Síntesis Guanajuato
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columnas Locales y notas políticas

Foto del día: “En un diálogo constructivo y de colaboración con el Presidente @lopezobrador_, hoy dimos seguimiento a los proyectos, programas y recursos para #GTO, nuestro compromiso es asegurar el desarrollo y bienestar de todos los guanajuatenses. #GrandezaDeMéxico” publicó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, tras una reunión con el Presidente de México.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Columnas Locales:
Kiosco
Desgaste por #FiscalCarnal
Por Fidel Ramírez Guerra
Morena le está apostando al desgaste del gobierno de Diego Sinhue por tema del fiscal carnal – fiscal general que lo connota a que el procurador Carlos Zamarripa y su aliado, Alvar Cabeza de Vaca, de seguridad, han sido incapaces de frenar la violencia y para cerrar el año están convocando a una protesta en el Congreso del Estado.
El propio diputado local, Ernesto Prieto Gallardo, insiste en redes el señalamiento: el fiscal carnal Zamarripa NO pasará. La dirigente estatal, Alma Alcaraz, por su parte, también mueve en redes la convocatoria para el evento de este jueves en la Cámara. Se anuncia como “toma simbólica”… se trata de una protesta pacífica, finalmente los de Morena estarán en su casa: Morena tiene diputadas y diputados en el Congreso local.
Mientras esto sucede el gobernador no está encontrando las puertas adecuadas en su relación con el gobierno federal. Diego no cuenta con un interlocutor válido. Luis Felipe Bravo Mena juega un papel institucional y con resultados, pero al gober de Guanajuato le falta un interlocutor político y por lo que se ve entre sus compañeros del PAN no los tiene.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Yerbamala
20/12/2018
Don Giovanni
1.-IEEG, crisis enlatada
La renuncia de Bárbara Teresa Navarro a la Secretaría Ejecutiva del Consejo General del IEEG simboliza la guerra de poder que libran los consejeros.
Una beligerancia que ha llevado a la renuncia o el despido de una cauda de funcionarios en puestos clave, lo cual debilitó seriamente al organismo que llegó a ser de los mejores del país.
En el lugar de Bárbara quedó de encargado Luis Gabriel Mota, gente del consejero Luis Miguel Rionda.
En la sesión de antier afloró esa belicosidad casi por nada.
El presidente del Consejo, Mauricio Guzmán, decidió incluir en el Orden del Día la designación de los titulares de las unidades Técnica Jurídica y de Oficialía Electoral.
Beatriz Tovar lanzó la acusación de que eso se acordó en una reunión informal en la que ella no estuvo. Sandra Prieto la apoyó en lo de retirar el punto y dijo que no sabía de ese acuerdo. También lo negaron Rionda e Indira Rodríguez.
Los nombramientos se votaron, a favor de Carlos Manuel Torres y Nora Maricela García. En contra, Tovar y Prieto…
Ese ha sido el sino de Mauricio, quien es presidente porque lo nombró el Consejo del INE, no sus compañeros. De ahí que éstos se sientan cada uno ‘presidente’…
La autoridad pulverizada redunda en esa desgastante guerra intestina por las posiciones, en la cual Lorenzo Córdova, el presidente del INE, ha preferido no intervenir.
Acaso porque el fenómeno no es privativo de Guanajuato, y sería necesario reformar el modo de integrar los Organismos Públicos Locales y no quiere menearle.
En tanto, el IEEG seguirá en su ‘balcanización’silenciosa…
2.-Hermana de la caridad
María Isabel Ortiz Mantilla está más cerca de la fe y la promoción de la buena voluntad que de la función pública.
La poblana que Diego Sinhue Rodríguez trajo para hacerse cargo de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial denuncia y se escandaliza de la contaminación en Guanajuato.
Pero no realiza ni anuncia acción alguna.
Se limita, como cualquier ministro religioso, a hablarle a la conciencia de los contaminadores con la esperanza de convencerlos de que ya no contaminen.
Cada semana denuncia que sólo verifica el 20% de los 1.7 millones de vehículos que circulan en Guanajuato. Pero a los 1.36 millones de infractores les habla al corazón para que sean conscientes de que su falta afecta a sus familias.
De la quema de esquilmos, su mensaje es más conmovedor: afecta a las familias de los que queman y provoca enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cognitivas, denuncia.
Pero eso no la convence de ejercer su autoridad: ‘…antes de aplicar multas es preciso concientizar…’.
La consecuencia de su evasión se nota en la extensa nata que cubre el Corredor Industrial, y que según avance el invierno crecerá y provocará más problemas.
¿Para eso queríamos elevar al rango de Secretaría el cuidado del Medio Ambiente?
3.-Se ahoga la Junta del Agua
Leopoldo Ceballos, tío del exalcalde de Abasolo, Samuel Amezola, dejó en crisis a la Junta del Agua Potable y Alcantarillado, de la cual era director.
Por eso, según algunos trabajadores, les adeudan cuando menos cinco quincenas.
Ante tan terrible panorama, con las fiestas encima, la actual directora de la Junta, Mayra Cendejas, fue a solicitar auxilio del Ayuntamiento.
A punto del llanto, les refirió lo comprometido de la situación.
Logró que le dieran un subsidio de $300 mil, lo cual apenas le servirá para paliar los problemas. Porque el organismo tiene una plantilla de 40 trabajadores y otras deudas que cubrir.
Por ejemplo, trasciende que también le debe a la CFE más de $300 mil y enfrenta el riesgo de que le baje el ‘switch’ a los pozos…
4.-Campaña en frío
No sólo por la temporada fría, sino por el momento anticlimático en que ocurre, el ‘destape’ de Yulma Rocha como pretendiente a la presidencia estatal del PRI parece muy ‘cool’.
Su paisaje detrás es el de la autodemolición del ‘gerardismo’.
Yulma parece confiada en ganar, sin lugar a dudas. A pesar de los muchos que han dicho que quieren, sólo ella cuenta con el respaldo de su lideresa nacional, Claudia Ruiz Massieu.
Eso lo ha dejado ver, sin tener que ser explícita, Marisela Velázquez, la delegada del CEN, quien tranquilamente anunció el cambio en la dirigencia estatal para enero.
Unidad, reconciliación, autocrítica, trabajo en equipo, ofrece Yulma. A ello agrega 20 años de militancia y su conocimiento del estado.
Falta ver si con eso logra reanimar a un partido que quedó ‘in articulo mortis’…
Contra Retrato
Hugo Estefanía Monroy
Hasta que se aclaren y se arreglen o prescriban las irregularidades de las cuales se le acusa, el exalcalde de Cortazar no podrá estar en paz.
Saldar eso es algo que tienen que hacer las instancias legales con sus tiempos y modos previstos.
En tanto, hace bien en defenderse políticamente. Tendría que hacerlo con más constancia y agudeza, pues siempre es un hándicap enfrentarse a quien tiene poder, como él lo sabe muy bien.
Ayer dijo directamente que su sucesor, Ariel Corona Rodríguez, miente cuando lo acusa de dejarle una deuda de $20 millones. Que si acaso le dejó una deuda del 10% de esa cantidad.
Ariel dijo, hace diez días, que Hugo había dejado sin pagar el DAP, impuestos a Hacienda, subsidios a los Bomberos y a la Cruz Roja…
Incluso acrecentó su denuncia con el anuncio de la contratación de unos auditores, según él para facilitarle el trabajo a la Auditoría Superior del Estado, ASEG.
Ante la falta de mas información, en la Opinión Pública se promovió la impresión de que Hugo habría incurrido en diversas irregularidades.
Ayer, finalmente, aprovechó la oportunidad para dar su explicación.
Pero ha estado incurriendo en el error de dejarle la Plaza Pública libre a su sucesor, quien al menos lo usa para promover su popularidad en su arranque de gobierno.
Algo que no debe dejar que ocurra quien ha sido líder estatal del PRD, alcalde, diputado local…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Pólvora e infiernitos
20/12/2018
Miguel Zacarías
Coches nuevos para la chiquillada en el congreso
¿Y LA AUSTERIDAD? Con la novedad de que el Congreso del Estado adquirirá 4 camionetas nuevas de la marca Toyota con valor cercano al medio millón de pesos y los ganones serán los miembros de la chiquillada política.
PUÑO EN ALTO. Las camionetas serán usadas por diputados de las tres representaciones parlamentarias de PT (Mary Chuy Reveles), Nueva Alianza (Juan Elías Chávez) y Movimiento Ciudadano (Jaime Hernández Centeno) así como del coordinador de la fracción del PRD, Isidoro Bazaldúa. Retrasadito pero les llegará su regalo navideño.
EL ORIGEN. Bien reza la frase popular de que nadie sabe para quién trabaja. En septiembre pasado, al cierre de la pasada legislatura, estalló la polémica por la compra, al final fallida, de 19 vehículos para los entonces integrantes de la Junta de Gobierno y directores de área del Poder Legislativo.
CONTEXTO. El discurso era que se gastarían 7.5 millones de pesos en una compra consolidada que llevaría a un ahorro en 4 años de 1.5 millones con la renovación del parque vehicular.
CONDICIONES. Ninguno de los vehículos a sustituir habían cumplido con la vida útil de 200 mil kilómetros que los parámetros del sistema de adquisiciones marca pero los legisladores querían aprovechar la compra conjunta para eficientar el gasto. Según ellos.
AJÁ. Al final, tras el escándalo mediático, dieron marcha atrás. Según esto, muy generosos ellos, absorbían el costo político y mediático de la decisión a sabiendas de que quienes iban a ser los beneficiarios de la compra serían los de la legislatura hoy en funciones.
LA HISTORIA. La aprobación de la compra se dio en la sesión de la Comisión de Administración del pasado 5 de diciembre. La comisión la preside el presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Oviedo, y la integran Lorena Alfaro, José Huerta, Ernesto Prieto y Germán Cervantes Vega.
LO TÉCNICO. El acuerdo se origina por el cumplimiento de igual número de vehículos que ya rebasan el kilometraje de 200 mil kilómetros determinado como límite para que una unidad cumpla con los requisitos de funcionalidad y seguridad.
SE AMARRÓ. Se aprobó por mayoría, con el voto en contra del coordinador de Morena, Ernesto Prieto, quien habría rechazado una unidad.
LA ANTERIOR. En la discusión del acuerdo de la legislatura pasada, la comisión era presidida por el panista Juan José Álvarez Brunel y sólo se registró el voto de su compañera de partido, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
ROLLAZO. Los diputados dirán que la compra nada tiene que ver con las políticas de austeridad porque hay lineamientos que cumplir en lo técnico y bla, bla, bla.
LA 4T LE DA RISA. Lo cierto es que los diputados de las fracciones minoritarias serán los que disfrutarán las mieles de tener un vehículo nuevo. La petista Mary Chuy Reveles debe estar más convencida que nunca de que su mejor decisión fue no adherirse a la bancada de Morena. Es mejor ser uno aparte y además, no apegarse a los dictados de austeridad de la cuarta transformación.
DIEGO Y AMLO: ENTRE LOS ‘LIKES’ Y LOS MILLONES
ALGO ES ALGO. Es probable que ni Miguel Márquez, ni Juan Manuel Oliva ni el propio Juan Carlos Romero Hicks puedan presumir que tuvieron una reunión en su papel de gobernadores con el presidente en turno a los 19 días del arranque del gobierno de este último.
EL PRIMERO. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se puede quejar de un proyecto de presupuesto raquítico para Guanajuato pero no de falta de atención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
LO TRASCENDENTE. Claro, como todo en la vida, lo que importa son los resultados, los recursos que pueda obtener más que la foto y el ‘blof’ de una imagen en redes sociales como la que presumió ayer Rodríguez Vallejo tras su visita relámpago a Palacio Nacional.
HISTORIA. Rodríguez Vallejo se quejó de la tajada que le tocó en el presupuesto y al día siguiente fue atendido. Lo verdaderamente importante será saber si la visita fue efectiva y provechosa para los afanes del estado.
PINTANDO RAYA. El gobernador cuestionó, lamentó pero no despotricó como ya lo hicieron Enrique Alfaro y Javier Corral, sus colegas aguerridos de Jalisco y Chihuahua, contra la dotación que les asignaron en el PEF 2019. Y esa es la gran diferencia.
MATICES. El gobernador de Guanajuato teje su estrategia de relación con López Obrador que deberá de ser mucho más que una foto y una gestión presidencial para que el equipo de beisbol profesional se quede en León.
COLOFÓN. Ya sabremos muy pronto si fue más ‘blof’ que efectividad el encuentro de ayer. Abrazos, apapachos y ‘likes’ en redes sociales sin respaldo presupuestal no son más que demagogia. Vamos a ver.
LA DEL ESTRIBO…
En estricto sentido, el triunfo que celebra el coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Ernesto Prieto, no es tal. Al PAN no le corre mucha prisa para que Carlos Zamarripa Aguirre rinda protesta como fiscal carnal.
Es cierto que el escenario ideal para el blanquiazul era que la Ley de Fiscalía General se aprobará en el pleno hoy y tener ya sólo pendiente que transcurran los 30 días para que se declare la autonomía en Guanajuato.
Pero difícilmente los azules convocarán a un período extraordinario sólo para tratar el tema. La toma de protesta tranquilamente puede aguantar para el 15 de febrero. No tienen prisa.
Ricardo Anaya y la primera cargada
Hace un año exactamente, Ricardo Anaya incursionaba por primera vez en Guanajuato como precandidato presidencial único en un evento en el que el todavía no consumado candidato a la gubernatura, Diego Sinhue fue el amo y señor de la cargada.
Algunas estampas que hoy recordamos que nos dejan claro quienes ganaron y quienes perdieron con la consolidación del Frente Por Guanajuato integrado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
En primera fila, los entonces líderes estatales de PRD, Baltasar Zamudio y Ariel Rodríguez de Movimiento Ciudadano. De los dos, Zamudio se quedó con las manos vacías y Ariel Rodríguez se sacó el premio mayor al ser candidato de la coalición a diputado federal. Hoy ocupa una curul en San Lázaro.
Del ala del ‘Bronx’ panista los Ricardo Sheffield Padilla y Libia Dennise García quienes apoyaban a Fernando Torres Graciano como aspirante a la candidatura a gobernador estaban también.
Sheffield todavía con la veladora encendida por la candidatura a alcalde, hoy es el director de la Profeco y militante morenista mientras que Libia Dennise García pudo volver a ser candidata y reelegirse. Hoy es de las estrellas azules en la actual bancada.
El que no estuvo porque convalece de una cirugía fue Miguel Ángel Salim que cargaba con el estigma de ser simpatizante de Torres Graciano y que le organizó una comida a Rafael Moreno Valle. En ese tiempo estaba fuera de la jugada.
Luis Alberto Villarreal, con todo y muletas, pasó lista de presentes en primera fila y decía que estaba listo para la convocatoria por la candidatura a gobernador.
Pero él no era del ‘Bronx’ y tenía pacto con Diego Sinhue que le ofreció la candidatura a diputado federal. Lo vetó el CEN pero lo rescató el hoy gobernador para ser candidato a alcalde. La membresía tiene sus privilegios.
El madruguete de San Miguel que aplauden los hoteleros
Dicen los panistas que no se trató de un madruguete porque la propuesta estaba sobre la mesa. Pero como el Municipio de San Miguel de Allende no había enviado el sustento técnico de la modificación administrativa, ya se estaba quedando en el archivo muerto.
Lo cierto es que la propuesta del gobierno de Luis Alberto Villarreal para cobrar 10 mil pesos por uso de suelo para quienes renten sus propiedades a través de las plataformas digitales como Airbnb destacó como lo más álgido de la jornada de ayer, penúltima del primer período de la actual legislatura.
Al final, Villarreal García le pone el cascabel al gato en un tema que hoteleros en el estado habían estado empujando desde hace un año para que se legislara y, sobre todo, se cobrara algún derecho a los particulares que a través de este tipo de plataformas se han convertido en lo que ellos llaman competencia desleal.
Un tema polémico como se vio ayer en tribuna, pues además de esta propuesta, la Ley de Ingresos de esta ciudad turística incluye otra para cobrar estacionamiento en la vía pública a través de parquímetros con cuotas de 20 pesos para vehículos foráneos y de 10 para los locales.
Un par de temas que le dieron vuelo al perredista Isidoro Bazaldúa que acusó a los panistas de pretender ‘ensañarse’ con los ciudadanos en el cobro de ambas tarifas aprobadas ayer en el pleno.
Y quién más podía ser sino Miguel Salim quien defendió el tributo que pidió y consiguió su amigo Villarreal.
Y no le falta razón a Bazaldúa cuando dice que el cobro del estacionamiento en la vía pública puede ser el primer paso para concesionarlo a la iniciativa privada.
Y lo del cobro por el uso de suelo, también es la punta del iceberg. Hoy es la excepción. Ya se podrá imaginar usted a la legión de empresarios del sector turismo y servicios, pidiendo que otros ayuntamientos imiten a San Miguel de Allende, sobre todo los que reciben más visitantes.
Los que defienden el no cobro de impuestos municipales a estas plataformas quizá tengan que resignarse. La práctica llegó para quedarse.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
GARRA DE LEON
20/12/2018
¡Qué rápido fue el acercamiento del Gobierno Federal con Guanajuato!, ayer el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sostuvo una encerrona con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ¡pues cómo no!, surtió efecto la dosis de “no me olvides”, en todos los medios de Guanajuato de que al estado le irá mal en el 2019 con el presupuesto federal.
Desde Paseo de la Presa confirmaron que la petición de solicitud de entrevista con el primer mandatario ya estaba hecha, pero no había nada de confirmación, solo había la ligera probabilidad de que se diera fecha en los próximos días. Sin embargo ayer de último momento se amarró la cita, vamos a ver qué se logró o que se prometió para Guanajuato, porque hasta el momento lo único que se ven son nubarrones.
Que luego de que lo que se visualizaba con el proyecto del Presupuesto Federal para el 2019 en los estados, varios diputados federales se pusieron de acuerdo para orquestar una movilización de alcaldes de todos los colores para estar presente hoy en San Lázaro y manifestarse de manera pacífica porque los proyectos que presentaron solo se quedarán en papel, porque ni siquiera fueron hojeados.
Sin embargo la movilización de último momento se canceló. En Guanajuato se extendió la invitación a algunos alcaldes y al menos un par de mujeres ya estaban más que puestas para irse a manifestar, otros aseguraron que ni siquiera les llegó el rumor. Y es que resulta que en los proyectos que trabajaron los últimos días para entregar quién sabe si vean siquiera el arranque en los próximos dos años.
Que hoy vamos a ver el poder de convocatoria de Morena en Guanajuato que encabeza Alma Alcaraz y del coordinador de los diputados, Ernesto Prieto Gallardo, al llamado para manifestarse en el Congreso del Estado, además del pase automático de la Procu a la Fiscalía, en contra del pago de la tenencia, el impuesto a la nómina, etc. El llamado al levantamiento ciudadano, en el que invitan al pueblo a ir a clausurar simbólicamente el Congreso.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL Bunker
DIEGO Y AMLO ANALIZAN CARRETERAS
20/12/2018
A pesar de que lamentó los recortes presupuestales para Guanajuato promovidos por la Cuarta Transformación, el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
El mandatario estatal destacó nuevamente que hubo un diálogo constructivo y de colaboración con el Presidente López Obrador, con quien analizó los proyectos, programas y recursos para el estado.
El martes Diego reconoció la buena voluntad de AMLO quien pues después de cuatro años de promesas fallidas del gobierno de Enrique Peña Nieto para el Zapotillo al cual le metió casi 8 mil millones de pesos en papel pero en la práctica se llevó todo el dinero, en 2019 parece ser que sí habrá una inversión de 400 millones de pesos para concluir la altura de la presa a 105 metros, dejando pendiente la construcción del ducto a León.
También se esperan casi 1,500 millones para la refinería de Salamanca, dinero que reactivará la economía de municipios aledaños.
URGE LA SILAO – VILLA DE REYES
A Diego le urgía ver con el presidente la construcción de la ampliación de la carretera Silao – San Luis Potosí a cuatro carriles y la autopista Silao – San Miguel de Allende.
El estado busca que el tramo de Silao – San Felipe se inicie de inmediato a cuatro carriles en la primera etapa, y la segunda etapa de San Felipe a Villa de Reyes se realice en una segunda o tercera etapa, pues se tienen que liberar derechos de vía del lado potosino y eso es más tardado.
En cuanto a la autopista Silao – San Miguel de Allende, el mandatario busca que la federación le otorgue los derechos de vía que posee, para que el estado inicie las obras con recurso propio, esto en caso de que la federación no desee participar.
En la charla también le presentó los proyectos de puentes y carreteras estatales en León, Irapuato y Celaya, los cuales son urgentes que aparezcan en el ramo 23.
MAURICIO HERNÁNDEZ EN MESA SEGURIDAD
Al mandatario estatal le han servido de mucho las buenas relaciones que ha hecho con el morenista Mauricio Hernández, actual coordinador de delegados del estado, quien fue invitado el martes a temprana hora a la reunión del Consejo Estatal de Seguridad y fue tratado como el enlace del gobierno federal que busca el desarrollo de Guanajuato. El mismo trato de cordialidad recibió Diego con López Obrador un día después.
CONGRESO CALIENTE
Dos manifestaciones se esperan para este jueves en la aprobación del presupuesto de egresos del estado en el Congreso local.
El primero será realizado por el Colectivo Fiscal que Sirva, el cual llevará a 20 integrantes para protestar por segundo jueves consecutivo el pase automático del procurador a Fiscal General del Estado.
La segunda protesta será orquestada por la dirigencia estatal del Morena y sus 5 diputados locales, quienes recuperan su ADN de ser oposición y el manejo de las masas. De los morenistas no se sabe cuántos ciudadanos inconformes llevarán al congreso.
Los integrantes de Fiscal que Sirva no desean que Morena se les una, pues a nivel federal fueron humillados con el desprecio de la Cuarta Transformación y aprobaran el Fiscal Carnal de López Obrador con su aplanadora.
Sin embargo, Morena también quiere manifestarse en contra de la aplanadora azul en el estado a la misma hora (11 am). Veremos de que cuero saldrán mejores ideas para evitar el pase automático.
CALMAN ANSIEDAD DE AMDA
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya logró reunirse con los integrantes de la Asociación de Distribuidores de Autos en el estado, para solicitar que acepten el regreso de la tenencia vehicular para autos con un precio mayor a 580 mil pesos con iva.
La AMDA quiere hacerle ver al gobernador que en lugar de ganar 84 millones de pesos por el cobro del impuesto a los ricos que pueden comprar autos caros, perderán 542 millones de pesos por que estos empresarios registrarán sus camionetas de lujo en otros estados que no cobran tenencia.
HOSTALES PAGARÁN 10 MIL PESOS DE IMPUESTO
Los diputados del PRI denunciaron este miércoles que los panistas quieren aplicar un impuesto de 10 mil pesos anuales a quienes ofrecen hospedaje (renteros de viviendas y cuartos) en los municipios de Guanajuato y San Miguel de Allende.
Según el líder priista José Huerta, el concepto no estaba incluido en la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2019.Israel Alatorre
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Off the record 20 de diciembre
Una petista de derecha
María de Jesús Eunices Reveles Conejo, la única diputada que logró ganarle un distrito al PAN, se convertido en una aliada más del grupo parlamentario con mayoría, que ya tiene seguros los votos de otras dos representanciones parlamentarias: Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza.
La legisladora que representa al PT en el Congreso de Guanajuato ha dejado atrás aquellos discursos que la acompañaron en campaña, cuando buscó el voto de los salmatinos abanderando la coalición “Juntos Haremos Historia” con Morena y Encuentro Social.
Austeridad es el último principio al que ha obedecido la diputada. Primero se negó a renunciar a privilegios como el fondo de ahorro, seguro de gastos médicos mayores, vehículo oficial. Incluso, fue premiada por el PAN con una camioneta nueva con valor superior a los 550 mil pesos.
Los aumentos a impuestos los ha votado a favor, siguiendo a los diputados de Acción Nacional, en beneficio a los municipios gobernados por el PAN como Guanajuato, León, Celaya y San Miguel de Allende.
El entreguismo al partido de derecha, que representa lo contrario a las bases de izquierda del PT, la llevó a subirse a tribuna a hacerle reproches al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por el recorte presupuestal en el tema de mujeres.
No es que el tema no ameritara un pronunciamiento, incluso si se trata del presidente que llegó con el apoyo del partido al que representa, sino que se prestó al juego panista para poner en evidencia de qué lado está la legisladora, porque el punto de acuerdo fue firmado por las diputadas del resto de las fracciones, excepto Morena, pero fue ella la que decidió subir a tribuna a hacer los reclamos.
También vale la pena recordar que fue la primera que defendió a Carlos Zamarripa para que llegara a la Fiscalía General, con el argumento que ella preguntó en campaña si a alguien le interesaba el cargo y la respuesta que recibió fue que no, por eso se atrevió a reconocer la “valentía” del todavía procurador para seguir al frente.
Las diferencias…y el presupuesto
Lo de no dar entrevistas y hablar de todos los temas se le olvidó al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el pasado martes en un desayuno con medios de comunicación. Por el contrario, el micrófono estuvo abierto para todos y con cualquier tema.
El evidente fue la seguridad en el Estado en el que dejó claro que aún hay dudas sobre la figura de la Guardia Nacional, sobre todo el papel que jugará la Brigada Militar.
Por ahora el respiro para las autoridades en Guanajuato es que desde lo nacional se reconozca del robo a huachicol, y a Pemex como posibles implicados en el delito que ha incrementado los homicidios a la entidad. Índice que ha decir del mandatario ya bajaron a su ingreso a la administración.
Eso sí, aunque hay comunicación y coordinación en seguridad, y pese al presupuesto alarmante a la baja que llegará para Guanajuato el próximo año, el mandatario dejó bien claro que a diferencia del poder ejecutivo el área de viáticos no se desplazará hacia abajo.
La razón para el mandatario es muy sencilla, el Estado seguirá en la pelea de atracción de inversiones y para esto se debe viajar y mucho.
Otra de las preocupaciones manifestadas por el mandatario fue el tema de la atracción del seguro popular por el IMSS, lo que sabe el gobernador es exactamente lo que todos: el cambio comenzará en ocho estados, entre ellos Guanajuato todavía no…por ahora.
Y de las más esperemos que las menos, ya ayer se reunió en CDMX, Rodríguez Vallejo con Andrés Manuel López Obrador, la foto para la red social quedó y cumplió eso de velar por los intereses de los ciudadanos pero no hubo mayor información, no le habrá ido también o de plano el Estado tendrá que “chiquitiar” el presupuesto que llegará.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
De pelotero a pelotero: AMLO y Diego
De Ocho News 20/12/2018
Pablo César Carrillo
El presidente de México juega béisbol desde niño. El gobernador de Guanajuato, por su parte, también juega béisbol desde niño. La conexión entre los dos gobernantes es el ‘Rey de los Deportes’.
Andrés Manuel sigue jugando al béisbol cada vez que puede en los equipos de veteranos. Diego Sinhue también juega cuando tiene oportunidad en los equipos llaneros.
Andrés Manuel es un buen bateador. En broma decía que bateaba arriba de 300. Diego no se queda atrás. Los que lo han visto jugar dicen que tiene un promedio de bateo alto.
Andrés Manuel le va a los Cardenales de San Luis. Diego Sinhue apoya a los Bravos de León.
De pelotero a pelotero.
De presidente a gobernador.
De bateador a bateador.
Andrés Manuel y Diego juegan al béisbol desde niños y deben mostrar su capacidad como peloteros. Juegan en el mismo equipo. Hay que ver si ambos lo entienden y demuestran que son de Grandes Ligas
Ayer Andrés Manuel López Obrador se reunió con Diego Sinhue Rodríguez para hablar sobre el presupuesto. Diego había declarado un día antes que no estaba conforme con el presupuesto para Guanajuato. Andrés Manuel lo mandó llamar de inmediato y la diferencia se arregló más rápido de lo que se canta un strike.
En las fotografías ambos se ven contentos. En los dos últimos meses han tenido tres o cuatro encuentros y, según parece, se llevan bien, sobre todo porque los dos tiene la misma pasión: el béisbol.
Diego Sinhue ha cuidado la relación con el Presidente. No parece tener intención de ser un abierto opositor por ser de equipos diferentes y por tener camisetas de distinto color.
Diego ha sido cuidadoso de no caer en la estrategia de Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco, quien es un abierto opositor a AMLO. Alfaro ha decidido estirar la liga y cuestionar a Andrés Manuel López Obrador. Diego Sinhue, no.
El Gobernador de Guanajuato mantiene una relación cordial con el Presidente y aún cuando dijo que “nos fue mal”, reconoció algunos aciertos en el presupuesto de Andrés Manuel.
La pelota está en juego. El partido apenas va en la primera entrada. Ambos peloteros están en la caja de bateo. El juego está caliente. La tribuna está ansiosa.
Andrés Manuel y Diego Sinhue deben mostrar su capacidad como peloteros, pero este es un juego de equipo. En realidad juegan en el mismo equipo. Hay que ver si ambos lo entienden y demuestran que son de Grandes Ligas.
Con información de Correo, Milenio, Zona Franca, El Heraldo de Leòn, De Ocho News.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Local
Correo
Tras escándalo por recorte de presupuesto en Guanajuato, se reúnen Diego y AMLO.- Mientras en Guanajuato el tema del recorte presupuestal para 2019 dominaba la agenda pública, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para tratar asuntos de los programas que tendrá la entidad. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal compartió imágenes de la reunión en la que aseguró se buscan proyectos para asegurar el desarrollo de Guanajuato. “En un diálogo constructivo y de colaboración con el Presidente @lopezobrador_, hoy dimos seguimiento a los proyectos, programas y recursos para #GTO, nuestro compromiso es asegurar el desarrollo y bienestar de todos los guanajuatenses. #GrandezaDeMéxico”, publicó. Sin embargo, ni gobierno estatal ni el de la República dieron a conocer los temas que trataron en la reunión de trabajo. Apenas un día antes, Rodríguez Vallejo declaró que la reducción de participaciones federales para Guanajuato era “un golpe muy fuerte”. “Nos va mal a Guanajuato. No estamos conformes con el presupuesto. Hay que ver qué le podemos mover con los diputados, esperamos sensibilidad”, agregó.
Preocupación y molestia por recorte presupuestal.- La disminución del recurso en un 51 por ciento al rubro de Proyectos y Programas de Inversión para Guanajuato del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019 trajo consigo preocupación y molestia para empresarios y políticos, sobre todo de la oposición. En el proyecto de este presupuesto, la entidad estaría recibiendo 3 mil 740 millones de pesos, menos de la mitad que en 2018, considerando que en ese año se destinaron 7 mil 639 millones de pesos. Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, dicho recorte representa una oportunidad para el gobierno del estado de ser austero, sobre todo en el costo de la nómina, por lo que consideró que es necesario que el ejecutivo despida a los 500 empleados que originalmente se plantearon. “Son a veces cargas muy pesadas, que incluso llevan componentes de burócratas que no son productivos y hoy habría que revisar si todavía se puede adelgazar más la nómina y retomarse las 500 plazas que se plantearon”, destacó. Por su cuenta el vicepresidente regional Bajío-Centro de Canacintra, René Solano, también presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, llamó al gobierno federal a que analice y reconsidere los montos, pues perjudicará el desarrollo del estado. La diputada local del PAN, Alejandra Gutiérrez también espera que la federación reconsidere este recorte, afectará a la ciudadanía. Quien se mostró esperanza fue la presidenta municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, pues dijo que espera que aún haya cambios en la asignación de recursos federales para el municipio y el estado, así como se ha modificado el presupuesto de las universidades.
Aprueban la Ley de Ingresos.- El Congreso local aprobó la Ley de Ingresos para 2019 de León con incrementos en el Impuesto Predial para 14 zonas residenciales de hasta 60%. A pesar de que los diputados del PRI y de Morena denunciaron estos aumentos que consideraron excesivos y pidieron retirarlos, los diputados del PAN no lo aceptaron. Entre las colonias que verán estos aumentos superiores al resto de la ciudad son: Los Jacales, Los Sauces, Lomas del Paraíso, Los Naranjos, Monte de Cristo, Valle Jacarandas, El Mayorazgo I, II y III, Santa Gertrudis, San Sebastián y Santa Lucía, señaló el diputado del PRI, Hugo Varela Flores. Además de los tramos de nueva creación que no presentaron justificación, según señaló: Molino Residencial, Alabama, Marbella, Campos Elíseos, Lomas Puntas del Este y otros tramos de bulevares. La diputada del PVEM, Vanessa Sánchez Cordero, comentó que había varios desfases no porque en el pasado no se actualizaron los cobros, sino porque hubo cambios de zonas con características similares.
No va Hugo Estefanía por dirigencia del PRD.- El perredista Hugo Estefanía Monroy se descartó para tener algún cargo en la dirigencia estatal de su partido, aunque dijo que la nueva modalidad será que se nombrará a una directiva conformada por cinco miembros, no obstante afirmó que a él no le interesa participar. No obstante mencionó que continúa apoyando y aportando al PRD en Guanajuato pues señaló que lo que se requiere es la unidad de todos los perredistas. A decir del exalcalde de Cortazar, el Partido de la Revolución Democrática está en una crisis, por lo que se tienen que buscar acuerdos a fin de que el instituto político tenga una mejor proyección para las siguientes contiendas electorales. “Sabemos la crisis en el partido en el que vivimos, lo más importante es buscar acuerdos para poder sacar, si se puede, a los cinco integrantes (de la directiva) de unidad para que puedan darle viabilidad al partido, lo más importante es buscar los acuerdos para que los que estén hagan y busquen una mejor proyección para el partido”, concluyó.
Es hora de dejar los conflictos atrás en el PAN: delegado.- En Irapuato, el delegado del PAN, José Luis Ramos Acosta, hizo un llamado a los militantes del partido para dejar los conflictos atrás y trabajar para tener cercanía con la ciudadanía, y no tener ‘sorpresas’ en las próximas elecciones. El panista comentó que será en enero que se realice la instalación formal del nuevo Comité Municipal y empezar a reactivar el partido. Esto, luego de que se dio a conocer que el actual coordinador de la campaña de ‘Cultura Cívica’ en el municipio, será el delegado del PAN, tras la salida de Alejandro Sánchez García. Aunque el cambio se dio la controversia y de acusaciones en contra del dirigente ‘blanquiazul’, quien incluso no acudió a la toma de protesta de Ricardo Ortiz como alcalde de Irapuato 2018-2021, Acosta dijo no ver un ambiente de polarización al interior del partido.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
AM
Pese a reducción de recursos, PVEM peleará por programas para el cuidado ambiental.- A pesar de los recortes del Gobierno Federal a los Estados, la diputada federal del PVEM por Guanajuato, Beatriz Manrique Guevara, aseguró que impulsará los proyectos de medio ambiente que recibió por parte del Estado y Gobiernos locales, esto desde su postura como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, en San Lázaro. Informó que recibió por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el estado, un proyecto relacionado con el monitoreo de la calidad del aire, que requiere un monto superior a los 20 millones de pesos. “Con el recorte que tuvo medio ambiente lo veo complicadísimo, sin embargo desde luego yo voy a emitir la opinión positiva para ese proyecto y enviarla en ese tenor a la comisión de presupuestos y haré las gestiones necesarias y empujaré todo lo que se pueda para que se pueda obtener ese recurso”, expresó. Criticó que en el presupuesto presentado por el Gobierno Federal, el Ramo 16, enfocado a medio ambiente y recursos Naturales, así como lo relacionado al sector ambiental, sufrió una reducción del 32% y esto impacta en los programas prioritarios en materia de sustentabilidad. Además, aunque dijo que ve seguro el recurso destinado a la reconfiguración de la refinería en Salamanca, pues la Secretaría de Energía recibió un aumento considerable en su recurso, considera que este proyecto va en contra de lo que se debería ir buscando, que es el uso de energías renovables y verdes.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Zona Franca
Presenta PVEM iniciativas que busca una Fiscalía General autónoma.- La diputada del PVEM en el Congreso local, Vanessa Sánchez Cordero, presentó dos iniciativas en busca de que Guanajuato cuente con una Fiscalía General autónoma. La primera va para reformar la Constitución, se elimine el pase automático del procurador y reducir el periodo en el que va a estar en el cargo el fiscal general. La segunda es para crear la Ley Orgánica de la Fiscalía General. Previo a que termine el periodo ordinario de sesiones, la diputada suma la quinta iniciativa que pretende reformar la Constitución y así quitar el pase del que goza actualmente el procurador, Carlos Zamarripa Aguirre para convertirse en el primer fiscal general. Vanessa Sánchez apuntó que desde el Legislativo debe apostarse por un proceso abierto y transparente para elegir a la persona que ocupe la Fiscalía General. “Este apartado permite al Poder Legislativo ser un elemento fundamental en la lucha contra la corrupción, pero también, un factor determinante y vigilante en el cumplimiento de la ley. Por ello, el Congreso del Estado podrá solicitar al Gobernador del Estado la remoción del Fiscal General, cuando cometa algún delito o incurra en hechos de corrupción, así como en actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deba observar en el desempeño de sus empleo, cargo o comisión”. La propuesta del Verde se suma a las que ya han presentado desde la anterior Legislatura el gobernador y el PRI, además, en las últimas semanas también han llegado las propuestas en el mismo sentido de Morena y una más del PRI. En cuanto a la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General, la diputada del Verde detalló que consiste en crear varias fiscalías especializadas que garanticen el combate a la corrupción, la atención a delitos electorales y una que vele por los derechos humanos.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Guanajuato Informa
PRESENTA PARTIDO VERDE PROPUESTA PARA QUE NUEVA FISCALÍA SEA EFICIENTE Y AUTÓNOMA.- El Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y al Artículo Primero Transitorio del Decreto Legislativo número 202, a fin de dar certeza, certidumbre y legalidad a cada uno de los elementos constitucionales que dan vida a la Fiscalía General del Estado. En la exposición de motivos, la diputada Vanessa Sánchez Cordero explicó que la reforma constitucional propuesta busca precisar con mayor detalle el procedimiento de designación del Fiscal General del Estado, la temporalidad de su encargo y el procedimiento de reelección para un segundo periodo. Detalló que se propone que el Fiscal General del Estado sea designado por el voto de la mayoría simple de los integrantes del Congreso del Estado, por un periodo de cuatros años, es decir, el voto de la mitad más uno de los miembros presentes del Congreso local, esto con la única finalidad de obtener más votos a favor de la propuesta del Fiscal General del Estado, de los miembros presentes en la sesión de Pleno, sin que exista un número determinado para dicha votación. La congresista consideró que cuatro años en el encargo permite garantizar la autonomía constitucional de la Fiscalía General del Estado, ya que dicha temporalidad no coincide con el inicio y fin del ejercicio constitucional del Gobierno del Estado que es de seis años. Además, refirió que la temporalidad de cuatro años pretende no generar arraigo en el sistema de seguridad y procuración de justicia, ni confianza para la comisión de actos de corrupción. Respecto a la reelección del Fiscal General del Estado, indicó que se propone que sea por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado y por una temporalidad de cuatro años.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Otro Enfoque
Aprueban egresos de la Capital; mantiene Ayuntamiento sueldos arriba de tope recomendado.- De los 587 millones 564 mil pesos que contempla el presupuesto de egresos de la capital, el 60 por ciento será destinado al pago de nómina, no hay reducción en sueldo de ediles pese a la recomendación hecha por el Congreso del estado. Por otro lado, se incrementan los salarios para empleados operativos de Protección Civil y Tránsito. Sin discusión y por unanimidad, el Ayuntamiento capitalino aprobó el proyecto de Ley de Egresos que contempla reducir el número de empleados contratados por esquema de honorarios de 100 a 40, además incluye el aumento de 7 por ciento en el salario de empleados operativos de Protección Civil, Tránsito y Fiscalización, el cual aumentará de 8 mil 300 a 10 mil 500 pesos mensuales. Además, 364 millones 289 mil pesos del presupuesto serán destinados al pago de nómina y salarios correspondientes al capítulo mil de la ley de egresos. Cuestionado sobre si se contempla una reducción de sueldo para los ediles, el cual sobrepasa en un 18 por ciento el recomendado por el Congreso del Estado, el tesorero municipal Juan Antonio Valdez Fonseca señaló que “en base a la autonomía municipal en este momento los señores ediles no han hecho un pronunciamiento al respecto”. En este rubro señaló que se aumentó el 4 por ciento inflacionario al igual que todos los empleados municipales, a excepción de los ya mencionados. Añadió que se implementaron medidas de austeridad en el gasto de la administración municipal se contempla reducir costos de papelería, telefonía celular y en el despacho del presidente municipal que no tiene aumento y se designará el mismo monto que en el 2018.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________