top of page

Recortes


El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal se estableció como uno de los instrumentos indispensables para que funcione y resulte operante el pacto federal.


Dicho Sistema se ha establecido de manera convencional entre el Gobierno de la República y cada una de las entidades federativas; para que los dos impuestos más importantes que se cusan en el país, que son el de la Renta y el del Valor Agregado, se recauden y luego se repartan por la Federación.


En estricto sentido, la Federación no tiene facultad exclusiva para recaudar esos tributos, pues no figuran dentro del catálogo establecido por la fracción XXIX del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual ha generado que concentre aproximadamente el 80 por ciento de la recaudación total.


En el marco de este Sistema, la Federación, por medio del Presupuesto General de Egresos, revierte a las entidades parte de lo que se recaudó en el ámbito de sus respectivos territorios, entendiéndose, que en un plano de justicia distributiva debe corresponder más a los Estados que más contribuyan para la formación de esa gran bolsa financiera.


No pasa desapercibido a los integrantes de este Grupo Parlamentario que hay entidades federativas en las cuales se captan cantidades muy reducidas de esa tributación, y que necesitan ser subsidiadas por las que más aportan, pues el principio de subsidiariedad es también, uno de los pilares básicos del sistema federal.


Es un hecho notorio que dado el tamaño de su población y la importancia de sus actividades económicas, Guanajuato es uno de los Estados que más contribuye a la recaudación del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado.


Por esos es que, al conocer el paquete económico que el sábado pasado presentó el Gobierno de la República ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, nos sorprendió que en la iniciativa del Presupuesto General de Egresos se hayan castigado partidas que afectan sensiblemente a los guanajuatenses.


En efecto, en el rubro de Programas y Proyectos de Inversión, mientras en el Gobierno de Enrique Peña Nieto se destinaron 7 mil 640 millones de pesos, en la propuesta de López Obrador se reduce a 3 mil 741 millones, lo que representa un castigo de 51 por ciento respecto del año que está por terminar.


En apoyos para el campo guanajuatense durante 2018, la Federación ejerció más de 223 millones de pesos, pero en la propuesta para 2019, se propone una reducción del 67 por ciento, pues de prosperar la iniciativa, el actual Gobierno sólo le destinaría 74.4 millones de pesos, para los campesinos de nuestro Estado.


Es un contrasentido que el Presidente rinda culto a la “madre tierra” y desprecie y le dé la espalda al “padre agro”, de donde comemos todos los guanajuatenses y todos los mexicanos.


En Ciencia y Tecnología, la reducción fue en el orden de 52 por ciento, si se tiene en cuenta que durante este año se ejercieron 381.5 millones de pesos y para 2019, se está proponiendo sólo 184 millones.


En el rubro de Cultura, la reducción es del orden del 64 por ciento; y en el Ramo 23, el recorte es total, porque de los 660 millones de pesos que destinó el Gobierno de Peña Nieto para apoyar a los municipios de Guanajuato, la actual administración federal no destina absolutamente nada.


En los programas relativos a la preservación y mejoramiento del medio ambiente, actividades que resultan de vital importancia, la reducción propuesta por el nuevo gobierno es del 67 por ciento; y del 100 por ciento en proyectos de asociación pública- privada.


Para el Programa carretero, mientras este año se ejercieron 987 millones de pesos, para el año que viene, el nuevo Gobierno propone una reducción a 893 millones; y en los programas hidráulicos, de casi 170 millones de pesos que se destinaron durante 2018, el actual Gobierno de la República propone una reducción del 69 por ciento.


En materia de salud, cuando que el Presidente López Obrador está proponiendo la prestación de todos los servicios de salud al universo abierto y que se proporcionen por todas las instituciones, de manera totalmente absurda propone una reducción del presupuesto de más de 895 millones de pesos.


Es el hecho de que, durante el último año del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la Federación autorizó un total de 15 mil 80 millones de pesos, mientras que el Presidente López Obrador está proponiendo sólo 7 mil 6461 millones de pesos.


Todos esos injustificados recortes imponen a esta Soberanía hacer un inteligente esfuerzo adicional para aplicar una reingeniería financiera, a fin de transferir partidas del gasto corriente al resarcimiento de los programas prioritarios que se están reduciendo.


Como se ve, el actual Gobierno Federal está tratando de castigar a los guanajuatenses pues a pesar de que las participaciones prácticamente se conservan en un nivel inercial, en los Programas federales se reduce drásticamente el Presupuesto propuesto.


Por ello, el Grupo Parlamentario del PRI eleva su más enérgica protesta por esa reducción injustificada, pues ni siquiera se mantiene el nivel histórico que podría mantener un presupuesto inercial.


Los campesinos, los trabajadores de la ciudad, los hombres y las mujeres de esta entidad, sienten que no se les está retribuyendo lo que cotizan por sus impuestos.


No estamos solicitando migajas fiscales ni estamos pidiendo limosnas. Exigimos un trato justo para los contribuyentes Guanajuato para que se mantenga el presupuesto Federal en el mismo nivel que el aprobado para el ejercicio fiscal de 2018, a fin de que no se detenga la marcha de Guanajuato.


El Grupo Parlamentario del PRI quiere exhortar al nuevo Gobierno Federal a que tome en cuenta que la austeridad no es un fin en sí mismo, ni es un programa de Gobierno. La austeridad sólo es una herramienta para optimizar el ejercicio del presupuesto.


Además, no debe ejercerse de manera selectiva, sino que debe ser pareja, equilibrada y justa; y no usarse como pretexto político para castigar a unos y beneficiar a otros.


En atención a ello, desde esta Tribuna, la más alta de nuestra entidad, exhortamos respetuosamente pero de manera firme al Presidente de la República y a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que reconsideren la partidas del Presupuesto Federal para Guanajuato y que se mantengan al menos en el nivel de lo que se ejerció durante este año.

Publicidad
bottom of page