Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas del estado de Guanajuato.

Foto del día: Durante la entrega del Paquete Fiscal del presupuesto para la gestión pública en 2019, Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración, informó el recorte de las primeras 200 plazas de un total de 500 del gobierno del estado, tal como lo había anunciado el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Señaló que el recorte representará un ahorro aproximado de 6 millones de pesos para el año siguiente.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Turismo
Por Fidel Ramírez Guerra
El Tren Maya va y con todos los recursos. Dinamizará el sur en afluencia turística, principalmente del turismo asiático y el alemán. Un turismo que precisamente está atrayendo el centro por la concentración de japoneses por su industria automotriz. Esto obliga a una verdadera actuación del centro. Y ya hay un plan, el Plan San Miguel, con la alianza de los gobiernos de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro. El epicentro: San Miguel de Allende.
Más al centro, en la ciudad de Guanajuato, el alcalde Alejandro Navarro está recibiendo todo el apoyo del gobierno del estado. De la debilidad, la fortaleza; de la caída, el salto. De la desgracia, la grandeza. Del error, el acierto: Navarro pone todos los fierros en la lumbre para darle vuelta a la página de su sentencia polémica a un turismo con mayor gasto en la ciudad. Tiene en puerta los 30 años de Ciudad Patrimonio y en los próximos meses el inicio de la organización de la efeméride de los 200 años de la consumación de la Independencia, que involucra a más municipios del mismo estado de Guanajuato y de otros estados del Bajío.
Viene la apuesta por el turismo. La disputa por los visitantes. Buen servicio, precios, seguridad, productos turísticos, eventos, la clave.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
26/11/2018
Don Giovanni
1.-Frenón presupuestal
Llegó la ‘Austeridad Republicana’ a Guanajuato. Por primera vez, el presupuesto estatal tendrá un retroceso, 1.1%, en términos reales…
No se pudo presupuestar según la suma cero, para, al menos, absorber la inflación.
Como no pasaba hace muchos años, esta vez sí hay aumento impositivo, al subir de 2% a 2.3% el Impuesto sobre la Nómina, y un nuevo impuesto, el de la Tenencia, para vehículos de más de $580 mil.
De ahí, Diego Sinhue Rodríguez espera recaudar $500 millones del primer rubro y $150 millones del segundo.
Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, fue el portador de las malas nuevas, ayer, cuando llevó el Paquete Fiscal al Congreso.
Recordó, por cierto, la enorme dependencia presupuestal del Guanajuato, que sólo generará $7 mil 500 millones de los $83 mil 400 millones que gastará…
Estas limitaciones, junto con el aumento de 55% a la partida de Seguridad, traen sus impactos negativos, como la supresión de 500 plazas…
Salgado, quien ya había dicho que no habría nuevos impuestos ni aumento a los existentes, podría verse obligado a corregir nuevamente y considerar la posibilidad de un crédito…
Porque, con los imponderables de todo presupuesto, 2019 no pinta siquiera para salir tablas.
2.-Miedo y dolor
Contundente, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz, hizo ayer un enérgico llamado a los gobiernos, estatal, municipal y federal, para que hagan algo verdaderamente efectivo contra la imparable violencia criminal.
Citó el dolor por los asesinatos en su Diócesis, en Irapuato, Pénjamo, Salamanca… pero también la indignación ciudadana por la inoperancia de los gobiernos.
El reproche es en toda la línea, a todos los gobernantes y representantes.
No se trata de sólo tener leyes más severas, dijo, sino de realizar acciones que vayan al fondo del problema.
No es sólo castigar el delito. Deben acabar con los cotos de poder criminal.
A nombre de su grey, exige un fin a las simulaciones, que sólo sirven para posponer las acciones y acaban agravando el problema criminal.
Un severo campanazo a Ricardo Ortiz, Diego Sinhue Rodríguez y Andrés Manuel López Obrador…
3.-Discriminación
También por Salvatierra naufragan con eso de los derechos y la igualdad.
Si en ‘Cuévano’, Alejandro Navarro discrimina a los turistas pobres, el gobierno de Alejandrina Lanuza lo hace con las jóvenes que no hayan nacido en la cabecera municipal…
Ellas quedan excluidas de la posibilidad de participar en el concurso para elegir ‘princesas’, ‘Señorita Marquesa’, ‘Señorita Turismo’ y ‘Reina de la Feria de la Candelaria’.
La convocatoria del caso establece que las pretendientes, entre otros requisitos, deben cumplir el de ser originarias de la ciudad de Salvatierra…
Podría ser casualidad que Navarro y Alejandrina sean del PAN, pero en el caso de ella todo se agrava al ser el gobierno de una mujer el que discrimina a otras mujeres…
4.-Policías, el gran acertijo
‘Estas ruinas que ves’, es el estado de las policías municipales que le tocó recibir a Diego Sinhue Rodríguez. Por ello busca priorizarlas en su estrategia de Seguridad.