top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas de Guanajuato.


Foto del día: El Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, presentó la Estrategia Impulso Social 2.0 que tiene 6 objetivos prioritarios y la Tarjeta Mi Impulso GTO. “Guanajuato ha tenido un gran crecimiento económico, hoy somos la sexta economía del país y es preciso que los beneficios lleguen a más personas y familias. Nuestros esfuerzos son para incluir a más guanajuatenses en el desarrollo social, progreso y bienestar con acciones y programas transversales de todo el gobierno estatal”, señaló.


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

Impulso al bienestar


Por Fidel Ramírez Guerra


Impulso al bienestar es el resumen de la política asistencial de los gobiernos de Andrés Manuel y de Diego Sinhue. Dos tarjetas, dos depósitos. Dos ayudas. Una federal y una estatal. Dos padrones pero al final, las mismas personas. Estos dos programas para los que menos tienen. Es la continuidad a Solidaridad, Progresa. Más de miles de millones de pesos de 30 años para acá y la problemática de la pobreza no se resuelve.


Menos de medio millón de personas pagamos impuestos. Muchísimas personas en estas listas necesitan urgentemente ese subsidio: ancianos, discapacitados, pobreza extrema. Jóvenes que estudian. Pero otros no. Otras personas reciben los recursos con modo parasitario: como tienen estos recursos asegurados, no trabajan. No aportan. No son productivos.


La política social en México tiene otro gran problema: es electorera. Se hace con fines de corporativización. De alinear voluntades para uno u otro partido. Se trata de una enseñanza del PRI, que mejoró el PAN y ahora perfeccionó Morena. Los beneficiarios serán electores. Los beneficiarios son votos. Los beneficiarios no son agentes de producción sino para la manutención.


Grave problema. Así México no va a salir adelante. Me pronuncio por un pensamiento social. Por las masas. Que existan oportunidades de trabajo bien remunerado para todos. Créditos accesibles. Capacitación. Acercamientos con los mercados. Porque haya apoyo verdadero a las personas y familias que verdaderamente lo necesitan… seguirán los barriles sin fondo y acabando cada vez más con la riqueza del país.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

27/11/2018


Don Giovanni


1.-Desastre


Con la paciencia y minuciosidad de quien necesita construir un buen golpe mediático, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández, decidió empezar la semana crucificando a su antecesor, Antonio Arredondo.


Aunque no lo acusa de todos los males que le impiden gobernar, y sobre todo hacer frente a la inseguridad, casi…


Refiere la existencia de una deuda estratosférica, de $201 millones, lo que remite a una crisis financiera que obstaculiza el buen funcionamiento de la administración.


Cita el escandaloso hallazgo de 72 ‘aviadores’, y el no menos escandaloso pago mensual de $53 mil a Ana María Rangel, administradora del Comité Municipal del PAN.


La denuncia de despilfarros, descuidos y mal uso, cuando menos, en el área de Seguridad Pública es grave.


De 269 cámaras fotográficas faltan 43…y las demás están en el almacén desde hace dos años…30 kits del ‘Primer respondiente’ para patrullas están desaparecidos…12 equipos de cómputo no se encuentran…


La ventaja para Arredondo, hoy subsecretario en la Sedeshu, es que todo eso lo tiene que verificar la ASEG.


De comprobarse las irregularidades, habría responsabilidades civiles, administrativos y penales. En tanto, palo dado…


2.-Grilla ferrocarrilera


Por un lineazo directo del líder nacional del Sindicato Ferrocarrilero, el cacique priista Víctor Flores, en Acámbaro los agremiados de la Sección Uno votaron en masa en la Consulta que Morena hizo el domingo.


El interés tiene pies. Porque además de quedar bien con Andrés Manuel López Obrador, algo vital para Flores, al gremio le importa que se construyan el Tren Maya y el Tren Transístmico para tener más chamba.


El animador principal era Refugio Luna, en lugar del líder de la Sección Uno, Sabino Monroy, quien se ha visto obligado a residir fuera de Acámbaro…


Monroy, por cierto, ha sido protagonista del intento fallido de conseguir la donación de la estación del Ferrocarril. Su apoyo lo quiso intercambiar para que en su tiempo de alcalde el perredista Gerardo Silva le diera un puesto en la Presidencia, a pesar de ser del PRI. No funcionó.


Silva no era el primero en ese intento. Empezó el panista Antonio Novoa, le siguió otro panista, César Larrondo, después Silva y luego otro panista, René Mandujano, y otro perredista, Gerardo Alcántara…


Ahora, quien lo intenta es el morenista Alejandro Tirado, con el apoyo de la ‘Asociación Amigos del Ferrocarril’, integrada por exferrocarrileros.


La expectativa mejora con este cambiazo de los priistas, institucionales como siempre: Primero el presidente…aunque no sea del PRI.


3.-Chicas superpoderosas


Ayer lo volvió a hacer, como cuando inopinadamente se le presentó al delegado de la SCT, Roberto Vallejo a exigir una serie de cosas.


Angélica Olguín Calvillo se le presentó al alcalde de ‘Cuévano’, Alejandro Navarro, y pasó lo mismo: no pudo presentar documento alguno que la acredite como subdelegada del próximo gobierno federal.


Sólo insiste en que la nombró el ‘superdelegado’, Mauricio Hernández. Ahora su exigencia fue mayor, al pedir una reunión con una serie de autoridades relacionadas con la Seguridad…


Ello, además de una reunión diaria a las ocho de la mañana. Navarro le ofreció mantenerse en contacto…


Por el noreste de Guanajuato, apareció antier otra subdelegada, en la reinstalación del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera, Arisbeth García.


Aprovechó para presentarse ante las alcaldesas, de Atarjea: María Elena Ramos; de Santa Catarina: Sonia García, y de Xichú, Ma. Guadalupe Ramírez. Además con la directora regional de la CONANP, Gloria Fermina Tavera.


Se hace acompañar por exmilitantes y simpatizantes de otros partidos, de diferentes municipios de la región, anticipando su enorme poder, en nombre de la ‘Cuarta Transformación’, a partir del sábado…


4.-La mano de Isabel


Algo se malició la alcaldesa de Victoria, la panista Berenice Montes, quien no obstante ser la anfitriona no estuvo en la reinstalación del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera…


Acaso fue porque ya sabía de la propuesta de la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, de reelegir al frente del Consejo a Eliazar Velázquez Benavídez, quien no es bien visto por los panistas por sus críticas.


La propuesta de Ortiz Mantilla logró unanimidad de los consejeros presentes, 19 votos de 21, pues además de Berenice faltó el alcalde de San Luis la Paz, Luis Gerardo Sánchez.


La misma votación que Eliazar la consiguió María Guadalupe Ramírez, la alcaldesa de Xichú, quien fue propuesta como suplente por la también panista alcaldesa de Santa Catarina, Sonia García Toscano.


La cuestión pendiente es cómo va a ir la relación entre el titular y la suplente.

Contra retrato

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo


‘Impulso recargado’, es lo que presentó ayer el gobernador. Se trata de un nuevo momento del plan que, siendo secretario de Desarrollo Social y Humano, lo catapultó hacia la gubernatura.


‘Estrategia Impulso Social 2.0’ tiene seis objetivos, y como instrumento principal la tarjeta ‘Mi Impulso GTO’, de innegables connotaciones propagandísticas.


De ahí que sea muy relativo el planteamiento de que no se trata de ‘una tarjeta electorera’ …por tener un alto potencial de que lo sea.


Y en esa tesitura, su impacto social y político se conecta, e inevitablemente va a competir, con los programas federales. Después, electoralmente, estará detrás de la pugna entre el PAN y Morena.


Porque, lamentablemente, no es ‘una tarjeta de superación personal’, y no lo será hasta en tanto no se cambie el enfoque de los programas sociales, el que propicia las prácticas clientelares y corporativistas.


Ayer se refirió una numeralia apabullante: 106 programas de inversión social con un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos…


Así también, los seis objetivos planteados reflejan altas pretensiones. El riesgo es que las palabras rebasen a los hechos.


Porque uno de esos objetivos debiera presidir el todo: desarrollar las capacidades productivas de la gente para que este tipo de programas ayuden a superar el asistencialismo, aunque sea lentamente y sin buscar réditos electorales.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

27/11/2018


Miguel Zacarías


‘CHACHIS’ CONTRA COPARMEX Y CCE


NO HUBO. En Coparmex León se les olvidó quizá armar un candado para que los expresidentes de este sindicato patronal no tuviesen oportunidad de volver a participar en reuniones con gobernantes, si ese exdirigente se volvió para el lado oscuro del espectro político.


¿SERÁN CAPACES? Y es que el exdirigente de esta agrupación empresarial Aurelio Martínez tuiteó ayer que los presidentes del CCE, José Arturo Sánchez Castellanos, y de Coparmex, Jorge Ramírez Hernández, dieron indicaciones de que no le permitiera la entrada al famoso ‘Chachis’.


TOMA Y DACA. “¿De qué tendrán miedo en que participe en la junta?”, cuestionó. Sánchez Castellanos le respondió que él no tiene injerencia en la definición de las invitaciones a esa sesión.


SIN BRONCA. “Y no tengo ningún inconveniente en que asistas. Incluso me agradaría platicar contigo sobre los temas que gustes”, le respondió José Arturo.


AL RING. Aurelio no se quedó con las ganas y escribió. “Pues el mensaje de la directora fue ese. Ya van dos ocasiones que me niegan a participar en juntas de Consejo. La otra que porque era funcionario público, cosa que nunca hicieron con Jorge Videgaray, y hoy no soy funcionario de nada.”


UNA MÁS. Después, muy diplomático, Sánchez Castellanos lamentó no lo hayan dejado pasar y le reiteró su disposición al diálogo.


DIRECTO. “Si me gustaría platicar el tema de la tenencia y el manejo del Fideicomiso, para que no pase igual que en la mesa de seguridad. Y el tema del fiscal carnal. Ya que muchos empresarios y ciudadanos, no estamos de acuerdo”. Hasta ahí, el intercambio completo de tuits que ayer encendió las redes sociales.


GENIO Y FIGURA. Al final, Aurelio Martínez, líder de Coparmex allá por 2011 que luego mutó del PRI a Morena, se ha convertido en un protagonista de la vida política y empresarial.


DE TODOS LADOS. Su cercanía a algunos lopezobradoristas lo llevó incluso a sufrir el veto del expanista Ricardo Sheffield a quien molestaron algunos cuestionamientos de ‘Chachis’.


EN LO SUYO. Y ahí sigue, dando guerra en la política empresarial. Mucho más protagónico ahora que los empresarios leoneses han sellado una alianza con el gobierno estatal.


LA AUSTERIDAD SEGÚN EL PAQUETE FISCAL 2019


MENOS MAL. Algo es algo aunque en este caso no sea mucho. El paquete fiscal 2019 sí incluye algunas medidas de austeridad que no son la octava maravilla pero que sí veremos en el aparato burocrático estatal.


VAYA, VAYA. En los anexos por ejemplo, se señala que sólo de subsecretario para arriba podrán disponer de choferes y secretarios particulares.


MÁS. Luego señala que con la finalidad de simplificar puestos y adelgazar el tamaño de las estructuras, se pueden retabular plazas mediante movimientos compensados.


EN PLATA. Luego viene, lo que podría ser, el lineamiento mayor para las dependencias estatales.


QUE Sí, QUE NO…. “Las dependencias y entidades deberán revisar la estructura orgánica con que cuentan, a efecto de realizar la reducción de plazas mediante el análisis estructural y operativo de las mismas, eliminando aquellas cuya función no sea sustantiva. Para tal efecto, las adecuaciones las estructuras orgánicas así como a las plantillas de plazas que se deriven de la conversión u otras modificaciones tabulares, se deberán realizar mediante movimientos compensados y no deberán incrementar el presupuesto regularizable de servicios personales”.


LIMITADO. Hasta donde se revisó no aparece un apartado con una cantidad precisa de empleados que fueron despedidos o que están en proceso de llegar a ese nivel.


ALIADOS. En realidad lo que se aprecia es que por encima de todas las cosas está la bendita nómina estatal y el cuidado que se le prodigue tiene que ver con el mantener a buen resguardo uno de los activos de los gobiernos panistas.


NO APRENDEN. Porque a pesar de los discursos y esfuerzos que se realizan, la apuesta para reducir la burocracia de a deveras ni siquiera quedará en niveles de intentona


LA DEL ESTRIBO…


Bromista, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apareció ayer con el empresario Rafi Yamín en el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano. Yamín, expresidente del Patronato de la Feria, no ha ocultado su empatía con los últimos mandatarios estatales sobre todo en proyectos que tienen que ver con desarrollo social.


Pocas veces metido en proyectos que tienen un impacto económico mucho más directo en las utilidades. Cuestión de intereses.


MEDINA, LOS EMPRESARIOS Y EL EMPODERAMIENTO CIUDADANO


Hace exactamente 4 años, por iniciativa de Carlos Medina Plascencia, un grupo de ciudadanos, en su mayoría empresarios y algunos exalcaldes se reunían con vistas a la elección del año siguiente aunque no lo expresaran tal cual.


“Se trata de empoderar a la sociedad”, dijo entonces quien se convertiría en síndico del Ayuntamiento siguiente en León.


Entre los asistentes a la reunión había de todos tamaños, colores y sabores: Arnulfo Padilla, Salvador Sánchez Romero, Óscar Garza, Alejandro, Federico y Mauricio Zermeño, Hugo Villalobos, Ricardo Aguado, Jorge Carpio, Jorge Zepeda, Juan Carlos Revilla, David Ramírez, David González, Patricia y Pilar García, Rolando Alaniz y Héctor Rodríguez, entre muchos otros.


Ubiquemos el entorno. Era el último tramo del gobierno de Bárbara Botello quien se encontraba en el peor momento de su administración con la expectativa del regreso del PAN y los demonios desatados en el blanquiazul que buscaba gallo.


Miguel Márquez tenía al hoy gobernador Diego Sinhue como favorito pero este tenía el veto de Medina Plascencia y enfrentaba la beligerancia de Ricardo Sheffield que traía toda la intención de hacer la travesura.


A Medina le acompañaban en ese entonces algunos de los exalcaldes que querían meter mano en la sucesión panista.


Los convocantes querían quitarle cualquier tinte partidista a su apuesta.


Lo más interesante de todo es que varios de los asistentes a ese foro apartidista formaron luego parte del grupo en el poder.


Salvador Sánchez Romero, Federico Zermeño y David González formaron parte de la planilla de quien se convertiría en el candidato y alcalde del PAN, Héctor López Santillana.


Ni qué decir del convocante quien cultivó y ejerció su derecho de veto en la definición del candidato a alcalde del PAN hasta que un buen día, Miguel Márquez sólo pudo forzarlo a entrarle al toro y no sólo quedarse en la condena.


Pero ya sabe usted en todo lo que se convirtió después en el gobierno leonés, en el cabildo azul y en el destino de Diego Sinhue, el promotor del empoderamiento ciudadano.


APLANADORA AZUL: TODO SEA POR EL FISCAL CARNAL


El camino para coronar a Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general carnal en Guanajuato está trazado ya y esta semana la aplanadora azul deberá apurar el trago amargo que le corresponde. A ellos les toca hacer el trabajo (sucio) legislativo y planchar el tema jurídico para que desde el Ejecutivo pase todo como cuchillo en mantequilla.


Entre miércoles y jueves, la fracción panista deberá fijar postura de lo que desea con la Fiscalía General y quedará aterrizado el lineazo del Poder Ejecutivo.


Vanessa Sánchez Cordero y Raúl Márquez Albo, integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, ejercieron su derecho de pataleo y enviaron a la presidenta de la misma, Libia Dennise García Muñoz Ledo, un emplazamiento para que convoque en breve a la comisión para que analice en mesa de trabajo las tres iniciativas que hay para eliminar el pase automático a Carlos Zamarripa.


Son tres propuestas, una del PRI, otra de Morena y otra más que presentó en su momento Miguel Márquez. El punto es que los documentos se tienen que abordar en esa mesa y Vanessa y Márquez Albo dicen que se agotó el tiempo de las consultas y que nada se ha hecho de parte de la panista.


Lo que sospechan ambos opositores es que el PAN deliberadamente deja pasar el tiempo para que el destino los alcance y al final sólo repliquen en Guanajuato lo que va a ocurrir a nivel nacional.


La panista García Muñoz Ledo dice que no hay intención de su parte de darle largas a las mesas. Que entre ayer y hoy vence el plazo para las consultas. Que se tienen que desahogar todas para que el próximo viernes se lleven a cabo las mesas de trabajo.


En esas mesas se va a definir entre otras cosas, si se elimina o no el pase automático. Desde luego que todo apunta a que el PAN, a sangre, fuego y mayoriteo, lo mantendrá a salvo.


Pero antes de la celebración de la mesa, la bancada panista en voz de su coordinador Jesús Oviedo deberá decir públicamente que es lo que piensa sobre este tema. Lo más claro es lo más decente.


Esa es la ruta crítica. El Legislativo a las órdenes del Ejecutivo para que el fiscal carnal sea una realidad. Hasta la próxima semana.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

27/11/2018


Desde la primera semana que llegó Beatriz Hernández a la alcaldía de Salamanca, su equipo detectó varias irregularidades, herencia de su antecesor Antonio Arredondo. A dos meses de haber llegado, con papelito en mano y todo previamente documentado, salió e hizo público que le dejaron una administración en “crisis”, con aviadores, un desfalco por más de 200 millones de pesos, compras fantasmas más lo que encuentren.


Antonio Arredondo fue rescatado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y solo seis días después de concluir su administración municipal lo nombró subsecretario de Planeación y Operación para la Organización en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; vamos a ver si lo de erradicar la corrupción y el ser un gobierno de caja de cristal realmente se hace efectivo o solo se queda en el discurso, porque hoy el panista tiene mucho que aclarar.


Resulta que en Guanajuato Capital en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, quieren colocar pista de hielo, un árbol navideño y hasta un nacimiento para los capitalinos y obviamente el turismo, esta sería la primera vez que se coloca un atractivo así y no dude que sea para bajarle luego de las declaraciones del alcalde Alejandro Navarro, donde rechazó a los turistas que no tienen dinero.


El que agarró chamba ahí en la Capital como asesor externo es Enrique Avilés, ex vocero del ex gobernador Miguel Márquez; a él lo señalan como el salvador del alcalde Fifí, con su video de disculpas que no sirvió de nada, como dijo el coordinador de los diputados del PAN Michoacán, Javier Estrada “la pendejada ya la cometió”, de ahí la idea de la pista navideña, igual como la llevó al Parque Guanajuato Bicentenario en su paso por Turismo.


Dicen que los prestadores de servicios turísticos y la dirección de Turismo del gobierno, decidieron lanzar una campaña “de un Pasaporte o una Visa” para que tengan descuentos los turistas que llegan a Guanajuato. Parece que no solo no aprendió de los resbalones que ha tenido con sus declaraciones, sino que irá por más, como dicen los panistas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Zamarripa: ¿Fiscal carnal o jefe político de facto?

27/11/2018


Arnoldo Cuellar


La decisión de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para asumir el costo político de mantener el mismo equipo directivo de seguridad es cuestionable en varios sentidos, pero sobre todo en el político.


A lo largo de los nueve años que ha ejercido la titularidad de la Procuraduría de Justicia de Guanajuato a Carlos Zamarripa no se le ha negado nada de parte de los titulares del Poder Ejecutivo y, pese a ello, sus resultados han sido deplorables, si nos atenemos a los datos duros y a la percepción del ciudadano común sobre el tema.


Contó con varias decenas de millones de pesos durante el gobierno de Juan Manuel Oliva para la capacitación de su personal en los requerimientos del nuevo sistema penal acusatorio. Pese a ello, una de las principales causas de exoneración de presuntos responsables es la deficiente integración de carpetas por parte del ministerio público, no la “puerta giratoria” de la ley, como han venido diciendo con todo dolo.


Lo primero que hizo Miguel Márquez al llegar a la gubernatura fue aprobar la más cuantiosa inversión en tecnología de vigilancia al servicio de sus áreas de seguridad, los famosos 2 mil 700 millones de pesos de Escudo, un recurso sobre el que no se han rendido cuentas nunca.


Pero no solo eso. Previamente, Miguel Márquez le dio a Zamarripa la oportunidad de elegir al Secretario de Seguridad, con lo que pudo colocar a su compadre Alvar Cabeza de Vaca y superar con ello la vieja queja de que “no había coordinación” entre ambas dependencias.


¿El resultado? Más poder para Zamarripa quien se convirtió en un auténtico zar de la seguridad local, disponiendo de los efectivos de la PGJE y de los de la SSG a placer. Los Rambos de Cabeza de Vaca y Zamarripa terminaron realizando operativos como los de San Miguel Allende en enero de 2017 donde las únicas bajas fueron tres niños de cuya muerte se culpó, inverosímilmente, a su padre, sin que nunca se explicara el objetivo de aparatoso, letal y errado operativo.


Miguel Márquez fue particularmente sumiso a las estrategias de Zamarripa. Le compró todas sus explicaciones sobre la ineficacia del aparato de seguridad de Guanajuato, se convirtió literalmente en un vocero del “dúo dinámico” y la emprendió contra Pemex y el gobierno federal para justificar lo que pasaba en Guanajuato.


Ese es el panorama frente al cual un tímido Diego Sinhue Rodríguez, candidato panista a la gubernatura, ofreció dar un “golpe de timón”, como un eufemismo para evitarnos el trago amargo de reconocer que no iba a hacer nada de fondo.


La acción simbólica más importante que pudo haber hecho un nuevo gobierno era la sustitución de los funcionarios que tan malos resultados han entregado y que se han pertrechado en la prepotencia para evitar rendir cuentas. Sostenerlos allí, aunque se cambie el entramado completo solo deja un tufo de sometimiento del gobernador recién llegado a una circunstancia que solo él conoce.


Zamarripa, por su parte, está inhabilitado como figura pública, así le nombres tres o cuatro voceros para tratar de encubrirlo. Primero fue Luis Ernesto Ayala, quien ya renegó de la posibilidad pues probablemente advirtió que su desgaste sería mayúsculo. Después le trajeron a un burócrata federal, Marco Antonio Sánchez Aparicio, quien no ha aparecido nunca en la escena y carece de toda credibilidad.


Quizá por ello se fichó a una comunicóloga guanajuatense con amplia experiencia en tareas de relaciones públicas y manejo de redes sociales para la PFP, Sofía Huett López, quien enfrentará el mayor reto de su vida, pues el problema de la seguridad en Guanajuato no es solo un tema de comunicación.


Así, el vilipendiado “golpe de timón” parece reducirse a la construcción de un caro aparato de publicidad y relaciones públicas para mejorar la imagen de Carlos Zamarripa y de Alvar Cabeza de Vaca, el cual incluye a un consejo eminentemente empresarial para amortiguar críticas de la opinión pública, algo que también se antoja difícil.


En realidad, la sensación es que no se quiere hacer nada contra la inseguridad de frente y con urgencia, sino solo mejorar la imagen de un gobierno que ha decidido no tomar el toro por los cuernos y continuar administrando el desastre que vive la entidad de un par de años a la fecha.


Por si fuera poco, el presupuesto destinado a la seguridad se incrementará notablemente con aumentos salariales al equipo de Zamarripa y de Cabeza de Vaca y con recursos a los municipios que por vía de mientras serán supervisados por el mismo “zar de la inseguridad” si se toma en cuenta que el mando único tendrá que seguir operando por un buen tiempo.


¿Quién gana con este esquema? Cada vez más recursos, personal y margen de maniobra a los mismos que no están entregando resultados. Cada vez más poder a funcionarios que son ampliamente cuestionados por su desempeño. Cada vez más cobertura y protección mediática a los responsables de aclarar la crisis que vive Guanajuato.


Con sus nueve años por delante, incluyendo este y la mitad del próximo gobierno, y con el presupuesto de Guanajuato a su disposición queda clara una sola cosa en torno a Carlos Zamarripa: ya se sabe quien manda en Guanajuato.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

NO ES ELECTORERA TARJETA IMPULSO

27/11/2018


Israel Alatorre


El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lanzó un mensaje a Morena en la presentación de la Tarjeta Impulso, la cual destacó que no será electorera, pues ya no se exigirá a los 105 mil beneficiarios que acudan a recoger su dinero de manera física.


Con el dispositivo electrónico el mandatario dijo que se busca profesionalizar la entrega de apoyos, pues ahora los ciudadanos accederán a su dinero en cualquier banco con su tarjeta y tendrán acceso a 106 programas que ofertan 21 dependencias del gobierno del estado.


Sin embargo, no muchos estarán de acuerdo con el control digital que ahora tendrá el estado, ya que además de estar registrados en Impulso, miles de ciudadanos también estaban registrados en los apoyos del DIF y Desarrollo Agroalimentario, tanto con el gobierno del estado como con el federal.


4,500 MILLONES PARA LOS POBRES


Dicho orden (control del dinero) ha sido denunciado en las campañas en otros estados como un mayor control sobre los beneficiarios (clientes electorales).


En enero se iniciarán a entregar las primeras tarjetas Impulso de la nueva política transversal que ofrecerá el gobierno del estado en 106 programas y que viene equipado por una mega bolsa de 4,500 millones de pesos en el sector estratégico de Desarrollo Social.


El gobernador también dijo que la Tarjeta Impulso no es un subsidio para 59 mil beneficiarios de las becas a población vulnerable (250 millones de pesos en el 2019) y 46 mil adultos mayores de 65 años (270 millones de pesos).


Diego Sinhue enfatizó que no van a competir con los programas federales, pues el futuro mandatario del país Andrés Manuel López Obrador apoyará a los adultos de 68 años en adelante.


ESPERAN GOLPE MILLONARIO AL RAMO 23


Más de mil millones podrían no llegar al estado a través del Ramo 23 del gobierno federal, que apoya con equipamiento y construcción de obras en favor de la disminución de la pobreza como los centros para discapacitados, espacios deportivos en las colonias, entre otros.


Existe el temor de que dicho recurso sea usado por el gobierno federal en el otorgamiento de millones de becas, que también serán criticadas como estrategias clientelares electorales con miras a ganar comicios de los estados.


Por cierto, quien perdió 246 millones de pesos fue la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, pues pasó de 1,662 millones en el año corriente a 1,416 para el 2019.


TREN MAYA AMADO POR GTO.


Según Morena, los Guanajuatenses ya no son unos retrógradas pagados por los contrarios, pues el 86% de los que acudieron a las urnas, aprobaron el Tren Maya y la nueva refinería de Tabasco.


Bajo el método científico y el código ético y de valores de Andrés Manuel empleado por Morena, los guanajuatenses votaron igual que los 946 mil mexicanos, de los cuales el 90% aprobó el Tren Maya, la nueva refinería en Tabasco y otras ocho propuestas.


En la primera consulta, un millón 96 mil ciudadanos votaron en todo México, el 70% rechazaron el Aeropuerto de Texcoco. En el estado, de los 28 mil 600 sufragios el 56% votó en contra del magno proyecto de Enrique Peña Nieto.


Lo que la razón no entiende es porque los guanajuatenses rechazaron el aeropuerto de Texcoco que está más cercano y atraería turistas de Europa para Guanajuato y aceptaron el Tren Maya que está muy lejano y que no traerá turistas.


MORENA VS FISCAL


Este martes en la capital del estado, el diputado de Morena Ernesto Prieto dará un pronunciamiento en contra del pase automático del Fiscal Carnal en Guanajuato.


El PRI y el Verde Ecologista también se mantienen en contra del pase automático y piden que sea más democrático el proceso de elección.


Quienes parece que se dieron por vencidos fue la asociación civil “Una Fiscalía que Sirva”, pues su lucha con el gobierno federal fue perdida ante la planadora de Morena, ya que se elegirá al Fiscal General de la República de una terna dialogada entre López Obrador y los senadores de Morena que son mayoría. Prácticamente es un pase automático.


En el estado les aplicaron el mismo método, pues los panistas que son mayoría no darán terna al gobernador y simplemente avalarán la designación del ejecutivo.


SON 2 MIL MILLONES MÁS EN SEGURIDAD


Por fin se dieron a conocer los montos que analizarán los diputados en el congreso local. La Secretaria de Seguridad pasó de 2,700 a 3,400 millones de pesos; la Procuraduría pasará de 2,300 a 2,700 millones; y la secretaría de Gobierno que también está inmiscuida en las decisiones de seguridad pasará de 1,479 a 1,892 millones de pesos.


Entre las tres dependencias sumaron en el 2018 más de 6,470 millones de pesos y para el 2019 ejercerán 7,992 millones, además de que el estado otorgará 600 millones extras para equipamiento de las policías municipales (8,592 millones en total enfocados a la seguridad).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 27 de noviembre


Los empresarios entran al juego político


Las cúpulas empresariales de León decidieron entrar al juego político en momentos decisivos para la vida pública de Guanajuato. Es en ese terreno que las repercusiones y críticas que se lancen contra las decisiones de gobierno estarán, igualmente, endosadas a estas.


El incremento al Impuesto Sobre la Renta que heroicamente los presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales dijeron asumir, vino acompañada del visto bueno a la reaparición de la tenencia vehicular. Se trató de un movimiento con el que se trató de allanar el camino para el gobierno en turno que fue mal recibido.


Divisiones, discordancias y malestares se han hecho patentes dentro de los círculos empresariales, pues se considera que tales medidas, fueron más en alineación con el gobierno que con los miembros de la comunidad empresarial.


Las cosas llegaron a tal nivel, que hasta el dirigente municipal del PAN, Alfredo Ling Altamirano, se sintió con los arrestos para atizar a los líderes empresariales: ellos proponen impuestos, ellos mismos deben darlos a conocer.


En redes sociales se le hizo saber el mensaje al presidente del CCE en León, José Arturo Sánchez Castellanos, quien acuso desinformación y confusión desde el interior del propio PAN. Pero ni hablar, ese tratamiento político era de esperarse cuando se entra al juego.


Se sube Navarro al ‘tren del mame’


‘Si no puedes con el enemigo únete a él’, reza un famoso dicho que tuvo que seguir el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, después de que sus declaraciones de hace una semana en la que habló del turismo de bajos recursos que llegan a la capital del estado y dejan poca derrama económica.


Durante una semana el ingenio en las redes sociales ha inmortalizado las desafortunadas declaraciones de un presidente municipal.


A pesar de que la primera reacción del alcalde panista fue salir a acusar a los medios de tergiversar sus palabras, la fama que cobró no solo a nivel nacional sino internacional, lo orilló a sacar el mayor provecho de la publicidad que estaba ganando no solo Guanajuato, sino él como alcalde a sus primeros 40 días de gobierno.


Uno de los memes más citados era el del pasaporte que se pediría para poder entrar a la ciudad, así que después de intentar salvarse responsabilizando a los medios, parece que alguien del equipo de Navarro por fin le recomendó aprovechar toda esa difusión de la ciudad para atraer al turismo.


Así, surge la estrategia del pasaporte para ingresar a la capital del estado, mismo que servirá a los visitantes para poder tener acceso a descuentos.


Tras una serie de mensajes, declaraciones y enojos del presidente municipal, por fin concedió tomar el tema para apuntalar la presencia de Guanajuato en los estados vecinos.


Ni el mismo gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, dejó pasar la oportunidad de trolear a Navarro. En su visita a Guanajuato para sostener una reunión con su homologo Diego Sinhue Rodríguez, el gobernador aprovechó para aclararle al gobernador que no había llegado con itacate al encuentro entre gobernadores.


Ni el video montado de última hora (al menos así parece) logró frenar todas las críticas, pero ahora parece que las cosas siguen su curso y por eso es que aprovechará para lanzar la estrategia por el turismo en la ciudad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Reflejos de Sol

27/11/2018


INQUIETUD


Pavor, miedo, incertidumbre, desconfianza, todo se conjuga y no es precisamente a causa de la inseguridad y la violencia que se han enseñoreado en territorio nacional y estatal, sino porque faltan solamente cinco días para que tome posesión el nuevo gobierno federal, lo que ha provocado nerviosismo en los mercados financieros y bursátiles y en la sociedad toda.


CHOQUES


El nuevo gobierno llega al poder con varios frentes abiertos, luego de la confrontación del electo López Obrador con diferentes grupos y sectores del país, verbigracia, inversionistas, empresarios, banqueros, fuerzas armadas a las que se acusó de asesinas, el magisterio (por el inminente arribo de Elba Esther al SNTE), la prensa (a la que se califica de fifí), las víctimas (por la amnistía a criminales) y los gobernadores, por la imposición de “superdelegados”.


POLARIZACIÓN


Llegará un nuevo jefe del ejecutivo federal con un país polarizado, profundamente dividido y a la vez indignado por el “borrón y cuenta nueva” a favor de los políticos corruptos, por consultas “ciudadanas” amañadas que esta vez tuvieron menos respuesta. Hay incertidumbre. El dólar rasguña los 21 pesos, las acciones se desplomaron 7.6%, las tasas de interés están 9% más arriba, las inversiones extranjeras vendieron 2.4 millones de dólares en bonos mexicanos, etc.


EMANCIPACIÓN


Las amenazas del senador dipsómano morenista Félix Salgado Macedonio de “desaparecer los poderes” en aquellos estados en los que los gobernadores no se alineen a AMLO, ya tiene respuesta porque ha surgido el rumor de que varias entidades de la República pudieran incluso, ante esas amenazas, de separarse del pacto federal, como en 1836 en que ese tipo de situaciones orillaron a la proclamación de la independencia de Texas y de Yucatán.


INESTABILIDAD


En este momento el gobernador de Jalisco, doce de Acción Nacional y próximamente doce del Revolucionario Institucional están enfrentados al gobierno del “cambio verdadero” por la serie de arbitrariedades, decisiones autoritarias e imposiciones de parte del caudillo tabasqueño que atentan contra la libertad y soberanía de las entidades federativas. Bajo este clima enrarecido, se llevará a cabo la transición presidencial que se esperaba “tersa” pero llega en un ambiente de inestabilidad política.


VISAS


El alcalde capitalino Alejandro Navarro Saldaña decidió colgarse de sus propios errores y anuncia que promueve una visa entre los turistas, para que reciban descuentos en los diferentes servicios. Es una acción desesperada por recuperar parte de ese enorme capital político que perdió a causa de sus desvaríos y que puede resultar contraproducente. En fin. Esperemos que esa visa también permita descuentos a los visitantes en los negocios de su suegro: ex Hacienda del Cochero, el restaurant, etc.


Con información de Correo, Milenio, Arnoldo Cuellar, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, Zona Franca.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Reducen recursos a 8 dependencias.- Por lo menos ocho dependencias estatales sufrieron ‘recorte’ en su presupuesto para 2019, pero las que tuvieron la reducción más grande son las encargadas de construir obra pública: la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom), a la que le quitaron 531.49 millones de pesos, y el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (Inifeg), que dispondrá de 563.21 millones de pesos menos. En virtud de que la Sicom apenas se creó en septiembre de este año, el ‘recorte’ es respecto a lo que recibió en 2017 la Secretaría de Obra Pública (SOP). Y aunque la Sicom asumió esas funciones y además las relacionadas con conectividad y movilidad, le dieron mucho menos dinero. Lo anterior se desprende del comparativo hecho por correo del Presupuesto de Egresos del estado para 2018 y el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2019, que entregaron el domingo los secretarios de Finanzas y de Gobierno al Congreso local para su análisis, discusión y aprobación. Uno de los organismos paraestatales más importantes, el Sistema DIF estatal, tendrá 246.69 millones de pesos menos el próximo año; Educafin, 77.46 millones menos; la Secretaría de Finanzas, una baja de 49.16 millones; la de Desarrollo Económico reducción de 29.79, y la Comisión Estatal del Agua perderá 1 millón con 790 mil pesos.


  • Registran Nueva Alianza ante el IEEG.- Después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la pérdida del registro del Partido Nueva Alianza a nivel nacional, ayer el Comité Directivo Estatal de este instituto político solicitó ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) su registro como partido político estatal bajo el nombre de Nueva Alianza Guanajuato. Juan Elías Chávez, presidente estatal de este partido, acompañado por los demás integrantes del Comité, entregaron a Bárbara Navarro, secretaria del Consejo General del IEEG la solicitud de registro, en virtud de que explicó que el artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos establece que los partidos que hayan perdido su registro a nivel nacional pueden obtenerlo a nivel estatal. Y así lo hicieron porque dijo que en Guanajuato sí consiguieron más del 3% de la votación válida emitida, ese partido obtuvo 87 mil votos. Recordó que el 12 de septiembre, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo mediante el cual el Partido Nueva Alianza perdió su registro a nivel nacional por no haber obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección federal del 1 de julio, como establece la ley. Esta decisión fue impugnada por el partido ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual ratificó el acuerdo del INE el 21 de noviembre. Y la solicitud como partido estatal la hicieron dentro del plazo legal de 10 días hábiles posteriores a que surta efecto la resolución del Tribunal Federal. Elías Chávez, también único diputado local que obtuvo Nueva Alianza en Guanajuato en la elección reciente, explicó que ahora el IEEG tiene 10 días naturales, los que se vencen el 11 de diciembre, para determinar si procede el registro del partido estatal. En caso de que lo apruebe, el partido tendrá 60 días para nombrar a sus nuevos órganos de dirección: Comité Directivo Estatal y Consejo Estatal.


  • Le toca a Congreso discutir pase directo de fiscal: Erandi Bermúdez.- El senador del PAN, Erandi Bermúdez Méndez, afirmó que le corresponde al Congreso local la discusión sobre la próxima designación del fiscal general, tema en el que varios actores políticos se han pronunciado para negarle el pase directo a Carlos Zamarripa Aguirre, procurador general de Justicia del Estado. “En Guanajuato escucharemos y seremos respetuosos del Congreso, que en próximos días tiene que discutir este tema y cuando hagan su declaración, nosotros estaremos diciendo en consecuencia si es lo que nosotros a nivel nacional defendemos”. Y es que señaló que la postura de su partido es muy clara, “no al fiscal carnal, no a que ponga Andrés Manuel un fiscal a modo, incluso los requisitos se los quieren disminuir”. Por otra parte, mencionó que el tema de la legalización de la marihuana no debe ser consultado, sino abierto a la sociedad, a los expertos y a los médicos para que expliquen las consecuencias respecto de su consumo de forma lúdica. “En el tema medicinal, en el tema terapéutico y de investigación estamos de acuerdo, nosotros lo único que esperamos y queremos es escuchar todas las demás voces para el tema lúdico y el día de mañana tomar la mejor decisión”.


  • Trabajar por la población, exhorta Ruiz Chico a burócratas.- Con la finalidad de brindar herramientas que ayudan a facilitar el trabajo a funcionarios municipales, la este lunes inició en Irapuato el Encuentro Estatal de Capacitación a Funcionarios Municipales. Un total de mil 380 funcionarios municipales de los 46 municipios, serán capacitados por sus homólogos de 34 tendencias federales respecto a programas y acciones para brindar una mejor atención a los ciudadanos. En la inauguración del evento Alfonso Ruiz Chico, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, exhorto a los más de mil 300 funcionarios de los 46 municipios a trabajar de manera coordinada en beneficio de la población. Víctor Rojas Moret, director de Enlace Gubernamental de la Secretaría de Gobierno, explicó que el objetivo de este curso es brindar herramientas y propiciar el intercambio de ideas entre funcionarios municipales para agilizar la atención en cuanto a programas de apoyo y proyectos a la población. Funcionarios de 34 dependencias federales, serán los responsables de instruir a sus homólogos municipales. Los talleres se llevarán a cabo en 2 sesiones, del 26 al 29 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Acusan a gobierno de Toño Arredondo de desfalcar más de 200 millones de pesos.- A través de una rueda de prensa la presidente municipal, Beatriz Hernández Cruz detalló como el municipio fue desfalcado por poco más de 200 millones de pesos durante la administración pública que presidió Antonio Arredondo Muñoz; esto es lo que se ha encontrado apenas en una primera revisión. Uno de los desvíos de recursos públicos que se detectó es Ana María Rangel Frías, secretaria de Justino Arriaga Rojas y militante panista, recibía desde diciembre de 2017 un pago mensual por casi 50 mil pesos sin concepto alguno. Hernández Cruz también informó que se encontró en la nómina del municipio a 72 personas sin tener presencia física o un cargo público; otro de los desvíos fue la compra de cámaras fotográficas y de videovigilancia por más de medio millón de pesos. Asimismo se encontró una compra 'fantasma' por kit's para elementos de Seguridad Pública por un millón de pesos. También detectaron compras infladas en equipos de software e impartición de cursos de una supuesta capacitación en materia de seguridad por un monto de dos millones de pesos. Beatriz Hernández dijo que los resultados serán entregados a la Auditoría Superior del Estado para su análisis y comenzar con la revisión de la documentación.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Un patán, el senador Salgado Macedonio.- Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, dijo que esperan con los superdelegados del nuevo gobierno federal, que no haya subordinación a los estados, sino coordinación con ellos mismos en beneficio de los habitantes. Luego de que el senador y presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, advirtió de la desaparición de poderes a gobernadores que no se apeguen al nuevo marco constitucional y que se opongan a la figura de los superdelegados. Ortiz Gutiérrez dijo que es lamentable el grupo que rodea al presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, Félix Salgado Macedonio, porque mencionó que no tienen ninguna idea de lo que piensan hacer con el gobierno y ni saben por dónde empezar, peor aún, que realicen amenazas cuando aún no entran en funciones. “De ser así, estaría hablando de un dictador que vendría a romper la estructuración federal, pero no lo veo de esa manera, es una manera simplemente en manos de un patán que no representa nada”. No obstante, el presidente municipal comentó se un riesgo si asumieran o quisieran asumir riesgos que no les corresponden, mientras que los estados y municipios desean que pueda fortalecerse la comunicación y coordinación a través de los superdelegados, donde no haya una subordinación a los estados, sino coordinación con ellos. “Sería riesgoso si no entendemos que las célula básica de la federación es el municipio y que luego le siguen los estados, entonces tiene que respetarse, las constituciones locales se tiene que respetar, así como el Artículo 115 Constitucional, el cual da esa libertad y autonomía”.


  • Superdelegados, grave retroceso.- El subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruiz Chico, dijo que la posible creación de "super delegados" en las 32 entidades federativas generaría un retroceso en el país, ya que los estados y municipios perderían soberanía y autonomía. Esto luego de que el presidente de la Comisión de la Defensa Nacional y senador de la República, Félix Salgado Macedonio manifestara en días pasados que los gobernadores que no estén de acuerdo con la creación de "super delegados" en los estados del país podrían ocasionar la desaparición de poderes. "Uno es respetuoso de las expresiones, sin embargo dentro de una conformación de la soberanía de los estados hay que respetar también esa autonomía que se tiene, esa soberanía de los estados, una conformación de estados federados y sería muy lamentable que en ese sentido se quiera centralizar y se quieran tomar determinaciones sin criterios". Alfonso Ruiz Chico manifestó que durante el sexenio del presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, deberá respetarse la automonía de las 32 entidades federativas o de lo contrario se generará un retroceso en el país, ya que se estarían tomando decisiones sin criterio. Así mismo, Ruiz Chico dijo que más allá de la creación de "super delegados" en los estados se debe fortalecer la democracia en México, ya que este término no sólo significa participar en las elecciones durante las jornadas electorales, sino más bien tomar en cuenta al estado y a la voz de los ciudadanos al momento de tomar decisiones.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page