casi imposible labor: aglutinar a toda la casta tricolor de la entidad y lo más certero es que el comité estatal siga en manos del grupúsculo, encabezado por el derrotado Gerardo Sánchez García, quien hundió al partido hasta el tercer lugar y sigue en picada, no ha tocado fondo.


EXCELENTÍSIMO


Por lo pronto, Maricela la delegada trae ganas de trabajar (aunque se haya presentado en Guanajuato más de un mes después de su designación), tan es así que se reunió en la capital del estado con el todavía embajador de México en Uruguay, el excelentísimo plenipotenciario Panchito Arroyo Vieyra. No sabemos por qué el encuentro con él si, se supone, ya renunció a la actividad política para dedicarse a sus negocios que, vaya, son bastantes. A las bases, ni las toman en cuenta.


AHORRO


El municipio de Irapuato se va a ahorrar 68 mil pesos al mes, luego de que cuatro regidores de oposición votaron en contra de los apoyos por 17 mil pesos mensuales que se les brinda a cada regidor y síndico (por no hacer nada) para gasolina y otros menesteres y, por lo mismo, automáticamente no tienen derecho a esa “conquista laboral”. Supimos que por ahí uno de esos regidores anduvo preguntando, con cara de “yo no fui”, si ya les habían depositado su lanita pero, ¡oh!, sorpresa, no fue así puesto que si votaron en contra quiere decir que rechazaron el apetitoso subsidio.


CATEJEADA


Ahora que, si desean seguir gozando de esa prebenda (que no la tiene ni Obama), deben hacer la petición por escrito en donde establezcan claramente que “dice mi mamá que siempre no”, para someterla a consideración del Ayuntamiento. De hecho, los más angustiados porque no recibieron el dinero son los regidores de “morena”; los del PRI ni sudan ni se acongojan. Eso sucede cuando quieren quedar bien ante los ciudadanos, pero muy tarde se dan cuenta que definitivamente -como dice el vulgo- “la cajetearon”.


MARGARITO


En el trienio anterior, los regidores del PRI Armando de la Cruz Uribe Valle y David Muñoz también votaron en contra, pero aún así les depositaban su “chayotito”. Ahora las cosas cambiaron porque los que votaron en contra, no recibieron esta quincena ni un peso. Láaaastima Margaritooo.


Con información de Correo, AM, El Sol de Irapuato

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Anuncia Sheffield que será el titular de la Profeco.- Ricardo Sheffield, quien contendió por la gubernatura de Guanajuato en las pasadas elecciones representando a Morena, anunció que será el nuevo titular de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Gratamente sorprendido por el nivel de profesionalismo y rigor científico de los laboratorios de Profeco, donde ayer terminamos el proceso de entrega-recepción, para con entusiasmo impulsar la #CuartaTransformación de México desde el cargo de Procurador del Consumidor”, publico en su cuenta de Twitter. Ricardo Sheffield Padilla, renunció en marzo de este año a su militancia panista después de 25 años, para unirse al proyecto de Morena y buscar la gubernatura, una vez que el PAN le dio la candidatura a Héctor López Santillana para reelegirse como presidente municipal de León. Ahora, ocho meses después, en su misma cuenta de Twitter una hora antes de revelar su nombramiento, el ex alcalde leonés y ex diputado federal presumió su participación, junto con su esposa, en el primer curso de Formación Política que organizó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y convirtiéndose así en un militante más de ese partido.


  • Anuncian estrategia federal de seguridad en el estado.- El gobierno federal no le hará el trabajo ni a los estatales ni a los municipales en materia de seguridad, con la nueva estrategia nacional de Andrés Manuel López Obrador, advirtió la senadora, Antares Vázquez de la Torre. La senadora participó como ponente en el evento ‘Formación política como proceso hacia la Cuarta Transformación’ en Irapuato en donde dieron a conocer, entre otras cosas, la estrategia de seguridad. “La violencia sin duda se está desbordando en Guanajuato, es un foco muy rojo, pero a todos nos va a ir muy bien con la estrategia que incluye ocho pasos, incluido el atender a las causas de la violencia, pues con la Guardia Nacional se va atender la corrupción”, comentó. El tan llamado ‘golpe de timón’, dijo que fue sólo retórica y los guanajuatenses deben de juzgar si ha cambiado la estrategia al dejar a Carlos Zamarripa y a Álvar Cabeza de Vaca al frente de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaria de Seguridad Pública. “No ha habido (estrategia), compraron un programa Escudo pero eso no es una estrategia, es una tecnología; nos hemos cansado de pedirle al gobernador una estrategia”, opinó. Detalló que el estado será dividido en diez regiones en donde se tendrá un mando federal que estará coordinando las acciones de los tres niveles de gobierno. “Lo que se va hacer es que iremos retirando gradualmente a los soldados para dejar a la Policía, y además se van a ir reclutando a más de 50 mil nuevos elementos para este nueva etapa”, dijo. La Policía Militar será pieza clave para esta estrategia de seguridad, por lo que negó que se vaya a retirar del estado de Guanajuato, pues lo mejor que se tiene en este momento en el país, es la Policía Militar y la Naval.


  • Opina consejera del IEEG en ‘pleito del micrófono’.- La consejera electoral, Indira Rodríguez Ramírez, advirtió que podría tratarse de un acto de violencia política lo sucedido el jueves, pues la diputada Lorena Alfaro instruyó en el Congreso del Estado para que le quitaran el sonido del micrófono a la legisladora de Morena, Magdalena Rosales, mientras hablaba en tribuna. Señaló que desconoce el contexto del hecho y que no está afirmando que sea violencia, no obstante, dijo que podría serlo pues este es un estado en donde permea la democracia y en donde cada uno tiene el derecho a expresar su opinión. Dijo que sí se le está tratando diferente a la diputada de Morena sí se podría tratar de un caso de violencia política. Durante la sesión del Pleno del Congreso, Magdalena Rosales Cruz, reclamó en tribuna a la presidenta del Congreso local, Lorena Alfaro, que es parcial hacia su partido al momento de dar la voz, sin embargo, Alfaro le hizo previos llamados para que interrumpiera su lectura pues un diputado pedía intervenir, sin embargo, Rosales no atendió. El hecho generó una discusión entre Ernesto Prieto Gallardo, coordinador de los diputados de Morena y la legisladora del PAN, Libia Dennise García Muñoz. Respecto a lo ocurrido, Indira Rodríguez explicó que se deben analizar todos los elementos, así como el contexto en que se dio y bajo las reglas en los que pueden hacer uso de la voz. Y mencionó que derivado de las últimas reformas, se establece que el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), está facultado para sustanciar hechos relacionados con la violencia política, por lo que dijo que si la diputada de Morena, Magdalena Rosales, así lo considera puede acudir al órgano local, el cual hará las revisiones necesarias y en su caso turnaría el asunto al Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG).


  • Designación de contralor, una burla: PRI.- Denny Giovanny Méndez, dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que es una burla que el alcalde, Héctor López Santillana haya designado un contralor ‘carnal’. Explicó que es incongruente el proceso y que el mandatario tendría que solicitarle la renuncia al nuevo contralor, Leopoldo Jiménez Soto. Afirmó que el gobierno municipal debe estar comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y lo que la designación de un ‘contralor carnal’, no se está haciendo dicho proceso, por el contrario lo llevaron para que ‘cuide las espaldas’. Por otro lado, reconoció que sí hubo un proceso apegado a los lineamientos, pero es evidente que el nuevo contralor no cuentan con la capacidad para poder garantizar que se actuará transparentemente y además que se actué en contra de los funcionarios que estén por encima de la ley. “Creo que el Congreso debería de tomar cartas sobre este asunto. Cada día que pasa, salen más pruebas de que esta persona tiene afinidad hacía un partido político, lamentable que no se busque ciudadanizar”, resaltó. Finalmente sostuvo que es una falacia el discurso del blanquiazul, y señaló que el PRI ha venido trabajando en ciudadanizar los organismos encargados de la transparencia y la rendición de cuentas..

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • En un año, Gobierno del Estado de Guanajuato gastó más de millón de pesos en publicidad... ¡por día!.- El Gobierno del Estado de Guanajuato gasta con “mancha ancha” los recursos para publicidad oficial. En mayo pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó un “Informe Especial sobre Asignación y Contratación de Publicidad Oficial en México 2018”, mismo en el que se observó que en el Estado de Guanajuato se ejerce de manera discrecional el presupuesto en esa materia. Las comisiones unidades de Hacienda y de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado pidieron al gobernador Diego Sinhue Rodríguez que en tres días hábiles informe “las acciones implementadas para remediar los excesos reportados en el informe especial que emitió la CNDH”. Y los “criterios para el Presupuesto 2019 en ese rubro con la finalidad de garantizar los elementos de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en la aplicación de su presupuesto”. A nombre del Partido Verde, la diputada Vanessa Sánchez Cordero presentó la propuesta de punto de acuerdo el 1 de noviembre y, antes de proceder a dictarminarlo, solicitaron al Ejecutivo ese reporte. En el ejercicio fiscal del 2017 se aprobó un presupuesto para Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato por 174.33 millones de pesos y terminaron gastando 390 millones, es decir, más de 1 millón de pesos diarios. En el 2015 y 2016 el gasto fue de 235 y 223 millones de pesos, respectivamente. En el portal de Transparencia del Gobierno del Estado se observa que todas las contrataciones de publicidad se realizaron mediante adjudicación directa, con la justificación de que es “Por cobertura”. En su Informe la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) observa que “en ningún apartado de ese portal se dan a conocer los medios, instrumentos, o herramientas empleados por la autoridad para arribar a tal determinación y tampoco se establecen distinciones en relación con la población objetivo para discernir si la cobertura debe ser la única variable para la selección del medio”. Además anotan que los formatos de 2016 y 2017 identificados como Programa Anual de Comunicación Social (en 2015 no se cuenta con tal documento) no son realmente eso, sino sólo una presentación que refiere “objetivo, misión, visión y valores” de la Coordinación General de Comunicación Social.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Después de dejar la embajada en Uruguay, Francisco Arroyo se retira de la política.- Francisco Arroyo Vieyra aseguró que está a unos días de quedar “total y absolutamente retirado” de la política, para dedicarse de tiempo completo al trabajo en el despacho que tiene en la Ciudad de México. Luego de desayunar con la delegada del CEN del PRI en la entidad, Maricela Velázquez, el embajador de México en Uruguay, todavía por los próximos 14 días, mencionó que una vez que deje el cargo se dedicará al trabajo en el despacho. Cuestionado sobre la percepción que tienen de México en Sudamérica con el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se limitó a decir que reconocen un proceso democrático por el que fue electo el próximo presidente de la República. “La percepción que tienen es que fue un proceso democrático, que la gente decidió, que esperan que nos siga yendo bien”. Sin embargo, al preguntarle sobre las primeras acciones de López Obrador, todavía como presidente electo, rechazó opinar. “Un diplomático no responde esas cosas”. Arroyo Vieyra comentó que durante 10 días tendrá reuniones de despedida como embajador de México en Uruguay. Aunque este fin de semana estuvo en Guanajuato, el diplomático está por viajar la próxima para el país sudamericano para hacer la entrega de la embajada. “Dejamos la relación bilateral con Uruguay en su mejor momento, con una espléndida relación con el presidente Tabaré (Vázquez), con una espléndida relación con el expresidente Mujica, con las Cámaras, llego el lunes y serán prácticamente 10 días de despedidas”. El priista negó que pretenda involucrarse nuevamente en las decisiones de partido en Guanajuato, para luego señalar que solo tuvo la oportunidad de invitarle el desayuno a la delegada del CEN en el estado.


  • Antares Vázquez: ‘Guanajuato es un foco rojo, con la llegada de AMLO habrá coordinación en seguridad pública’.- La senadora Antares Vázquez afirmó que Guanajuato es un foco rojo a nivel nacional en el tema de inseguridad, pero a partir del primer día que Andrés Manuel López Obrador tome posesión como presidente de la república, sí habrá coordinación del gobierno federal con el estado a través de la Guardia Nacional para atacar el problema, mientras tanto la Marina “contiene” la violencia. Al día de hoy, el estado supera los 2 mil 500 homicidios dolosos incluyendo a los 61 agentes de policías estatales, municipales y ministeriales ejecutados, según declaraciones de la Senadora, AMLO llegará al poder con una nueva estrategia federal que atenderá primero a las causas que originan la violencia en el tejido social, aplicando programas de desarrollo a personas que de verdad los necesite, no será un programa “clientelar”. Además informó que el gobierno de Diego Sinhue a la fecha no ha entregado una estrategia emergente ante la escalada de violencia que se está presentando, “Cuál era su estrategia emergente ante la situación de violencia en el estado, no nos ha dado esa estrategia, hemos hecho gestiones a nivel federal para que las fuerzas federales puedan empezar ayudar al Estado por qué no podemos dejar a los guanajuatenses”. Una de las acciones fue solicitar la llegada de la Marina, pero solo contendrá la violencia en el estado, mientras llega la Guardia Nacional, ante la nula estrategia del gobierno federal y estatal actuales. Las policías de los tres niveles están en descomposición pavorosa. Al no tener elementos, la Guardia Nacional se creará con elementos de la policía militar, naval y algunos policías federales, a este se sumarán 50 mil aguantes que contratarán y capacitarán con un programa que creará la Secretaria de Gobernación, la de Seguridad Publica, la Defensa Nacional, Marina y derechos humanos. “Tenemos que recurrir a los cuerpos que están valuados, a los mejores calificados, policía militar y naval, los que no están bien no estarán. No estamos militarizando el país, el país está militarizado desde que Felipe Calderón decidió la absurda guerra contra el narco, queremos poco a poco sacar al ejército de la calles”. Dijo que para Guanajuato hay 10 regiones establecidas donde habrá un mando de la Guardia Nacional misma que se coordinará con el estado, “esa coordinación va existir al menos de parte del gobierno federal” y aclaró que no sabe cuántos agentes estarán presentes en el estado, pero llegarán en diciembre. La senadora acusó a los panistas de “doble discurso” porque a nivel federal se pronuncian en contra de un fiscal carnal pero en Guanajuato lo impulsan, por lo que seguirá insistiendo para que exista una persona capaz en el estado.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Gestiona alcaldesa recursos con diputados.- El diputado federal Juan Carlos Romero Hicks afirmó que a Celaya le espera un seguro desarrollo económico y social, ya que la presidenta municipal, Elvira Paniagua, estuvo presente en sesión del Congreso de la Unión, la tarde del pasado jueves, donde presentó varias propuestas de infraestructura, que tendrá un gran impacto social, entre ellas: Carreteras, puentes e, incluso, propuso contribuir como gobierno municipal para culminar el Ferroférico. “Voy a destacar que la alcaldesa Elvira Paniagua estuvo el pasado jueves en el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, e hizo un buen papel gestionando proyectos en la Comisión de Infraestructura, en la Comisión de Presupuesto, y en otras comisiones, apoyada por la diputada Saraí Núñez”, expuso. También dijo que, más allá de partidos, la alcaldesa de Celaya Elvira Paniagua hizo una importante gestión que seguramente tendrá importantes resultados por el bien de los celayenses; además de que, junto con Saraí Núñez, se está formando un sólido equipo en pro del desarrollo social de Celaya. Quien también fue senador, Juan Carlos Romero Hicks calificó a la alcaldesa de Celaya como una persona activa, de gran espíritu de liderazgo, prepositiva, con oficio, y estuvo en el Congreso gestionando recursos, y su participación fue sobresaliente, sobre todo porque no sólo generó el diálogo con la fracción del Partido de Acción Nacional, sino con legisladores de distintos partidos, buscando coincidencias.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Guanajuato podría tener aumento en los impuestos.- En Guanajuato no se descarta la posibilidad de que se dé un incremento en los impuestos para “tapar boquetes”, sin embargo esto dependerá de cómo vengan los recortes en el presupuesto desde lo federal, señaló el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. “Estamos analizando cómo viene el tema federal y precisamente tendremos una reunión con personas de México para ver si vienen recortes o no, yo creo que la siguiente semana ya estaremos en posición de darles una noticia (…) hay que revisar bien, hay que ver cómo estarán los boquetes y a partir de ahí se tomaría una decisión”, indicó. El mandatario estatal, adelantó que este viernes iría a la Ciudad de México para revisar como vendrá el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año. Refirió que será la próxima semana cuando este en posibilidades de dar una posición precisa de como vendrá la Ley de Ingresos para el 2019 en su administración. Respecto a la propuesta que ha lanzado el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que nadie pueda ganar más que el presidente de la República, y con ello hacer que los gobernadores, diputados y senadores; así como políticos que tienen sueldos mayores al establecido para el próximo presidente, el mandatario estatal aclaró que esta medida es federal, por lo que dejo entrever que no se contempla en su gobierno. Manifestó que en Guanajuato se desquitan los salarios establecidos por ley. “Este es un tema federal, nosotros estamos trabajando en favor de los guanajuatenses y desquitando el salario”, aseguró.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page