top of page

Síntesis Guanajuato

Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, columnas locales y notas políticas.


Fotos del día: Supuestamente a consecuencia de las medidas de austeridad impuestas por el gobierno federal, 200 empleados de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Irapuato fueron despedidos; lo mismo ocurrió en León, donde se despidieron a 30 o 40 empleados, donde en señal de protesta los trabajadores hicieron un paro laboral. Al respecto, a dos trabajadores de las oficinas centrales del SAT, identificados como personal de apoyo jurídico del Área de Materiales, y que son parte del personal que fue cesado, les informaron que ayer finalizaban sus labores debido al cierre de la oficina, por lo que debían entregar sus respectivas renuncias. El personal designado para realizar el cierre de las oficinas, además de exigirles la renuncia a sus cargos a los involucrados, les aseguró que no habría liquidaciones y que únicamente se les entregaría el fondo de ahorro que toca a cada trabajador. (Con información de Correo)

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia

Agencia de Información Especializada






Columnas Locales:

Kiosco

Morena cierra filas en Guanajuato


Por Fidel Ramírez Guerra


Finalmente la dirigente estatal de Morena, Alma Alcaraz y el diputado Ernesto Prieto, llegaron a un acuerdo de unidad luego de guerrillas internas, roces públicos y pugnas por el presupuesto del partido. Ambos tuvieron un encuentro el día de ayer y acordaron la unidad para darle un mensaje a los grupos y militancia de Morena.


Para el morenismo en Guanajuato esto es un avance y tiene aún mucho por lograr para la unidad verdadera del partido. Están otros actores que requieren sumarse en una sola línea. Con el acuerdo entre Alma Alcaraz y Ernesto Prieto hay una sumatoria lógica: la del diputado Miguel Ángel Chico Herrera.


Así, la unidad de este grupo, lanza señales a las senadoras Antarez Vázquez, a Malú Mícher, a Ricardo Sheffield y a otros actores, de que la alternativa para Morena es la unidad en la ruta de las próximas elecciones que en términos reales serán un referéndum para lo que logre Andrés Manuel en los próximos tres años.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Yerbamala

21/12/2018


Don Giovanni


1.-Tiempo de protestas


La presidenta estatal de Morena, Alma Alcaraz, les dio a los panistas una sopa de su propio chocolate al aplicar uno de los viejos recursos del PAN para protestar: la ‘clausura’ de un edificio público, en este caso del Congreso Local.


Ayer fue evidente que domina la técnica, aprendida durante su larga militancia panista en Sinaloa.


De allá la ‘importó’ Ricardo García Oseguera, uno de los empresarios que mueven el pandero en el morenismo guanajuatense. Fue candidato a gobernador por la coalición PRD-PT en 2006.


Alma logró su propósito de poner en aprietos y exhibir a los diputados del PAN.


Llevó alrededor de un centenar de morenistas, obligó a su antagonista, Ernesto Prieto, el coordinador parlamentario de Morena, a ser parte de la protesta, puso cadena y candado a la entrada del Congreso y su letrero: ‘Clausurado por ineptitud’.


También para protestar contra Carlos Zamarripa, llegaron los grupos de ‘Guanajuato Despertó’, ‘Ciudadanos Hartos’, ‘Congreso Nacional Ciudadano’ ‘Cabildo Ciudadano’, de Celaya e Irapuato…


Con su propia agenda, llegaron los de ‘Pro Mejoramiento del Agro’ y los motociclistas, como antier los sanmiguelenses opositores a los parquímetros…


La temporada grande de protestantes, salvo las fiestas, parece haber empezado.


2.-Amarga Navidad


El abrupto anuncio de su despido es un golpe demoledor, por el modo y el momento, a los 200 trabajadores del SAT en Irapuato.


A sus plazas se las llevó la ‘Austeridad republicana’, les dijeron dos enviados, quienes vertieron más veneno al decirles que no les darán liquidaciones, sólo su Fondo de Ahorro.


Hasta anoche se reportaban unos dos mil despedidos en el país, en 12 oficinas. Se hablaba de la desaparición de 17.


La supresión de la oficina de Irapuato afecta a una decena de municipios a los que atendía y que ahora tendrán que acudir a las oficinas de León o Celaya.


Ni a nivel central ni en Guanajuato hubo funcionario alguno que explicara tan draconiana medida.


En vez de eso, el ‘superdelegado’, Mauricio Hernández Núñez, feliz, concluía la entrega-recepción en la delegación de lo que fue la Sedesol…


3.- PRD, la transición atorada


La sustitución de dirigencias en todos los niveles del PRD, por ‘Comisiones Interinas’, debió haber empezado entre el 9 y el 10 de diciembre y no… Acaso, iniciaría en enero…


Resulta que, genio y figura, ocho militantes perredistas impugnaron los acuerdos del Consejo Nacional y eso retrasó su entrada en vigencia. Seis ya fueron ‘bateados’, y todo indica que los dos restantes también lo serán.


Pero eso aún no resolverá el problema.


El INE también hizo su aportación. Cuando tenía que haber validado los cambios estatutarios del PRD que decidió su Consejo Nacional se hizo el remiso. Apenas antier los avaló…y ahora falta que los publique en el Diario Oficial.


De esta suerte, faltará que se instaure la Comisión Interina Nacional, y que esta a su vez opere la constitución de sus homólogas en los estados, y luego estas en los municipios…


Todo eso dejó en puntos suspensivos al PRD, justo cuando necesitaba posicionarse por el cambio de gobierno, y por los muchos asuntos polémicos que ha abierto Andrés Manuel López Obrador.


Sobre eso, el todavía presidente estatal de los perredistas, Baltasar Zamudio, se ha tenido que pronunciar.


Al menos para que no quede la impresión de que el PRD ya desapareció…


4.-Salamanca SOS


Aunque pudiera llegar a parecer insolidaria con una de las suyas, la alcaldesa, Beatriz Hernández, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Salamanca, Rosa María Rojas, denuncia que la inseguridad está dañando los negocios de sus agremiadas por las bajas ventas.


Y dice más. Que por ello han cambiado sus horarios de trabajo, han limitado su movilidad, se han visto obligadas a suspender su promoción, a ser cautas en la comunicación…


‘La verdad es que el miedo nos ha paralizado’, denuncia. Y pide al gobierno una estrategia para atender estos problemas.


Algo que sigue en calidad de acertijo para la alcaldesa, pues lo heredado en esta materia por su antecesor, Antonio Arredondo, la ha obligado a empezar de cero. O de menos que cero.


Así quedó de manifiesto ahora que se anunció la nueva Academia de Policía.


El coordinador de Seguridad, Amadeo Valladares, dijo que esperan de la que será la mejor Academia del país 160 egresados para mediados de 2019…aunque en este momento no hay recursos ni instalaciones…


Contra Retrato

Beatriz Hernández Cruz


Luego del debate político que consignaron los medios, suscitado por la enfática denuncia de la alcaldesa de Salamanca sobre el estado en que recibió la administración de parte de Antonio Arredondo, las cosas empezaron a tomar su cauce legal.


Esto, con la conclusión del informe de lo entregado y recibido por parte de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, el cual debe ser turnado a la Auditoría Superior del Estado, ASEG, para que lo revise, lo valore y decida si hay responsabilidades que fincar.


Ella denunció haber encontrado una deuda de $90 millones a la cual se suman $116 millones de una deuda financiera. De ahí concluyó que había recibido un Municipio en crisis financiera.


También otras ‘presuntas irregularidades’, como la existencia de 72 trabajadores presumiblemente ‘aviadores’. Precios inflados, cursos sin soporte…


Así como la desaparición de, entre otros bienes, 43 cámaras de un lote de 269 y la de 43 ‘kits’ para el ‘Primer respondiente’; la asignación de un contrato, fraccionado en cuatro partes para no licitar, de $7 millones a un solo proveedor…


Ante esas denuncias los diputados del PAN, el partido de Arredondo, respondieron políticamente y de manera desafiante al solicitar una auditoría a la ASEG.


Más allá de pasiones y de disputas políticas y mediáticas, la intervención de la ASEG, prevista legalmente, deberá poner a cada quien en su lugar…

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Pólvora e infiernitos

21/12/2018


Miguel Zacarías


GUANAJUATO AL CIERRE DE 2018: CLAROSCUROS DIEGUISTAS

LO BUENO. A punto de concluir 2018, la mejor noticia para el PAN actualmente es que pese a las dimensiones descomunales que ha alcanzado la violencia en el estado que alcanzó la cifra nada honrosa de más de 3 mil asesinatos, mantuvo el control electoral de este bastión que resultó el único lunar azul en el avasallamiento lopezobradorista.


LO MALO. Pero no puede ni debe confiarse. La derrota electoral en Salamanca y el nivel de violencia que se ha alcanzado en Celaya y León pero particularmente en Irapuato obliga a respuestas rápidas y eficaces.


LA INCÓGNITA. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez apostó por los mismos hombres con diversa estrategia en materia de seguridad. Una estrategia que ha sido severamente cuestionada porque mantiene como cabezas a Álvar Cabeza de Vaca y a Carlos Zamarripa quienes ahora tienen más rienda que en el sexenio anterior cuando Miguel Márquez se abandonó totalmente a ellos.


LE HABLAN. Pero como reza la frase, obras y resultados son amores y no buenas razones. La disminución leve pero sostenida, que presume el jefe del Ejecutivo estatal tiene que consolidarse de manera mucho más evidente.


DESEQUILIBRIOS. Su gabinete aparece de entrada muy disperso en los perfiles. Por lo menos hasta ahora no ha habido tropezones espectaculares pero entre las nuevas incorporaciones y el regreso de algunas figuras panistas a la burocracia, merece mejores dividendos.


CONTRACORRIENTE. No va a ser sencillo para Rodríguez Vallejo que también buscará el protagonismo en la relación con el presidente de la República y en su proyección sólo por tratarse del principal bastión panista en donde la ola Morena no pudo penetrar como esperaba.


RETOS. Varios frentes que lo pondrán a prueba para sacudirse los fantasmas que lo persiguen por decidir ratificar al llamado dúo dinámico.


LA BATALLA EMPRESARIAL CONTRA LA APLANADORA MORENA


SU LUCHA. Literalmente colgados de las lámparas andan los jerarcas empresariales del país por la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio 2019 en Cámara de Diputados y en proceso de discusión en la Cámara de Senadores.


DUDAS. Una batalla que incluye la crítica de los aspectos más nocivos para la actividad empresarial como es la cancelación de la compensación universal de impuestos federales.


EFECTOS. Según el líder de Coparmex en León, de ser aprobado, esto implicaría que muchas empresas tuviesen que tramitar continuamente devoluciones de impuestos, lo que comprometería, dice, su flujo de efectivo e implicaría incurrir en las demoras y costos propios de los procesos de devolución de impuestos.


CABILDEO. Los de Coparmex a nivel nacional se pusieron en contacto con senadores. Jorge Ramírez, líder en León lo hizo con Alejandra Reynoso del PAN y con las de Morena, ‘Malú’ Micher y Antares Vázquez.


MANOS A LA OBRA. Los de Coparmex creen que ‘la aplanadora’ de Morena no ha tomado en cuenta sus preocupaciones, aunque el perredista Miguel Mancera leyó una carta en el Senado.


DE PESO. Dice Jorge Ramírez que el flujo de efectivo es como el oxígeno para las empresas y este simple cambio en las reglas de operación, les limita oportunidad a los exportadores de crecer y generar más empleos para el estado y que hoy más que nunca Guanajuato tiene muchas más empresas que exportan en diferentes cadenas.


EL DESEO. Parece que ayer ya les respondió Ricardo Monreal y las dos guanajuatenses que le dieron esperanzas de que se pueda echar abajo. Ojalá puedan hacer algo.


LA DEL ESTRIBO…


Uno de los diputados panistas que ha estado literalmente desaparecido en lo mediático es Fernando Torres Graciano. Prácticamente no ha hecho ruido en esta legislatura federal cuando en el Senado era el ajonjolí de muchos moles.


UNA PAUSA Y VOLVEMOS…


La actividad política en Guanajuato entra poco a poco en receso aunque en lo nacional seguirá habiendo ruido mientras se aprueba el paquete fiscal de la Federación.


Por vacaciones de su autor, la Pólvora hace una pausa. Aquí nos estamos leyendo nuevamente el martes 7 de enero.


RICARDO ORTIZ: A 4 AÑOS DEL DESTAPE, LA REALIDAD OSCURA EN ESE MUNICIPIO


Si nos atenemos a las cifras y datos de los últimos meses, de este 2018, el gran foco rojo de violencia en Guanajuato se lo disputan en el corredor industrial, dos ciudades que son limítrofes y que son gobernadas por distintos partidos políticos: Irapuato que sigue siendo bastión panista y Salamanca que ahora es gobernada por Morena.


Hace exactamente cinco años, en Irapuato, la designación de Ricardo Ortiz Gutiérrez como candidato a alcalde generaba polémica porque la cultura del dedazo no estaba aún arraigada en Acción Nacional.


Este partido adoptó previo a 2015 la práctica de la designación de candidatos y terminó de esa manera con la de las asambleas internas que en varios momentos representaron un desgarramiento interno que se convirtió en presagio de derrota como había ocurrido en León, tres años antes.


Ricardo Ortiz quien ya había sido electo alcalde en las elecciones de 2000 y que fue secretario de Obra Pública del gobierno de Juan Carlos Romero en la segunda mitad de su sexenio. Es decir, regresaba al protagonismo después de ocho años de ausencia.


La jerarquía azul apretaba tuercas aunque no todos se disciplinaban en Irapuato pues querían democracia interna.


Y en principio, en Irapuato se están dando los ingredientes para una batalla intensa e interesante entre azules y tricolores. Para el PRI parecía abrirse una perspectiva interesante de triunfo fundada en los errores y agridulce sabor de boca que está dejando la gestión del joven panista Sixto Zetina Soto.


El PRI ya tenía candidato en la persona del diputado local Zavala Procell. Hubo rebelión en fresópolis de parte de los aspirantes panistas que se sintieron ninguneados.


Al final, la sangre no llegó al río ni las pugnas se profundizaron. Ricardo Ortiz derrotó con facilidad a Zavala Procell y tres años después, pese a los graves problemas de inseguridad, volvió a alzarse con la victoria de manera más nítida con una mejor candidata priista, Yulma Rocha.


LA APLANADORA AZUL Y SU CHIQUILLADA INCLUIDA


Hasta parece ya una fórmula patentada por el PAN-Gobierno en Guanajuato que echa a andar en momentos que exigen disciplina, mayoriteo y cooptación.


Y ayer los blanquiazules la volvieron a aplicar en la última sesión del pleno del primer período ordinario de sesiones. Sacaron adelante la Ley de Ingresos del Estado y el presupuesto de egresos con la táctica aplicada a sus adversarios de ‘ni los veo ni los oigo’.


Todas las reservas a la Ley de Ingresos rechazadas y en la de Egresos, reasignaciones presupuestales propuestas por el PRI, bateadas sin miramientos y apoyadas las de los panistas, las de los perredistas, la del PT y de Nueva Alianza.


¿Mera coincidencia que apenas dos semanas antes, diputados de estos tres partidos fueron los beneficiarios de flamantes camionetas Highlander, de medio millón de pesos?


Esta es una simple especulación. Pero si algo ha aprendido el PAN es a tratar muy bien a los diputados de la chiquillada en las últimas legislaturas. Por lo pronto, apenas en el primer período ordinario de sesiones, ya neutralizaron a Mary Chuy Reveles del PT.


¿Se acuerdan que el morenista Ernesto Prieto dijo que aunque la petista haya decidido constituir su representación parlamentaria, se sumaría de facto a las posturas y propuestas de Morena? El diagnóstico resultó errado.


Por cierto, bien haría Prieto en no confiarse con todos los de casa. Ayer, 4 de los 5 diputados de la bancada de Morena votaron en contra el presupuesto de egresos. María Guadalupe Salas pidió permiso para salir de la sesión antes de que se diera esta votación.


Estampas que sirven para ilustrar los pesos y contrapesos de una legislatura en la que el PAN tiene en lo general, perfiles más limitados que los de la anterior pero que se las arregla para sacar adelante cuando es necesario apabullar sin miramientos.


Al final de cuentas, hoy la oposición aparece mucho más dispersa, con la fracción de Morena pagando el noviciado en ese papel de primera minoría, sólido y con un empaque mínimo en la técnica y en los trámites legislativos.


Volvemos a lo mismo. Tiene que hacerse fuerte, exactamente lo contrario de lo que ha sido en varios momentos.


Por lo demás, el PRI no tiene perfiles tan limitados, pero algo pasa que no termina de cuajar como un contrapeso más fuerte mientras que en el Verde pesa y mucho la referencia de Beatriz Manrique como excoordinadora de la bancada que se las arreglaba para poner contra las cuerdas a los panistas.


A final de cuentas, el blanquiazul saca adelante lo esencial sin mayores lucimientos. Para ellos, no son tan exigibles los lucimientos. El chiste es que salga peinada aunque no le pongan moño.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL Bunker

AMARGA NAVIDAD EN SAT

21/12/2018


En lo que parecía ser un fin de año sin novedad, los empleados de la oficina del Sistema de Administración Tributaria, SAT de Irapuato fueron avisados de su despido por parte de los integrantes del gobierno federal que tomaron el poder hace tres semanas.


Los empleados fueron avisados de que no habría liquidación y que para recibir su caja de ahorro deberían firmar su renuncia voluntaria.


La medida no sólo fue aplicada a la oficina de Irapuato, también hubo guillotina en Tuxpan y Poza Rica en Veracruz. La crisis de inmediato hizo eco en todas las oficinas del SAT del país, mientras que en León por solidaridad y por información, los empleados se mantuvieron en sus escritorios hasta la noche. No vaya a ser que también les toque el desprecio de la Cuarta Transformación a unos días de Navidad.


En las redes sociales decenas de empleados se quejaron que el mismo método se aplicó de forma más paulatina en las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, sólo que en aquellos años no existía el poder de las “benditas redes sociales” dice AMLO.


MORENOS NI COSQUILLAS A PANISTAS


Tal y como se esperaba, el Partido Acción Nacional aplicó la aplanadora azul para aprobar la Ley de Ingresos Estatal para el 2019, la cual incluye alzas en los impuestos Sobre la Nómina y la resucitación de la Tenencia, la cual será por este año para autos de lujo con valor mayor a 580 mil pesos con IVA.


En la última sesión del año, los diputados del PAN no fueron intimidados por las manifestaciones de Morena en el interior del Congreso, quienes llevaron a cerca de un centenar de seguidores para protestar por el futuro pase automático del Procurador para convertirse en Fiscal General del Estado, así como por todos los impuestos que se aprobaron.


El colectivo “Por un Fiscal que Sirva” también colocó lonas de protesta y aunque fueron por separado del Grupo Parlamentario de Morena, volverán a manifestarse en febrero o marzo cuando se vote por el arribo dl procurador Carlos Zamarripa a la fiscalía.


ALTO PORCENTAJE DE BATEO


En la capital del país trascendió que en la reunión entre el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Palacio Nacional, tuvieron como prioridad tocar el tema del robo del combustible en la refinería de Pemex Salamanca.


Alfonso Durazo dará a conocer en enero su plan de seguridad para reducir el problema que afecta con el 80% los problemas delictivos en el estado de Guanajuato.


Sin embargo, los más enterados dicen que lo más importante de la reunión fue la amistad que se ha formado entre ambos mandatarios, los cuales traen un alto porcentaje de bateo en sus respectivos partidos.


Nadie imaginó que la bola rápida ensalivada que le envió López Obrador, hubiera sido bateada de hit al fondo del jardín izquierdo por el primera base Diego Sinhue.


Resucitar a Bravos de León luego de que su directiva se practicó una auto inmolación, fue un buen batazo de doblete que conectó Diego Sinhue con hombres en segunda y tercera base, y que agradó al aficionado número uno de la pelota caliente y a los AMLOVERS.


Con información de Correo, El Heraldo de León.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________



Resumen Político Local


Correo


  • Aprueban requisitos para registrar un partido político.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó los lineamientos para la conformación y registro de los partidos políticos locales en la entidad. Hasta la fecha, sólo el Partido Nueva Alianza se encuentra registrado ante el órgano local electoral como partido político estatal tras perder el registro a nivel nacional al no haber alcanzado al menos 3% de la votación emitida en las elecciones del 1 de julio. Entre los requisitos indispensables se encuentran: presentar una declaración de principios y en congruencia con estos, su programa de acción y los estatutos que normarán sus actividades; además contar con militantes en cuando menos dos terceras partes de los municipios de la entidad, los cuales deberán contar con credencial para votar en dichas localidades y se establece que bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en la entidad podrá ser inferior al 0.26% del padrón electoral que haya sido utilizado en la elección local ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate.


  • ‘Clausuran’ el Congreso entre protestas y policía antimotines.- La sesión de la Legislatura local en que se aprobó la Ley de Ingresos, y con ella el cobro de tenencia a vehículos de lujo y motocicletas produjo una verdadera ola de protestas y manifestaciones tanto de militantes de partidos de oposición como de ‘bikers’ y campesinos. Alma Alcaraz, presidenta estatal de Morena, clausuró simbólicamente el Congreso del Estado en protesta por el ‘pase automático’ al procurador de Justicia, Carlos Zamarripa, para que se convierta en fiscal general, acto que consistió en cerrar con cadena y candado la puerta principal del Palacio Legislativo. Acompañaron a la dirigente morenista alrededor de 100 personas. Alcaraz de la Rosa expresó que “lo clausuramos porque este Congreso no sirve”, aunque en el interior los 36 diputados iniciaban su última sesión sin ver ni oír. Para tratar de impedir el paso de los manifestantes, 60 policías estatales antimotines se apostaron unos 10 metros enfrente de la entrada principal, en la explanada del Palacio, y aunque sí lograron impedir que entraran al recinto, no pudieron evitar que Alcaraz y otra persona realizaran la simbólica clausura. Las otras dos puertas fueron cerradas. Poco después, la dirigente de Morena colocó un enorme sello de clausura en la puerta principal y y otro más pequeño que decía “clausurado por ineptitud”. Ambos fueron retirados minutos después, a la vez que se abrió la puerta del Congreso.


  • Preocupan los recortes a programas federales.- Ante el panorama de la desaparación del Fondo Minero y la reducción de 20% en el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en el próximo presupuesto de egresos de la federación, esperan que a la capital no se le castigue con la disminución de recursos del Ramo 23 (aportaciones federales a entidades y municipios). Ante la reciente propuesta de instalar los aparatos en San Miguel de Allende, Navarro señaló que buscará aumentar ingresos insistiendo en los temas ya planteados al Congreso. Así lo dio a conocer el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, quien aseguró que el gasto ordinario está previsto en el presupuesto de egresos que aprobó el Ayuntamiento y lo que preocupa es que haya más reducciones en ingresos extraordinarios. “Bastante preocupado, el Fondo Minero parece que desaparece y tenemos algunas reducciones, 20% en Fortaseg”, señaló el alcalde. El edil capitalino señaló que al desaparecer el Fondo Minero las cosas se complican pues a ello se suma el recorte de personal de las empresas mineras porque el precio de los minerales se ha desestabilizado. Recordó que están por ejecutar 7 millones de dicho Fondo para reparar calles e introducir redes de drenaje y agua potable en algunas de las comunidades mineras de la capital, sin embargo, dijo que hay incertidumbre con el resto del recurso que oscila en los 16 mdp. Por otro lado dijo, que confía en que los legisladores de su partido puedan presionar para que en el paquete de proyectos para la capital, la Federación pueda apoyarlos con la Presa de la Tranquilidad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


AM


  • Rechazan 'Ley Gandalla' también en León.- La Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) manifestaron su preocupación de que se cancele la compensación universal de impuestos federales y se afecte la liquidez de empresas. Ese tema está contemplado en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2019, que el miércoles se aprobó en la Cámara de Diputados y que ahora está en discusión en el Senado de la República. Hoy legalmente se permite la posibilidad de que gravámenes de distinta naturaleza se apliquen entre sí, de forma que, por ejemplo, se apliquen saldos a favor de IVA contra saldos a cargo de ISR. La modificación propuesta elimina esa posibilidad de la compensación universal de impuestos. El presidente de Coparmex Zona Metropolitana León, Jorge Ramírez Hernández, señaló que ya contactó a tres senadores de Guanajuato: Malú Mícher y Antares Vázquez, por Morena; y Alejandra Reynoso, por el PAN; para pedirles que reconsideren la medida que afectaría a todas las empresas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Zona Franca


  • Se aprueba presupuesto por 83 mil mdp para el 2019; oposición señala despilfarros.- Entre señalamientos por la ausencia de una política de austeridad desde el gobierno estatal, los diputados aprobaron por mayoría el Presupuesto General de Egresos de Guanajuato para el 2019 que asciende a los 83 mil 415 millones 970 mil 643 pesos. La última sesión del año de los diputados locales donde se aprobó el paquete fiscal estuvo marcada por manifestaciones sociales ante el incremento de impuestos. Legisladores del PRI y Morena evidenciaron los excesos en algunos rubros dentro del presupuesto de egresos como el aumento para viáticos, contratación de servicios profesionales y la contratación de más burocracia para el próximo año. María Magdalena Rosales, diputada de Morena, reprochó que cuando en Guanajuato hay 300 mil personas que ganan el salario mínimo el gobernador siga con un sueldo de más de 220 mil pesos mensuales. Su compañero de bancada, Raúl Márquez Albo, insistió en que el derroche de los recursos públicos se hace patente en el presupuesto, pues con el argumento de ir en busca de más inversión Diego Sinhue Rodríguez incrementó la partida de viáticos, que se suma a los recursos que puede ejercer a discreción. “No es real que haya medidas de austeridad, no es real el control de gasto, no es real que se este pensando en los ciudadanos. Voy a dar ejemplos, se habla de 83 mil millones para el ejercicio 2019, esto representa en términos reales un 3 por ciento de incremento, podemos decir que está dentro de los criterios, pero existen cuestiones delicadas”. Los más de 83 mil millones de pesos para el próximo año, el Poder Legislativo se queda con casi 698 millones, el Poder Judicial tendrá 1 mil 759 millones, a los organismos autónomos se van a destinar 3 mil 406 millones. Para la administración pública estatal se destinaron 60 mil 505 millones de pesos, de acuerdo con la aprobación de los diputados locales. En defensa del presupuesto de egresos, el coordinador panista, Jesús Oviedo Herrera, aseguró que fueron responsables en la aprobación cuidando que el dinero atienda programas que lleguen directamente a las familias que más lo necesitan.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Sol


  • Se espera que la llegada de la STPS al estado no cause conflictos laborales.- El sector empresarial teme que la instalación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en León venga a alterar el clima de paz laboral que ha contribuido a la atracción de inversiones al estado de Guanajuato. Tan sólo en los últimos seis años, 270 empresas se han asentado en territorio guanajuatense, y se han captado 12 mil 840 millones de dólares en inversión extranjera en 27 de los 46 Municipios de la entidad. Uno de los factores que ha contribuido a atraer estos niveles de inversión en éste y sexenios anteriores ha sido la estabilidad laboral que por años han puesto las autoridades estatales sobre la mesa de las negociaciones con los inversionistas extranjeros, a quienes se les ofrece un entorno libre de huelgas. De hecho, hasta mayo de 2016 el 54 por ciento de los conflictos laborales atendidos por la Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en el estado se solucionó por la vía de un convenio de pago. Aunque estas soluciones mediadas costaron una erogación patronal de 280 millones de pesos, con ellas se evitó un desembolso mayor y acaso lo que es más importante: conjurar en el 54 por ciento de los casos dirimidos, un juicio laboral. Ante este panorama, líderes empresariales leoneses dudan de la utilidad de la instalación de la STPS en el seno mismo del territorio estatal. “La verdad es que no nos entusiasma mucho porque Guanajuato es un estado que ha crecido últimamente por encima de la media nacional con un Producto Interno Bruto más alto que la media nacional, y eso ha sido en base a una armonía entre el sector empresarial y el sector obrero que no ha generado ningún tipo de conflicto laboral importante, donde siempre ha prevalecido el diálogo, la cordialidad, el entendimiento y los acuerdos”, declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Publicidad
bottom of page