Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: La Diputada del PVEM, Vanessa Sánchez Cordero, acusó de autoritarismo a la presidencia del Congreso, Lorena Alfaro, al negársele incluir un punto en el orden del día de la sesión del legislativo. Y es que, durante la votación del orden del día de la sesión de Pleno del Congreso, la diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, pidió se que enlistara en el orden del día, el punto de acuerdo expresado en la sesión del 18 de octubre, en la que la legisladora pidió que el aviso del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo de ratificar a Zamarripa Aguirre al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, fuera analizado por la comisión de Justicia. Sin embargo, ese asunto general tuvo que ser discutido y votado en la siguiente sesión de pleno, lo cual no ocurrió, por lo que la legisladora pidió a la presidenta del Congreso, se incluyera en la lista de puntos a tratar. Lorena Alfaro rechazó la petición de la diputada del Verde. (El Otro Enfoque)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Empresarios
Por Fidel Ramírez Guerra
Son nuevos tiempos en la República y en Guanajuato: empresarios comienzan a acercarse a Morena: hoy, en León, los empresarios Ricardo García Oceguera y Aurelio Martínez reciben al asesor económico del presidente electo. Se trata de Abel Hibert, quien ha venido impartiendo una serie de conferencias con la IP.
Estos días hay en Guanajuato una discusión pública por el impuesto a vehículos de lujo. El gobierno de Diego Sinhue RV trata de obtener recursos sin castigar a la base social, sino que paguen los que más tienen. Y es que aún no hay información clara de cómo viene el presupuesto federal. Hay un dato: de que el 80 por ciento de los recursos que se invierten en los estados procede de la Federación.
La charla de Abel Hibert dará una idea del momento económico del país y de lo que viene, pero sobre todo, que este evento será uno de muchos, convocados por estos empresarios leoneses, quienes ya comienzan a convocar a otros liderazgos empresariales provocando ruido entre las agrupaciones del sector.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
23/11/2018
Don Giovanni
1.-Cuando la ASTAUG despierte…Víctor seguirá ahí
Aunque con una diferencia de votos relativamente baja, 631 a 438, Víctor Jiménez, sacó adelante su séptima elección como secretario general (dueño) de la ASTAUG.
Con ello supera al propio cacique petrolero, Carlos Romero Deschamps, quien ‘apenas’ va por su quinto período. Jiménez cumplirá 21 años ahí, contando con la omisión y complicidad de las autoridades.
Ayer, por ejemplo, puso un dispositivo de seguridad privada para el recuento de votos, el cual fue realizado por la Comisión de Honor y Justicia…integrada por tres miembros de su planilla.
La planilla ‘Oro’, que llevaba de candidato a secretario general a Antonio Manuel García, anticipó que impugnará la elección. Entre otras causas por el hostigamiento y las amenazas de las que fueron objeto, de parte de Jiménez y su pandilla, ellos y los trabajadores que los apoyan.
Igualmente, por la compra de votos que hizo Jiménez, con dinero y con el otorgamiento de créditos…
Por eso, también piden una auditoría. Esperan que la Junta de Conciliación y Arbitraje para Asuntos Universitarios intervenga y repare los daños.
Ayer, no es que le diera un súbito ataque de pudor, sino que no tuvo el valor de salir a explicarse. Jiménez mandó a uno de sus testaferros, Adrián Ramírez, a dar la cara por él en la rueda de prensa…
2.-Claridoso
Con la responsabilidad que tiene como titular de la SDES, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, y con su talante empresarial, Mauricio Usabiaga asume abiertamente los problemas que afectan su desempeño. Como la inseguridad.
Algo que su antecesor, Guillermo Romero, y en general todos los funcionarios estatales, anteriores y actuales, se han negado a reconocer.
Sobresale su denuncia de que el Ferroférico de Celaya lleva un retraso en su construcción por, entre otros factores, la inseguridad.
Ofrece los datos devastadores: en 10 meses, han asaltado 37 veces a los trabajadores. Les roban los rieles, la maquinaria, los golpean, los amenazan con armas largas…
Sin ‘grilla’, pues trabaja con una administración panista, le plantea a otra administración panista, la de Elvira Paniagua, alcaldesa de Celaya, que aunque acaba de llegar, refuerce la seguridad ahí.
Porque, además, Ferromex amenaza con llevarse su inversión a otra parte si siguen los robos. Paniagua decía ayer que ya habló con el secretario y le propuso una responsabilidad compartida…
Usabiaga, empresario y no político, se revela como el funcionario que será más ‘políticamente incorrecto’. Ya anticipó, por ejemplo, que la producción automotriz de Guanajuato puede bajar un 13 por ciento…
3.-Más solo que la luna
Arrastrado por su locuacidad, el alcalde de Yuriria, Salomón Carmona, ayer sufrió dos derrotas consecutivas a manos de su propio Ayuntamiento. No votaron con él ni sus correligionarios del PAN.
Salomón, el que va a convertir a la Laguna de Yuriria en la ‘Xochimilco del Bajío’ y va a colocar un enorme cocodrilo frente al Convento, contrató a unos auditores, al costo de $250 mil, para revisar las cuentas de su antecesor, Gerardo Gaviña…
Pero lo hizo sin autorización del Ayuntamiento y ayer quería que se la diera. Perdió 11-1. En un segundo asunto, el de dar $600 de gasolina a cada edil, mordió el polvo con el mismo marcador.
En el primer caso, le recordaron que las auditorías pueden hacerlas la Contraloría y la ASEG, y en el segundo que lo de las gasolinas ya está en el presupuesto…
Algo tendrá que hacer el líder panista, Román Cifuentes, pues Salomón no lleva dos meses en el cargo y ya se anda hundiendo…
4.-La guerra de los ‘Nacimientos’
Hace un año, el párroco de Acámbaro, Javier Gordillo, en confabulación con el entonces alcalde, el muy devoto perredista Gerardo Alcántar, logró impedir que Francisco Javier Ayala pusiera su ‘Nacimiento’ en el atrio parroquial.
Se rompió así la tradición que se había iniciado cinco años atrás, cuando el alcalde panista René Mandujano le propuso a Ayala que montara ahí su Nacimiento.
El año pasado, Ayala puso un toldo para empezar el montaje, pero lo tuvo que quitar cuando Alcántar le dijo que no lo respaldaba. No hubo Nacimiento.
Ahora, con el apoyo del morenista Alejandro Tirado, Ayala va a montar su Nacimiento, pero en la Plaza Hidalgo, la ‘plaza del pueblo’.
Gordillo está montando su propio Nacimiento en el santuario de la virgen de ‘El Refugio’. Y si Ayala va a poner figuras que vienen hasta de Egipto, él colocará unas de artesanos de la región…
Los Nacimientos estarán cerca uno del otro… y que gane el mejor.
Contra Retrato
Alejandro Navarro Saldaña
Ni el arrepentimiento, en una fallida intentona de control de daños, le alcanzó al alcalde de Guanajuato para salvarse del naufragio, mediático y político, que él mismo se provocó…
Lo anterior, como trascendió incluso en medios nacionales, por sus expresiones clasistas respecto al tipo de turistas que prefiere.
‘…queremos tener un perfil de visitante que tenga mucha mayor derrama económica, que pueda entrar a un museo, que pueda comprar una artesanía, que pueda comer en un restaurante y no gente que ya trae sus alimentos…’.
Dijo así, con una visión de comerciante y no de autoridad.
El humor, esa importante arma política que se ha potenciado con las redes sociales, ha sido algo devastador.
La caricatura que se ha hecho de él es incluso mayor a la que en su momento se hizo de uno de sus antecesores, también del PAN, Eduardo Romero Hicks, cuando decidió prohibir los besos en la vía pública.
La crisis que sigue, no obstante el mentís a sí mismo con un video, es que la declaración discriminatoria la hizo con sinceridad, mostrando lo que en verdad piensa, mientas la corrección se evidencia simulada.
No le va a ser suficiente confesarse ‘…enérgico…impetuoso…puedo no tener la razón’, pues suelen ser justificaciones en lances de violencia doméstica.
Tendrá que realizar algunas acciones afirmativas que puedan tener la virtud de enterrar sus desatinadas palabras.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
23/11/2018
Miguel Zacarías
JUAN PABLO LUNA AL IPLANEG
REALIDAD. Hay muchos panistas que siguen encomendados a Diego Sinhue y esperan una súper chamba o un puesto de lo que sea.
LISTO. Por lo pronto, hay un nombramiento inminente que ya se perfila y que nos viene a reconfirmar el chambismo que impera en el PAN-Gobierno. El extitular de la Procuraduría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), Juan Pablo Luna, prepara su llegada al Instituto de Planeación del Estado (Iplaneg).
PLURIFUNCIONAL. Y decimos que este movimiento parece más motivado por el chambismo porque apenas un mes antes, Luna Mercado era experto en cuestiones ambientales y ahora lo será de temas de planeación regional como hace menos de 10 años lo era en temas de vivienda.
AQUELLOS TIEMPOS. Y si nos vamos a sus inicios en la cosa pública, basta recordar que fue el encargado del órgano de fiscalización del gobierno interino de Carlos Medina Plascencia.
VICIOS Y COSTUMBRES. El punto aquí es cómo, en caso de confirmarse esta designación de Juan Pablo Luna, los gobernantes en el PAN, anteponen al perfil que requiere un cargo la necesidad de chamba del consentido en turno.
DAMNIFICADO. En el caso que nos ocupa, Juan Pablo Luna es la opción en lugar de Enrique Ayala quien ya tenía camino andado y equipo hecho con el presidente del Iplaneg, Eduardo Sojo, quien estaba a gusto trabajando con este último.
VÍCTIMA. Pero sucede que Luna Mercado salió de la PAOT cuando menos lo esperaba y se quedó en el desamparo laboral pues de estar en el gabinete ampliado, quedó fuera.
NI HABLAR. Y bueno, Rodríguez Vallejo pone como prioridad el premio de consolación que le adeuda a Juan Pablo quien ya duerme tranquilo y a pierna suelta porque no le batalló en lo más más mínimo para encontrar un nuevo cargo.
QUÉ NECESIDAD. Y no se duda que Luna Mercado pueda dar el ancho para el Iplaneg, la cuestión es que como reza el dicho, no trates de componer lo que no está descompuesto.
OREMOS. Frente a los usos y costumbres azules no hay nada que hacer. Lo primero era la chamba para Luna Mercado y Ayala regresará al cuerpo de asesores del Poder Ejecutivo. Y a rogar para que Luna y Sojo hagan buena sintonía.
LA LEY Y LAS CONTRALORÍAS MUNICIPALES: TODOS QUIEREN CAMBIARLA
HIPÓTESIS. Quizá porque el PAN no quería quedarse atrás de la fiebre por el reformismo a la ley que regula las contralorías municipales, pero ayer, el Partido Verde, Movimiento Ciudadano y hasta los azules subieron a tribuna para criticar el proceso dizque ciudadano para elegir fiscalizadores en los municipios.
PRIMER ACTO. Vanessa Sánchez Cordero subió a tundir a los gobiernos de los municipios donde se eligió contralor con claros vínculos con el PAN, incluido León por supuesto, y para proponer una reforma que ponga un candado a la cercanía con un partido.
SEGUNDO ACTO. Jaime Hernández de MC logró el aval a un exhorto a la reposición de los procesos en varios municipios en donde se nombró a contralores sin atender las disposiciones legales.
TERCER ACTO. Ya luego, el PAN propuso ampliar de 3 a 4 años el período de duración en el cargo de los fiscalizadores, todo un contrasentido si asumimos que el problema no está en la duración en el cargo sino en los dados cargados que hay a lo largo del proceso.
UNA MÁS. Lo que vimos ayer es una prueba más de que la cacareadísima reforma que ‘ciudadanizó’ las contralorías, en realidad se fue al otro extremo. De convertirse en arma política del principal partido de oposición en el cabildo pasó a ser un instrumento controlado por el partido gobernante.
DE PLANO. Como en muchas cosas de nuestra política, no se trata de escoger entre lo bueno y lo malo, sino el mal menor.
¿AUTORITARISMO AZUL O FALTA DE HABILIDAD OPOSITORA?
ONE MORE TIME. Ya parece demasiada coincidencia pero así ocurrió. Hace una semana la que reclamó fuerte en tribuna fue la diputada de Morena, Magdalena Rosales quien criticó que la diputada del PAN, Lorena Alfaro, a la sazón presidenta de la Mesa Directiva, le haya bajado el sonido del micrófono porque a juicio de la legisladora no estaba cumpliendo con lo que marca el trámite parlamentario en su intervención.
LA QUE SIGUE. Pues bien, ayer la queja contra Alfaro fue de parte de la coordinadora de la fracción Verde, Vanessa Sánchez, quien pidió se sometiera a votación la inclusión en el orden del día de una petición de Sánchez Cordero.
DISYUNTIVA. Y aquí sólo hay una de dos. O de verdad la oposición, llámese morenos o tucanes, no conocen de trámites elementales en palacio legislativo o de plano el PAN, sin ningún pudor no le importa avasallar, agandallar y ejercer su mayoriteo.
EN PLATA. Y todo parece indicar que hay un poquito de todo. En la guerra de egos y hoguera de vanidades, todo se vale.
LA DEL ESTRIBO…
Esta mañana toca suelo leonés, Abel Hibert, un economista que forma parte del equipo de asesores económicos del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Llega con el difícil arte que significa convencer a los hombres del dinero de que no se viene un tsunami ni el apocalipsis con la llegada del tabasqueño al poder.
Veremos el poder de convocatoria de Aurelio Martínez. El famoso ‘Chachis’ es el que promueve el evento. Veremos.
FUEGO AMIGO BARBARISTA, FOREVER
Si algo distinguió el trienio de Bárbara Botello en León fue el fuego amigo permanente que se prodigaron los integrantes del cabildo de PRI y Verde que en los hechos, hicieron trizas la promesa de un cambio tranquilo.
Y si la segunda mitad de la administración, marcó un crecimiento exponencial de las pugnas entre barbaristas y antibarbaristas, los meses posteriores acentuaron esas diferencias.
Y hace justo un año, se daba la convergencia de un par de calamidades para el barbarismo. La votación en el pleno de la inhabilitación de algunos de los participantes en la votación del nuevo sistema de recolección de basura y el show que dieron algunos de los exmiembros del Ayuntamiento.
“Recuerde que usted fue alcaldesa. Guarde silencio, por favor”, le dijo el exsíndico panista Carlos Medina desde su lugar ante el exceso de la legisladora federal quien le gritó en un par de ocasiones, mientras hablaba: “¡Fobaproa!”
Ya Botello había dado otras muestras de que no se arredraba ante la clara embestida del PAN en su contra con algunos motivos que tienen sustento y otros que fueron inflados.
Pero además de esa anécdota, la nota la daba el divorcio de barbaristas con no barbaristas (priistas y verdes). En la sala de cabildos, como espectadores la exalcaldesa Bárbara Botello por un lado; en otro carril el exsíndico Eugenio Martínez y el exregidor Alejandro Kornhauser y, por su lado también, el entonces neomorenista Aurelio Martínez Velázquez.
Kornhauser de plano dijo que el PAN-Gobierno tenía que clarificar sus obsesiones y sus fobias. Que estaba claro, dijo, que su pleito era con la exalcaldesa y que en ese tenor, no había ninguna razón para ‘llevarse entre las patas’ a quienes no tenían vela en el entierro.
De principio a fin. En pleno gobierno, cuando designaron al alcalde interino y después, cuando fueron sentados en el banquillo de los acusados. Barbaristas y antibarbaristas, congruentes en sus pugnas de principio a fin.
TERRENO DESPEJADO: FISCAL CARNAL A LA VISTA
La señal está dada y el todos en sus puestos para consumar la coronación de Carlos Zamarripa como fiscal general carnal en Guanajuato. Una apuesta que estaba cantada hace mucho tiempo y que ahora, el PAN está a punto de echar a andar, como va y sin firuletes ni procesos de desgaste.
Según los cálculos de quienes conocen de esos menesteres, la próxima semana estará aprobada en el Congreso federal la iniciativa de ley que crea la Fiscalía general. A partir del día que se apruebe, deben de pasar 30 para que en Guanajuato se declare en funciones la Fiscalía local.
Y sería esa, una vía tranquila y sin sobresaltos mayores para el ungido. No sería necesario que se discuta nada en el pleno del Congreso ni que se votara nada en el pleno. Sería sólo una notificación.
Diego Sinhue Rodríguez avisa, como ocurrió hace algunas semanas, al Congreso y asunto arreglado. Pero ojo, es imprescindible que pasen 30 días para que en Guanajuato sea vigente la Fiscalía General.
En los hechos se hace uso del famoso ‘pase automático’ que permite que el procurador en funciones simple y sencillamente se convierta en fiscal carnal.
Y eso es justamente lo que busca Rodríguez Vallejo. Al mal paso darle prisa. Por eso el PAN en el Congreso del Estado no mueve un sólo dedo para dar curso a las mesas de trabajo en donde se analizarían las iniciativas presentadas por el Verde, PRI y por Morena que entre otras cosas, piden la eliminación del pase automático.
La oposición sabe que lo de Zamarripa es inevitable pero querrá ejercer su derecho al pataleo. Los panistas, muy gallitos en lo federal en contra del fiscal carnal, en Guanajuato acatarán dóciles el lineazo de Palacio de Gobierno. No son buenos tiempos para la congruencia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
23/11/2018
Al que le siguen tundiendo en redes sociales es al alcalde Alejandro “El Fifi” Navarro, por lamentar que visiten la Capital gente de Morelia, Aguascalientes y de Guadalajara que pagan unos 400 pesos por su paseo y traslado en camión, además de cargar con las tortas y que no traen ni dinero para hacer compras. Por cierto, ni su video en el que pide disculpas por su declaración, le valió para detener la ola de críticas que se desató por su torpeza.
Ya su homólogo en Morelia Raúl Morón Orozco, lo calificó de xenofóbico, aprovechó para darle la bienvenida a todo el turismo a su ciudad tengan mucho, poco o nada de dinero. Bueno se agarraron de esta regada del panista para posicionar la campaña #SoyMoreliano. Échese un clavado a las redes sociales para que lea lo que opinan de él los hidrocálidos y los de Jalisco. Por cierto ¿usted ya tiene su premier visa para visitar Guanajuato?
Que el que ya anda en el norte del país es el recién nombrado secretario de elecciones en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN Juan Manuel Oliva Ramírez, atendiendo su primer encomienda retener el triunfo del panista Felipe de Jesús Cantú, no la tiene nada fácil solo tiene un mes para atender el tema. La elección extraordinaria está marcada para el 23 de diciembre, en la elección de julio la diferencia contra el candidato del PRI solo fue de .89 por ciento.
Este es el primer gran reto que tiene el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez tiene que demostrar de que está hecho. No está en Guanajuato, no tiene el presupuesto a su merced, cuenta solo con algunos operadores políticos, en ese territorio los priistas están metidos de lleno porque quieren darle la vuelta al resultado, quieren esa alcaldía cueste lo que les cueste.
Para no extrañar las confrontaciones que han registrado los diputados locales de Morena y los del PAN, ahora el tema de debate en la tribuna del Congreso fue el presupuesto, que todavía ni llega pero ya está haciendo ruido. Raúl Márquez Albo, anunció que están en contra y que el paquete fiscal debería contener más bien políticas de austeridad y racionalidad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
PAN, la soberbia; Diego, la ineficiencia
23/11/2018
Arnoldo Cuellar
Alguien en el seno de las cúpulas panistas tendría que avisarles en Guanajuato que están corriendo por una senda muy peligrosa: la de la soberbia. Además, el asunto empeora porque va acompañado de sordera y de ineficacia política.
Desde temas de gran envergadura como la inverosímil decisión de asestarle a Guanajuato la prevalencia por 18 años de un funcionario policial y persecutor de delitos; o la decisión de aumentar impuestos a la planta productiva en momentos de fuerte incertidumbre económica; hasta mamarrachadas como la postura del alcalde de Guanajuato para rechazar el turismo popular, todo indica que el PAN de Guanajuato está perdiendo el piso y que aquello de ser “el bastión azul en México”, les está causando más daño que beneficio.
Diego Sinhue Rodríguez deja constancia cada día de que no gobierna Guanajuato como resultado de los votos que recibió, sino que ejerce una gerencia a nombre de una pandilla política donde tienen relevancia aún el ex gobernador y los jefes de la cofradía yunquista.
Muestra de eso es el papel de “nana” que viene ejecutando Luis Ernesto Ayala desde la Secretaría de Gobierno, aunque debe decirse que hasta ahora es por demás fallido.
Sinhue se está mostrando incapaz de afrontar el delicado encargo que recibió. Cuando un político acomete decisiones suicidas algo no está bien. El hecho de operar en sus primeras semanas de gobierno dos decisiones que le restarán imagen pública, credibilidad y margen de maniobra hacia el futuro, no habla bien de la autodeterminación de un político. Más bien deja en claro que está recibiendo imposiciones ante las cuales no se puede o no quiere rebelarse.
Zamarripa ya podría ser el mejor procurador del mundo, que no lo es si nos atenemos al estado en que recibió la seguridad de Guanajuato y el que guarda ahora. Pero incluso así, la necesidad de relevarlo era una prioridad para un político que recibía una oportunidad histórica y estaba urgido de inaugurar una impronta.
Sinhue ha marcado su sexenio de peor manera que lo que le hizo Escudo a Miguel Márquez, pues en aquel caso había expectativa de que funcionara positivamente, aquí no hay ninguna.
Zamarripa y su asociado Alvar Cabeza de Vaca han recibido recursos ingentes, tecnología, inversión en infraestructura, aumento de nóminas, poder a raudales sobre los municipios y nada de eso ha servido, sino todo lo contrario. Nada asegura que darles más poder y más recursos servirá de algo, más allá de acrecentar su sobrevivencia incluso por encima de políticos que deben someterse al escrutinio de las urnas y que han recibido mandatos soberanos.
Al avalar, impulsar y decidir la ratificación de Zamarripa como fiscal general al imponérsele a un Congreso sumiso y abyecto, Sinhue inaugura el mayor cacicazgo político de la era moderna de Guanajuato, el cual además está soportado en poder policial y en la manipulación de la procuración de justicia, sin olvidarse del espionaje al que está sometida buena parte de la clase política y empresarial de Guanajuato.
Por si eso no bastara, Diego Sinhue fue “convencido” de la necesidad de incrementar los impuestos y de revivir uno que desapareció hace más de una década, la tenencia. Se quiere vender la idea de que esos gravámenes solo aplicarán a los más ricos. Sin embargo, está probado históricamente que cualquier erogación extraordinaria para las empresas o los empresarios terminará repercutiendo en la parte más débil de la sociedad de una u otra manera.
Pero, además, hace apenas unas semanas Diego anunciaba con bombo y platillo la creación de dos nuevas secretarías de estado: la de Medio Ambiente y la del Migrante, decisiones que inevitablemente significan crecimiento de la burocracia y del gasto corriente.
Además, creó una tercera subsecretaría para “premiar” al ex alcalde de Salamanca Antonio Arredondo después de que hizo la gracia de entregarle la plaza a Morena por los escandalosos negocios que le solapó a su antecesor, Justino Arriaga Rojas; además de por su fracaso para frenar la violencia en el municipio.
El gobernador de Guanajuato no ha dicho si va frenar el desmedido gasto de comunicación social de su antecesor, que erogó cuatrocientos millones de pesos en 2017, el equivalente al 60 por ciento de lo que se aspira a obtener con el aumento de impuestos que pretende.
Pero tampoco ha aclarado si va a continuar con aventuras como la del nuevo estadio de León, con abonos chiquitos a los empresarios futboleros de Pachuca y con la necesidad de construir nuevas vialidades, encauzar ríos y dotar de accesos al terreno.
De ahí la irresponsabilidad y la molestia que están provocando las decisiones sobre las rodillas de un nuevo gobierno que hasta ahora no ha mostrado ideas frescas, pero si mucha prepotencia, como se aprecia en el trato a los medios de comunicación.
Dentro de ese grave panorama, que en pocos meses pueden convertir al gobierno de Guanajuato en un serio dolor de cabeza para el intento panista de querer reconstruirse como una oposición creíble frente a López Obrador, la cereza del pastel la constituye sin duda la estulticia rampante de Alejandro Navarro.
El político panista que cuando encabezó el Poder Legislativo empleaba el tiempo en hacer memes, hoy ve como su fama pública se extiende por el país y el mundo acribillada con memes, la mayoría de ellos de campeonato. Que la autoridad de un municipio eminentemente turístico salga con una estupidez como la que exhibió al denostar al turismo de baja capacidad adquisitiva, no ayuda mucho al PAN en los tiempos que corren.
Sin embargo, en el PAN que gobierna Guanajuato parecen creer que esta tierra les fue heredada y que pueden hacer lo que quieran con ella.
Lo dicho: soberbia, sordera y nula capacidad política. A ver cuánto aguantan si siguen así.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Bunker
SUPERDELEGADO CON EL GOBERNADOR
23/11/2018
Israel Alatorre
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se reunió en privado con el superdelegado Mauricio Hernández Núñez en su despacho. Ambos jóvenes poderosos representan más de 150 millones de pesos que deben distribuir con sabiduría en el 2019 (Diego 80 mil y Mauricio 70 mil).
El saludo entre ambos leoneses, denota una amistad añeja y ganas de trabajar por el bien del pueblo guanajuatense, algo nunca antes visto, pues nunca hubo tal concentración de poder en dos jóvenes, por lo que la presión para superar a sus maestros (MMM-AMLO) es alta.
El próximo delegado de Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, Mauricio Hernández tomará funciones en ocho días y se espera que esté presente en las reuniones del Consejo de Seguridad Estatal, organismo estatal que busca reducir las altísimas tendencias de criminalidad.
6 MESES PARA EL GOLPE DE TIMÓN
Luego de respaldar al gobernador Diego Sinhue en su propuesta de dar resultados en materia de seguridad hasta marzo de 2019 (6 meses), los profesionistas, académicos y empresarios unidos en el Parlamento Ciudadano de Guanajuato esperan conocer el plan de trabajo del coordinador de delegados federales.
Hernández Núñez tendrá que someter al juicio el poder que le da la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en Guanajuato y como la hará valer en pro de mejorar la inseguridad de los guanajuatenses.
Hay que recordar que Hernández es visto en el interior de Morena como el próximo candidato a competir por la gubernatura del estado en el 2024, por lo que su buen desempeño en el ejercicio de los 70 mil millones de pesos anuales, será vital para los sueños de los morenistas que lo ven sentado en Palacio de Gobierno.
ZAMARRIPA EL MEJOR; E.U.
Hablando de seguridad, trascendió que el gobernador sigue dando todo su apoyo ciego al procurador Carlos Zamarripa como el próximo Fiscal General del Estado por nueve años (hasta 2027), esto gracias a la recomendación y respaldo de los Estados Unidos (DEA), quienes consideran a Zamarripa el mejor calificado del país como procurador.
Diego Sinhue nuevamente pone por encima los resultados cuantitativos, los cuales son muy importantes, y deja en un segundo plano los puntos de vista cualitativos que exponen grupos de la sociedad civil y políticos. ¡Sus números hablan!
PRESUPUESTO CALIENTE
A más tardar el domingo será entregado el presupuesto que solicitará el gobernador para trabajar en el 2019. Morena y el Verde están ansiosos por conocer la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2019, pues en él se conocerán las necesidades (compras, gastos, inversiones, contrataciones) que realizará el ejecutivo.
El gobernador ya adelantó que el gabinete de seguridad (Secretaría y Procuraduría) tendrá un incremento del 55%, que significan más de 2 mil millones de pesos entre ambas dependencias, además de que se tendrá una vaquita de 600 millones de pesos para compras en equipamiento de las 46 policías municipales.
¿APPO POR TODO MÉXICO?
Desde hace un mes se conoce que miles de priistas se están jubilando del gobierno federal, que el presidente Enrique Peña Nieto trabaja en una Presidencia de la República (Los Pinos) semivacía, que miles de priistas abandonan el barco y dejan las bases libres para los morenistas en todas las dependencias.
Este jueves pidió licencia (casi renuncia) al Sindicato de Maestros su líder Juan Díaz de la Torre, ante el anuncio de retornó al poder de Elba Esther Gordillo, a partir de que tome el trono Andrés Manuel López Obrador.
Las líderes de los sindicatos 13 y 45 en Guanajuato, Adriana Sánchez Lira y Bertha Solórzano estuvieron con Díaz de la Torres y el gobernador hace un mes, en donde manifestaron que esperaban que se respetara la reelección democrática de su líder.
Incluso Mauricio Hernández, próximo delegado en Guanajuato, manifestó a El Heraldo que los maestros deberían estar tranquilos en Guanajuato, pues se respetarían sus estatutos.
Analistas en la capital del país piensan que el retorno de Gordillo podría radicalizar a grupos de maestros de todo México, en contra del retroceso que estaría avalando AMLO. ¡Pobres niños!
SHEFFIELD Y SU EJÉRCITO
La Profeco dio a conocer los resultados del Buen Fin, en el cual destacó que la dependencia cuenta con más de mil 500 verificadores en todo el país, los cuales poca gente los ha observado en acción en las gasolineras, en las empresas telefónicas o cableras.
Este es el ejército de casi 2 mil personas en todo México, que el político leonés Ricardo Sheffield tendrá en sus manos a partir del 1 de diciembre, para poner en orden a las empresas que incumplen con los consumidores.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 23 de noviembre
El alcalde de Guanajuato dijo lo que quiso decir.
Sus declaraciones no fueron desafortunadas, fueron discriminatorias. Pensar que sus dichos carecieron de fortuna no describe, ni dimensiona adecuadamente la gravedad de los mismos.
Como lo ha señalado el Observatorio Ciudadano de Guanajuato, ningún gobernante puede siquiera insinuar que una persona o un grupo social no es bienvenida a algún rincón de nuestro país, por carecer de los recursos económicos para gastar en ese lugar.
Hay que tener en cuenta además que Guanajuato es Patrimonio de la Humanidad, y no sólo de los que tienen mayores posibilidades financieras, como lo han querido hacer valer, en diferentes momentos algunos prestadores de servicios, a los que ahora parece sumarse el alcalde.
Si es preocupación del gobierno municipal que el turista genere mayor derrama económica, entonces debiera establecer las políticas públicas para propiciar una mayor oferta turística, sin detrimento, ni menoscabo de quienes ya lo visitan.
Por eso insistimos en que la desfortuna no está en las declaraciones de Navarro, sino en tener gobernantes que piensen de esa manera.
Cruz Villegas carga con su equipo
Vaya comitiva la que acompaña al segundo síndico del Ayuntamiento leonés, Christian Cruz Villegas. Tiene más personal a su cargo que el propio alcalde Héctor López Santillana, quien finalmente lidera áreas que son parte de la estructura municipal.
El exsecretario general del Congreso del Estado, llegó como parte de la repartición de espacios tras el caótico proceso interno en el PAN, para armar la planilla que habría de acompañar a López Santillana en su segunda elección por la presidencia municipal.
Fue en esa coyuntura que las miras de Cruz Villegas se fijaron en la alcaldía y no sólo para participar de manera transitoria.
Muchos ya aseguran que sus objetivos políticos están en cargos de elección popular y vaya que son claros. El también exsecretario particular del exgobernador Miguel Márquez Márquez se trajo a un fotógrafo, a un asesor que trabajó en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y que fue su colaborador en el Congreso Local, además de un asistente.
Bien dicen que Christian Cruz les paga de su bolsa, por lo que semejantes ansias no son solventadas por el erario. Lo cierto es que cobra sentido su negativa a reducirse el salario cuando arguyó que se trataba de una medida populista que no tenía fondo.
Por lo pronto, es notorio que el segundo síndico leonés se mueve con una comitiva nada común para un edil.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Asteriscos
23/11/2018
***REFRITO ANTI-YONKE
En 2015 se reformaron en Guanajuato las leyes y presumieron que ahora sí habría una regulación para combatir la compraventa de artículos robados en las casas de empeño y yonkes, ahora el gobernador Diego Sinhue Rodríguez retoma en su decálogo de propuestas de Seguridad el tema.
***REFORMAS DE ADORNO
Desde su aprobación la Procuraduría de Justicia del Estado nunca informó qué resultados hubo y el Congreso que se fue, y los que llegaron, no pidieron cuentas.
***DESIDIA LEGISLATIVA
Ese ejemplo de desidia va como anillo al dedo ahora que Diego presentó su proyecto de Seguridad y Justicia y que arrancó funciones el Consejo Estatal de Seguridad. Al final es el Legislativo el que está para fiscalizar que las promesas se cumplan. Y son claves los panistas leoneses Rolando Alcántar y Cristina Márquez, presidentes de las comisiones de Seguridad Pública y de Justicia, respectivamente.
***PASE AUTOMÁTICO, ¡AGUAS!
En las mini-bancadas del PRI y Partido Verde en el Congreso del Estado hay temor de que el PAN quiera aprobar el pase automático del procurador Carlos Zamarripa Aguirre a Fiscal General, aprovechando el escenario nacional y la parálisis de comisiones con el pretexto de revisar el paquete fiscal (Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado 2019) que el Gobernador les enviará este fin de semana.
*SIN COMISIÓN
Y es que regularmente los miércoles a las 10 de la mañana se venían programando las reuniones de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que preside la panista Libia García, donde se analizan las tres propuestas que hay sobre el tema; sin embargo, esta semana no se convocó a reunión.
*CONTRA EL TIEMPO
La preocupación surge porque el Senado ya aprobó la Ley Orgánica de la Fiscalía General; falta en la Cámara de Diputados, y, una vez que se haga la declaratoria, Guanajuato tiene 30 días para aterrizarla.
*TRANSITORIO Y MADRUGUETE
Ya el PAN presentó la semana pasada una iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y, según un artículo transitorio de la reforma constitucional local, cuando esa legislación se apruebe cobrará vigencia el pase automático. No habrá entonces nada más qué hacer: Zamarripa será el Fiscal.
***RESIGNACIÓN
Aunque los distribuidores de automóviles agrupados en la AMDA Guanajuato harán su luchita hasta el final en el Congreso del Estado para que no regrese la tenencia, aunque sea para autos de lujo, saben bien que van contracorriente y no habrá manera que la mayoría panista vaya en contra del “jefe Diego”.
*CAJA DE PANDORA
Con las palabras del presidente ejecutivo de la asociación, Arturo González, queda claro que la gran preocupación no es sólo el impacto que pudieran tener en el 2019 algunas agencias en sus ventas de autos Premium, sino que, al regresar un impuesto que desde 2012 dejó de cobrarse gracias a la presión de la sociedad civil, se abra la caja de Pandora para que año tras año la tenencia vaya ganando terreno.
*QUE NO LE MUEVAN
“Ya abrieron la cajita de Pandora y esperamos que no sigan sacando de ahí”, comentó González Palomino, y por eso ya tiene la mira puesta en cabildear para arrancar del Gobierno del Estado, dígase del góber Diego Sinhue y el secretario de Finanzas, Héctor Salgado, un compromiso de que el resto del sexenio, o al menos por los siguientes tres años, no se toque ni una coma de la tenencia.
*CONFLICTO EMPRESARIAL
Lo que dejó este lío es una marcada división de la AMDA con el Consejo Coordinador Empresarial, pues ellos no son socios de ese organismo, sino de Concamin, y reclaman que en la negociación con el Estado nunca fueron tomados en cuenta cuando (mucho o poco) son ellos los afectados en la medida.
*CONCAMIN, VACÍO
Lo cierto es que es el CCEL, que comanda José Arturo Sánchez, y la Coparmex León con Jorge Ramírez, los que han asumido la interlocución empresarial con el nuevo Gobierno del Estado, e incluso los dos tienen ya un asiento en el nuevo Consejo Estatal de Seguridad, en contraste con la Concamin Bajío de Ricardo Alaniz, quien por causas personales está mucho tiempo fuera de Guanajuato.
Le llueve por turismo ‘fifí’
Guanajuato capital anda en boca de todos, pero no precisamente con una promoción turística positiva; por el contrario, los memes están a la orden del día luego de la declaración del alcalde panista, Alejandro Navarro, de lamentar que reciben turismo “que vienen en camión que les cuesta 350 ó 400 pesos, llegan en la mañana y se retiran en la noche y no traen dinero suficiente para gastar”.
El Prime Edil dice que quieren un perfil de visitantes que sí deje derrama económica en la ciudad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Turismo ‘charamusquero’ nunca será de sociedad
De Ocho News 23/11/2018
Pablo César Carrillo
Los expertos lo llaman turismo ‘charamusquero’ o turismo mochilero. Así describen los conocedores al turismo que visita Guanajuato, tal y como lo explicó el presidente municipal, Alejandro Navarro, metiéndose en problemas serios.
Son personas que llegan en un camión rentado.
No se hospedan en el lugar.
No comen en restaurante.
No compran artesanías.
Y se regresan a casa el mismo día.
Eso es lo que le ocurre a Guanajuato capital, desde hace años. Es una ciudad hermosa, Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero los turistas que la visitan son jóvenes con mochila y personas que van a comprar charamuscas.
El presidente municipal, Alejandro Navarro, describió muy bien el fenómeno y tiene razón cuando dice que necesitan subirle de nivel, el problema fue que lo declaró públicamente.
El alcalde Alejandro Navarro describió muy bien el fenómeno y tiene razón cuando dice que necesitan subirle de nivel, el problema fue que lo declaró públicamente
Todos los conocedores usan la expresión turismo mochilero o ‘charamusquero’, pero nunca lo dicen públicamente. Navarro hace bien en buscar atraer más turistas con capacidad económica, pero lo grave es que lo diga públicamente y que muestre enojo porque los turistas mochileros provocan tráfico y tiran basura.
Lo cierto es que Guanajuato capital tiene un grave problema para atraer al gran turismo. La realidad es que San Miguel de Allende le pone la muestra. El turismo de alto nivel en México lo tienen San Miguel de Allende y no Guanajuato, ni Morelia, ni Puebla.
San Miguel de Allende es limpio y ordenado, sus fincas lucen impecables, bien pintadas y arregladas, sus restaurantes son de calidad y sus hoteles boutique son de primera.
Guanajuato, en cambio, es sucio y desordenado, sus paredes lucen grafiteadas y los túneles son baños públicos. Siendo Guanajuato una ciudad más bonita que San Miguel de Allende, no tiene mucho que ofrecer a sus visitantes exigentes. Sus restaurantes son de mala calidad, sus hoteles son de tres o cuatro estrellas y sus servicios son deficientes.
San Miguel de Allende es un ejemplo de lo que se debe hacer en México. Guanajuato, en cambio, es noticia nacional porque el alcalde no quiere a los turistas pobres y ‘charamusqueros’.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
23/11/2018
CIRCO
Sólo en 19 de los 46 municipios que componen Guanajuato habrá mesas receptoras de “votos” de la famosa consulta ciudadana que va a llevar a cabo el gobierno del “cambio verdadero”. Una auténtica pantomima que es un preludio de lo que se avecina a partir del primero de diciembre.
MAROMA
Nos han dicho que el dichoso plebiscito popular si bien no es ilegal, sí es alegal, es decir algo que no está reglamentado ni prohibido y como la “cuarta transformación” se escuda en que AMLO aun no es presidente, es por ello que recurren a esta nueva patraña.
Y TEATRO
A nivel nacional habrá solamente mil 73 centros de votación para que los morenistas (a los mexicanos ordinarios no les interesa), opinen sobre diez programas “prioritarios”, entre ellos, el tren (La bestia) Maya, la refinería en Tabasco, la siembra de milpas, árboles frutales y maderables (a poco no es de risa), la pensión para adultos mayores para que sea a partir de los 68 y ya no a los 65 años y otras ocurrencias., es decir, puras preguntas capciosas.
PILATO
Arranca, como dice Pablo Hiriart, el show del populismo. El problema aquí estriba en que el electo López Obrador busca, a través de ese método engañoso, lavarse las manos como Poncio Pilato para que, si algo sale mal, culpar al pueblo bueno de su equivocación porque, se supone que lo eligieron para tomar decisiones, no para evadir responsabilidades.
OCURRENCIAS
Y si el pueblo bueno y sabio es el que va a decidir sobre todos los temas prioritarios, ¿para qué queremos a AMLO de presidente? Este fin de semana es la segunda consulta de la “cuarta transformación” que es, simplemente, un rosario de ocurrencias que carecen de proyectos, de cálculos presupuestales, etc. ¿Por qué mejor no hace una consulta para saber si los nativos quieren que bajen los precios de las gasolinas?
DICTADURA
Y vea usted si esto no es para tomarlo a chacota. También habrá consulta en marzo sobre la Guardia Nacional y el juicio a expresidentes. ¿No que ya los había perdonado? Es obvio que los seguidores de AMLO votarán a favor de que encarcelen a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Con razón el mexiquense ha recurrido a los amparos. Esa es la forma de gobierno que tendremos dentro de pocos días. La dictadura.
CENTRALISMO
Por cierto, el Senado -bueno, la mayoría- acaba de aprobar reformas para crear la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del “Bienestar” y la figura de los “superdelegados” que, en opinión del PAN, del PRI, del PRD y MC “fomenta el centralismo, la concentración de poder del ejecutivo federal y atenta contra el pacto federal” que convertirá a los gobernadores en figuras decorativas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Busca PAN garantizar función plena de contralores.- “Ha llegado el momento de dar el siguiente paso con la modernización de las Contralorías, para darle cada vez más participación a la sociedad con la legitimidad necesaria para cumplir plenamente con sus funciones de evaluación, prevención, investigación y sanción de responsabilidades administrativas”. Lo anterior lo manifestó el diputado Germán Cervantes Vega, al presentar a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. En tribuna, el legislador explicó que con dicha iniciativa se propone que el titular de la Contraloría Municipal dure en su cargo un periodo de 4 años, constituyendo un paso fundamental para separar de los ciclos políticos locales al ejercicio de la actividad de evaluación de la gestión municipal y desarrollo administrativo, así como el control de los ingresos, egresos, manejo, custodia y aplicación de los recursos públicos, a cargo de la Contraloría. Cervantes Vega dijo que también con esta propuesta se busca modificar la forma de elección de dicho funcionario, para que éste sea nombrado por el Ayuntamiento a partir de una terna que sea formulada por el Comité Municipal Ciudadano, como resultado de una consulta pública, garantizándose de esta manera la participación de los ciudadanos y de la sociedad civil organizada. Mencionó que dicho Comité ejercerá de forma honoraria y estará conformado por cinco ciudadanos que sean residentes del municipio y que surjan como propuestas de las instituciones de educación media y superior, así como de las diversas organizaciones de la sociedad civil. “Los integrantes de este Comité no deberán tener interés alguno con el Ayuntamiento y no podrán ser propuestos como candidatos al cargo de contralor por un periodo de 6 años contados a partir del final de su participación en este organismo”, expuso el diputado Germán Cervantes.
Presenta PRI iniciativa para transparentar concesiones.- Los diputados del PRI presentaron dos iniciativas, con el fin de evitar actos de corrupción en materia de concesión de obras públicas y en el avalúo de bienes a adquirir por el gobierno del estado. La primera plantea reformar la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el estado de Guanajuato y eliminar la adjudicación directa. Al respecto, José Huerta Aboytes, coordinador de la bancada priista, dijo que es deseable reducir márgenes de discrecionalidad. “Es claro para el caso de las concesiones que otorga el gobierno del estado de Guanajuato deben someterse a licitación pública. Con esta reforma buscamos que las concesiones se realicen bajo un marco de buen gobierno y se retire un ejercicio abusivo y deshonesto del poder”, sostuvo. La iniciativa surgió a raíz de que -refirió- el 29 de marzo de 2018, se publicó en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado un decreto del Ejecutivo mediante el cual, sin licitación alguna, se concesionó a un grupo privado el libramiento de Silao, “que concitó la repulsa generalizada de la población guanajuatense, pues si bien esto se encuentra dentro de los márgenes legales establecidos, materialmente pugna con la moral social por el elevado monto de la operación y porque se realizó en el sigilo y de forma (…) oscura”. A su vez, la diputada priista Celeste Gómez Fragoso presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, con la que se propone establecer la posibilidad de que el gobierno estatal convenga con el Instituto de Avalúos de Bienes Naciones (Inaabin) que elabore los dictámenes de los muebles e inmuebles a comprar.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
Exigen recortar a la mitad recursos de partidos y que corruptos devuelvan lo que se robaron.- Integrantes del Parlamento Ciudadano de Guanajuato demandan al gobernador Diego Sinhué Rodriguez Vallejo, que en vez de incrementar más impuestos, aparte de recortar la burocracia y programas innecesarios también se recorten las prerrogativas a los partidos políticos en un 50%.Además, propusieron que funcionarios que han sido procesados y encontrados culpables por peculado regresen lo que se robaron. “Como ciudadanos estamos de acuerdo con pagar más impuestos, siempre y cuando también se sumen las fuerzas políticas, que es rebajar hasta un 50% las millonarias prerrogativas que reciben los partidos políticos y canalizar ese recurso a seguridad”, dijo Jaime H. Gallardo Saavedra, Presidente del Parlamento Ciudadano del Estado de Guanajuato y del Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas. Gallardo Saavedra subrayó que lamentablemente hay dos iniciativas de Ley que están detenidas en el Congreso para reducir las prerrogativas a los partidos políticos y que no han sido aprobadas. Una de ellas es la iniciativa "Sin Voto no Hay Dinero", donde los recursos que se entreguen a los partidos serían en base al número de votos que reciban; la otra iniciativa consiste en recortar un 50% los recursos que reciben, especialmente en años no electorales. En la reunión del Parlamento Ciudadano, que fue a puerta cerrada en un salón del hotel Crowne Plaza de León, el gobernador Diego Sinhue les dijo que ante el recorte de presupuesto que se prevé para el próximo año del gobierno federal, ya se toman medidas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Oposición no quiere a Carlos Zamarripa como Fiscal General; aseguran que el PAN está retrasando discusión.-. Diversos partidos políticos de oposición se manifestaron en contra de que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo influya para el Legislativo quiera garantizar el pase automático para que Carlos Zamarripa Aguirrea sea nombrado como el próximo Fiscal General. A esta opinión se sumó la de Luis Alberto Ramos, presidente del Observatorio Ciudadano de León, quien manifestó que la postura externada por el gobernador, sólo tendría que asumirla quienes conforman el Poder Legislativo. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dio una entrevista al Periódico a.m., en donde se manifestó abiertamente en favor de que Zamarripa Aguirre sea el Fiscal General en Guanajuato, por considerar que tiene las credenciales y experiencia suficiente para asumir este reto. Sin embargo, la postura del gobernador contrasta con la que ha asumido Acción Nacional a nivel federal, donde han pugnado para evitar que un “Fiscal Carnal” llegue al poder. Alma Alcaraz Hernández, secretaria general de Morena en Guanajuato, manifestó que desde el Congreso Local Morena estará oponiéndose rotundamente a que se pretenda otorgar el pase automático a Carlos Zamarripa Aguirre. La líder estatal de este partido, señaló que la continuidad de Zamarripa Aguirre incluso podría implicar el riesgo de que la inseguridad se mantenga en Guanajuato. Por esta razón, dijo que el Grupo Parlamentario de Morena estará revisando todos los mecanismos legales que existen para oponerse a que Zamarripa Aguirre ocupe este cargo durante los próximos 9 años, tal y como ahora esá previsto en ley. Pese a que el PRD formó parte de la coalición “Por Guanajuato al Frente”, a través de la que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo llegó a la gubernatura; este partido no aceptará que se otorgue el pase automático para que Carlos Zamarripa Aguirre pueda ser Fiscal General.
Nuevo encontronazo entre Morena y PAN por impuestos anunciados por el Ejecutivo.- El anuncio que hizo el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, sobre el regreso de la tenencia para autos de lujo y el aumento al Impuesto Sobre Nómina, generó una nueva discusión entre diputados de Morena y el PAN, durante la sesión de Pleno. Morena adelantó que votarán en contra de la propuesta que todavía no ha enviado el Ejecutivo estatal en el paquete fiscal para el 2019, al reprobar las medidas que comenzó socializando el Consejo Coordinador Empresarial de León pero que ya oficializó el Ejecutivo Estatal. El diputado de Morena, Raúl Márquez Albo, aseguró que incluso hay empresarios que están en contra del incremento al Impuesto Sobre Nómina. Además, reclamó que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busque recaudar más dinero con el regreso de la tenencia y aumentando el impuesto sobre nómina sin que haya un plan claro de austeridad desde la administración estatal. “Pretende aumentar impuestos, pero no se han planteado acciones concretas para disminuir el gasto público, sobre todo en aquellos conceptos que son suntuosos y ostentosos”. Márquez Albo sostuvo que en la fracción de Morena no avalarán la creación, ni el aumento a los impuestos. En defensa a lo expresado por el legislador, panista Alejandra Gutiérrez Campos aseguró que Guanajuato es modelo nacional por las prácticas de austeridad, para luego detallar que es responsabilidad del Legislativo analizar el paquete fiscal que mande el gobernador. También dijo que, como diputados locales, tendrán que asumir el costo que pudiera representar la aprobación del presupuesto como lo pretende enviar el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez. “Nos toca aprobar los ingresos y los egresos, no es la tarea más popular, a nadie le gusta estar cobrando ni que le cobren, en ningún momento se ha dicho que ya es un hecho, aquí es donde se aprueba” Luego de la intervención de Alejandra Campos, subió a tribuna el coordinador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, para reclamar que no exista la disposición del PAN para aplicar medidas reales de austeridad, como la disminución de los sueldos de los diputados.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Se aplicará la ley sin distingo: Diego.- el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, es tajante: en el estado se van a hacer respetar los reglamentos municipales y leyes para poder mejorar la seguridad en el estado. En entrevista con el director estatal de Organización Editorial Mexicana en Guanajuato, Alejandro Herrera Sánchez, el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo explicó que la puesta en marcha de la estrategia estatal de seguridad contempla aplicar el modelo de justicia cívica, que no es otra cosa que respetar los reglamentos y leyes establecidos para lograr una convivencia social, pues en muchas de las ocasiones por un conflicto entre vecinos, por no respetar el derecho ajeno, sobrevienen delitos de alto impacto como homicidios o accidentes mortales. “Es claro: en León estuvo la experiencia de haber aplicado el reglamento a las personas que conducían motocicletas sin caso y hubo un promedio de 300 motocicletas decomisadas por día. Eso viene en el reglamento y la aplicación de los mismos se relajó. “(...) Dentro de los reglamentos municipales vienen situaciones como respetar el volumen de los sonidos en casas, cuántas veces no ha pasado que sale el papá, le reclama al vecino porque su hijo no puede dormir, llama a la policía, la policía llega y los que ocasionan el ruido se meten; se va la policía, salen los que están haciendo ruido, el otro reporta, vuelve a hablar a la policía y se meten cuando ésta llega y vuelven a salir a hacer ruido; a la tercer vez ya no les contestan en la policía, se hacen de palabras, uno saca el arma y lo mata y un homicidio es lo que impacta en la percepción ciudadana, pero por eso es necesario que se hagan valer los reglamentos y leyes, porque hubo una relajación en ello y no podemos seguir siendo permisivos”, dijo el gobernador de Guanajuato. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo comentó que el modelo de justicia cívica será replicado en todo el estado. ¿Cuál será la mejora? Que por ejemplo los ministerios públicos no se distraigan en temas como daños causados por choques, los cuales pasarían a ser jurisdicción de los jueces cívicos, y en su caso atender delitos patrimoniales, como los robos; con esto, los ministerios públicos podrán reducir hasta 40% su trabajo y emplearlo en atender los casos de delitos como robos y homicidios.
Apoya oposición Plan de Seguridad Estatal.- Ante la postura del partido Morena, de señalar que el plan de seguridad propuesto por el Gobernador de Guanajuato sólo se basó en reforzar la presencia policiaca, el dirigente municipal de Acción Nacional Alfredo Ling, señaló que ya no era momento de ‘echarse la bolita unos a otros’, que la violencia era un problema común en todo el país. “Yo les preguntaría a ellos que tienen la oportunidad a nivel federal de realizar las estrategias, sí lo que ellos proponen tendrá solución al problema”, destacó el dirigente blanquiazul. Por su parte, la regidora de oposición Vanesa Montes de Oca, señaló que es una propuesta que habría que analizarse nuevamente, pero que lo que todos deben hacer es sumarse a estas acciones. “Yo estoy a favor en el tema de la dignificación de los policías. Pero, queremos resultados y seguiremos analizando e insistiendo en metas”, destacó la regidora priista. En tanto, la regidora Fernanda del Partido Verde, dijo que en el plan presentado por el Gobernador hay puntos muy parecidos a los de la ciudad; entre los que destacó una policía próxima y la confianza de los ciudadanos a los policías. En ese sentido la regidora dijo sentirse a favor, pero que estarán muy vigilantes como oposición para el cumplimiento de resultados que beneficien a la sociedad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________