top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas.


Foto del día: El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseguró que “la próxima administración federal encontrará en Guanajuato a un aliado”. Agregó que asistirá a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. (Correo)


Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Columnas Locales:

Kiosco

30 años


Por Fidel Ramírez Guerra


El alcalde de la ciudad de Guanajuato, el panista Alejandro Navarro, presenta hoy el programa del primer festival de Ciudad Patrimonio y, anualmente, se pretende que este evento se sume a tantos, que se institucionalice, como el festival de Día de Muertos. Navarro es empresario turístico, al igual que su esposa y su suegro, don Billy Smith y se han desenvuelto en el sector turístico y el político.


El alcalde Navarro pertenece al grupo político del otro alcalde, Luis Alberto Villarreal, el de San Miguel de Allende, también ciudad patrimonio. La diferencia entre el sector empresarial de la ciudad de Guanajuato y el de San Miguel de Allende es abismal. Los sanmiguelenses con mucha influencia de origen de estadunidenses. Ambas localidades viven del turismo.


Luis Alberto Villarreal es alcalde por segunda ocasión. Ya fue diputado federal y senador de la república. Perteneció de origen al grupo La Loma, en que estaba don Javier Usabiaga Arroyo (+) y Ricardo Sheffield, hoy en Morena, antes panista. Hoy LAV ha sumado varios eventos para los próximos años, entre ellos, uno grande: el 250 aniversario del natalicio de Ignacio Allende.


Navarro anuncia hoy el programa del primer festival de la ciudad patrimonio con lo que se intenta fortalecer aún más la atracción turística. Va a tardar que Guanajuato equipare a San Miguel de Allende en promoción, atracción e interés del turismo pudiente e internacional. La clave está en la capacidad de organización de los empresarios y a los cuavanenses les falta mucho. Y este es el reto del alcalde Navarro: el que involucre más al empresariado del sector turístico.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Yerbamala

28/11/2018


Don Giovanni


1.-’Cuévano’, un desastre también


Dieciséis requerimientos fueron los que acordó ayer la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Guanajuato para profundizar en la herencia envenenada que les dejó el exalcalde Edgar Castro Cerrillo.


En la revisión han saltado una miscelánea de asuntos. Como el de la inexistencia de 141 expedientes de juicios que llevaba el Jurídico, a cargo de Ángel Araujo.


Del secretario particular de Edgar, Hilarión Espinoza, no hay justificación del gasto de unos


$2 millones…


A la exdirectora de Desarrollo Social, Patricia Preciado, se le piden señas de Francisco Jacobo González, a quien se le presume ‘aviador’ por estar en la nómina y no puede ser localizado.


A Ramón Jantes, exdirector de Adquisiciones, se le demanda información de dos contratos, que involucran más de $3 millones…pero en el domicilio que tiene la Presidencia dicen que ahí no vive.


También hay exigencias al extesorero, Pedro Rojas, al exdirector de Catastro, Raúl Arrieta, al exoficial mayor Oscar Narváez…


Ahora falta que el alcalde, Alejandro Navarro, se atreva a fincar responsabilidades… y a enfrentar la resistencia de la regidora


Any Melo, esposa de Edgar, y de la hermana de éste, la síndica María Elena…


2.-Pago de favores


Luego de las ‘intensas batallas’ que lo desgastaron en la Contraloría de León, y que le impidieron la reelección, Esteban Ramírez Sánchez ha sido rehabilitado en donde importa… la nómina.


Como evidente gesto de gratitud, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, quien era síndico del Ayuntamiento leonés cuando Ramírez era contralor, lo ha regresado a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de su Secretaría.


Esteban ya había sido titular ahí hace unos 15 años. Luego lo promovieron a magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.


Con los puestos con que lo han premiado los panistas, en la administración estatal y en la de León, su carrera burocrática ya es extensa.


Durante el trienio pasado, se destacó por su intensa fiscalización…de la administración anterior, la de Bárbara Botello.


Pero no hizo igual con la de Héctor López Santillana. Se condujo con ostensible blandura, por decirlo amablemente.


Por eso llegó a convertirse, merecidamente, en el prototipo de ‘contralor carnal’… y es lo está premiando Ayala.


3.-Palabras, palabras…


A punta de adjetivos, la gente del exalcalde salmantino, Antonio Arredondo, quiso desmentir a la alcaldesa, Beatriz Hernández, por su denuncia del Municipio en bancarrota que le dejaron.


‘Show mediático’, ‘mentirosa’, ‘ignorante’, ‘facciosa’, ‘revanchista’…acusaban ayer los regidores


Víctor Hugo Rueda, Emilia Verástegui e Isabel María Campo, así como el extesorero Héctor Alfaro y el exsubtesorero Paul Herrera…


Mucho ruido y pocas nueces. Se concentraron en descalificar a Beatriz, pero sin presentar evidencias documentales o físicas ni información precisa, como hizo ella.


La aclaración del pago de los $53 mil a Ana María Rangel, administradora del Comité Municipal del PAN, fue insuficiente, por tratarse de una persona física y porque las cuotas de la militancia las debe cobrar el CEN panista.


En esta salida fallida, hubo algo más grave: los panistas no abordaron las serias acusaciones de Beatriz sobre pérdidas, corrupción, mal uso, desidia…en materia de Seguridad.


4.-Primer partido estatal


Caso único, NA, el partido que fundó ‘La Maestra’, Elba Esther Gordillo, está por convertirse en el primer Partido Político Estatal, PPE, de la era democrática en Guanajuato.


Perdió el registro a nivel nacional por no obtener el 3% de los votos, pero en Guanajuato sí consiguió el porcentaje.


Esa votación le dio un diputado, pero también el derecho a gestionar su registro como partido político estatal. Es algo que tutela el INE, en función del Artículo 95 de la Ley General de Partidos


Políticos. Así, el IEEG, que antier recibió la solicitud de parte de los dirigentes de NA, les concederá el registro en automático en la primera quincena de diciembre.


La otra vía para constituir un PPE es la que nadie ha podido cumplir: la realización de asambleas en por lo menos dos tercios de distritos electorales o de municipios, con la asistencia del 0.26% del padrón electoral de cada uno de esos distritos o municipios. Luego, la realización de una asamblea estatal…


Quienes tienen la franquicia de NA también tienen al SNTE: Bertha Solórzano es lideresa de la Sección 45, y Adriana Sánchez Lira, de la 13.


Ahora que ‘La Maestra’ amenaza con reconquistar al SNTE, ponen a este y al partido a buen resguardo, independientemente de lo que pase a nivel nacional.


Un PPE es el mejor instrumento para defender privilegios de un grupo político y, por supuesto, de su sindicato.


Contra Retrato

Jesús Oviedo Herrera


Con evasiones como la del coordinador parlamentario del PAN respecto al espinoso asunto del ‘pase automático’ a Carlos Zamarripa para que se convierta en Fiscal General, los panistas se hacen de culpa. Mejor, de culpas. Una de ellas es la de intentar ocultar la responsabilidad del PAN en esta decisión poniéndola detrás de lo que determine ‘el Congreso’.


Porque este partido tiene la mayoría por sí mismo y con los votos de sus ‘aliados’, o comparsas, puede llegar a los dos tercios.


En la misma tesitura, cargando las tintas a ‘el Congreso’, antier el senador Erandi Bermúdez eludió emitir un posicionamiento. En su caso, y en el de los demás legisladores federales panistas, eso es indispensable, por la contradicción en la que incurren: combatir el ‘pase automático’ allá y hacerse de la vista gorda aquí.


Otra incongruencia es la de la diputada Libia Dennise García, remisa en la convocatoria a la Comisión de Gobernación para dictaminar las iniciativas, incluso una del exgobernador, Miguel Márquez, que proponen la eliminación del ‘pase automático’.


Todas estas actitudes disimuladas no ocultan lo esencial y escandaloso: la sumisión plena al gobernador, quien ya se decantó pública y anticipadamente por Zamarripa como Fiscal General. Un partido gobernante que se esconde y un Poder Legislativo al que se anula no ofrecen buenos auspicios para los duros tiempos por venir…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

28/11/2018


Miguel Zacarías


SÁNCHEZ CASTELLANOS: EN DEFENSA PROPIA

NI MODO. Toda una paradoja aunque previsible. Parece que quienes tienen que hacer más cabildeo a favor de los puntos más álgidos del paquete fiscal 2019 son los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León y en particular su dirigente José Arturo Sánchez Castellanos.


QUE NO. El empresario leonés dijo ayer en el noticiero matutino En Línea que no hay acuerdos en lo oscurito con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y que su propuesta de incremento al impuesto venía documentada en el libro de propuestas de campaña del sector empresarial.


MÁS VALE. Sin embargo, eso no quita que Sánchez Castellanos deba hacer sus propios cabildeos en el ‘Bronx’ del propio gremio que representa e incluso abrir la posibilidad de aliviar tensiones con algunos personajes con quienes se ha confrontado abiertamente.


TALACHA. líder del CCE se reunió ayer con miembros de la Concamin en donde Arturo González Palomino es el gerente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores y que fue un crítico abierto de la creación del Impuesto para los Vehículos de Lujo.


MERO, MERO. El asunto no pasó de lo anecdótico. Estuvo el presidente de la Asociación, Arturo Usabiaga, celayense quien escuchó los argumentos aunque habría expresado su desconcierto y sentimiento porque se enteró días después.


ANTES Y AHORA. La diferencia en este tema es que la propuesta del impuesto a vehículos de lujo sí procedía del gobierno y en un principio, la apuesta era a recaudar 3 ó 4 veces los 150 millones de pesos que finalmente quedaron en la proyección.


CARA A CARA. Pero no sólo eso, después del agarrón tuitero que le comenté aquí ayer, hubo comunicación entre Sánchez Castellanos y Aurelio Martínez Velázquez, el exlíder de Coparmex León, crítico consuetudinario de la clase empresarial leonesa y que se quejó públicamente de que le bloquearon el acceso a una reunión del Consejo del sindicato patronal.


COMING SOON. Habrá reunión entre Aurelio, mejor conocido como ‘Chachis’ y Sánchez Castellanos que ahora cabildea más que el gobernador o cualquier diputado.


TOMA DISTANCIA. El líder empresarial se dijo poco satisfecho del anuncio del gobierno estatal de recortar sólo 200 plazas y en su inmensa mayoría de honorarios. Quiere que toquen a los de base y sobre todo a los que tienen empleo por ser militantes del PAN.


SUEÑO GUAJIRO. Eso sí va a estar mucho más complicado. Cualquier gobernante que ose querer tocar esos cotos de poder y empleos de quienes se sienten con derecho vitalicio a una chamba, le puede ir mal.


AGUANTA VARA. En fin, lo de José Arturo Sánchez es el típico caso de que a aquel que le guste el calor que no se meta a la cocina. El protagonismo alcanzado, tiene su costo. Él está convencido de que ya no se vale sólo criticar y que se puede estar cerca sin ser comparsa.


A LO QUE SIGUE. El jerarca empresarial tiene tablas para defenderse pero hoy la coyuntura es demandante. Ningún gobernante invita a un dirigente empresarial para que le haga el harakiri. La combatividad del líder del CCE leonés estará bajo la lupa permanente.


LA RUTA DEL FISCAL CARNAL DONDE MANDA CAPITÁN…


Más allá de que ayer la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Libia Dennise García, evidenció que sus compañeros de Morena, Raúl Márquez y del Verde, Vanessa Sánchez Cordero, se quejaron antes de que les tundieran, al final, los panistas en el Congreso del Estado tendrán que apechugar disciplinados los dictados del tlatoani en turno, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


PRECISIÓN. En efecto, el período de consultas de las iniciativas sobre la Fiscalía General concluyó justo ayer y la mesa de trabajo estará lista el viernes. Pero lo interesante será cuando la fracción del PAN dé a conocer su postura sobre la Fiscalía.


LISTO. Es decir, en otras palabras, cuando la aplanadora azul deba decir públicamente porqué va por el mantenimiento del pase automático que es la pieza que falta para que Carlos Zamarripa tenga la antesala de la Fiscalía ‘carnal’.


A PUNTO DE TURRÓN. Ayer, en la reunión semanal de grupo panista debió quedar afinado el mensaje que van a dar. ¿Cómo lo va a explicar Jesús Oviedo? Esa es la incógnita y la nueva versión de aquella frase que inmortalizó Carlos Ramón Romo Ramsden, quien dijo que el hijo no le pide cuentas al padre, para ilustrar la relación Legislativo-Ejecutivo.


LA DEL ESTRIBO…


Ojalá los del actual Ayuntamiento leonés no quieran emular las dudosas glorias del anterior con resbalones como eso de apenas iniciar el proceso de licitación para comprar cobijas para personas de escasos recursos.


El invierno aún no llega pero el frío ya comenzó a pegar. Tantita lógica les diría que esas compras deben prepararse con mayor anticipación. Pero no. Todo debe ser a la mexicana.


LAS OCURRENCIAS DE PANISTAS Y GOBERNANTES AZULES, AYER Y HOY


Eliminar el Iplaneg hace 9 años según propuesta del entonces coordinador de la bancada azul en el Congreso local. Quitar la Secretaría de Transparencia para el sexenio de Miguel Márquez, en una apuesta que lanzó el propio exmandatario.


Hay que llamarles ocurrencias porque en su momento lo fueron y a toro pasado, el adjetivo se refuerza.


Hace exactamente 9 años, el entonces coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Gerardo Trujillo Flores, planteaba la posibilidad de eliminar del organigrama estatal al Instituto de Planeación del Estado (Iplaneg) creado por Juan Manuel Oliva.


Era un despropósito por inviable. Pero era el momento de la proyección del presupuesto del año siguiente y los diputados podrían decir cualquier cosa. Era el sexenio de Juan Manuel Oliva, un auténtico carnaval de jerarquías.


Una de las primeras en levantar la voz contra la propuesta era ni más ni menos que la legisladora local Leticia Villegas Nava, cuyo papá Elías Villegas era parte del citado consejo del Iplaneg.


Por ese mismo año, Márquez, quien era secretario de la Gestión Pública, daba cifras y argumentos para sustentar la decisión que al final no se concretó. Todavía ocuparon ese cargo Luis Ernesto Ayala y Gilberto Enríquez, síndico y tesorero en la administración municipal anterior.


A diferencia del Iplaneg, está claro que la Secretaría de la Gestión Pública, que ahora se convirtió en Transparencia y Rendición de Cuentas, en sentido estricto, poco aporta de un verdadero combate a la corrupción.


Pero ni antes ni ahora ni después será una decisión políticamente correcta para un gobernante panista que sabe que ahí tiene una reserva importante de cargos para los cuates del PAN.


SALAMANCA: MUCHO RUIDO Y ¿EL CLÁSICO PETARDAZO?


En el PAN quieren hacer un rápido control de daños tras la durísima acusación que hiciera la alcaldesa Beatriz Hernández Cruz en torno a presuntas irregularidades, presencia de aviadores y ‘muertitos’ tras el closet administrativo que le habría heredado el exalcalde y ahora subsecretario de Desarrollo Social, Antonio Arredondo.


Ayer, salieron a ofrecer rueda de prensa los ediles panistas salmantinos quienes en esencia niegan cualquier veracidad de los misiles lanzados por su excompañera de partido.


En realidad no es nada nuevo que el alcalde que llega cuestione al que se fue. Si lo han hecho administraciones del mismo partido. Cómo no recordar a Ricardo Alaniz Posada quien gobernó León de 2003 a 2006 que tiro por viaje se quejaba de Luis Ernesto Ayala Torres.


Seis años después, Ricardo Sheffield, que en sí mismo es un político hiperactivo, también se quejó con dureza de algunas áreas luego de la administración. ¿Se acuerda de aquella estridente postura del ahora morenista en torno a la presunta cloaca que invadía a la Dirección de Desarrollo Urbano?


En algún momento incluso, con la espada desenvainada, antes de tomar el poder, el entonces panista llegaba a decir a sus allegados que tenía elementos hasta para procesar penalmente a exfuncionarios de la administración que encabezó Vicente Guerrero (qepd).


Y qué decir de la embestida que instrumentó desde Palacio Municipal, la priista Bárbara Botello que buscó por todos lados ajustar cuentas con su antecesor, el panista Ricardo Sheffield con señalamientos frente a los que hoy palidecen los que hace la alcaldesa salmantina.


Durante la gestión barbarista incluso se llegaron a dictar sanciones contra exfuncionarios blanquiazules. Fue tan intenso ese duelo político que Sheffield no se amilanó y logró que sus excolaboradores acudieran a los tribunales administrativos y quedaran exonerados de cualquier responsabilidad.


Sirvan esos antecedentes para encuadrar lo que hoy ocurre en Salamanca como algo que no es novedoso y que ya tiene episodios fallidos que hacen que consideremos que el ‘petardazo’ sea una opción al final del camino.


Por cierto, sabía usted que quien fuera contralor de Antonio Arredondo como alcalde de Salamanca, hoy es el director administrativo de la bancada panista en el Congreso local. Se llama Noé López y el pastor panista Jesús Oviedo lo conoce tan bien que fue su tesorero cuando fue alcalde en Cortazar.


En otras palabras, el actual funcionario legislativo tuvo que haberse enterado de algunos de estos pecadillos de los que ahora acusan a su exjefe. Si es que algunas cosas son ciertas. De acuerdo a lo ocurrido en otros municipios, al final, mucho ruido y pocas nueces.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


GARRA DE LEON

28/11/2018


Que los que andan en los últimos detalles para ir a la Ciudad de México el próximo sábado que toma protesta como presidente Constitucional, Andrés Manuel López Obrador, son los de Morena. Por lo pronto ya está confirmado que proyectan llevar 400 personas de todo el estado, solo andan viendo quién les dará el servicio porque tienen que justificar el gasto y los proveedores que elijan tienen que estar en la lista del padrón del INE.


Y no es que vayan a entrar a la sesión solemne, ahí los invitados ya están contados, muy seguramente solo podrán colarse un par y nada más a esa ceremonia previamente invitado, el resto de la cargada y acarreados morenistas van para llenar el Zócalo capitalino, porque se tiene programado que a las 5 de la tarde, de un mensaje desde el balcón de Palacio Nacional el próximo presidente.


La semana pasada se anunció que habrá un recorte de 500 plazas de gobierno del estado, los nombres de quienes se van no se han dado a conocer, se entiende que sea por eso de cuidar las formas, pero que estén cuidando y reservando con sigilo cuánto recurso van a destinar para la liquidación de esas personas está de risa.


Dicen que la guillotina ya empezó principalmente en el área de comunicación social de las dependencias en las que ya se anticipó que tendrá recorte, ya algunos, incluso, comenzaron a despedirse desde sus correos institucionales, de manera cordial les están solicitando firmar sus renuncias. En el estado se replicará el modelo AMLO, tal cual lo hizo con los súper delegados, se quitará el cargo de comunicación social y como se anticipó desde campaña la información se centralizará con los enlaces que se elijan.


Quien desde hace unas semanas dicen le pidió a sus cinco alcaldes poner lupa con lo que les están recibiendo fue la dirigente de Morena Alma Alcaraz, por lo pronto la alcaldesa Beatriz Hernández de Salamanca ya salió a ventilar las condiciones en que le dejó la administración su antecesor el panista Antonio Arredondo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Bunker

FRENAN INVESTIGACIONES LOS PANISTAS

28/11/2018


Israel Alatorre


En dos días los diputados del PAN de la anterior y de la actual legislatura han sido acusados de evadir la responsabilidad de investigar a quienes perdieron el Estadio León y de no querer presentar la iniciativa de Ley del Fiscal General del Estado.


Primero este lunes el abogado y activista social Roberto Saucedo Pimentel, denunció en redes sociales que los diputados de la anterior y de la actual legislatura no han podido entregar resultados sobre la auditoria al fideicomiso del Estadio León.


El Ayuntamiento de León envió los documentos del Fideicomiso Ciudadano del Estadio desde el 21 de marzo de este año y ocho meses después el Congreso con nuevos diputados panistas, le informaron al activista social que sigue guardado el caso en la Comisión de Hacienda. ¿Carpetazo?


ZERMEÑO ES MÁS RÁPIDO


Según los abogados, el expediente fue enviado al Congreso para que este realizara una investigación a través de la Auditoria Superior del Estado ASEG, en la cual se revisarían la constitución del fideicomiso, su extinción y el proceso judicial que se perdió ante Roberto Zermeño en todas las instancias.


En tono de broma el activista explicó que con el paso de tortuga del Congreso, dominado por los panistas, van a prescribir en el tiempo las posibles faltas que hayan cometido quienes perdieron el Estadio León.


EVITAN PERIODICAZOS


La segunda acusación en contra de los diputados panistas se dio este martes cuando los integrantes de la asociación “Fiscalía que Sirva”, acusaron en un medio de comunicación digital que los azules están haciendo tiempo para ganar en la mesa, como el Boca Juniors en la Libertadores.


Y es que hasta el momento no han permitido el análisis de las diversas propuestas (iniciativas) de los partidos políticos, para elegir el Fiscal General del Estado, en el cual se encuentra perfilado Carlos Zamarripa para que continué 9 años en el primer círculo de la toma de decisiones.


Morena, PRI y Verde han solicitado a la presidenta de la Comisión de Gobernación, la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo que se analicen las propuestas de la oposición para crear análisis (debate público) sobre la elección del Fiscal.


El PAN obviamente está aplicando la aplanadora que les impusieron a nivel federal los morenistas, quienes tampoco permitieron el debate público en la cámara y autorizaron de inmediato su iniciativa para elegir un “Fiscal Carnal” del próximo presidente Andrés Manuel López Obrador.


VAN POR ARRIAGA Y ARREDONDO


En más de los morenistas que iniciaron bravos esta semana, el líder de los diputados de Morena Ernesto Prieto, anunció que brindan todo su apoyo y hasta las últimas consecuencias a la alcaldesa de Salamanca Beatriz Hernández Cruz y sus auditorias sobre los ex alcaldes panistas Antonio Arredondo y Justino Arriaga, quienes dejaron endeudado el municipio con más de 200 millones de pesos.


Prieto declaró que la indicación que tiene de Morena la hoy alcaldesa (ex diputada panista), es que vaya hasta las últimas consecuencias en sus investigaciones y que se lleve ante la justicia a sus excompañeros panistas Justino Arriaga y Antonio Arredondo.


NAVIDAD DE 4,000 MILLONES


Por cierto, la alcaldesa Beatriz Hernández Cruz declaró que esperan encontrarse con un buen regalo de Santa Claus en el presupuesto que presentará el mandatario Andrés Manuel López Obrador antes del 15 de diciembre.


El líder de la cuarta transformación prometió cuatro mil millones de pesos para reconfigurar en una primera etapa la refinería de Salamanca, y muchos millones más para la segunda etapa.


A diferencia de los jaliscienses y leoneses que no han recibido buenas noticias de presupuesto asignado para la presa “El Zapotillo” en el 2019, los salmantinos sí tienen focos verdes del equipo de transición para la ciudad petrolera. ¡Tómala!

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Off the record 28 de noviembre


Guanajuato ya no es competitivo, aunque así lo quieran “vender”


Las cifras no mienten. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el estado de Guanajuato ya no es una entidad que logre atraer y retener inversiones nacionales o extranjeras, y por tanto, ya no garantiza una buena calidad de vida y desarrollo para sus habitantes.


En su estudio más reciente, el IMCO evalúa a cinco municipios guanajuatenses y a todos ellos los coloca entre los que menos competitividad tienen entre su clase. Uno de los peor evaluados fue León, quien se encuentra en el último lugar entre las ciudades con más de un millón de habitantes, y se le califica negativamente en los aspectos como productividad, salarios y gobierno eficiente.


Esta tendencia también abarca a los municipios de Irapuato, Salamanca, Celaya y San Francisco del Rincón, cada uno de ellos con sus respectivas fallas.


Durante todo el sexenio de Miguel Márquez Márquez, una de las banderas del gobierno del estado fue hacer presunción de la cantidad de millones de dólares que se lograron atraer a la entidad gracias a la inversión de empresas extranjeras.


Esto es cierto, la Secretaría de Economía a nivel federal reportó que la inversión extranjera directa lograda durante el sexenio de Miguel Márquez fue de 10 mil 837.5 millones de pesos, lo que representa un 125 por ciento más que en la administración estatal anterior.


Esta justificación sobre la atracción de inversiones ya fue utilizada por el alcalde de León y extitular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Héctor López Santillana, para señalar que los datos presentados por el IMCO no son atinados y defender que Guanajuato sigue siendo competitivo.


A las autoridades parece que se les olvida que la competitividad no sólo se trata de haber logrado la atracción de inversiones. Es un mérito que otras entidades no lograron, pero más allá de ya contar con un gran número de empresas del sector automotriz instaladas en suelo guanajuatense; se trata de que el estado y los municipios garanticen que estas inversiones podrán quedarse.


Para esto se requiere que se mejoren otros aspectos, entre ellos la seguridad y que ha sido demandada como un área que se tiene que atender con prontitud. Los gobiernos eficientes, la movilidad y garantizar servicios como educación y salud de calidad también son otros puntos de atención que se tienen que tomar en cuenta, ¡ah! y finalmente no olvidar que se requieren salarios competitivos y justos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Vamos a extrañar a Peña Nieto y sus metidas de pata

28/11/2018


Pablo César Carrillo


Vamos a extrañar a Enrique Peña Nieto. Vamos a extrañar su mala memoria y su habilidad para confundir nombres y números.


De seguro vamos a extrañar sus errores de geografía, como cuando dijo el Estado de León, el Estado de Lagos o el Estado de Tijuana. Sus fallas de matemáticas, como cuando dijo, “estamos a un minuto, no, menos, como a 5”. Sus errores de gramática, como cuando dijo que México había “suscribido” un acuerdo o se había “volvido” un referente.


Vamos a extrañar sus ‘memes’ y sus cartones políticos, su humor involuntario y sus discursos. Como cuando dijo “aquí en todo Oaxaca”, cuando estaba en Tuxtla Gutiérrez (Chiapas). O como cuando le dio la bienvenida al Presidente de Uruguay, confundiéndolo con el de Paraguay.


Vamos a extrañar sus ‘memes’ y sus cartones políticos, su humor involuntario y sus discursos. Como cuando le dio la bienvenida al presidente de Uruguay, confundiéndolo con el de Paraguay


Vamos a extrañar sus frases como aquella de “Qué hubieran hecho ustedes”, el día en que se aprobó el gasolinazo. O sus chistecitos como el de Peñafiel, el refresco favorito del Presidente. Sin Peña Nieto va a ser un país muy aburrido. Pero ojalá extrañemos solo esos errores involuntarios.


Ojalá que no extrañemos su determinación para hacer las reformas estructurales. Ojalá que no extrañemos su prudencia para tomar decisiones en el manejo de la economía. Su respeto a las instituciones. Su respeto a los poderes Judicial y Legislativo. Su respeto a las leyes y normas.


Ojalá que no extrañemos su seriedad para el manejo del peso. Su humildad para escuchar a los expertos. Su diplomacia con los líderes de otros países. Su corrección política con los opositores. Su responsabilidad en la toma de decisiones. Su apoyo a la iniciativa privada. Su caballerosidad en el debate. Su respeto a quienes piensan distinto. Su capacidad de diálogo con las fuerzas políticas. Su habilidad para hacer acuerdos. Su compromiso democrático que lo llevó a respetar siempre los resultados electorales. Su seriedad para afrontar los temas importantes de la nación.


Viéndolo a distancia, Peña Nieto no era tan malo. Era algo distraído y desmemoriado, pero era trabajador y responsable.


Andrés Manuel López Obrador tiene ahora la gran oportunidad de hacer un buen Gobierno en México que haga olvidar a Enrique Peña Nieto. Lamentablemente, Andrés Manuel también está en la posibilidad de no hacer un buen Gobierno y que nos haga extrañar, increíblemente, hasta a Enrique Peña Nieto.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Reflejos de Sol

28/11/2018


PÉRDIDAS


En estos casi cinco meses de transición, nuestra economía ha perdido unos 95 mil millones de dólares, producto de los dislates de la IV Transformación, dice Enrique Quintana en El Financiero, es decir, la mitad de la inversión extranjera directa lograda en seis años. Así de fácil, de un zarpazo del tigre dormido, está cayendo el país. Y eso que aún no han tomado posesión del cargo.


PENSIONES


Ya no son simples ocurrencias, dicen los analistas y los expertos; se trata de auténticas estupideces que están causando daños irreversibles a la nación. Por ejemplo, el viernes en la Cámara de Diputados, el Partido del Trabajo (aliado de “morena”) propuso que el estado maneje el sistema de pensiones en lugar del sector privado.


MAFUFADA


¿Saben qué ocasionó esta mafufada? La peor caída de la Bolsa Mexicana de Valores en 4.17%. Banorte, Inbursa y Profuturo, que manejan tres de las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afores), cerraron con pérdidas por más de 41 mil millones de pesos. El impacto pone en riesgo el patrimonio para el retiro de los trabajadores. Y todo por las “brillantes” propuesta del PT.


MIEDO


De hecho, Jorge Sánchez Tello, director de la Fundación de Estudios Financieros, advierte que la iniciativa del Partido del Trabajo puede generar una crisis financiera y económica, como no se ha visto en la historia de México. La prensa extranjera, como es el The Wall Street Journal, diario de mayor circulación, asegura que el caudillo tabasqueño está “espantando a los inversionistas”. El dólar ya anda en 20.75.


PLANEACIÓN


Ante el cariz que están tomando los acontecimientos nacionales, expertos han empezado a emitir sugerencias para afrontar el inicio del 2019 sin tanto gasto, sin deudas, sin descapitalización del presupuesto familiar, es decir, cuidar el mucho o poco dinero lo más que se pueda, así es que es probable que los regalos de Navidad, las cenas ostentosas, los convivios, sean más moderados si no queremos caer en el desastre. De por sí.


REVISIÓN


Empieza el trabajo duro en la Legislatura local. Los diputados que integran las comisiones de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales, se reúnen hoy para “espulgar” el Paquete Fiscal 2019 que trae un monto promedio de 83 mil millones de pesos, así como las 46 leyes de Ingresos de los municipios. La intención es aprobar este volumen antes del 20 de diciembre.


BURRADAS


Va rumbo al estrellato el alcalde capitalino Alejandro Navarro después de su locuaz declaración en contra de los visitantes pobretones; ha estado muy solicitado por los turistas “popof” para tomarse la “selfie”. Esto nos recuerda a Vicente Fox cuando en una discusión por fijar fecha para un debate dijo: “hoy… hoy… hoy”… y ganó la presidencia de México.


Con información de Correo, Milenio, Zona Franca, El Heraldo de León, El Sol de Irapuato, De Ocho News.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Comienza recorte de personal desde el primer día de Sinhue.- Desde el momento en que tomó protesta el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comenzó el recorte de personal en las áreas de Comunicación Social de varias dependencias y organismos del gobierno del estado, según afirmaron sus exempleados. De acuerdo con información extra oficial, se informó que las áreas de Comunicación Social en Educafin y en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba) prácticamente desaparecieron; en la primera dependencia mencionada, de un total de 7 personas que conformaban el equipo, sólo permanecieron dos, la directora del departamento y otra persona de la cual no se precisó su cargo. Estos recortes han alcanzado a la Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, de donde fueron separados de sus cargos tres personas, un diseñador, un productor de video y la jefa de atención a medios de comunicación, Velia Celio, quien estuvo en el cargo desde el sexenio de Miguel Márquez Márquez. No obstante, según se informó varios exempleados no han recibido su liquidación por lo que esperan que se realice conforme a la ley. Fuentes cercanas a gobierno del estado, mencionaron que Lucía Venegas, fotógrafa del ‘pool’ de prensa del gobernador adscrita a la Coordinación Estatal de Comunicación Social y quien había estado en el cargo desde la administración de Juan Manuel Oliva Ramírez, fue despedida desde hace aproximadamente 20 días, no obstante, días antes ya había sido notificada. También Ernesto Ángeles Hernández, director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Comisión de Vivienda del Estado (Coveg) quien anunció a través de Facebook que a partir de 1 de diciembre dejará el cargo, en donde estuvo 14 años.


  • Afirma Sinhue que Guanajuato será aliado del gobierno federal.- La próxima administración federal encontrará en Guanajuato a un aliado, aseguró el gobernador de ese estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Tras acudir a la entrega de la rehabilitación de la Escuela Primaria Narciso Mendoza y del Jardín de Niños Juan de la Barrera, a cargo de la empresa Ferrero, el gobernador comentó que asistirá a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. “Esperamos que nos vaya bien a todos, nosotros esperamos tener un mejor país, un mejor estado y Guanajuato va a ser un aliado de ellos”, enfatizó en su recorrido por las escuelas ubicadas en el municipio Doctor Mora. Por otro lado, y ante los comentarios del alcalde de la capital de la entidad, Alejandro Navarro, al referir que prefería las visitas de turistas con dinero, el gobernador mencionó que lo mejor de la entidad es su gente “y todos los mexicanos y los extranjeros son bienvenidos a este estado”. “Todos son bien recibidos, Guanajuato es un estado de puertas abiertas, aquí son bienvenidos todos los turistas y queremos que sigan disfrutando de la grandeza de Guanajuato”, reiteró.


  • Cierra filas el IEEG con el gobierno de AMLO.- A unos días de que tome protesta Andrés Manuel López Obrador como presidente de México el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, dijo que ya quedaron atrás las contiendas políticas por lo que es tiempo de respetar los resultados de la decisión de la mayoría de los mexicanos. “En Guanajuato no obtuvo el triunfo, pero si en el resto de las entidades federativas del país y cualquier gobierno que haya obtenido el triunfo por la vía democrática debemos respaldarlo porque es un gobierno que llegó al poder de manera legítima.” “En la democracia, desde el punto de vista electoral gana quien tenga más votos y el presidente electo tuvo una mayoría abrumadora por lo que se debe respetar el triunfo de las mayorías y sumarse a que nuestro país pueda seguir avanzando”, opinó Guzmán Yáñez. El consejero presidente declaró que los ciudadanos deben ser críticos ante cualquier autoridad y sus actos de gobierno, pero también ser participativos. “En varios municipios del estado hay un Cabildo integrado por integrantes de distintos partidos, ello es una muestra de pluralidad. Tenemos que aprender a convivir con nuestras diferencias ideológicas porque es la base de la democracia, la contienda electoral ha concluido, se ha declarado formalmente cerrado el proceso, sin embargo, la vida política de nuestro país continúa, que cada servidor público tome las decisiones respecto a su derecho al ejercicio libre de su opinión y también al ejercicio de sus cargos, la ciudadanía tiene la opinión final”, afirmó. Destacó que ‘cerrar filas’ con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no es un tema de solidaridad es un tema de respeto a las instituciones” señaló el consejero presidente.


  • Dialogan jóvenes con cinco representantes de partidos.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó este martes la 14a edición del foro ‘Intervención de los Partidos Políticos en las Acciones de Gobierno”, en donde los cinco panelistas que representaron a diferentes fuerzas políticas destacaron la participación de los ciudadanos en las acciones de gobierno. El consejero presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, informó que el foro realizado en Celaya fue el penúltimo de los 15 que se tienen planeados realizar en el estado con la finalidad de promover la cultura cívica. “El Instituto Electoral, además de organizar elecciones constitucionales, de organizar mecanismos de participación ciudadana, también tiene la obligación constitucional de promover la cultura cívica y eso se hace durante todo el año”, informó. El evento se realizó en el Centro Cultural del Tecnológico Nacional de México, Campus Celaya, lugar en donde asistieron estudiantes y público en general en donde coincidieron junto con dirigentes de partidos políticas en la importancia de la vida democrática y de su participación. El próximo y último foro se realizará en León, para su realización se han buscado espacios educativos, con el objetivo de exhortar a los jóvenes a que se involucren en la vida política del país. “Esta actividad surge por iniciativa de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos. Nos falta únicamente un foro más que se realizará pasado mañana, y con eso concluimos esta primera ronda”, manifestó el consejero. La invitación se le hizo a los siete partidos políticos que hay en Celaya, asistieron representantes de 5 institutos políticos y se ausentaron los representantes del Partido Verde y del PT. Por el PRD asistió Ana Luisa Ramírez Solórzano; por el PRI, Miguel Villanueva Flores Villar; por el PAN, Ma. de la Luz Hernández Martínez; por Morena, Alma Paola Domínguez Virgen; y de Movimiento Ciudadano Luis Guillermo Ortiz Alba.


  • Analizan panistas negarle ‘pase automático’ a Zamarripa.- Aunque el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado no ha fijado una postura sobre el ‘pase automático’ que considera darle el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Carlos Zamarripa Aguirre para la Fiscalía General, el coordinador de la bancada azul, Jesús Oviedo Herrera, abre la posibilidad de negarle dicho beneficio. Consideró que los señalamientos del ejecutivo serán analizados por los congresistas, así como el trabajo de Zamarripa Aguirre al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para esta decisión. Cuando se le cuestionó si el gobierno del estado podría decir lo contrario a los señalamientos del gobernador, el diputado comentó: “Si el congreso lo decide, sí (…) Es momento de revisar qué se va a hacer, vamos a trabajarlo al interior de la bancada y esta semana estaremos dando nuestro posicionamiento. Estamos valorando, haciendo reflexiones y considerando todo”, declaró. Por su parte, la coordinadora del PVEM, Vanessa Sánchez, señaló que aún no hay respuesta por parte de la diputada Libia Denisse García sobre la petición que el Verde hizo para que se cite a las mesas de trabajo y analizar las iniciativas que hay en el tema de Fiscalía.


  • Rechazan panistas acusaciones de prácticas turbias.- Panistas de la gestión de Antonio Arredondo Muñoz negaron haber heredado crisis financiera a Beatriz Hernández Cruz, a quien acusaron de montar un show mediático; además pidieron que se den a conocer los nombres de los 72 aviadores. El coordinador panista en el Ayuntamiento, Víctor Hugo Rueda Olmos; el extesorero Héctor Alfaro Montoya; el exsubtesorero Paul Herrera Muñiz y las dos regidoras Emilia Verástegui e Isabel María Campo respondieron a los señalamientos de la alcaldesa. Precisaron que los 116 millones de pesos que existen en deudas, son de 3 empréstitos solicitados por 3 administraciones y para el último préstamo, la actual alcaldesa aprobó el endeudamiento por 100 millones de pesos, de los que sólo se utilizaron 78 millones. En cuanto a proveedores se tiene garantizado el pago pues “tendrán recursos de participaciones, Fortamun e ingresos fiscales por 11.880 mdp”; además negaron que hayan realizado compras fantasmas, fraccionadas para no licitarse o con precios inflados. Luego llamó a publicar los nombres de los 72 aviadores, “y vamos a los domicilios de cada uno para confirmar quienes son”, dijo el funcionario. Por lo que corresponde a los 116 mdp, dijo que corresponden a 3 deudas hechas en administraciones de Ignacio Luna Becerra por 46 mdp y de Justino Arriaga Rojas por 59.546 mdp. El exsubtesorero Paul Herrera Muñiz dijo que los 59 mdp de adeudos por obra pública, proveedores y nómina; los 10 mdp de pasivos laborales y los 21 mdp del convenio con Mando Único, “no son adeudos, son gastos devengados, que ya se realizaron y corresponden a los egresos. “Pero no se habló de los ingresos que tendrán el último trimestre del 2018 de 65.950 mdp de participaciones; 40.930 mdp de Fortamun y 9 millones de ingresos fiscales”, señaló. En la pasada administración de Antonio Arredondo se autorizó una línea de crédito y se utilizaron 78 millones de pesos, que se aplicaron en obra pública. Al día de hoy la deuda de 116 millones de pesos es a largo plazo y autorizada en su momento por el Congreso del Estado; por la actual alcaldesa y entonces diputada local, en virtud de la solvencia de las finanzas sanas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Funcionarios municipales de Manuel Doblado dobletean plaza; trabajan también en Sedesol.- Cinco funcionarios del municipio de Manuel Doblado, dobletean plaza y sueldo con cargo al erario, todos forman parte de la administración municipal del alcalde priista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes. Cuatro de ellos además de realizar sus labores en el Gobierno Municipal hacen también en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de acuerdo a una solicitud de información en la que se precisa la plantilla de trabajadores en el programa 65 y más que corresponde a dicho municipio. Vladimir Samuel Pérez Raya, funge actualmente como Tesorero Municipal de la administración pero aparece como jefe de región en Sedesol. A nivel municipal este percibe un salario de 30 mil 329 pesos mensuales. Erick Salvador Hazor, es el Director de Desarrollo Social por el que cobra al mes 11 mil 762 pesos, pero a mismo tiempo es promotor UBA en la secretaría por lo que percibe alrededor de 5 mil pesos al mes. El mismo caso se repite con la plaza ocupada por Concepción Flores Pérez, Directora de Desarrollo Rural por el cual gana 11 mil 762 pesos y también es promotora. La directora de la Casa de la Cultura, María Eugenia Quezada que recibe el mismo sueldo que los anteriores, tiene plaza como docente estatal en la secundaria José Antonio Torres. Pero no solo funcionarios de primer nivel doblegan el trabajo, también la Secretaria del Presidente Municipal, María del Rosario Servir Vargas que también aparece dentro de la nómina de la sedesol como promotora.


  • Autoridades de Cortazar deciden no recibir sueldo y dan preferencia a temas prioritarios.- En lo que va de la administración, el presidente municipal, Ariel Corona Rodríguez, junto con el Tesorero, el Secretario del Ayuntamiento, y la síndico, no han cobrado su sueldo en estos 45 días de gobierno, para darle preferencia a los temas prioritariosCorona Rodríguez, aseguró que el pago de aguinaldo y gratificaciones a los empleados municipales del próximo mes de diciembre está asegurado, gracias al adelanto de participaciones por 9 millones 250 mil pesos, el ahorro en varios rubros y la mejora de la recaudación se ha podido hacer frente a los compromisos de la administración. El edil señaló que se ha despedido personal pero no se le ha finiquitado sino que se han firmado convenios, en tanto que no se han realizado recontrataciones e incluso el Tesorero, el Secretario del Ayuntamiento, la síndico y él, no han cobrado sueldo en lo que va de la administración para apoyar la austeridad y los temas prioritarios. “En estos primeros 45 días de administración, sin hacer cobros mayores y basados en la Ley de Ingresos 2018 se incrementó en buena medida la recaudación de áreas como mercados, tránsito y fiscalización. En la administración 2015-2018 la recaudación cayó mucho y eso nos hace pensar que el dinero no ingresaba”, sin embargo dijo, prefiere ser cauteloso en tanto no culmine la entrega recepción y se presente el informe con todas las pruebas y requerimientos necesarios, aunque sí reconoció que hay temas “delicados” que se han detectado. Recordó que el 17 de diciembre vence la fecha de este proceso por lo que se conformará una comisión del Ayuntamiento que revisará el proceso para que pase al pleno y se autorice un dictamen para enviarse al Congreso del Estado. Agregó que aunque los compromisos para concluir el año cerraban en más de 16 millones de pesos, para no dañar las finanzas y afectar la operación del gobierno, se otorgaron solamente 9 millones 250 mil como adelanto de participaciones.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Bancada obradorista simula desaparición del fuero, denuncia GPPAN.- El Grupo Parlamentario de Acción Nacional demostró que hay una oposición viva y decida en frenar los abusos de la bancada obradorista en la Cámara de Diputados que demostró, una vez más, una simulación en la democracia al frenar “la eliminación total del fuero y al evitar que el Presidente de la República sea juzgado como cualquier mexicano que cometa abusos o faltas a la ley”. Así lo comentó subcoordinador en materia de Anticorrupción de la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba al referir que “nunca hemos estado en contra de la eliminación del fuero, de lo que estamos en contra es en la simulación. En Guanajuato dimos la muestra que hoy el gobernador puede ir a juicio como cualquier ciudadano si comete abusos o faltas a la Ley, por eso votamos a favor en lo general la reforma, pero la bancada obradorista quiere una ley a modo”. No te puedes perder: Gobernador de Guanajuato presenta Estrategia "Impulso Social 2.0" Y es que el pleno habría avalado en lo general el dictamen impulsado por la bancada obradorista con 469 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones. En lo particular se lograron 280 votos a favor -de los 304 requeridos al ser Reformas Constitucionales- por lo que no pasó la enmienda que pretende sí la eliminación del fuero pero hacer la adenda en la figura de inmunidad constitucional que beneficia al Presidente de la República, Diputados federales, Magistrados, el Fiscal General y los Consejeros del Instituto Nacional Electoral. “Eso es una simulación, en primera la bancada obradorista debe tener en cuenta que hay una oposición viva y que no va a permitir abusos y, en segunda, nosotros sí vamos por la eliminación del fuero pero sin simulación alguna. El que ha hace la paga, pero no podemos promover simulaciones solo para quedar buen. No más fuero en el país”, concluyó el diputado guanajuatense.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Heraldo


  • Diputados de Morena se ‘lanzan’ contra Zamarripa.- Los diputados de Morena Ernesto Prieto y Raúl Márquez Albo interpusieron un juicio de amparo en la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, en contra del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Mesa Directiva del Congreso de Guanajuato, por haber aprobado la continuidad de Carlos Zamarripa Aguirre al frente de la Procuraduría de Justicia. De ganar dicho juicio ante el TriFe, los 36 diputados del estado podrán someter a votación la continuidad de Carlos Zamarripa como Procurador (ratificación), personaje que está perfilado para obtener el pase directo como Fiscal General del Estado. El líder del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso, Ernesto Prieto declaró que utilizó diversas herramientas jurídicas dentro del congreso para que se solicitara una Controversia Constitucional sobre el nombramiento de Zamarripa Aguirre. “Al ver que no hubo voluntad política del PAN, exploré alternativas y presentaré en la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral un juicio para protección de mis derechos políticos electorales como ciudadano en mi calidad de diputado local, ya que se violenta mi derecho de votar para la ratificación del procurador de justicia” Añadió que existe una omisión intencionada del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para no remitir al Congreso su propuesta de Procurador y que sea ratificado por los diputados. Dijo que La ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Orgánica del Ministerio Público establecen que el procurador debe ser ratificado por el poder legislativo en el Congreso. Al no conseguir el apoyo del Grupo Parlamentario del PAN para iniciar la Controversia Constitucional, Prieto encontró eco en el antecedente del diputado Jaime Cárdenas, quien promovió hace algunos años un juicio similar en la Sala Superior, pues en la Cámara de Diputados federal se le negó su derecho a votar el nombramiento de nuevos consejeros del IFE.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page