top of page

Síntesis Nacional

Recuento semanal de las columnas del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columnas, portadas del día y notas políticas.


Foto del día: Este día, Andrés Manuel López Obrador rinde protesta como Presidente de México y promete representar con dignidad al pueblo y estar a la altura de las circunstancias.



Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada

Kiosco


Migrantes


Por: Fidel Ramírez Guerra


A partir del uno de diciembre, como muchos otros temas. Problemáticas. El país todo, será responsabilidad de Andrés Manuel y de su gobierno. Es el caso de los migrantes que están en la frontera norte y de miles, en grupos, en caravanas e individualmente o en parejas, que andan por todo el país: los centroamericanos.


Pasaron los días en que un presidente: Lázaro Cárdenas, daba cobijo a grupos de migrantes europeos. Pasaron los años del presidente Anastasio Bustamante que promovió en Europa residencias colectivas en México para que enseñara a los lugareños a criar ganado. A cultivos diversos. Y para blanquear la raza.


Hoy son hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, nicaragüenses. El nuevo gobierno tendrá que tomar medidas emergentes junto con gobiernos locales de la frontera. Incierto el futuro de poco más de 10 mil personas en por lo menos tres ciudades fronterizas. Las autoridades locales ya no pueden apoyar más los campamentos. El problema está creciendo y urge una salida momentánea y de largo plazo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


No me arrepiento


No me arrepiento de votar por Andrés Manuel pero a estas horas del partido, en este día, me invaden momentos de incertidumbre, de dudas, pero en el fondo sigo confiando. Voté por él porque creo en que puede existir un cambio profundo de mejores oportunidades para la base social mexicana. Y cuando me refiero a oportunidades, detesto el apoyo a fondo perdido, más aún, si no es productivo.


Yo quiero un AMLO que escuche, que no esté siempre a la defensiva. Que tienda puentes para dialogar y llegar a acuerdos con los empresarios, con los gobernadores y con los alcaldes. Que no arrolle en las cámaras sino que llegue a consensos. No quiero un López Obrador que se contradiga. Que un día diga una cosa y mañana otra. Que mienta. No es sano que sea terco. Que se aferre a tener siempre la razón.


Confío en un presidente abierto, con altura de miras. Que sea congruente entre lo que ha dicho con lo que haga. Que combata en serio la corrupción. Que se acabe el dispendio en la función pública. Los saqueos. Que la burocracia trabaje de verdad y sea efectiva, con resultados. Con el papel principal de ser útiles a los ciudadanos.


¡No quiero sentirme traicionado, Andrés Manuel!


También, aspiro que el grupo de AMLO, desde el más encumbrado hasta el menor, deje atrás la soberbia. Que no se sienten dueños del país porque no lo son ni lo será nunca porque México es de todos.


¡Te encargo, AMLO!

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Ni Chairo ni Fifí


Tener aprecio político es como óptica periodística. La polarización nacional ha llevado a la sociedad chaira y a una sociedad fifí. El tiempo, el tiempo irá seleccionando al segmento intermedio: ni chairo ni fifí, sino lo que es: si Andrés Manuel está bien en un tema, hay que reconocerlo y, si no lo está, hay que reclamarlo. Así es el periodismo; ni todo es bueno en alguien, ni todo es bueno en ese mismo gobernante, gobierno, político, partido o legislador.


Este comportamiento del equilibrio, del sentido común entre lo bueno y lo malo, incluso debe de ser también en papel de los partidos opositores. No se trata de una oposición sistemática, ácida, que vaya siempre contra AMLO y su gobierno, ni se trata de ser más lopezobradorista que López Obrador. Interesante porque aquí estamos hablando de la profesionalización de la función pública y legislativa. Entre más ignorancia menos equilibrio. Entre más capacidad mayor aprecio para dejar atrás el fanatismo, lo militante y el odio.


Andrés Manuel es el presidente y será el responsable directo de la conducción del país. No habrá justificación de la vieja mafia del poder. De atribuir al pasado situaciones del presente de México. A todas las personas de sentido común les interesa que le vaya bien porque al país le irá bien. No se le puede apostar a su derrota porque todos caemos, cae el país. Inicia el gobierno de llamada por él mismo de la 4T. En efecto hay confianza, por unos e incertidumbre por otros. Ojalá que quienes nos movemos en estas redes sociales tengamos esas capacidades de entera neutralidad: ni chairo ni fifí.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Taibo


Es unánime en las voces externas: Taibo se equivocó y la exigencia es que emita una disculpa pública. Andrés Manuel y su esposa Beatriz, lo deben de entender.


Como ciudadano, como escritor libre, lo puede decir. Gritar y repetir. No como funcionario ya nombrado, tomando decisión en la antesala de las instituciones.


Esa es la diferencia: entre ser ciudadano, escritor, intelectual, con entera libertad, fuera de un cargo público, que ya con el nombramiento, en vías de tomar posesión del cargo.


Sobre todo, porque se trata de quien será el apóstol de la lectura en México. En que integrará todos los esfuerzos para que los niños y los jóvenes lean.


No es argumento válido decir que él es así. Que este tipo de frases son de la cultura mexicana. Que aún no toma el cargo. Que los priistas y panistas son peores. Cualquier pretexto tratando de defender a Taibo es menor para el grado de agresión pública.


Esto debe de estar en el escritorio del presidente.


Si Andrés Manuel es sensible, político-político. Como creo que lo es, debe de motivar para que Taibo se disculpe. Y su esposa, Beatriz, ambos referentes del escritor, también debe de conminar al escritor a la humildad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Jalisco


#1D e inicia la historia de la 4T. El tema de consecuencias son por las eventuales reacciones de los gobernadores y de los alcaldes del país porque se les dote a superdelegados de mando en seguridad. Ya en Jalisco, Enrique Andrade dice que no va en este esquema. Los gobernadores panistas por su parte siguen en vías de constituir la Conago azul, con un activismo importante de Diego Sinhue, que comenzó con el Acuerdo o Plan San Miguel, que reúne además de Guanajuato a Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes con objetivos de desarrollo económico regional.


Para este uno de diciembre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al igual que todos los gobernadores, están convocados a la toma de protesta de Andrés Manuel. En el marco de este evento diversos medios tienen en sus tareas recoger posiciones sobre el tema de los superdelegados y su papel en temas de seguridad. Los gobernadores tendrán su propia encerrona para analizar la posibilidad de tener un vocero y una comisión negociadora frente al nuevo gobierno federal.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Columna de Columnas

Nueva era / México inicia nueva etapa / País de todos

01/12/2018


Nueva era

Este sábado finalmente Andrés Manuel López Obrador asumirá el cargo como Presidente de México, después de 18 años de buscarlo, finalmente se le abren las puertas de los pinos. Sin embargo, López obrador recibe un país casi en ruinas y lleno de los escándalos que dejó la administración de su predecesor, Enrique Peña Nieto. Para muchos este primero de diciembre inicia la transformación de México de manos del tabasqueño, sin embargo, será necesario no sólo apoyar incondicionalmente al nuevo Presidente, también es necesario ser críticos cuando sea necesario y exigir respuestas. En Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: “Andrés Manuel López Obrador recibe un país devastado. Un país destruido por la guerra contra el narco y la corrupción. Un país ensangrentado y lleno de rabia. Un país con un sistema de justicia hecho añicos. Un país donde el Estado de Derecho es una entelequia. Un país donde sigue habiendo millones sumidos en una pobreza obscena. Un país cuya desigualdad debería avergonzarnos. Un país que, a lo largo de los últimos 12 años, ha dejado de ser un país para convertirse en un campo de tiro. Un país destruido, desgajado, que sobrevive con respiración artificial. Ésta es la principal razón de su apabullante triunfo en las elecciones de julio: el hartazgo, el duelo y la ira […] De entre el alud de iniciativas, solo una me parece contraria al espíritu de la renovación: la Guardia Nacional, al menos como ha sido presentada hasta ahora. A diferencia de las demás ideas -con las que podemos simpatizar o no-, ésta no busca el anhelado cambio de régimen, sino que exacerba lo hecho por Calderón y Peña. Las críticas que ha recibido parecen haber causado efecto. En vez de imponerla, AMLO ha decidido someterla a consulta. No me cabe duda de que, como fue anunciada, debe ser rechazada a menos que quede bajo un mando civil. Empieza, hoy, una nueva era. Los ciudadanos que exigimos el cambio debemos estar muy atentos a que el nuevo gobierno en verdad lo ejecute en beneficio de todos. Y esto solo se logrará si le exigimos a nuestro nuevo Presidente no solo el cumplimiento de sus promesas, sino un sistema de justicia en verdad independiente y confiable: la única forma de que dos de sus grandes iniciativas, la pacificación y el combate a la corrupción, puedan ser efectivas. Seamos más críticos y vigilantes que nunca, pero permitamos también que el cambio que anhelamos comience a ocurrir”.


México inicia nueva etapa

En El Universal, su Editorial, asegura que: Después de 84 años, en México este sábado toma posesión un presidente que no milita en el PRI o el PAN. Andrés Manuel López Obrador se convierte en el decimoquinto mandatario desde 1934, cuando se instauró la duración de seis años para los periodos presidenciales. Por primera vez un gobierno que se define de izquierda llega al poder en el país y lo hace con el objetivo claro —anunciado en la campaña electoral— de lograr una transformación en la administración pública. A partir del 1 de julio, cuando se alzó con el triunfo, López Obrador y los integrantes de su equipo de transición han mostrado un ímpetu pocas veces visto en la vida política nacional. En este periodo se presentaron propuestas y se hicieron anuncios de lo que será el gobierno; hubo críticas y reacciones de temor por los cambios sugeridos, hasta cierto punto normales… y que debieron servir para medir a la opinión pública. Ahora cada anuncio y medida adoptada tendrá un impacto mayor en el país por tratarse de un gobierno formalmente constituido. La prudencia y el análisis previo vendrían bien. Tras las elecciones, mucho se ha escrito sobre las razones del triunfo del gobierno que hoy inicia funciones. La conclusión de analistas y expertos es que el rechazo a actos de corrupción y la situación de millones de mexicanos que no han visto mejoría en su calidad de vida fueron las causas principales. El país está probablemente frente a una de sus últimas oportunidades para encontrar solución a esos problemas. El desafío de quienes llegan es inmenso. En este arranque de gobierno debe quedar atrás de manera definitiva la visión binaria —por parte de quienes ejercerán el poder— de que en este país solo hay dos grupos: los que apoyan a la nueva administración y los que la rechazan. En el último cuarto de siglo el país ha consolidado una saludable libertad de expresión. La crítica a los gobiernos en turno se volvió algo normal. Nadie debería extrañarse de que se mantenga esa práctica. Viene una etapa de cambios porque así lo pidieron de manera democrática millones de mexicanos; sin embargo, sería deseable que ese cambio no represente el fin de instituciones que han permitido avances al país. Modificar por modificar, solo por tratarse de la llegada de un nuevo gobierno, tendría mayores costos que conservar aquello que se encuentra funcionando de manera óptima. Se requiere de una evaluación apropiada. Este relevo en el poder representará un hito en la historia del país. Si el gobierno marcha bien al país le irá mejor. Todos lo deseamos así y todos queremos un México unido”.


País de todos

En Milenio, el columnista Liébano Sáenz, escribe que: “Soy parte de una minoría. Es más, quizá un componente ínfimo de una minoría de la minoría. Pero no perteneciendo a esa voluntad mayoritaria que definió la elección pasada y siendo, insisto, de los menos, tampoco estoy hundido en el pesimismo o el desánimo, como hoy lo están muchos que no votaron por el ganador. Creo más bien que, aunque no comparto algunas de las decisiones que ha tomado el nuevo gobierno como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la vuelta al centralismo, la reducción de los ingresos de quienes integran el servicio civil de carrera o la militarización de los mandos policiacos, hay de por medio un cambio profundo del que debemos participar con razonado optimismo. México es país de todos […] Lo importante es que en lo que se haga ahora prevalezca lo mejor sobre lo peor; que tengamos la generosidad para que el error no se vuelva en contra de todos. Reconocer y apoyar lo que se haga bien, para que lo positivo prevalezca sobre lo negativo. Saber dar la vuelta a decisiones desafortunadas de las autoridades para que éstas no sean fardos pesados sobre el destino del país. No hay espacio para cheques en blanco, pero tampoco para condenas fatales o temerarias. Mejor hacer cada quien lo suyo para que las cosas resulten de mejor manera. Hoy se dará el relevo del gobierno nacional. Es el fin de una época que empieza cada seis años, muy promisoria en cada ocasión; como lo fue hace seis años, por aquel talante reformador que impulsó un grupo de jóvenes que se hicieron de manera temprana de responsabilidades públicas. Queda para la historia el balance de lo bien y mal de sus decisiones. Las insuficiencias en la comunicación y casos de corrupción que se presentaron a la vista de todos, envenenaron al espíritu nacional y ahora no solo hay una condena severa, también un ánimo social pleno de desconfianza, encono y revanchismo que quedó acreditado el 1 de julio. Es nuestro deber ciudadano superarlo pronto por la salud de la República. López Obrador llega a la Presidencia con un doble aval y con una muy preocupante reserva. El apoyo es claro que viene de los suyos, de los muy próximos a su proyecto y de sus compañeros en una vieja lucha que tiene que ver con reivindicaciones sociales que en los tiempos que corren, se antojan inaplazables. Aproximadamente una tercera parte de los mexicanos está casi incondicionalmente a favor de quien asume hoy como presidente. Pero otro tanto está también a favor de él en el sentido de mejorar las cosas y esperar razonadamente mucho más del gobierno; en ellos, y estoy hablando en buena parte de la clase media cansada de no tener oportunidades, hay más expectativa y por lo mismo más exigencia de que las cosas cambien pronto y de manera tangible. Aquellos mexicanos apoyan casi sin condicionantes; es sano que éstos otros sean la principal presión al nuevo gobierno para no desviar el curso de lo comprometido. Participar en esta nueva etapa es obligado. La grandeza del país nunca ha sido resultado de algún milagro, y tampoco tarea de un hombre providencial. México es y será el esfuerzo de muchos, de los más en el empeño de mejorar las cosas. Quienes tenemos el privilegio de un espacio público también tenemos la responsabilidad de ver, opinar y criticar, pero también de proponer y cuando sea el caso, reconocer. El país de todos significa que el cambio debe ser tarea de todos, en beneficio de todos”.


Otra cosa

En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “México votó mayoritariamente para ser “otra cosa” de la que hemos sido, a nivel país, durante los últimos años. Otra cosa. Más de 30 millones de personas votaron para cambiar la imagen que el espejo nos estaba regresando todas las mañanas. Ya no más Javier Duarte o Rosario Robles. Ya no más Casas Blancas ni Karime Macías. Ya no más Gerardo Ruiz Esparza ni David Korenfeld. Ya no más un México catalogado como uno de los países más corruptos de todo el planeta. Ya no uno donde reine la impunidad como casi única divisa […] Ya no siete feminicidios por día. Ya no más fosas ni desaparecidos. Ya no un país donde ocho de cada diez asesinatos no reciben castigo. Otra cosa. Ya no un sistema de justicia que despierte más dudas que satisfacciones. Ya no más poder a los cárteles del narcotráfico. Otra cosa. La democracia mexicana les dio voz a todos aquellos que quisieron otra cosa. Hoy, desde hoy y por los próximos seis años, Andrés Manuel López Obrador carga a su espalda, más que un proyecto —su proyecto—, el deseo de millones de ciudadanos que le piden que México sea otra cosa. Votaron para que la única continuidad que exista sea la que permita generar cambios en beneficio colectivo. Otra cosa. No el México de privilegios construido sobre el trabajo de los más vulnerables. Otra cosa. Desde el primer segundo de este sábado, el nuevo gobierno tiene la obligación de aportar los elementos necesarios para decir, para hacer sentir a quienes lo apoyaron —y también a los que no— que México sí puede aspirar a ser otra cosa. Ya no más promesas de campaña, sino hechos concretos. Otra cosa. Ya no más contradicciones, sino certidumbre. Mucha, toda la que sea posible. Otra cosa. Ya no más corporativismo sindical ni Elba Esther Gordillo. Tampoco ostentación, sino la austeridad prometida, más que por deseo, por congruencia pura. Los mexicanos esperamos otra cosa. Ni autoritarismos ni falta de autocrítica. México votó por otra cosa. Y es ya responsabilidad de este gobierno que empieza no alimentar la ruta de la desesperanza. Otra cosa. Ni ira ni división. Sin radicalismos ni condescendencias. Ni oídos sordos ni compadrazgos. Otra cosa. Eso se votó en las urnas. Un camino distinto, menos agrietado. Un futuro más incluyente, donde quepan todos. Otra cosa, pues. Ése fue el verdadero mensaje. Eso es lo que esperamos todos de un gobierno que se anunció como transformación y que no ha parado de alimentar sus propias expectativas, olvidando que al hacer esto, hace más vulnerable cada paso que da, porque uno en falso significará que justo el pensar en otra cosa, nos refiera que a México se le prometió mucho. Hoy empiezan las promesas a toparse con la realidad. Ojalá que se pueda algo de eso mucho. Y que en seis años, veamos otra cosa cuando nos miremos al espejo. Que nos gustemos más. Suerte a Andrés Manuel López Obrador y a todo su equipo. Suerte a México”.


Llegó el día

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “llegó el día de Andrés Manuel López Obrador y, aunque muchos esperan anuncios espectaculares para marcar el inicio de la ‘Cuarta Transformación’, hay quienes consideran que no habrá más de los ya hechos en meses anteriores. Las ‘consultas’, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la desaparición del Estado Mayor, la creación de la Guardia Nacional, la venta del avión presidencial, el fin de las pensiones a los ex presidentes y la integración de un consejo asesor de ‘empresarios’ con concesionarios de televisoras se dieron en el laaargo periodo de transición. Así es que, a menos de que salga un as bajo la manga, la sorpresa de la arenga inaugural podría ser que ¡no haya sorpresas! Quienes han seguido de cerca el discurso del nuevo Presidente consideran que lo que trataría es mandar un mensaje de confianza a los mercados. Ya se verá”.


La Luz del Mundo quiere estar con AMLO

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “la víspera del inicio de la Cuarta Transformación, a unas horas de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, la iglesia La Luz del Mundo levantó la mano para participar en la confección de la constitución moral, que el nuevo gobierno busca sacar adelante para rescatar los valores del país. Nos dicen que Naasón Joaquín García, líder de la denominación religiosa, quiere entrarle al tema, a pesar de que no hay nada aterrizado con la nueva administración. Pero se presenta con sus cartas credenciales: presencia en 58 naciones y con más de 6 millones de fieles en el mundo, que busca colaborar para combatir la corrupción y la impunidad, propósitos claves del gobierno de AMLO. ¡Ave María Purísima!”.


Visión femenina en la Segob

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: la Secretaría de Gobernación tiene desde hoy una visión distinta, ‘la de los ojos de una mujer’, aseguró la ex ministra Olga Sánchez Cordero al recibir el control de esta dependencia de manos de su ‘amigo’ Alfonso Navarrete Prida esta madrugada. Similares ceremonias hubo anoche en la Secretaría de Marina, donde Vidal Francisco Soberón entregó el sable de mando a Rafael Ojeda Durán, y en la Defensa Nacional, desde ahora encabezada por Luis Cresencio Sandoval, quien reconoció el trabajo de su antecesor, Salvador Cienfuegos.


Nueva era

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “después de tres intentos, hoy Andrés Manuel López Obrador, junto con varios millones de mexicanos, celebrará su arribo a la Presidencia de la República. Constancia y seguridad son lo que han llevado al tabasqueño a cumplir su sueño de transformar el país. Ha recorrido el territorio nacional, acaso como ningún candidato jamás en la historia. Comenzó a delinear el terreno para arribar este primero de diciembre con la alfombra puesta. Practicamente, se apoderó de la agenda nacional desde el mismo 2 de julio, cuando su ventaja electoral era inalcanzable. Ha sido un camino lleno de obstáculos, pero los proyectos e ideales de izquierda tendrán su oportunidad en los próximos seis años. Hay un gran ánimo en toda la sociedad, no lo desperdiciemos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Principales Nacionales:

Turno al bat / Arranca el cambio de estafeta a AMLO / La 4T, en marcha

01/12/2018


En el Reforma: Turno al bat. Por fin, su turno. Andrés Manuel López Obrador asume hoy la Presidencia de México tras 12 años de intentarlo.


En El Universal: Arranca el cambio de estafeta a AMLO. El nuevo gobierno inició poco antes de medianoche con la entrega-recepción de las secretarías de Gobernación, Defensa y Marina, y en la Comisión Nacional de Seguridad, cuyas funciones pasan a la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Alfonso Durazo.


En Milenio: La 4T, en marcha. Hoy López Obrador rinde protesta como Presidente de México y promete representar con dignidad al pueblo y estar a la altura de las circunstancias.


En el Excélsior: Andrés Manuel López Obrador, ¡Presidente!. El tabasqueño llegó al Poder Ejecutivo al tercer intento; arrancó con una ventaja que no bajó en la contienda.


En La Jornada: Vuelco a la historia; culminan 36 años de neoliberalismo. A partir de ahora recuperaremos la patria, primer tuit del nuevo gobierno. Anoche habían llegado 4 jefes de Estado a la toma de posesión en CDMX.


En La Razón: Logran T-MEC; piden no atorarlo en Congreso. El Presidente destaca que acuerdo simboliza voluntad compartida entre las tres naciones; mandatarios reconocen el trabajo de la delegación mexicana.


SECUNDARIAS NACIONALES:


En el Reforma: Firman T-MEC; dejan pendientes aranceles. El nuevo pacto comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue firmado ayer en Buenos Aires.


En El Universal: Firman T-MEC; da respiro a IP, pero no cesa incertidumbre. Congresos de los tres países deben ratificarlo; empresarios lamentan que siga arancel al acero.


En Milenio: Cierra el presente sexenio con 12 mil ejecutados más que con Calderón. La violencia tuvo un reacomodo geográfico y al término de este gobierno son Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato y Michoacán los que acaparan 45% de los casos.


En el Excélsior: Mayoría absoluta vuelve al Congreso de la Unión. Luego de fungir como órgano de control para cuatro Presidentes de la República, el Poder Legislativo se enfrenta al reto de seguir siendo un contrapeso para el Ejecutivo en tiempos de una oposición minimizada.


En La Jornada: Representaré con dignidad al pueblo, promete López Obrador. Tenemos buena relación con todas las naciones, en especial con progresistas.


En La Razón: Arranca nuevo gobierno con identidad visual sin elementos tricolores. Usuarios de redes reprueban exclusión de mujeres y el próximo vocero aclara que serán reconocidas durante el sexenio: avión presidencial saldrá del país para venta, dice.


Con información de SinEmbargo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Nacional


24 Horas


  • Toma de protesta de AMLO reúne a más personalidades que nunca en México.- A pesar de coincidir con la cumbre del G20 en Buenos Aires, la investidura presidencial de Andrés Manuel López Obrador de este sábado, 1 de diciembre, será la toma de posesión que más líderes internacionales concentre en la historia de México. Más de un centenar de representantes de unos 50 países, entre los que habrá una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, acudirán a la ceremonia en Ciudad de México en la que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto cederá el poder al izquierdista López Obrador, quien arrasó en los comicios del 1 de julio. Especialmente destacada será la presencia de líderes iberoamericanos, como el rey Felipe VI de España, el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el de Bolivia, Evo Morales; el de Ecuador, Lenín Moreno, o el de Perú, Martín Vizcarra Cornejo. Aunque la delegación más grande será la del vecino del norte, Estados Unidos, que contará con el vicepresidente Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; así como varios gobernadores y alcaldes. También estará en México Ivanka Trump, la hija del presidente estadounidense Donald Trump y esposa de Jared Kushner, quien fue condecorado hoy por el Gobierno mexicano por su contribución en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La asistencia tanto de Maduro como de representantes estadounidenses ha causado polémica entre la derecha y la izquierda mexicana, por la crisis social que vive Venezuela y el discurso hostil de Washington contra México y la inmigración.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Crónica


  • Asume Luis Crescencio Sandoval el mando de la Sedena.- Luis Crescencio Sandoval González recibió de Salvador Cienfuegos Zepeda el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la noche de este viernes. En el acto que se realizó en la Plaza de la Lealtad, Cienfuegos Zepeda aseguró que en esa institución se encuentran sólidos y fortalecidos, con personal adiestrado y preparado, y con los recursos para hacer frente a las exigencias actuales. En su primer mensaje, Sandoval González, aseveró que esta dependencia será pilar fundamental del plan nacional de seguridad de la nueva administración federal. El nuevo jefe de los militares mexicanos expresó un amplio reconocimiento al general secretario saliente, de quien dijo ha dejado en alto el nombre de la Sedena, además de que replicarán el legado de grandeza que deja en las Fuerzas Armadas. También valoró la labor del general Salvador Cienfuegos en el sexenio que concluyó, que, dijo, permitió fortalecer a las Fuerzas Armadas con la modernización de su infraestructura, campos militares, adecuado armamento, equipo y vehículos, así como las aeronaves que han permitido tener unas Fuerzas Armadas de primer orden. “Con su visión impulsó la Policía Militar, lo cual proyecta a la Sedena como el pilar fundamental en la estrategia de seguridad de la administración federal que inicia”. El nuevo titular de la Sedena reconoció el liderazgo de su hoy antecesor, así como su lealtad en favor del país y su trabajo para beneficiar a los militares en activo, en retiro y a sus familias.


  • Recibe José Rafael Ojeda mando de la Secretaría de Marina.- José Rafael Ojeda Durán asumió la noche de este viernes el mando de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el cual recibió de manos del titular saliente de esa institución, Vidal Francisco Soberón Sanz. Durante el acto en el Patio de Honor de la dependencia federal, el titular saliente de Marina entregó el Sable de Mando a Ojeda Durán, al tiempo que se realizó el cambio de investidura. “Bajo el mando del licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, hoy inician mis labores como secretario de Marina y alto mando de la Armada de México”, dijo el nuevo secretario. "Lo hago en una época de cambios para nuestra nación, un tiempo que nos brinda la oportunidad de evolucionar, ser más fuertes, de seguir trabajando para forjar el México que todos queremos, un México de justicia e igualdad social, en que sus Fuerzas Armadas sigan siendo fuerzas de mayor apoyo, solidaridad y asistencia", puntualizó. Recibo, subrayó, una Marina que sabe ganarse a pulso a nuestro pueblo, quien ha mostrado una gran confianza y coraje para salir adelante con honradez. Necesitamos, apuntó, fortalecer este vínculo con la población y buscar una nueva cercanía para lograr un mejor entendimiento.


  • Durazo asume el mando de la Comisión Nacional de Seguridad.- Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación saliente, entregó a Alfonso Durazo Montaño el mando de la Comisión Nacional de Seguridad, en víspera de la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Durante la ceremonia, el saliente comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, deseó el mejor de los éxitos al equipo entrante y sostuvo que en este tema no debe haber divisiones por el bien de México. Posteriormente, Durazo Montaño tomó protesta a quienes serán sus colaboradores y les pidió “un compromiso invariable, permanente, honesto, transparente para entregar las mejores cuentas al señor presidente de la República, en una de las tareas que mayor preocupación tiene entre la ciudadanía”. Explicó que este cambio en la estrategia transitará, “a una estrategia de visión amplia que vaya a la raíz, a la atención de las causas profundas de la inseguridad: causas de carácter político, económico y social”. Durazo Montaño abundó que si no se generan oportunidades de salud, educación, opciones laborales para los jóvenes, “no podremos lograr mejores resultados en materia de seguridad”. Agregó que otro eje de acción es el de combatir la corrupción, “un problema con niveles desbordantes, lamentablemente en nuestro país; esto nos habla de que el aparto público en su conjunto está marcado por la corrupción y si esa es la condición del aparato público no podemos esperar que los cuerpos de seguridad sean un oasis de eficacia y de honestidad, ahí tenemos uno de los principales retos en materia de seguridad”.


  • Olga Sánchez Cordero asume la Secretaría de Gobernación.- El secretario de Gobernación saliente, Alfonso Navarrete Prida, dio la bienvenida a la nueva titular de la dependencia federal, Olga Sánchez Cordero, y deseó éxito a quienes estarán desde ahora en esa institución. En un breve discurso, destacó que Sánchez Cordero es la primera mujer que ocupará la Secretaría de Gobernación en la historia de México, lo cual es un orgullo que debe llenar de satisfacción a todos los mexicanos. “Es una mujer que en sí misma lleva los tres Poderes republicanos: ha sido ministra, senadora y ahora jefa de gabinete", expresó Navarrete en el acto en que estuvieron Zoé Robledo y Alejandro Encinas, nuevos subsecretarios de Gobernación y de Derechos Humanos, respectivamente, entre otros funcionarios. Por su parte Sánchez Cordero, aseguró que desde esa dependencia atenderán todas las demandas y habrá diálogo con mayorías y minorías, pues todos merecen ser escuchadas. Al asumir la titularidad de la Secretaría de Gobernación, la nueva responsable de la política interior del país sostuvo que esa institución tendrá una visión distinta, con los ojos de una mujer.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


La Jornada


  • Representaré con dignidad al pueblo, promete López Obrador.- Apenas me coloquen la banda presidencial voy a representar con dignidad al pueblo de México, aseguró Andrés Manuel López Obrador a su paso por Villahermosa, Tabasco, procedente de Palenque, Chiapas, en víspera de la ceremonia de investidura en el Congreso de la Unión. Como mandatario electo se tomó tres días de descanso en su finca de la localidad chiapaneca, donde tuvo como invitados al cantante cubano Silvio Rodríguez, al presidente de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla, y a Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista británico, quien arribó ayer. Frente a los reporteros que lo abordaron en la terminal aérea de la capital tabasqueña, López Obrador subrayó que no traicionará al pueblo, que estará a la altura de las circunstancias y prometió regresar a Tabasco el 9 de diciembre; estará en Nayarit el viernes 7. Este domingo por la mañana encabezará una ceremonia en el Campo Marte; por la tarde estará en Jalapa, Veracruz; el lunes sostendrá su primera reunión con el gabinete de Seguridad y dará su primera conferencia como Presidente a las 7 de la mañana en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Tres horas después recibirá a los padres de los normalistas de Ayotzinapa y luego emitirá el decreto para la conformación de la comisión de la verdad. A unas horas de su asunción como titular del Poder Ejecutivo, aprovechó para mandar un abrazo a todo el pueblo de México.


  • Hipólito Mora propone a AMLO consulta sobre amnistía.- El ex líder del grupo de autodefensas de la tenencia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, Hipólito Mora Chávez, pidió al presidente electo Andrés Manuel López Obrador se lleve a cabo una consulta ciudadana en torno a la amnistía a delincuentes. “He visto que ha hechos algunas consultas ciudadanas, como la de Texcoco y también para otras cosas, como el tren maya y otras. Lo invito a que haga una consulta solamente con todas aquellas familias que hemos sido víctimas del crimen organizado, de una o de otra forma, y que las preguntas sean: ¿Están de acuerdo en el ‘borrón y cuenta nueva’? Una y dos: ¿Están de acuerdo en el ‘perdón y olvido’? Porque creo que también nosotros, los que hemos sido víctimas del crimen organizado, merecemos que nos tome en cuenta, pidiéndonos nuestra opinión y se nos haga una consulta. En un audio-video que se difundió la noche del jueves, a través de las redes sociales, Mora pidió “respetuosamente” se cumplan las promesas de campaña, y dijo que está de acuerdo con el cambio de verdadero “ya que quienes han estado en el gobierno sólo se han dedicado a permitir masacres y a saquear al país”. Al final del mensaje apuntó: “Hay quienes ocupan una casa, quienes ocupan un empleo, quienes ocupan un aeropuerto, pero los que hemos sido víctimas del crimen organizado necesitamos que se nos haga justicia. Hay muchísimas familias que hemos sido afectadas en todo México, respetuosamente le pido que nos tome en cuenta y que haga una consulta más para lo que exactamente le estoy pidiendo en este momento”.


  • Amaga PAN con protesta durante la ceremonia.- Mientras el PAN perfila protestas durante la ceremonia de toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional, la presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el tricolor será un contrapeso efectivo frente al nuevo gobierno, sin dejar de señalar con firmeza los errores, las ocurrencias y los excesos del oficialismo. El PRD dijo que sus legisladores tendrán un comportamiento absolutamente republicano en el acto de este sábado. Marko Cortés, presidente del PAN, dijo que en su partido son demócratas, creen en la tolerancia y la pluralidad, y por eso el primero de diciembre los legisladores panistas recibirán y escucharán con respeto al Presidente, dejando en claro que el respeto se gana y no se lo han ganado, y por ningún motivo claudicaremos a nuestras convicciones. No obstante, fuentes del PAN señalaron que protestarán contra la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y contra las decisiones que han afectado a la economía nacional. Cortés evitó confirmar esas protestas en la Cámara de Diputados; dijo que es una decisión que se tomará en su momento y se conocerá el sábado. Pero eso sí, vamos a conducirnos con absoluta armonía y sincronía. El dirigente panista informó que a partir del domingo los panistas saldrán a la calle a repartir volantes para que la ciudadanía conozca que el partido defenderá la libertad y los derechos y que no queremos una dictadura. En tanto, Ruiz Massieu, en un mensaje dirigido a los priistas ante el cambio de gobierno, reconoció que en julio pasado tuvieron un resultado electoral adverso y doloroso que los hizo reflexionar acerca de sus errores. En algunos todavía hay tristeza y enojo, pero si algo sabemos hacer los priistas es reinventarnos, expresó.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Excélsior


  • Hacen ‘limpia’ a Palacio Nacional y Zócalo.- Desde temprana hora se dieron cita en el Zócalo grupos de pueblos originarios de la Ciudad de México, quienes recorrieron la plaza de la Constitución para realizar una limpia con incienso y hierbas. Algunas personas ya empiezan a llegar al lugar en que testificarán el inicio de la Cuarta Transformación y donde el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá el bastón de mando de 32 representantes de pueblos indígenas. En ese lugar se llevará a cabo el AMLOfest al que se prevé asistan miles de simpatizantes del jefe del Ejecutivo. Además, desde la madrugada, integrantes del Ejército resguardan Palacio Nacional.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Enfoque Noticias


  • Rechaza vocero de AMLO que fuera intencional dejar fuera de nuevo logo a las mujeres.- Al dar a conocer oficialmente el logotipo del próximo Gobierno, el vocero de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez rechazó que haya sido intencional dejar fuera de la imagen la figura de una mujer histórica como Leona Vicario, una de las figuras más destacadas de la Guerra de Independencia de México y en cambio hayan elegido a José María Morelos y Pavón; Miguel Hidalgo; Benito Juárez; Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. “Se escogió este iconografía por ser la más reconocida por todos los niños por jóvenes por adultos y adultos mayores es la razón por la cual se escogió los símbolos porque son símbolos más que personas no tienen quien era quien esa calidad que están presentes en la nueva iconografía nosotros desconocemos estas mujeres y creo que es importante decir que a lo largo de los seis años de gobierno se va a registrar a un personaje histórico cada año y ahí van a ser incluidas esas mujeres”. El vocero del próximo gobierno insistió que se eligió a estos cuatro personajes históricos sencillamente porque son más reconocidos. “Éste gobierno reconoce la lucha de género de las mujeres por eso es el primer gobierno paritario en la historia de México, y tiene una sensibilidad respecto a todas las demandas y exigencias de las mujeres mexicanas pero como señalaba los símbolos no tienen género y este fue el criterio que se utilizó, por el reconocimiento visual qué tienen hay estos héroes nacionales pero aceptamos la crítica como comentario pero por eso explicó la razón de porque se eligieron estos personajes”.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Financiero


  • Gertz Manero, encargado de despacho de la PGR con AMLO.- Alejandro Gertz Manero será el nuevo responsable de la Procuraduría General de la República (PGR), cargo que, hasta este día, ocupaba Alberto Elías Beltrán. La entrega concluirá esta noche para que, desde el primer minuto del 1 de diciembre, Gertz Manero asuma el control de la institución encargada de la procuración de justicia en el país. Gertz Manero fue secretario de Seguridad Pública durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en la capital, así como secretario de Seguridad Pública Federal en el gobierno de Vicente Fox. Para hacer oficial el protocolo de entrega y recepción, Gertz Manero fue nombrado subprocurador jurídico y de asuntos internacionales y se mantendrá como encargado del despacho.


  • La oposición le dice a AMLO que 'es ya hora de gobernar con justicia'.- Líderes parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados coincidieron en que a Andrés Manuel López Obrador “le llegó la hora de cumplir”, de “dejar la campaña” y de “gobernar con paz y justicia”, como lo prometió. A partir de asumir el Poder este sábado, “deberá de cumplir y no seguir engañando; que no quiera confundir a la gente, porque a lo largo de estos meses hemos venido observando arrogancia, y un total menosprecio por todo aquel que no piensa igual a la mayoría, y eso no lo aceptamos, no lo vamos a aceptar”, advirtió, el priista René Juárez. El nuevo gobierno y su partido deben aprender a “confrontar ideas, con civilidad, con madurez, con altura de miras. Queremos hacer política, buena política, la que le sirva a la gente construyendo acuerdos para resolver problemas”, apuntó. Y advirtió: “No vamos a estar de rodillas, nunca vamos a aceptar un trato indigno, y ha habido total menosprecio a las propuestas nuestras. Una cosa es la civilidad y otra la sumisión. Nunca vamos a estar sumisos ni de rodillas ante el poder”. El panista Juan Carlos Romero Hicks consideró que “llegó el momento de la verdad, llegó la hora de terminar con la simulación, con los discursos de campaña y de comenzar a gobernar y de hacerlo bien”. Le pidió al nuevo Presidente “buscar consensos, aceptar el debate en el Congreso con respeto a las normas, sin privilegios, sin imposiciones y sin arrogancia ni soberbia”. En tanto, el vocero del grupo parlamentario del PRD, Emmanuel Reyes Carmona, dijo que “el nuevo gobierno tiene ya sobre sí el reto de cumplirle a más de 30 millones de mexicanos que confiaron en él.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page