top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.


Foto del día: Durante la entrega del Paquete Fiscal del presupuesto para la gestión pública en 2019, Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración, informó el recorte de las primeras 200 plazas de un total de 500 del gobierno del estado, tal como lo había anunciado el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Señaló que el recorte representará un ahorro aproximado de 6 millones de pesos para el año siguiente.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Turismo


Por Fidel Ramírez Guerra


El Tren Maya va y con todos los recursos. Dinamizará el sur en afluencia turística, principalmente del turismo asiático y el alemán. Un turismo que precisamente está atrayendo el centro por la concentración de japoneses por su industria automotriz. Esto obliga a una verdadera actuación del centro. Y ya hay un plan, el Plan San Miguel, con la alianza de los gobiernos de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro. El epicentro: San Miguel de Allende.


Más al centro, en la ciudad de Guanajuato, el alcalde Alejandro Navarro está recibiendo todo el apoyo del gobierno del estado. De la debilidad, la fortaleza; de la caída, el salto. De la desgracia, la grandeza. Del error, el acierto: Navarro pone todos los fierros en la lumbre para darle vuelta a la página de su sentencia polémica a un turismo con mayor gasto en la ciudad. Tiene en puerta los 30 años de Ciudad Patrimonio y en los próximos meses el inicio de la organización de la efeméride de los 200 años de la consumación de la Independencia, que involucra a más municipios del mismo estado de Guanajuato y de otros estados del Bajío.


Viene la apuesta por el turismo. La disputa por los visitantes. Buen servicio, precios, seguridad, productos turísticos, eventos, la clave.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

26/11/2018


Don Giovanni


1.-Frenón presupuestal


Llegó la ‘Austeridad Republicana’ a Guanajuato. Por primera vez, el presupuesto estatal tendrá un retroceso, 1.1%, en términos reales…


No se pudo presupuestar según la suma cero, para, al menos, absorber la inflación.


Como no pasaba hace muchos años, esta vez sí hay aumento impositivo, al subir de 2% a 2.3% el Impuesto sobre la Nómina, y un nuevo impuesto, el de la Tenencia, para vehículos de más de $580 mil.


De ahí, Diego Sinhue Rodríguez espera recaudar $500 millones del primer rubro y $150 millones del segundo.


Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, fue el portador de las malas nuevas, ayer, cuando llevó el Paquete Fiscal al Congreso.


Recordó, por cierto, la enorme dependencia presupuestal del Guanajuato, que sólo generará $7 mil 500 millones de los $83 mil 400 millones que gastará…


Estas limitaciones, junto con el aumento de 55% a la partida de Seguridad, traen sus impactos negativos, como la supresión de 500 plazas…


Salgado, quien ya había dicho que no habría nuevos impuestos ni aumento a los existentes, podría verse obligado a corregir nuevamente y considerar la posibilidad de un crédito…


Porque, con los imponderables de todo presupuesto, 2019 no pinta siquiera para salir tablas.


2.-Miedo y dolor


Contundente, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz, hizo ayer un enérgico llamado a los gobiernos, estatal, municipal y federal, para que hagan algo verdaderamente efectivo contra la imparable violencia criminal.


Citó el dolor por los asesinatos en su Diócesis, en Irapuato, Pénjamo, Salamanca… pero también la indignación ciudadana por la inoperancia de los gobiernos.


El reproche es en toda la línea, a todos los gobernantes y representantes.


No se trata de sólo tener leyes más severas, dijo, sino de realizar acciones que vayan al fondo del problema.


No es sólo castigar el delito. Deben acabar con los cotos de poder criminal.


A nombre de su grey, exige un fin a las simulaciones, que sólo sirven para posponer las acciones y acaban agravando el problema criminal.


Un severo campanazo a Ricardo Ortiz, Diego Sinhue Rodríguez y Andrés Manuel López Obrador…


3.-Discriminación


También por Salvatierra naufragan con eso de los derechos y la igualdad.


Si en ‘Cuévano’, Alejandro Navarro discrimina a los turistas pobres, el gobierno de Alejandrina Lanuza lo hace con las jóvenes que no hayan nacido en la cabecera municipal…


Ellas quedan excluidas de la posibilidad de participar en el concurso para elegir ‘princesas’, ‘Señorita Marquesa’, ‘Señorita Turismo’ y ‘Reina de la Feria de la Candelaria’.


La convocatoria del caso establece que las pretendientes, entre otros requisitos, deben cumplir el de ser originarias de la ciudad de Salvatierra…


Podría ser casualidad que Navarro y Alejandrina sean del PAN, pero en el caso de ella todo se agrava al ser el gobierno de una mujer el que discrimina a otras mujeres…


4.-Policías, el gran acertijo


‘Estas ruinas que ves’, es el estado de las policías municipales que le tocó recibir a Diego Sinhue Rodríguez. Por ello busca priorizarlas en su estrategia de Seguridad.


Hay debilidad, infiltración, desmantelamiento, inexistencia…vulnerabilidad, como se vio con el asesinato, el viernes, del policía Salvador Caballero, el 6° de Irapuato y el 62° estatal de policías de diversos cuerpos en 2018.


Diego se ha propuesto intervenir, pero debe respetar la Autonomía Municipal. Por eso intenta hacerlo de manera indirecta.


Como con la inclusión de los 46 alcaldes en el Consejo Estatal de Seguridad. O con la zanahoria del fondo de $600 millones para policías municipales…


Sin embargo, le es insuficiente. El viernes dio cuenta de ello, hasta con impaciencia.


Advirtió con sanción a los 10 alcaldes que no cumplen con la ley al mantener a directores y secretarios de Seguridad sin haber acreditado los Exámenes de Control y Confianza, ECC.


Otra advertencia, a todos, es el análisis para detectar debilidades de las policías municipales, como insuficiencia en los ECC y bajos sueldos. Hacer las correcciones abrirá la bolsa de los $600 millones.


Miguel Márquez ni siquiera intentó algo de esto. Lo más que hizo fue presionar a algunos para que aceptaran el Mando Único, pero incluso eso resultó contraproducente.


Destaca el caso de Salamanca, donde el exalcalde, Antonio Arredondo, decidió desaparecer a su Policía para reconstruirla. Nunca lo hizo. El desafío le quedó a su sucesora, Beatriz Hernández, quien todavía no atina cómo resolverlo.


En otros cinco municipios, Atarjea, Xichú, Victoria, Santa Catarina y Tarandacuao, tampoco hay Policía.


Ennegrece más el horizonte el déficit de policías. Guanajuato sólo tiene 201 por 100 mil habitantes, y la ONU recomienda 300…

Contra Retrato

Benjamín Castillo Plascencia


Una información insuficiente, o una visión sesgada, o ambas, llevaron ayer al obispo de Celaya a hacer una afirmación temeraria respecto al asesinato de mujeres…


Dijo que la violencia a gran escala contra las mujeres, como las muertes, está más relacionada con el crimen organizado que con las causas de género…


Lo anterior, en el marco del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, una jornada que se realiza, justamente, para hacer visible esta violencia y sus causas, así como para promover reflexiones y acciones en torno a ello.


El obispo refiere un fenómeno al alza, como es el involucramiento de mujeres en actividades delictivas.


No se remite, sin embargo, a peculiaridades como el forzamiento, directo o circunstancial, de ellas por su condicionamiento o relación subordinada respecto a los hombres, para involucrarse.


Lo anterior, sin descontar que haya mujeres que decidan por sí mismas ser parte de la delincuencia. Sin embargo, es imperativo no hacer tabla rasa para no contribuir a la victimización.


El propio Castillo habló de la violencia tras puertas que sufren las mujeres, en su propio hogar. También de la discriminación que padecen, en casa como en el trabajo.


Son desventajas que exigen una visión y acciones equitativas del principio católico que refirió ayer: Dios creó al hombre y a la mujer iguales en dignidad…


____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

26/11/2018


Miguel Zacarías


ENTRE FISCALES CARNALES TE VEAS


LA PRUEBA SUPREMA. Si Erandi Bermúdez, Alejandra Reynoso, Juan Carlos Romero Hicks o cualquier otro panista que se rasga las vestiduras por la ley que favorecerá la elección de un fiscal general carnal de la República para el gobierno de López Obrador, no levanta la voz contra la misma acción que se fragua en Guanajuato, su actitud quedará en una doble moral que es lo mismo que la hipocresía.


CLARO QUE NO. La coyuntura política ofrece una grandiosa oportunidad a los panistas que se han descosido en la tribuna de San Lázaro o del Senado de la república, protestando por la forma en la que el presidente electo ha hecho oídos sordos de las voces que piden una Fiscalía que Sirva.


PERFILADO. Ya está clarísimo. López Obrador jamás mostró simpatía por las voces que le pidieron sacar las manos del proceso de elección del próximo fiscal general. Podrá ser él un demócrata a los ojos de sus miles de seguidores e incondicionales pero nunca se mostró abierto a la elección de un fiscal verdaderamente autónomo.


EN PLATA. Con argumentos contundentes, los legisladores panistas han exhibido la falta de apertura del lopezobradorismo que quiere su fiscal a modo. Muy bien.


TAN GALLITOS. Ahora queremos verlos opinando del proceso que se da en Guanajuato y que por voluntad de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo llevará a Carlos Zamarripa a la Fiscalía General. ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué aquí se trata de ratificar a uno que ya está y allá llegará alguien totalmente nuevo?


DOS CARAS. La realidad es que no hay argumento para justificar el doble discurso panista como el morenista que a nivel federal avala y aquí cuestiona. Pero la referencia es Guanajuato y hoy resulta que los panistas, muy gritones y gritonas a nivel federal, aquí callan, obedecen y no patalean.


BLANCO Y NEGRO. Semejante doble discurso no tiene defensa ni justificación. Todos los políticos y el mismo discurso convenenciero de siempre.


EL CENTRALISMO: LA OTRA DOBLE CARA AZUL


ESPÉRAME TANTITO. Por esa misma razón tendríamos que tener mucho cuidado cuando escuchamos las quejas de los gobernadores ante el próximo presidente Andrés Manuel López Obrador que lamentan cómo el centralismo se cierne como amenaza en los años por venir.


CUESTIONAMIENTO. De quienes se quejan de que el presidencialismo pueda volver a dominar la escena. Con un jefe del Ejecutivo que es el primer legislador del país, el que dicta la agenda legislativa, el que es el verdadero jefe de la bancada de la mayoría apabullante en el Congreso federal (Cámara de Diputados y Senado incluidos).


PREMISA. El que también impone incluso a los gobernadores políticas y estrategias y que ahora, en voz de los propios mandatarios estatales de oposición, quiere imponer a un competidor en la superdelegación.


CANDIL DE LA CALLE. Mucho cuidado debemos tener en Guanajuato, sobre todo desde el panismo, cuando aquí, por lo menos en el sexenio anterior y por lo que se perfila en este también, hemos tenido un jefe del Ejecutivo estatal todo poderoso que impone políticas, estrategias e iniciativas de ley.


EL JEFE MÁXIMO. En el sexenio pasado, no se movía una hoja en el Legislativo si no era con la voluntad de Miguel Márquez. En este, ya se aprobaron en automático las reformas propuestas en materia de seguridad.


OFICIALÍA DE PARTES. Hoy, la mayoría panista en el Congreso del Estado está sorda y muda frente al proceso de definición de fiscal general. Esperando la línea de Diego Sinhue que será ‘calladitos, se ven más bonitos’.


LIMITACIONES. Con varias iniciativas radicadas para el tema de la Fiscalía General, es probable que ni siquiera se abran las mesas de trabajo entre los diputados porque sería como perder el tiempo.


EL EMBALAJE. La legislación federal que da vida a la Fiscalía General de la República será una realidad en unos días más y en Guanajuato, a los panistas les caerá de perlas. Si López Obrador quiere su fiscal carnal, quién le va a reclamar al gobernador Rodríguez Vallejo.


PRÁCTICAS. Y así las cosas con el centralismo en el terruño. Durante el sexenio marquista, el Ejecutivo estatal no tenía empacho en imponerse a alcaldes, dominar presupuesto a placer para dar y quitar a alcaldes.


LOS NIVELES. Eso es lo que ha pasado en Guanajuato. Y ahí está la amenaza de lo que puede ocurrir en México. ¿Que nos puede ir peor en lo federal con el centralismo que perfila López Obrador? Es materia discutible. Pero la polémica ya es de otro nivel. ¿En dónde hace más daño tanto poder concentrado en una sola persona?


LES HABLAN. Pero que el PAN no lamente a nivel federal lo que en Guanajuato no practica. El agandalle y el avasallamiento que temen allá, se vive desde hace un rato aquí. La calidad y efectos de ese centralismo será otra discusión.


LA DEL ESTRIBO…


Por cierto, en el péndulo de posturas frente a la llegada del nuevo gobierno federal, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo deberá tomar decisiones. Cuál será su postura frente a la estrategia de Andrés Manuel López Obrador.

Firmó la carta que pinta raya de los gobernadores panistas pero luego en entrevista, matizó su postura porque no quiere que lo incluyan en el ‘Bronx’ irracional. Ha dado muestra de que es un crítico moderado pero tal parece que la coyuntura política del momento no tiene espacio para ambigüedades. O es frío o caliente.


PEÑA NIETO: DE LA ALIANZA CON FOX AL PACTO CON LOPEZ OBRADOR


De expresidente a próximo presidente, un par de estampas que ilustran la relación y la percepción entre algunos de los últimos mandatarios en donde el gran ganador entre los tres es Enrique Peña Nieto.


Hace exactamente ocho años, en el Centro Fox, en San Cristóbal, el expresidente de la República recibía al entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, que ya se perfilaba entonces como puntero en las encuestas por la Presidencia de la República.


Era la conversión foxista hacia el peñismo, en ese momento, disfrazada cortesía política.


En aquel momento, la postura de Fox era un escándalo para quienes en el PAN lo habían vitoreado como el héroe de la transición a la democracia luego de sacar al PRI de Los Pinos tras 70 años de dominio.


El resto de la historia la conocemos. Fox se mantuvo elogioso de la gestión de Peña Nieto y ni siquiera matizó sus críticas con el balance notoriamente adverso frente a Felipe Calderón de la guerra contra el crimen organizado.


Al mismo tiempo, Fox Quesada hacía contracampaña en contra de Andrés Manuel López Obrador, con quien se había confrontado desde el final de su sexenio y en la polémica campaña frente a Felipe Calderón.


Y hoy tenemos a Enrique Peña Nieto pactando impunidad con López Obrador quien, ya de entrada, en eso se parece a Vicente Fox quien tampoco miró hacia atrás.


Durante seis años, López Obrador tundió al gobierno de Peña Nieto por la corrupción, pero en el tramo final de la campaña y en toda la transición, los mariachis callaron.


Ya no hubo cuestionamientos y de manera abierta y directa el presidente electo dijo que no habrá investigación de actos de corrupción del sexenio anterior, o por lo menos, que él no los alentará.


De esta manera, Peña Nieto ha quedado a salvo entre Fox y López Obrador que se abominan mutuamente. Fox apoyó sin pudor a Peña Nieto desde la precampaña y López Obrador llega a las puertas de su llegada a la primera magistratura con la declaración de que no mirará para atrás.


Hoy, Enrique Peña Nieto levanta el puño en todo lo alto.


PAQUETE FISCAL: NO TODO LO QUE PARECE, ES


Pues será el sereno pero de los, al menos 500 empleados públicos que el gobernador Diego Sinhue dijo que iban a ser despedidos del gobierno del estado hasta la presentación del paquete fiscal ayer, la administración estatal sólo había prescindido de 200.


Y bueno, según el secretario de Finanzas, la mayoría eran eventuales y de honorarios. Es decir, no habían tocado a nadie de los de base.


Así lo aclaró ayer el secretario Salgado Banda. Un asunto revelador porque lo lógico era preguntar de dónde iba a sacar 500 empleados de planta al borde del despido.


El punto es simple. Si hay alguna fortaleza que mantiene el PAN-Gobierno es el control de la nómina estatal. Imagínese usted, que se vayan 500 de golpe y porrazo, no es así como para que los azules damnificados estén celebrando.


En el gobierno del estado, pero más en la lógica del chambismo azul, un golpe así, no pasa desapercibido. Una de las premisas de los gobernantes panistas es mantener contentos a sus militantes.


Héctor Salgado Banda, que como buen financiero, le quita el estado de ánimo a las cosas, dijo que hasta ahora van 200 despedidos y en su inmensa mayoría, eventuales. Vamos a ver hasta dónde llega la cifra.


Ya está sobre la mesa el presupuesto. Vendrá el trabajo en comisiones legislativas en donde el punto de debate será las propuestas de creación del impuesto sobre vehículos de lujo y del incremento del impuesto a la nómina.


Ya quedó clarísimo el rechazo de Verde, Morena y PRI a estas propuestas aunque el tucán lo hizo con sus matices. Será interesante revisar como ataja la oposición los argumentos que han esgrimido los empresarios como promotores de los incrementos.


Aunque los empresarios son los que han puesto el pecho a las balas, empezando por los de su propio gremio que critican el colaboracionismo, el gancho está en el destino de los recursos.


En principio, no se vaticina la aprobación unánime. Habrá que ver si los propios empresarios hacen cabildeo con los propios diputados opositores, oh paradoja, no para cuestionar el impuesto sino para avalarlo.


Será una semana intensa.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

26/11/2018


Que el secretario de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Juan Manuel Oliva vio bien remunerado su activismo en el estado a favor tanto del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como del ex candidato presidencial Ricardo Anaya, con la posición en la que hoy regresa por sus fueros luego de permanecer casi todo el sexenio de Miguel Márquez, tras bambalinas.


Y es que para nadie es desconocido que la forma en la que terminó su administración en el estado de Guanajuato no fue la mejor, sin embargo en todo momento Oliva demostró que es un muy buen operador político, pues en campaña las huestes de Diego sabían que era conveniente tenerlo cerca y saber en dónde andaba, que llevarse sorpresas, dada su habilidad para atraer a votantes.


Que las declaraciones emitidas por el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, pusieron en aprietos a los responsables del turismo en la entidad, pues es fácil fuera de esta tierra confundir al estado de Guanajuato con la capital del mismo nombre, que dio la vuelta al mundo gracias a la malograda declaración del turismo selectivo.


Otros organismos como la Cámara de Comercio en León, elaboraron una campaña en redes sociales para aclarar que en la entidad y sobre todo en la ciudad de León no hay distingos por lo que invitaron a dejar en el pasado lo que pareció un mal chiste y no dejar de venir a visitar la tierra de José Alfredo Jiménez.


Que en un panel de expertos convocado por Milenio y Multimedios en el programa Cambios, conocedores del tema de la seguridad invitaron al gobierno que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a no solo incrementar la inversión en seguridad sino a plantear metas específicas respecto a la reducción de delitos para medir si el gasto va de la mano con resultados. Expertos coincidieron en que algo y es fijar metas para subir la denuncia y atención de delitos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Periodismo bajo ataque, también aquí

26/11/2018


Arnoldo Cuellar


El pasado miércoles 21 de noviembre, una delegación de periodistas mexicanos, entre ellos la guanajuatense Verónica Espinosa, tuvieron una sesión de trabajo con eurodiputados en Bruselas, donde se presentó el programa de colaboración “De la Mano”: el Parlamento Europeo con el periodismo mexicano.


En su intervención, la corresponsal del semanario Proceso y editora del portal digital El Otro Enfoque fue puntual y enfática en señalar los riesgos con los que se realiza la tarea periodística en México y las amenazas que se ciernen sobre el ejercicio de la libertad de expresión.


No solo se refirió a las situaciones extremas, como el asesinato de comunicadores, una desgracia que no cesa en varias entidades del país, sino también en subrayar las agresiones que por normalizadas parecen invisibles: las campañas de desprestigio orquestadas desde instancias gubernamentales o el manejo de la publicidad oficial como instrumento de censura.


El caso de Karla Silva no podía dejar de mencionarse por Verónica quien fue una de las periodistas y activistas que acompañó a la reportera silaoense no solo como víctima, sino también como una enérgica denunciante de la agresión orquestada por un alcalde priista, Benjamín Solís Arzola, usando el aparato policial bajo sus órdenes, hasta que el caso quedó resuelto y los responsables materiales intelectuales fueron identificados y procesados, aunque con penas ridículas.


“De unos años a la fecha, los periodistas salimos a hacer nuestro trabajo con miedo”, resaltó la periodista, sin que de parte de la autoridad haya ningún compromiso por garantizar el libre ejercicio de esta tarea pues se cae en el terreno de “la voluntad política”, como se le llama en México a la discrecionalidad con la que un gobernante hace o deja de hacer una tarea que debería ser obligatoria por mandato de la ley.


Aunque se ha avanzado en el establecimiento de leyes de protección a la tarea de periodistas y defensores de derechos humanos, su aplicación no está garantizada, pues se depende de “la voluntad” del gobernante para que de sustancia a las medidas previstas por la ley.


En cambio, subrayó Verónica Espinosa, mientras la sanción a quienes hostilizan a los periodistas es incierta, lo que si resulta expedito es el castigo a los periodistas incómodos mediante el empleo de los presupuestos oficiales que premian la sumisión y castigan a los medios críticos.


La intervención de Verónica en Bruselas cerró así:


“Creemos que el mensaje de ustedes para México tiene que ser en la más alta exigencia para que el ejercicio periodístico no dependa de la ‘voluntad política’ ; para que se respete, se defienda y se garantice el derecho a informar y el derecho de la sociedad mexicana a ser informada; para que funcionen y se mejoren las leyes e instancias que ya existen; para que se resuelvan homicidios como el de Regina Martínez y Miroslava Breach, las desapariciones, las agresiones contra periodistas; que se atienda con perspectiva de género a las mujeres periodistas que somos víctimas de estas agresiones; que el gobierno mexicano sepa que si adentro puede que no pasa nada o muy poco, afuera hay una comunidad que nos quiere ver informando sin miedo”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Off the record 26 de noviembre


El Pacto San Miguel y el protagonismo de Diego


San Miguel de Allende, fue escenario de un encuentro entre cuatro gobernadores de la región centro del país, Martín Orozco Sandoval de Aguascalientes; Juan Carlos Carrera López de San Luis Potosí; Francisco Domínguez Servían de Querétaro; y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de Guanajuato, donde se signó un acuerdo de coordinación y colaboración. El líder iniciador y posteriormente promotor del mismo fue Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


Ahí se realizó el protocolo de la firma de un documento que más tarde el propio gobernador de Guanajuato lo denominó “Pacto de San Miguel”, donde se comprometen a la realización conjunta de acciones en los diferentes rubros para logra un desarrollo regional.


Se señalaron las diversas acciones a ejecutar y así lograr un crecimiento económico, social y político en beneficio de la población de las cuatro entidades firmantes en esta región; bajo un estudio sistemático de las características propias de cada estado en todos sus aspectos.


El propósito es loable, pero más que ello también se ve un dejo de la demostración de poder que varios actores dieron en esta tan connotada ciudad, por todo lo que representa a nivel nacional e internacional.


El gobernador del Estado se vio como el incipiente líder que considera ser capaz de vislumbrarse como un coptador de esfuerzos al ser el iniciador y precursor de este acuerdo, que se antoja ver como un muro de contención ante las posibles acciones a tomar por el presidente electo.


Además, para resaltar su figura que en el propio estado no ha podido fraguar, arrastrando la sombra de su antecesor. La conjunción de las tres firmas de gobernadores panistas y uno más de extracción priista, más que pueda incidir en lo ya propuesto es también aventurarse a no quedar en el ostracismo político, ante la avalancha de los morenistas ya dada desde la cámara de diputados y senadores sumando las acciones ya anunciadas por el nuevo gobierno federal una vez que tome posesión el próximo primero de diciembre.


Los recortes sólo serán a 200


Seguro los trabajadores del gobierno del estado se llevaron tremendo susto cuando escucharon al gobernador Diego Sinhue hablar de los 200 recortes que se prevé realizar para adelgazar la nómina con el objetivo de fortalecer el presupuesto para el 2019.


Diego Sinhue habló, en un principio de 200 plazas que serían recortadas; muchas de ellas pertenecientes a quienes promueven distintos tipos de programas sociales y de fortalecimiento a las empresas y otras más a las áreas de comunicación social.


Finalmente, Héctor Salgado Banda, titular de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración dijo que sólo serán 200 plazas y que la mayoría de ellas pertenece a trabajadores por honorarios o con contratos temporales, así que seguro quienes ya tienen un buen tiempo en la administración estatal, pudieron respirar y sentirse aliviados.


Hay mucha gente que labora en el gobierno del estado, muchas personas cuyo sustento depende de mantener un puesto; eso es cierto. Pero también es cierto que en muchas ocasiones, los cargos dentro del gobierno no se concursan, que no hay un servicio civil de carrera para obtenerlo y que muchos puestos se consiguieron por palanca o por dedazo.


Estos cargos que sólo engordan la nómina son los que deben retirarse o también aquellos donde los servidores públicos no son los más capaces para desarrollar su labor. La revisión de los puestos del gobierno del estado es algo que sí tendría que darse, por el presupuesto y para cuidar que los recursos públicos se destinen a los trabajadores más adecuados y capacitados.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Votar con los ojos cerrados

26/11/2018


Pablo César Carrillo


No estoy de acuerdo con el Tren Maya. Aunque en realidad no conozco bien el proyecto, ni alcanzo a dimensionar lo importante o no que podría ser para el sureste de México.


Sí estoy de acuerdo con aumentar al doble la pensión de todos los adultos mayores de 68 años. Pero no entiendo de dónde saldrá el dinero.


Creo que el Itsmo de Tehuantepec requiere un tren que conecte los océanos Pacífico y Atlántico, pero sería más importante el tren México-Guadalajara.


Es esta consulta votamos sin conocer los temas. Votamos con los ojos cerrados. Todos los temas de la Consulta Nacional de AMLO son importantes, pero no todos estamos preparados, ni informados, para saber qué es lo mejor para el país.


La Consulta Nacional sobre los 10 Programas Prioritarios resultó desconcertante. De entrada, son demasiados temas por decidir y eso confunde. Nunca hubo información de fondo sobre los temas


Sí estoy a favor de otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que hoy no tienen oportunidad de trabajar y estudiar. Pero sería mejor otorgar becas a millones de jóvenes que salen de Secundaria y no pueden entrar a la Preparatoria.


No estoy de acuerdo en construir una refinería en Dos Bocas (Tabasco) para producir gasolina con petróleo de Pemex porque ni siquiera se dónde es Dos Bocas. Tampoco conozco la realidad financiera de Pemex.


La Consulta Nacional sobre los 10 Programas Prioritarios resultó desconcertante. De entrada, son demasiados temas por decidir y eso confunde. Además nunca hubo información de fondo sobre los temas.


El ejercicio de la consulta pública resulta interesante como un esquema de participación ciudadana democrática. Pero todo esto deja muchas dudas: ¿Es lo mejor para el país? ¿Sirve en realidad de algo? ¿Es garantía de que el pueblo tomará las decisiones correctas? ¿Es la mejor forma de decidir? ¿Son confiables los resultados?


Con información de Correo, Milenio, AM, Zona Franca, Arnoldo Cuellar, De Ocho News.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Oficializan recorte de las primeras 200 plazas de la administración pública.- Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración, informó el recorte de las primeras 200 plazas de un total de 500 del gobierno del estado, tal como lo había anunciado el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Esto lo hizo público ayer durante la entrega del Paquete Fiscal del presupuesto para la gestión pública en 2019 y señaló que el recorte representará un ahorro aproximado de 6 millones de pesos para el año siguiente. “De entrada son 200, la idea es seguir revisando todas la áreas, es un trabajo gradual, pero si seguir con este esquema de revisión. (…) significa de ahorro son 6 millones de pesos aproximadamente”, mencionó el titular de Finanzas. Agregó que como parte del Plan de Austeridad y Ahorro, las áreas de Seguridad, Educación y de Salud, son a las que se beneficiarán para el siguiente año. Además, Salgado mencionó que entre las medidas para el ahorro, para el Presupuesto de 2019 no se contempló la compra de automóviles para la burocracia central y sólo se invertirá en unidades para servicios de Seguridad, Educación y Salud. “Para el Presupuesto 2019 no se contempla recurso para adquisiciones de vehículos para la burocracia central, únicamente se compraran vehículos para servicios de Salud, Educación y Seguridad; respecto al tema de viáticos y pasajes aéreos, se restringirá el gasto dependiendo del tabulador de viáticos restrictivo, únicamente podrá viajar vía aérea para comisiones de trabajo los titulares de secretaría y los subsecretarios”, explicó Salgado Banda.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Faltan más burócratas ineficientes por despedir: presidente del CCE de León.- Para el siguiente año, en la nómina del Gobierno del Estado fácilmente puede recortar un 10% a los burócratas y no solamente 200 puestos, como fue anunciado como parte del Presupuesto de Egresos, así lo señaló José Arturo Sánchez Castellanos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León. “Se trata de quitar esos funcionarios que no son productivos, no dan los resultados esperados y que están ahí por razones ajenas a su trabajo. Yo creo que ahí todavía hay que hacer un esfuerzo adicional, mayor, realmente ahí hay que meter cuchillo con mucha más profundidad para que verdaderamente los servidores públicos que estén en la nómina del Gobierno Estatal sean estrictamente los necesarios y no sobre ni uno solo”, manifestó. Dijo que a su parecer actualmente hay en varias dependencias muchos servidores públicos que están ahí por favoritismos, pagos por favores, compromisos de campaña, amiguismo y eso tiene que eliminarse de tajo. Además, dijo que el presupuesto presentado ayer, que asciende a 83 mil 416 millones de pesos, aún no se debe considerar como el definitivo, ni se puede aprobar 'al vapor'. “Hay mucha incertidumbre ahorita porque el presupuesto federal incide directamente en los estados, entonces hay que ser muy cautelosos en la presentación y aprobación de los presupuestos y yo creo que incluso la discusión en el Congreso tendría que esperar hasta que también se presente el presupuesto federal, para que pudiera alinearse lo que dice el presupuesto federal en relación a las participaciones estatales con lo que dice el Gobierno de Guanajuato que va a recibir”, explicó. Pero de inicio, en la propuesta dijo ver positivo el incremento en materia de Seguridad, que asciende a un 55% más que este año. Castellanos espera que tomen en cuenta la recomendación de reducir aún más la burocracia y queden los servidores públicos más productivos, capacitados y con vocación de servicio

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Recortes anunciados por Diego podrían iniciar en paraestatales, hay bajas que no fueron reemplazadas.- La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recortará 200 plazas de la nómina estatal con el objetivo de fortalecer el presupuesto previsto para el año 2019. La semana pasada, Rodríguez Vallejo anunció que serían 500 plazas las que se verían recortadas en la nómina estatal, entre ellas las de algunas dependencias o paraestatales enfocadas a la ayuda social. El gobernador aclaró que en ninguno de los casos pretendía realizar un recorte a áreas como salud, educación o seguridad. Estos recortes en las nóminas obedecen al fortalecimiento del presupuesto para el 2019, mismo que se verá afectado por el recorte de 108 mil millones de pesos que el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador pretende recortar de participaciones federales a los estados. Además, la intención del gobierno de Diego Sinhue es destinar una cantidad suficiente de recursos al fortalecimiento de la seguridad en los municipios, para lo cual ya se creó un fondo de 600 millones de pesos, mismos que ya comenzaron a ser ejercidos. Héctor Salgado Banda, secretario de finanzas, inversión y administración del gobierno estatal, manifestó que finalmente se determinó que se eliminarán 200 plazas temporales y contratos por honorarios, lo cual representará un ahorro de seis mil millones de pesos para el 2019. A través de solicitudes de información, Zona Franca corroboró que durante la administración de Rodríguez Vallejo se han ejercido recortes de personal en diversas paraestatales. En la mayoría de los casos, las recontrataciones no se habían ejercido, al menos no hasta la última semana de octubre, que contempla los datos proporcionados a este medio. El DIF estatal es la dependencia que más movimientos ha generado desde el cambio de la administración, contando únicamente con seis bajas y generando la contratación de once personas. Un caso particular es el de Alfonso Borja Pimentel, quien aparece dado de baja al concluir la administración de Miguel Márquez Márquez y recontratado el día 26 de septiembre, cuando inició el periodo de gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. En este caso no se especifica si Borja Pimentel, quien tiene un salario mensual de 118 mil 104 pesos, haya recibido un monto de liquidación. Además de Borja Pimentel, se generaron las bajas de un director de atención a adultos mayores, quien percibía 66 mil 895 pesos,un coordinado de enlace y un coordinador de primera infancia, ambos ganando 37 mil 346 pesos respectivamente; una trabajadora social y una secretaria.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Correo


  • Se reducirá Paquete Fiscal 2019.- Derivado de los recortes por parte de la Federación en cuanto a las aportaciones para el estado de Guanajuato, el Paquete Fiscal para el 2019 tendrá una disminución real del 1.1% a comparación del 2018. A pesar de que el presupuesto para el siguiente año incluye 2 millones 180 mil pesos más a comparación del presente, esta cantidad no representa el aumento correspondiente al índice inflacionario, así lo informó Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración. En este presupuesto uno de los rubros más privilegiados es la Seguridad Pública, al cual se le invertirá mayor recurso con un incremento del 55%. El recurso será destinado a la inversión en tecnología para los elementos policiales, creación de dos nuevas divisiones de la Policía Estatal y la creación de un fondo por la seguridad de los municipios. Otro de los ejes con mayor presupuesto será el de Educación, al cual se destinarán alrededor de 27 mil millones de pesos, que representa más del 30% del presupuesto total. El recurso será destinado para la infraestructura educativa y el otorgamiento de becas y estímulos. Además, viene en el paquete enviado por el gobernador la disposición del cobro de tenencia a los automóviles de lujo, medida con la que estiman una recaudación de 150 millones de pesos. Tras entregar dicho paquete a la actual presidenta del Congreso del Estado, Lorena Alfaro García, ayer por la tarde, el titular de finanzas mencionó que los recursos brindados por la Federación a través de diferentes participaciones federales se encuentran en la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2019 por casi 75 mil 900 millones de pesos. “Guanajuato se mantiene como una de las entidades federativas con menor tasa, por lo que vemos de forma positiva esta sugerencia de los empresarios para el fortalecimiento de las finanzas estatales. En otros estados la tasa es de hasta el 3 por ciento, sin considerar las cuotas adicionales que contemplan algunos”, comentó el titular de Finanzas. En este presupuesto, uno de los rubros más privilegiados es la Seguridad Pública, al cual se le invertirá mayor recurso con un incremento del 55%. El recurso será destinado a la inversión en tecnología para los elementos policiales, creación de dos nuevas divisiones de la Policía Estatal y la creación de un fondo por la seguridad de los municipios. A pesar de que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció, el 20 de noviembre durante la presentación de la estrategia de seguridad, que para el 2019 habría un fondo para el fortalecimiento de las policías municipales por 600 millones de pesos, en la propuesta que recibió el Congreso solo se contempla una inversión inicial de 200 millones.


  • Arremete contra alcaldesa por falta de gobernabilidad.- La presidenta de la Comisión Organizadora de Morena en Salamanca Teresa Estéves Moreno señaló que el crimen de alto impacto, el abuso y desapariciones de mujeres, rebasó todo índice; y amenazó con dejar de pagar impuestos si no muestra la presidencia municipal un proyecto, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. “Es inaceptable que la alcaldesa Beatriz Hernández Cruz no tenga respuestas. Estamos hartos y es momento de decir ya basta. Que no se escude en, ‘no hay recursos, no hay policía’ y que nos imponga un toque de queda voluntario. No hay un proyecto municipal, donde se haya comprometido con y para las mujeres” El crimen de alto impacto, el abuso y desapariciones de mujeres, rebasó todo índice en Salamanca. “Estamos hartos y es momento de decir ya basta. Entonces no vamos a pagar impuestos porque aquí no hay programas de nada”, señaló Estéves Moreno. Dijo que con las declaraciones de excusa de la alcaldesa, y de que no tenga respuestas a la problemática de tanta muerte, robo e inseguridad, no es lo que los salmantinos merecen, “vemos asesinatos crueles hacia la mujer, que podemos hacer nosotras. No se vale, merecemos que nos cuiden, no solo a las mujeres, sino a todos”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Exigen al Senado respetar autonomía de estados y municipios.- El dirigente del PAN en León, Alfredo Ling Altamirano exigió respeto a la autonomía de los estados y municipios, luego de que el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio advirtiera que la Cámara Alta podría tener la facultad de desaparecer los poderes cuando los gobernadores no se alineen a las políticas de la administración Federal entrante. Esto, luego de un pronunciamiento por parte de los gobernadores del PAN, respecto a su rechazo a la figura de los superdelegados o coordinadores estatales, que ya quedó aprobada por el Senado. “Es un grave problema el pretender que vengan superdelegados a administrar todo lo que concierne a gobierno, incluyendo la seguridad. ¿En qué cabeza cabe que un superdelegado que no fue electo, que es nombrado de dedazo por un presidente de la república, con un centralismo asfixiante, venga a absorber tareas de los funcionarios que fueron electos por el pueblo?”, expresó Ling. Aseguró que los gobiernos blanquiazules tanto Estatales como Municipales no bajarán la guardia y se tendrá que respetar su autonomía. Aclarando que no estarían defendiendo a las personas como tal sino las investiduras que tienen. “La constitución establece que los estados son soberanos, que eligen a sus gobernadores y congresos y no me los puedes desaparecer con una transformación de cuarta”, subrayó. Y pidió al Senador que leyera bien la constitución, pues lo que realmente establece respecto al tema, es que el senado puede declarar una desaparición de poderes cuando ya no los hay, no desaparecerlos como tal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Guanajuato Informa


  • AMLO TRATA DE BLINDAR SU IRRESPONSABILIDAD CON ENCUESTAS PATITO: ÉCTOR JAIME.- El diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba mencionó que las encuestas ordenadas por Andrés Manuel López Obrador son irresponsables “pues no se puede escudar con el pueblo las decisiones que tome y la manera irresponsable como pretende conducir al país; no solo son encuestas patito sino que se engaña a la ciudadanía con consultas de algo que él ya decidió”. Y es que durante este fin de semana, se realizó la encuesta ordenada por López Obrador para que se preguntaran en mil 73 mesas en todo el país por temas que ya tiene decididos “por ejemplo hoy está preguntando si se quiere o no el Tren Maya pero ya envió el presupuesto para que inicie su construcción. Es una irresponsabilidad su actuación”. El diputado convocó a que se dejen de lado “estas ocurrencias y se haga responsable de sus acciones pues, no es una decisión de todas y todos en el país, es la validación de su proyecto que busca de sus simpatizantes, es una consulta simulada y sinsentido”. Agregó que “el presidente electo debe tomar las cosas con madurez, no es posible que después de una marcha pacífica como la del pasado domingo, salga con esas decisiones tan infantiles. Ser presidente no es cosas de juego y, tomar las responsabilidades para la conducción de un país, se debe hacer con la más alta responsabilidad y honor, no escudado en la voz del pueblo”. Ramírez Barba expuso que el contexto global en el que se ubica a México, no se pueden dar lujos a ocurrencias pues “se requieren tomas de decisión que sean precisas y que no vuelvan a estresar a los mercados; malas decisiones han costado mucho y hoy la confianza internacional ve a Brasil como punto de referencia mientras que México va perdiendo lugares de confianza en el mundo global”. Dijo que las encuestas que se generan, en realidad no tienen nada que ver con la conducción de un país y los verdaderos beneficios a la ciudadanía pues, hasta ahora, no se ha sometido a consulta la permanencia del Seguro Popular, el establecimiento de una seguridad militarizada, el retorno de los medios de comunicación al poder central como en Venezuela y otros temas que “no son menores, pero sí podrían despertar a un verdadero refrendo”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page