Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas locales y notas políticas.

Foto del día: Ante los hechos violentos que ocurridos en el municipio de Irapuato, José Aguirre Gallardo, secretario de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia (EVMAC) de Irapuato, dijo que "estamos hasta la madre de inseguridad, pedimos que haya una estrategia de seguridad y se cumpla, que demuestren con hechos y aciertos como combatirla". Gerardo Padilla Fuerte, presidente de EVMAC, dijo que la inseguridad en el municipio ha sido rebasada por las autoridades, donde pareciera ser que al gobierno del estado no le importa la armonía y paz de los habitantes, aún cuando es uno de los municipios que más aporta al estado. (Información y fotografía de El Sol de Irapuato)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Miedos
Por Fidel Ramírez Guerra
Ricardo Ortiz es por tercera ocasión alcalde de Irapuato y, reconociendo en él una experiencia acumulada en obra pública, inversiones y gestión de proyectos, en el tema de seguridad está impotente. La delincuencia, las ejecuciones, la violencia diaria, rebasa cualquier esfuerzo desde lo local. Fue paulatino el problema del crimen organizado y su solución será igualmente paulatina.
Irapuato se ha convertido en los últimos cinco años en una de las 50 ciudades más violentas del país. En este lapso de tiempo han sido innumerables los eventos, los anuncios, los compromisos del gobierno federal, en coordinación con el estatal y el municipal. Un evento más. Un discurso más y la violencia, lejos de frenar, se sigue disparando.
En estos días invade el luto a la ciudad por el asesinato de la empresaria Elisa Serna, como un caso sonado, y días atrás, semanas atrás, meses atrás, más casos, muchos casos de Juan y de Juana nadie. El estado de Guanajuato pudiera cerrar con cerca de 3000 asesinatos y de estos un alto porcentaje en la ciudad de Irapuato.
Los empresarios irapuatenses, el clero local, los líderes, tienen mucha razón en exigir resultados a las autoridades locales, estatales y federales. El propio alcalde de la ciudad debe de ser muy exigente con el gobernador y el gobernador con el presidente de la República.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
11/12/2018
Don Giovanni
1.-De ‘superdelegado’ a… ‘superdesinflado’
A Mauricio Hernández, delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal, quien iba a disponer de un poder inmenso para meter mano en los asuntos guanajuatenses, no lo respetan ni sus compañeros morenistas.
El jueves de la semana pasada, Mauricio decidió buscar a Roberto Vallejo, el delegado de la SCT que había dejado el priismo, según él ‘para coordinarse’…
Pero Vallejo tuvo que decirle que era demasiado tarde, pues desde el miércoles ya le habían puesto a un sustituto, Ernesto Jáuregui…
Algo que Hernández no sabía, pues el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, no le avisó…
Es obvia la intención de dejar a Mauricio fuera de las decisiones respecto a las delegaciones más rentables, lo cual degrada su función enormemente.
Respecto a la coordinación, entre los delegados sobrevivientes se dice que lo hacía mejor Javier Aguirre…y eso cala.
La semana pasada, a Hernández y a los demás ‘superdelegados’ Andrés Manuel López Obrador les quitó preminencia en materia de Seguridad…lo cual también lo debilita frente a Diego Sinhue Rodríguez.
Hoy, Vallejo presenta a Jáuregui ante los empleados y los medios. Hará la entrega-recepción para quedar sin culpa…y sin chamba.
2.-Los puntos sobre las íes
No es la primera vez que lo señala, pero ahora se da la coyuntura de la reforma al artículo 19° constitucional en curso para ampliar las causales de prisión preventiva.
El rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, también es investigador y profesor en materia penal, y en tal condición previene que esa reforma difícilmente será útil para el combate a delitos como el ‘huachicoleo’.
Porque se trata de un crimen de alta complejidad, que involucra diversas esferas y a los tres órdenes de gobierno.
Guerrero coincide con otros especialistas y recuerda que con la reforma que creó el nuevo sistema penal, en 2008, se buscó limitar la prisión preventiva, con base en la presunción de inocencia. Así quedó en la Constitución.
El desafío real es ver el fenómeno criminal en toda su extensión, no sólo en su parte punitiva, e instrumentar políticas públicas ‘ad hoc’…
3.-Alma en pena
La presunta dirigente de Morena en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, no encuentra la manera de que le hagan caso.
Un día la hace a un lado Ernesto Prieto, el coordinador parlamentario, y otro Aurelio Martínez, ‘El Chachis’, el empresario leonés expriista.
Ante eso, ayer se le ocurrió mandar un comunicado para dejar establecido que ella es ‘secretaria general en funciones de presidenta’ del Comité Estatal, ‘avalada y certificada por Yeidckol Polevnsky’, su presidenta nacional.
En tal calidad, dice desconocer cualquier declaración o postura de quienes se asuman como coordinadores de Morena en Guanajuato…lo cual debe matar de risa a Prieto y a ‘El Chachis’.
Obviamente, así no va a ganar la autoridad que quiere.
Haría mejor si con las prerrogativas de 2019 arma un equipo profesional que le ayude. De otro modo, se la van a seguir comiendo viva…
4.-El lirio a todos los vence
A Angélica Casillas le pasa como en aquel cuento, ‘Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí’, pues ahora que regresó a la Comisión Estatal del Agua, CEA, el lirio en la laguna de Yuriria y los problemas con las plantas tratadoras…siguen ahí.
La principal Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, se construyó durante el trienio del panista Guillermo Zavala, entre 2003 y 2006. Se gastaron $34 millones y no se pudo poner a funcionar.
La Conagua hizo diversas observaciones por fallas en los cimientos… en 2010, sin estar terminado el colector, la CEA intentó entregarla al Municipio, que no aceptó…empezó a funcionar al 40% y…dejó de hacerlo en 2015.
A nadie se le han fincado responsabilidades, y ahora Casillas corrige la historia. Dice que esa planta se entregó puntual y correctamente al Municipio, y que si dejó de funcionar es culpa de éste…
Los alcaldes que habrían fracasado son dos del PVEM, Luis Gerardo Gaviña, dos veces, y su esposa, María de los Ángeles López, más otros dos panistas, César Calderón y el actual, Salomón Carmona.
Casillas ha estado en la CEA desde septiembre de 2006, excepto el paréntesis de su diputación y su incursión en SAPAL, así es que conoce el problema hasta sus entrañas. Pero se lo quiere sacudir.
Dice que el Municipio no ha presentado ningún proyecto de rehabilitación de la PTAR…
Y no es probable que lo presente porque Carmona cree que acabará con el lirio trayendo unos hipopótamos para que se lo coman…
Contra Retrato
Héctor López Santillana
Con fuertes compromisos, sobre todo, medibles, el alcalde de León presentó ayer su ‘Programa de Seguridad 2018-2021’. Ahí se enfatiza, con proyectos innovadores, la prevención del delito, que es la gran encomienda de los gobiernos municipales.
El secretario de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez Saldaña, señaló una funcionalidad de la prevención: cortar oportunamente la que puede ser una carrera criminal.
La estrategia parece sencilla, según su esquema: se denuncia, se judicializa y se mete a prisión al delincuente.
Ahí se requiere la iniciativa ciudadana para denunciar, un acto que debe facilitarse y dotársele de credibilidad con una mejor policía.
Según el secretario, parte esencial del plan es tener ‘una policía honesta, enérgica, cercana y de calidad’, lo cual es un gran reto.
Esto lo enmarca en el programa de ‘Justicia Cívica’, junto con el de ‘Policía de Proximidad’.
En relación con ello, una de las metas es reducir la ‘Cifra negra’, el porcentaje de delitos que no se denuncian, del 87% al 70%.
Otras meta sobresaliente es la disminución de delitos en 30%.
El alcalde señaló que con estas nuevas estrategias el Programa de Seguridad se vincula con 21 de los 42 objetivos del Programa Estatal…
Dijo que no se trataba de una ‘carta de buenas intenciones’ sino de la asunción de una responsabilidad para asegurar la seguridad de los leoneses.
Queda su palabra empeñada.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
11/12/2018
Miguel Zacarías
LOS ASEGUNES Y MIEDOS DEL PRESUPUESTO FEDERAL
MÁS VALE. A propósito del presupuesto Guanajuato 2019, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Alejandra Gutiérrez Campos, confirmó que prefieren pecar de previsores y que en el documento que analizan, hay una nota que advierte que en caso de que el Presupuesto de Egresos de la Federación, tenga un impacto importante con disminución de partidas que envía a los Estados y en particular a Guanajuato, existe la facultad de hacer reajustes.
LOS MIEDOS. Ya sabe usted. El temor fundado de que Guanajuato vea disminuidas las aportaciones de ramo 23, 33, anexas y conexas al punto que con las previsiones que ha hecho Guanajuato a través del aumento a los impuestos no sean suficientes para revertir la falta de recursos.
SÁLVESE QUIEN PUEDA. En caso de que eso ocurra, los diputados locales podrían hacer una revisión primero en las Comisiones Unidades de Gobernación y Hacienda y posteriormente pasarlo al pleno para su eventual aprobación.
LO NUEVO. Son tiempos inéditos porque nunca antes en un arranque de gobierno se había registrado esta convulsión por los mensajes cifrados y contradictorios que ha enviado el nuevo gobierno federal desde la capital del país.
FECHAS FATALES. El paquete estatal se estaría aprobando el jueves 20 de diciembre mientras que el Federal apenas se presenta el 15. Parece inevitable que se apruebe primero el Estatal e incluso según algunos legisladores, como en antaño, la discusión y aprobación del paquete federal se pueda ir hasta los últimos días del año.
LA INCÓGNITA. ¿Veremos entonces, los primeros días del 2019 ajustando el presupuesto estatal, haciendo los ajustes pertinentes?
LEYES DE INGRESOS: LAS FECHAS FATALES
LO QUE FALTA. Hoy en Comisiones Unidas se analiza el último bloque de iniciativas de ingresos municipales. Y ahí van las de los municipios del corredor industrial, lo mejor poblados y los que normalmente no tienen tantos errores, omisiones y exageraciones como las del resto del estado.
AL CIERRE. De hecho, ayer mismo, el alcalde Héctor López Santillana recibió a los cinco diputados locales leoneses para afinar pequeños detalles técnicos de la iniciativa.
LA TAREA. La de León no trae nada cuestionable en el incremento ‘sugerido’ del 4% y en lo general no hay mayores sorpresas. Afortunadamente en las finanzas leonesas ya pudieron darle la vuelta al déficit del Derecho de Alumbrado Público en donde ya se redujo a niveles manejables.
LOS PENDIENTES. Hace un par de años, todavía una pesadilla para algunos municipios, este déficit pero con la fórmula aplicada este año, las aguas han vuelto a su cauce aunque nunca, nunca, a los niveles de superávit que se tenían antes de que este derecho fuese declarado inconstitucional.
AL FINAL. Por cierto, este bloque de municipios del corredor industrial será el único que va a someterse a aprobación del pleno en la sesión del 20 de diciembre. El resto se despachan pasado mañana.
LOS ACERTIJOS DE MORENA
MENSAJES CIFRADOS. La presidenta de Morena en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, parece haber inaugurado una nueva modalidad en comunicados de prensa que son verdaderos acertijos.
PRELUDIO. Esto, luego de que ayer envió un boletín de prensa para deslindar a la dirigencia estatal ‘avalada y certificada’ por la lideresa nacional Yeidckol Polevnsky, “de cualquier declaración o postura política que asuman militantes o simpatizantes bajo la figura de coordinador de Morena en Guanajuato”.
LAS DUDAS. Alcaraz Hernández precisó que esta figura no existe en este momento en el partido político que encabeza en referencia una serie de entrevistas y posicionamientos que se han difundido en varios medios de comunicación”, dice el texto.
ANONIMOS. El gran problema es que no cita a ningún nombre en específico y todo lo deja a la imaginación. Y así, de plano, no se puede. ¿Si quiere mandar un mensaje o frenar a alguien, por qué no decirlo directamente?
OTRO ROUND. Dicen que hay varios prospectos, pero sin lugar a dudas, uno de los señalados es el expriista Aurelio Martínez Velázquez quien ya estuvo en varias emisiones de medios de comunicación y levantó pasiones de sus detractores que parece que lo volvieron innombrable.
VAYA, VAYA. Bueno, eso es lo que se deduce del acertijo de Alma Alcaraz a quien algunos correligionarios, ya se le pusieron celosos porque preguntan que como es que hasta quienes ni cargo tienen, disfrutan las mieles de la llamada cuarta transformación.
LA DEL ESTRIBO…
Otro detalle que llamó la atención en el encuentro de Mauricio Usabiaga con los integrantes de Concamin fue una de las intervenciones de Alaniz Posada. El también exalcalde de León habló maravillas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que es algo así como pontificar a favor del Cruz Azul en una convención de americanistas.
Alaniz Posada dijo incluso que él había sido uno de los fundadores del Consejo Coordinador Empresarial leonés.
Para que no lo extrañen, regresó Alaniz en el mismo plan de siempre, rompiendo paradigmas, protocolo y dejando con cara de ‘what’ a más de alguno que no entendió ni las porras ni el recuento.
LOS CANDIDATOS PANISTAS EMPRESARIOS; NI TANTO QUE QUEME AL SANTO…
No siempre los candidatos empresarios del PAN se convierten en una revelación como gobernantes. Hace exactamente 4 años, el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez consumaba el dedazo en San Francisco del Rincón a favor del empresario Ysmael López García quien en ese momento todavía era dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.
Convertido en el gran elector del PAN, Márquez decidió por razones peculiares que en San Francisco del Rincón y Celaya, su partido debía ir con candidatos externos.
Así, en Celaya optaba por un académico como Ramón Lemus Muñoz Ledo mientras que en ‘San Pancho’, la opción era el empresario más importante de ese momento en los pueblos del Rincón.
El destape de López García fue todo un acontecimiento en el gremio empresarial zapatero pero entendieron que tenía derecho a capitalizar su momento y ser postulado gobernar su ciudad natal.
Pero al mismo tiempo, lo de Ysmael, desató el grillerío en Concamin pues además de ser el líder de los zapateros, López García era el coordinador regional de esa confederación que presidía a nivel nacional Francisco Fountanet.
Concamin había tenido su influencia nacional pero en lo local el mandón siempre ha sido el Consejo Coordinador Empresarial leonés. Así fue hasta que de manera peculiar, Ismael Plascencia Núñez comenzó a agitar el avispero con dirigentes que se convirtieron en interlocutores de alcaldes y gobernadores.
Por ahí pasaron Adolfo Reza, Emilio Cano, Roberto Novoa, el propio Ysmael López y Ricardo Alaniz.
A 4 años de haber destapado al expresidente de la Cámara de Calzado Ysmael López García como el candidato del PAN a la alcaldía de San Francisco del Rincón y a Ramón Lemus Muñoz Ledo como el gallo para Celaya, el PAN sabe que no todos esos experimentos son exitosos.
Ambos ganaron en 2015 sus respectivas elecciones pero ya no pudieron lograr la reelección. Lemus Muñoz Ledo ni siquiera fue postulado mientras que López García se resistió a que fuera otro, lo postularon y perdió la plaza el PAN. Una de las pocas en donde mordió el polvo este año.
CONCAMIN CON USABIAGA: LAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA
En la reunión con empresarios de León con el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Mauricio Usabiaga, todo iba a pedir de boca en cuanto a la exposición hasta que llegó la sesión de preguntas y respuestas y el funcionario dejó boquiabierto a más de uno.
Las preguntas clave de la mañana. Una no fue respondida y en la otra, el funcionario estatal se salió por la tangente.
La reunión fue con los integrantes de Concamin en un encuentro privado que, por cierto, marcó el retorno de Ricardo Alaniz Posada, el líder de esta confederación que estuvo ausente del país por asuntos familiares.
Cuando Arturo González Palomino, gerente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles le preguntó cuál iba a ser el impacto económico por el pago de tenencia para vehículos de lujo, Usabiaga simplemente se zafó con el argumento de que ese asunto no lo revisaba en su dependencia. Que eso lo propuso Finanzas y que lo revisara en esa ventanilla.
González Palomino ha sido el representante empresarial más inquieto en las últimas semanas. Sus intereses han sido marcados y toca todas las puertas pero en ninguna, sus plegarias han sido escuchadas. Ayer, además, de ver al secretario, se reunió con la presidenta de la Comisión de Hacienda, Alejandra Gutiérrez Campos.
La otra pregunta cuya respuesta sí dejó en el aire, Mauricio Usabiaga fue la de los apoyos solicitados para la cadena proveeduría-cuero-calzado.
Ni pío dijo y los empresarios con el Jesús en la boca. Tradicionalmente esta cadena es respaldada y consentida por el gobierno estatal. Por lo menos en el gobierno de Miguel Márquez le fue muy bien. Vamos a ver qué dice el empresario celayense en su gestión.
Por lo pronto ya entiende que difícilmente va a quedar bien con todos los sectores, todo el tiempo. Pero los de Concamin son particularmente tenaces y exigentes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
11/12/2018
Que varios alcaldes traen asuntos pendientes a dos meses de haber tomado protesta y entre ellos como ya se lo hemos informado que sus titulares de Seguridad cumplan con las pruebas de Control de Confianza. Llama la atención que se pongan exigentes y ellos y algunos hasta exigen la presencia de la Marina cuando no cumplen con un requisito que no solo es obligatorio sino está por ley.
Por cierto, ayer cuando se le preguntó del tema al Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, del tema, aseguró que como Estado sí han exigido que cumplan con este requerimiento a los municipios, pero por lo que se ve han hecho caso omiso; ¿cuánto tiempo de gracia les darán para el cumplimiento?, y en caso de no hacerlo ¿quién procederá en contra de los alcaldes que son los que sin duda están incurriendo en un delito grave?, vamos a ver quién le va a entrar al tema.
Quien se hizo la cruz con la guadalupana fue el ahora funcionario federal Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor, al encabezar la presentación del Programa Operativo Basílica 2018 en la Ciudad de México, ahí confirmó que su sueldo será mucho menor comparado al que tuvo su antecesor pero también el de otros colaboradores; y por lo pronto 300 verificadores contratados de manera eventual encargados de atender principalmente a los consumidores en los aeropuertos están fuera.
Para quienes piensen que andará muy entretenido por allá y andará ausente del estado, traen mal el dato, resulta que el ex candidato a gobernador de Morena, tendrá una agenda apretada de lunes a viernes visitando sus delegaciones y constatar, pero los fines de semana retomará las riendas de lo que sucede en el Estado para no perder la brújula, además de que no hay que olvidar de su muy buena relación con la actual dirigente Alma Alcaraz.
Que tampoco los jueces federales en Guanajuato ganan más de medio millón de pesos, por lo que el magistrado federal, Alberto de la Rosa Baraibar, fue el encargado de hacer público en Guanajuato capital, un posicionamiento de los juzgadores.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL Bunker
NO HABRÁ TOLERANCIA
11/12/2018
Israel Alatorre
El alcalde de León, Héctor López Santillana hizo un llamado a la ciudadanía a que denuncien a los ladrones y a los malos elementos de la policía, pues en su segunda administración no habrá tolerancia ante los actos de corrupción.
Teniendo como referencia lo sucedido en Morelia, el edil espera que los leoneses pongan en práctica el nuevo Programa de Seguridad Pública y denuncien a los malos ciudadanos que cometen delitos como robo, daños a las casas, negocios, escuelas, así como a los malos policías que estén en contubernio.
A la presentación del Programa de Seguridad faltó la presencia del creador del modelo, Bernardo León Olea, quien está capacitando a toda la corporación de policía y tránsito para que atiendan las demandas de los ciudadanos y se reduzcan los índices de delitos comunes.
Con este programa, la autoridad también espera frenar que los jóvenes caigan en manos de las bandas del crimen y coadyuvar a revertir los más de 300 asesinatos que ocurren al año en León.
CAMBIAN DRONES POR HELICOPTERO
El Secretario de Seguridad Luis Enrique Ramírez Saldaña ya no desea invertir en reparar el helicóptero de la policía que está por cumplir 20 años de vida de servicio en la ciudad.
En lugar de pagar decenas de millones de pesos para darle una manita de gato al aparato, el secretario analiza la compra de drones para que los policías realicen vigilancia en las calles de la ciudad con tecnología de punta.
PERFIL MUY BAJO
Los que siguen sin dar declaraciones a los medios de comunicación sobre el proyecto del gobierno federal en seguridad son el coordinador de delegados Mauricio Hernández Núñez y sus diez subcoordinadores.
El pasado viernes en la presentación de las dos prepas militares en León e Irapuato, sólo estuvo el comandante de la XVI Zona Militar Bernardo Ramírez García por parte del gobierno federal.
El general confirmó que diariamente los integrantes del gobierno federal y del Ejército Mexicano se reúnen para integrar el parte informativo de la violencia en Guanajuato, que todas las mañanas analiza el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
FIRME RUMBO A LA ALCALDÍA
La diputada local panista Alejandra Gutiérrez sigue conquistando espacios nacionales, al quedar dentro de la Comisión Permanente del PAN nacional que dirige el joven Marko Cortés. Gutiérrez fue la mujer más votada con 99 sufragios.
Otros de los panistas de Guanajuato que también quedaron en la Comisión Permanente fue el ex gobernador Miguel Márquez, la actual titular de la Secretaría Particular Juana de la Cruz y el presidente del PAN estatal Román Cifuentes.
Gutiérrez es vista dentro del PAN municipal como la candidata natural para ser la próxima contendiente a la alcaldía de León, misma visión que al parecer tienen los panistas de todo México, quienes le dieron un aplastante respaldo.
BUEN PRESUPUESTO PARA LEÓN
Por cierto, este lunes se reunió la diputada Ale Gutiérrez presidente de la Comisión de Hacienda del congreso local y el alcalde Héctor López Santillana para analizar el presupuesto para León, el cual superará los 11 mil millones de pesos.
Carlos Cortés, director de obra del municipio, dijo que en enero presentarán los detalles de las magnas obras que se realizarán en el trienio de López Santillana y cuándo empezarán a construirlas.
El pasado trienio se invirtieron en León 11 mil millones de pesos, de los cuales más de 5 mil fueron municipales y otros 5 estatales, hubo poca participación federal. Este trienio se espera una situación similar con el gobierno austero de López Obrador, por lo que será León y el estado quienes invertirán en el crecimiento de León.
NEGOCIAZO DE PRIANISTAS; 55 MMDD
El gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo espera que se invierta la mayor cantidad de los cuatro mil millones de pesos este año, en la remodelación de la Refinería de Salamanca.
Y es que según las voces de la Cuarta Transformación, urge que México procese su propio petróleo para consumo interno y se eliminen los gasolinazos que también afectaron a los más pobres.
La secretaria de Energía federal Rocío Nahle García, dio a conocer al periodista Oscar Mario Beteta que México es el cliente favorito de las 150 refinerías gringas, a las cuales se les compró 55 mil millones de dólares este año, mientras que hace una década (2008) sólo se les consumía 15 mil millones.
¿Qué panistas y priistas hicieron los negocios de su vida? Le preguntaban los ciudadanos en las redes sociales. ¡Denúncielos!, exigían otros.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 11 de diciembre
Empresarios esperan expectantes resultados del plan de seguridad pública
Si hay una ciudad golpeada por la delincuencia común, además de la que implica a la organizada, esa es León.
El robo a casa habitación, a comercio, transeúnte o cualquiera de sus variaciones, han escalado de manera alarmante junto con los índices de homicidios o delitos contra la salud.
Han sido más de tres años en franca escalada dentro de los índices delictivos, pero también tres años en los que se pudo acumular experiencia e información para presentar estrategias que prometen ser más aterrizadas y eficientes.
Es en ese panorama que el gobierno de Héctor López Santillana lanza su nuevo Plan de Seguridad que busca eficientar la denuncia, incrementar la confianza y apuntalar a la policía con un ejercicio de proximidad importado de Michoacán.
Con esas y otras medidas atraídas de la sociedad civil, principalmente de la iniciativa privada, los empresarios ponen pausa a las críticas y se muestran expectantes, eso sí, marcando la necesidad de llamar a evaluaciones periódicas de tres a seis meses para conocer los avances.
El tiempo de medición de los resultados es tal vez el único ‘pero’ que ha sido reiterado en este plan de seguridad. Las estrategias, el incremento en el número de cuerpos policíacos, las nuevas obligaciones que asumirán, los centros de atención a víctimas, la disposición que hay para colaborar con las autoridades estatales y federales, esos son puntos que no han sido criticados o reprochados.
No hay cheque en blanco. Los líderes de los sectores privados han marcado la necesidad de seguir junto con el gobierno los resultados y la contención necesaria de los delitos. Ahora sí, parece ser que no hay margen de error.
Poder Judicial de la Federación aparece y alza la voz
Inusual el pronunciamiento que replicaron jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación en todo el país denunciando una intromisión del Ejecutivo y el Legislativo en la vida interna de la institución responsable de la impartición de justicia.
La promulgación de la Ley de Remuneraciones, con la que se busca que nadie gane más que el presidente de la República significaría reducir en más del 50 por ciento el sueldo de ministros, magistrados y jueces, fue la que motivó el pronunciamiento nacional para acusar a Andrés Manuel López Obrador y a los legisladores de Morena de pretender desprestigiar al Poder Judicial, y así lograr injerir en un Poder obligado a ser un contrapeso.
El Poder Judicial de la Federación caracterizado, al menos en Guanajuato, por estar completamente cerrado, incluso es complicado ingresar a sus instalaciones, este lunes decidieron salir y hablar de manera pública ante la posibilidad de ver reducido su salario.
La institución ha pasado por múltiples señalamientos de corrupción, pero sin duda uno de los más documentados ha sido la red de nepotismo que impera en el Poder Judicial de la Federación, sin que existiera un solo pronunciamiento, apostándole al olvido en la opinión pública.
Ahora que ven amenazados sus ingresos salen a argumentar que los jueces, magistrados y ministros necesitan estar bien remunerados para evitar la corrupción, pero además por el riesgo que implica su profesión.
A pesar de que ya existe una resolución provisional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la aplicación de la Ley, el presidente de la República ya se ha pronunciado por seguir impulsando la reducción de los estratosféricos salarios de altos funcionarios de los tres Poderes.
Tal vez como nunca antes, el Poder Judicial de la Federación está convencido a iniciar una lucha, en la que pretende integrar a la sociedad, para defender esa autonomía que delimitan a los sueldos, sin entender, todavía, que se enfrentarán a una sociedad cansada de los privilegios para unos cuantos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Quitan 46 casetas de policía; hacen centros de atención
De Ocho News 11/12/2018
Pablo César Carrillo
La policía de León va a cambiar. Será una policía muy cercana a la gente. Una policía investigadora que levante denuncias como el Ministerio Público. Una policía distribuida en 145 sectores en la ciudad para atender más rápido los reportes. El nuevo plan de seguridad de León contempla cambios de fondo.
Las 46 casetas viejas de policía serán transformadas en Centros de Atención a Víctimas. Ahí habrá psicólogos y profesionistas para resolver los problemas de los vecinos.
Cada Centro de Atención a Víctimas será a la vez un centro de inteligencia y monitoreo de cámaras C-2. Habrá mil 500 cámaras nuevas de vigilancia en las calles y colonias para registrar los acontecimientos. Eso significa que habrá 46 centros C-2 de inteligencia muy cercanos a las colonias y a los vecinos.
La nueva estrategia para recuperar la paz en León podría resumirse en tres ideas: Más vigilancia en la calle. Más supervisión. Más medición del trabajo policiaco
Así es el nuevo modelo de policía de León, presentado por el presidente municipal Héctor López Santillana y por el secretario de Seguridad, Luis Enrique Ramírez Saldaña.
Una de las novedades es la división de la ciudad en 145 sectores de vigilancia y patrullaje. Antes, solo había cinco sectores en la ciudad. Ahora se han creado 145 sectores, con tres policías asignados a cada uno, con la obligación de conocer todo lo que ocurre en esas colonias. Eso es la policía de proximidad. La intención es que estos tres policías conozcan a los vecinos, trabajen con ellos, levanten denuncias e identifiquen a los delincuentes de la zona.
En total son 21 programas que tienen que ver con la seguridad, y en donde involucran a la ciudadanía. La gran apuesta es: seguridad ciudadana. La mayoría de los proyectos incluyen la participación de ciudadanos para sugerir y proponer líneas de acción.
La nueva estrategia del Municipio de León para recuperar la paz podría resumirse en tres ideas: Más vigilancia en las calles. Más supervisión. Más medición del trabajo policiaco.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
11/12/2018
HARTAZGO
No nada más la clase empresarial de Irapuato y puntos circunvecinos está “hasta la madre” por el galopante clima de inseguridad y de violencia y por la saña con la que actúan los delincuentes, sino también la sociedad, la gente de bien, la que se dedica a trabajar para salir adelante, está harta de la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Esto, a raíz del cobarde asesinato de una empresaria irapuatense.
DESCONEXIÓN
Hay una completa desconexión entre sociedad y gobierno, sobre todo porque este ha intentado minimizar los sucesos. Antes decía que se trataba de “hechos aislados”; ahora ya cambió el discurso al afirmar que “disminuyen los homicidios”, cuando en la realidad vemos que en las calles sigue la matazón, así como toda clase de delitos del fuero común a los que hay que añadir sinfín de faltas administrativas que pudieran ser insignificantes pero es el inicio para delinquir.
MEDIOCRE
Se ha tratado de ignorar, por la parte oficial, los enormes costos que los ciudadanos estamos pagando por la inseguridad y la violencia, ante el mediocre desempeño de quienes tienen la responsabilidad de prevenir y de perseguir el delito; el desarrollo, el crecimiento económico de nuestro estado está en riesgo, ante los altos índices delictivos, por su impacto en la rentabilidad y en la competitividad, lo que genera pérdidas y disminución de las utilidades.
“ESTRATEGIA”
Guanajuato es uno de los estados con mayor potencial económico; sin embargo, los golpes de la delincuencia han empezado a mermarlo por más que se pretenda ocultarlo. La estrategia de seguridad que ha sido anunciada no acaba de cuajar y la labor de inteligencia, la aplicación de la tecnología para combatir a los malos, simple y sencillamente no se ha visto, lo que trae como consecuencia el recrudecimiento de la violencia.
MIEDO
En Irapuato, el subprocurador de Justicia de la región B, Ignacio Pérez Ruiz, se oculta para dar información. Se estuvo tratando de localizarlo a fin de que informara acerca de los hechos en los que murió la empresaria; sin embargo, el funcionario se hizo humo. Ya no sabemos en este gobierno cuáles son los canales oficiales. Se supone que hay un vocero pero este tampoco da la cara para establecer una posición en relación a hechos que consternan y sacuden a la sociedad.
RESULTADOS
Los guanajuatenses esperamos resultados ¡ya! No mañana ni dentro de tres años. Es cierto que los ciudadanos también debemos tener participación, que debemos denunciar, pero… no confiamos en las policías.
Con información de Correo, Milenio, Zona Franca, De Ocho News, El Sol de Irapuato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
La imposición truncó el triunfo: líder de Morena.- Enrique Aguilera Arroyo, exprecandidato a alcalde por Morena, aseguró que la alta afiliación a este partido se logró gracias al trabajo de casa por casa en comunidades y colonias, un trabajo que se hizo fácil porque la mayoría estaba de acuerdo con el proyecto del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y; principalmente porque en Valle de Santiago, querían un cambio, gente nueva dando lo mejor de sí para el beneficio de todos los vallenses. Precisó, que todo estaba dado para que Morena fuera gobierno en el municipio, sin embargo, la mala decisión de imponer a José Luis Nieto Montoya como candidato a alcalde, un político que ha brincado de un partido político a otro; del PRI, al PRD, después al PAN y al final al PVEM, en busca de un cargo público, ocasionó que el proyecto municipal se viniera para abajo, el descontento de la gente, que ocasionó la ruptura. “Se vinieron las divisiones al interior del grupo de morenistas, es de señalar que no había líderes marcados, pero sí todos en coordinación y enfocados en lograr un mismo fin, hacer que llegara López Obrador a la Presidencia de la república y ser gobierno municipal. Para enfrentar la contienda constitucional, habíamos cuatro precandidatos morenistas con un proyecto en común y, principalmente convencidos de quien resultara favorecido en la encuesta, iba a ser apoyado para obtener el triunfo en la presidencia municipal, porque era un buen candidato, con el mejor perfil y el que nosotros elegimos” explicó. Agregó que vino la desintegración del grupo de Morena, “por cuestiones a otros intereses”, tan es así que Ricardo Peralta, uno de los cuatro aspirantes, abandonó las filas de Morena para irse como candidato del PVEM a la presidencia, “se tuvo que ir, porque no tuvo otra opción, igual yo, me fui a apoyarlo”.
Coincide dirigente que machismo los derrotó.- Debido a que en el municipio de Romita, aún hay gente machista, fue una de las posibles causas que generaron que el partido de Morena, no haya ganado las elecciones anteriores en este municipio. Alberto Vargas Rangel, dirigente local del partido, dijo que la clave que se tiene para tener una gran afluencia de militantes, es derivada de la trayectoria que se tiene como gente de izquierda. “Con anterioridad, la mayoría de nosotros estábamos en el PRD, y en aquel partido desde el 88, se levantó con una gran fuerza política en el municipio, tanto así que perdimos dos elecciones consecutivas con un mínimo de votos, ante el PRI”. Agregó que la movilidad que tienen y la presencia que se tiene en distintas comunidades del municipio, ha generado que se tenga un gran registro de militantes. “Hay gente que ha militado desde siempre en izquierda, y concretamente aquí en el PRD en Romita, y casi automáticamente la gente que estaba ahí, es gente que tenemos en Morena”, resaltó. Por otro lado, derivado de muchos factores, fue lo que ocasionó que el partido no ganara las anteriores contiendas, en este municipio, entre ellos el machismo que aún se vive.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Buscan eliminar a súper delegados.- los diputados federales panistas están en busca de presentar una Controversia Constitucional en contra de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a través de la cual buscan eliminar la figura de los súper delegados. Lo anterior declaró el diputado federal panista Jorge Espadas, quien aseguró que están unido todo el Grupo Parlamentario del PAN y tienen menos de un mes para encontrar alianzas con otros partidos para que pueda ser aprobada la ley. “Buscamos combatir inconsistencias en la Ley Orgánica en el proceso de dictaminación, son violaciones procedimentales pues convocaron a una sesión de manera ilegal y esto tiene que ser nulo”. Aclaró que requieren el 33% de los votos en la Cámara de Diputados federal para promover la Controversia constitucional en la primera quincena de enero. “Esta Ley Orgánica trata la creación de los súper delegados, no coincidimos en que los delegados estén en diversas cuestiones de seguridad, también trata la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la cual no coincidimos que tenga al organismo de inteligencia civil para volverla un organismo de inteligencia criminal persecutoria al ciudadano”. Enfatizó que la Ley es irregular y debe de caerse la reforma, por lo cual esperan tener el apoyo del PRI para poder presentarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Actualmente el PAN cuenta con 78 diputados y requieren por lo menos otros 80 votos del PRI y otros partidos como PRD y Verde para poder presentar la controversia constitucional con más de 160 votos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________