top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.


Foto del día: Ante la posibilidad de menor crecimiento económico con 2019 e impulsar el desarrollo económico de Guanajuato, el gobierno del estado impulsará en su Ley de Ingresos el cobro de tenencia a vehículos de lujo, con valor superior a los 500 mil pesos. El impuesto impactará sólo a un 2% del padrón vehicular, informó el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, al confirmar que esta propuesta se propondrá al Congreso del Estado.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Turismo charamusquero


Por Fidel Ramírez Guerra


Tengo más de 30 años escuchando a empresarios de la ciudad de Guanajuato la frase “turismo charamusquero” y, coincidentemente, la referencia es a visitantes de entrada por salida. Que llegan a la ciudad en autobuses.


Al alcalde Alejandro Navarro, hotelero, restaurantero, le faltó decir que todo lo que él describió es un turismo charamusquero.


Las charamuscas son figuras de dulce. Momias. Y ha sido la compra histórica de ese turismo pobre. Más de 50 años de historia con las famosas charamuscas (también la compra de loza, de pequeñas piedras…)


El alcalde, en su calidad de empresario, dijo públicamente, lo que nadie se atrevía a decir. Lo dicen los hoteleros, los restauranteros, en corto, pero no públicamente, menos con un cargo.


Alejandro Navarro Saldaña lo dijo y, de acuerdo a las primeras revisiones, entre redes sociales, radio, televisión y prensa escrita, más de 20 millones de personas hoy saben del alcalde de Guanajuato y de lo que expresó.


Obvio, las reacciones de crítica fueron marejadas. Masivas. Todo contra el alcalde de Guanajuato.


El tema da para más en lo inmediato porque coincidentemente viene el inicio de las celebraciones de los 30 años de Guanajuato Ciudad Patrimonio.


Me quedo con la historia: fueron pobres. Indios. Pastores. Campesinos, quienes llegaron a la ciudad de Guanajuato a tomar la Alhóndiga, acompañando al cura Miguel Hidalgo aquel 28 de septiembre de 1810 y fueron los ricos, los gachupines, quienes se refugiaron con sus oro, con harina, con trigo, con miel, leche y quesos en aquella fortaleza y cuando la ciudad fue tomada, la indiada, los peones, los jornaleros, lo que más disfrutaron fueron los dulces, las charamuscas de aquel entonces.


Al final del camino va a ganar la ciudad. Guanajuato está en el recuerdo de millones de personas. Si trabajan bien la debilidad, será una fortaleza. Si trabajan bien la crisis, les vendrán oportunidades.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

22/11/2018


Don Giovanni


1.-La tecnocracia en apuros


Como si fuera justicia poética, le tocó anunciar un nuevo impuesto y el aumento a otro a quien había dicho que no los habría, el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.


Él en de la toma de posesión de Diego Sinhue Rodríguez, dijo que no habría nada de eso porque ‘…el estado financieramente está en una condición insuperable, así lo recibimos, no lo digo yo, lo dicen las calificadoras internacionales…’.


Ya se ve que no, a pesar de las calificadoras.


Oficializó ayer lo que habían anticipado los empresarios: el aumento del 2% al 2.3% al Impuesto sobre la Nómina, ISN, y el regreso del Impuesto a la Tenencia, aunque sólo para vehículos de más de $580 mil.


Las circunstancias de la inseguridad y el recorte presupuestal federal han obligado a Diego a tomar decisiones tan impopulares como las de aumentar impuestos y crear otros.


Algo que no se hacía desde hace mucho, cuando se crearon el ISN y el Impuesto al Hospedaje.


Salgado, inesperadamente, justifica estas medidas diciendo que tienen una ‘calidad distributiva’ al afectar a los que más tienen…


Simultáneamente, Diego anuncia el despido de medio millar de burócratas, un dos por ciento de la nómina, básicamente asistentes, secretarias y choferes.


Más que nunca, hay que tener presente la provisionalidad de la política…


2.-Canalla sindical


Hasta ayer, cuando se realizó la votación delegacional por la dirigencia de la ASTAUG, siguieron las agresiones de la pandilla de Víctor Jiménez, el cacique que quiere extender su dominio a 24 años…


Con total desaseo, que debe hacer empalidecer al IEEG, se votó sin urnas y sin garantizar la secrecía del voto…


Los ataques a la planilla opositora, la ‘Oro’, que encabeza Antonio Manuel García, han sido obscenos, incluso con prácticas delincuenciales, por parte de los hijos de Jiménez.


Adrián, el orgullo del nepotismo de Víctor, quien lo metió a trabajar en el ISSEG por el lugar que tiene en su Consejo en representación de la ASTAUG, junto con su hermana Mayra, intensificaron el juego sucio.


Con información confidencial y los números telefónicos de los de la planilla ‘Oro’, los han agredido y amenazado, directamente y en las redes sociales.


Para ello, cobardemente, han usado perfiles falsos: ‘Leo Espinoza’ y ‘Paulina Morales’…


Hoy será la Asamblea Extraordinaria para el cómputo final de los votos.


Legalizar un eventual triunfo de Jiménez, no obstante las muchas irregularidades, va a la cuenta de Marco Antonio Rodríguez, el subsecretario del Trabajo…


3.-‘Bety’, retórica hueca


‘No voy a bajar la guardia, vamos a seguir trabajando…’, dijo ayer la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, luego del asesinato de tres futbolistas, entre ellos un empleado municipal y el líder de ‘Taxi Express’.


Fue algo que sonó a un mayor agravio a los salmantinos.


Porque ‘Bety’ no puede decir que no va a bajar la guardia sin nunca la ha tenido arriba.


Síntoma de ello está el dicho de otro líder de taxistas, Antonio Lanuza: ‘Salamanca se está convirtiendo en una ciudad sin ley…’.


Beatriz sigue sin tener una estrategia de seguridad. Peor, aún, ni siquiera parece tener una ruta crítica para reponer el cuerpo de Policía Preventiva.


La Academia de Policía no funciona, y apenas ayer dijo que están trabajando ‘para generar la nueva Academia’, y que no será sino hasta la próxima semana cuando empiecen a reclutar gente…


En tanto, sigue la escalada criminal, a pesar del Mando Único y la Marina…


3.-Durmiento con el enemigo…


En cuanto a las tarifas del pasaje, no sólo no defiende los intereses del Pueblo de Uriangato, el alcalde, Anastacio Rosiles, hace algo que agrava todo…


En lugar de castigar a los que violan la ley los justifica, les acomoda las cosas chuecas y ‘normaliza’ esa violación.


Así ocurre con los camioneros que dan servicio entre Uriangato y Moroleón, quienes sin autorización subieron el pasaje…¡25%!


‘Tacho’ y el alcalde de Moroleón, Ortiz, integraron una Comisión Mixta para revisar, y se suponía que corregir, la arbitrariedad de los transportistas…


‘Post mortem’, sin embargo, el Ayuntamiento de Uriangato les concedió el aumento del 25% a partir del 1° de diciembre. Falta el de Moroleón, pero ya no tiene para dónde hacerse.


Rosiles se vence ante la amenaza de los concesionarios de que podrían retirar sus camiones, cuando podría tomarles la palabra y meter a otros en su lugar.


También los justifica, por el aumento en los combustibles, etc., pero se olvida de los uriangatenses que, con razón, le reprochan que a ellos no les aumentan el sueldo…


Contra Retrato

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo


Ayer, el gobernador empezó una larga e incierta travesía para enfrentar, con una nueva estrategia, la lacerante inseguridad.


Espera tener éxito en donde otros, de su propio partido, el PAN, han fracasado.


En concreto, luego de algunas reformas legales, además de otras que faltan, la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública verificada ayer es fuertemente simbólica.


Porque en él convergen los funcionarios estatales a cargo de la Seguridad, pero también 10 ciudadanos, los 46 presidentes municipales, representantes de los otros poderes y funcionarios federales de Seguridad.


Este Consejo está llamado a ser la instancia máxima para decidir, ponderar y corregir tácticas de Seguridad. Nunca, para ningún asunto, se había creado una instancia de esta naturaleza.


En el corazón de esta nueva estrategia está la responsabilidad de los gobiernos de los municipios, a cuyo cargo está el territorio en el cual se cometen los delitos.


Y, como dijo ayer uno de sus integrantes, Alejandro Poiré, el 90% de los delitos son del fuero común y corresponde a las autoridades locales atenderlos…


Así, es un enorme reto rehabilitar el trabajo policíaco de las instancias municipales y hacer eficaz el de la estatal.


Un mal augurio para la nueva estrategia son los 18 homicidios de ayer, el día de la instalación del Consejo y un día después de presentarla. Parecería un mensaje…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

22/11/2018


Miguel Zacarías


DIEGO Y EL CCE LEÓN: CADA QUIEN SU TAJADA


ACUERDO. Al final, ayer mismo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo selló con su nuevo decreto gubernativo en torno a los fines del Consejo Consultivo para la Aplicación de los Impuestos sobre Nómina y Cedulares (Cosainceg), el pacto con los Consejos Coordinadores Empresariales de los municipios del corredor industrial.


NUEVOS AIRES. Unas cuantas palabras establecen la diferencia y le dan más cancha al sector privado en la revisión del destino de la recaudación de estos impuestos. Tuvieron que pasar 12 años para que los empresarios pudieran mover al implacable PAN-Gobierno y su compromiso de apertura a la participación del sector empresarial.


TEXTUAL DEL AYER. “Dar seguimiento a la correcta aplicación de los recursos provenientes de los impuestos sobre nóminas y cedulares sobre los ingresos de las personas físicas”. Eso es lo que decía el decreto de 2006.


LA NOVEDAD. El que firmó ayer, Rodríguez Vallejo le da entre otras atribuciones al Consejo, la de “determinar, seleccionar o decidir los proyectos de inversión social y productiva para el fortalecimiento de la seguridad… así como dar seguimiento a la correcta aplicación de los mencionados recursos”.


UN PASO. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, logró su cometido de concretar una inclusión del sector empresarial en el manejo de 3 mil millones de pesos anuales que se recaudan por ese impuesto.


VEDADO. Sucede que en el sexenio anterior ni siquiera podía presumir la supervisión de los recursos frente a la mano de hierro y cerrazón del entonces tesorero estatal, Juan Ignacio Martín Solís, que no permitía que nadie pisara sus terrenos.


MAYORÍA. Hoy, el gremio empresarial tendrá cinco asientos en el Cosainceg aunque como es lógico, el voto de calidad lo tendrá el gobernador Diego Sinhue.


SU PARTE. Mientras tanto, para el mandatario estatal, la ganancia no es desdeñable pues llega a la presentación del paquete fiscal 2019 con un camino menos entrampado de lo normal.


AVANZADA. No es lo mismo llegar a negociar en blanco un incremento a los impuestos para recaudar más dinero en el Congreso sin más respaldo que la aplanadora azul a tener el cobijo del sector empresarial.


NUEVO LOOK. Un episodio que confirma el talante más conciliador y menos frontal del Sánchez Castellanos que conocimos hace dos décadas en su primera incursión como líder empresarial y que reafirmó (su combatividad) en la fugaz incursión en la política parridista en el trienio de Ricardo Sheffield como alcalde de León.


OTROS TIEMPOS. En el primer caso, sus ímpetus resultaron un refresco importante a los contrapesos políticos en tiempos del panismo gobernante. En el segundo se topó con pared y quedó atrapado en el pacto de Ricardo Sheffield y el barbarismo cuando Sánchez Castellanos se convirtió en el azote del entonces alcalde panista.


DE LEJITOS. En aquel trienio, la fracción barbarista tomó distancia de la combatividad de Sánchez Castellanos, lo tumbaron de la coordinación, lo aislaron y pactaron con Sheffield, ser una oposición más moderada.


CAMBIO DE ENFOQUE. Sánchez Castellanos cambió la estrategia. Está convencido de que se avanza más en los intereses del sector empresarial cuando hay acuerdos con el gobierno que en plan de permanente opositor.


COLOFÓN. Aparecer en la avanzada como primer anunciante del incremento de un impuesto que afecta al sector empresarial no es algo que se ve todo los días. Al final, cada quien salió contento con su tajada.


ALEJANDRO NAVARRO:UNA TRAS OTRA


EN EL TOP. Anoche el tópico ‘Alcalde de Guanajuato’ estaba en el lugar 13 de los temas más populares de Twitter en México. Dirán los elegantes: el nombre del edil cuevanense se volvió viral aunque en un flanco absolutamente negativo.


MUCHA PRISA. Alejandro Navarro lleva apenas 42 días como presidente municipal y ya acumula varias polémicas que demuestran su extraordinaria facilidad para meterse en problemas.


PECADOS. Primero con su decisión de declarar privadas las sesiones de las comisiones edilicias que mostraron su talante dictatorial y poco afecto a la rendición de cuentas.


REGAÑO. La censura fue unánime y no se escapó ni siquiera de su partido, Acción Nacional que, a través de la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una iniciativa para que la apertura de comisiones edilicias no sea una decisión opcional.


LA NUEVA. Ya tuvo que dar marcha atrás en esa decisión. Y apenas se rehacía del resbalón cuando se volvió a tropezar con una declaración nada reflexiva.


RESBALÓN. Nada tiene de cuestionable trazar políticas públicas para mejorar los ingresos que por turismo tiene la capital. Pero Navarro lo planteó de manera tan equívoca que terminó haciendo juicios clasistas y discriminatorios.


CRUCIFICADO. Y en las benditas redes sociales que no perdonan el mínimo tropezón verbal de los políticos, anoche lo crucificaron. Sus declaraciones fueron retomadas por medios y portales nacionales.


BÁJALE DOS RAYITAS. Al ritmo que lleva, Navarro se va a convertir en tiempo récord en un político más proclive en comprar broncas gratis que cualquiera de sus antecesores. Primera llamada. Alguien en el PAN-Gobierno lo tiene que llamar a la moderación.


LA DEL ESTRIBO…


Varias decenas de militantes panistas afines a la llamada corriente calderonista, renunciaron en masa al blanquiazul. Entre los renunciantes hay sólo dos guanajuatenses.


Una de ellas, Ariadna Enríquez Vanderkam, hermana de la recién fallecida Mayra, y Rosa Guadalupe Ochoa Gómez. Pero hay otra renunciante que no es colocada como guanajuatense sino como originaria del Distrito Federal: Elizabeth Yáñez. En la gestión de Vicente Fox como gobernador fue secretaria de Turismo. Ahora se marcha del partido, aunque según su carta, no renuncian al ideario blanquiazul.


CARLOS ZAMARRIPA: TRES GOBERNADORES


Más de nueve años hace que Carlos Zamarripa asumió el cargo de procurador de Justicia. En aquel entonces apenas era encargado de despacho. Tres gobernadores lo han tenido como colaborador. Tres formas distintas de concebir el poder y el entorno.


Con Juan Manuel Oliva, en medio de una absurda pugna que enfrentaba al funcionario como su compañero de gabinete, Baltazar Vilches. Estábamos atravesando la primera mitad del convulso sexenio olivista en donde las jerarquías eran confusas.


Lejos estaba la entidad de enfrentar la crudeza de la inseguridad que en el gabinete estatal se daban el lujo de alentar una pugna que era tolerada por el gobernador y protagonizada por el secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda Martínez, y el entonces poderoso dirigente estatal panista Fernando Torres Graciano.


Baltazar Vilches contaba con el cobijo de Gerardo Mosqueda quien no era bien visto por Fernando Torres y, quien a su vez, le daba todo el respaldo al procurador Zamarripa.


Vilches se convirtió de la nada y por mero capricho de Mosqueda en secretario de Seguridad tras la caída de Laura Arellano. Oliva no metió las manos para objetarlo y dejó pasar un nombramiento como si fuese alguien equis.


En el siguiente sexenio, Zamarripa se empoderó a tal grado de ser el hombre fuerte de la seguridad en Guanajuato y con un gobernador que se abandonó totalmente a los designios de lo que marcaba él y el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca.


Y, finalmente, en este arranque de sexenio que toma a Guanajuato en la peor crisis de homicidios dolosos de su historia en la que contra la lógica y los pronósticos, Rodríguez Vallejo ratifica al procurador de Justicia pero los esconde bajo un manto amplísimo que incluye una estrategia que les resta presión mediática, incorporación de funcionarios que darán la cara por él y toda una parafernalia que a contrapelo de su desgaste, lo pone lejos de la vitrina mediática.


¿Premio o castigo para el llamado dúo dinámico?


EL NUEVO PLAN Y LAS PIEZAS QUE FALTAN


El verdadero reto para la nueva apuesta de seguridad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estará en dos flancos que podrían hacerle sandwich a su plan.


Uno de ellos está en los municipios. El desnivel en equipamiento y capacitación de las Policías municipales es impresionante. Porque así como hay corporaciones como las de León, Irapuato y Celaya en el corredor industrial que muestran un nivel aceptable hay otras en el sur y en el norte de la entidad que muestran un deterioro alarmante.


Ayer, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo leyó la cartilla a los alcaldes que asistieron a la instalación del Consejo Estatal de Seguridad. Habrá por lo menos 900 millones de pesos para reforzar sus Policías entre estado y federación, pero los Ayuntamientos tendrán que poner de su parte.


Para empezar, el compromiso de mejora salarial y enseguida mandos policiacos con pruebas de control y confianza acreditadas. El gran problema es que habrá alcaldes a quienes no les guste la exigencia o que de plano se tiren a la hamaca y que les valga un comino el trabajo conjunto.


Rodríguez Vallejo enfrentará resistencias en los usos y costumbres de quienes prefieren flotar y no meterse en ninguna bronca. De los compromisos más llamativos que tendrán los alcaldes está el establecimiento de un tablero público de compromisos que tendrán los munícipes para saber cómo van en el avance de los objetivos.


Es colocar a los alcaldes en un ejercicio de rendición de cuentas al que no están acostumbrados. Una vuelta de tuerca o una ruptura de paradigmas para cada uno de ellos.


Y en el otro frente está la incógnita que representa el papel de la federación en materia de seguridad. Es cierto, ya el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ofreció algunos trazos de lo que quiere hacer. El punto es ver cómo embona eso en la estrategia dieguista.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

22/11/2018


Que los presidentes de los organismos de CCEL, José Arturo Sánchez Castellanos, y de Coparmex, Jorge Ramírez, tomaron la iniciativa de hablar a nombre de todos los empresarios leoneses, sin aterrizar el tema de incremento de impuestos con un par de esos de los que pesan en la toma de decisiones, no solo en la ciudad sino en el estado.


Por lo que la noche del martes se reunieron el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, con el empresario Salvador Oñate, dicen que para explicarle de primera mano el tema, fueron vistos en un restaurante de la ciudad. ¡Y cómo no!, si el banquero fuera del escenario público es el personaje que más pesa entre la clase política por el apoyo económico que representa.


Que la noticia de que Marko Cortés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, integró a Juan Manuel Oliva Ramírez a su equipo como secretario de elecciones, y por cierto es el primer nombramiento, le cayó como balde de agua fría a varios liderazgos en el estado que creían que el ex Gobernador ya no figuraba a nivel nacional.


Imagínese la reacción del ex gobernador Miguel Márquez que suspiraba con llegar al CEN, no por algo la jugó hasta el final con Ricardo Anaya y ¡nada!, aseguran que hoy no tiene ninguna relación política con Oliva y tampoco un lugar dónde jugarla; dicen que otro sorprendido fue el gobernador Diego Sinhue quien fue más que obvio en una reunión a inicios de esta semana. Mientras que Román Cifuentes quien anda intentando escribir su propio evangelio en el partido no tendrá de otra que seguir obedeciendo a su padre político.


Que donde ya están temblando y varios haciendo llamadas de desesperación a sus “padrinos políticos”, es en Gobierno del Estado, porque una medida para reorientar los recursos públicos que se destinarán para seguridad y la recomposición del tejido social será con el recorte de 500 plazas que ya confirmó y anunció el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Búnker

RELAJADOS LOS MORENISTAS

22/11/2018


Israel Alatorre


Felices, sonrientes y como dice su líder “relajados, relajados, relajados”, llegaron los cinco alcaldes de Morena a la toma de protesta del Consejo Estatal de Seguridad, pues con la llegada de la Marina a sus entidades, lograron dar una vuelta de 180 grados a los altos índices de homicidios.


A 41 días de haber tomado el poder, los municipios de Apaseo El Alto, Salamanca y San José Iturbide que trabajan con la Marina, presumieron que sus índices de violencia han caído en más del 70%.


Quien también está gustosa por los resultados es la senadora Antares Vázquez, pues su gestión con los marinos dio resultados muy rápido, a tal grado que ya son varios los municipios panistas que están analizando solicitar el apoyo de la Marina Armada de México.


Los alcaldes de Morena esperan a que llegue al poder Andrés Manuel López Obrador en diez días, para ver en acción el Plan de Seguridad Nacional y las atribuciones del coordinador de los delegados en el estado Mauricio Hernández Núñez y su coordinación con el gobernador, con el cual desean trabajar para obtener apoyo de los 600 millones de pesos que se invertirán en compra de equipamiento para policías.


FRIVOLIDAD


En el mismo evento, Alejandro Poiré Romero, integrante del Consejo Estatal de Seguridad y quien llegó a ser Secretario de Gobierno Federal, declaró que son frivolidades las acusaciones en contra de Genaro García Luna, quien fuera su compañero en el gabinete de Felipe Calderón.


En Nueva York, dentro del juicio que se realiza a Joaquín “El Chapo Guzman” por narcotráfico, Rey Zambada acusó a García Luna de recibir pagos en millones de dólares por parte del crimen organizado.


Poiré Romero quien actualmente es maestro en una universidad en la capital del país, estará acudiendo a Guanajuato cada tres meses para asesorar al gobierno del estado en materia de seguridad.


MENOS CHAFIRETES


Bonito fin de año tendrán 500 trabajadores del DIF y la Secretaría de Desarrollo Social del estado, quienes serán liquidados y sus bases pasarán a manos de nuevos policías que requiere contratar el gobierno.


“Menos asistentes y menos choferes”, declaró Diego Sinhue que serán los primeros despedidos para dar esas bases a policías y maestros.


MEMES FIFIS


Como espuma crecieron los memes (burlas) en las redes sociales, sobre las declaraciones del alcalde panista de Guanajuato Alejandro Navarro, quien dijo el pasado miércoles que desea mejorar el perfil de los turistas que llegan la capital del estado para que dejen una mejor derrama económica, pues se han detectado miles de visitantes que llegan con sus tortas y poco dinero para gastar.


La noticia no tardó ni 24 horas cuando ya era tendencia nacional en las redes sociales, pues los ciudadanos entendieron que no quieren a los turistas pobres en Guanajuato.


Para los panistas ya es una tradición este tipo de situaciones bochornosas que se vuelven virales en las redes sociales, pues el último alcalde panista Eduardo Romero Hicks, publicó en enero del 2009 que multaría con 1,500 pesos o metería a la cárcel a quienes se besaran en las calles de Guanajuato, ciudad que es famosa por tener el callejón del beso. ¡Ups!


La modificación al reglamento de policía que penalizaba con cárcel o multa a los besucones, le costó el descrédito nacional al ayuntamiento que autorizó dicha pena, ¡veremos hasta donde crece la actual declaración panista!

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 22 de noviembre


Diego presenta decálogo, cuestionado pero estructurado


La Estrategia de Seguridad Estatal presentada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está planeada en torno a un decálogo en el que se desarrollan las diferentes propuestas para mejorar la seguridad de Guanajuato.


Esta Estrategia ha sido cuestionada por los distintos líderes de partidos políticos de oposición, principalmente por Morena, cuya Secretaria General, Alma Alcaraz Hernández señaló que carece de estrategias de prevención y puntos concretos de atención a la violencia de género.


Ciertamente hay puntos en este decálogo que necesitan ser explicados y que han causado polémica, porque además no se ha garantizado una medición de los resultados. Sin embargo, hay que reconocer que el plan de seguridad presentado por Rodríguez Vallejo tiene más “pies y cabeza” que algunas de las estrategias impulsadas por su antecesor Miguel Márquez Márquez.


Miguel Márquez vendió la idea de el Programa Escudo como una estrategia que vendría a blindar el estado y a protegerlo de manera integral y por un sexenio, a cambio de un contrato por 2 mil 700 millones de pesos. Después las cosas cambiaron, Escudo no funcionó y entonces llegó la Policía Militar, así de a poco se fueron modificando las estrategias que nunca fueron del todo claras.


El decálogo de Diego no promete una solución mágica pero al menos da un panorama más amplio de las áreas en las que se tiene que trabajar para mejorar la seguridad en el estado. Lo cierto es que debería marcar un plazo para que los índices delictivos bajen considerablemente y este plazo no ha sido fijado.


Alaniz se mueve para presidir Feria de León


Luego de ser vocal empresarial y después vocal edilicio en la administración anterior de Héctor López Santillana, el empresario Alejandro Alaniz Rosales está cabildeando para llegar ahora a la presidencia del Patronato de la Feria Estatal de León. Su objetivo es mantenerse en este órgano de gobierno. La paramunicipal es una de las que tiene mayor flujo de recursos tanto de entrada como de salida.


Lo curioso es que lo haga a través de Ana María Carpio, quien logró mantenerse como regidora tras figurar dentro del grupo de ediles que no estaba alineado al gobierno de Héctor López Santillana, pues dentro del Comité de Adquisiciones siempre figuró del lado de exsíndico Carlos Medina Plascencia, quien hizo duras críticas en seguridad y compras a la administración local.


Pese a lo cambios empujados por la nueva administración que ahora sí conformó López Santillana a su gusto, hay diversas figurar políticas que buscan permanecer dentro de las instancias municipales: Alaniz y Carpio, pretenden seguir vigentes ya sea de un bando u otro.


Será importante cómo comienzan a moverse las diferentes piezas del tablero, cómo se desenvuelven las negociaciones, pero sobre todo cuales serán los factores que motiven las designaciones en las dependencias descentralizadas.


Por lo pronto, ahora lo sabemos, Alejandro Alaniz quiere la presidencia del Patronato de la Feria Estatal de León ¿Lo logrará?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

22/11/2018


RECULA


Cuando el virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, andaba en campaña, una de sus principales banderas fue la condena contra los corrutos. De hecho, este es uno de los factores por el que tuvo la preferencia electoral: la lucha anti corrupción a través de la “honestidad valiente”. Ahora, sin embargo, AMLO recula y dice que no va a emprender acciones punitivas contra los funcionarios deshonestos, que todos están perdonados.


BORRÓN


¿Borrón y cuenta nueva cuando las arcas de la nación han sido saqueadas? Para eso no votaron quienes lo eligieron porque esperaban y esperan se haga justicia contra todos aquellos diputados, senadores, secretarios, directores, gobernadores, el mismo presidente, etc., muchos de los cuales escondieron los recursos mal habidos en los denominados paraísos fiscales o bien evadieron el pago de impuestos.


INDULTO


No aplicar la ley es convertirse en cómplices y tapaderas de aquellos que han sido partícipes de la podredumbre en el gobierno; además, en campaña una de las frases favoritas fue “al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Entonces ¿por qué el indulto a priori? El solapamiento de esas conductas que tanto daño han hecho a la nación no solo generará más impunidad sino que va a propiciar más pillaje en el erario público. Al fin y al cabo no pasa nada.


PATRIOTAS


A los diputados locales les preocupa demasiado los posibles recortes que seguramente van a venir en el Paquete Fiscal 2019, mismo que contiene el presupuesto de egresos, o sea los gastos, y el pronóstico de ingresos y demás leyes fiscales y de hacienda. Todos ellos coinciden en que debe tener “medidas de austeridad” por la incertidumbre que se vive. Pero ellos ya se autorizaron gastos médicos mayores. ¿En qué quedamos?


DISCRIMINACIÓN


Quien definitivamente ha cometido el oso de lo que resta del año fue el alcalde panista de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, al hacerles el “fuchi” a los “turistas pobretones” que arriban a la capital; además dice que hará todo lo posible para que la capital del estado solamente reciba a visitantes de “catego”, pudientes, que lleguen a gastar y dejen su dinero en la ciudad, no como los “charamusqueros” que solo llegan a entorpecer las vialidades y que además llevan sus tortas.


DISCULPAS


La realidad es que esta actitud de Navarro es desafortunada. No todos tienen solvencia económica como él ni parientes dueños de todos los cerros de la ciudad; es discriminatoria su declaración y creemos que está obligado a ofrecer disculpas porque ya no se la acaba en las redes sociales en donde lo están tundiendo y eso, a querer o no, ahuyentará al turismo. Si él no lo hace, sí hay capitalinos dispuestos a disculparse con los visitantes.


Con información de Correo, Milenio, El Heraldo León, El Sol de Irapuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


El Heraldo


  • Toma Protesta Consejo Estatal de Seguridad.- Con la presencia de integrantes de la ONU que realizarán estudios en Guanajuato y el compromiso de los 46 alcaldes del estado para pagar mejores salarios a sus policías, el Consejo Estatal de Seguridad quedó formalmente instalado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su lucha para dar el “golpe de timón”. En el plan de seguridad participarán autoridades de los tres niveles de gobierno, los tres poderes y representantes de la sociedad. A los alcaldes les exigió el Gobernador su compromiso para fortalecer con el respaldo del estado a las policías municipales. “Guanajuato no se va a arrodillar ante la delincuencia, vamos a construir un estado con tranquilidad y paz para las familias. Con la fuerza de todos, con estrategia, rumbo y decisión. Guanajuato es un mosaico de energías, voluntades y facultades”, dijo el Gobernador al tomar protesta al Consejo. El Ejecutivo destacó que el próximo año el Gobierno del Estado estará haciendo su máximo esfuerzo presupuestal para apoyar a los municipios, “creemos que es el eslabón que más lo necesita, se reorientará el gasto público para integrar un Fondo de Fortalecimiento Municipal de 600 millones de pesos, sin contratar deuda pública” enfatizó. Invitó a los alcaldes a invertir en mejores salarios para dignificar a sus policías, “es importante que se le invierta a los cuerpos de seguridad en su salario y como Estado fortaleceremos infraestructura, equipamiento y capacitación”. Añadió que no se tolerarán directores de policías que no presenten las pruebas de control y confianza.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Correo


  • Anuncia Diego Sinhue recorte de 500 burócratas.- El gasto corriente que reorientará el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para invertirlo en el fortalecimiento de la seguridad, hará que se recorten más de 500 plazas del gobierno estatal. El mandatario informó que las áreas a fortalecer, además de la seguridad, son educación y la salud y que con esto habrá 800 policías estatales nuevos, más doctores y maestros, con una mayor remuneración. Explicó que el gobierno del estado cuenta con programas que se repiten en otras dependencias, mismas que tienen directores, asistentes y personal, lo que genera burocracia, como el de ‘Gallinas Ponedoras’, que manejan tanto la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) como el DIF, y que tendrá a su cargo la primera. Lo mismo sucederá con ‘Empleo Temporal’, que dejará de manejar la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y quedará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con alza de 30 a 70 millones de pesos. El titular del Ejecutivo estatal comentó que esta reorientación significa que se incrementará un 2% el presupuesto para educación y seguridad y un 6% el destinado a salud. “El gran porcentaje de nuestros impuestos se va en tres rubros: seguridad, educación y salud. En el otro rubro, que es gasto corriente, que es todo el tema de nómina y gobierno, va a haber una disminución del 2%; esto implica cortar programas y cortar personal”, expresó. “La gente nos ha pedido más maestros, más doctores y más policías y menos burocracia; bajará un 2% la burocracia: menos asistentes, secretarias, menos choferes”, declaró.


  • Con estrategia de Sinhue habrá resultados: Poiré.- Alejandro Poiré Romero, quien fue secretario técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal durante la gestión de Felipe Calderón, consideró que “en la medida en que ese fondo (de 600 millones para los municipios) funcione bien, a mediano plazo vamos a tener en el estado policías que funcionen mejor, con mejor capacidad de dar una respuesta integral a lo que está pasando”. “A cada quien lo que le corresponde. El 90% de los delitos son del fuero común porque están en las colonias, por lo que le corresponde al ámbito local atenderlos, ofrecer a las víctimas acceso a la justicia y tener una buena política de rehabilitación”. ”Y es indispensable que haya un esfuerzo federal pero también un esfuerzo integral en lo local y es lo que se está haciendo en Guanajuato”. Alejandro Alfonso Poiré Romero, quien también fue director general del CISEN y secretario de Gobernación durante el gobierno de Felipe Calderón, es uno de los diez integrantes ciudadanos del Consejo Estatal de Seguridad Pública que ayer se instaló y tuvo su primera sesión. Lo invitaron al consejo en su calidad de decano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Va Zamarripa para Fiscal General: gobernador Diego Sinhue.- El gobernador Diego Rodríguez Vallejo se pronunció abiertamente porque se mantenga el pase automático para que el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, sea Fiscal por nueve años. “Sí, ¿por qué?, porque creo que cuando hay un buen Procurador hay que ratificarlo”, respondió cuando am le preguntó si está de acuerdo en el pase automático del Procurador a Fiscal. Actualmente están en análisis en el Congreso del Estado tres iniciativas (una del ex gobernador Miguel Márquez, otra del PRI y una de Morena) que coinciden en que debe eliminarse el pase automático. Comentó que el tema toca al Legislativo y será respetuoso, pero sí quiere que lo dejen. “Tenemos un Procurador que empezó en el nivel uno, ha pasado por todo el escalafón de la Procuraduría, tiene las mejores calificaciones, acaban de darle un reconocimiento como la Procuraduría con más alto número de resoluciones en el nuevo Sistema Penal, 98% de sentencias condenatorias; no lo digo yo sino dos organismos civiles y uno gubernamental, la Embajada de Estados Unidos. “Creo que el Procurador ha profesionalizado mucho, tenemos una certificación para analistas única en el país, una procuración de justicia con los más altos niveles en tecnología e investigación y creo que al final la decisión que he tomado de que siga el Procurador de Justicia va a dar los resultados”, respondió. Aceptó que el Procurador tiene responsabilidad en la violencia que vive el estado, pero que los asesinatos son detonados por el huachicol y la complicidad de Pemex.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Volverá la tenencia para vehículos de lujo.- Ante la posibilidad de menor crecimiento económico con 2019 e impulsar el desarrollo económico de Guanajuato, el gobierno del estado impulsará en su Ley de Ingresos el cobro de tenencia a vehículos de lujo, con valor superior a los 500 mil pesos. El impuesto impactará sólo a un 2% del padrón vehicular. Así lo planteó el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, al confirmar que esta propuesta se propondrá al Congreso del Estado, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de Guanajuato. Planteó que existe la posibilidad de un menor crecimiento mundial y nacional para los siguientes meses, que podría impactar al presupuesto estatal, sostuvo el funcionario estatal en rueda de prensa. Esta contribución es de las pocas posibilidades que tiene el Estado para recaudar recursos propios, sin vulnerar al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y podría entrar en vigor en 2019, cuya recaudación generará acciones que beneficien a la sociedad guanajuatense. El padrón que tiene Guanajuato es de 2 millones 100 mil automóviles, pero solo pagarían la tenencia alrededor de 40 mil, entre autos y motocicletas. Las motocicletas que estarían pagando el impuesto tendrán que tener un valor de factura superior a los 116 mil pesos.Los vehículos que estarán sujetos al regreso de la tenencia son los que hayan costado, al momento de su facturación, más de 580 mil pesos a partir de los modelos 2010, aunque el porcentaje que se aplicará es variable dependiendo del año.La tasa de aplicación de impuesto también será variable dependiendo del costo de los vehículos. Los que se facturen de 580 mil hasta el 1 millón de pesos pagarán una tasa del 3 por ciento, hasta 1.5 millones la tasa será del 5 por ciento, los vehículos con costo hasta por 2 millones de pesos pagarán una tasa del 7 por ciento, y aquellos que superen los 2 millones pagarán el 9 por ciento.


  • Presupuesto del estado para 2019 será de 85 mil millones de pesos.- El presupuesto que el estado prevé ejercer durante el 2019 será del orden de 85 mil millones de pesos, anunció el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda. En entrevista, el funcionario estatal señaló que será el domingo, al filo del mediodía, cuando se entregue el paquete fiscal al Congreso Local, el cual contempla un presupuesto austero y pensando en el crecimiento económico de la entidad. Aunque dijo que todavía se reservaría datos concretos de la integración del paquete fiscal, reiteró que ante la incertidumbre que se tiene, a nivel federal, se pensó en un presupuesto robusto que no afecte a programas sociales. Estima, el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, que podría haber una reducción de mil millones de pesos, correspondientes a las aportaciones federales, por lo que reiteró: “nosotros tenemos que salir a dar la cara para que el crecimiento de Guanajuato siga por arriba de la media nacional”. A pregunta expresa sobre si la disminución del IVA en la zona fronteriza podría impactar a los estados, Héctor Salgado dijo que aún no se conoce con claridad, no obstante, ha sido señalado por la próxima administración federal. “Si impactaría, si se recauda menos a nivel federal, por formula, nos toca menos a los estados por participaciones, pero eso no lo vamos a saber todavía, sino que será hasta que se presente el presupuesto”, concluyó.


  • Desconocen la llegada de Secretaría de Trabajo y Previsión Social.- “No tengo información sobre la llegada de Secretaría de Trabajo y Previsión Social” dio a conocer Mauricio Hernández Nuñez, Coordinador Estatal de Programas de Desarrollo Federal, en entrevista con El Sol de León. Dijo, ser ajeno, no lo estoy llevando, no lo coordino, tendría que ser con las virtuales autoridades de la STPS, no tengo información, ya quedó en la Ley Orgánica artículo 17 bis, “de que se va a tratar estos”, aseguró al reportero de El Sol de León. De acuerdo al Artículo 17 Bis que al pie de la letra dice: Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, conforme a lo previsto en los reglamentos interiores o sus ordenamientos legales de creación, respectivamente, podrán contar con delegaciones en las entidades federativas o, en su caso, en regiones geográficas que abarquen más de una entidad federativa, siempre y cuando sea indispensable para prestar servicios o realizar trámites en cumplimiento de los programas a su cargo y cuenten con recursos aprobados para dichos fines en sus respectivos presupuestos. Recordó el hombre que se ha convertido en el enlace Guanajuato - Gobierno Federal, que será hasta el Estado de Chihuahua, en donde se podrá dar a conocer la información necesaria que establezca el cómo, cuándo y en dónde se trasladan la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En contraparte empresarios de esta ciudad han manifestado su negativa a la llegada de esta dependencia. En su oportunidad el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León José Arturo Sánchez Castellanos, mencionó: “No la vemos con mucho beneplácito, no nos gusta mucho la idea de que se venga para acá la Secretaría del Trabajo, principalmente porque el estado de Guanajuato ha gozado de un clima laboral en paz, muy cordial con los sindicatos y no vemos la necesidad de traer a las grandes centrales obreras o a traernos una secretaría que resuelve estos conflictos cuando aquí no los hay”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page