Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas.

Foto del día: El presidente de la Comisión de Seguridad, Carlos Rivas Aguilar, informó que todos los municipios del estado de Guanajuato, se trabajará de manera coordinada en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, implementado por el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que en algunos de los ocho puntos que trata dicho plan, en el estado se enfocan, de acuerdo a las necesidades de cada localidad, ya que se pretende lograr el bienestar de los ciudadanos.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Fresas
Por Fidel Ramírez Guerra
Para el próximo año, en ocasión del 472 aniversario de la fundación de Irapuato y el noveno certamen de la Fresa de Oro, Grupo Editorial Centenarios continúa con su labor social de impulsar esta reconocida capital mundial de las fresas invitando a la sociedad civil organizada a unirse con lo mejor de cada cual a este festejo.
La efeméride no es privativa de las autoridades. De origen, el certamen de la fresa es una iniciativa de nuestro grupo editorial: en el año 2011 provocamos de manera contundente a la organización de los productores y dimos paso a la constitución de la asociación civil Pro Mercado Capital Mundial de las Fresas y en esas fechas creamos el concurso por la mejor frutilla.
Hoy nos sentimos muy satisfechos de los logros. Más aún, de haber dado paso también a la construcción del mercado de la fresa, que se encuentra a un 80 por ciento de avance (su localización es en la salida Irapuato a Abasolo) Así mismo abonamos para el rescate de la agroindustria, relacionando a los productores con las autoridades federales y estatales para el otorgamiento de apoyos económicos.
De esta manera, a nueve años de impulsar estos proyectos, casi a una década, vale la pena inyectar de parte de nuestro equipo una ampliación a la visión del rescate de la industria agrofresera. Para ello ya comenzamos a vincularnos nuevamente con los productores, con quienes jamás hemos perdido la relación.
Para los próximos dos años estamos planteando una sinergia con la presidencia municipal, las secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno del Estado, pero de manera importante con la sumatoria de la sociedad civil, de artistas, de artesanos, de periodistas, cronistas.
Momentos complicados por el que atraviesa nuestra sociedad irapuatense amerita redoblar esfuerzos por nuestra identidad, raíces, vocaciones, bondades, aptitudes. Nuestra intención es que los festejos de la fundación de nuestra ciudad tenga un mayor alcance. Un mayor impacto y un mayor entusiasmo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
12/12/2018
Don Giovanni
1.-’Fiscal Carnal’, cuenta regresiva
Carlos Zamarripa podrá descorchar la champaña antes de Navidad para celebrar que es cosa de días para que se convierta en Fiscal General.
A partir de la aprobación, ayer, en ‘San Lázaro’, de la Ley que crea la Fiscalía General, el Congreso Local tiene 30 días hábiles para hacer lo propio, de tal suerte que hacia finales de enero o a principios de febrero de 2019 el guiso quedará hecho.
Por allá, reducidos a su guerrilla tuitera, los panistas hipócritamente se desgarran las vestiduras con su ‘hashtag’ #FiscalíaQueSirva…
Como Fernando Torres Graciano, quien dice: ‘…defenderemos tener un fiscal independiente y autónomo, México no requiere otra simulación…’.
Y Justino Arriaga: ‘…no aceptamos la imposición de un fiscal por parte de #Morena. Exigimos uno que no tenga compromisos con nadie que puedan afectar su labor.’.
Pero respecto a Guanajuato mantienen un hermético silencio, a pesar de que por acá las cosas están peor.
Por ejemplo, para esta designación, Andrés Manuel López Obrador deberá mandar una terna al Senado…mientras aquí ni terna habrá.
Como lo han anticipado los diputados panistas, Zamarripa tiene pase automático. Eso lo convertirá en Fiscal General hasta el año 2028…
2.-Oportunismo cultural
Un grupo guerrilleroso de ejercitantes de algunas artes, en nombre de ‘la calidad y el buen gusto’, aunque en realidad para pugnar por becas y otros apoyos, mantuvieron una crítica sistemática al anterior director del Instituto Estatal de Cultura, IEC, Juan Alcocer Flores, por sus programas.
Según ellos, estos ‘no estaban a la altura del arte’, por incluir apoyos para el aprendizaje y desarrollo de habilidades artísticas de niños en colonias y comunidades, entre otros.
En ese grupo están Ana Cervantes, Luz Adriana Nieto, Sara Pinedo, Norma Carmona y algunos más, afines al Instituto de Cultura de León y de la pandilla de Juan Carlos Porras…
Porras, poeta, editor y hasta periodista, se ha especializado en vivir de apoyos oficiales. Los otros le van detrás…
El caso es que una vez que se fue Alcocer, se dedicaron a adular a la nueva directora del IEE, Adriana Camarena, con el obvio propósito de influir en ella y sacar ganancia.
Pero no pudieron instigar cambio alguno. Así lo corroboraron cuando Camarena presentó su plan 2019, el cual resultó ser… una calca de los de Alcocer.
No les quedó más que apechugar, a la espera de que sus lisonjas a Adriana, al menos, se traduzcan en dinero…
3.-Estefanía al banquillo
Por lo trenzado del histórico pleito entre el actual alcalde de Cortazar, del PAN, Ariel Corona, y el anterior, del PRD, Hugo Estefanía, hay que dejar abierta la expectativa por las denuncias de aquél contra éste.
Pues, además, el panista agarró esas denuncias como su caballito de batalla para promoverse. Con ellas empezó, por ejemplo, su proyecto de ‘Nueva política de comunicación’…¡dando un Informe de sus primeros 59 días!
Corona dice que Estefanía le dejó una deuda de $20 millones, a proveedores, a la CFE, a Hacienda…y para amacizar el amago agrega que está pagando unos auditores, según él para mejorar el reporte a la ASEG…aunque ese es un gasto es ocioso pues la ASEG deberá hacer su propia auditoría.
Mientras Hugo se mantiene escondido, su líder estatal, Baltasar Zamudio, dice que Ariel lo que debe hacer es pedir a la ASEG que audite.
Aunque los perredistas podrían hacer algo mejor. Como los panistas respecto a Salamanca, sus diputados pueden formalizar el trámite en el Congreso para desactivar a Ariel…o acabar de hundir a Estefanía.
4.-¿Parque Torres ‘Moches’?
Aunque se ha quedado solo en su cruzada en el actual Ayuntamiento, Arturo Luna, regidor de NA, no quita el dedo del renglón respecto a diversas anomalías en el Parque Industrial ‘Torres Mochas’.
El citado Parque no tiene agua, drenaje, urbanización…vaya, ni siquiera permiso de uso de suelo, a pesar de contar, desde 2015, con casi $10 millones para estos efectos.
Los responsables de aplicarlos son Ramón Medellín, su director de Proyectos, y el inversionista Jorge Guajardo… pero quienes tenían que haberlos obligado son el exalcalde Mauro Gutiérrez y el actual, Eduardo Maldonado.
Las sospecha de mal uso de recursos es motivo de investigación por dos denuncias penales, además de una más ante el Inadem, Instituto Nacional del Emprendedor.
El Inadem concedió una prórroga para cumplir con la urbanización del Parque, la cual vence este mes. De no verificarse, le tendrán que devolver el dinero.
Lo peor de todo es que esos $10 millones se descontarán del presupuesto de 2019 a los sanfelipenses…
Contra Retrato
Miguel Márquez Márquez
El exgobernador podría decir como quien fuera su secretario de Gobierno, Antonio Salvador García: ‘Yo no necesito los escoltas, yo no necesito que me cuiden…porque no le debo nada a nadie…’.
Y con mayor razón, pues a diferencia de ‘Toño Salvador’, a quien corrió, aunque esto lo hizo pasar como ‘renuncia’, Miguel dejó la gubernatura sin grandes conflictos y con el nivel de popularidad que lo hizo el menos malo de México.
Todo esto viene a cuento por la revelación que hoy hace ‘Correo’ respecto al costo del traslado y protección de Márquez…
Esos privilegios cuestan a los guanajuatenses poco más de $500 mil pesos mensuales, que al fin del período obligatorio, tres años, sumarán $18 millones.
Para visualizar la dimensión del gasto, ayuda la comparación.
Por ejemplo, con una cantidad similar se financió el programa de becas de 2017 para 7 mil estudiantes en Irapuato…eso costó el gimnasio de la UTNG, para dos mil 600 alumnos…y lo mismo los 105 mil pares de zapatos para estudiantes que compró el gobierno de San Miguel de Allende…
Esta prestación está prevista, para quienes haya ocupado el puesto de gobernador, secretario de Gobierno, procurador de Justicia y secretario de Seguridad, en el Artículo 37° de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado…
Pero Miguel, a diferencia de García, podría considerar declinar a ella, como lo hizo Bárbara Botello en su momento…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
12/12/2018
Miguel Zacarías
SEGURIDAD: EN LEÓN, YA NO HAY PRETEXTOS
EN DIRECTO. El alcalde de León, Héctor López Santillana, y su secretario de Seguridad, Luis Enrique Ramírez Saldaña, han articulado un plan de seguridad que si bien le pone un número al reto: abatir en un 30% los principales delitos en León, también incluye un desafío a la participación ciudadana: el fomento a la cultura de la denuncia.
MENÚ. La creación de una Policía de Proximidad, estrategias para acercar a quienes han sido víctimas de un delito la posibilidad de denuncia, creación de centros de atención a víctimas, operación de juzgados cívicos y el diseño de patrullajes estratégicos.
LA APUESTA. Se trata del aterrizaje de los cambios comprometidos por López Santillana para este su segundo trienio luego de haber ganado contundentemente las elecciones pese al agravamiento del problema de la inseguridad en este municipio.
CORRESPONSABLE. Para él a partir de ahora, ya no hay pretexto. Porque tiene lo que quiere. Su secretario de Seguridad se mantiene en el cargo, trajo al asesor Bernardo León, para algunos sobrevalorado, para otros un refuerzo de lujo en esta ciudad.
COMPLEMENTO. Mantiene también a su secretario del Ayuntamiento, Felipe de Jesús López Gómez, a quien algunos le traían ganas por las pifias cometidas en asuntos jurídicos vitales.
APUNTE. A dos meses del arranque de su período de reelección, el primer edil leonés pasa a la ofensiva. El reto va enfocado a la disminución de delitos del orden común y no puede fallar.
LA OTRA PARTE. Es cierto, el gobierno municipal entrega también una factura a pagar por la sociedad: la famosa cultura de la denuncia. Ese instrumento que los ciudadanos catalogan como algo inútil, una pérdida de tiempo, un esfuerzo que no tiene sentido porque al final ni recuperará lo robado ni será encarcelado el responsable del delito.
DOBLE FILO. Se trata de un círculo vicioso en el que se conjugan la ineficacia de los cuerpos policiacos y la desconfianza de los ciudadanos para denunciar.
BRAVOS EN LEÓN: LA PERMANENCIA Y LA OPERACIÓN DE ESTADO
CLARITO. Ahora, no hay ninguna duda. Los Bravos de León permanecen en esta plaza guanajuatense, de origen, por una voluntad presidencial. Al presidente Andrés Manuel López Obrador, como bien se sabe, le fascina el beisbol y no quiso que ni León ni Puebla se quedaran sin este deporte.
TERCER PASAJERO. Desde luego, no basta esa voluntad. Como cuando se trata de un ‘doble play’, tenía que haber el concurso de alguien más. Un inversionista que decidiera materializar el suelo de permanencia de los Bravos.
OPERADOR. Los inversionistas originales aventaron la toalla porque no podían con las deudas y la carga de sostener el equipo. El salvador de la franquicia es Francisco González, empresario regiomontano, dueño de Multimedios quien será el socio mayoritario.
EQUIVALENTE. Se trata de una operación más o menos parecida a la del futbol en donde Jesús Martínez Patiño, como dueño de Grupo Pachuca comparte los derechos de Tuzos y la Fiera de León.
LAS CLAVES. González tendrá a los Sultanes y a los Bravos para concretar la permanencia de la franquicia. De no ser por la intervención presidencial y la conexión con el gobernador Diego Sinhue, este asunto no se hubiese concretado.
QUE SE MULTIPLIQUE. La política es tiempo y circunstancia. Ojalá esta convergencia de voluntades e interesas se reproduzca y multiplique en otros ámbitos de la vida pública de Guanajuato. Si el deporte profesional es asunto de Estado. Por qué no asuntos de primera importancia.
LA EXTRAÑA RENUNCIA DE HÉCTOR GONZÁLEZ
SUS RAZONES. El renunciante, aduce razones personales. Y seguramente las tiene. Algún poderoso tema en ese ámbito lo debió hacer cambiar su postura en apenas dos meses, tras ser ratificado. El tema lo manejó directamente con Jesús Oviedo. No es normal, no es usual. ¿Qué pasó en los últimos 60 días?
SIN DUDA. En la Junta de Gobierno, a todos los coordinadores de las bancadas de oposición en el Congreso del Estado tomó por sorpresa la renuncia de Héctor González Aguirre a la coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado.
PERFIL. El comunicador, no militante de Acción Nacional, había sido ratificado en el cargo lo cual era un gran logro para él, acostumbrados como nos tiene el blanquiazul a que el coordinador en turno llevaba a su gente a distintos cargos. La permanencia de González era una buena señal. Ayer, dijo que se va.
LA DEL ESTRIBO…
“La designación de un fiscal a modo vulnera la impartición de justicia. En Acción Nacional alzamos la voz por una fiscalía autónoma que combata la impunidad y no actúe por consigna política. Fiscalía que Sirva”.
¿De qué Fiscalía habla el líder nacional del PAN, Marko Cortés? De la de Guanajuato, por supuesto que no. De la Fiscalía General en la Federación, sí. Porque aquí en Guanajuato, sus diputados locales, se agacharon, convocaron a los medios a escuchar un mensaje y hasta después dieron la cara a cuentagotas. Muy gallitos allá, alineados acá. Incongruentes como buenos políticos.
PRI GUANAJUATO; EN EL HOYO Y CAVANDO
El problema del PRI en Guanajuato, tras la descomunal derrota de 2018 en comparación con la de 2015, es el desánimo que hoy cunde entre la clase política que no da ni siquiera para envalentonamientos y desplantes como los de hace 3 años.
“Tienes la encomienda de recuperar León”. Así le dijo aquel diciembre de 2015 el entonces diputado federal priista Ricardo Ramírez Nieto a su compañera de bancada, la leonesa Azul Etcheverry Aranda durante una extraña presentación en sociedad del nuevo delegado del tricolor en Guanajuato, el jalisciense Antonio Lugo Morales.
Una frase al aire de Ramírez Nieto porque a Etcheverry nunca le interesó la alcaldía de León.
Pero era una muestra de los nuevos equilibrios y la nueva alineación de simpatías en el tricolor guanajuatense tras la debacle barbarista-cordovista en las urnas.
Aquel día, Etcheverry Aranda que llegó de manera sorpresiva a las listas plurinominales del PRI, montó cuidadosamente un acto que encuadrara perfectamente en su labor como diputada federal y que al mismo tiempo enviara un mensaje futurista en un momento en el que el pasmo y el ajuste de cuentas se mantenía en el tricolor leonés.
Y de la misma manera en la que se coló hace tres años, hace un año la expresidenta del DIF León estuvo en la lista para el senado.
Entre quienes decidieron acompañarla estuvieron el senador Miguel Ángel Chico, las diputadas federales Erika Arroyo y Yulma Rocha (además del ya citado Ramírez Nieto). Además, la entonces delegada de Sedesol, Claudia Navarrete, y el de la Sedatu, Omar Conde.
Etcheverry fue la candidata al Senado y no alcanzó ni siquiera el segundo lugar que el PRI tenía garantizado en sexenios anteriores. Yulma Rocha perdió de manera estrepitosa en Irapuato pese a hacer una digna campaña.
Claudia Navarrete no tenía esperanza como candidata al Senado en segunda fórmula. Miguel Ángel Chico dio el camaleonazo al renunciar al partido e irse a Morena donde hoy es diputado federal.
Hoy, a diferencia de hace tres años, el PRI en general sigue en el pasmo, como tercera fuerza política y sin rumbo ni dirección ni figura en el horizonte que pueda rescatarlo. Y si antes, si en lo nacional les daba gripa, aquí padecían pulmonía, imagínese ahora. Pobres.
CIBERACOSO: REALIDAD IMPLACABLE, LEGISLACIÓN IMPOSTERGABLE
Hay jornadas y eventos que reivindican a los legisladores con esa labor suya de fabricar las mejores leyes para los ciudadanos ante realidades que no ameritan mayores foros ni sesudos diagnósticos porque la realidad está ahí.
Es el caso del evento que reunió a diputados de todos los partidos ayer en el Congreso del Estado con la visita de Olimpia Coral Melo, activista poblana a favor del castigo en las leyes del ciberacoso y la violencia digital de la cual son víctimas, particularmente las mujeres.
Apenas hace unos días se aprobaron en Puebla, reformas al Código Penal que castigan el ciberacoso, que en buena medida, fueron promovidas por el activismo que ha desplegado.
Una rueda de prensa primero y una muy didáctica conferencia después que se transmitió por redes sociales en vivo, justificaron la presencia de una mujer que tras una traumática experiencia personal se ha dedicado a estudiar y documentar la gravedad de uno de los principales del mundo moderno: la violencia digital y la enorme facilidad que tienen quienes quieren hacer daño, para fabricar contenido que vulnera la dignidad principalmente de las mujeres y las convierte en potenciales víctimas de delitos.
Una charla interesante que afortunadamente contó con la escucha de diputados de todos los partidos, hombres y mujeres que conocieron la vulnerabilidad de la sociedad en general y la necesidad de una educación digital.
La diputada panista Libia Denise García Muñoz Ledo que promueve reformas similares en Guanajuato, logró prender el interés entre sus compañeros de curul de diversas fuerzas políticas.
Un tema que muestra de manera cruda la exposición de cualquiera a ser víctima de un abuso de esta naturaleza pero de manera particular a las mujeres. Quizá más de alguna panista se sonrojó cuando escuchó hablar de feminismo y de la manera en que la expositora concibe esta lucha que causa escozor en algunos sectores ultra conservadores.
Con método, con sustento jurídico y con pragmatismo, un tema que merece ser abordado en las leyes que por sí mismas no cambian la realidad pero que hoy conviene incorporar para poner diques a la impunidad que hoy reina en ese flanco de la red de redes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
12/12/2018
Quien estuvo ayer de visita en León en un evento inmobiliario fue el ex secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, hombre cercano al ex presidente Enrique Peña Nieto, usted lo recordará primero en su cargo como Secretario de Hacienda y Crédito Público, y luego de aquella polémica visita del presidente Donald Trump como candidato, de la que fue el autor intelectual, quedó fuera de la administración federal.
Pues ayer fue uno de los principales invitados en el evento que se realizó en un hotel de cinco estrellas de la ciudad. Ahí el priista acaparó los reflectores, se le vio muy relajado saludando a cuanta gente se le acercaba, como funcionario federal nunca visitó León. Pero ayer lo hizo, por cierto sabrá las condiciones que guarda su partido actualmente en Guanajuato, donde todavía no se ponen de acuerdo para la renovación de la dirigencia.
Que un incendio acabó con la mercancía de comerciantes de Moroleón que participaban en el estado vecino de San Luis Potosí. El ex candidato a gobernador y hoy titular de PROFECO, Ricardo Sheffield, en sus redes sociales lamentó el hecho, “a varios de ellos tuve oportunidad de conocerlos durante la campaña y recibir su apoyo. Hago votos para que las autoridades de San Luis Potosí den con los responsables y sean sancionados conforme a la ley y para que las de Guanajuato brinden el apoyo”.
Pero ayer por la noche, la vocera Sophia Huett informó también en sus redes: “La información con la que cuenta el Gobierno del Estado es que no hay participación de empresarios guanajuatenses y que no se trata de un uso legal de la marca”. ¿A quién le creemos, al funcionario federal o la estatal?, lo peor, desde ahí no se pueden poner de acuerdo, imagínese para otros temas. ¡Pero qué necesidad, rudeza innecesaria!
Que a unos días de que se vayan de vacaciones en el Congreso del Estado, el que ya optó por vacaciones permanentes fue el director de Comunicación Social, Héctor González, según un breve anuncio en el whats del Congreso, dijo que se separa del cargo a partir del jueves, , por motivos personales.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL Bunker
DIEGO EN ALIANZA CON LA MARINA
12/12/2018
Israel Alatorre
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo continua realizando alianzas en materia de seguridad para el estado de Guanajuato. Este martes se reunió con el secretario de la Marina de México, el almirante José Rafael Ojeda.
El mandatario estatal ya ha realizado tres reuniones privadas con Tobin Bradley, jefe de la oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos y ahora se reunió con la máxima autoridad de la Marina.
Desde hace una década los marines y la oficina de antinarcóticos de Estados Unidos han trabajado en conjunto para capturar a los grandes narcotraficantes de México.
Diego Sinhue está siendo recibido y escuchado por las dos corporaciones más importantes en materia de inteligencia en México.
Por lo pronto, diciembre marcha con números bajos en cuanto a homicidios dolosos y se espera que la época de vacaciones y las fiestas religiosas den tregua a la sociedad.
Sin embargo, el reto para la autoridad será mantener la tendencia a la baja de los asesinatos para el trimestre de enero a marzo, fecha en la cual el gobierno de Diego Sinhue cumplirá el semestre de plazo que solicitó a los empresarios para visualizar el golpe de timón.
No obstante, las autoridades municipales de Irapuato, Salamanca y León están viéndose sorprendidas, pues en las últimas cuatro semanas se han registrado homicidios masivos que han sorprendido a la sociedad.
En Salamanca en un campo de futbol fueron asesinados tres taxistas y otros 14 lesionados, en León este lunes fueron encontrados tres hombres muertos y en Irapuato este martes fueron asesinados cinco jóvenes campesinos. Además, hace una semana se registraron en el estado 21 muertos en diferentes municipios en menos de 24 horas.
TORNIQUETE AL IMSS
Germán Martínez director del IMSS, dio a conocer que la dependencia sufrió un recorte por 4 mil 218 millones de pesos, el cual no afectará la compra de medicamentos y artículos de curación.
Dicho monto es similar al presupuesto de la Secretaría de Turismo, o mejor aún, es el dinero que se invertirá en la reconfiguración de la refinería de Salamanca por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Así de importante es el recorte que se auto aplicó la dependencia. Ojalá y a mitad del 2019 no se vean carencias de medicamentos o materiales de trabajo en cirugías.
15 AÑOS DE LA FINAL TIRSO VS AHUMADA
Después de 15 años de haber pisado suelo fresero, Tirso Martínez Sánchez declara en Nueva York la forma en como compró y formó aquel equipo Irapuato que derrotó a León en una final de ascenso.
En 2003 el mismo Carlos Ahumada le quiso comprar a la directiva de Irapuato (encabezada por Tirso) el club fresero para asegurar el ascenso de León.
Tirso llegó a ser dueño en 2003 de Celaya, Irapuato, La Piedad y Yucatán. De los tristes recuerdos de aquella final en la que perdió León en la cancha, se tiene como resultados que Irapuato fue desaparecido por la Federación Mexicana de Futbol de la Primera División y que León tardó nueve años más en lograr el ascenso.
Desde entonces Irapuato no se ha recuperado y ni siquiera cuenta con franquicia en el ascenso, mientras que León sufrió las administraciones de Ahumada, Adolfo Reza, los hermanos García y los hermanos Batarse para regresar al circuito del ascenso, hasta que llegaron los Martínez de Pachuca.
Carlos Ahumada pasó varios años en prisión acusado por Hacienda por malos manejos, mientras que el empresario Tirso que se hizo famoso en el estadio Sergio León Chávez por pagar en efectivo a los jugadores freseros, ahora es testigo protegido del gobierno de Estados Unidos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 12 de diciembre
Fiscalía 2.0: una cara nacional y la sumisión estatal
Aunque el ruido sobre la fiscalía parecía haberse callado, ayer el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba junto con el líder nacional Marko Cortés reactivaron lo que a todas luces es una incongruencia.
“Muy buenos y saludables días, a las 11:00 horas, otra vez Morena sin escuchar la Sociedad Civil, buscará aprobar, Fiscal Carnal en la Ley de la Fiscalía General de la República”, tuiteó el legislador blanquiazul.
Así fue la lucha aguerrida que hicieron los azules ayer en la cámara en la discusión de la Ley Orgánica de la Fiscalía General, que vendrá a sustituir a la Procuraduría General. La lucha viene desde las discusiones previas, porque claro según los panistas es urgente tener una fiscalía autónoma.
Simulación, fiscal a modo, fiscalía ligada al poder ejecutivo o dependiente de ella, cárteles, hashtag y declaraciones señalando que en el país debe prevalecer la justicia, acabar con la impunidad y tener a alguien que sí juzgue sin intereses.
“La designación de un fiscal a modo vulnera la impartición de justicia, En Acción Nacional alzamos la voz por una fiscalía autónoma que combata la impunidad y no actúe por consigna política”, expresó el líder nacional en su red social.
Los comentarios aunque algunos a favor, la mayoría evocó los fiscales carnales que están apareciendo en todo el país pero sobre todo el que habrá en Guanajuato. Donde el PAN sí es mayoría y donde no hay reclamos, ni cartulinas, ni exigencias para la autonomía al nuevo órgano de procuración de justicia, al que llegará Carlos Zamarripa Aguirre por otro lapso de tiempo pese a los nulos resultados que ha dado en la actual PGJE.
La ley orgánica quedó aprobada en lo general co 341 votos a favor, 119 votos en contra hubo 42 artículos reservados por la oposición (el PAN que exige autonomía nacional y no estatal) y que llevo a un debate de 5 horas.
Mínimo un debate, en Guanajuato, en la isla azul, los legisladores piensan diferente a sus compañeros nacionales, aquí la situación es distinta, aquí no hay debate, aquí hay sumisión y próximamente un fiscal carnal.
La Mesa Ciudadana, ¿volverá al protagonismo?
La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, surgió hace 3 años como una propuesta para que los ciudadanos, a través de una representación, tuvieran la posibilidad de conocer y evaluar las decisiones que se tomaran en este aspecto; e incluso con la posibilidad de ser un contrapeso.
La participación de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, entonces encabezada por Rocío Naveja, tuvo algunos aciertos como la insistencia de la creación del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad en León (Fifosec); ahora resta la consolidación de todos los proyectos que fueron propuestos a través de este fideicomiso.
A inicios del mes de octubre, Rocío Naveja dejó la titularidad de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia y este lugar lo ocupó el empresario René Solano Urban, quien hasta hace poco era el titular de la Canacintra León. Desde la sesión donde se ratificó a este personaje, no ha existido otra presentación o pronunciamiento público de parte del organismo.
La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia ha perdido protagonismo, ha perdido vigencia, y también el sentido crítico. Empezando por la ausencia porque lo que no se ve, se olvida; y luego porque René Solano Urban ha tenido algunos tropiezos, como cuando a través de su cuenta de Twitter salió a felicitar a Carlos Zamarripa Aguirre por su ‘pase’ como Fiscal General.
El empresario perdió de vista que no era una ratificación y que sólo era la postura de Acción Nacional, para señalar que optarán por no eliminar el pase automático que le permitirá a Zamarripa ser el Fiscal General.
Este tropezón no debe volver a repetirse y el empresario tendrá que recordar que su postura debe ser de mediador y crítico, sin solapar las decisiones que se tomen desde el ámbito estatal o el municipal; sino mostrarse en favor de lo que se haga bien y criticar todo aquello que no funcione.
Todo parece indicar que este jueves sesionará la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, ¿volverá al protagonismo?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El ‘Casino Kingdon’ abrirá en León a pesar de prohibición
De Ocho News 12/12/2018
Pablo César Carrillo
Ya está todo listo. El edificio que está afuera del Parque Metropolitano está preparado para abrir sus puertas y ya fue colocado un letrero que dice: Casino Kingdon.
Ese edificio fue construido hace seis años para hacer una casino, pero el gobierno de Enrique Peña Nieto nunca otorgó el permiso de la Secretaría de Gobernación. En su tiempo, a ese edificio le pusieron un letrero que decía Casino Nova. Pero nunca pudo abrir al público por falta de permisos.
La cuestión ahora es: ¿Quién le dio permiso a este casino? ¿Acaso el gobierno de López Obrador está dando ya permisos para casinos o los dueños pretenden irse por la libre?
Se fue el presidente Peña Nieto y al día siguiente se pusieron a trabajar en la remodelación, al punto de que en once días lo tienen listo. Ya está todo preparado para abrir sus puertas
Lo cierto es que los propietarios ya arreglaron los jardines, renovaron la finca, metieron máquinas tragamonedas e instalaron una pantalla gigante en la entrada. Todo está listo para arrancar.
El gobierno de Enrique Peña Nieto fue duro con los casinos en el sexenio. En León cerró el Casino Palmas, ubicado atrás del restaurante Antares, porque el propietario, ‘El Zar de los Casinos’, Juan José Rojas Cardona, tuvo problemas con el Gobierno Federal. Después cerró también el Casino Grand, ubicado en prolongación Campestre, lo mismo que el Casino Egiptian, que nunca consiguió el permiso municipal.
De hecho, en julio de 2015 el Congreso del Estado aprobó una ley propuesta por el gobernador Miguel Márquez que prohíbe los nuevos casinos en Guanajuato. Por lo mismo, asombra la llegada del Casino Kingdon. Se fue Enrique Peña Nieto y al día siguiente se pusieron a trabajar en la remodelación, al punto de que en 11 días ya lo tienen listo.
Hay que esperar a ver cuál va a ser la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante los casinos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflejos de Sol
12/12/2018
FANTASMA
Nada más para el apunte, pero hasta ahora cero reacciones oficiales ante el grito desesperado de la clase empresarial irapuatense y su exigencia de poner un alto a los embates de la delincuencia. A nivel nacional Guanajuato ocupa ya el primer lugar en homicidios dolosos. El vocero y titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio, no hace honor a su segundo apellido que significa “aparecer”.
¿ESPECIALISTA?
En sus cartas de presentación se dijo que es un “especialista foráneo en materia de seguridad”. El día del nombramiento de ese funcionario, Luis Ernesto Ayala Torres, encargado de la política interna de la entidad, le pidió aplicar el máximo esfuerzo y capacidad, porque “en esta materia no hay tiempo que perder”. Sánchez Aparicio, sin embargo, no ha dado la cara en torno al crecimiento de la inseguridad. Y eso que ayer hubo otra masacre en Irapuato con 5 muertitos de un solo golpe.
IMPOSICIÓN
Una vez renovado el consejo directivo de JAPAMI, Pedro Alamilla Soto es el nuevo presidente del organismo en sustitución de Chava Pérez Godínez. De Alamilla se recuerda aquella vez en que, siendo regidor y en contubernio con Susana Bermúdez, se le sublevaron al alcalde Ricardo Ortiz y le votaron en contra un asunto en el ayuntamiento.
NÓMINA
Hoy Alamilla es recompensado por esa rebelión y aunque no tiene el perfil para ocupar ese cargo, se entiende que forma parte de los pagos de campaña que realiza el comité municipal del PAN a sus prosélitos, toda vez que la Junta de Agua está considerada como la nómina de Acción Nacional en donde están los familiares de los militantes que ya tienen “hueso”, pero que les gusta ayudar a sus parientes pobres y desdichados para que alcancen algo.
CONSEJERO
Miguel Márquez Márquez tuvo un brevísimo retiro de la vida pública y política para “dedicarme a mi familia” pues ahora forma parte del Consejo Permanente del CEN del PAN, junto con otros prominentes panistas. A ver qué suerte le depara el destino en este regreso.
“AUSTERIDÁ”
Ni los diputados de MORENA ni su “supremo y amado líder” entienden que los salarios no pueden ser bajados a contentillo, pero resulta por demás absurda esa obsesión por castigar a la burocracia dorada reduciéndoles sus ingresos y con ello se llevan de corbata a quienes han hecho servicio civil de carrera; claro que muchos estamos de acuerdo en que se acaben los privilegios; sin embargo, no son las formas.
PERSECUSIÓN
El problema estriba en que como la Suprema Corte de Justicia de la Nación congeló la mal llamada Ley de Remuneraciones, ahora los ministros, magistrados, jueces de distrito y de circuito son objeto de persecución, con el riesgo de que uno o más esquizofrénicos que andan sueltos por ahí, agredan físicamente a los togados.
Con información de Correo, Milenio. Zona Franca El Heraldo de León, De Ocho News, El Sol de Irapuato.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Costará 18 mdp dar seguridad para ‘proteger’ a Miguel Márquez.- El gobierno del estado gastará más de 18 millones de pesos para brindar seguridad al exgobernador Miguel Márquez Márquez, como parte de la prestación a la que tiene derecho él y otros exfuncionarios de contar con protección personal los tres años siguientes después de dejar el cargo. Así lo informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) en respuesta a la solicitud 20066718, en la reportó que existe una partida mensual de 430 mil 442 pesos para cubrir el sueldo de los escoltas asignados para encargarse de la custodia del exmandatario guanajuatense. A ese monto se deben sumar 71 mil 469 pesos que se destinarán al mes, para dotar de combustible y mantenimiento de los vehículos asignados para los traslados del exgobernador y su equipo de escoltas (no se informó el número de unidades, por cuestiones de seguridad). Esto significa que, cada mes, se desembolsarán 501 mil 912 pesos de los guanajuatenses para cubrir el sueldo de los escoltas que cuidarán al exgobernador panista, que equivalen a más de seis millones anuales, o 18 millones 68 mil pesos en los tres años que contará con esta prestación. De acuerdo con el artículo 37 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el gobernador, el secretario de Gobierno, y los titulares de la SSP y la Procuraduría General de Justicia del Estado, tienen derecho a contar con protección y seguridad personal mientras estén en funciones, así como tres años después de que dejen el cargo, siempre y cuando no hayan sido removidos por una causa grave.
Se defienden sólo tres exfuncionarios.- En Salamanca, Hasta ahora sólo tres exfuncionarios de la pasada administración han acudido a Contraloría para atender las observaciones sobre el proceso entrega-recepción, informó el contralor municipal Miguel Enrique Cordero Saucedo. “Han acudido algunos, han presentado sus aclaraciones principalmente por escrito de las observaciones que hicieron algunos de los titulares actuales. En este momento desahogamos las comparecencias y terminaremos en esta semana y hasta este momento faltan otros 5 exfuncionarios, en el mayor de los casos de primer nivel”, apuntó. Destacó que hasta este momento los responsables no se han negado a acudir, “han sido muy colaborativos y no se ha tenido ningún problema”, aseguró. Por lo que toca a la petición de los diputados panistas para que la ASEG audite la administración pasada, dijo: “las auditorías son necesarias en todas las administraciones, celebro la participación de ellos”, concluyó.
Pide Baltasar Zamudio auditoría para deuda heredada.- El dirigente estatal del PRD, Baltasar Zamudio Cortés, se pronunció porque las autoridades de Cortazar den vista a la Auditoría Superior del Estado (ASF) para que realice una auditoría a fondo para deslindar responsabilidades respecto a la deuda que dejó el expresidente municipal, Hugo Estefanía Monroy, en ese municipio. Señaló que el planteamiento del partido es que siempre se ha demandado en cualquier ejercicio gubernamental la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que señaló que en caso de que hubiera responsabilidades, el PRD llevaría a cabo acciones necesarias contra el exalcalde. “En el partido siempre hemos sido claros y hemos demandando la debida transparencia, la rendición de cuentas, la no impunidad y sería incongruente hacer lo contrario”, sentenció. El coordinador de la fracción del PRD en Cortazar, Carlos Flores, declaró que él aún no ha recibido el oficio de entrega de recepción, por lo que enfatiza que no le consta lo dicho por alcalde, Ariel Corona Rodríguez. “Son 45 días hábiles después de la toma de protesta del alcalde, para que se entregue el oficio y este sea analizado, y ya faltan pocos días para que este periodo culmine”, señaló.
Subirán en León y Celaya las tarifas catastrales en 46 y 68%.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Gobernación del Congreso aprobaron incrementos diferenciados en los cobros catastrales por terrenos e inmuebles en los municipios de León y Celaya para 2019. En el caso de León, los incrementos van desde 6 hasta 46% en 14 zonas. En Celaya los incrementos van desde 13% al 68% pero no se tiene la cifra de en cuántas zonas. La diputada Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de las comisiones unidas, explicó que esto se debió a que estas zonas se rezagaron y durante varios años no se les actualizaron los cobros. En el caso de Celaya, durante seis años. Durante la discusión de la Ley de Ingresos de León, el diputado de Morena, Raúl Márquez Albo, señaló que en los diferentes cobros a inmuebles urbanos hay aumentos de 13% a 46%, por lo que pidió que se unificaran todos al 4% autorizado para los 46 municipios. En el caso de Celaya, el diputado del PRI, José Huerta Aboytes, señaló que en los cobros a terrenos urbanos y suburbanos se tienen incrementos del 13 al 68% y en otros casos, del 20% al 30%. “Todos ellos sin que el iniciante acompañe el estudio técnico de costos”. Por lo tanto, sugirió ajustar dichas tarifas al 4% del incremento autorizado para los 46 municipios. Sin embargo ambas propuestas fueron rechazadas por los panistas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
ANUNCIAN QUE SE IMPULSARÁN REFORMAS A FIN DE CASTIGAR LA VIOLENCIA DIGITAL.- En rueda de prensa, la diputada Libia García anunció que promoverá un paquete de tres reformas a fin de castigar la violencia digital; citó entre dichas reformas, la que se hará al Código Penal para el Estado de Guanajuato, con lo que se busca sancionar la difusión de material íntimo y sexual, además del ciber acoso. También se impulsará la reforma a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, para que sea considerada como violencia de género, la violencia digital. La legisladora señaló que “bajo este esquema, Guanajuato sería el tercer estado que estaría regulando la violencia digital, después de Yucatán y de Puebla, pero podríamos convertirnos en el primer Estado que la regule de manera integral con estas tres reformas, y hacia allá vamos”. Libia García remarcó que, con ese propósito, “estaremos realizando una serie de conferencias en universidades donde se discutirá el tema, y buscaremos también nutrir las propuestas”. Y como parte de este trabajo, la diputada estuvo acompañada en esta rueda de prensa por la Vocera del Frente Nacional para la Sororidad, Olimpia Coral Melo, quien ofreció una conferencia denominada “Queremos estar seguras también en internet” en la Casa del Diálogo. Coral Melo presentó el “violentómetro digital” elaborado por la organización que encabeza, en el que se destaca el rango de gravedad de las conductas que son consideradas como violencia digital. Destacó que, en Guanajuato, se han detectado 125 páginas “donde se exhiben fotografías y videos de mujeres a quienes se les agrede con alusiones explicitas sobre el ejercicio de su sexualidad o sobre su apariencia física”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Sol
Municipios de Guanajuato se sumarán al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 de AMLO.- En todos los municipios del estado de Guanajuato, se trabajará de manera coordinada en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, implementado por el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, así lo informó el presidente de la Comisión de Seguridad, Carlos Rivas Aguilar, quien además aseguró que en algunos de los ocho puntos que trata dicho plan, en el estado se enfocan, de acuerdo a las necesidades de cada localidad, ya que se pretende lograr el bienestar de los ciudadanos. Rivas Aguilar, detalló los puntos del plan, los cuales comienzan con la erradicación de la corrupción y reactivar la procuración de justicia, acción que ya se lleva a cabo en el municipio, así como en el estado. En el segundo punto, dijo, trata sobre garantizar el empleo, educación, salud y bienestar, mediante la generación de fuentes de empleo, al cumplimiento del derecho fundamental a la educación, la inversión en la salud, así como en el desarrollo de los programas económicos, mismos que se están trabajando en la ciudad, para reducir el grado de criminalidad. Estas acciones se llevan a cabo, no con el enfoque que se le da a nivel del plan nacional, sino con un enfoque más estatal, de acuerdo a las necesidades de los municipios." Otro punto es el Pleno respeto y promoción de los derechos humanos, donde se pretende modificar de manera legal, los incumplimientos de recomendaciones de las comisiones Nacional y estatales de Derechos Humanos, para garantizar la plena independencia de las segundas con respecto a las autoridades estatales”. En la Regeneración ética de la sociedad, comentó Rivas, se atacará la fuerte crisis de valores que son el componente del inicio de la violencia y la criminalidad, los cuales son causados por la marginación, pobreza, así como la falta de sus derechos básicos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Heraldo
Diputados reaccionan en torno a reactivación de refinería.- Por la reactivación de la refinería de Salamanca y que “se cumplan acciones, no promesas políticas, ni sueños guajiros del nuevo gobierno federal morenista”, se pronunciaron a favor diputados titulares del Congreso Local y Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIV Legislatura del Estado, tras reunirse en Paraíso, Tabasco, con mandatarios estatales integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se dio a conocer dicha medida; Estos fueron consultados en entrevistas por separado, que concedieron en el nuevo palacio legislativo al corresponsal de EL HERALDO. Así lo expresaron en tales términos los dos diputados locales integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), acerca de sus reacciones como opiniones, en torno a la reciente reunión del Ejecutivo Estatal, quien acudió a la reunión nacional de gobernantes de referencia, donde sobresalió la noticia respecto de la prometida reactivación del complejo industrial petrolero salmantino. La dos veces diputada local panista en diferentes legislaturas, y en la actualidad titular en turno de la mesa directiva del Congreso del Estado, Lorena Alfaro, anticipó que hacia el próximo día 20 del presente mes decembrino, casi al final del año en curso, viene el cierre del primer año de sesiones del pleno camaral de los 36 legisladores, relativo también al primer año de ejercicio legal 2018 en funciones. Fue interrogada respecto a las reacciones acerca de la reciente reunión de la Conago en el municipio de Paraíso, con el Ejecutivo Federal; y de manera directa se refirió al anuncio como “positivo”, respecto de la reactivación de la refinería de Pemex en Salamanca.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________